2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Interpretación de los grandes temas

Primera Historia

Historia negativa

Pata negra estaba jugando con sus primos pero su prima lo hizo enojar y le mordió
la pata y su prima no se dejo y le mordió la oreja, su primo el más chiquito que un
“sapo” salió corriendo a contarle a la señora que los cuida y a su novio y ellos
regañaron a Pata negra y lo castigaron con algo que no le gustaba que era
quedarse solito sin hacer nada.

Esta lámina es el número 3 llamada pelea, cuyo tema fiel: Pata Negra y uno de los
cerditos blancos se muerden con rabia. El otro blanco corre en dirección de los
padres que acuden al lugar de la contienda.

Oralidad

La fase oral, ligada las funciones de nutrición y al fundamento mismo de la vida,
puede aparecer en forma abierta o enmascarada.

Nuestra paciente puede presentar la oralidad en forma activa, ya que usualmente
en esta etapa de oralidad el niño o niña obtiene diversión al chupar, morder,
mascar. Durante esta etapa el niño no es motivado por placeres de otras regiones
del cuerpo. En el período oral, el niño (a) encuentra por primera vez el poder de la
autoridad en su vida y en la búsqueda de placer. Como la paciente menciona en
la historia Pata negra mordió a su prima, por lo que se puede deducir que Pata
Negra sintió placer y autoridad al hacerle esto a su prima

La manera como se satisface esta etapa determina la formación de rasgos que
moldean la personalidad posteriormente que son engendrados por la interacción
de la práctica de crianza de los niños y la estructura constitucional del niño.
Analidad

La fase anal es en la que normalmente se establece el control de esfínteres. En
esta etapa el niño se adueña de su cuerpo. Su independencia comienza a tomar
forma.

Por otro lado el niño al descubrir este poder de manejo de su cuerpo se siente
grande, mayor e importante El niño trata de imitar al adulto en sus gestos, en sus
conductas y en sus palabras. En esta etapa comienza a desplazarse solo y a
adueñarse de los movimientos de su cuerpo, sabiendo que quiere o no hacer. La
ambivalencia es la base de la conducta, en la que aparece la tendencia al amor y
al odio hacia el objeto de amor. El pensamiento funciona como un esquema de
opuestos. Toda mujer es una mama, buena o mala grande o pequeña; allí
empiezan las comparaciones. Los objetos que se oponen a su voluntad son malos
y el les pega.

Las reacciones agresivas deben ser desplazadas a los muñecos, los animales o a
otros objetos que remplacen a los padres. En este momento el niño toma esta
realidad afectiva como objetiva, tan solo registra las repercusiones agradables o
desagradables que tiene su propia existencia Se observa en el chanchito una
personalidad activa, asume su castigo por la conducta realizada, aunque no le
guste o no esté de acuerdo con ello, acepta la disciplina impuesta.

Sexualidad

El desarrollo de la sexualidad empieza con el contacto físico, cuando los bebés
son sostenidos y acariciados. Eso es necesario y natural que ocurra. No se debe
privar al niño de contactos corporales. Es necesario reconocer al niño como ser
sexuado, en relación consigo mismo y con otros, para que se construya
una identidad sexual propia.
La sexualidad infantil es una de las puertas a través de la que el niño desarrolla su
personalidad y sus relaciones con la afectividad. El erotismo no es solamente el
placer de los órganos sexuales, se trata de algo que pertenece al organismo en su
totalidad, como lo prueba el hecho de que en la unión sexual, todo el cuerpo
participa del placer.

En esta lámina no se observa una situación edipico

Agresividad

Incluye una tendencia impulsiva a destruir todo lo que constituye un obstáculo y
esta tendencia se agudiza en caso de frustración, siendo el niño capaz de
demostrar grandes dosis de agresividad contra las personas causantes de esa
frustración, en General Padres y Hermanos.

Como lo muestra la historia de la paciente en esta lamina aparecen en ellas la
rivalidad fraterna, si esta no está bien resuelta es causante de la mayoría de los
conflictos y dramas de la edad infantil. Puede aparecer con mucha claridad o
reflejando los problemas del primogénito sacrificado o del niño huérfano. Puede
aparecer oculto, como el niño que quiere ser único, identificación con el rival o con
el sexo opuesto.




Dependencia- Independencia

Es muy importante en el desarrollo del niño, ya que nace dependiendo y crece
buscando la independencia.

El conflicto entre el deseo de ser protegido y recibir alimentación de los Padres y
la tendencia a hacer escapadas y poder un día retar el poder del Padre o la Madre
supone un conflicto que se presenta con gran frecuencia en los niños, incluidos los
que siguen un desarrollo normal.

