SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
FLEXIÓN
0º-135º
Posición: paciente en decúbito prono con el miembro inferior
en posición 0 y el fémur estabilizado con una toalla colocada
debajo de este.

Goniómetro universal en 180°.

Eje: colocado sobre el cóndilo femoral externo. 

Brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal del muslo
tomando como referencia ósea el trocánter mayor. 

Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal del
peroné tomando como referencia ósea el maléolo externo. 

Músculos: Isquiotibiales:

• Semitendinoso (medial)

• Semimembranoso (medial)

• Biceps Femoral

Movimiento: Se va a doblar la rodilla hacia atrás , intentando
llevar el pie al glúteo.
EXTENSIÓN
135º-0º

Posición: paciente en decúbito prono con el miembro inferior
en posición de flexión de rodilla y el fémur estabilizado con una
almohada colocada debajo de este.

Goniómetro universal en los grados obtenidos en la flexión.

Eje: colocado sobre el cóndilo femoral externo. 

Brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal del muslo
tomando como referencia ósea el trocánter mayor. 

Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal de la
pierna tomando como referencia ósea el maléolo externo. 

Músculos:Cuadriceps:

• Vasto Medial

• Vasto Medio

• Vasto Lateral

• Recto Femoral/Anterior

Movimiento:Se va a extender la pierna colocándola en su
posición inicial.
DORSIFLEXIÓN
0º-20º
Posición: paciente en sedestación con la rodilla en flexión y el
tobillo en 90°. 

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 90°.

Eje: colocado sobre el maléolo externo.

Brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna
tomando como referencia ósea la cabeza del peroné. 

Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal del
quinto metatarsiano.

Músculos:
• Tibial Anterior

Movimiento: Se va a llevar hacia arriba la punta del pie
manteniendo la pierna en su posición inicial , evitando que el
pie pueda dirigirse hacia la izquierda o derecha.
RODILLA
RODILLA
TOBILLO
PLANTIFLEXIÓN
0º-50º
Posición: paciente en sedestación con la rodilla en flexión y el
tobillo en 90°. 

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 90°.

Eje: colocado sobre el maléolo externo.

Brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna
tomando como referencia ósea la cabeza del peroné. 

Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal del
quinto metatarsiano.

Músculos:
Triceps Sural 

• Gastrocnemios 

• Soleo
INVERSIÓN
0º-35º
Posición: paciente en sedestación con una posición relajada
del tobillo.

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. 

Eje: colocado sobre punto medio de los maleolos (tendón). 

Brazo fijo: Paralelo a la espina tibial. 

Brazo móvil:Tercer metacarpiano. Músculos:

• Peroneo Largo
EVERSIÓN
0º-15º
Posición: paciente en decúbito ventral con los pies fuera de la
camilla, con el miembro inferior estabilizado en la camilla en
posición 0; articulación subastragalina en posición 180.

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 0°. 

Eje: colocado sobre punto medio de los maleolos (tendón). 

Brazo fijo: Paralelo a la espina tibial. 

Brazo móvil:Tercer metacarpiano. 

Músculos:

• Peroneo Corto
FLEXIÓN
0º-120º
Posición:Px en decúbito supino con rodillas en extensión.

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. 

Eje:Trocanter Mayor del fémur.

Brazo fijo:Linea media lateral de la pelvis.

Brazo móvil:Linea media lateral del fémur , guiándose en el
epicóndilo lateral.
Músculos:Psoasiliaco
EXTENSIÓN
0º-30º
Posición:Px en decubito prono.

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. 

Eje:Trocanter Mayor del Fémur.

Brazo fijo:Linea media lateral de la pelvis.

Brazo móvil:Linea media lateral del fémur, guiándose en
epicóndilo lateral
Músculos:
• Gluteo Mayor 

• Isquiotibiales
TOBILLO
TOBILLO
TOBILLO
CADERA
CADERA
ABDUCCIÓN
0º-45º
Posición:Px en decubito supino.

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 45°. 

Eje:Espina Iliaca Anterosuperior

Brazo fijo:Linea horizontal imaginaria que une ambas crestas
iliacas anterosuperiores.

Brazo móvil:Linea media anterior del fémur , usando de
referencia la rotula.

Músculos:

• Gluteo Medio

• Gluteo Menor

• TFL
ADUCCIÓN
0º-30º
Posición:Px en decubito supino.

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 45°. 

Eje:Espina Iliaca Anetrosuperior.

Brazo fijo:Linea horizontal imaginaria que une ambas crestas
iliacas anterosuperiores.

