CRITERIOS 3º CICLO(R.D. 1513/2006)TAREASUGERIDACOMPETENCIAS SUGERIDAS DESCRIPTORES(ANÁLISIS DEL R.D. 1513/2006)ACTIVIDADES Y EJERCICIOS1. Mantener conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y mirar a quien habla.La tertulia.Los alumnos en grupos de 4 deberán escoger un tema de conversación con el maestro y elegirán una palabra que tendrán como “epicentro” de la misma. Cada uno de ellos deberá construir al menos una frase con ella y una pregunta a un compañero que éste debe responder con la mayor coherencia, oralmente y por escritoCompetencia en comunicación lingüística En el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas de ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al propio. Asimismo, se favorece el acceso a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.Correcta pronunciación de la frase emitidaUtilizar reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones, para producir textos orales adecuados a cada situación de comunicación.Preguntar y responder con coherencia ortográficaCompetencia social y ciudadanaParticipar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones.Respetar el turno de palabraAprender a aprenderConocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las segundas desde una expectativa de éxito,Evaluar correctamente la respuesta del compañero en base a la coherencia en la respuesta y ortografíaAutonomía e iniciativa personalDisponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.Fluidez en cuanto a la dinámica de la tertulia<br />CRITERIOS 3º CICLO(R.D. 1513/2006)TAREASUGERIDACOMPETENCIAS SUGERIDAS DESCRIPTORES(ANÁLISIS DEL R.D. 1513/2006)ACTIVIDADES Y EJERCICIOS2. Captar el sentido global e identificar informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.Cómic sobre serie en inglésProyectaremos en clase un fragmento de alguna serie de televisión en otro idioma (puede ser subtitulada). Cada uno de ellos deberá representar lo visto en cómic, además de añadirle un final a la historia, puesto que la proyección no incluirá el desenlace la mismaCompetencia en comunicación lingüísticaUtilizar de manera activa y efectiva códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticasEstablecer diálogos coherentes en la conversación de los bocadillosSer progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversasEmplear una correcta ortografíaCompetencia cultural y artísticaPoner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.Decorar de forma adecuada la portada del cómicAprender a aprenderConocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las segundas desde una expectativa de éxito,Autoevaluar su propio cómic una vez leídos algunos otrosAutonomía e iniciativa personalCreatividad,Ser creativo y original en el final dado a la historia<br />CRITERIOS 3º CICLO(R.D. 1513/2006)TAREASUGERIDACOMPETENCIAS SUGERIDAS DESCRIPTORES(ANÁLISIS DEL R.D. 1513/2006)ACTIVIDADES Y EJERCICIOS3. Leer y localizar información explícita y realizar inferencias directas en comprender textos diversos sobre temas de interés. DramatizaciónEn grupos de 4, los alumnos dispondrán de un periódico en lengua extranjera que deberán leer y escoger una noticia para representarla y dramatizarla. El resto deberá explicar por escrito en qué consiste la noticia representada.Competencia en comunicación lingüística Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la situación comunicativa en diferentes contextos sociales y culturales,Expresar con precisión el sentido de las dramatizaciones de los demás gruposSer progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversasEmplear una correcta pronunciación Competencia cultural y artísticaPoner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.Interpretar y poner en consonancia el gesto y el mensaje emitidoCompetencia social y ciudadanaCooperar, convivirContribuir a un clima de trabajo adecuadoCompetencia en el conocimiento e interacción con el mundo físicoDesenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad productiva, consumo, ciencia, procesos tecnológicos, etc.)Adaptar su capacidad de dramatización al mensaje que se pretende darTratamiento de la información y competencia digitalBuscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento.Se valorará en grupo teniendo en cuenta si han inferido bien el sentido de la noticia y la forma de plasmarla es gráfica o enrevesada y aburrida<br />CRITERIOS 3º CICLO(R.D. 1513/2006)TAREASUGERIDACOMPETENCIAS SUGERIDAS DESCRIPTORES(ANÁLISIS DEL R.D. 1513/2006)ACTIVIDADES Y EJERCICIOS4. Elaborar textos escritos atendiendo al destinatario, al tipo de texto y a la finalidad, tanto en soporte papel como digital.Elaborar periódicoEn grupos de 6, deberán montar un pequeño diario que recoja varias secciones diferentes y que trate sobre noticias del