PRACTICA PROFESIONAL II
BIBLIOTECA PUBLICA JULIO PÉREZ FERRERO
SALA DE LECTURA MARÍA CONCEPCIÓN LOPERENA SEDE EL CASD
FRANCELY RUBIO BOCANEGRA
OCTAVO SEMESTRE
GRUPO B
2016
PLAN DE TRABAJO PRACTICAS
PROFESIONALES II
Portafolio practicas
Portafolio practicas
Portafolio practicas
PLANEACIONES
SEMANALES
CR. CÚCUTA
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL II
PLANEACIÓN SEMANAL
NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: Francely Rubio Bocanegra ID: 338094
NIVEL DE ATENCIÓN: Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero N0. ESTUDIANTES: __13
FECHA SEMANAL: Semana 1 del 24 al 26 de agosto.
NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL:
TEMA: SEMANA DE INDUCCIÓN
BLOQUES
TEMÁTICOS
TEMAS A
DESARROLLAR
DIMENSIONES
INDICADOR DE
LOGRO
ESTÁNDAR
METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
 Inducción y
socialización con
las coordinadoras
de la Biblioteca.
 Capacitación y
presentación de la
red de lectura y
escritura.
 Acompañamiento
a la institución
Líderes lectores.
 Conocer el plan de
trabajo empleado
por la biblioteca
pública con el
programa de la red
de lectura y
escritura.
 Presentación general.
 Realización de la
planeación general
de manera conjunta
con los
bibliotecarios y
coordinadora de la
red de lectura y
escritura.
 Se realizo la visita
a la institución
líderes lectores con
la promotora de
lectura y la
compañera Yajaira
para capacitarla en
la actividad de la
extensión de lectura
con el cuento
animado.
 Diapositivas.
 Hojas.
 Libro “La isla de los
mimos”
 plastilina Se tendrá en cuenta el desempeño,
participación e interpretación de los niños
y las niñas a lo largo del desarrollo de
cada una de las actividades planteadas.
OBSERVACIONES: Esta semana se dio inicio la práctica en la Biblioteca a partir dl día miércoles 24 de agosto.
FECHA LUNES MARTES MIÉRCOLES
24 de agosto
JUEVES
25 de agosto
VIERNES
26 de agosto
ACTIVIDAD  Inducción y
socialización con
las coordinadoras
de la Biblioteca.
 Capacitación y
presentación de la
red de lectura y
escritura.
 Acompañamiento
a la institución
Líderes lectores.
METODOLOGÍA  Saludo de
bienvenida.
 Presentación de
 Saludo de
bienvenida.
 Presentación de
los bibliotecarios a
 Presentación en la
sala de lectura del
CASD con la
bibliotecaria y
todas las
practicantes de la
biblioteca a la
coordinadora.
 Se asignaron las
salas de lectura y
bibliotecas a
trabajar por cada
una.
 Realización del
el taller de
lectura en voz
alta y
conocimiento del
manejo de los
libros.
cargo de las salas
de lectura y
bibliotecas
públicas.
 Presentación del
programa de la red
de lectura y
escritura
municipal.
 Realización de la
planeación general
de manera
conjunta con
bibliotecarios y la
coordinadora.
promotora.
 Salida a la
institución
educativa Lideres
lectores con el
grado pre jardín.
 Se organizan a los
niños y niñas y se
les da un saludo
con la canción “El
saludo del
japonés”.
 Se realiza la
lectura en voz alta
del cuento “La isla
de los mimos”.
 Luego se realiza la
comprensión
lectora sobre el
cuento.
 A cada uno se le
entrega plastilina
para que molden
a la figura del
cuento que más le
hayan gustado.
 se realiza la ronda
de “los animales.”
 Para finalizar la
actividad realizo la
despedida, dando
gracias a los niños
y niñas y a su
respectiva
maestra.
RECURSOS  Plastilina.
 Libro.
DIMENSIONES  Comunicativa
 Cognitiva.
 Corporal.
 Socio afectiva.
CR. CÚCUTA
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL II
PLANEACIÓN SEMANAL
NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: Francely Rubio Bocanegra ID: 338094
NIVEL DE ATENCIÓN: Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero N0. ESTUDIANTES:
FECHA SEMANAL: Semana 2. Del 29 de agosto al 2 de septiembre.
NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL: _
TEMA: SEMANA DEL LIBRO.
BLOQUES TEMÁTICOS
TEMAS A
DESARROLLAR
DIMENSIONES
INDICADOR DE
LOGRO
ESTÁNDAR
METODOLOGÍA RECURSOS
EVALUACIÓN
 Organización
y adecuación
del stand para la
feria del libro.
 Apoyo a la
bibliorueda con
la realización
del taller
semilleros de
paz.
 Taller de lectura
en voz alta con
los mini cuentos
de Humboldt.
 Taller de juegos
de palabras y
armar figuras
con tangram.
 Taller de
figuras en
plastilina.
 Motivar a los
niños y niñas
al goce y
disfrute de la
las actividades
culturales que
fomentan la
paz.
 Organizar el stand para el
ingreso de los niños y las
niñas a la feria del libro.
 Se colaboro con pintar con
vinilos varias figuras de un
tan gran.
 Recibir a los niños y niñas
con cantos y juegos de
bienvenida. Canción el eco.
 Se les entrego a los niños los
materiales para realizar la
manualidad “el señor cabeza
de pasto”. A cada uno se le
dio abono revuelto con arena
y una media velada en donde
se lleno de esta mezcla, luego
se les dio a los niños las
semillas de trigo para qué las
echaran en la media velada,
luego cada uno colocaba su
bolsita en un tarrito de
plástico y le pegaron ojitos y
una lengua.
 Lectura en voz alta del mini
cuento “Ramiro y el
chigüiro” de la editorial
 Vinilos
 Cartón
 Arena
 Abono
 Semillas
 Botellas de
plástico.
 Ojitos
movibles
 Medias
veladas
 Tangram
 Mini cuentos
 libros
Se tendrá en cuenta el
desempeño, participación e
interpretación de los niños y
las niñas a lo largo del
desarrollo de cada una de las
actividades planteadas.
Humboldt.
 Taller “juegos de palabras”
Adivinanzas, trabalenguas y
juegos de lógica con un grupo
de adolescentes del grado
once.
 Actividades lúdico-
recreativas y realización de
un elefante en plastilina
moldeando cada parte paso
por paso con varios grupos
del grado primaria.
