SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
13
Lo más leído
14
Lo más leído
Tipos de obligaciones
Tipos o clases de obligaciones civiles
De acuerdo a la doctrina las obligaciones se clasifican en:
1. De acuerdo al vínculo jurídico.
2. Respecto al objeto de la prestación.
3. En relación al objeto o sujeto.
1. Obligaciones de acuerdo al vínculo jurídico.
Son aquéllas que generan una relación jurídica entre
acreedor y deudor.
Las cuales se dividen en:
a) obligaciones civiles
b) obligaciones naturales.
A. Obligaciones Civiles.
Son aquéllas que en caso de incumplimiento
de la obligación que dan derecho al acreedor
de exigir su cumplimiento judicialmente.
B. Obligaciones naturales.
Son aquéllas que solo crean entre las partes un
vínculo de equidad, que no dan derecho a accionar
judicialmente, pero sí a retener lo pagado por el
deudor, si voluntariamente lo hiciera.
P.e. Son ejemplo de obligaciones naturales las deudas prescriptas, las que fueron instrumentadas con vicios
de forma, las deudas de juego, etcétera.
2. Obligaciones respecto al objeto de la
prestación.
• Se dividen en:
a) Obligaciones de Dar.
b) Obligaciones de Hacer.
c) Obligaciones Facultativas.
d) Obligaciones Alternativas.
e) Obligaciones Divisibles.
f) Obligaciones Indivisibles.
a) Obligaciones de Dar.
• Son aquéllas que se generan cuando se transmiten derechos reales, o de uso o tenencia, que
puede ser sobre cosas ciertas, que incluye sus accesorios, de cosas inciertas no fungibles,
cuya elección corresponde al deudor, salvo acuerdo en contrario.
• Si fuere de dar cantidades de cosas, o sea cosas fungibles, éstas quedarán individualizadas,
una vez que fueren contadas, pesadas o medidas por parte del acreedor.
• Aquí se incluyen las prestaciones de dar sumas de dinero.
• La indeterminación de la cosa a entregar no puede ser absoluta, aunque sea el género y la
cantidad deben estar consignadas.
• No podría considerarse como obligación la prestación que obligara al deudor a entregar
cualquier cosa.
b) Obligaciones de Hacer.
•Son aquéllas que importan la
prestación de un servicio o la
realización de una obra, en el
tiempo y modo convenido.
c) Obligaciones Facultativas
• Son aquéllas que tienen una obligación
principal y otra accesoria.
• La diferencia con las alternativas es que
perdida la prestación principal, sin culpa del
deudor, éste queda desobligado de cumplir la
prestación facultativa.
• Esta posibilidad de constitución de
obligaciones facultativas puede hacerse por
contrato o disposición de última voluntad,
como los legados facultativos.
d) Obligación Alternativa
• Es aquélla donde el deudor, si no se hubiese convenido que la
elección fuere a cargo del acreedor, puede escoger entre dos o más
objetos prestacionales.
• Por ejemplo, Juan se obliga a entregar a Pedro, una bicicleta o una
moto.
• Se libera entregando cualquiera de las dos, pero si una de ellas se
pierde, aún por caso fortuito o fuerza mayor el deudor debe
entregar la cosa subsistente. Si ambas se perdieran el deudor
abonará por el valor de la última que no pudo ser entregada, si
alguna de ellas se perdió por su culpa. Si ambas no pueden ser
cumplidas sin culpa del deudor, la obligación se extingue.
e) Obligación Divisible.
Se genera cuando el objeto prestacional
puede cumplirse por partes, por
ejemplo, entregar sumas de dinero en
parcialidades.
f) Obligación Indivisible
Se presenta cuando la naturaleza del objeto no permite su
cumplimiento por partes, por ejemplo la entrega de una casa.
3. Obligaciones con respecto al Sujeto
• Con respecto al sujeto, es importante distinguir en las obligaciones
cundo hay sujetos múltiples, o sea más de un acreedor y/o más de un
deudor.
• Estas pueden ser:
a) Simplemente mancomunadas.
b) Solidarias.
a) Obligaciones Simplemente
Mancomunadas.
• La Obligación Mancomunada se conoce como aquella en la que van a
interferir una pluralidad de sujetos, los cuales se encuentran unidos
por un vinculo de obligatoriedad al ser parte de un mismo
acto jurídico, por la cual deben de responder entonces
conjuntamente hasta hacer frente a la misma.
• En las obligaciones mancomunadas al ser características por la
pluralidad de sujetos que intervienen, pueden existir mas de dos
acreedores y un solo deudor, o mas de dos deudores y un solo
acreedor.
Mancomunidad…
• Cuando nos encontramos ante una obligación
pluripersonal surge el problema o la cuestión
fundamental de resolver quién o quienes son los titulares
del derecho de crédito o quién o quienes son los
responsables del cumplimiento de la obligación.
• En el caso de las denominadas obligaciones
mancomunadas ninguno de los deudores está obligado a
pagar la totalidad de la deuda sino una parte proporcional
al número de ellos.
b) Obligaciones Solidarias.
Son aquéllas donde cualquier acreedor puede reclamar a
cualquier deudor el cumplimiento total de la prestación, y
cualquier deudor se desobliga pagando el total de la deuda a
cualquier acreedor.
No obstante, el pago se realizara de una sola vez y cada uno
de ellos podrá efectuar el pago completo al acreedor, sin
perjuicio del derecho de repetición que asiste a cada uno de
las restantes personas.
P.E. El Aval
4.- Obligaciones en relación al objeto.
• Las obligaciones pueden ser:
• Obligaciones Principales.
• Obligaciones Accesorias
a) Obligación Principal.
a) Son aquellas que pueden subsistir por sí solas, sin necesidad de
otras.
b) Obligación Accesoria.
• Son aquéllas que tienen por objeto asegurar el cumplimiento de una
obligación principal de manera que no pueden subsistir sin ella.
• Se extingue al momento que se cumple con la obligación principal.
Bibliografía
• Antología de las Obligaciones Civiles. Adela Alejandra García Téllez.
2010.
• Gutiérrez y González, Ernesto. Teoría de las Obligaciones Civiles.
Editorial Porrúa.
• Bejarano Sánchez, Manuel. Obligaciones Civiles. Editorial Oxford.
• http://derecho.laguia2000.com/parte-general/clases-de-obligaciones
Tipos de obligaciones