Culpabilidad

Es un tema muy frecuente, generalmente como consecuencia de las pulsiones
agresivas que se frustran, y la culpa se dirige hacia los responsables de esa
frustración.
El niño se reconoce débil y teme las represarías de los padres o como en este
caso de los cuidadores, a los que reconoce mucho más poderosos. La
culpabilidad Edípica que se manifiesta en esta historia, debido a la pelea que
tiene Pata Negra con su prima, puede que después de esta riña el chanchito
sienta culpa, en especial por el castigo recibido.

Cuando el yo es más fuerte, puede conciliar las pulsiones y las censuras
parentales, estableciendo compromisos varios

Sexos invertidos

Es frecuente que el niño se proyecte sobre un héroe al que no adjudica su propio
sexo. Es más frecuente en el caso de las niñas.

La paciente en esta historia se proyecta sobre un héroe al que adjudica un sexo
distinto    del suyo.   La   causa   podría   sin    duda   buscarse en   elementos
constitucionales que pre dispondrían el sujeto, o en circunstancias de la vida de la
niña que habrían perturbado profundamente su evolución sexual, podría indicar
reacciones anti familiares de independencia, o neurosis obsesiva, el rechazo y
más o menos disimulado de la feminidad es causa de dificultades de adaptación.

Padre Nutricio

En ocasiones los papeles de los Padres invierten y el Padre aparece como
nutricio.

En esta ocasión en nuestro paciente, el Padre no es mencionado en la historia. No
existe una inversión de los Padres, donde figura la imagen de un adulto no es
mencionado

Madre Ideal

El tema de la frustración aparece con frecuencia en el test, sobre todo cuando el
niño ha mantenido una mentalidad infantil y no aprendido a tolerar esa frustración.
Podría adoptar dos maneras: la Madre sustituta, el tema de las dos Madres, en el
caso de nuestra paciente pone a la niñera en la historia del chanchito como Madre
sustituta ya que es la que la cuida en todo momento. En esta primera forma, la
frustración del sujeto o de la paciente por su demanda de amor no satisfecha se
expresa lo largo de toda la historia.

Otros aspectos a considerar

Las defensas del Yo

Se puede ver en la historia de la paciente estas defensas cuando pelea con su
prima y asume el castigo asignado. Esto demuestra que la paciente trata de
resolver su problema de adaptación mediante compromisos aceptables entre
tendencias y defensas. Lo logra a partir de la capacidad de integración, se puede
juzgar la fuerza del YO a partir de la flexibilidad de ese YO cuando acepta el
castigo.

Pata negra utiliza la Proyección como el mecanismo por el cual proyecta
sentimientos o ideas hacia otras personas como en el caso de su prima .



Otro mecanismo es la inhibición, se da frecuentemente en la paciente, después de
los momentos de silencio, la paciente elabora en secreto una defensa.

Identificación con nadie: un tema dominante común el caso de la historia nuestro
paciente que no se identifica con nadie, indica ansiedad.

Posiblemente seda un rechazo a una realidad penosa y desea establecer una
familia ideal dentro de su esquema.




Temas originales

Cuando una conducta patológica está motivada por un complejo inconsciente, este
complejo se expresara en la proyección por medio de un tema especial.
Según esta historia presenta un tema encubierto.

Temas Encubiertos:

Predomina la defensa del yo, que encubre las tendencias hasta hacerlas
desaparecer, a veces completamente, de tal modo que sólo se pueden localizar,
analice es profundo.

Originalidad de las tendencias

Se observa en el relato de la historia una tendencia fuerte de independencia, un
escape a algo, una defensa obsesiva, a los que una provocación un poco más
fuerte por parte del dibujo, les hace salir de sí mismos y traicionarse.

Resonancia afectiva

La respuesta se da a veces con un acento afectivo particular, aquí se observa en
la historia que la identificación va unida la ansiedad.

La defensa más fuerte

Relación a distancia: un mecanismo sutil de defensa semejante a la
racionalización en la relación a distancia, aquí la paciente trata de atenuar el
significado de la acción representada distanciando a los participantes.

Aislamiento, mediante la separación aséptica entre la descripción y los posibles
sentimientos que suscita en el sujeto.




Identificaciones dominantes

Con nadie: un humor importante identificaciones de este tipo constituyente más
significativo de ansiedad.

Síntesis Interpretativa

El Ello
En esta historia hay una pulsión instintiva en su forma primitiva, al pelearse con su
prima, aquí existe una fuerza del Ello, lo que indica que hay una flexibilidad del Yo,
no hay una censura de la defensa del YO.