colegio. Posteriormente se sacarán copias del mismo y cada alumno deberá evaluar en base a unos parámetros dados, cada uno de los diarios.Competencia en comunicación lingüísticaSer progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversasEmplear el vocabulario, gramática, ortografía…, y demás elementos de forma correctaCompetencia social y ciudadanaCooperar, convivirContribuir a un clima adecuado de trabajoCompetencia en el conocimiento e interacción con el mundo físicoDesenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad productiva, consumo, ciencia, procesos tecnológicos, etc.)Centrase en hechos conocidos y propios del entorno local y/o escolarTratamiento de la información y competencia digitalBuscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento.Utilizar un formato vistoso y que simplifique y facilite al lector la asimilación de la noticiaAprender a aprenderConocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las segundas desde una expectativa de éxito,Evaluar de forma lógica el periódico, justificando la respuesta<br />CRITERIOS 3º CICLO(R.D. 1513/2006)TAREASUGERIDACOMPETENCIAS SUGERIDAS DESCRIPTORES(ANÁLISIS DEL R.D. 1513/2006)ACTIVIDADES Y EJERCICIOS5. Usar formas y estructuras básicas propias de la lengua extranjera incluyendo aspectos de ritmo, acentuación y entonación en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.Cantar y bailarEn grupos de 4, los alumnos tendrán que cantar una canción en lengua extranjera (karaoke) además de preparar una coreografía. Podrán llevarse la canción a casa y tendrán que cantar un fragmento de la misma en solitario.Competencia en comunicación lingüística Adaptar la comunicación al contexto.Emplear la acentuación, entonación y ritmo adecuados en la canción (para ello cantarán en individual un fragmento de la misma)Competencia social y ciudadanaExpresar las propias ideas y escuchar las ajenas,Respetar a los demás mientras actúan y cantanCompetencia cultural y artísticaEncontrar fuentes, formas y cauces de comprensión y expresión;Ejecutar la danza con solvencia y sentido estéticoAutonomía e iniciativa personalCreatividad,Evaluada en grupo, se valorará que sea creativa y poco estereotipada ni copiada de ningún otro grupo<br />CRITERIOS 3º CICLO(R.D. 1513/2006)TAREASUGERIDACOMPETENCIAS SUGERIDAS DESCRIPTORES(ANÁLISIS DEL R.D. 1513/2006)ACTIVIDADES Y EJERCICIOS6. Usar algunas estrategias para aprender a aprender, como hacer preguntas pertinentes para obtener información, pedir aclaraciones, utilizar diccionarios bilingües y monolingües, acompañar la comunicación con gestos, buscar, recopilar y organizar información en diferentes soportes, utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información, e identificar algunos aspectos que le ayudan a aprender mejor.Montar un “pasapalabra”En grupos de 6, cada uno de ellos monta un “rosco” de palabras en lengua extranjera. Cada palabra está asociada a una descripción para poder averiguarla, y cada alumno se encarga de seleccionar un número equitativo de palabras. Las descripciones pueden ser en español. Cada grupo hará jugar a otro con su “rosco”.Competencia en comunicación lingüística Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la situación comunicativa en diferentes contextos sociales y culturales,Delimitar una descripción de un término utilizando un léxico adecuado, sin hacerlo demasiado sencillo, pero ajustándose correctamenteSer progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversasCorrecta ortografía de las palabras que se van acertando en el concursoCompetencia social y ciudadanaTomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupoVelar por el respeto de las reglas en el transcurso del concurso que le toca organizarCompetencia en el conocimiento e interacción con el mundo físicoDesenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad productiva, consumo, ciencia, procesos tecnológicos, etc.)Elegir términos que tengan que ver con el entorno de la localidad y ajustar la descripciónAutonomía e iniciativa personalOrganización de tiempos y tareas,Rellenar una ficha con las tareas realizadas por cada uno de los niños con las observaciones de los demás compañerosAprender a aprenderIdentificar y manejar la diversidad de respuestas posibles ante una misma situación o problema utilizando diversas estrategias y metodologías que permitan afrontar la toma de decisiones, racional y críticamente, con la información disponible.Deducir con éxito las palabras del juego. (El control de las palabras acertadas lo llevarán los alumnos)<br />CRITERIOS 3º CICLO(R.D. 1513/2006)TAREASUGERIDACOMPETENCIAS SUGERIDAS DESCRIPTORES(ANÁLISIS DEL R.D. 1513/2006)ACTIVIDADES Y EJERCICIOS7. Valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas, como herramienta de aprendizaje y