SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES DEINDICADORES DE
SALUDSALUD
Dra. Obst. MARIA L. ROMERODra. Obst. MARIA L. ROMERO
SANTILLANASANTILLANA
INDICADORES
Son variables que intentan medir u objetivar en forma
cuantitativa o cualitativa, sucesos biodemográficos.
Son necesarios para respaldar acciones políticas, comparar
con otras situaciones, evaluar logros y metas.
La OMS los ha definido como variables que sirven para
medir la salud y enfermedad.
LOS INDICADORES DE SALUD
• Miden distintos aspectos
de la población
– Función o discapacidad,
ocurrencia de enfermedad o
muerte.
– Aspectos relacionados con
los recursos y desempeño de
los servicios de salud.
• Los indicadores de
morbilidad miden la
frecuencia de problemas de
salud específicos
(infecciones, cánceres,
accidentes en el trabajo,
etc.)
INDICADORES NEGATIVOS
INDICADORES DE MORBILIDAD
• PREVALENCIA: Es la medida del número
total de casos existentes de una enfermedad
en un punto o período de tiempo y en una
población determinados.
• Sin distinguir si son o no casos nuevos.
• La prevalencia es un indicador de la magnitud
de la presencia de una enfermedad u otro
evento de salud en la población.
INCIDENCIA
• Es la medida del número de casos nuevos,
llamados casos incidentes, de una
enfermedad originados de una población en
riesgo de padecerla, durante un período de
tiempo determinado.
• Los indicadores de mortalidad
general o por causas
específicas permiten
comparar el nivel general de
salud e identificar causas de
mortalidad relevantes
(accidentes, tabaquismo, etc.)
• El registro de la mortalidad
requiere de la certificación de
la muerte, para lo cual se usa
el certificado médico de
defunción. La mortalidad se
presenta comúnmente como
números crudos, proporciones
o tasas por edad, sexo y
causas específicas.
• Además de la medición del estado de
salud, también es necesario medir el
desempeño de los servicios de salud.
Tradicionalmente esta medición se ha
enfocado a insumos y servicios; en la
actualidad se considera preferible medir
los procesos y funciones de los
servicios de salud.
• La medición en salud requiere de la
disponibilidad de datos sobre
características relevantes de la
población (variables), tales como su
tamaño, composición, estilos de vida,
clases sociales, eventos de enfermedad,
nacimientos y muertes.
INDICADORES DE SALUD
POSITIVOS
Equilibrio en salud:
1) El crecimiento
humano: peso al nacer,
talla para la edad,
peso para la talla.
2) Esperanza de vida al
nacer.
3) Capacidad de función
física
4) Estado de
inmunización
5) No fumar
6) Bajos niveles de
consumo de alcohol
7) Hábitos alimenticios
adecuados, ejercicio
regular
TASAS
• Es un indicador que mide el riesgo de enfermar,
morir o sufrir un daño a la salud que tiene un
miembro de una población determinada en un
tiempo especificado. Expresa la probabilidad de
sufrir un riesgo específico.
ELEMENTOS DE UNA TASA
• La naturaleza o índole del evento (persona)
• El área geográfica (lugar)
• El tiempo o período en el cual ocurre dicho
evento (tiempo)
Nota: El uso del factor de multiplicación:
100, 1000, 10,000, 100,000 es para
facilitar la comprensión de la realización
REQUISITOS DE UNA TASA
Siendo la tasa el mejor
medio que se
vale el epidemiólogo para la
comparación
requiere de ciertas
exigencias:
• Los términos de la
relación (numerador y
denominador) deben
referirse al mismo lugar,
período de tiempo, y
grupo poblacional.
• El numerador solo debe
incluir hechos que sean
similares ( Mismos
criterios diagnósticos)
TASAS
TASA BRUTA = Número de muertes en un periodo dt (X10”)
DE MORTALIDAD Población total promedio durante
dicho periodo
TASA BRUTA = Número de Nacidos Vivos X1000
DE NATALIDAD Población Total a mitad del año
TASA DE MORTALIDAD
Una forma importante de medir la ocurrencia de
enfermedad en la población es a través del
recuento de las defunciones que se presentan :
Tasa de mortalidad general = numero de defunciones x 1000
población total
Las tasas de mortalidad pueden referirse a toda la población
de un país o territorio o restringirse a una comunidad,
institución o una muestra poblacional y pueden también,
calcularse para grupos específicos de población, según sexo,
edad, grupo de enfermedades u otras características
relevantes (en cuyo caso constituyen tasas específicas).
MATERNA
T
A
S
A
S
D
E
M
O
R
T
A
L
I
D
A
D
INFANTIL :
TMM = # de muertes por causas maternas X 1000
Nacidos vivos en el período
TMN = # total de muertes en menores de 28 días X 1000
Nacidos vivos en el período
NEONATAL
Tasa de la Mortalidad
TMI = # total de muertes en menores de un año X 1000
Nacidos vivos en el período
2 indicadores de_salud_2012