El Super Yo

En esta historia Pata negra recibe un castigo, el cual acepta y acata, por lo que se
puede decir sus pulsiones son objeto de castigo, se suscrita una inhibición
ansiosa.

El YO

Presenta una adaptación para enfrentar problemas y además de capacidad de
integración entre tendencias y defensas. Tiene elasticidad del YO.

Relación con los Padres

En el relato de esta historia los Padres son anulados, sólo menciona a la persona
que la cuida que en este caso podría ser la Madre sustituta, podría darse una
reivindicación agresiva contra la imagen materna o corresponde a una frustración
real de la primera infancia.

Relaciones con los Hermanos

En esta historia nunca menciona la presencia de Hermanos, puede existir una
nostalgia que tiene el paciente por la necesidad de tener una Madre exclusiva.

Más contenido relacionado

PDF
Test pata negra (laminas y manual)
PPTX
Técnicas de evaluación psicológica
DOC
Test de la figura humana
DOC
Protocolo bender
DOCX
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
DOCX
Evaluacion psicopedagogica
PPTX
Sistema sensorial
Test pata negra (laminas y manual)
Técnicas de evaluación psicológica
Test de la figura humana
Protocolo bender
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
Evaluacion psicopedagogica
Sistema sensorial

La actualidad más candente (20)

DOCX
Test de frases incompletas de sacks
PDF
Test de apercepción temática ficha tecnica
PPTX
Ficha del Test de la familia de corman
PDF
Informe psicológico
PDF
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
PPT
Informe Psicológico
PPTX
Prueba de frases incompletas (figs) psicodiagnostico ii
PPTX
Teoría de los constructos personales de George Kelly
DOCX
Principios éticos en la evaluación psicológica
PDF
Pronóstico Psicológico
PDF
Ppt test familia
DOCX
Adulto joven - Historia Clinica
PPTX
Escala de afrontamiento de lazarus
DOCX
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
PPT
Teoria de Cattell
DOCX
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
PPS
Machover i
PPT
Organicidad y.madurez.perceptual1
PDF
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
PPT
Terapia Cognitivo Conductual
Test de frases incompletas de sacks
Test de apercepción temática ficha tecnica
Ficha del Test de la familia de corman
Informe psicológico
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Informe Psicológico
Prueba de frases incompletas (figs) psicodiagnostico ii
Teoría de los constructos personales de George Kelly
Principios éticos en la evaluación psicológica
Pronóstico Psicológico
Ppt test familia
Adulto joven - Historia Clinica
Escala de afrontamiento de lazarus
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Teoria de Cattell
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Machover i
Organicidad y.madurez.perceptual1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Terapia Cognitivo Conductual
Publicidad

Similar a Interpretación pata negra (20)

DOCX
Interpretación de Patanegra.docx
PPTX
El apego en los niños oficial
PPTX
El apego en los niños oficial
PPTX
Exposicion del psicoanalisis parte 2
PPTX
Exposicion del psicoanalisis parte 2
PPT
desarrollo de la personalidad del adolescente
PPT
Teoria freudiana
PPT
Teoria freudiana
PPTX
Psicologia Infantil
DOCX
Fases de la construcción del apego
PPT
desarrollo humano
PPT
desarrollo humano 33
PPT
Trabajo 3 desarrollo humano
DOCX
Etapas psicosexuales-ensayo
DOC
desarrollo psicosexual
DOC
Desarrollo Psicosexual
PDF
Diapositiva para presentación oral sobre Psicoanálisis
PDF
Practico
PPTX
Problemas con el sueño
Interpretación de Patanegra.docx
El apego en los niños oficial
El apego en los niños oficial
Exposicion del psicoanalisis parte 2
Exposicion del psicoanalisis parte 2
desarrollo de la personalidad del adolescente
Teoria freudiana
Teoria freudiana
Psicologia Infantil
Fases de la construcción del apego
desarrollo humano
desarrollo humano 33
Trabajo 3 desarrollo humano
Etapas psicosexuales-ensayo
desarrollo psicosexual
Desarrollo Psicosexual
Diapositiva para presentación oral sobre Psicoanálisis
Practico
Problemas con el sueño
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

