La Memoria
Estructura y funcionamiento
Alina Chaves
Bachillerato en Psicología
Universidad de La Salle
La memoria humana
 Es la fuente de nuestra vida, nos ofrece un modo
de ser y estar y nos configura en lo que somos y
sentimos.
 Es selectiva, nos permite olvidar y nos enseña a
adaptarnos a nuevas situaciones.
 No es un ALMACEN, sino una
facultad que conserva y elabora.
 Es una memoria creativa.
La memoria es la capacidad de
adquirir, almacenar y recuperar
la información.
 Sin memoria no seriamos capaces de percibir,
aprender o pensar.
 No podríamos expresar nuestras ideas.
 No tendríamos una identidad personal, pues sin
recuerdos nuestra vida perdería sentido.
Presentacic3b3n memoria
Presentacic3b3n memoria
Presentacic3b3n memoria
Presentacic3b3n memoria
La función principal de la
Memoria es:
 Proporcionar a los seres humanos los
conocimientos necesarios para comprender el
mundo en que viven.
 Conserva y reelabora los recuerdos en
función del presente y actualiza nuestras
ideas, planes y habilidades en el mundo
cambiante.
Tipos de memoria:
 Memoria Sensorial:
 Visual
 Auditiva
 Memoria a corto plazo:
 Menos de un minuto y pocos objetos
 Memoria a largo plazo:
Cuántas imágenes recuerdas?
La memoria a Largo Plazo
 Mantiene la información desde semanas, hasta toda la
vida.
 Declarativa (explicativa o explícita): Con conciencia del
recuerdo. Es intencional.
 Semántica: Conocimiento General. Lenguaje, matemática,
cultura, preposiciones, etc.
 Episódica: Experiencias vividas. Autobiográfica. Fechas,
hechos, lugares, etc.
 No declarativa (implícita): Sin consciencia del recuerdo
como las destrezas motrices y cognitivas. Incluye
aprendizajes complejos como la gramática.
 Memoria EXPLICITA
 Incluye los recuerdos conscientes sobre personas,
lugares, objetos y acontecimientos.
 Memoria IMPLICITA
 Comprende los hábitos, la sensibilización y el
condicionamiento clásico, también las destrezas
perceptivas y motoras.
Presentacic3b3n memoria
Presentacic3b3n memoria
La memoria no es unitaria:
 Se compone de varios sistemas interconectados y
con distintos propósitos.
 Cuando la memoria falla y aparece la amnesia, se
pierde alguna memoria pero otras se mantienen
intactas.
 Caso H.M.
 Henry Molaison
Presentacic3b3n memoria
Presentacic3b3n memoria
Otros investigadores:
 Frederic Barlett, estudió la memoria utilizando
historias y no sílabas sin sentido como Ebbinghaus e
introdujo a la psicología la teoría de Esquemas.
 Los esquemas, son conocimientos almacenados en la memoria
como consecuencia de las experiencias pasadas.
 Están organizados en forma de representaciones mentales
(conocimiento sobre un objeto o acontecimiento)
 Miller: Chunk o unidad de información / 7 elementos
El cuidado y la recuperación
de la memoria
 Recordamos porque lo asociamos con suceso
emocionalmente significativos
 Los recuerdos no son copias exactas, sino que la
mente los reelabora en el momento de la
recuperación.
 Se relaciona al contexto y al estado de ánimo.
 Graba mejor lo interesante, lo nuevo y lo emotivo. Se
recuerda asociando el estado de ánimo.
Niveles de
procesamiento
de la
información
Superficial
Rasgos
sensoriales
Intermedio
Introduce el
reconocimiento
de algunas
características
Profundo
Significado, es
duradero,
mayor esfuerzo
mental
Las causas del olvido
 El olvido es la incapacidad de recordar, nombres,
fechas, hechos o conocimientos.
 Se produce por una saturación o fallos en la
recuperación.
 Aunque recordarlo todo sería tan terrible como
olvidar.
 Lesión o degeneración cerebral: se da por lesiones cerebrales o
alteraciones neurológicas. Alzheimer o síndrome Korsakoff /alcohólicos.
 Represión (olvido motivado): porque la información es perturbadora o
dolorosa.
 Interferencia: Se produce a causa de la competencia entre las
experiencias que una persona vive:
 Proactiva: información aprendida dificulta un aprendizaje posterior.
 Retroactiva: un aprendizaje reciente interfiere en el recuerdo de la
información pasada (nuevo idioma)
 Falta de procesamiento: nunca se procesó y con el tiempo se
desechó.
 Contexto inadecuado: la información se aprendió en un ambiente
diferente. Ebriedad / sobriedad
Son muy diversas:
Alteraciones de la memoria
 Prosopagnosia: incapacidad de recordar rostros
 Deja vú: sensación de haber vivido algo
 Amnesia: perdida total o parcial de la memoria
 Demencia senil: afecta mayores de 65 años
 Hipermnesia: exageración en los recuerdos (austimo)
 Paramnesia: recuerdos falsos (mentirosos patológicos)
Cómo mejorar la memoria:
 Todos los ejercicios memorísticos tienen como base:
 Atención: atender, codificar y organizar
 Sentido: Otorgarle sentido /uso
36552124313028
 Organización: dar un orden (diccionario)
 Asociación: lo que quieres aprender con lo que ya
sabes.
Muchas gracias
 Bibliografía consultada:
 Edward E. Smith y Stephen M. Kosslyn. (2008).Procesos cognitivos:
modelos y bases neurales. Peason Educación, S.A., Madrid.
 Mark Gluck,Eduardo Mercado,Catherine Myers (2009). Aprendizaje y
memoria del cerebro al comportamiento. Mc Graw Hill Latinoamérica.
 Piedra, G. Luis (2011). Propuestas de la memoria en psicología: un estado de la
cuestión y sus implicaciones en la enseñanza Universitaria. Ciencias
Económicas 29-No. 1: 2011 / 259-274 / ISSN: 0252-9521

