REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO¨ SANTIAGO MARIÑO¨.
EXTENSIÓN MÉRIDA.
ESCUELA DE INGENIERIA EN DISEÑO INDUSTRIAL.
ADRIAN DUGARTE (48)
C.I. V-19997037
INTRODUCCION
La búsqueda de empleo para una persona, es una gran tarea, ya que requiere
de ciertos aspectos como lo son: dedicación, tiempo y esfuerzo. Siendo una
parte importante en la existencia de las personas, lo primordial es buscar un
trabajo interesante, donde el individuo pueda utilizar todas sus capacidades.
Es necesario hacer un balance personal, económico y profesional, que el
resultado de todo esto defina el objetivo profesional, hacia la persona que hace
sus esfuerzos.
Las personas deben tener una planificación, una estrategia de buscar empleo.
Podemos mencionar algunas como: características de la personalidad, el valor
que la persona concede al trabajo, situación formativa y laboral, entorno
económico.
Es importante reflexionar y tomar conciencia, de todos nuestros aspectos bien
sea positivo o negativo, por lo tanto que se deba mejorar o solo ponerle más
fuerza, y así la posibilidad del éxito aumentara.
1. PLANIFICACIÓN Y AUTOCONOCIMIENTO COMO PRIMER PASO EN LA
BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
Las estrategias de búsqueda de un empleo, consta de una serie de acciones
que pasan por ciertos momentos los cuales son:
 Definir el objetivo profesional.
 Identificar el trabajo que se quiere realizar.
 Planificar la búsqueda y acceso al empleo.
En el momento de buscar un empleo no es cualquier trabajo, sino aquel que
mejor se adapte a nuestras necesidades y a lo que en realidad deseamos como
personas, ya que todo esto requiere de una cierta planificación, estrategia y
tiempo.
El autoconocimiento está referido a la personalidad, aptitudes y destrezas. Una
reflexión sincera sobre estos aspectos se observaran las fortalezas y debilidades
personales y profesionales, lo que ayudará a definir un objetivo profesional.
Entre las situaciones que se enfrentará durante el periodo de búsqueda,
podemos decir que la entrevista será una de ellas, es necesario que haya
reflexión sobre todos aquellos aspectos de la personalidad, que tienen
significado para el empleo.
2. AUTOCONOCIMIENTO PERSONAL.
¿Cómo soy?: valores- metas, intereses, capacidades o aptitudes.
Es importante para empezar a trabajar en la búsqueda, conocer y hacer
inventario, no se debe olvidar conocernos a nosotros mismos en cuanto a
aptitudes, habilidades sociales, son aspectos que difícilmente se dejarán
translucir en un currículo.
• Fortalezas: ¿en qué somos competentes?
• Debilidades: ¿qué nos está impidiendo aprovechar nuestras debilidades?
Características de personalidad con influencia en el empleo
Esta definición incluye la forma de verse a uno mismo y conocer cómo nos ven
las personas de nuestro entorno.
Según algunos autores, la ansiedad, la autoestima, el autocontrol, la
Perseverancia/ tenacidad, son rasgos de la personalidad que van a tener una
gran influencia sobre nuestra manera de proceder durante la búsqueda de
empleo.
Ansiedad
La ansiedad se entiende como un estado de excitación del sistema nervioso
ante cualquier situación de incertidumbre y en la que el individuo se muestra
inseguro para encontrar la respuesta adecuada.
1) ¿Suele sentirse muy nervioso y alterado sin motivo alguno?
No, trato de estar siempre relajado pero en algún caso podría decirse
cuando tengo la atención de gran número de personas aun trato de estar
relajado sin demostrar mi estado.
2) Ante una situación novedosa o ante un cambio en tu vida, ¿cómo suele
reaccionar?
Trato de llevarlo con calma aunque sienta emoción trato de ver lo mejor de
ello y aprovecharlo.
3) ¿Se conoce lo suficiente como para saber en qué situaciones siente
ansiedad (ej.: hablar con alguien, ir al médico, viajar,…)?
Aunque en ciertas circunstancias este presente la ansiedad siempre tengo
una postura de autocontrol.
4) ¿Qué hace para controlar la ansiedad y que no se le dispare?
Trato de estar bien calmado sin hacer tanto énfasis al asunto.
5) ¿Se preocupa excesivamente por su futuro?
No de una manera excesiva, solo lo mantengo presente.
6) ¿Suele tener problemas físicos que los médicos no saben por qué le pasa
(dolores de espalda, de estómago, de cabeza … )
En algún caso que tenga que acudir siempre saben lo que presento. No
sostengo ningún problema físico.
