SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN OPERATIVO 2014 IE TECNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE
FCE

AR. DE
GESTIÓ
N

ACTIVIDAD

CONCEPTUALIZACIÓ
N

METAS A 2014

ESTRATEGI
AS

RESPONS

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Qué

QUÉN

CÓMO

PARA QUÉ

Formación en Valores

Directiva

Identificación de
los aspectos que
Se diseñará una encuesta
deben ser
Coordinadore que se aplicará a
agregados,
s y comité de representantes de todos
ajustados o
convivencia
los estamentos de la
modificados en el
comunidad educativa.
manual de
convivencia

Apropiación y vivencia
de los valores
institucionales
(responsabilidad, trabajo,
respeto, y solidaridad)
para relacionarse
positivamente en la
sociedad.

Conformación de
equipos de
Rector y
trabajo para la
coordinadore
reconstrucción
s
del nuevo manual

Lograr que el 50%
de los conflictos
que se presentan
Reconstruir
en la institución se
el manual de
resuelvan
convivencia
aplicando el
Aprobación y
nuevo manual de
divulgación del
convivencia
nuevo manual

Aplicación del
manual en la
solución de los
conflictos
escolares

Consejo
Académico y
Directivo

Aplicar una encuesta
que permita
identificar los
aspectos que se
deben agregar en el
nuevo manual

FECHA

LUGAR

CUANDO DONDE CUANTO

8 de enero
de 2014

IETISD

Se organizaran equipos
de trabajo por áreas en
el caso de los docentes y
estamentos (padres de
familia, estudiantes y
administrativos)

Ajustar el manual de
convivencia con base
Enero y
en la legislación
Febrero de Auditorio
vigente y con la
2014
asesoría de un
experto en el tema.

Reunión del Consejo
Académico y Directivo
para su aprobación.
Socialización a la
comunidad educativa.

Aprobar el manual
de convivencia para
hacer efectiva su
aplicación

Marzo de
2014

Auditorio

Solucionar los
conflictos que se
presentan a partir de
la aplicación de las
normas
contempladas en el
manual de
convivencia

Abril a
noviembre
de 2014

IETISD

Los docentes y
Coordinadore
estudiantes recibirán
s y docentes
copia del nuevo manual

PRESUPUEST
O

SEGUIMI
ENTO
Integración de las TIC

Administrativa

El 30% de los
estudiantes
producirán material
educativo
relacionado con las
diferentes áreas del
conocimiento

El 50% de los
docentes y
directivos docentes
harán uso efectivo
de la plataforma
para publicar el
Implementación de las TIC
rendimiento
en los diferentes procesos
académico, las
institucionales con la
actividades, logros,
participación de los
guías de trabajo, el
estamentos de la comunidad material didáctico,
educativa - directivos
comportamiento
docentes, docentes,
de sus estudiantes.
estudiantes y padres de
familiaEl 70% de la
comunidad
educativa utilizará
la plataforma para
mantenerse
informado del
desempeño
académico y/o
comportamental
de sus hijos y los
eventos
institucionales

Se diseñarán actividades
para que los estudiantes
aprendan a manejar las TIC
y herramientas On-Line y
las usen en las diferentes
clases

Mejorar los ambientes
de aprendizaje a través
de la aplicación de las
TIC por parte de los
estudiantes.

Enero a
Noviembre
de 2014

IETISD

Capacitación a
docentes sobre los
usos de la
Equipo TIC
plataforma
institucional

Se conformarán equipos de
docentes y programarán 4
capacitaciones sobre
manejo de la plataforma
institucional.

Ejecutar una propuesta
de formación a
docentes en el manejo
de la plataforma
institucional.

Enero 21,
Febrero11
y 25, Marzo
11

Sala de
informática

Capacitación
a
padres y madres de
Coordinador
familia sobre los
académico y
beneficios de la
equipo TIC
plataforma
institucional

Se organizarán 2 reuniones
informativas sobre los
beneficios que ofrece la
plataforma institucional
para hacer seguimiento a
sus hijos

Diseñar una propuesta
de formación dirigida a
madres y padres de
familia de la institución
sobre el buen uso de las
TIC.