Interpretación pata negra

  • 1. Interpretación de los grandes temas Primera Historia Historia negativa Pata negra estaba jugando con sus primos pero su prima lo hizo enojar y le mordió la pata y su prima no se dejo y le mordió la oreja, su primo el más chiquito que un “sapo” salió corriendo a contarle a la señora que los cuida y a su novio y ellos regañaron a Pata negra y lo castigaron con algo que no le gustaba que era quedarse solito sin hacer nada. Esta lámina es el número 3 llamada pelea, cuyo tema fiel: Pata Negra y uno de los cerditos blancos se muerden con rabia. El otro blanco corre en dirección de los padres que acuden al lugar de la contienda. Oralidad La fase oral, ligada las funciones de nutrición y al fundamento mismo de la vida, puede aparecer en forma abierta o enmascarada. Nuestra paciente puede presentar la oralidad en forma activa, ya que usualmente en esta etapa de oralidad el niño o niña obtiene diversión al chupar, morder, mascar. Durante esta etapa el niño no es motivado por placeres de otras regiones del cuerpo. En el período oral, el niño (a) encuentra por primera vez el poder de la autoridad en su vida y en la búsqueda de placer. Como la paciente menciona en la historia Pata negra mordió a su prima, por lo que se puede deducir que Pata Negra sintió placer y autoridad al hacerle esto a su prima La manera como se satisface esta etapa determina la formación de rasgos que moldean la personalidad posteriormente que son engendrados por la interacción de la práctica de crianza de los niños y la estructura constitucional del niño.
  • 2. Analidad La fase anal es en la que normalmente se establece el control de esfínteres. En esta etapa el niño se adueña de su cuerpo. Su independencia comienza a tomar forma. Por otro lado el niño al descubrir este poder de manejo de su cuerpo se siente grande, mayor e importante El niño trata de imitar al adulto en sus gestos, en sus conductas y en sus palabras. En esta etapa comienza a desplazarse solo y a adueñarse de los movimientos de su cuerpo, sabiendo que quiere o no hacer. La ambivalencia es la base de la conducta, en la que aparece la tendencia al amor y al odio hacia el objeto de amor. El pensamiento funciona como un esquema de opuestos. Toda mujer es una mama, buena o mala grande o pequeña; allí empiezan las comparaciones. Los objetos que se oponen a su voluntad son malos y el les pega. Las reacciones agresivas deben ser desplazadas a los muñecos, los animales o a otros objetos que remplacen a los padres. En este momento el niño toma esta realidad afectiva como objetiva, tan solo registra las repercusiones agradables o desagradables que tiene su propia existencia Se observa en el chanchito una personalidad activa, asume su castigo por la conducta realizada, aunque no le guste o no esté de acuerdo con ello, acepta la disciplina impuesta. Sexualidad El desarrollo de la sexualidad empieza con el contacto físico, cuando los bebés son sostenidos y acariciados. Eso es necesario y natural que ocurra. No se debe privar al niño de contactos corporales. Es necesario reconocer al niño como ser sexuado, en relación consigo mismo y con otros, para que se construya una identidad sexual propia. La sexualidad infantil es una de las puertas a través de la que el niño desarrolla su personalidad y sus relaciones con la afectividad. El erotismo no es solamente el
  • 3. placer de los órganos sexuales, se trata de algo que pertenece al organismo en su totalidad, como lo prueba el hecho de que en la unión sexual, todo el cuerpo participa del placer. En esta lámina no se observa una situación edipico Agresividad Incluye una tendencia impulsiva a destruir todo lo que constituye un obstáculo y esta tendencia se agudiza en caso de frustración, siendo el niño capaz de demostrar grandes dosis de agresividad contra las personas causantes de esa frustración, en General Padres y Hermanos. Como lo muestra la historia de la paciente en esta lamina aparecen en ellas la rivalidad fraterna, si esta no está bien resuelta es causante de la mayoría de los conflictos y dramas de la edad infantil. Puede aparecer con mucha claridad o reflejando los problemas del primogénito sacrificado o del niño huérfano. Puede aparecer oculto, como el niño que quiere ser único, identificación con el rival o con el sexo opuesto. Dependencia- Independencia Es muy importante en el desarrollo del niño, ya que nace dependiendo y crece buscando la independencia. El conflicto entre el deseo de ser protegido y recibir alimentación de los Padres y la tendencia a hacer escapadas y poder un día retar el poder del Padre o la Madre supone un conflicto que se presenta con gran frecuencia en los niños, incluidos los que siguen un desarrollo normal. Culpabilidad Es un tema muy frecuente, generalmente como consecuencia de las pulsiones agresivas que se frustran, y la culpa se dirige hacia los responsables de esa frustración.