mostrar curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.ComunicaciónEn individual los alumnos deberán comunicarse con otros niños de colegios diferentes a través de algún programa o red social. Tendrán que presentar un fragmento de esta conversación con este compañero. Dicho fragmento deberá ser en lengua extranjera.Competencia en comunicación lingüística Expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones,Presentar por escrito un fragmento del diálogo mantenido y comprobar su coherencia y adecuada utilización de los términosCompetencia en el conocimiento e interacción con el mundo físicoDesenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad productiva, consumo, ciencia, procesos tecnológicos, etc.)Adaptarse al contexto de comunicación, mostrando soltura y fluidezTratamiento de la información y competencia digitalUtilizar las NNTT en su doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento.Correcta utilización del programa empleado, siendo capaz de establecer comunicación con fluidezAutonomía e iniciativa personalLlevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales -en el marco de proyectos individuales o colectivos responsabilizándose de ellos, tanto en el ámbito personal, como social y laboral.Rellenar una ficha con las tareas realizadas por cada uno de los niños con las observaciones de los demás compañeros<br />CRITERIOS 3º CICLO(R.D. 1513/2006)TAREASUGERIDACOMPETENCIAS SUGERIDAS DESCRIPTORES(ANÁLISIS DEL R.D. 1513/2006)ACTIVIDADES Y EJERCICIOS8. Identificar algunos rasgos, costumbres y tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.Investigación y exposiciónCada alumno deberá investigar sobre un país que hable en la lengua extrajera que corresponda, atendiendo a los parámetros dados por el profesor (costumbres, gastronomía…). Posteriormente montará un “Power Point” que expondrá en clase a los demás compañeros, expresándose en lengua extranjeraCompetencia matemáticaUtilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático,Deberán recurrir a una gráfica que encuentren sobre algún aspecto a analizar de este país y tendrán que interpretar los resultados.Competencia en comunicación lingüísticaDar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas,Emplear adecuadamente el lenguaje oralSer progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversasRecoger términos adecuados en el “Power Point” y emplear una correcta ortografíaCompetencia cultural y artísticaConocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas,Recoger los elementos culturales pedidos por el profesorTratamiento de la información y competencia digitalUtilizar las NNTT como herramienta para organizar la información, procesarla y orientarla para conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio previamente establecidos.Presentar un  “Power Point” que funcione correctamente con los efectos pedidos por el profesor<br />Finalmente habrá que tener en cuenta:<br />Cuándo se aplican estas tareas: Ubicar en la distribución temporal de las unidades didácticas, cuál es el momento propicio para su aplicación y evaluación.<br />Delimitar las tareas: Diseñar específicamente cómo se van a aplicar (agrupamientos, recursos, momentos, metodología…)<br />Cómo se evalúan: Estableciendo una rúbrica en cada ejercicio o tarea, diseñada por el profesor (puntúa 0 puntos si tal cosa…, 1 punto si…)<br />Ponderarlo en la calificación del área: Establecer una valoración y un porcentaje de peso de estas tareas en la calificación final del alumno en cada una de las tres evaluaciones.<br />Secuenciar estas tareas por cursos: Teniendo en cuenta la edad de los alumnos, simplificar la tarea en los cursos iniciales de ciclo (primero, tercero o quinto), teniendo en cuenta que estos descriptores deben estar consolidados al final del ciclo, pero se podrían simplificar en dicho curso inicial.<br />¡SUERTE!<br />
Tercer ciclo
Tercer ciclo
Tercer ciclo
Tercer ciclo
Tercer ciclo
Tercer ciclo
Tercer ciclo
Tercer ciclo
Tercer ciclo
Tercer ciclo
Tercer ciclo
Tercer ciclo
Tercer ciclo

Más contenido relacionado

PDF
Educacionbasadaencompetencias
DOCX
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
DOCX
Programacion curricular anual - inglés
DOC
Plan de área de lengua castellana 6o
DOC
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Educacionbasadaencompetencias
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programacion curricular anual - inglés
Plan de área de lengua castellana 6o
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo

La actualidad más candente (19)

DOC
Programación 5º anual y unidades 2013
DOCX
Sesion de aprendizaje la carta
PDF
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
PDF
I unidad - NOS ORGANIZAMOS PARA CONOCER MÁS SOBRE EL COVID – 19, PODER COMPAR...
