Cambio
climático

 Se llama cambio climático a la modificación del clima
con respecto al historial climático a una escala global
o regional. Tales cambios se producen a muy diversas
escalas de tiempo y sobre todos los parámetros
meteorológicos: temperatura, presión atmosférica,
precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son
debidos tanto a causas naturales (Crowley y North,
1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004).
Introducción

 Combustibles fósiles y calentamiento
 A finales del siglo XVII el hombre empezó a utilizar
combustibles fósiles que la Tierra había acumulado
en el subsuelo durante su historia geológica.10 La
quema de petróleo, carbón y gas natural ha causado
un aumento del CO2 en la atmósfera que
últimamente es de 1,4 ppm al año y produce el
consiguiente aumento de la temperatura.
El cambio climático
actual

 Los distintos tipos climáticos y su localización en la
superficie terrestre obedecen a ciertos factores, siendo los
principales, la latitud geográfica, la altitud, la distancia al
mar, la orientación del relieve terrestre con respecto a la
insolación (vertientes de solana y umbría) y a la dirección
de los vientos (vertientes de Sotavento y barlovento) y por
último, las corrientes marinas. Estos factores y sus
variaciones en el tiempo producen cambios en los
principales elementos constituyentes del clima que
también son cinco: temperatura atmosférica, presión
atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones.
Causas de los cambios
climáticos

 En el estudio del cambio climático hay que considerar
cuestiones pertenecientes a los más diversos campos de la
ciencia: meteorología, física, química, astronomía,
geografía, geología y biología tienen muchas cosas que
decir, constituyendo este tema un campo multidisciplinar.
Las consecuencias de comprender o no plenamente las
cuestiones relativas al cambio climático tienen profundas
influencias sobre la sociedad humana debiendo
abordarse estas desde puntos de vista muy distintos a los
anteriores, como el económico, sociológico o el político.
Materia multidisciplinar

Cambioclimatico

  • 1.
  • 2.
      Se llamacambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004). Introducción
  • 3.
      Combustibles fósilesy calentamiento  A finales del siglo XVII el hombre empezó a utilizar combustibles fósiles que la Tierra había acumulado en el subsuelo durante su historia geológica.10 La quema de petróleo, carbón y gas natural ha causado un aumento del CO2 en la atmósfera que últimamente es de 1,4 ppm al año y produce el consiguiente aumento de la temperatura. El cambio climático actual
  • 4.
      Los distintostipos climáticos y su localización en la superficie terrestre obedecen a ciertos factores, siendo los principales, la latitud geográfica, la altitud, la distancia al mar, la orientación del relieve terrestre con respecto a la insolación (vertientes de solana y umbría) y a la dirección de los vientos (vertientes de Sotavento y barlovento) y por último, las corrientes marinas. Estos factores y sus variaciones en el tiempo producen cambios en los principales elementos constituyentes del clima que también son cinco: temperatura atmosférica, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones. Causas de los cambios climáticos
  • 5.
      En elestudio del cambio climático hay que considerar cuestiones pertenecientes a los más diversos campos de la ciencia: meteorología, física, química, astronomía, geografía, geología y biología tienen muchas cosas que decir, constituyendo este tema un campo multidisciplinar. Las consecuencias de comprender o no plenamente las cuestiones relativas al cambio climático tienen profundas influencias sobre la sociedad humana debiendo abordarse estas desde puntos de vista muy distintos a los anteriores, como el económico, sociológico o el político. Materia multidisciplinar