Más contenido relacionado

DOCX
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
DOCX
Obligaciones alternativas y facultativas
PPT
Fuentes De Las Obligaciones
PPTX
Transmisión de las obligaciones
PPTX
Clase Fuentes de la Obligaciones
PDF
Remisión de la deuda
PPT
Diapositivas obligaciones
PDF
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Obligaciones alternativas y facultativas
Fuentes De Las Obligaciones
Transmisión de las obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
Remisión de la deuda
Diapositivas obligaciones
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...

La actualidad más candente (20)

PPT
Obligaciones
PPT
Imputacion objetiva derecho penal
PPTX
Presentacion las obligaciones
PPT
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
PDF
Cumplimiento de las obligaciones
PDF
Bienes y su clasificación
PPTX
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
PPT
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
PPTX
Obligaciones divisibles e indivisibles
PPT
Las Obligaciones En Derecho Romano
PPTX
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
PPTX
Prescripcion y caducidad laboral
PPTX
Cumplimiento de las Obligaciones
DOCX
La donación en el derecho romano
PPTX
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
DOCX
Cuadro sinoptico
DOC
Cuadro comparativo
PPTX
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
PPTX
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)
PDF
Causas de extinción de las obligaciones
Obligaciones
Imputacion objetiva derecho penal
Presentacion las obligaciones
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
Cumplimiento de las obligaciones
Bienes y su clasificación
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Obligaciones divisibles e indivisibles
Las Obligaciones En Derecho Romano
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
Prescripcion y caducidad laboral
Cumplimiento de las Obligaciones
La donación en el derecho romano
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Cuadro sinoptico
Cuadro comparativo
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
Títulos y Operaciones de Crédito (Generalidades)
Causas de extinción de las obligaciones
Publicidad

Similar a Tipos de obligaciones (20)

PPT
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES PARTE 1.ppt
PDF
Beatriz r Hernandez a 25824869
PPTX
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
PPT
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
DOCX
Derecho tema 4
PPT
Las obligaciones.
PDF
Libro teoria general de las obligaciones
PPTX
TEMA 1.- NOCIONES PRELIMINARES OBLIGACIONES.pptx
PDF
CC_obligaciones.pdf
PDF
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
PDF
Obligaciones en el derecho-civil
PPT
obligaciones clase.ppt
PDF
EXPOSICION-OBLIGACIONES (100%).pdf. derecho civil
PPTX
obligaciones y contratos en el derecho activo y pasico
PPTX
LAS OBLIGACIONES Y SU CLASIFICACIÓN SEGÚN EL SUJETO Y SEGÚN EL OBJETO
PDF
derecho romano (II)
PDF
civil obligacionesunido examen ofelia.pdf
DOC
Clasificación de las obligaciones Juridicas
PPTX
Obligaciones expo 2016
PPTX
TP 4 Clasificación de obligaciones Castellar Ramiro.pptx
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES PARTE 1.ppt
Beatriz r Hernandez a 25824869
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
Derecho tema 4
Las obligaciones.
Libro teoria general de las obligaciones
TEMA 1.- NOCIONES PRELIMINARES OBLIGACIONES.pptx
CC_obligaciones.pdf
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
Obligaciones en el derecho-civil
obligaciones clase.ppt
EXPOSICION-OBLIGACIONES (100%).pdf. derecho civil
obligaciones y contratos en el derecho activo y pasico
LAS OBLIGACIONES Y SU CLASIFICACIÓN SEGÚN EL SUJETO Y SEGÚN EL OBJETO
derecho romano (II)
civil obligacionesunido examen ofelia.pdf
Clasificación de las obligaciones Juridicas
Obligaciones expo 2016
TP 4 Clasificación de obligaciones Castellar Ramiro.pptx
Publicidad

