SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEJANDRA PEÑA
SERGIO MATEUS
DIANA GÓMEZ
10-02
 La arquitectura cliente-servidor es un modelo de
aplicación distribuida en el que las tareas se reparten
entre los proveedores de recursos o servicios,
llamados servidores, y los demandantes, llamados
clientes. Un cliente realiza peticiones a otro
programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta
idea también se puede aplicar a programas que se
ejecutan sobre una sola computadora, aunque es
más ventajosa en un sistema operativo multiusuario
distribuido a través de una red de computadoras.
 En esta arquitectura la capacidad de proceso está
repartida entre los clientes y los servidores, aunque
son más importantes las ventajas de tipo organizativo
debidas a la centralización de la gestión de la
información y la separación de responsabilidades, lo
que facilita y clarifica el diseño del sistema.
 La separación entre cliente y servidor es una
separación de tipo lógico, donde el servidor no se
ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni
es necesariamente un sólo programa. Los tipos
específicos de servidores incluyen los servidores web,
los servidores de archivo, los servidores del correo,
etc. Mientras que sus propósitos varían de unos
servicios a otros, la arquitectura básica seguirá siendo
la misma.
 Una disposición muy común son los sistemas
multicapa en los que el servidor se descompone en
diferentes programas que pueden ser ejecutados por
diferentes computadoras aumentando así el grado
de distribución del sistema.
 En informática y telecomunicación, un protocolo de
comunicaciones es un conjunto de reglas y normas
que permiten que dos o más entidades de un
sistema de comunicación se comuniquen entre ellos
para transmitir información por medio de cualquier
tipo de variación de una magnitud física. Se trata de
las reglas o el estándar que define la sintaxis,
semántica y sincronización de la comunicación, así
como posibles métodos de recuperación de errores.
Los protocolos pueden ser implementados por
hardware, software, o una combinación de ambos.1
 Por ejemplo, el protocolo sobre palomas mensajeras
permite definir la forma en la que una paloma
mensajera transmite información de una ubicación
a otra, definiendo todos los aspectos que
intervienen en la comunicación: tipo de paloma,
cifrado del mensaje, tiempos de espera antes de
dar la paloma por 'perdida'... y cualquier regla que
ordene y mejore la comunicación.
 FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de
Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red
para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una
red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura
cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un
servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos,
independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
 El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de
capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de
red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para
ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima
seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login
y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de
cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado,
con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico,
acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.
 protocolo HTTP es el que da vida a Internet, y gracias al
cual, los clientes y servidores se pueden comunicar.
 El lector, si tiene experiencia en el campo de protocolos,
puede pensar que esta es la parte más compleja del
Web. Pues bien, este protocolo se diseño con la sencillez
en mente, por lo que es de lo más trivial.
 El funcionamiento básico es que el cliente estable una
conexión TCP con el servidor, hace una petición, el
servidor le responde y se cierra la conexión. Para que se
haga una idea el lector de la sencillez, en la primera
versión ampliamente utilizada del protocolo (1.0), el
cliente solo podía invocar tres operaciones en el
servidor: GET para pedir una página, HEAD para pedir la
cabecera de una página y POST para enviar datos a
una URL.
 ntroducción. Hypertext Transfer Protocol
Secure (Protocolo seguro de
transferencia de hipertexto), más
conocido por sus siglas HTTPS, es un
protocolo de red basado en el
protocolo HTTP, destinado a la
transferencia segura de datos de
hipertexto, es decir, es la versión segura
de HTTP. Es mas utilizado por entidades
bancarias, tiendas en línea, y cualquier
tipo de servicio que requiera el envío de
datos personales o contraseñas, como
pueden ser transacciones bancarias,
comercio electrónico, en el que el
usuario para completar una compra o
alguna transacción necesita brindar sus
datos.
Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP) está
diseñado para transferir correo confiable y eficiente. Se utiliza
ampliamente en instalaciones gubernamentales y de
educación y también es el estándar utilizado en Internet para
transferir correo.
El protocolo Simple de transferencia de correo sería un
protocolo "capa de aplicación" cuando en el modelo OSI. Es
un protocolo abierto porque la única suposición que hace del
mecanismo de transporte debajo de él es que proporcionará
un servicio confiable.
Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en
español protocolo de transferencia de hipertexto) es
el protocolo usado en cada transacción de la World Wide
Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web
Consortium y la Internet Engineering Task Force,
colaboración que culminó en 1999 con la publicación de
una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC
2616 que especifica la versión 1.1. HTTP define la
sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de
software de la arquitectura web (clientes,
servidores, proxies) para comunicarse. Es un protocolo
orientado a transacciones y sigue el esquema petición-
respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente que
efectúa la petición (un navegador web o un spider) se lo
conoce como "user agent" (agente del usuario). A la
información transmitida se la llama recurso y se la
identifica mediante un localizador uniforme de
recursos (URL). Los recursos pueden ser archivos, el
resultado de la ejecución de un programa, una consulta a
unabase de datos, la traducción automática de un
documento, etc.
WIKIPEDIA, RINCÓN DEL
VAGO,YAHOO,WIKI

Más contenido relacionado

PPTX
Informatik
ODP
PPTX
Protocolo de comunicación (2)
PPTX
PPTX
Antividad 5
ODP
Debora arango perez
PPTX
Luz (2)
Informatik
Protocolo de comunicación (2)
Antividad 5
Debora arango perez
Luz (2)

La actualidad más candente (19)