Enero 22 y
Febrero 12

Auditorio

Fomento las TIC,
Web 2.0 y software
libre en las clases
de tecnología e
informática

Apropiación
del plan de
gestión de uso
y medios TIC

Docentes de
Tecnología e
informática
Formación técnica (personas integras,
competitivas e innovadora)
Excelencia Académica

Académica
Académica

Formación y
capacitación para el
mundo laboral, a través
de las diferentes áreas
técnicas (5 talleres
prácticos) que motiven
al estudiante a ser
emprendedor como
parte esencial de su
proyecto de vida.

Formación académica que
permita excelentes
resultados en las pruebas
internas y externas
facilitando el ingreso a la
educación superior

Consejo
Académico y
Directivo

Se estimará una hora
semanal del currículo para
desarrollar el área de
emprendimiento.

Motivar a los
estudiantes para que
vean el
emprendimiento
como una
oportunidad en la
construcción de su
proyecto vida.

Docentes de
la media
técnica

Realizar dos foros de
emprendimiento con la
participación de exalumnos

Fortalecer los lazos de
Un foro por
comunicacióncon los
semestre
egresados

los docentes diseñarán cada
período la prueba final tipo
ICFES de cada área del
conocimiento

Diseñar la prueba final
de Periodo tipo ICFES,
que permita evaluar los
conocimientos
adquiridos y fortalecer
la presentación de
pruebas

Última
semana de
cada período
Académico
del 2014

Utilizar la plataforma
institucional y otros
portales educativos para Docentes
diseñar y aplicar
pruebas On-Line.

Cada docente utilizará y
aplicará de manera
permanente pruebas tipo
ICFES ofrecidas en la
plataforma y en diferentes
portales educativos

mejorar el desempeño
de cada estudiante con
la utilización de
diferentes portales
Educativos

Una vez cada
quince días
en cada área
del
conocimiento

Continuación con el
programa EDUPOOL,
ofrecido por SEDUCA

Los docentes continuarán
acompañando la formación
ofrecida por SEDUCA para el
fortalecimiento y preparación
de los estudiantes del grado
décimo para las pruebas
SABER

Mejorar el desempeño
de los estudiantes del
grado décimo

Dos días
semanales
como lo
propone
SEDUCA.

Se incluirá en el plan
de estudios el área de
Lograr que el
Incentivar a los
Emprendimiento
15% de los
estudiantes
(Ley N° 1014 de 2006)
estudiantes que para que
se gradúan
desarrollen la
como
cultura y
bachilleres
pensamiento
técnicos tengan emprendedor
estructurado en como medio de Compartir experiencias
su proyecto de
mejoramiento
exitosas en
vida un plan de de su proyecto emprendimiento con
emprendimiento de vida.
los egresados de la
Institución Educativa

Reducción en
un 15% el
porcentaje de
pérdida en las
pruebas de
cada periodo.
Se incremente
el desempeño
en las pruebas
SABER 11 de
44.4 a 46.23.
Se mejore el
nivel en las
pruebas SABER
9° y 5°

Fortalecer la aplicación
de pruebas únicas de
período en cada uno de
los grados.

Mejorar el
desempeño en
las pruebas de
estado.

coordinación
Académica y
docentes

Coordinación
Académica y
docentes

2014

IETISD

IETISD
Aplicación de
simulacros de pruebas
de manera permanente

Rector,
coordinador
académico y
docentes.

El rector gestionará la
adquisición permanente de
simulacros de pruebas saber y
pruebas ICFES, las cuales
serán aplicadas por los
docentes de manera rigurosa

Proyectos de investigación

Académica

Se conformará el grupo de
investigación con los
Conformación del
Rector y
docentes que tienen
grupo de investigación coordinadores
formación ,y desarrollen
proyectos de investigación

Formulación, ejecución
y evaluación de
proyectos de
investigación
transversales que tenga
en cuenta las
necesidades,
expectativas e intereses
de los estudiantes y
posibilite el
mejoramiento del
entorno.

El 30% de los
docentes
acompañarán el
desarrollo de
proyectos de
investigación
transversales.

Construir un
modelo de
proyecto de
investigación a
partir de la
socialización de
saberes y
experiencias de
docentes

Diseño y adopción de
un modelo
institucional para la
formulación de
proyectos de
investigación

Integrar en el plan de
estudios el
componente
investigativo como eje
transversal en las
diferentes áreas del
conocimiento

Se abrirán espacios para la
socialización de saberes y
experiencias significativas
Coordinador y
en el campo de la
equipo de
investigación; se propondrá
investigación
un modelo de proyecto de
investigación que será
asumido por los docentes

Consejo
Académico

Se diseñará una propuesta
de proyecto de
investigación que sea
transversal y apunte a la
solución de problemas del
entorno para ser trabajado
desde diferentes áreas del
saber

Evaluar y mejorar el
desempeño de todos los
Un simulacro
estudiantes a través de
por período
la presentación de
simulacros

Enero de
2014

Febrero 5 y
Fomentar procesos
6 de 2014
investigativos para
desarrollar el
pensamiento reflexivo
y el sentido crítico
frente a las
problemáticas del
entorno a través de la
ejecución de
proyectos.