OBSERVACIONES: En esta semana se llevo a cabo la fiesta del libro en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero en donde se
trabajaron con varios grupos de niños y niñas de diferentes grados y de varios instituciones educativas, trabajando también
con jóvenes de bachillerato.
FECHA LUNES
29 de agosto
MARTES
30 de agosto
MIÉRCOLES
31 de agosto
JUEVES
01 de septiembre
VIERNES
02 de septiembre
ACTIVIDAD  Organización y
adecuación del
stand para la
feria del libro.
 Apoyo a la
bibliorueda con la
realización del
taller semilleros de
paz.
 Taller de lectura
en voz alta con
los mini cuentos
de Humboldt.
 Taller de juegos de
palabras y armar
figuras con
tangram.
 Taller de figuras en
plastilina.
METODOLOGÍA  Organizar los
stands para dar
inicio a la feria del
 Se reciben a un
grupo de niños y
niñas del grado pre
 Saludo de
bienvenida.
 Saludo de
bienvenida.
 Presentación en la
sala de lectura del
libro.
 Se pintan varias
figuras de un
tangran con
vinilos.
 Se adecuan las
mesas y las sillas
en la zona de la
bibliorueda.
 Se reciben a un
grupo de niños y
niñas de
preescolar y se
llevan a la sala de
lectura.
jardín del colegio
Nenenuts.  Presentación de
todas las
practicantes de la
biblioteca a la
coordinadora.
 Se asignaron las
salas de lectura y
bibliotecas a
trabajar por cada
una.
 Realización del
el taller de
lectura en voz
alta y
conocimiento del
manejo de los
libros.
 Presentación de
los bibliotecarios a
cargo de las salas
de lectura y
bibliotecas
públicas.
 Presentación del
programa de la red
de lectura y
escritura
municipal.
 Realización de la
planeación general
de manera
conjunta con
bibliotecarios y la
coordinadora.
CASD con la
bibliotecaria y
promotora.
 Salida a la
institución
educativa Lideres
lectores con el
grado pre jardín.
 Se organizan a los
niños y niñas y se
les da un saludo
con la canción “El
saludo del
japonés”.
 Se realiza la
lectura en voz alta
del cuento “La isla
de los mimos”.
 Luego se realiza la
comprensión
lectora sobre el
cuento.
 A cada uno se le
entrega plastilina
para que molden
a la figura del
cuento que más le
hayan gustado.
 se realiza la ronda
de “los animales.”
 Para finalizar la
actividad realizo la
despedida, dando
gracias a los niños
y niñas y a su
respectiva
maestra.
RECURSOS
 Vinilos.
 Cartón
 Mesas
 Sillas.
 Plastilina.
 Libro.
DIMENSIONES
 Comunicativa
 Corporal.
 Socio afectiva.
 Comunicativa
 Cognitiva.
 Corporal.
 Socio afectiva.
CR. CÚCUTA
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il
PLANEACIÓN SEMANAL
NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: Francely Rubio Bocanegra ID: 338094
NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 18
FECHA SEMANAL: SEMANA 3 DEL 05 AL 09 DE SEPTIEMBRE.
NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL
TEMA: LA AMISTAD
BLOQUES
TEMÁTICOS
TEMAS A
DIMENSIONES
INDICADOR DE
LOGRO
METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
DESARROLLAR ESTÁNDAR
 Atención en sala
y planeación de
las actividades a
realizar en la
semana.
 Salida a las
instituciones
cercanas para
gestionar la
extensión y
promoción de la
lectura.
 Extensión y
promoción de la
lectura en el jardín
infantil “El
principito” con la
lectura del cuento
“El león y el
mosquito
pendenciero”
 Salida para
gestionar la
extensión de la
lectura en el
jardín infantil
 Reconocer y
gestionar en las
distintas
instituciones
infantiles cercanas
la sala de lectura la
promoción y
extensión de la
lectura a través del
cuento animado.
 Recibir a los estudiantes en la
sala y llevar el registro
correspondiente.
 Hacer un recorrido por las
instituciones infantiles y
presentar el programa de la red
de lectura y escritura.
 Taller de lectura con el cuento:
“El león y el mosquito
pendenciero”.
 Comprensión del cuento.
 Ronda “El oso subió a la
montaña”.
 Actividad lúdica moldear el
mosquito con plastilina.
 Hojas
 Cuento “el León y
el mosquito
pendenciero” de
Esopo.
 Plastilina.
Se tendrá en cuenta el
desempeño, participación e
interpretación de los niños y las
niñas a lo largo del desarrollo
de cada una de las actividades
planteadas.
Topo yiyo.
 Apoyo en la sala
para realizar
encuestas a los
estudiantes que
ingresan a la sala.
OBSERVACIONES:(Espacio para incorporar elementos eventuales para el desarrollo practico de su planeación)
FECHA LUNES
05 DE
SEPTIEMBRE
MARTES
06 DE
SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES
07 DE
SEPTIEMBRE
JUEVES
08 DE
SEPTIEMBRE
VIERNES
09 DE
SEPTIEMBRE
ACTIVIDAD  Atención en sala
y planeación de
las actividades a
realizar en la
semana.
 Salida a las
instituciones
cercanas para
gestionar la
extensión y
promoción de la
lectura.
 Extensión y
promoción de la
lectura en el
jardín infantil “El
principito” con la
lectura del
cuento “El león y
el mosquito
pendenciero”
 Salida para
gestionar la
extensión de la
lectura en el
jardín infantil
Topo yiyo.
 Apoyo en la sala
para realizar
encuestas a los
estudiantes que
ingresan a la sala.
METODOLOGÍA  Se reciben a los
estudiantes que
ingresan a la sala
de lectura y se
les da la
bienvenida, se
les entrega los
libros que desean
leer.
 También se
realiza la
planeación de la
semana
escogiendo los
cuentos que se
 Se realiza un
recorrido por las
instituciones y
hogares infantiles
que correspondan
a la zona de la
sala de lectura.
 Se realiza la
debida
presentación del
programa de la
biblioteca en estas
instituciones y se
da a conocer las
actividades de la
extensión y
 Saludo y
presentación con
la canción el
saludo del
japonés”
 Canción: “ Los
animales”
 Narración del
cuento “El león y
el mosquito
pendenciero” De
manera animada
y en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
 Se reciben a los
estudiantes que
ingresan a la sala
de lectura y se les
da la bienvenida,
se les entrega los
libros que desean
leer.