Más de A. Alejandra Garcia Téllez (20)

PDF
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
PPTX
El derecho natural y la justicia natural
PPTX
Notificaciones en materia fiscal
PPT
Obligación tributaria sesión 2 revilla
PPTX
Autoridadesadministrativasrelacionadasconlapropiedadintelectual
PPTX
Régimen legal aplicable a la propiedad industrial e intelectual kreston
PPT
Rúbricas en cursos en línea
PPTX
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
PPTX
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustración
PPTX
Derecho del trabajo
PPTX
Derecho financiero
PPTX
Derecho bancario 1
PPTX
Régimen obligatorio imss
PPT
PPTX
seguridad social
PPTX
Contrato de promesa
PPTX
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
PPTX
Clase muestra ciencias políticas y derecho
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
El derecho natural y la justicia natural
Notificaciones en materia fiscal
Obligación tributaria sesión 2 revilla
Autoridadesadministrativasrelacionadasconlapropiedadintelectual
Régimen legal aplicable a la propiedad industrial e intelectual kreston
Rúbricas en cursos en línea
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustración
Derecho del trabajo
Derecho financiero
Derecho bancario 1
Régimen obligatorio imss
seguridad social
Contrato de promesa
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
Clase muestra ciencias políticas y derecho

Último (20)

PPTX
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
PPTX
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PPTX
Persona física y persona moral Presentación
PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx
PDF
Unidad 1 Tema 1 Introduccion a la Teoria General del Proceso..pdf
PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
PPTX
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PPTX
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
PDF
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 15.pptx
PPT
NORMATIVA LEGAL SEGURIDAD INDUSTRIAL.ppt
PDF
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
PPTX
curso internacional de instructor policia boliviana
PPTX
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
PPTX
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
DOC
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
PPTX
Determinación de la pena en el sist. de responsabilidad
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
Persona física y persona moral Presentación
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx
Unidad 1 Tema 1 Introduccion a la Teoria General del Proceso..pdf
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 15.pptx
NORMATIVA LEGAL SEGURIDAD INDUSTRIAL.ppt
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
curso internacional de instructor policia boliviana
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
Determinación de la pena en el sist. de responsabilidad