Autoestima
Principalmente la autoestima es un sentimiento de aceptación a uno mismo, que
nos lleva a valorarnos y a apreciarnos como personas. Surge a partir del
autoconocimiento o de la imagen que tenemos de nosotros, de cómo nos
veamos.
Reflexione sobre estas seis cuestiones:
1) ¿Cree que es capaz de mirar hacia su interior y analizar sus cualidades,
carácter, su relación con los demás, etc.?
Si, tiendo ser una persona observadora analizo situaciones para
sobreponerme ante ellas espontaneo critico creativo detallista
temperamental social entre otras
2) ¿Sería capaz de definirse?
Si, aunque no sea fácil.
3) Cuando encuentra algún aspecto de sí mismo que no le gusta, ¿cómo
suele reaccionar? ¿mira para otro lado o trabaja para mejorar?
Trabajo para mejorar, dedico tiempo a ello hasta conseguirlo.
4) ¿Se mira con un cierto grado de cariño o por el contrario, es usted muy
duro a la hora de valorarse?
Siempre me valoro como la gran persona que soy.
5) ¿Cómo se suele sentir valorado por los demás?
De una buena manera positiva.
6) ¿En qué medida le afecta como le valoren los demás?
En realidad no me afecta en nada.
Perseverancia / tenacidad
Es la capacidad que permite a una persona realizar un esfuerzo continuo ante
una tarea determinada, porque tiene auto motivación para hacerlo. La tenacidad
es un rasgo que presentan personas con tendencia a proseguir en una actividad
con el objetivo de conseguir las metas deseadas.
Reflexione sobre su capacidad de perseverancia:
1) ¿Se considera usted una persona constante?
Si.
2) Cuando se impone una meta y surgen dificultades en su camino, ¿cómo
suele reaccionar: deja la meta a un lado y abandona o ante las
dificultades se crece?
Trato de conseguirlo y no descanso hasta obtener el resultado que
deseo cada dificultad que se supera se adquiere experiencia.
3) ¿Suele ponerse metas en su vida?
La mayoría de veces ya que esto lleva a la superación personal
4) ¿Cómo le gustaría llega a ser en este terreno?
Ser perseverante y poseer tenacidad.
5) ¿Considera importante ser tenaz y constante para llegar a ser algo en la
vida?
Si es una parte clave en la vida junto con muchas mas para saltar los
obstaculos que se presenten
CAPACIDADES RELATIVAS A. VALORACIÓN
PERSONAS
Dirigir y organizar a otros,persuadir, negociar, ayudar o socorrer, enseñar,
distraer o saber entenderlas
Dirigir y organizar a otros, persuadir, negociar, ayudar o socorrer, enseñar,
distraer o saber entenderlas.
R: Bueno
Cosas
Capacidades laborales para hacer o construir cosas.
Habilidad manual en el uso de herramientas, facilidad para entender y manejar
la maquinaria, aptitud para comprender el funcionamiento de los aparatos...
R: Excelente
Datos
Capacidades que facilitan el manejo de información:
Interpretación de gráficos,
capacidad de cálculo, utilización
de ordenador, saber explicar y
comunicar la información.
R: Excelente
IDEAS
Aptitudes asociadas al trabajo creativo
Facilidad para diseñar o adaptar
cosas, improvisación, capacidad
de innovación, curiosidad hacia
nuevas ideas, disposición para
desarrollarlas
R: EXCELENTE
Autoconocimiento adrian dugarte
Autoconocimiento adrian dugarte
X
X
Abierto, capacidad de adaptación, disposición al estudio, autonomía,
decisión poder de convicción, creatividad, capacidad de aguantar
situaciones tensas, impulsividad, disposición a ayudar, resistencia,
saber escuchar, perseverancia, disposición de riesgo
Transigente, organización, capacidad de comunicación.
3. AUTOCONOCIMIENTO PROFESIONAL.
Los intereses profesionales se suelen asociar a seis actividades laborales
diferentes:
• Empresariales: relacionadas con puestos directivos y de gestión.
• Administrativas: actividades que se desarrollan en los puestos
administrativos y de organización.
• Prácticas: correspondientes a trabajos técnicos.
• Intelectuales: relacionadas con puestos de investigación, creatividad,
desarrollo.
• Sociales: actividades que se llevan a cabo en los trabajos sociales y de
servicio.
• Creativas: relacionadas con ocupaciones artísticas y creativas.