 Entrega de Juegos
didácticos de mesa
para los
estudiantes.
 Después de
terminado el
descanso se
realiza la salida
con el
 Se reciben a los
estudiantes que
ingresan a la sala
de lectura y se les
da la bienvenida,
se les entrega los
libros que desean
leer.
 A cada estudiante
que ingresa a la
sala se le realiza
una encuesta
enviada por la
biblioteca pública
y la red de lectura
y escritura.
van a trabajar
durante la
semana para la
promoción y
extensión de la
lectura.
promoción de la
lectura a través del
cuento animado.
preguntas sobre
la lectura.
 Ronda: “ El oso
subió a la
montaña”
 Actividad lúdica
moldeado con
plastilina.
 Para finalizar la
actividad realizo
la despedida,
dando gracias a
los niños y niñas
y a su respectiva
maestra.
acompañamiento
de la promotora de
lectura al jardín
infantil Topoyiyo
Para gestionar la
actividad de
extensión y
promoción de la
lectura.
RECURSOS  Libros
 Hojas
 Carnet.  Libros.
 Juegos didácticos
de mesa.
 Encuestas.
DIMENSIONES  Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Comunicativa
 Cognitiva
 Socio afectiva.
 Ética.
 Comunicativa
 Cognitiva.
 Socio afectiva.
 Ética
CR. CÚCUTA
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il
PLANEACIÓN SEMANAL
NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: Francely Rubio Bocanegra ID: 338094
NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 70
FECHA SEMANAL: SEMANA 4 DEL 12 AL 16 DE SEPTIEMBRE.
NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL
TEMA: EL VALOR DE LA AMISTAD.
BLOQUES
TEMÁTICOS
TEMAS A
DESARROLLAR
DIMENSIONES
INDICADOR DE
LOGRO
ESTÁNDAR
METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
 Taller de lectura:
Cuento: “El León
y el mosquito
pendenciero.”
 Taller de lectura:
Cuento: “El León
y el mosquito
pendenciero.”
 Decoración de la
sala con motivos
del amor y la
amistad.
 Decoración de la
 Incentivar la
imaginación y
creativa en los
niños y las niñas
por medio del
cuento “El león y el
mosquito
pendenciero” para
enseñarles el valor
de la amistad.
 Cantos de bienvenida.
 Organización del lugar para la
lectura de los cuentos.
 Lecturas del cuento: “El León y el
mosquito pendenciero de Esopo”
y “El tigre y el ratón “de Keiko
Kasza.
 Ronda infantil.
 Actividades lúdicas
 Hojas
 Cuento “el León y
el mosquito
pendenciero” de
Esopo.
 Fichas
 Plastilina.
Se tendrá en cuenta el
desempeño, participación e
interpretación de los cuentos
por parte de cada uno de los
niños y las niñas a lo largo
del desarrollo de las
actividades planteadas.
sala con motivos
del amor y la
amistad.
 Taller de lectura:
Cuento: “El tigre
y el ratón “de
Keiko Kasza.
OBSERVACIONES:(Espacio para incorporar elementos eventuales para el desarrollo practico de su planeación)
FECHA LUNES
12 DE
SEPTIEMBRE
MARTES
13 DE
SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES
14 DE
SEPTIEMBRE
JUEVES
15 DE
SEPTIEMBRE
VIERNES
16 DE
SEPTIEMBRE
ACTIVIDAD  Taller de lectura:
Cuento: “El
León y el
mosquito
pendenciero. “En
la sede guaimaral
del colegio
María
Concepción
Loperena con el
grado transición
1.
 Taller de lectura:
Cuento: “El León
y el mosquito
pendenciero.” “En
la sede guaimaral
del colegio María
Concepción
Loperena con el
grado transición 2.
 Decoración de la
sala con motivos
del amor y la
amistad.
 Decoración de la
sala con motivos
del amor y la
amistad.
 Taller de lectura:
Cuento: “El tigre y
el ratón “de Keiko
Kasza. En el jardín
infantil “Mi
mundo de
caramelo” con 24
niños y niñas de
todos los niveles
de preescolar.
METODOLOGÍA  Se organizan a
los niños y las
niñas. Saludo y
presentación con
la canción “ El
saludo de los
animales”
 Canción:
Mariposita.
 Se realiza la
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Saludo y
presentación con
la canción “ El
saludo de los
animales”
 Canción: “ El osito
de lana”
 Para decorar la
sala de lectura
con la temática
del mes del
amor y la
amistad se
realizan varios
corazones con
papel seda de
diferentes
 Se realizan varios
carteles en papel
craf con imágenes
y frases alusivas a
la amistad,
pintando con
vinilos estas
imágenes para
pegarlas por toda
la sala de lectura.
 Se organizan a los
niños y las niñas
en el patio del
jardín. Se realiza
el saludo y
presentación con
la canción “El
saludo del
Japonés”.
 Canción: “ un gato
narración del
cuento “El león
y el mosquito
pendenciero” de
manera animada
y en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre
la lectura.
 Ronda: “ El oso
subió a la
montaña”
 Luego se les
entrega una ficha
con para que los
niños unan el
camino del
mosquito y lo
colorean.
 Para terminar
realizo la
 Se realiza la
narración del
cuento “El león y
el mosquito
pendenciero” de
manera animada y
en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “ El oso
subió a la
montaña”
 Luego se les
entrega una ficha
con para que los
niños unan el
camino del
mosquito y lo
colorean.
 Para terminar
realizo la
colores y
tamaños y se
hacen unos
pompones para
colgarlos en
toda la sala. con
nailon y pitillos
de plástico se
pegan estos
corazones.
muy seriote”
 Se realiza la
narración del
cuento “El Tigre y
el ratón “de
manera animada y
en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “ El oso
subió a la
montaña”
 Luego se les
entrega a los
niños y niñas una
ficha con las
imágenes del tigre
y el ratón para
colorear.
 Para terminar
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas
y a su respectiva
maestra.
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
maestra.
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
maestra.
RECURSOS  Libros
 Hojas
 Colores
 Libros.
 Fichas
 Colores.
 Papel seda
 Tijeras
 Molde de
corazones
 Nailon
 Pitillos de
plástico.
 Papel craf
 Vinilos
 Pinceles
 Tijeras
 Cinta
 Libros
 Fichas
 Colores.