Más contenido relacionado

PPTX
La memoria humana
PPTX
LA MEMORIA HUMANA
PPTX
Memoria
PPT
Etapas de la memoria
PPTX
Memoria psicologia i
PPT
La memoria
PPTX
La Memoria
PPT
memoria
La memoria humana
LA MEMORIA HUMANA
Memoria
Etapas de la memoria
Memoria psicologia i
La memoria
La Memoria
memoria

La actualidad más candente (20)

PPT
La Memoria Definitiva
DOCX
Clasificación de la memoria
PPTX
¡ Memoria a largo plazo !
PPTX
La memoria tercero medio
PPT
El Funcionamiento De Nuestra Memoria
PPT
Memoria Sensorial Y De Trab
PPTX
Cómo funciona la memoria
PPTX
Exposicion
PPT
La memoria
DOC
Memoria de trabajo. procesamiento de la información.
PPT
Memoria
PPTX
Memoria: Modelo y métodos de investigación
PDF
PPTX
Funciones basicas
PPTX
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
PPT
Aproximacion a la memoria
PPTX
Modelos del trabajo de la memoria
PPT
La memoria
PPT
La memoria completo
La Memoria Definitiva
Clasificación de la memoria
¡ Memoria a largo plazo !
La memoria tercero medio
El Funcionamiento De Nuestra Memoria
Memoria Sensorial Y De Trab
Cómo funciona la memoria
Exposicion
La memoria
Memoria de trabajo. procesamiento de la información.
Memoria
Memoria: Modelo y métodos de investigación
Funciones basicas
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
Aproximacion a la memoria
Modelos del trabajo de la memoria
La memoria
La memoria completo
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Conceptos Generales de suicidio
PPTX
Atención
PPTX
Suicidio
PPTX
Tipos de Memoria
PDF
Atencion y concentracion en un equipo profecional(psicologia)
PPT
Procesos psicologicos ATENCION
PPTX
Tipos de Memoria
PPTX
Procesos Psicologicos MEMORIA
PPTX
Pensamiento Concreto
PPTX
Componentes básicos de la memoria
PPTX
MEMÓRIA: TIPO E MECANISMO
PDF
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
Conceptos Generales de suicidio
Atención
Suicidio
Tipos de Memoria
Atencion y concentracion en un equipo profecional(psicologia)
Procesos psicologicos ATENCION
Tipos de Memoria
Procesos Psicologicos MEMORIA
Pensamiento Concreto
Componentes básicos de la memoria
MEMÓRIA: TIPO E MECANISMO
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
Publicidad

Similar a Presentacic3b3n memoria (20)