Ejercicio 1: Pregúntese en relación con los seis tipos de actividades, las
Siguientes declaraciones indicando con un círculo el grado de interés que
tiene para usted (1: no me interesa nada; 5: es de máximo interés). Una vez
puntuada, sume las puntuaciones de cada grupo y ordene según la
puntuación obtenida.
Resumen:
Actividad Puntuación
Practica (cosas) 25
Creativa(personas/ ideas) 25
Intelectual (ideas/cosas) 25
Empresarial(datos/personas) 23
Social (personas) 22
Administrativas(datos/cosas) 21
Ejercicio 2. La finalidad del ejercicio es determinar sus preferencias
respecto a las 6 actividades laborales descritas. En cada pareja, rodee con
un círculo la actividad que prefiere, y haga un recuento de las veces que ha
marcado cada actividad.
Práctica
vs
creativa
creativa
vs
social
social
vs
administrativa
social
vs
empresarial
empresarial
vs
intelectual
intelectual
vs
social
administrativa
vs
práctica
intelectual
vs
administrativa
práctica
vs
intelectual
administrativa
vs
creativa
Resultados:
Si coinciden en mis interés profesionales, y si en dos aéreas.
Lista control sobre el perfil formativo y laboral. Haga memoria y ordene la
información según le secuencia de preguntas:
1. ¿cuál es su formación académica?
Bachiller en ciencias
2. ¿qué rama eligió en sus estudios?
Diseño.
3. ¿se ha especializado en algún área?
si. Arte
4. ¿qué formación adicional considera importantes para su
candidatura?(idiomas, conocimientos informáticos, ...)
Diseño digital.
5. ¿qué otros conocimientos y experiencias son importantes? (prácticas
en empresas, estudios en el extranjero, trabajos desempeñados
durante vacaciones ...)
Estudios en el extranjero
6. ¿cuál ha sido su experiencia laboral hasta el momento?
Activa
7. ¿en qué sector de actividad?
Diseño
práctica
vs
social
creativa
vs
empresarial
empresarial
vs
administrativa
creativa
vs
intelectual
4. MERCADO LABORAL
Situación del mercado laboral:
Factores de cambio: todos aquellos factores que están generando cambios
en el mercado de trabajo, se pone de manifiesto que las transformaciones en
la sociedad, marcadas por la incorporación de la mujer al trabajo, el avance
de las tecnologías de la información y la comunicación , son determinantes y
explican muchos cambios sustanciales que están ocurriendo en nuestro
entorno. A continuación, tenemos los principales factores de cambio:
1. Internacionalización y globalización de la economía.
2. La incorporación de la mujer al trabajo
3. Se consolida la tecnología y la comunicación:
4. Destrucción progresiva de la ocupación en el sector primario.
5. Tendencia ascendente del sector servicios. Las ramas que se
consideran generadoras de empleo son: educación,
investigación, cultura, entre otros.
6. Se genera un nuevo sector.
Todos estos cambios que se han ido produciendo en nuestra sociedad, hace
que aparezcan “nuevas necesidades”, que necesitan ser cubiertas con
nuevos empleos.
1.- deben satisfacer necesidades no cubiertas.
2.- su desarrollo debe poseer un alto contenido de empleo.
NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO
Servicios de la vida diaria
1.- servicios a domicilio
2.- cuidado de niños.
3.- nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Servicio de mejora del marco de vida.
5.- mejora de la vivienda (rehabilitación y mantenimiento).
6.- seguridad.
7.- nuevas formas de transportes colectivos.
9.- comercios de proximidad.
Servicios culturales y de ocio.
10.- turismo rural y cultural.
11.- sector audiovisual.
12.- valorización del patrimonio cultural.
13.- desarrollo cultural local.
Servicios de medio ambiente.
15.- gestión de residuos.
16.- gestión del agua.
17.- protección y mantenimiento de las zonas naturales.
18.- normativa y control de la contaminación y las instalaciones
correspondientes.
 Exigencias del mercado
La oferta formativa que existe en el mercado brinda la oportunidad de
adquirir los conocimientos que quizás necesite para su futuro puesto de
trabajo. Nos referimos a las aptitudes y modos de conducta que el
empresariado necesita de sus trabajadores/as.
Diferentes estudios, muestran las aptitudes y cualidades más demandadas
por los empresarios o empleadores en un futuro trabajador/a las cuales
tenemos:
• Iniciativa propia.
• Capacidad de aprender nuevas destrezas, para adaptarse a los cambios.
• Capacidad de comunicación, con buena expresión oral y escrita.
• Disposición para la responsabilidad.