DIMENSIONES  Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
 Corporal
 Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
 Corporal
 Comunicativa
 Cognitiva.
 Socio afectiva.
 Ética
 Corporal.
CR. CÚCUTA
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il
PLANEACIÓN SEMANAL
NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: Francely Rubio Bocanegra ID: 338094
NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 103
FECHA SEMANAL: SEMANA 5 DEL 19 AL 23 DE SEPTIEMBRE.
NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL
TEMA: AMISTAD Y JUEGO
BLOQUES
TEMÁTICOS
TEMAS A
DESARROLLAR
DIMENSIONES
INDICADOR DE
LOGRO
ESTÁNDAR
METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
 Taller de lectura:
Cuento: “El tigre
y el ratón.” De
Keiko Kasza.
 Taller de lectura:
Cuento: “El tigre
y el ratón.”de
Keiko Kasza.
 Taller de lectura:
Cuento: “El tigre
 Incentivar la
imaginación y
creativa en los
niños y las niñas
por medio del
cuento “El tigre y
el ratón” para
enseñarles el valor
de la amistad por
medio del cuento
animado.
 Cantos de bienvenida.
 Organización del lugar para la
lectura de los cuentos.
 Lecturas del cuento: “El tigre y el
ratón “de Keiko Kasza.
 Ronda infantil.
 Actividades lúdicas
 Hojas
 Cuento “El tigre y
el ratón” de Keiko
Kasza.
 Fichas
 Papel seda
 Colbon
Se tendrá en cuenta el
desempeño, participación e
interpretación de los cuentos
por parte de cada uno de los
niños y las niñas a lo largo
del desarrollo de las
actividades planteadas.
y el ratón.” de
Keiko Kasza.
 Taller de lectura
“El león y el
mosquito
Pendenciero”
 Taller de lectura:
Cuento: “El tigre
y el ratón “de
Keiko Kasza.
OBSERVACIONES:(Espacio para incorporar elementos eventuales para el desarrollo practico de su planeación)
FECHA LUNES
19 DE
SEPTIEMBRE
MARTES
20 DE
SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES
21 DE
SEPTIEMBRE
JUEVES
22 DE
SEPTIEMBRE
VIERNES
23 DE
SEPTIEMBRE
ACTIVIDAD  Taller de lectura:
Cuento: “El tigre
y el ratón” En la
sede guaimaral
del colegio
María
Concepción
Loperena con el
grado transición
1.
 Taller de lectura:
Cuento: “El tigre y
el ratón “En la
sede guaimaral del
colegio María
Concepción
Loperena con el
grado transición 2.
 Taller de lectura:
Cuento: “El tigre
y el ratón “En el
hogar infantil el
principito con el
grado Jardín 1
 Taller de lectura:
Cuento: “El león y
el mosquito
pendenciero” En
el jardín infantil
“Mi mundo de
caramelo” con 25
niños y niñas de
todos los niveles
de preescolar
preescolar.
 Taller de lectura:
Cuento: “El tigre y
el ratón “de Keiko
Kasza. En el
hogar infantil el
principito con el
grado jardín 2.
METODOLOGÍA  Se organizan a
los niños y las
niñas. Saludo y
presentación con
la canción “ El
saludo del
Japonés”
 Canción:
“ El gato seriote”
 Se realiza la
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Saludo y
presentación con
la canción “ El
saludo del
japonés”
 Canción: “El gato
seriote”
 Se realiza la
 Se organizan a
los niños y las
niñas. Saludo y
presentación con
la canción “ El
saludo del
japonés”
 Canción: “El
gato seriote”
 Se realiza la
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Saludo y
presentación con
la canción “ El
saludo del
japonés”
 Canción: “El gato
seriote”
 Se realiza la
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Se realiza el
saludo y
presentación con
la canción “Sol
solecito”.
 Canción: “Los
ratoncitos”
 “Se realiza la
narración del
cuento “El tigre
y el ratón” de
manera animada
y en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre
la lectura.
 Ronda: “ El
cocodrilo Dante”
 Luego se les
entrega una ficha
con las imágenes
del ratón y el
tigre para que
los niños peguen
bolitas de papel
alrededor del
tigre.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas
narración del
cuento “El tigre y
el ratón” de
manera animada y
en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “ El
cocodrilo Dante”
 Luego se les
entrega una ficha
con las imágenes
del ratón y el tigre
para que los niños
peguen bolitas de
papel alrededor
del tigre.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
narración del
cuento “El tigre
y el ratón” de
manera animada
y en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre
la lectura.
 Ronda: “ El
cocodrilo Dante”
 Luego se les
entrega una ficha
con las
imágenes del
ratón y el tigre
para que los
niños peguen
bolitas de papel
alrededor del
tigre.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
narración del
cuento “El león y
el mosquito
pendenciero” de
manera animada y
en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “ El
cocodrilo Dante”
 Luego se les
entrega a cada
estudiante un
cuento para que lo
lea a través de las
imágenes y
puedan
observarlo.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
narración del
cuento “El Tigre y
el ratón “de
manera animada y
en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “ El
cocodrilo Dante”
 Luego se les
entrega una ficha
con las imágenes
del ratón y el tigre
para que los niños
peguen bolitas de
papel alrededor
del tigre.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
y a su respectiva
maestra.
maestra. niños y las niñas
y a su respectiva
maestra.
a su respectiva
maestra.
maestra.
RECURSOS  Libros
 Hojas
 Papel seda de
colores
 Colbon
 Colores
 Libros
 Hojas
 Papel seda de
colores
 Colbon
 Colores
 Libros
 Hojas
 Papel seda de
colores
 Colbon
 Colores
 Libros  Libros
 Hojas
 Papel seda de
colores
 Colbon
 Colores
DIMENSIONES  Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
 Corporal
 Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
 Corporal
 Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
 Corporal
 Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
Corporal
 Comunicativa
 Cognitiva.
 Socio afectiva.
 Ética
 Corporal.
CR. CÚCUTA
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il
PLANEACIÓN SEMANAL
NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: Francely Rubio Bocanegra ID: 338094
NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 103
FECHA SEMANAL: SEMANA 6 DEL 26 AL 30 DE SEPTIEMBRE.
NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL
TEMA: MI MEJOR AMIGO
BLOQUES
TEMÁTICOS
TEMAS A
DESARROLLAR
DIMENSIONES
INDICADOR DE
LOGRO
ESTÁNDAR
METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
 Taller de lectura:
Cuento: “Bambi”
de
 Taller de lectura:
Cuento: “Bambi”
 Taller de lectura:
Cuento: El tigre
y el ratón” de
Keiko Kasza
 Taller de lectura
“Bambi”
 Taller de lectura:
Cuento: “El tigre
y el ratón “de
Keiko Kasza.
 Desarrollar las
capacidades de
percepción y
comprensión de
los niños y las
niñas por medio de
los cuentos
“Bambi” y “El
tigre y el ratón”
para enseñarles el
valor de tener un
mejor amigo.
 Cantos de bienvenida.
 Organización del lugar para la
lectura de los cuentos.
 Lecturas del cuento: “Bambi” y
“El tigre y el ratón “de Keiko
Kasza.
 Ronda infantil.
 Actividades lúdicas
 Hojas
 Cuento: Bambi
“El tigre y el
ratón” de Keiko
Kasza.
 Fichas
 Tizas de colores
 Agua.
 Papel seda
 Colbon
Se tendrá en cuenta el
desempeño, participación e
interpretación de los cuentos
por parte de cada uno de los
niños y las niñas a lo largo
del desarrollo de las
actividades planteadas.
OBSERVACIONES: El día viernes 30 de septiembre no se pudo realizar el taller de lectura en el hogar infantil el principito ya
que los niños no asistieron, por motivo de que las profesoras se encontraban en una capacitación.
FECHA LUNES
26 DE
SEPTIEMBRE
MARTES
27 DE
SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES
28 DE
SEPTIEMBRE
JUEVES
29 DE
SEPTIEMBRE
VIERNES
30 DE
SEPTIEMBRE
ACTIVIDAD  Taller de lectura:
Cuento: “Bambi”
En la sede
guaimaral del
colegio María
Concepción
Loperena con el
grado transición
2.
 Taller de lectura:
Cuento: “Bambi
En la sede
guaimaral del
colegio María
Concepción
Loperena con el
grado transición 1.
 Taller de lectura:
Cuento: “El tigre
y el ratón “En el
hogar infantil el
principito con el
grado Pre jardín
2.
 Taller de lectura:
Cuento: “Bambi”
En el jardín
infantil “Mi
mundo de
caramelo” con 25
niños y niñas de
todos los niveles
de preescolar.
 Taller de lectura:
Cuento: “El tigre y
el ratón “de Keiko
Kasza. En el
hogar infantil el
principito con el
grado Pre jardín 2.
METODOLOGÍA  Se organizan a
los niños y las
niñas. Saludo y
presentación con
la canción “ Mi
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Saludo y
presentación con
la canción “ Mi
 Se organizan a
los niños y las
niñas. Saludo y
presentación con
la canción “Mi
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Saludo y
presentación con
la canción “Mi
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Saludo y
presentación con
la canción “Mi
Burro”
 Canción:
“ Pim pom ”
 Se realiza la
narración del
cuento “Bambi”
de manera
animada y en
voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre
la lectura.
 Ronda: “ La
serpiente”
 Luego se les
entrega una ficha
con la imagen
de bambi para
que los niños la
coloren
utilizando la
técnica de la
pintura con tiza
mojada.
burro”
 Canción: “Pim
pom ”
 Se realiza la
narración del
cuento “Bambi”
de manera
animada y en voz
alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “ La
serpiente”
 Luego se les
entrega una ficha
con la imagen
de bambi para que
los niños y niñas
la coloren
utilizando la
técnica de la
pintura con tiza
mojada..
Burro ”
 Canción: “Pim
pom ”
 Se realiza la
narración del
cuento “El tigre
y el ratón” de
manera animada
y en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre
la lectura.
 Ronda: “La
serpiente”
 Luego se les
entrega una ficha
con las
imágenes del
ratón y el tigre
para que los
niños peguen
bolitas de papel
amarillo al tigre.
 Para terminar
burro”
 Canción: “Pim
pom ”
 Se realiza la
narración del
cuento “Bambi”
de manera
animada y en voz
alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “La
serpiente”
 Luego se les
entrega una ficha
con la imagen de
bambi para que los
niños y las niñas
la coloren. Con
crayolas.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
Burro ”
 Canción: “Pim
pom ”
 Se realiza la
narración del
cuento “El tigre y
el ratón” de
manera animada y
en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “La
serpiente”
 Luego se les
entrega una ficha
con las imágenes
del ratón y el tigre
para que los niños
peguen bolitas de
papel amarillo al
tigre.
 Para terminar
realizo la
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas
y a su respectiva
maestra.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
maestra.
 realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas
y a su respectiva
maestra.
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
maestra.
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
maestra.
RECURSOS  Libros
 Hojas
 Tizas de colores
 Agua.
 Libros
 Hojas
 Tizas de colores
 Agua
 Libros
 Hojas
 Papel seda de
color amarillo
 Colbon
 Libros
 Hojas
 crayolas
 Libros
 Hojas
 Papel seda de
color amarillo
 Colbon
DIMENSIONES  Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
 Corporal
 Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
 Corporal
 Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
 Corporal
 Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
Corporal
 Comunicativa
 Cognitiva.
 Socio afectiva.
 Ética
 Corporal.
CR. CÚCUTA
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il
PLANEACIÓN SEMANAL
NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: FRANCELY RUBIO BOCANEGRA ID: 338094
NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 121
FECHA SEMANAL: SEMANA 7 DEL 3 AL 07 DE OCTUBRE.
NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL
TEMA: HISTORIA DEL HALLOWEEN
BLOQUES
TEMÁTICOS
TEMAS A
DESARROLLAR
DIMENSIONES
INDICADOR DE
LOGRO
ESTÁNDAR
METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
 Taller de lectura:
Cuento: “La hada
Dorinda y la
bruja del mar” de
Patricia Reis
 Taller de lectura:
Cuento: “La hada
Dorinda y la
bruja del mar” de
Patricia Reis
 Taller de lectura:
Cuento: El tigre
y el ratón” de
Keiko Kasza
 Taller de lectura
Cuento: “La hada
Dorinda y la
bruja del mar”
 Taller de lectura:
Cuento: “La hada
Dorinda y la
bruja del mar” de
Patricia Reis
 Desarrollar las
capacidades de
percepción y
comprensión de
los niños y las
niñas por medio de
los cuentos “La
hada Dorinda y la
bruja del mar” y
“El tigre y el
ratón”.