Brazo móvil:Linea media anterior del fémur , usando de
referencia la rotula.
Músculos:
Aductor Largo

Aductor Corto

Pectineo

Recto Interno
R.EXTERNA
0º-45º
Posición:Px en Sedestación.

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 0°. 

Eje:Centro de la rotula.

Brazo fijo:Perpendicular al suelo.

Brazo móvil:Linea media longitudinal de la tibia.
Músculos:
Gluteo Mayor

Piramidal

Gemino Superior

Gemino Inferior

Cuadrado Femoral

Obturador Interno
R.INERNA
0º-45º
Posición:Px en Sedestación.

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 0°. 

Eje:Centro de la rotula.

Brazo fijo:Perpendicular al suelo.

Brazo móvil:Linea media longitudinal de la tibia.
Músculos:
Gluteo Medio

Gluteo Menor

Pectineo
CADERA
CADERA
CADERA
CADERA
FLEXIÓN
0º-80º
Posición:Px en sedestanación con el codo flexionaldo y el
antebrazo en pronación.

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. 

Eje:Apófisis Estiloides del cubito.
Brazo fijo:Linea media lateral del cubito.

Brazo móvil:Linea media del 5º metacarpo.

Músculos:
• Palmar Mayor

• Palmar menor

• Cubital Anterior
EXTENSIÓN
0º-70º
Posición:Px en sedestanación con el codo flexionaldo y el
antebrazo en pronación.

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. 

Eje:Apófisis Estiloides del cubito.
Brazo fijo:Linea media lateral del cubito.

Brazo móvil:Linea media del 5º metacarpo.

Músculos:
• 1º y 2º Radial.




MUÑECA
MUÑECA
D.Radial
0º-20º
Posición:Px en sedestanación con el codo flexionaldo y el
antebrazo en pronación.

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. 

Eje:Proyección del hueso grande.
Brazo fijo:Linea media entre la diáfisis del radio y cubito.

Brazo móvil:Tercer Metacarpiano

Músculos:
• Primer y segundo Radial

• Palmar Mayor
D.Cubital
0º-30º
Posición:Px en sedestanación con el codo flexionaldo y el
antebrazo en pronación.

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. 

Eje:Proyección del hueso grande.
Brazo fijo:Linea media entre la diáfisis del radio y cubito.

Brazo móvil:Tercer Metacarpiano

Músculos:
• Flexor cubital del carpo.

• Extensor cubital del carpo.
FLEXIÓN
0º-140º/150º
Posición:Px en sedestanación con el brazo extendido.

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. 

Eje:Epicóndilo lateral del humero.
Brazo fijo:En la linea lateral del humero , Tomando de
referencia a la apófisis acromial.

Brazo móvil:En la linea media lateral del radio, Tomando de
referencia la cabeza radial y apófisis esteroides del radio.
Músculos:
• Biceps Braquial

• Bracorradial

• Braquial Anterior
EXTENSIÓN
150º/140º-0º
Posición:Px en sedestanación con el brazo extendido.

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. 

Eje:Epicóndilo lateral del humero.
Brazo fijo:En la linea lateral del humero , Tomando de
referencia a la apófisis acromial.

Brazo móvil:En la linea media lateral del radio, Tomando de
referencia la cabeza radial y apófisis esteroides del radio.
Músculos:
• Triceps

• Anconeo
MUÑECA
MUÑECA
CODO
CODO
PRONACIÓN
0º-80º
Posición:Px en sedestanación con el codo flexionado a 90º.

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. 

Eje:Tercer Metacarpiano.
Brazo fijo:Paralelo al piso.

Brazo móvil:Paralelo al lapiz.

Ò

Eje:Apofissi estiloides del cubito un trabe de dedo arriba.
Brazo fijo:Paralelo al piso.

Brazo móvil:Apofisis esteroides del radio.

Músculos:
• Pronador redondo

• Pronador cuadrado

SUSTITUCIONES:
• Abducción de codo

• Rotación interna de hombro
CODO
SUPINACIÓN
0º-80º/90º
Posición:Px en sedestanación con el codo flexionado a 90º.

Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. 

Eje:Tercer Metacarpiano.
Brazo fijo:Paralelo al piso.

Brazo móvil:Paralelo al lapiz.

Ò

Eje:Apofissi estiloides del cubito un trabe de dedo arriba.
Brazo fijo:Paralelo al piso.

Brazo móvil:Apofisis esteroides del radio.