PPTX
protocolos
PPTX
ACTIVIDAD 05 COMUNICACIONES DE PROTOCOLOS.
PPTX
Protocolos de red
PPTX
Tecnologuia actividad 5
PPTX
ACTIVIDAD 5
PPTX
Informtica actividad 5
PDF
Resumen capitulo 3 cisco
PPTX
12.servidor ftp
PDF
PDF
Protocolos de Redes
PPT
Protocolo tecnico para busquedad en la internet
PDF
PROTOCOLO HTTPS
DOCX
Http
PPTX
DOCX
Internet
DOCX
El protocolo http
PPTX
Protocolo de capa 4
ODP
protocolos
protocolos
ACTIVIDAD 05 COMUNICACIONES DE PROTOCOLOS.
Protocolos de red
Tecnologuia actividad 5
ACTIVIDAD 5
Informtica actividad 5
Resumen capitulo 3 cisco
12.servidor ftp
Protocolos de Redes
Protocolo tecnico para busquedad en la internet
PROTOCOLO HTTPS
Http
Internet
El protocolo http
Protocolo de capa 4
protocolos
Publicidad

Similar a trabajo de slideshare (20)

PPTX
Actividad 5
PPTX
Trabajo de informática
PPTX
Protocolo de comunciaciones
ODP
Protocolos
ODP
Trabajo de informática
PPTX
Protocolos de internet
PPTX
Protocolos de internet
PPTX
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
PPTX
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
DOCX
Protocolos
PPTX
Conceptos basicos de redes e internet
DOCX
Hugoesgay3
ODP
protocolos
PPTX
Trabajo de tics slider share
PPT
Protocolo tecnico para busquedad en la internet
PPT
Protocolo tecnico para busquedad en la internet
PPT
Protocolo tecnico para busquedad en la internet
PPT
Protocolo tecnico para busquedad en la internet
PPT
PPTX
Introducción al Internet y sus servicios
Actividad 5
Trabajo de informática
Protocolo de comunciaciones
Protocolos
Trabajo de informática
Protocolos de internet
Protocolos de internet
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
Protocolos FTTPS y FTPS.pptx
Protocolos
Conceptos basicos de redes e internet
Hugoesgay3
protocolos
Trabajo de tics slider share
Protocolo tecnico para busquedad en la internet
Protocolo tecnico para busquedad en la internet
Protocolo tecnico para busquedad en la internet
Protocolo tecnico para busquedad en la internet
Introducción al Internet y sus servicios
Publicidad

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

trabajo de slideshare

  • 2.  La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.  En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.  La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un sólo programa. Los tipos específicos de servidores incluyen los servidores web, los servidores de archivo, los servidores del correo, etc. Mientras que sus propósitos varían de unos servicios a otros, la arquitectura básica seguirá siendo la misma.  Una disposición muy común son los sistemas multicapa en los que el servidor se descompone en diferentes programas que pueden ser ejecutados por diferentes computadoras aumentando así el grado de distribución del sistema.
  • 3.  En informática y telecomunicación, un protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación, así como posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos.1  Por ejemplo, el protocolo sobre palomas mensajeras permite definir la forma en la que una paloma mensajera transmite información de una ubicación a otra, definiendo todos los aspectos que intervienen en la comunicación: tipo de paloma, cifrado del mensaje, tiempos de espera antes de dar la paloma por 'perdida'... y cualquier regla que ordene y mejore la comunicación.
  • 4.  FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.  El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.
  • 5.  protocolo HTTP es el que da vida a Internet, y gracias al cual, los clientes y servidores se pueden comunicar.  El lector, si tiene experiencia en el campo de protocolos, puede pensar que esta es la parte más compleja del Web. Pues bien, este protocolo se diseño con la sencillez en mente, por lo que es de lo más trivial.  El funcionamiento básico es que el cliente estable una conexión TCP con el servidor, hace una petición, el servidor le responde y se cierra la conexión. Para que se haga una idea el lector de la sencillez, en la primera versión ampliamente utilizada del protocolo (1.0), el cliente solo podía invocar tres operaciones en el servidor: GET para pedir una página, HEAD para pedir la cabecera de una página y POST para enviar datos a una URL.
  • 6.  ntroducción. Hypertext Transfer Protocol Secure (Protocolo seguro de transferencia de hipertexto), más conocido por sus siglas HTTPS, es un protocolo de red basado en el protocolo HTTP, destinado a la transferencia segura de datos de hipertexto, es decir, es la versión segura de HTTP. Es mas utilizado por entidades bancarias, tiendas en línea, y cualquier tipo de servicio que requiera el envío de datos personales o contraseñas, como pueden ser transacciones bancarias, comercio electrónico, en el que el usuario para completar una compra o alguna transacción necesita brindar sus datos.
  • 7. Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP) está diseñado para transferir correo confiable y eficiente. Se utiliza ampliamente en instalaciones gubernamentales y de educación y también es el estándar utilizado en Internet para transferir correo. El protocolo Simple de transferencia de correo sería un protocolo "capa de aplicación" cuando en el modelo OSI. Es un protocolo abierto porque la única suposición que hace del mecanismo de transporte debajo de él es que proporcionará un servicio confiable.
  • 8. Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición- respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente que efectúa la petición (un navegador web o un spider) se lo conoce como "user agent" (agente del usuario). A la información transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un localizador uniforme de recursos (URL). Los recursos pueden ser archivos, el resultado de la ejecución de un programa, una consulta a unabase de datos, la traducción automática de un documento, etc.