DOC
Proyecto didactico (2)
DOCX
Mapa conceptual
DOC
Unidad Didáctica Integrada
PDF
Unidad didáctica integrada
DOCX
Programacion anual de Inglés 2015 - Perú
PDF
Plan de area idioma extrangero ingles institución educativa san antonio jamu...
DOC
U N I D A D D E A P R E N D I Z A J E Erika
PDF
Syllabus 350135107
PDF
Competencias.
DOC
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
PDF
Sierra bermeja Parque Nacional
PDF
Pud literatura segundo 2017 (1)
DOC
Grupo de trabajo(printed version200510)
Programación 5º anual y unidades 2013
Sesion de aprendizaje la carta
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
I unidad - NOS ORGANIZAMOS PARA CONOCER MÁS SOBRE EL COVID – 19, PODER COMPAR...
Proyecto didactico (2)
Mapa conceptual
Unidad Didáctica Integrada
Unidad didáctica integrada
Programacion anual de Inglés 2015 - Perú
Plan de area idioma extrangero ingles institución educativa san antonio jamu...
U N I D A D D E A P R E N D I Z A J E Erika
Syllabus 350135107
Competencias.
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
Sierra bermeja Parque Nacional
Pud literatura segundo 2017 (1)
Grupo de trabajo(printed version200510)
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Ejercicio, actividad y tarea. Alfonso Cortés Alegre
DOC
Ficha para hacer una tarea competencial
PDF
PPT
CEIP Blas Infante (Casares)
PPT
IES Río Verde (Marbella)
PPTX
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Ejercicio, actividad y tarea. Alfonso Cortés Alegre
Ficha para hacer una tarea competencial
CEIP Blas Infante (Casares)
IES Río Verde (Marbella)
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Publicidad

Similar a Tercer ciclo (20)

DOCX
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010
PDF
El mercadillo de nuestro barrio”
PDF
Estructura del programa de español 2°
PPTX
Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...
PDF
Malla lenguaje 3º
DOCX
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
DOC
PROG UNIDADES - 5TO plantilla.doc
PPTX
Importancia de la lengua materna
DOCX
1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL
DOC
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
DOCX
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
DOCX
Com1 programacion anual
DOCX
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
DOCX
UNIDADES DE APRENDIZAJE (5°) unico..(II).docx
PDF
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
DOCX
AREA DE COMUNICACION DEL NIVEL SECUNDARIA PROGRAMACIÓN ANUAL 2024_ FORMATO.docx
DOCX
Sesion 3
PPT
Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02
PDF
APRENDIZAJES CLAVES-ESPANOL-p164_249.pdf
PDF
Lengua materna espanol
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010
El mercadillo de nuestro barrio”
Estructura del programa de español 2°
Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...