 Cantos de bienvenida.
 Organización del lugar para la
lectura de los cuentos.
 Lecturas del cuento: “La hada
Dorinda y la bruja del mar” y “El
tigre y el ratón “de Keiko Kasza.
 Ronda infantil.
 Actividades lúdicas
 Libros
 Cuento: La hada
Dorinda y la bruja
del mar de
Patricia Reis y
“El tigre y el
ratón” de Keiko
Kasza.
 Plastilina
 Papel seda
amarillo
 Colbon
Se tendrá en cuenta el
desempeño, participación e
interpretación de los cuentos
por parte de cada uno de los
niños y las niñas a lo largo
del desarrollo de las
actividades planteadas.
OBSERVACIONES: El día viernes 07 de octubre no se realizo la práctica pedagógica porque asistí al foro reflexión pedagógica
en con-texto que se llevo a cabo en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero.
FECHA LUNES
03 DE OCTUBRE
MARTES
04 DE OCTUBRE
MIÉRCOLES
05 DE OCTUBRE
JUEVES
06 DE OCTUBRE
VIERNES
07 DE OCTUBRE
ACTIVIDAD  Taller de lectura:
Cuento: “La
hada Dorinda y
la bruja del mar”
En el Colegio
Guaimaral, sede
el casd con el
grado transición
1.
 Taller de lectura:
Cuento: “La hada
Dorinda y la bruja
del mar” En el
Colegio
Guaimaral, sede el
casd con el grado
transición 2.
 Taller de lectura:
Cuento: “El tigre
y el ratón “En el
hogar infantil el
principito con el
grado Pre jardín
1.
 Taller de lectura:
Cuento: “La hada
Dorinda y la bruja
del mar” En el
jardín infantil “Mi
mundo de
caramelo” con 25
niños y niñas de
todos los niveles
de preescolar.
 Taller de lectura:
Cuento: “El hada
Dorinda y la bruja
del mar. En el
hogar infantil el
principito con el
grado Párvulos 1.
METODOLOGÍA  Se organizan a
los niños y las
niñas. Saludo y
presentación con
la canción “El
sol”
 Canción: La
tortuguita
marujita”
 Se realiza la
narración del
cuento “El hada
Dorinda y la
bruja del mar”
de manera
animada y en
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Saludo y
presentación con
la canción “ El
sol”
 Canción: “La
tortuguita
Marujita”
 Se realiza la
narración del
cuento “El hada
Dorinda y la bruja
del mar” de
manera animada y
en voz alta.
 Se organizan a
los niños y las
niñas. Saludo y
presentación con
la canción “El
sol ”
 Canción: “La
tortuguita
marujita ”
 Se realiza la
narración del
cuento “El tigre
y el ratón” de
manera animada
y en voz alta.
 Se realiza un
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Saludo y
presentación con
la canción “El sol”
 Canción: “La
tortuguita
marujita”
 Se realiza la
narración del
cuento “La hada
Dorinda y la bruja
del mar” de
manera animada y
en voz alta.
 Se realiza un
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Saludo y
presentación con
la canción “El sol”
 Canción: “La
tortuguita
Marujita”
 Se realiza la
narración del
cuento “El hada
Dorinda y la bruja
del mar” de
manera animada y
en voz alta.
 Se realiza un
voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre
la lectura.
 Ronda: “La
brujita tapita”
 Luego se le da a
cada niño y niña
una barra de
plastilina para
que molden la
figura que más le
gusto del cuento.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas
y a su respectiva
maestra.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “La brujita
tapita”
 Luego se les da a
cada niño y niña
una barra de
plastilina para que
molden la figura
que más les gusto
del cuento.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
maestra.
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre
la lectura.
 Ronda: “de los
animales”
 Luego se les
entrega una ficha
con las
imágenes del
ratón y el tigre
para que los
niños peguen
bolitas de papel
amarillo al tigre.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas
y a su respectiva
maestra.
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “La brujita
tapita”
 Luego se les
entrega a cada
niño y niña una
barra de plastilina
para que molden
el personaje del
cuento.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
maestra.
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “ El
cocodrilo Dante”
 Luego se les
entrega una ficha
con la imagen del
hada Dorinda para
que los niños la
coloren con
crayolas.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
maestra.
RECURSOS  Libros
 plastilina.
 Libros
 Plastilina
 Libros
 Hojas
 Papel seda de
color amarillo
 Libros
 Hojas
 plastilina
 Libros
 Hojas
 crayolas
 Colbon
DIMENSIONES  Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
 Corporal
 Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
 Corporal
 Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
 Corporal
 Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
Corporal
 Comunicativa
 Cognitiva.
 Socio afectiva.
 Ética
 Corporal.
CR. CÚCUTA
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il
PLANEACIÓN SEMANAL
NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: FRANCELY RUBIO BOCANEGRA ID: 338094
NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 87
FECHA SEMANAL: SEMANA 9 DEL 18 AL 21 DE OCTUBRE.
NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL
TEMA: ELABORACIÓNDE MANUALIDADES
BLOQUES
TEMÁTICOS
TEMAS A
DESARROLLAR
DIMENSIONES
INDICADOR DE
LOGRO
ESTÁNDAR
METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
 Taller de lectura:
Cuento: “Theeth
el vampirito
feliz”
 Taller de
manualidad:
carita del
vampirito con
platos
desechables.
 Taller de lectura:
Cuento: Theeth
el vampirito
feliz.
 Taller de
manualidad el
 Promover la
literatura y el arte
en los niños y las
niñas a través de
actividades lúdicas
y la lectura del
cuento theeth el
vampirito feliz.
 Cantos de bienvenida.
 Organización del lugar para la
lectura de los cuentos.
 Lecturas del cuento: “Theeth el
vampirito feliz”.
 Ronda infantil.
 Actividades lúdicas con la
creación de manualidades en
platos desechables.
 Hojas
 Cuento: Theeth el
vampirito feliz.
 Platos
desechables.
 Vinilos
 Pinceles
 Cartulina negra
 Silicona.
 tijeras
Se tendrá en cuenta el
desempeño, la participación e
interpretación de los cuentos y
la creación de las
manualidades por parte de
cada uno de los niños y las
niñas a lo largo del desarrollo
de las actividades planteadas.
murciélago feliz
con platos
desechables.