 Búsqueda de información:
La importancia que tiene al iniciar la búsqueda de empleo detenerse y
reflexionar sobre sus cualidades, aptitudes y valores con significado en el
mundo del trabajo, se pueden mencionar algunos:
• Niveles de desempleo.
• Ocupaciones significativas por su contratación.
• Tendencias de las ocupaciones.
• Ocupaciones relacionadas con nuevos yacimientos de empleo.
5. IDENTIFIQUE EL EMPLEO QUE DESEA REALIZAR.
Para identificar el trabajo que se desea realizar:
1) Describa las ocupaciones que le interesan
Diseño
Arte
Ilustración
Pintura
Para identificar el trabajo que desea realizar, dentro del área de actividad
elegida, considere los siguientes aspectos:
1.- cual es el nivel académico de acceso.
2.- cual el perfil de las personas contratadas.
3.- características en cuanto a horarios, retribución, etc.
Una vez complementada la ficha de la profesión elegida, realice un balance
que le permita valorar la oportunidad de establecer un plan de acción
coherente:
• Tiempo necesario de formación (en caso necesario) ¿qué tiempo le
llevará?
• ¿Coinciden las cualidades y aptitudes con sus puntos fuertes? ¿Puede
Mejorarlos? ¿Cómo? ¿Qué tiempo va a suponer?
• ¿Es un problema el lugar de trabajo? ¿qué puede hacer al respecto?
• Acceso: ¿debe mejorar sus técnicas de búsqueda?
• ¿Tiene posibilidad de adquirir experiencia en trabajos voluntarios?
Una vez realizado el balance, puede llegar a diversas conclusiones:
1.- existe un equilibrio aceptable entre el puesto al que quiere optar y sus
posibilidades personales y profesionales. En este caso hará uso de las
técnicas de búsqueda de empleo.
RECOMENDACIONES.
 Es importante conocer el objetivo que tenemos y utilizar las
herramientas necesarias para así poder conseguir lo que queremos
lograr.
 Es importante establecer una conexión, con el trabajo que se esté
realizando y relacionarse con el mismo, de manera que sea de agrado
y facilite su ejecución.
 No ver el trabajo como “trabajo” una carga, un peso. Sino más bien
como algo que nos guste hacer y por amor al mismo.
 Tener una autoconfianza en sí mismo.
 No quedarnos o conformarnos solo con lo que sabemos, sino cada
vez ir más allá, y ampliar nuestros conocimientos, para poder llegar a
descubrir cosas nuevas.
IMÁGENES
Autoconocimiento personal
Autoconocimiento profesional.
Mercado laboral.
Autoconocimiento adrian dugarte

Más contenido relacionado

DOCX
Taller emprendedores
PPT
10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.
PDF
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
PPTX
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
PDF
2014 a autoconocimiento y personalidad_jmmh
PPT
Liderazgo
PDF
Busqueda empleo144
PDF
proyecto-de-vida-y-carrera
Taller emprendedores
10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
2014 a autoconocimiento y personalidad_jmmh
Liderazgo
Busqueda empleo144
proyecto-de-vida-y-carrera

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecto realización personal
DOC
Instr promover proyecto de vida[1]
PDF
Los 8 secretos del éxito
PPT
Los 7 hábitos (presentación)
PPT
Lalo Huber - Atención al Cliente Interno
PPTX
Presentación ventas
PPT
7 habitos de las personas altamente eficientes
PPT
Lalo Huber - Creatividad e innovación
PPTX
Pnl
PDF
Agenda Semana 39 Institución Educativa El Pedregal
PPTX
Liderazgo y negociación
PDF
Ronald medina-talentoday-book-personal
PPT
Lalo Huber - Técnicas motivacionales
PPTX
Tener un fin en la mente
PPTX
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
PDF
Ensayo libro Piense para tener un cambio
PPT
La Efectividad Personal
DOC
proyecto de vida
PPTX
Hábito 3
PPTX
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
Proyecto realización personal
Instr promover proyecto de vida[1]
Los 8 secretos del éxito
Los 7 hábitos (presentación)
Lalo Huber - Atención al Cliente Interno
Presentación ventas
7 habitos de las personas altamente eficientes
Lalo Huber - Creatividad e innovación
Pnl
Agenda Semana 39 Institución Educativa El Pedregal
Liderazgo y negociación
Ronald medina-talentoday-book-personal
Lalo Huber - Técnicas motivacionales
Tener un fin en la mente
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
Ensayo libro Piense para tener un cambio
La Efectividad Personal
proyecto de vida
Hábito 3
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sistema de informacion
PPTX
Contaminacion de los rios
DOCX
Esmirna escamilla eje3_actividad1
PDF
Construcción de madera
PPTX
musica
DOCX