  • 4. El niño se reconoce débil y teme las represarías de los padres o como en este caso de los cuidadores, a los que reconoce mucho más poderosos. La culpabilidad Edípica que se manifiesta en esta historia, debido a la pelea que tiene Pata Negra con su prima, puede que después de esta riña el chanchito sienta culpa, en especial por el castigo recibido. Cuando el yo es más fuerte, puede conciliar las pulsiones y las censuras parentales, estableciendo compromisos varios Sexos invertidos Es frecuente que el niño se proyecte sobre un héroe al que no adjudica su propio sexo. Es más frecuente en el caso de las niñas. La paciente en esta historia se proyecta sobre un héroe al que adjudica un sexo distinto del suyo. La causa podría sin duda buscarse en elementos constitucionales que pre dispondrían el sujeto, o en circunstancias de la vida de la niña que habrían perturbado profundamente su evolución sexual, podría indicar reacciones anti familiares de independencia, o neurosis obsesiva, el rechazo y más o menos disimulado de la feminidad es causa de dificultades de adaptación. Padre Nutricio En ocasiones los papeles de los Padres invierten y el Padre aparece como nutricio. En esta ocasión en nuestro paciente, el Padre no es mencionado en la historia. No existe una inversión de los Padres, donde figura la imagen de un adulto no es mencionado Madre Ideal El tema de la frustración aparece con frecuencia en el test, sobre todo cuando el niño ha mantenido una mentalidad infantil y no aprendido a tolerar esa frustración.
  • 5. Podría adoptar dos maneras: la Madre sustituta, el tema de las dos Madres, en el caso de nuestra paciente pone a la niñera en la historia del chanchito como Madre sustituta ya que es la que la cuida en todo momento. En esta primera forma, la frustración del sujeto o de la paciente por su demanda de amor no satisfecha se expresa lo largo de toda la historia. Otros aspectos a considerar Las defensas del Yo Se puede ver en la historia de la paciente estas defensas cuando pelea con su prima y asume el castigo asignado. Esto demuestra que la paciente trata de resolver su problema de adaptación mediante compromisos aceptables entre tendencias y defensas. Lo logra a partir de la capacidad de integración, se puede juzgar la fuerza del YO a partir de la flexibilidad de ese YO cuando acepta el castigo. Pata negra utiliza la Proyección como el mecanismo por el cual proyecta sentimientos o ideas hacia otras personas como en el caso de su prima . Otro mecanismo es la inhibición, se da frecuentemente en la paciente, después de los momentos de silencio, la paciente elabora en secreto una defensa. Identificación con nadie: un tema dominante común el caso de la historia nuestro paciente que no se identifica con nadie, indica ansiedad. Posiblemente seda un rechazo a una realidad penosa y desea establecer una familia ideal dentro de su esquema. Temas originales Cuando una conducta patológica está motivada por un complejo inconsciente, este complejo se expresara en la proyección por medio de un tema especial.
  • 6. Según esta historia presenta un tema encubierto. Temas Encubiertos: Predomina la defensa del yo, que encubre las tendencias hasta hacerlas desaparecer, a veces completamente, de tal modo que sólo se pueden localizar, analice es profundo. Originalidad de las tendencias Se observa en el relato de la historia una tendencia fuerte de independencia, un escape a algo, una defensa obsesiva, a los que una provocación un poco más fuerte por parte del dibujo, les hace salir de sí mismos y traicionarse. Resonancia afectiva La respuesta se da a veces con un acento afectivo particular, aquí se observa en la historia que la identificación va unida la ansiedad. La defensa más fuerte Relación a distancia: un mecanismo sutil de defensa semejante a la racionalización en la relación a distancia, aquí la paciente trata de atenuar el significado de la acción representada distanciando a los participantes. Aislamiento, mediante la separación aséptica entre la descripción y los posibles sentimientos que suscita en el sujeto. Identificaciones dominantes Con nadie: un humor importante identificaciones de este tipo constituyente más significativo de ansiedad. Síntesis Interpretativa El Ello
  • 7. En esta historia hay una pulsión instintiva en su forma primitiva, al pelearse con su prima, aquí existe una fuerza del Ello, lo que indica que hay una flexibilidad del Yo, no hay una censura de la defensa del YO. El Super Yo En esta historia Pata negra recibe un castigo, el cual acepta y acata, por lo que se puede decir sus pulsiones son objeto de castigo, se suscrita una inhibición ansiosa. El YO Presenta una adaptación para enfrentar problemas y además de capacidad de integración entre tendencias y defensas. Tiene elasticidad del YO. Relación con los Padres En el relato de esta historia los Padres son anulados, sólo menciona a la persona que la cuida que en este caso podría ser la Madre sustituta, podría darse una reivindicación agresiva contra la imagen materna o corresponde a una frustración real de la primera infancia. Relaciones con los Hermanos En esta historia nunca menciona la presencia de Hermanos, puede existir una nostalgia que tiene el paciente por la necesidad de tener una Madre exclusiva.