Más contenido relacionado

PPT
Medidas de frecuencia
PPT
Medicina Preventiva
PPTX
Desarrollo de la epidemiologia
PPTX
Triada ecologica
PPT
Clasificacion de las enfermedades
PDF
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
DOCX
Indicadores en salud
Medidas de frecuencia
Medicina Preventiva
Desarrollo de la epidemiologia
Triada ecologica
Clasificacion de las enfermedades
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
Indicadores en salud

La actualidad más candente (20)

PPT
Salud publica
PPT
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
PPTX
La mortalidad
PPTX
Morbilidad mortalidad
PPT
Salud ocupacional en power poin
PPTX
Salud publica
PPT
Terminologia medica
PDF
2. evolucion historica_de_la_salud_publica
PPTX
Morbilidad y mortalidad
PPT
Principios de epidemiologia clase i
PDF
Epidemiologia ambiental y_laboral
PPTX
Endemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia Epidemiologica
PPT
3 transicion demografica
DOCX
Glosario de epidemiologia
PDF
Epidemiología introducción
PPT
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
PPT
Medicina preventiva
DOCX
Medicina preventiva
PPT
Fundamentos Epidemiologia
PPTX
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
Salud publica
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
La mortalidad
Morbilidad mortalidad
Salud ocupacional en power poin
Salud publica
Terminologia medica
2. evolucion historica_de_la_salud_publica
Morbilidad y mortalidad
Principios de epidemiologia clase i
Epidemiologia ambiental y_laboral
Endemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia Epidemiologica
3 transicion demografica
Glosario de epidemiologia
Epidemiología introducción
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
Medicina preventiva
Medicina preventiva
Fundamentos Epidemiologia
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
Publicidad

Similar a 2 indicadores de_salud_2012 (20)

PPT
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
PPT
Epidemiologia clase 3 aa
PDF
2 b 21 indicadores de salud
PDF
ELABORACIÓN Y MEDICIÓN DE INDICADORES DE SALUD.
PPT
CLASE 4 20201 - 2.ppt
PPTX
MEDIDAS EPIDEMIOLOGICAS DE MORTALIDAD MORBILIDAD 2024.pptx
PPTX
Indicadores
PPTX
TEMA 04 Indicadores de salud.pptx
PPTX
Las Salud como indicador social en enfermeria .pptx
DOCX
vigilancia de salud publica
DOCX
Indicadores para el diagnóstico de salud
PPT
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
PPT
Conceptos de epidemiologia1.ppt
PPTX
Indicadores de salud
PPTX
Medicion en salud completa
PPTX
Importancia de la medición de la enfermedad
PPTX
Indicadores de la salud
PPTX
Conceptos en Epidemiologia
DOC
Indicadores epidemiologicos
PDF
Indicadores en salud ops
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
Epidemiologia clase 3 aa
2 b 21 indicadores de salud
ELABORACIÓN Y MEDICIÓN DE INDICADORES DE SALUD.
CLASE 4 20201 - 2.ppt
MEDIDAS EPIDEMIOLOGICAS DE MORTALIDAD MORBILIDAD 2024.pptx
Indicadores
TEMA 04 Indicadores de salud.pptx
Las Salud como indicador social en enfermeria .pptx
vigilancia de salud publica
Indicadores para el diagnóstico de salud
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Conceptos de epidemiologia1.ppt
Indicadores de salud
Medicion en salud completa
Importancia de la medición de la enfermedad
Indicadores de la salud
Conceptos en Epidemiologia
Indicadores epidemiologicos
Indicadores en salud ops
Publicidad

Último (20)

PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Ginecología tips para estudiantes de medicina
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Enfermedades de transmisión sexual ginecología