 Colbon
OBSERVACIONES: el día jueves estaba programada la actividad en el jardín infantil mi mundo de caramelo pero ese día no se
pudo llevar a cabo porque estaban en la semana cultural, por lo tanto la actividad se realizo en el hogar infantil el principito.
FECHA LUNES
17 DE OCTUBRE
MARTES
18 DE OCTUBRE
MIÉRCOLES
19 DE OCTUBRE
JUEVES
20 DE OCTUBRE
VIERNES
21 DE OCTUBRE
ACTIVIDAD
FESTIVO
 Taller de lectura:
Cuento: “Theeth el
vampirito feliz En
la sede guaimaral
del colegio María
Concepción
Loperena con el
grado transición 2.
 Taller de lectura:
Cuento: “Theeth
el vampirito feliz
En el hogar
infantil el
principito con el
grado Pre jardín
2.
 Taller de lectura:
Cuento: “Theeth el
vampirito feliz”
En el jardín
infantil “Mi
mundo de
caramelo” con 25
niños y niñas de
todos los niveles
de preescolar.
 Taller de lectura:
Cuento: “Theeth el
vampirito feliz”En
el hogar infantil el
principito con el
grado Párvulos 2.
METODOLOGÍA
FESTIVO
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Saludo y
presentación con
la canción “hola,
hola”
 Canción: “la bruja
loca”
 Se realiza la
narración del
cuento “Theeth el
vampirito feliz” de
 Se organizan a
los niños y las
niñas. Saludo y
presentación con
la canción” el
baile del twips”
 Canción: “La
bruja loca ”
 Se realiza la
narración del
cuento “Theeth
el vampirito feliz
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Saludo y
presentación con
la canción “El
baile del twist”
 Canción: “La
bruja loca ”
 Se realiza la
narración del
cuento “Theeth el
vampirito feliz” de
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Saludo y
presentación con
la canción “El
baile del twist ”
 Canción: “la bruja
loca ”
 Se realiza la
narración del
cuento “Theeth el
vampirito feliz” de
manera animada y
en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “El gato y
los cinco
ratoncitos”
 Luego para
terminar realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
maestra.
de manera
animada y en
voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre
la lectura.
 Ronda: “El gato
negro y los cinco
ratoncitos”
 Luego se les
entrega a los
niños un plato
desechable
pintado de negro
y las alitas del
murciélago para
que los niños las
peguen, luego se
les pasa las
orejitas y los
ojitos, donde
cada niño debe
pegar cada parte
donde
manera animada y
en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “El gato
negro y los cinco
ratoncitos”.
 Luego se les
entrega a los
niños un plato
desechable
pintado de negro y
las alitas del
murciélago para
que los niños las
peguen, luego se
les pasa las
orejitas y los
ojitos, donde cada
niño debe pegar
cada parte donde
corresponda hasta
formar el
manera animada y
en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “El gato
negro y los cinco
ratoncitos”
 Luego se les
entrega una ficha
con la imagen de
un murciélago
para que los niños
hagan bolitas de
papel seda negro y
le peguen al
dibujo.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
maestra.
corresponda
hasta formar el
murciélago.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas
y a su respectiva
maestra.
murciélago.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
maestra.
RECURSOS  Friso  Friso
 Plato desechable
 Cartulina negra
 Tijeras
 Silicona liquida
 Cartulina blanca
 Friso
 Plato desechable
 Cartulina negro
 Tijeras
 Silicona liquida
 Cartulina blanca
 Friso
 ficha
 Papel seda de
color negro.
 Colbon
DIMENSIONES  Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
 Corporal
 Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
 Corporal
 Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
Corporal
 Comunicativa
 Cognitiva.
 Socio afectiva.
 Ética
 Corporal.
CR. CÚCUTA
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il
PLANEACIÓN SEMANAL
NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: FRANCELY RUBIO BOCANEGRA ID: 338094
NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 103
FECHA SEMANAL: SEMANA 10 DEL 24 AL 28 DE OCTUBRE.
NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL
TEMA: PERSONAJES FAVORITOS
BLOQUES
TEMÁTICOS
TEMAS A
DESARROLLAR
DIMENSIONES
INDICADOR DE
LOGRO
ESTÁNDAR
METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
 Taller de lectura:
Cuento:
“Franklin es un
héroe” de
editorial norma.
 Taller de lectura:
cuento “Franklin
es un héroe”.
 Taller de lectura:
Cuento:
 Motivar a la
literatura y el arte
en los niños y las
niñas a través del
cuento animado
para desarrollar la
imaginación y la
creatividad.
 Cantos de bienvenida.
 Organización del lugar para la
lectura de los cuentos.
 Lecturas del cuento: “Franklin
es un héroe”.
 Ronda infantil.
 Actividades lúdicas.
 Hojas
 Cuento: “Franklin
es un héroe” de
editorial norma.
 Cartulina
 Tijeras
 Hilo caucho
 Escarcha
Se tendrá en cuenta el
desempeño, la participación e
interpretación de los cuentos y
la elaboración de las
actividades lúdicas por parte
de cada uno de los niños y las
niñas a lo largo del desarrollo
de las actividades planteadas.
“Franklin es un
héroe”.
 Celebración día
de los niños.
 Actividades de animación y
recreacion.  Colores
 Colbon
OBSERVACIONES:
FECHA LUNES
24 DE OCTUBRE
MARTES
25 DE OCTUBRE
MIÉRCOLES
26 DE OCTUBRE
JUEVES
27 DE OCTUBRE
VIERNES
28 DE OCTUBRE
ACTIVIDAD  Taller de lectura:
Cuento:
“Franklin es un
héroe” de
editorial norma.
En la sede
guaimaral del
colegio María
Concepción
Loperena con el
grado transición
1.
 Taller de lectura:
Cuento: “Franklin
es un héroe”. En
la sede guaimaral
del colegio María
Concepción
Loperena con el
grado transición 2.
 Taller de lectura:
Cuento:
“Franklin es un
héroe”. En el
hogar infantil el
principito con el
grado pre jardín
1.
 Taller de lectura:
Cuento: “Franklin
es un héroe” En el
jardín infantil “Mi
mundo de
caramelo” con 25
niños y niñas de
todos los niveles
de preescolar.
 Celebración del
día del niño y la
niña en la sala de
lectura del casd.