Abril de
2014

Auditorio

Sala de
audiovisuales

Sala de
audiovisuales
Inclusión de estudiantes con NEE

Comunitaria

Producir
materiales de
trabajo de
acuerdo a las
problemáticas
que presentan los
niños.

Acompañamiento
por parte de
profesionales del
Aula de Apoyo y
los docentes a
estudiantes que
El 20% de las áreas Promover la
presentan
contará con un
integración
discapacidad y/o
plan de estudio
y
dificultades de
adaptado a
participación
aprendizaje de
estudiantes con
de los niños
manera
NEE
con NEE
respetuosa
Establecer canales
construyendo un
de comunicación
currículo
y apoyo con
pertinente que
padres de familia
potencie sus
capacidades.

Docentes,
maestras de
apoyo y
psicólogo
orientador

Colaborar con los docentes
en las tareas e
implementación de las
adecuaciones curriculares

Evaluar las
competencias de los
niños de acuerdo al
contexto social en que
se encuentren.

2014

IETISD

Docentes,
Maestras de
apoyo y
padres de
familia

Involucrar al padre de
familia en la vida del niño y
estar más cerca de él para
su buena promoción social.

Orientar a los padres
de familia en su
compromiso con el
proceso educativo de
los niños

2014

IETISD

Más contenido relacionado

PDF
Plan De Mejoramiento
PPTX
Filosofía ietisd
PDF
Plan estrategico ietisd 2014 nutresa feb2
PDF
0. presentación del proyecto lideres
PPTX
0. comite calidad. expectativas
PDF
Dofa ietisd 2014 rector
PPTX
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
PPT
Procesos y formulaciòn del pei
Plan De Mejoramiento
Filosofía ietisd
Plan estrategico ietisd 2014 nutresa feb2
0. presentación del proyecto lideres
0. comite calidad. expectativas
Dofa ietisd 2014 rector
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
Procesos y formulaciòn del pei

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
DOC
Objetivos institucionales
PPTX
Ipeba y la matriz de evaluación
PDF
Presentación Currículo nacional taller trujillo
DOC
Metas por dimensión
PDF
Proyecto de dirección
PDF
f) Guía PEI - PAT (2019)
DOCX
Matriz diagnostica situacional
PPTX
Plan operativo de consejo academico 2013
PDF
Guía para Elaborar PEI
PPTX
Funcion directiva
PPTX
Sesión 6 ri reglamento interno
PPT
Primera Jornada Plan De Mejora Institucional
DOC
Funciones De Jefe De Utp
DOC
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
PPTX
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
PPTX
Trabajo colaborativo (1)
PPTX
Sesión 1 práctica administrativa 2021 semipresencial h9 dra. mary panta chu...
PPTX
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
PPTX
Proyecto de gestion directiva
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
Objetivos institucionales
Ipeba y la matriz de evaluación
Presentación Currículo nacional taller trujillo
Metas por dimensión
Proyecto de dirección
f) Guía PEI - PAT (2019)
Matriz diagnostica situacional
Plan operativo de consejo academico 2013
Guía para Elaborar PEI
Funcion directiva
Sesión 6 ri reglamento interno
Primera Jornada Plan De Mejora Institucional
Funciones De Jefe De Utp
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Trabajo colaborativo (1)
Sesión 1 práctica administrativa 2021 semipresencial h9 dra. mary panta chu...
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Proyecto de gestion directiva
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mascotas IETISD
DOCX
Mascota iIETISD 5S
PPTX
Lo qu eme gusta de la ietisd alba i
PPTX
PPTX
Insatisfacción en la IETISD. Alba I
PPTX
Encuesta 5s
DOC
Taller 6 y 7 mi maletin mi escuela
DOC
Taller 3 y 4 resignificación y autoevaluación
PPTX
Mi maletín 7°. Decsi Garzón
PDF
3. programa 5 s
DOCX
Plan de acción y seguimiento a las 5 s
PPTX
Proyecto de vida santiago ospina ramirez
PPTX
Proyecto de vida nutresa
PPTX
Equipo de calidad. conformacion y roles
PPTX
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
PPTX
Equipos de calidad informacion
DOCX
Desde 1994 el grupo nutresa
PPTX
Medición de indicadores
PPTX
Docentes responden
PPTX
proyecto de vida
Mascotas IETISD
Mascota iIETISD 5S
Lo qu eme gusta de la ietisd alba i
Insatisfacción en la IETISD. Alba I
Encuesta 5s
Taller 6 y 7 mi maletin mi escuela
Taller 3 y 4 resignificación y autoevaluación
Mi maletín 7°. Decsi Garzón
3. programa 5 s
Plan de acción y seguimiento a las 5 s
Proyecto de vida santiago ospina ramirez
Proyecto de vida nutresa
Equipo de calidad. conformacion y roles
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
Equipos de calidad informacion
Desde 1994 el grupo nutresa
Medición de indicadores
Docentes responden
proyecto de vida
Publicidad