Esmirna escamilla eje3_ actividada3
PPSX
PPTX
Reg 01 espchile sium samu smur definiciones
DOCX
Computacion
DOCX
Normativas
PPT
Plan estrategico jose nakandari
PPTX
Meses de embarazo
PPTX
Copa mundial de futbol 1950
PPTX
el bullying
PPTX
La Comunicación Oral
PDF
2014 06 25_12_13_10
DOCX
Administracion itamar
PPTX
Filosofía presentación final
Sistema de informacion
Contaminacion de los rios
Esmirna escamilla eje3_actividad1
Construcción de madera
musica
Esmirna escamilla eje3_ actividada3
Reg 01 espchile sium samu smur definiciones
Computacion
Normativas
Plan estrategico jose nakandari
Meses de embarazo
Copa mundial de futbol 1950
el bullying
La Comunicación Oral
2014 06 25_12_13_10
Administracion itamar
Filosofía presentación final
Publicidad

Similar a Autoconocimiento adrian dugarte (20)

DOCX
Autoconocimiento
PDF
Autoconocimiento
PPTX
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
PDF
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
PPT
Autoconocimiento
PDF
Trayectoria U1.pdf
PDF
Adm - Liderazgo- 07-04
PPTX
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
PPTX
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
PDF
Modulo telemarketing para_call_center
PDF
Manual del estudiante
DOCX
MadelynCumbal
PPS
Competencias profesionales para la búsqueda de empleo GDR Sierra de Cádiz
PPT
Taller
DOC
Apuntes Emprendedor 1º trimestre
PDF
R1. como desarrollar un_pensamiento_critico
PDF
Como desarrollar un_pensamiento_critico
PPT
Promoción-del-Curso-Plan-de-Vida-EN_A.ppt
DOCX
6emp6rendimiento6
PDF
Coach_Gerupdf
Autoconocimiento
Autoconocimiento
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Autoconocimiento
Trayectoria U1.pdf
Adm - Liderazgo- 07-04
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Modulo telemarketing para_call_center
Manual del estudiante
MadelynCumbal
Competencias profesionales para la búsqueda de empleo GDR Sierra de Cádiz
Taller
Apuntes Emprendedor 1º trimestre
R1. como desarrollar un_pensamiento_critico
Como desarrollar un_pensamiento_critico
Promoción-del-Curso-Plan-de-Vida-EN_A.ppt
6emp6rendimiento6
Coach_Gerupdf

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Organizador curricular multigrado escuela
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Autoconocimiento adrian dugarte

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO¨ SANTIAGO MARIÑO¨. EXTENSIÓN MÉRIDA. ESCUELA DE INGENIERIA EN DISEÑO INDUSTRIAL. ADRIAN DUGARTE (48) C.I. V-19997037
  • 2. INTRODUCCION La búsqueda de empleo para una persona, es una gran tarea, ya que requiere de ciertos aspectos como lo son: dedicación, tiempo y esfuerzo. Siendo una parte importante en la existencia de las personas, lo primordial es buscar un trabajo interesante, donde el individuo pueda utilizar todas sus capacidades. Es necesario hacer un balance personal, económico y profesional, que el resultado de todo esto defina el objetivo profesional, hacia la persona que hace sus esfuerzos. Las personas deben tener una planificación, una estrategia de buscar empleo. Podemos mencionar algunas como: características de la personalidad, el valor que la persona concede al trabajo, situación formativa y laboral, entorno económico. Es importante reflexionar y tomar conciencia, de todos nuestros aspectos bien sea positivo o negativo, por lo tanto que se deba mejorar o solo ponerle más fuerza, y así la posibilidad del éxito aumentara.
  • 3. 1. PLANIFICACIÓN Y AUTOCONOCIMIENTO COMO PRIMER PASO EN LA BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO Las estrategias de búsqueda de un empleo, consta de una serie de acciones que pasan por ciertos momentos los cuales son:  Definir el objetivo profesional.  Identificar el trabajo que se quiere realizar.  Planificar la búsqueda y acceso al empleo. En el momento de buscar un empleo no es cualquier trabajo, sino aquel que mejor se adapte a nuestras necesidades y a lo que en realidad deseamos como personas, ya que todo esto requiere de una cierta planificación, estrategia y tiempo. El autoconocimiento está referido a la personalidad, aptitudes y destrezas. Una reflexión sincera sobre estos aspectos se observaran las fortalezas y debilidades personales y profesionales, lo que ayudará a definir un objetivo profesional. Entre las situaciones que se enfrentará durante el periodo de búsqueda, podemos decir que la entrevista será una de ellas, es necesario que haya reflexión sobre todos aquellos aspectos de la personalidad, que tienen significado para el empleo.
