3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
META VALOR PROPÓSITO
Cooperación
SEMANA 4
100%
El estudiante comprende al primer gobierno civil conocido
como la República Práctica a través de organizadores visuales
RESPONDE
1.- ¿Qué relación tuvo el
gobierno de Pardo con
Bolivia?
2.- ¿Cuál fue el verdadero
objetivo de Pardo para
con los militares?
OBSERVA EL SIGUIENTE
VIDEO
PARTIDO CIVIL
El primer civilismo
acaba en 1878 con la
muerte de Manuel
Pardo y Lavalle
Periodo en el que
asumió por primera
vez un civil en 1872
¿Qué es un
partido político?
Toda asociación
voluntaria perdurable
Los individuos que la
conforman comparte
un objetivo en común
Canaliza determinados
intereses que aspira al
poder político
Visión predominante del
civilismo en el siglo XIX
Buscó diversificar e
incrementar las
exportaciones
Pérdida del principal
fuente de enriquecimiento
Siendo un factor impulsor
y no generador
Al llegar al poder en
1872
Firma del contrato
Dreyfus
El error del civilismo
fue la construcción
de ferrocarriles
la élite civil se
organiza
Buscó su
consolidación
Siendo desplazados
los consignatarios
Respaldando la
candidatura de
Manuel Pardo en
1972
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE 1972 – 1976
REPÚBLICA PRÁCTICA
ACCIONES
POLÍTICA SALITRERA
PARDO ANTE LA
CRISIS
Hechos y no palabras
Promesas cumplidas
Debilitar su
tradicional poder
Reducción de los
gastos militares
Política ferrocarrilera
Descentralización
Reforma tributaria
Garantizar los
ingresos estatales
Estancamiento del
salitre 1873
Inmigración europea
Peruvian Guano
Modernización de los
colegios y universidades
Acabo el contrato de
la casa Dreyfus
Suplir el guano como
fuente de ingreso
Atracción del capital
extranjero
Se reemplaza por
billetes a las monedas
metálicas (sol y plata)
Cuarto censo de la
República
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE 1972 – 1976
Pardo y la educación La expedición El Talismán
Situación externa
Reglamento de
instrucción gratuita
Estudio en la escuela
de grumetes, cabos
Decreto contra la
ociosidad
Primer y tercer grado
obligatorio
Crea la UNI
Autonomía a las
universidades
Publica Tradiciones
Peruanas
Ante la amenaza del
expacionismo chileno y
Ingles Perú y Bolivia
firma el Pacto de mutua
defenza
Rebelión de Nicolas de
Piérola
Fue nombrado jefe supremo
Zarpo desde chile en un
pequeña embarcación
Fue derrotado en Los
Ángeles.
Ocupó Moquegua para
luego ocupar Arequipa
Hazlo tú, ahora …
1.- El gobierno de Pardo es conocido como
______________.
A) Gobierno revolucionario
B) Primer militarismo
C) República práctica
D) Plutocracia
E) Dictadura efímera
2.-¿Cómo se llamó al intento de levantamiento de Nicolás
de Piérola?
A) Motín de Lima
B) La expedición El Talismán
C) Motín Balconcillo
D) Motín de Aznapuquio
E) Abrazo de Maquinhuayo
¡VAMOS POR UN 20

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 4 patologias sistema locomotor
PDF
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
PPTX
El primer civilismo - guerra del pacífico
PDF
PPTX
El tahuantinsuyo
PDF
Historia de las constituciones del Perú
DOCX
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
PPTX
Contaminacion ambiental
Clase 4 patologias sistema locomotor
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
El primer civilismo - guerra del pacífico
El tahuantinsuyo
Historia de las constituciones del Perú
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Contaminacion ambiental

La actualidad más candente (20)