Similar a 1. plan operativo ietisd 2014 (20)

DOCX
Plan de mejoramiento 2014 ie tecnico industrialsimona duque
DOC
242114804 matriz-implementacion-pei-doc
DOCX
Matriz implementación
DOCX
Matriz Implementacion
PPTX
PPTX
Portafolio de presentación
PPT
Movilizacion pea ambiente_apredizaje
PPTX
Portafolio 4
PDF
JORNADA DE REFORZAMIENTO 2025 CONALEPOK.pdf
PPT
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
PPT
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
PPTX
Las tic
PPT
9 agosto, esma santa tecla inducción del sistema integrado
DOC
Matriz implementación pei ncarmen nieto
PPT
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
PPT
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
PPTX
Fase planificación
PDF
Proyecto de adaptación currícular
DOC
Matriz implementación pei
PPT
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Plan de mejoramiento 2014 ie tecnico industrialsimona duque
242114804 matriz-implementacion-pei-doc
Matriz implementación
Matriz Implementacion
Portafolio de presentación
Movilizacion pea ambiente_apredizaje
Portafolio 4
JORNADA DE REFORZAMIENTO 2025 CONALEPOK.pdf
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
Las tic
9 agosto, esma santa tecla inducción del sistema integrado
Matriz implementación pei ncarmen nieto
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Fase planificación
Proyecto de adaptación currícular
Matriz implementación pei
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013

Más de IE Simona Duque (20)

DOCX
Modelos de rutas de investigación ietisd
PPTX
Si no te cuidas quien lo hará
PPT
Poster Preventers ondas
DOCX
Preventers Bitácoras ONDAS
DOCX
9A periodo3°
DOCX
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
DOCX
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
DOCX
000. guia 3 de computadores9
DOCX
000. guia 3 de computadores7º
DOCX
Acta semanal de desempeño
DOCX
Acta semanal de desempeño
DOCX
acta de desempeño
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
DOCX
Acta semanal de desempeño
DOCX
DOCX
Informe del proyecto de investigacion
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
DOCX
Contenido del informe final del proyecto de tecnologia
DOCX
Ruta de investigacion
Modelos de rutas de investigación ietisd
Si no te cuidas quien lo hará
Poster Preventers ondas
Preventers Bitácoras ONDAS
9A periodo3°
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
000. guia 3 de computadores9
000. guia 3 de computadores7º
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
acta de desempeño
Nuevo documento de microsoft word
Acta semanal de desempeño
Informe del proyecto de investigacion
Mapa conceptual
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
Contenido del informe final del proyecto de tecnologia
Ruta de investigacion

Último (20)

DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
DOCX
“Currículo en la construcción cultural en las practicas educativas”
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
“Currículo en la construcción cultural en las practicas educativas”
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf

1. plan operativo ietisd 2014

  • 1. PLAN OPERATIVO 2014 IE TECNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE FCE AR. DE GESTIÓ N ACTIVIDAD CONCEPTUALIZACIÓ N METAS A 2014 ESTRATEGI AS RESPONS DESCRIPCIÓN OBJETIVO Qué QUÉN CÓMO PARA QUÉ Formación en Valores Directiva Identificación de los aspectos que Se diseñará una encuesta deben ser Coordinadore que se aplicará a agregados, s y comité de representantes de todos ajustados o convivencia los estamentos de la modificados en el comunidad educativa. manual de convivencia Apropiación y vivencia de los valores institucionales (responsabilidad, trabajo, respeto, y solidaridad) para relacionarse positivamente en la sociedad. Conformación de equipos de Rector y trabajo para la coordinadore reconstrucción s del nuevo manual Lograr que el 50% de los conflictos que se presentan Reconstruir en la institución se el manual de resuelvan convivencia aplicando el Aprobación y nuevo manual de divulgación del convivencia nuevo manual Aplicación del manual en la solución de los conflictos escolares Consejo Académico y Directivo Aplicar una encuesta que permita identificar los aspectos que se deben agregar en el nuevo manual FECHA LUGAR CUANDO DONDE CUANTO 8 de enero de 2014 IETISD Se organizaran equipos de trabajo por áreas en el caso de los docentes y estamentos (padres de familia, estudiantes y administrativos) Ajustar el manual de convivencia con base Enero y en la legislación Febrero de Auditorio vigente y con la 2014 asesoría de un experto en el tema. Reunión del Consejo Académico y Directivo para su aprobación. Socialización a la comunidad educativa. Aprobar el manual de convivencia para hacer efectiva su aplicación Marzo de 2014 Auditorio Solucionar los conflictos que se presentan a partir de la aplicación de las normas contempladas en el manual de convivencia Abril a noviembre de 2014 IETISD Los docentes y Coordinadore estudiantes recibirán s y docentes copia del nuevo manual PRESUPUEST O SEGUIMI ENTO
  • 2. Integración de las TIC Administrativa El 30% de los estudiantes producirán material educativo relacionado con las diferentes áreas del conocimiento El 50% de los docentes y directivos docentes harán uso efectivo de la plataforma para publicar el Implementación de las TIC rendimiento en los diferentes procesos académico, las institucionales con la actividades, logros, participación de los guías de trabajo, el estamentos de la comunidad material didáctico, educativa - directivos comportamiento docentes, docentes, de sus estudiantes. estudiantes y padres de familiaEl 70% de la comunidad educativa utilizará la plataforma para mantenerse informado del desempeño académico y/o comportamental de sus hijos y los eventos institucionales Se diseñarán actividades para que los estudiantes aprendan a manejar las TIC y herramientas On-Line y las usen en las diferentes clases Mejorar los ambientes de aprendizaje a través de la aplicación de las TIC por parte de los estudiantes. Enero a Noviembre de 2014 IETISD Capacitación a docentes sobre los usos de la Equipo TIC plataforma institucional Se conformarán equipos de docentes y programarán 4 capacitaciones sobre manejo de la plataforma institucional. Ejecutar una propuesta de formación a docentes en el manejo de la plataforma institucional. Enero 21, Febrero11 y 25, Marzo 11 Sala de informática Capacitación a padres y madres de Coordinador familia sobre los académico y beneficios de la equipo TIC plataforma institucional Se organizarán 2 reuniones informativas sobre los beneficios que ofrece la plataforma institucional para hacer seguimiento a sus hijos Diseñar una propuesta de formación dirigida a madres y padres de familia de la institución sobre el buen uso de las TIC. Enero 22 y Febrero 12 Auditorio Fomento las TIC, Web 2.0 y software libre en las clases de tecnología e informática Apropiación del plan de gestión de uso y medios TIC Docentes de Tecnología e informática
  • 3. Formación técnica (personas integras, competitivas e innovadora) Excelencia Académica Académica Académica Formación y capacitación para el mundo laboral, a través de las diferentes áreas técnicas (5 talleres prácticos) que motiven al estudiante a ser emprendedor como parte esencial de su proyecto de vida. Formación académica que permita excelentes resultados en las pruebas internas y externas facilitando el ingreso a la educación superior Consejo Académico y Directivo Se estimará una hora semanal del currículo para desarrollar el área de emprendimiento. Motivar a los estudiantes para que vean el emprendimiento como una oportunidad en la construcción de su proyecto vida. Docentes de la media técnica Realizar dos foros de emprendimiento con la participación de exalumnos Fortalecer los lazos de Un foro por comunicacióncon los semestre egresados los docentes diseñarán cada período la prueba final tipo