Músculos:
• Supinador

• Biceps Braquial

SUSTITUCIONES:
• Abducción de codo

• Rotación externa de hombro
CODO

Más contenido relacionado

PDF
Evaluacion de hombro goniometria
PPTX
Examen manual muscular demiembro superior
PPTX
Fisioterapia/ goniometría del codo
PDF
Goniometria de raquis
PPTX
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
PPTX
Analisis de movimiento Rodilla
PPTX
Goniometría de dedos de la mano y pulgar
PPTX
Goniometria de los miembros inferiores
Evaluacion de hombro goniometria
Examen manual muscular demiembro superior
Fisioterapia/ goniometría del codo
Goniometria de raquis
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Analisis de movimiento Rodilla
Goniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometria de los miembros inferiores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
PPTX
Goniometría
PPTX
ley concavo-convexo
PPT
Ortesis especiales para niños
PPTX
Mckenzie (2)
PPTX
Biomecánica de la rodilla
PPTX
Pruebas especiales de miembro superior
PPTX
Tecnica Vojta y Brumstrom
PPTX
Marcha y su reeducacion
PPTX
Patrones de miembro inferior
PPT
Goniometria, Miembro Superior
PPTX
Ejercicios de klapp
PPTX
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
PPS
PPT
Corrientes exponenciales
PPTX
Ejercicios de Codman
PPTX
Cinesiterapia pruebas de codo
PPTX
Rangos de-movimiento-de-las-articulaciones
PDF
Actividad postural refleja normal
PDF
Cicatrizacion de los tejidos
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Goniometría
ley concavo-convexo
Ortesis especiales para niños
Mckenzie (2)
Biomecánica de la rodilla
Pruebas especiales de miembro superior
Tecnica Vojta y Brumstrom
Marcha y su reeducacion
Patrones de miembro inferior
Goniometria, Miembro Superior
Ejercicios de klapp
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Corrientes exponenciales
Ejercicios de Codman
Cinesiterapia pruebas de codo
Rangos de-movimiento-de-las-articulaciones
Actividad postural refleja normal
Cicatrizacion de los tejidos
Publicidad

Similar a Tabla goniometria (20)

PDF
goniometria de rodilla y tobillo
PPTX
Goniometría.pptx
PPTX
Goniometría y la higuiene postural clase 7.5.pptx
PDF
KINESIOLOGIA GONIOMETRIA APLICADA A FISIOTERAPIA
PPT
Goniometria
PDF
goniometria.pdf
PPT
goniometria-111109111428-php55555app02.ppt
PDF
goniometria-mieMBROS INFERIORES Y SUPERIORES
PPTX
Goniometría de miembros superiores e inferiores .pptx
PPTX
Goniometría de miembros inferiores y superiores
PPTX
Goniometria de miembros superiores e inferiores.pptx
PPTX
MEDICIONES Y GONIOMETRIA CLINICA ORTOPEDICA
PPTX
Goniometría. Medicina Física, rehabilitación
PPT
Valoración muscular 2
PPTX
EVALUACION CLINICA DEL MOVIMIENTO ARTICUALR
PPTX
GONIOMETRIA M.I. SACADO DEL NORKIN Y TABOADELA
PPTX
Tabla de goniometría por regiones.pptx
PPTX
Goniometria cadera!!!!
PDF
la goniometria medicina laboral y mediciones
PPTX
Goniometria miembro superior e inferior (2)
goniometria de rodilla y tobillo
Goniometría.pptx
Goniometría y la higuiene postural clase 7.5.pptx
KINESIOLOGIA GONIOMETRIA APLICADA A FISIOTERAPIA
Goniometria
goniometria.pdf
goniometria-111109111428-php55555app02.ppt
goniometria-mieMBROS INFERIORES Y SUPERIORES
Goniometría de miembros superiores e inferiores .pptx
Goniometría de miembros inferiores y superiores
Goniometria de miembros superiores e inferiores.pptx
MEDICIONES Y GONIOMETRIA CLINICA ORTOPEDICA
Goniometría. Medicina Física, rehabilitación
Valoración muscular 2
EVALUACION CLINICA DEL MOVIMIENTO ARTICUALR
GONIOMETRIA M.I. SACADO DEL NORKIN Y TABOADELA
Tabla de goniometría por regiones.pptx
Goniometria cadera!!!!
la goniometria medicina laboral y mediciones
Goniometria miembro superior e inferior (2)
Publicidad

Más de Aldo Ramírez Hernández (18)