PPTX
presentacic3b3n-memoria.pptx
PPT
memoria.ppt
PDF
presentacionmemoria.pdf
PPT
Memoria Humana
PPTX
neurociencias.pptx
PPTX
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
PPT
Memoria
PPTX
Exposicion la memoria
PPTX
5. memoria
PPTX
LA MEMORIA UN TEMA COMO TECNICA PARA A.pptx
PPTX
Desarrollo de la memoria dey procedimiento
PPTX
Presentacion cognicion y computacion
PPTX
FUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANA
PPTX
LA MEMORIA.pptx
PPTX
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
PPTX
La memoria humana
PPTX
3B - La Memoria
PDF
La memoria
DOCX
PPTX
Memoria
presentacic3b3n-memoria.pptx
memoria.ppt
presentacionmemoria.pdf
Memoria Humana
neurociencias.pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
Memoria
Exposicion la memoria
5. memoria
LA MEMORIA UN TEMA COMO TECNICA PARA A.pptx
Desarrollo de la memoria dey procedimiento
Presentacion cognicion y computacion
FUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANA
LA MEMORIA.pptx
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
La memoria humana
3B - La Memoria
La memoria
Memoria

Último (20)

PDF
Autocontrol: Aprendizaje, tecnología y cerebro
PPTX
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
PDF
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
PDF
clase para adolescentes que no se sienten bien
PPTX
Violencia contra la mujer y su prevención
DOCX
Historia El perfume resumido específicamente relatado
PPTX
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
PPTX
Semana_2_Inteligencia_Marketing_SupplyChain_FINAL.pptx
PPTX
MANEJO Y TRASLADO DE PACIENTES LECIONADOS
PPTX
Pauta estructura de presentación PPT .pptx
PDF
Las Doce Casas Howard Sasportas editorial Urano
PDF
TRUENO de la Justicia Apariciones Marianas
PPTX
LAS ENSALADAS Y RECETARIO EXPOCION Y SUS FUNDAMENTOS
PPTX
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
PDF
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
PPT
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
PPTX
Anamnesis_.pptx pasos para una adecuada.
PDF
2. Contenido de curso-1-36 estudio general.pdf
PDF
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
PDF
La Salvación discipulado de cristo capitulo 1
Autocontrol: Aprendizaje, tecnología y cerebro
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
clase para adolescentes que no se sienten bien
Violencia contra la mujer y su prevención
Historia El perfume resumido específicamente relatado
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
Semana_2_Inteligencia_Marketing_SupplyChain_FINAL.pptx
MANEJO Y TRASLADO DE PACIENTES LECIONADOS
Pauta estructura de presentación PPT .pptx
Las Doce Casas Howard Sasportas editorial Urano
TRUENO de la Justicia Apariciones Marianas
LAS ENSALADAS Y RECETARIO EXPOCION Y SUS FUNDAMENTOS
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
Anamnesis_.pptx pasos para una adecuada.
2. Contenido de curso-1-36 estudio general.pdf
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
La Salvación discipulado de cristo capitulo 1