Malla lenguaje 3º
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
PROG UNIDADES - 5TO plantilla.doc
Importancia de la lengua materna
1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
Com1 programacion anual
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDADES DE APRENDIZAJE (5°) unico..(II).docx
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
AREA DE COMUNICACION DEL NIVEL SECUNDARIA PROGRAMACIÓN ANUAL 2024_ FORMATO.docx
Sesion 3
Cusersccletesedocumentsenfokespaolex 090914122653-phpapp02
APRENDIZAJES CLAVES-ESPANOL-p164_249.pdf
Lengua materna espanol

Más de albertonavarroelbal (20)

PPT
Proyecto cob.aula 2
PPT
El clima de asia ana lozano
PPT
Ana hidrosferaasi acono
PPT
El clima de asia ana lozano
PPT
Hidrografía de américa mªelena
PPT
El clima de asia ana lozano
PPT
Antartida marina
PPT
Ana hidrosferaasi acono
PPTX
America hidro marta
PPTX
El clima de america juan si
PPTX
En tierras lejanas
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
Proyecto cob.aula 2
El clima de asia ana lozano
Ana hidrosferaasi acono
El clima de asia ana lozano
Hidrografía de américa mªelena
El clima de asia ana lozano
Antartida marina
Ana hidrosferaasi acono
America hidro marta
El clima de america juan si
En tierras lejanas

Tercer ciclo

  • 1. CRITERIOS 3º CICLO(R.D. 1513/2006)TAREASUGERIDACOMPETENCIAS SUGERIDAS DESCRIPTORES(ANÁLISIS DEL R.D. 1513/2006)ACTIVIDADES Y EJERCICIOS1. Mantener conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y mirar a quien habla.La tertulia.Los alumnos en grupos de 4 deberán escoger un tema de conversación con el maestro y elegirán una palabra que tendrán como “epicentro” de la misma. Cada uno de ellos deberá construir al menos una frase con ella y una pregunta a un compañero que éste debe responder con la mayor coherencia, oralmente y por escritoCompetencia en comunicación lingüística En el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas de ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al propio. Asimismo, se favorece el acceso a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.Correcta pronunciación de la frase emitidaUtilizar reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones, para producir textos orales adecuados a cada situación de comunicación.Preguntar y responder con coherencia ortográficaCompetencia social y ciudadanaParticipar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones.Respetar el turno de palabraAprender a aprenderConocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las segundas desde una expectativa de éxito,Evaluar correctamente la respuesta del compañero en base a la coherencia en la respuesta y ortografíaAutonomía e iniciativa personalDisponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.Fluidez en cuanto a la dinámica de la tertulia<br />CRITERIOS 3º CICLO(R.D. 1513/2006)TAREASUGERIDACOMPETENCIAS SUGERIDAS DESCRIPTORES(ANÁLISIS DEL R.D. 1513/2006)ACTIVIDADES Y EJERCICIOS2. Captar el sentido global e identificar informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.Cómic sobre serie en inglésProyectaremos en clase un fragmento de alguna serie de televisión en otro idioma (puede ser subtitulada). Cada uno de ellos deberá representar lo visto en cómic, además de añadirle un final a la historia, puesto que la proyección no incluirá el desenlace la mismaCompetencia en comunicación lingüísticaUtilizar de manera activa y efectiva códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticasEstablecer diálogos coherentes en la conversación de los bocadillosSer progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversasEmplear una correcta ortografíaCompetencia cultural y artísticaPoner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.Decorar de forma adecuada la portada del cómicAprender a aprenderConocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las segundas desde una expectativa de éxito,Autoevaluar su propio cómic una vez leídos algunos otrosAutonomía e iniciativa personalCreatividad,Ser creativo y original en el final dado a la historia<br />CRITERIOS 3º CICLO(R.D. 1513/2006)TAREASUGERIDACOMPETENCIAS SUGERIDAS DESCRIPTORES(ANÁLISIS DEL R.D. 1513/2006)ACTIVIDADES Y EJERCICIOS3. Leer y localizar información explícita y realizar inferencias directas en comprender textos diversos sobre temas de interés. DramatizaciónEn grupos de 4, los alumnos dispondrán de un periódico en lengua extranjera que deberán leer y escoger una noticia para representarla y dramatizarla. El resto deberá explicar por escrito en qué consiste la noticia representada.Competencia en comunicación lingüística Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la situación comunicativa en diferentes contextos sociales y culturales,Expresar con precisión el sentido de las dramatizaciones de los demás gruposSer progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversasEmplear una correcta pronunciación Competencia