PDF
1361 3803-1-pb
PDF
glandulas salivales
PDF
Libro goniometria
PDF
Articulación coxofemoral
PPTX
Componentes de la rodilla
PDF
Vaginosis bacteriana
PPTX
Sistema de-complemento.
PDF
Sistema del complemento
PDF
glicosaminoglicanos y proteoglicanos
PDF
Articulación de mano
PDF
Ejercicios columna vertebral
PPTX
Osteocondrosis disecante
PDF
Alterciones en el ciclo sexual
PDF
PPTX
PDF
PDF
sistema nervioso embronario
1361 3803-1-pb
glandulas salivales
Libro goniometria
Articulación coxofemoral
Componentes de la rodilla
Vaginosis bacteriana
Sistema de-complemento.
Sistema del complemento
glicosaminoglicanos y proteoglicanos
Articulación de mano
Ejercicios columna vertebral
Osteocondrosis disecante
Alterciones en el ciclo sexual
sistema nervioso embronario

Último (20)

PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Aspectos históricos de la prostodoncia total
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx

Tabla goniometria

  • 1. FLEXIÓN 0º-135º Posición: paciente en decúbito prono con el miembro inferior en posición 0 y el fémur estabilizado con una toalla colocada debajo de este. Goniómetro universal en 180°.
 Eje: colocado sobre el cóndilo femoral externo. Brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal del muslo tomando como referencia ósea el trocánter mayor. Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal del peroné tomando como referencia ósea el maléolo externo. Músculos: Isquiotibiales: • Semitendinoso (medial) • Semimembranoso (medial) • Biceps Femoral Movimiento: Se va a doblar la rodilla hacia atrás , intentando llevar el pie al glúteo. EXTENSIÓN 135º-0º Posición: paciente en decúbito prono con el miembro inferior en posición de flexión de rodilla y el fémur estabilizado con una almohada colocada debajo de este. Goniómetro universal en los grados obtenidos en la flexión.
 Eje: colocado sobre el cóndilo femoral externo. Brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal del muslo tomando como referencia ósea el trocánter mayor. Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna tomando como referencia ósea el maléolo externo. Músculos:Cuadriceps: • Vasto Medial • Vasto Medio • Vasto Lateral • Recto Femoral/Anterior Movimiento:Se va a extender la pierna colocándola en su posición inicial. DORSIFLEXIÓN 0º-20º Posición: paciente en sedestación con la rodilla en flexión y el tobillo en 90°. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 90°.
 Eje: colocado sobre el maléolo externo. Brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna tomando como referencia ósea la cabeza del peroné. Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal del quinto metatarsiano. Músculos: • Tibial Anterior Movimiento: Se va a llevar hacia arriba la punta del pie manteniendo la pierna en su posición inicial , evitando que el pie pueda dirigirse hacia la izquierda o derecha. RODILLA RODILLA TOBILLO
  • 2. PLANTIFLEXIÓN 0º-50º Posición: paciente en sedestación con la rodilla en flexión y el tobillo en 90°. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 90°.
 Eje: colocado sobre el maléolo externo. Brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna tomando como referencia ósea la cabeza del peroné. Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal del quinto metatarsiano. Músculos: Triceps Sural • Gastrocnemios • Soleo INVERSIÓN 0º-35º Posición: paciente en sedestación con una posición relajada del tobillo. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. Eje: colocado sobre punto medio de los maleolos (tendón). Brazo fijo: Paralelo a la espina tibial. Brazo móvil:Tercer metacarpiano. Músculos: • Peroneo Largo EVERSIÓN 0º-15º Posición: paciente en decúbito ventral con los pies fuera de la camilla, con el miembro inferior estabilizado en la camilla en posición 0; articulación subastragalina en posición 180. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 0°. Eje: colocado sobre punto medio de los maleolos (tendón). Brazo fijo: Paralelo a la espina tibial. Brazo móvil:Tercer metacarpiano. Músculos: • Peroneo Corto FLEXIÓN 0º-120º Posición:Px en decúbito supino con rodillas en extensión. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. Eje:Trocanter Mayor del fémur. Brazo fijo:Linea media lateral de la pelvis. Brazo móvil:Linea media lateral del fémur , guiándose en el epicóndilo lateral. Músculos:Psoasiliaco EXTENSIÓN 0º-30º Posición:Px en decubito prono. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. Eje:Trocanter Mayor del Fémur. Brazo fijo:Linea media lateral de la pelvis. Brazo móvil:Linea media lateral del fémur, guiándose en epicóndilo lateral Músculos: • Gluteo Mayor • Isquiotibiales TOBILLO TOBILLO TOBILLO CADERA CADERA