PPTX
5.el civilismo de pardo 1972 1876
PPTX
El Primer Militarismo en el Perú
PPTX
Inicios de la república
PPTX
El Ochenio de Odria
PPTX
Primer militarismo
PPT
El caudillismo en el perú
PPT
El Primer Militarismo Peruano
PPTX
Reconstrucción nacional
PDF
Primer militarismo presidentes
PPTX
Tercer militarismo
PDF
Primer militarismo
PPTX
El oncenio de leguìa
PPT
Reconstruccion nacional
PDF
Primer militarismo
PPTX
Rebeliones criollas
PPTX
Dictadura de Bolívar
DOCX
Examen guerra con chile con respuestas
PDF
La Reconstrucción Nacional
PPTX
La confederación perú boliviana
PPT
El Caudillismo en el Perú
5.el civilismo de pardo 1972 1876
El Primer Militarismo en el Perú
Inicios de la república
El Ochenio de Odria
Primer militarismo
El caudillismo en el perú
El Primer Militarismo Peruano
Reconstrucción nacional
Primer militarismo presidentes
Tercer militarismo
Primer militarismo
El oncenio de leguìa
Reconstruccion nacional
Primer militarismo
Rebeliones criollas
Dictadura de Bolívar
Examen guerra con chile con respuestas
La Reconstrucción Nacional
La confederación perú boliviana
El Caudillismo en el Perú
Publicidad

Similar a PRIMER CIVILISMO.pptx (20)

PPT
La reemergencia del civilismo
DOCX
Republica aristocratica
PPT
República Conservadora 2
DOCX
Pepa
PPT
Republica 121
PPTX
PDF
TOMOII_HP_4TO_CAP6. primer civilismo en el Perú
PDF
TOMOII_HP_4TO_CAP6 primer civilismo del Perú
PDF
Historia del perú 4º
PDF
Historia del perú 4º
PDF
Independencia de chile (1)
DOCX
Guia 1 antecdentes de la independencia
PPTX
Exposicion original
PPT
SIGLO XVIII. hechos más relevates
PPT
Republica conservadora
PPTX
Ppt peru 1900 1919
PPT
La república aristocrática
PPT
Período Conservador
DOCX
22287726 guia-independencia-de-chile
PPTX
Presentacion fundamento filosofico
La reemergencia del civilismo
Republica aristocratica
República Conservadora 2
Pepa
Republica 121
TOMOII_HP_4TO_CAP6. primer civilismo en el Perú
TOMOII_HP_4TO_CAP6 primer civilismo del Perú
Historia del perú 4º
Historia del perú 4º
Independencia de chile (1)
Guia 1 antecdentes de la independencia
Exposicion original
SIGLO XVIII. hechos más relevates
Republica conservadora
Ppt peru 1900 1919
La república aristocrática
Período Conservador
22287726 guia-independencia-de-chile
Presentacion fundamento filosofico
Publicidad

Más de albertoloayzacamargo (20)

PDF
diapositivas revolucion industrial.pdf
PPTX
NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptx
PPTX
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
PPTX
EL ESTADO.pptx
PPTX
ALCANZAMOS LA CONCIENCIA MORAL-I.pptx
PPTX
MAR PERUANO.pptx
PPTX
EL SISTEMA BANCARIO.pptx
PPTX
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptx
PPTX
EL ANTIGUO REGIMEN.pptx
PPTX
HORIZONTE MEDIO - WARI.pptx
DOCX
ANEXO 1.docx
PPTX
DERECHOS ECONOMICOS.pptx
DOCX
Cedula de votacion.docx
PPTX
REFORMAS BORBONICAS.pptx
PPTX
REBELIONES CRIOLLAS.pptx
PPTX
ÉPOCA DEL GUANO.pptx
PPTX
ASPECTO GENERALES DE LA ECONOMÍA.pptx
PPTX
EL CAPITAL.pptx
PPTX
CONVIVENCIA SOCIAL - 1.pptx
DOC
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
diapositivas revolucion industrial.pdf
NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
EL ESTADO.pptx
ALCANZAMOS LA CONCIENCIA MORAL-I.pptx
MAR PERUANO.pptx
EL SISTEMA BANCARIO.pptx
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptx
EL ANTIGUO REGIMEN.pptx
HORIZONTE MEDIO - WARI.pptx
ANEXO 1.docx
DERECHOS ECONOMICOS.pptx
Cedula de votacion.docx
REFORMAS BORBONICAS.pptx
REBELIONES CRIOLLAS.pptx
ÉPOCA DEL GUANO.pptx
ASPECTO GENERALES DE LA ECONOMÍA.pptx
EL CAPITAL.pptx
CONVIVENCIA SOCIAL - 1.pptx
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc

Último (20)

PDF
enfermedades de corazon ed salud 5to.pdf
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
enfermedades de corazon ed salud 5to.pdf
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx

PRIMER CIVILISMO.pptx

  • 1. META VALOR PROPÓSITO Cooperación SEMANA 4 100% El estudiante comprende al primer gobierno civil conocido como la República Práctica a través de organizadores visuales
  • 2. RESPONDE 1.- ¿Qué relación tuvo el gobierno de Pardo con Bolivia? 2.- ¿Cuál fue el verdadero objetivo de Pardo para con los militares? OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO
  • 3. PARTIDO CIVIL El primer civilismo acaba en 1878 con la muerte de Manuel Pardo y Lavalle Periodo en el que asumió por primera vez un civil en 1872 ¿Qué es un partido político? Toda asociación voluntaria perdurable Los individuos que la conforman comparte un objetivo en común Canaliza determinados intereses que aspira al poder político Visión predominante del civilismo en el siglo XIX Buscó diversificar e incrementar las exportaciones Pérdida del principal fuente de enriquecimiento Siendo un factor impulsor y no generador Al llegar al poder en 1872 Firma del contrato Dreyfus El error del civilismo fue la construcción de ferrocarriles la élite civil se organiza Buscó su consolidación Siendo desplazados los consignatarios Respaldando la candidatura de Manuel Pardo en 1972
  • 4. GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE 1972 – 1976 REPÚBLICA PRÁCTICA ACCIONES POLÍTICA SALITRERA PARDO ANTE LA CRISIS Hechos y no palabras Promesas cumplidas Debilitar su tradicional poder Reducción de los gastos militares Política ferrocarrilera Descentralización Reforma tributaria Garantizar los ingresos estatales Estancamiento del salitre 1873 Inmigración europea Peruvian Guano Modernización de los colegios y universidades Acabo el contrato de la casa Dreyfus Suplir el guano como fuente de ingreso Atracción del capital extranjero Se reemplaza por billetes a las monedas metálicas (sol y plata) Cuarto censo de la República
  • 5. GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE 1972 – 1976 Pardo y la educación La expedición El Talismán Situación externa Reglamento de instrucción gratuita Estudio en la escuela de grumetes, cabos Decreto contra la ociosidad Primer y tercer grado obligatorio Crea la UNI Autonomía a las universidades Publica Tradiciones Peruanas Ante la amenaza del expacionismo chileno y Ingles Perú y Bolivia firma el Pacto de mutua defenza Rebelión de Nicolas de Piérola Fue nombrado jefe supremo Zarpo desde chile en un pequeña embarcación Fue derrotado en Los Ángeles. Ocupó Moquegua para luego ocupar Arequipa
  • 6. Hazlo tú, ahora … 1.- El gobierno de Pardo es conocido como ______________. A) Gobierno revolucionario B) Primer militarismo C) República práctica D) Plutocracia E) Dictadura efímera 2.-¿Cómo se llamó al intento de levantamiento de Nicolás de Piérola? A) Motín de Lima B) La expedición El Talismán C) Motín Balconcillo D) Motín de Aznapuquio E) Abrazo de Maquinhuayo