  • 4. 2. AUTOCONOCIMIENTO PERSONAL. ¿Cómo soy?: valores- metas, intereses, capacidades o aptitudes. Es importante para empezar a trabajar en la búsqueda, conocer y hacer inventario, no se debe olvidar conocernos a nosotros mismos en cuanto a aptitudes, habilidades sociales, son aspectos que difícilmente se dejarán translucir en un currículo. • Fortalezas: ¿en qué somos competentes? • Debilidades: ¿qué nos está impidiendo aprovechar nuestras debilidades? Características de personalidad con influencia en el empleo Esta definición incluye la forma de verse a uno mismo y conocer cómo nos ven las personas de nuestro entorno. Según algunos autores, la ansiedad, la autoestima, el autocontrol, la Perseverancia/ tenacidad, son rasgos de la personalidad que van a tener una gran influencia sobre nuestra manera de proceder durante la búsqueda de empleo. Ansiedad La ansiedad se entiende como un estado de excitación del sistema nervioso ante cualquier situación de incertidumbre y en la que el individuo se muestra inseguro para encontrar la respuesta adecuada. 1) ¿Suele sentirse muy nervioso y alterado sin motivo alguno? No, trato de estar siempre relajado pero en algún caso podría decirse cuando tengo la atención de gran número de personas aun trato de estar relajado sin demostrar mi estado. 2) Ante una situación novedosa o ante un cambio en tu vida, ¿cómo suele reaccionar? Trato de llevarlo con calma aunque sienta emoción trato de ver lo mejor de ello y aprovecharlo. 3) ¿Se conoce lo suficiente como para saber en qué situaciones siente ansiedad (ej.: hablar con alguien, ir al médico, viajar,…)? Aunque en ciertas circunstancias este presente la ansiedad siempre tengo una postura de autocontrol. 4) ¿Qué hace para controlar la ansiedad y que no se le dispare? Trato de estar bien calmado sin hacer tanto énfasis al asunto.
  • 5. 5) ¿Se preocupa excesivamente por su futuro? No de una manera excesiva, solo lo mantengo presente. 6) ¿Suele tener problemas físicos que los médicos no saben por qué le pasa (dolores de espalda, de estómago, de cabeza … ) En algún caso que tenga que acudir siempre saben lo que presento. No sostengo ningún problema físico. Autoestima Principalmente la autoestima es un sentimiento de aceptación a uno mismo, que nos lleva a valorarnos y a apreciarnos como personas. Surge a partir del autoconocimiento o de la imagen que tenemos de nosotros, de cómo nos veamos. Reflexione sobre estas seis cuestiones: 1) ¿Cree que es capaz de mirar hacia su interior y analizar sus cualidades, carácter, su relación con los demás, etc.? Si, tiendo ser una persona observadora analizo situaciones para sobreponerme ante ellas espontaneo critico creativo detallista temperamental social entre otras 2) ¿Sería capaz de definirse? Si, aunque no sea fácil. 3) Cuando encuentra algún aspecto de sí mismo que no le gusta, ¿cómo suele reaccionar? ¿mira para otro lado o trabaja para mejorar? Trabajo para mejorar, dedico tiempo a ello hasta conseguirlo. 4) ¿Se mira con un cierto grado de cariño o por el contrario, es usted muy duro a la hora de valorarse? Siempre me valoro como la gran persona que soy. 5) ¿Cómo se suele sentir valorado por los demás? De una buena manera positiva. 6) ¿En qué medida le afecta como le valoren los demás? En realidad no me afecta en nada.