  • 3. ABDUCCIÓN 0º-45º Posición:Px en decubito supino. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 45°. Eje:Espina Iliaca Anterosuperior Brazo fijo:Linea horizontal imaginaria que une ambas crestas iliacas anterosuperiores. Brazo móvil:Linea media anterior del fémur , usando de referencia la rotula. Músculos: • Gluteo Medio • Gluteo Menor • TFL ADUCCIÓN 0º-30º Posición:Px en decubito supino. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 45°. Eje:Espina Iliaca Anetrosuperior. Brazo fijo:Linea horizontal imaginaria que une ambas crestas iliacas anterosuperiores. Brazo móvil:Linea media anterior del fémur , usando de referencia la rotula. Músculos: Aductor Largo Aductor Corto Pectineo Recto Interno R.EXTERNA 0º-45º Posición:Px en Sedestación. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 0°. Eje:Centro de la rotula. Brazo fijo:Perpendicular al suelo. Brazo móvil:Linea media longitudinal de la tibia. Músculos: Gluteo Mayor Piramidal Gemino Superior Gemino Inferior Cuadrado Femoral Obturador Interno R.INERNA 0º-45º Posición:Px en Sedestación. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 0°. Eje:Centro de la rotula. Brazo fijo:Perpendicular al suelo. Brazo móvil:Linea media longitudinal de la tibia. Músculos: Gluteo Medio Gluteo Menor Pectineo CADERA CADERA CADERA CADERA
  • 4. FLEXIÓN 0º-80º Posición:Px en sedestanación con el codo flexionaldo y el antebrazo en pronación. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. Eje:Apófisis Estiloides del cubito. Brazo fijo:Linea media lateral del cubito. Brazo móvil:Linea media del 5º metacarpo. Músculos: • Palmar Mayor • Palmar menor • Cubital Anterior EXTENSIÓN 0º-70º Posición:Px en sedestanación con el codo flexionaldo y el antebrazo en pronación. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. Eje:Apófisis Estiloides del cubito. Brazo fijo:Linea media lateral del cubito. Brazo móvil:Linea media del 5º metacarpo. Músculos: • 1º y 2º Radial. MUÑECA MUÑECA
  • 5. D.Radial 0º-20º Posición:Px en sedestanación con el codo flexionaldo y el antebrazo en pronación. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. Eje:Proyección del hueso grande. Brazo fijo:Linea media entre la diáfisis del radio y cubito. Brazo móvil:Tercer Metacarpiano Músculos: • Primer y segundo Radial • Palmar Mayor D.Cubital 0º-30º Posición:Px en sedestanación con el codo flexionaldo y el antebrazo en pronación. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. Eje:Proyección del hueso grande. Brazo fijo:Linea media entre la diáfisis del radio y cubito. Brazo móvil:Tercer Metacarpiano Músculos: • Flexor cubital del carpo. • Extensor cubital del carpo. FLEXIÓN 0º-140º/150º Posición:Px en sedestanación con el brazo extendido. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. Eje:Epicóndilo lateral del humero. Brazo fijo:En la linea lateral del humero , Tomando de referencia a la apófisis acromial. Brazo móvil:En la linea media lateral del radio, Tomando de referencia la cabeza radial y apófisis esteroides del radio. Músculos: • Biceps Braquial • Bracorradial • Braquial Anterior EXTENSIÓN 150º/140º-0º Posición:Px en sedestanación con el brazo extendido. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. Eje:Epicóndilo lateral del humero. Brazo fijo:En la linea lateral del humero , Tomando de referencia a la apófisis acromial. Brazo móvil:En la linea media lateral del radio, Tomando de referencia la cabeza radial y apófisis esteroides del radio. Músculos: • Triceps • Anconeo MUÑECA MUÑECA CODO CODO
  • 6. PRONACIÓN 0º-80º Posición:Px en sedestanación con el codo flexionado a 90º. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. Eje:Tercer Metacarpiano. Brazo fijo:Paralelo al piso. Brazo móvil:Paralelo al lapiz. Ò Eje:Apofissi estiloides del cubito un trabe de dedo arriba. Brazo fijo:Paralelo al piso. Brazo móvil:Apofisis esteroides del radio. Músculos: • Pronador redondo • Pronador cuadrado SUSTITUCIONES: • Abducción de codo • Rotación interna de hombro CODO
  • 7. SUPINACIÓN 0º-80º/90º Posición:Px en sedestanación con el codo flexionado a 90º. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 180°. Eje:Tercer Metacarpiano. Brazo fijo:Paralelo al piso. Brazo móvil:Paralelo al lapiz. Ò Eje:Apofissi estiloides del cubito un trabe de dedo arriba. Brazo fijo:Paralelo al piso. Brazo móvil:Apofisis esteroides del radio. Músculos: • Supinador • Biceps Braquial SUSTITUCIONES: • Abducción de codo • Rotación externa de hombro CODO