Presentacic3b3n memoria

  • 1. La Memoria Estructura y funcionamiento Alina Chaves Bachillerato en Psicología Universidad de La Salle
  • 2. La memoria humana  Es la fuente de nuestra vida, nos ofrece un modo de ser y estar y nos configura en lo que somos y sentimos.  Es selectiva, nos permite olvidar y nos enseña a adaptarnos a nuevas situaciones.  No es un ALMACEN, sino una facultad que conserva y elabora.  Es una memoria creativa.
  • 3. La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información.  Sin memoria no seriamos capaces de percibir, aprender o pensar.  No podríamos expresar nuestras ideas.  No tendríamos una identidad personal, pues sin recuerdos nuestra vida perdería sentido.
  • 8. La función principal de la Memoria es:  Proporcionar a los seres humanos los conocimientos necesarios para comprender el mundo en que viven.  Conserva y reelabora los recuerdos en función del presente y actualiza nuestras ideas, planes y habilidades en el mundo cambiante.
  • 9. Tipos de memoria:  Memoria Sensorial:  Visual  Auditiva  Memoria a corto plazo:  Menos de un minuto y pocos objetos  Memoria a largo plazo:
  • 11. La memoria a Largo Plazo  Mantiene la información desde semanas, hasta toda la vida.  Declarativa (explicativa o explícita): Con conciencia del recuerdo. Es intencional.  Semántica: Conocimiento General. Lenguaje, matemática, cultura, preposiciones, etc.  Episódica: Experiencias vividas. Autobiográfica. Fechas, hechos, lugares, etc.  No declarativa (implícita): Sin consciencia del recuerdo como las destrezas motrices y cognitivas. Incluye aprendizajes complejos como la gramática.
  • 12.  Memoria EXPLICITA  Incluye los recuerdos conscientes sobre personas, lugares, objetos y acontecimientos.  Memoria IMPLICITA  Comprende los hábitos, la sensibilización y el condicionamiento clásico, también las destrezas perceptivas y motoras.
  • 15. La memoria no es unitaria:  Se compone de varios sistemas interconectados y con distintos propósitos.  Cuando la memoria falla y aparece la amnesia, se pierde alguna memoria pero otras se mantienen intactas.  Caso H.M.  Henry Molaison
  • 18. Otros investigadores:  Frederic Barlett, estudió la memoria utilizando historias y no sílabas sin sentido como Ebbinghaus e introdujo a la psicología la teoría de Esquemas.  Los esquemas, son conocimientos almacenados en la memoria como consecuencia de las experiencias pasadas.  Están organizados en forma de representaciones mentales (conocimiento sobre un objeto o acontecimiento)  Miller: Chunk o unidad de información / 7 elementos
  • 19. El cuidado y la recuperación de la memoria  Recordamos porque lo asociamos con suceso emocionalmente significativos  Los recuerdos no son copias exactas, sino que la mente los reelabora en el momento de la recuperación.  Se relaciona al contexto y al estado de ánimo.  Graba mejor lo interesante, lo nuevo y lo emotivo. Se recuerda asociando el estado de ánimo.
  • 20. Niveles de procesamiento de la información Superficial Rasgos sensoriales Intermedio Introduce el reconocimiento de algunas características Profundo Significado, es duradero, mayor esfuerzo mental
  • 21. Las causas del olvido  El olvido es la incapacidad de recordar, nombres, fechas, hechos o conocimientos.  Se produce por una saturación o fallos en la recuperación.  Aunque recordarlo todo sería tan terrible como olvidar.
  • 22.  Lesión o degeneración cerebral: se da por lesiones cerebrales o alteraciones neurológicas. Alzheimer o síndrome Korsakoff /alcohólicos.  Represión (olvido motivado): porque la información es perturbadora o dolorosa.  Interferencia: Se produce a causa de la competencia entre las experiencias que una persona vive:  Proactiva: información aprendida dificulta un aprendizaje posterior.  Retroactiva: un aprendizaje reciente interfiere en el recuerdo de la información pasada (nuevo idioma)  Falta de procesamiento: nunca se procesó y con el tiempo se desechó.  Contexto inadecuado: la información se aprendió en un ambiente diferente. Ebriedad / sobriedad Son muy diversas:
  • 23. Alteraciones de la memoria  Prosopagnosia: incapacidad de recordar rostros  Deja vú: sensación de haber vivido algo  Amnesia: perdida total o parcial de la memoria  Demencia senil: afecta mayores de 65 años  Hipermnesia: exageración en los recuerdos (austimo)  Paramnesia: recuerdos falsos (mentirosos patológicos)
  • 24. Cómo mejorar la memoria:  Todos los ejercicios memorísticos tienen como base:  Atención: atender, codificar y organizar  Sentido: Otorgarle sentido /uso 36552124313028  Organización: dar un orden (diccionario)  Asociación: lo que quieres aprender con lo que ya sabes.
  • 25. Muchas gracias  Bibliografía consultada:  Edward E. Smith y Stephen M. Kosslyn. (2008).Procesos cognitivos: modelos y bases neurales. Peason Educación, S.A., Madrid.  Mark Gluck,Eduardo Mercado,Catherine Myers (2009). Aprendizaje y memoria del cerebro al comportamiento. Mc Graw Hill Latinoamérica.  Piedra, G. Luis (2011). Propuestas de la memoria en psicología: un estado de la cuestión y sus implicaciones en la enseñanza Universitaria. Ciencias Económicas 29-No. 1: 2011 / 259-274 / ISSN: 0252-9521