  • 6. Perseverancia / tenacidad Es la capacidad que permite a una persona realizar un esfuerzo continuo ante una tarea determinada, porque tiene auto motivación para hacerlo. La tenacidad es un rasgo que presentan personas con tendencia a proseguir en una actividad con el objetivo de conseguir las metas deseadas. Reflexione sobre su capacidad de perseverancia: 1) ¿Se considera usted una persona constante? Si. 2) Cuando se impone una meta y surgen dificultades en su camino, ¿cómo suele reaccionar: deja la meta a un lado y abandona o ante las dificultades se crece? Trato de conseguirlo y no descanso hasta obtener el resultado que deseo cada dificultad que se supera se adquiere experiencia. 3) ¿Suele ponerse metas en su vida? La mayoría de veces ya que esto lleva a la superación personal 4) ¿Cómo le gustaría llega a ser en este terreno? Ser perseverante y poseer tenacidad. 5) ¿Considera importante ser tenaz y constante para llegar a ser algo en la vida? Si es una parte clave en la vida junto con muchas mas para saltar los obstaculos que se presenten CAPACIDADES RELATIVAS A. VALORACIÓN PERSONAS Dirigir y organizar a otros,persuadir, negociar, ayudar o socorrer, enseñar, distraer o saber entenderlas Dirigir y organizar a otros, persuadir, negociar, ayudar o socorrer, enseñar, distraer o saber entenderlas. R: Bueno Cosas Capacidades laborales para hacer o construir cosas. Habilidad manual en el uso de herramientas, facilidad para entender y manejar la maquinaria, aptitud para comprender el funcionamiento de los aparatos...
  • 7. R: Excelente Datos Capacidades que facilitan el manejo de información: Interpretación de gráficos, capacidad de cálculo, utilización de ordenador, saber explicar y comunicar la información. R: Excelente IDEAS Aptitudes asociadas al trabajo creativo Facilidad para diseñar o adaptar cosas, improvisación, capacidad de innovación, curiosidad hacia nuevas ideas, disposición para desarrollarlas R: EXCELENTE
  • 10. X X
  • 11. Abierto, capacidad de adaptación, disposición al estudio, autonomía, decisión poder de convicción, creatividad, capacidad de aguantar situaciones tensas, impulsividad, disposición a ayudar, resistencia, saber escuchar, perseverancia, disposición de riesgo Transigente, organización, capacidad de comunicación.
  • 12. 3. AUTOCONOCIMIENTO PROFESIONAL. Los intereses profesionales se suelen asociar a seis actividades laborales diferentes: • Empresariales: relacionadas con puestos directivos y de gestión. • Administrativas: actividades que se desarrollan en los puestos administrativos y de organización. • Prácticas: correspondientes a trabajos técnicos.
  • 13. • Intelectuales: relacionadas con puestos de investigación, creatividad, desarrollo. • Sociales: actividades que se llevan a cabo en los trabajos sociales y de servicio. • Creativas: relacionadas con ocupaciones artísticas y creativas. Ejercicio 1: Pregúntese en relación con los seis tipos de actividades, las Siguientes declaraciones indicando con un círculo el grado de interés que tiene para usted (1: no me interesa nada; 5: es de máximo interés). Una vez puntuada, sume las puntuaciones de cada grupo y ordene según la puntuación obtenida. Resumen: Actividad Puntuación Practica (cosas) 25 Creativa(personas/ ideas) 25 Intelectual (ideas/cosas) 25 Empresarial(datos/personas) 23 Social (personas) 22 Administrativas(datos/cosas) 21 Ejercicio 2. La finalidad del ejercicio es determinar sus preferencias respecto a las 6 actividades laborales descritas. En cada pareja, rodee con un círculo la actividad que prefiere, y haga un recuento de las veces que ha marcado cada actividad. Práctica vs creativa creativa vs social social vs administrativa social vs empresarial empresarial vs intelectual intelectual vs social administrativa vs práctica intelectual vs administrativa práctica vs intelectual administrativa vs creativa
  • 14. Resultados: Si coinciden en mis interés profesionales, y si en dos aéreas. Lista control sobre el perfil formativo y laboral. Haga memoria y ordene la información según le secuencia de preguntas: 1. ¿cuál es su formación académica? Bachiller en ciencias 2. ¿qué rama eligió en sus estudios? Diseño. 3. ¿se ha especializado en algún área? si. Arte 4. ¿qué formación adicional considera importantes para su candidatura?(idiomas, conocimientos informáticos, ...) Diseño digital. 5. ¿qué otros conocimientos y experiencias son importantes? (prácticas en empresas, estudios en el extranjero, trabajos desempeñados durante vacaciones ...) Estudios en el extranjero 6. ¿cuál ha sido su experiencia laboral hasta el momento? Activa 7. ¿en qué sector de actividad? Diseño práctica vs social creativa vs empresarial empresarial vs administrativa creativa vs intelectual
  • 15. 4. MERCADO LABORAL Situación del mercado laboral: Factores de cambio: todos aquellos factores que están generando cambios en el mercado de trabajo, se pone de manifiesto que las transformaciones en la sociedad, marcadas por la incorporación de la mujer al trabajo, el avance de las tecnologías de la información y la comunicación , son determinantes y explican muchos cambios sustanciales que están ocurriendo en nuestro entorno. A continuación, tenemos los principales factores de cambio: 1. Internacionalización y globalización de la economía. 2. La incorporación de la mujer al trabajo 3. Se consolida la tecnología y la comunicación: 4. Destrucción progresiva de la ocupación en el sector primario. 5. Tendencia ascendente del sector servicios. Las ramas que se consideran generadoras de empleo son: educación, investigación, cultura, entre otros. 6. Se genera un nuevo sector. Todos estos cambios que se han ido produciendo en nuestra sociedad, hace que aparezcan “nuevas necesidades”, que necesitan ser cubiertas con nuevos empleos. 1.- deben satisfacer necesidades no cubiertas. 2.- su desarrollo debe poseer un alto contenido de empleo. NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO Servicios de la vida diaria 1.- servicios a domicilio 2.- cuidado de niños. 3.- nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Servicio de mejora del marco de vida. 5.- mejora de la vivienda (rehabilitación y mantenimiento). 6.- seguridad. 7.- nuevas formas de transportes colectivos.