ICFES de cada área del conocimiento Diseñar la prueba final de Periodo tipo ICFES, que permita evaluar los conocimientos adquiridos y fortalecer la presentación de pruebas Última semana de cada período Académico del 2014 Utilizar la plataforma institucional y otros portales educativos para Docentes diseñar y aplicar pruebas On-Line. Cada docente utilizará y aplicará de manera permanente pruebas tipo ICFES ofrecidas en la plataforma y en diferentes portales educativos mejorar el desempeño de cada estudiante con la utilización de diferentes portales Educativos Una vez cada quince días en cada área del conocimiento Continuación con el programa EDUPOOL, ofrecido por SEDUCA Los docentes continuarán acompañando la formación ofrecida por SEDUCA para el fortalecimiento y preparación de los estudiantes del grado décimo para las pruebas SABER Mejorar el desempeño de los estudiantes del grado décimo Dos días semanales como lo propone SEDUCA. Se incluirá en el plan de estudios el área de Lograr que el Incentivar a los Emprendimiento 15% de los estudiantes (Ley N° 1014 de 2006) estudiantes que para que se gradúan desarrollen la como cultura y bachilleres pensamiento técnicos tengan emprendedor estructurado en como medio de Compartir experiencias su proyecto de mejoramiento exitosas en vida un plan de de su proyecto emprendimiento con emprendimiento de vida. los egresados de la Institución Educativa Reducción en un 15% el porcentaje de pérdida en las pruebas de cada periodo. Se incremente el desempeño en las pruebas SABER 11 de 44.4 a 46.23. Se mejore el nivel en las pruebas SABER 9° y 5° Fortalecer la aplicación de pruebas únicas de período en cada uno de los grados. Mejorar el desempeño en las pruebas de estado. coordinación Académica y docentes Coordinación Académica y docentes 2014 IETISD IETISD
  • 4. Aplicación de simulacros de pruebas de manera permanente Rector, coordinador académico y docentes. El rector gestionará la adquisición permanente de simulacros de pruebas saber y pruebas ICFES, las cuales serán aplicadas por los docentes de manera rigurosa Proyectos de investigación Académica Se conformará el grupo de investigación con los Conformación del Rector y docentes que tienen grupo de investigación coordinadores formación ,y desarrollen proyectos de investigación Formulación, ejecución y evaluación de proyectos de investigación transversales que tenga en cuenta las necesidades, expectativas e intereses de los estudiantes y posibilite el mejoramiento del entorno. El 30% de los docentes acompañarán el desarrollo de proyectos de investigación transversales. Construir un modelo de proyecto de investigación a partir de la socialización de saberes y experiencias de docentes Diseño y adopción de un modelo institucional para la formulación de proyectos de investigación Integrar en el plan de estudios el componente investigativo como eje transversal en las diferentes áreas del conocimiento Se abrirán espacios para la socialización de saberes y experiencias significativas Coordinador y en el campo de la equipo de investigación; se propondrá investigación un modelo de proyecto de investigación que será asumido por los docentes Consejo Académico Se diseñará una propuesta de proyecto de investigación que sea transversal y apunte a la solución de problemas del entorno para ser trabajado desde diferentes áreas del saber Evaluar y mejorar el desempeño de todos los Un simulacro estudiantes a través de por período la presentación de simulacros Enero de 2014 Febrero 5 y Fomentar procesos 6 de 2014 investigativos para desarrollar el pensamiento reflexivo y el sentido crítico frente a las problemáticas del entorno a través de la ejecución de proyectos. Abril de 2014 Auditorio Sala de audiovisuales Sala de audiovisuales
  • 5. Inclusión de estudiantes con NEE Comunitaria Producir materiales de trabajo de acuerdo a las problemáticas que presentan los niños. Acompañamiento por parte de profesionales del Aula de Apoyo y los docentes a estudiantes que El 20% de las áreas Promover la presentan contará con un integración discapacidad y/o plan de estudio y dificultades de adaptado a participación aprendizaje de estudiantes con de los niños manera NEE con NEE respetuosa Establecer canales construyendo un de comunicación currículo y apoyo con pertinente que padres de familia potencie sus capacidades. Docentes, maestras de apoyo y psicólogo orientador Colaborar con los docentes en las tareas e implementación de las adecuaciones curriculares Evaluar las competencias de los niños de acuerdo al contexto social en que se encuentren. 2014 IETISD Docentes, Maestras de apoyo y padres de familia Involucrar al padre de familia en la vida del niño y estar más cerca de él para su buena promoción social. Orientar a los padres de familia en su compromiso con el proceso educativo de los niños 2014 IETISD