2 indicadores de_salud_2012

  • 1. INDICADORES DEINDICADORES DE SALUDSALUD Dra. Obst. MARIA L. ROMERODra. Obst. MARIA L. ROMERO SANTILLANASANTILLANA
  • 2. INDICADORES Son variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos biodemográficos. Son necesarios para respaldar acciones políticas, comparar con otras situaciones, evaluar logros y metas. La OMS los ha definido como variables que sirven para medir la salud y enfermedad.
  • 3. LOS INDICADORES DE SALUD • Miden distintos aspectos de la población – Función o discapacidad, ocurrencia de enfermedad o muerte. – Aspectos relacionados con los recursos y desempeño de los servicios de salud.
  • 4. • Los indicadores de morbilidad miden la frecuencia de problemas de salud específicos (infecciones, cánceres, accidentes en el trabajo, etc.) INDICADORES NEGATIVOS
  • 5. INDICADORES DE MORBILIDAD • PREVALENCIA: Es la medida del número total de casos existentes de una enfermedad en un punto o período de tiempo y en una población determinados. • Sin distinguir si son o no casos nuevos. • La prevalencia es un indicador de la magnitud de la presencia de una enfermedad u otro evento de salud en la población.
  • 6. INCIDENCIA • Es la medida del número de casos nuevos, llamados casos incidentes, de una enfermedad originados de una población en riesgo de padecerla, durante un período de tiempo determinado.
  • 7. • Los indicadores de mortalidad general o por causas específicas permiten comparar el nivel general de salud e identificar causas de mortalidad relevantes (accidentes, tabaquismo, etc.) • El registro de la mortalidad requiere de la certificación de la muerte, para lo cual se usa el certificado médico de defunción. La mortalidad se presenta comúnmente como números crudos, proporciones o tasas por edad, sexo y causas específicas.
  • 8. • Además de la medición del estado de salud, también es necesario medir el desempeño de los servicios de salud. Tradicionalmente esta medición se ha enfocado a insumos y servicios; en la actualidad se considera preferible medir los procesos y funciones de los servicios de salud. • La medición en salud requiere de la disponibilidad de datos sobre características relevantes de la población (variables), tales como su tamaño, composición, estilos de vida, clases sociales, eventos de enfermedad, nacimientos y muertes.
  • 9. INDICADORES DE SALUD POSITIVOS Equilibrio en salud: 1) El crecimiento humano: peso al nacer, talla para la edad, peso para la talla. 2) Esperanza de vida al nacer. 3) Capacidad de función física 4) Estado de inmunización 5) No fumar 6) Bajos niveles de consumo de alcohol 7) Hábitos alimenticios adecuados, ejercicio regular
  • 10. TASAS • Es un indicador que mide el riesgo de enfermar, morir o sufrir un daño a la salud que tiene un miembro de una población determinada en un tiempo especificado. Expresa la probabilidad de sufrir un riesgo específico.
  • 11. ELEMENTOS DE UNA TASA • La naturaleza o índole del evento (persona) • El área geográfica (lugar) • El tiempo o período en el cual ocurre dicho evento (tiempo) Nota: El uso del factor de multiplicación: 100, 1000, 10,000, 100,000 es para facilitar la comprensión de la realización
  • 12. REQUISITOS DE UNA TASA Siendo la tasa el mejor medio que se vale el epidemiólogo para la comparación requiere de ciertas exigencias: • Los términos de la relación (numerador y denominador) deben referirse al mismo lugar, período de tiempo, y grupo poblacional. • El numerador solo debe incluir hechos que sean similares ( Mismos criterios diagnósticos)
  • 13. TASAS TASA BRUTA = Número de muertes en un periodo dt (X10”) DE MORTALIDAD Población total promedio durante dicho periodo TASA BRUTA = Número de Nacidos Vivos X1000 DE NATALIDAD Población Total a mitad del año
  • 14. TASA DE MORTALIDAD Una forma importante de medir la ocurrencia de enfermedad en la población es a través del recuento de las defunciones que se presentan : Tasa de mortalidad general = numero de defunciones x 1000 población total Las tasas de mortalidad pueden referirse a toda la población de un país o territorio o restringirse a una comunidad, institución o una muestra poblacional y pueden también, calcularse para grupos específicos de población, según sexo, edad, grupo de enfermedades u otras características relevantes (en cuyo caso constituyen tasas específicas).
  • 15. MATERNA T A S A S D E M O R T A L I D A D INFANTIL : TMM = # de muertes por causas maternas X 1000 Nacidos vivos en el período TMN = # total de muertes en menores de 28 días X 1000 Nacidos vivos en el período NEONATAL Tasa de la Mortalidad TMI = # total de muertes en menores de un año X 1000 Nacidos vivos en el período