  • 16. 9.- comercios de proximidad. Servicios culturales y de ocio. 10.- turismo rural y cultural. 11.- sector audiovisual. 12.- valorización del patrimonio cultural. 13.- desarrollo cultural local. Servicios de medio ambiente. 15.- gestión de residuos. 16.- gestión del agua. 17.- protección y mantenimiento de las zonas naturales. 18.- normativa y control de la contaminación y las instalaciones correspondientes.  Exigencias del mercado La oferta formativa que existe en el mercado brinda la oportunidad de adquirir los conocimientos que quizás necesite para su futuro puesto de trabajo. Nos referimos a las aptitudes y modos de conducta que el empresariado necesita de sus trabajadores/as. Diferentes estudios, muestran las aptitudes y cualidades más demandadas por los empresarios o empleadores en un futuro trabajador/a las cuales tenemos: • Iniciativa propia. • Capacidad de aprender nuevas destrezas, para adaptarse a los cambios. • Capacidad de comunicación, con buena expresión oral y escrita. • Disposición para la responsabilidad.  Búsqueda de información: La importancia que tiene al iniciar la búsqueda de empleo detenerse y reflexionar sobre sus cualidades, aptitudes y valores con significado en el mundo del trabajo, se pueden mencionar algunos: • Niveles de desempleo. • Ocupaciones significativas por su contratación. • Tendencias de las ocupaciones.
  • 17. • Ocupaciones relacionadas con nuevos yacimientos de empleo. 5. IDENTIFIQUE EL EMPLEO QUE DESEA REALIZAR. Para identificar el trabajo que se desea realizar: 1) Describa las ocupaciones que le interesan Diseño Arte Ilustración Pintura Para identificar el trabajo que desea realizar, dentro del área de actividad elegida, considere los siguientes aspectos: 1.- cual es el nivel académico de acceso. 2.- cual el perfil de las personas contratadas. 3.- características en cuanto a horarios, retribución, etc. Una vez complementada la ficha de la profesión elegida, realice un balance que le permita valorar la oportunidad de establecer un plan de acción coherente: • Tiempo necesario de formación (en caso necesario) ¿qué tiempo le llevará? • ¿Coinciden las cualidades y aptitudes con sus puntos fuertes? ¿Puede Mejorarlos? ¿Cómo? ¿Qué tiempo va a suponer? • ¿Es un problema el lugar de trabajo? ¿qué puede hacer al respecto? • Acceso: ¿debe mejorar sus técnicas de búsqueda? • ¿Tiene posibilidad de adquirir experiencia en trabajos voluntarios? Una vez realizado el balance, puede llegar a diversas conclusiones: 1.- existe un equilibrio aceptable entre el puesto al que quiere optar y sus posibilidades personales y profesionales. En este caso hará uso de las técnicas de búsqueda de empleo. RECOMENDACIONES.
  • 18.  Es importante conocer el objetivo que tenemos y utilizar las herramientas necesarias para así poder conseguir lo que queremos lograr.  Es importante establecer una conexión, con el trabajo que se esté realizando y relacionarse con el mismo, de manera que sea de agrado y facilite su ejecución.  No ver el trabajo como “trabajo” una carga, un peso. Sino más bien como algo que nos guste hacer y por amor al mismo.  Tener una autoconfianza en sí mismo.  No quedarnos o conformarnos solo con lo que sabemos, sino cada vez ir más allá, y ampliar nuestros conocimientos, para poder llegar a descubrir cosas nuevas.