Tipos de obligaciones

  • 2. Tipos o clases de obligaciones civiles De acuerdo a la doctrina las obligaciones se clasifican en: 1. De acuerdo al vínculo jurídico. 2. Respecto al objeto de la prestación. 3. En relación al objeto o sujeto.
  • 3. 1. Obligaciones de acuerdo al vínculo jurídico. Son aquéllas que generan una relación jurídica entre acreedor y deudor. Las cuales se dividen en: a) obligaciones civiles b) obligaciones naturales.
  • 4. A. Obligaciones Civiles. Son aquéllas que en caso de incumplimiento de la obligación que dan derecho al acreedor de exigir su cumplimiento judicialmente.
  • 5. B. Obligaciones naturales. Son aquéllas que solo crean entre las partes un vínculo de equidad, que no dan derecho a accionar judicialmente, pero sí a retener lo pagado por el deudor, si voluntariamente lo hiciera. P.e. Son ejemplo de obligaciones naturales las deudas prescriptas, las que fueron instrumentadas con vicios de forma, las deudas de juego, etcétera.
  • 6. 2. Obligaciones respecto al objeto de la prestación. • Se dividen en: a) Obligaciones de Dar. b) Obligaciones de Hacer. c) Obligaciones Facultativas. d) Obligaciones Alternativas. e) Obligaciones Divisibles. f) Obligaciones Indivisibles.
  • 7. a) Obligaciones de Dar. • Son aquéllas que se generan cuando se transmiten derechos reales, o de uso o tenencia, que puede ser sobre cosas ciertas, que incluye sus accesorios, de cosas inciertas no fungibles, cuya elección corresponde al deudor, salvo acuerdo en contrario. • Si fuere de dar cantidades de cosas, o sea cosas fungibles, éstas quedarán individualizadas, una vez que fueren contadas, pesadas o medidas por parte del acreedor. • Aquí se incluyen las prestaciones de dar sumas de dinero. • La indeterminación de la cosa a entregar no puede ser absoluta, aunque sea el género y la cantidad deben estar consignadas. • No podría considerarse como obligación la prestación que obligara al deudor a entregar cualquier cosa.
  • 8. b) Obligaciones de Hacer. •Son aquéllas que importan la prestación de un servicio o la realización de una obra, en el tiempo y modo convenido.
  • 9. c) Obligaciones Facultativas • Son aquéllas que tienen una obligación principal y otra accesoria. • La diferencia con las alternativas es que perdida la prestación principal, sin culpa del deudor, éste queda desobligado de cumplir la prestación facultativa. • Esta posibilidad de constitución de obligaciones facultativas puede hacerse por contrato o disposición de última voluntad, como los legados facultativos.
  • 10. d) Obligación Alternativa • Es aquélla donde el deudor, si no se hubiese convenido que la elección fuere a cargo del acreedor, puede escoger entre dos o más objetos prestacionales. • Por ejemplo, Juan se obliga a entregar a Pedro, una bicicleta o una moto. • Se libera entregando cualquiera de las dos, pero si una de ellas se pierde, aún por caso fortuito o fuerza mayor el deudor debe entregar la cosa subsistente. Si ambas se perdieran el deudor abonará por el valor de la última que no pudo ser entregada, si alguna de ellas se perdió por su culpa. Si ambas no pueden ser cumplidas sin culpa del deudor, la obligación se extingue.
  • 11. e) Obligación Divisible. Se genera cuando el objeto prestacional puede cumplirse por partes, por ejemplo, entregar sumas de dinero en parcialidades.
  • 12. f) Obligación Indivisible Se presenta cuando la naturaleza del objeto no permite su cumplimiento por partes, por ejemplo la entrega de una casa.
  • 13. 3. Obligaciones con respecto al Sujeto • Con respecto al sujeto, es importante distinguir en las obligaciones cundo hay sujetos múltiples, o sea más de un acreedor y/o más de un deudor. • Estas pueden ser: a) Simplemente mancomunadas. b) Solidarias.
  • 14. a) Obligaciones Simplemente Mancomunadas. • La Obligación Mancomunada se conoce como aquella en la que van a interferir una pluralidad de sujetos, los cuales se encuentran unidos por un vinculo de obligatoriedad al ser parte de un mismo acto jurídico, por la cual deben de responder entonces conjuntamente hasta hacer frente a la misma. • En las obligaciones mancomunadas al ser características por la pluralidad de sujetos que intervienen, pueden existir mas de dos acreedores y un solo deudor, o mas de dos deudores y un solo acreedor.
  • 15. Mancomunidad… • Cuando nos encontramos ante una obligación pluripersonal surge el problema o la cuestión fundamental de resolver quién o quienes son los titulares del derecho de crédito o quién o quienes son los responsables del cumplimiento de la obligación. • En el caso de las denominadas obligaciones mancomunadas ninguno de los deudores está obligado a pagar la totalidad de la deuda sino una parte proporcional al número de ellos.
  • 16. b) Obligaciones Solidarias. Son aquéllas donde cualquier acreedor puede reclamar a cualquier deudor el cumplimiento total de la prestación, y cualquier deudor se desobliga pagando el total de la deuda a cualquier acreedor. No obstante, el pago se realizara de una sola vez y cada uno de ellos podrá efectuar el pago completo al acreedor, sin perjuicio del derecho de repetición que asiste a cada uno de las restantes personas. P.E. El Aval
  • 17. 4.- Obligaciones en relación al objeto. • Las obligaciones pueden ser: • Obligaciones Principales. • Obligaciones Accesorias
  • 18. a) Obligación Principal. a) Son aquellas que pueden subsistir por sí solas, sin necesidad de otras.
  • 19. b) Obligación Accesoria. • Son aquéllas que tienen por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal de manera que no pueden subsistir sin ella. • Se extingue al momento que se cumple con la obligación principal.
  • 20. Bibliografía • Antología de las Obligaciones Civiles. Adela Alejandra García Téllez. 2010. • Gutiérrez y González, Ernesto. Teoría de las Obligaciones Civiles. Editorial Porrúa. • Bejarano Sánchez, Manuel. Obligaciones Civiles. Editorial Oxford. • http://derecho.laguia2000.com/parte-general/clases-de-obligaciones