cultural y artísticaPoner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.Interpretar y poner en consonancia el gesto y el mensaje emitidoCompetencia social y ciudadanaCooperar, convivirContribuir a un clima de trabajo adecuadoCompetencia en el conocimiento e interacción con el mundo físicoDesenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad productiva, consumo, ciencia, procesos tecnológicos, etc.)Adaptar su capacidad de dramatización al mensaje que se pretende darTratamiento de la información y competencia digitalBuscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento.Se valorará en grupo teniendo en cuenta si han inferido bien el sentido de la noticia y la forma de plasmarla es gráfica o enrevesada y aburrida<br />CRITERIOS 3º CICLO(R.D. 1513/2006)TAREASUGERIDACOMPETENCIAS SUGERIDAS DESCRIPTORES(ANÁLISIS DEL R.D. 1513/2006)ACTIVIDADES Y EJERCICIOS4. Elaborar textos escritos atendiendo al destinatario, al tipo de texto y a la finalidad, tanto en soporte papel como digital.Elaborar periódicoEn grupos de 6, deberán montar un pequeño diario que recoja varias secciones diferentes y que trate sobre noticias del colegio. Posteriormente se sacarán copias del mismo y cada alumno deberá evaluar en base a unos parámetros dados, cada uno de los diarios.Competencia en comunicación lingüísticaSer progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversasEmplear el vocabulario, gramática, ortografía…, y demás elementos de forma correctaCompetencia social y ciudadanaCooperar, convivirContribuir a un clima adecuado de trabajoCompetencia en el conocimiento e interacción con el mundo físicoDesenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad productiva, consumo, ciencia, procesos tecnológicos, etc.)Centrase en hechos conocidos y propios del entorno local y/o escolarTratamiento de la información y competencia digitalBuscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento.Utilizar un formato vistoso y que simplifique y facilite al lector la asimilación de la noticiaAprender a aprenderConocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las segundas desde una expectativa de éxito,Evaluar de forma lógica el periódico, justificando la respuesta<br />CRITERIOS 3º CICLO(R.D. 1513/2006)TAREASUGERIDACOMPETENCIAS SUGERIDAS DESCRIPTORES(ANÁLISIS DEL R.D. 1513/2006)ACTIVIDADES Y EJERCICIOS5. Usar formas y estructuras básicas propias de la lengua extranjera incluyendo aspectos de ritmo, acentuación y entonación en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.Cantar y bailarEn grupos de 4, los alumnos tendrán que cantar una canción en lengua extranjera (karaoke) además de preparar una coreografía. Podrán llevarse la canción a casa y tendrán que cantar un fragmento de la misma en solitario.Competencia en comunicación lingüística Adaptar la comunicación al contexto.Emplear la acentuación, entonación y ritmo adecuados en la canción (para ello cantarán en individual un fragmento de la misma)Competencia social y ciudadanaExpresar las propias ideas y escuchar las ajenas,Respetar a los demás mientras actúan y cantanCompetencia cultural y artísticaEncontrar fuentes, formas y cauces de comprensión y expresión;Ejecutar la danza con solvencia y sentido estéticoAutonomía e iniciativa personalCreatividad,Evaluada en grupo, se valorará que sea creativa y poco estereotipada ni copiada de ningún otro grupo<br />CRITERIOS 3º CICLO(R.D. 1513/2006)TAREASUGERIDACOMPETENCIAS SUGERIDAS DESCRIPTORES(ANÁLISIS DEL R.D. 1513/2006)ACTIVIDADES Y EJERCICIOS6. Usar algunas estrategias para aprender a aprender, como hacer preguntas pertinentes para obtener información, pedir aclaraciones, utilizar diccionarios bilingües y monolingües, acompañar la comunicación con gestos, buscar, recopilar y organizar información en diferentes soportes, utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información, e identificar algunos aspectos que le ayudan a aprender mejor.Montar un “pasapalabra”En grupos de 6, cada uno de ellos monta un “rosco” de palabras en lengua extranjera. Cada palabra está asociada a una descripción para poder averiguarla, y cada alumno se encarga de seleccionar un número equitativo de palabras. Las descripciones pueden ser en español. Cada grupo hará jugar a otro con su “rosco”.Competencia en comunicación lingüística Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la situación comunicativa en diferentes contextos sociales y culturales,Delimitar una descripción de un término utilizando un léxico adecuado, sin hacerlo demasiado sencillo, pero ajustándose correctamenteSer progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversasCorrecta ortografía de las palabras que se van acertando en el concursoCompetencia social y ciudadanaTomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupoVelar por el respeto de las reglas en el transcurso del concurso que le toca organizarCompetencia en el conocimiento e interacción con el mundo físicoDesenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad productiva, consumo, ciencia, procesos tecnológicos, etc.)Elegir términos que tengan que ver con el entorno de la localidad y ajustar la descripciónAutonomía e iniciativa personalOrganización de tiempos y tareas,Rellenar una ficha con las tareas realizadas por cada uno de los niños con las observaciones de los demás compañerosAprender a aprenderIdentificar y manejar la diversidad de respuestas posibles ante una misma situación o problema utilizando diversas estrategias y metodologías que permitan afrontar la toma de decisiones, racional y críticamente, con la información disponible.Deducir con éxito las palabras del juego. (El control de las palabras acertadas lo llevarán los alumnos)<br />CRITERIOS 3º CICLO(R.D. 1513/2006)TAREASUGERIDACOMPETENCIAS SUGERIDAS DESCRIPTORES(ANÁLISIS DEL R.D. 1513/2006)ACTIVIDADES Y EJERCICIOS7. Valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas, como herramienta de aprendizaje y mostrar curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.ComunicaciónEn individual los alumnos deberán comunicarse con otros niños de colegios diferentes a través de algún programa o red social. Tendrán que presentar un fragmento de esta conversación con este compañero. Dicho fragmento deberá ser en lengua extranjera.Competencia en comunicación lingüística Expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones,Presentar por escrito un fragmento del diálogo mantenido y comprobar su coherencia y adecuada utilización de los términosCompetencia en el conocimiento e interacción con el mundo físicoDesenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad productiva, consumo, ciencia, procesos tecnológicos, etc.)Adaptarse al contexto de comunicación, mostrando soltura y fluidezTratamiento de la información y competencia digitalUtilizar las NNTT en su doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento.Correcta utilización del programa empleado, siendo capaz de establecer comunicación con fluidezAutonomía e iniciativa personalLlevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales -en el marco de proyectos individuales o colectivos responsabilizándose de ellos, tanto en el ámbito personal, como social y laboral.Rellenar una ficha con las tareas realizadas por cada uno de los niños con las observaciones de los demás compañeros<br />CRITERIOS 3º CICLO(R.D. 1513/2006)TAREASUGERIDACOMPETENCIAS SUGERIDAS DESCRIPTORES(ANÁLISIS DEL R.D. 1513/2006)ACTIVIDADES Y EJERCICIOS8. Identificar algunos rasgos, costumbres y tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.Investigación y exposiciónCada alumno deberá investigar sobre un país que hable en la lengua extrajera que corresponda, atendiendo a los parámetros dados por el profesor (costumbres, gastronomía…). Posteriormente montará un “Power Point” que expondrá en clase a los demás compañeros, expresándose en lengua extranjeraCompetencia matemáticaUtilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático,Deberán recurrir a una gráfica que encuentren sobre algún aspecto a analizar de este país y tendrán que interpretar los resultados.Competencia en comunicación lingüísticaDar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas,Emplear adecuadamente el lenguaje oralSer progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversasRecoger términos adecuados en el “Power Point” y emplear una correcta ortografíaCompetencia cultural y artísticaConocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas,Recoger los elementos culturales pedidos por el profesorTratamiento de la información y competencia digitalUtilizar las NNTT como herramienta para organizar la información, procesarla y orientarla para conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio previamente establecidos.Presentar un “Power Point” que funcione correctamente con los efectos pedidos por el profesor<br />Finalmente habrá que tener en cuenta:<br />Cuándo se aplican estas tareas: Ubicar en la distribución temporal de las unidades didácticas, cuál es el momento propicio para su aplicación y evaluación.<br />Delimitar las tareas: Diseñar específicamente cómo se van a aplicar (agrupamientos, recursos, momentos, metodología…)<br />Cómo se evalúan: Estableciendo una rúbrica en cada ejercicio o tarea, diseñada por el profesor (puntúa 0 puntos si tal cosa…, 1 punto si…)<br />Ponderarlo en la calificación del área: Establecer una valoración y un porcentaje de peso de estas tareas en la calificación final del alumno en cada una de las tres evaluaciones.<br />Secuenciar estas tareas por cursos: Teniendo en cuenta la edad de los alumnos, simplificar la tarea en los cursos iniciales de ciclo (primero, tercero o quinto), teniendo en cuenta que estos descriptores deben estar consolidados al final del ciclo, pero se podrían simplificar en dicho curso inicial.<br />¡SUERTE!<br />