METODOLOGÍA
 Se organizan a
los niños y las
niñas. Saludo y
presentación con
la canción
“Buenos días,
 Canción:
“Tortuguita
marujita”
 Se realiza la
narración del
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Saludo y
presentación con
la canción
“Buenos días ”
 Canción: “la
tortuguita
marujita”
 Se realiza la
narración del
cuento “Franklin
 Se organizan a
los niños y las
niñas. Saludo y
presentación con
la canción
“Buenos días ”
 Canción: “la
tortuguita
marujita”
 Se realiza la
narración del
cuento “Franklin
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Saludo y
presentación con
la canción
“Buenos días ”
 Canción: “la
tortuguita
marujita”
 Se realiza la
narración del
cuento “Franklin
 Se realiza la
bienvenida a los
niños y
adolescentes que
ingresen a la sala
de lectura.
 Se realiza una
dinámica rompe
hielos en círculo.
 Luego cada
estudiante cuenta
su historia
cuento “Franklin
es un héroe” de
manera animada
y en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre
la lectura.
 Ronda: “los
súper héroes”
 Luego se les
entrega a los
estudiantes un
antifaz para que
lo decoren con
colores y
escarcha y le
coloquen el hilo
caucho.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas
y a su respectiva
es un héroe” de
manera animada y
en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “los súper
héroes”
 Luego se les
entrega a los
estudiantes un
antifaz para que lo
decoren con
colores y escarcha
y le coloquen el
hilo caucho.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
maestra.
es un héroe” de
manera animada
y en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre
la lectura.
 Ronda: “los
súper héroes”
 Luego se les
entrega a los
estudiantes un
antifaz para que
lo decoren con
colores y
escarcha y le
coloquen el hilo
caucho.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas
y a su respectiva
maestra.
es un héroe” de
manera animada y
en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “los súper
héroes”
 Luego se les
entrega a los
estudiantes un
antifaz para que lo
decoren con
colores y escarcha
y le coloquen el
hilo caucho.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
maestra.
fantástica.
 Se realiza la
dinámica de la
papa caliente y se
colocan
penitencias.
 Para finalizar la
actividad se
reparte dulces y un
perro caliente con
gaseosa a los
estudiantes
maestra.
RECURSOS  Cuento
 Cartulina
 Tijeras
 Colores
 Escarcha de
colores
 Colbon.
 Hilo caucho
 Cuento
 Cartulina
 Tijeras
 Colores
 Escarcha de
colores
 Colbon.
 Hilo caucho
 Cuento
 Cartulina
 Tijeras
 Colores
 Escarcha de
colores
 Colbon.
 Hilo caucho
 Cuento
 Cartulina
 Tijeras
 Colores
 Escarcha de
colores
 Colbon.
Hilo caucho
 Dinámicas
 Dulces
 Galletas
 Perros
calientes
 Gaseosa.
DIMENSIONES  Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
 Corporal
 Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
 Corporal
 Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
Corporal
 Comunicativa
 Cognitiva.
 Socio afectiva.
 Ética
 Corporal.
CR. CÚCUTA
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il
PLANEACIÓN SEMANAL
NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: FRANCELY RUBIO BOCANEGRA ID: 338094
NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 103
FECHA SEMANAL: SEMANA 11 DEL 31 DE OCTUBRE AL 04 DE NOVIEMBRE.
NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL
TEMA: MI DEPARTAMENTO
BLOQUES
TEMÁTICOS
TEMAS A
DESARROLLAR
DIMENSIONES
INDICADOR DE
LOGRO
ESTÁNDAR
METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
 Taller de lectura:
Conozco mi
departamento.
 Taller de lectura:
Conozco mi
departamento.
 Taller de lectura:
Conozco mi
departamento.
 Motivar a los niños
y las niñas a
conocer su
departamento por
medio de la lectura
animada
llevándolos a
descubrir e
imaginar un mundo
maravilloso.
 Cantos de bienvenida.
 Organización del lugar para la
lectura.
 Lectura: Conozco mi
departamento.
 Ronda infantil.
 Actividades lúdicas.
 Libro
 fichas
 bolitas de algodón
de colores.
 Colbon
Se tendrá en cuenta el
desempeño, la participación e
interpretación de la lectura y
la elaboración de las
actividades lúdicas por parte
de cada uno de los niños y las
niñas a lo largo del desarrollo
de las actividades planteadas.
 Taller de lectura:
Conozco mi
departamento.
 Taller de lectura:
Conozco mi
departamento.
OBSERVACIONES:
FECHA LUNES
31 DE OCTUBRE
MARTES
01 DE
NOVIEMBRE
MIÉRCOLES
02 DE
NOVIEMBRE
JUEVES
03 DE
NOVIEMBRE
VIERNES
04 DE
NOVIEMBRE
ACTIVIDAD  Taller de lectura:
Conozco mi
departamento.
En la sede
guaimaral del
colegio María
Concepción
Loperena con el
grado transición
1.
 Taller de lectura:
Conozco mi
departamento. En
la sede guaimaral
del colegio María
Concepción
Loperena con el
grado transición 2.
 Taller de lectura:
Conozco mi
departamento. En
el hogar infantil
el principito con
el grado jardín
1.
 Taller de lectura:
Conozco mi
departamento. En
el jardín infantil
“Mi mundo de
caramelo” con 25
niños y niñas de
todos los niveles
de preescolar.
 Taller de lectura:
Conozco mi
departamento. En
el hogar infantil
“El principito con
el grado jardín 2.
METODOLOGÍA
 Se organizan a
los niños y las
niñas. Saludo y
presentación con
la canción “El
sol salió”
 Canción: “Que
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Saludo y
presentación con
la canción “El sol
salió”
 Canción: “Que
bella es mi
 Se organizan a
los niños y las
niñas. Saludo y
presentación con
la canción “El
sol salió”
 Canción: “Que
bella es mi
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Saludo y
presentación con
la canción “El sol
salió”
 Canción: “Que
bella es mi
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Saludo y
presentación con
la canción “El sol
salió”
 Canción: “Que
bella es mi
bella es mi
ciudad”
 Se realiza la
narración de la
lectura: Conozco
mi departamento
de manera
animada y en
voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre
la lectura.
 Ronda: “las
calles y las
avenidas”
 Luego se realiza
la actividad
lúdica por medio
de una ficha en
donde está el
croquis del
departamento
norte de
Santander para
ciudad”
 Se realiza la
narración de la
lectura: Conozco
mi departamento
de manera
animada y en voz
alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “las calles
y las avenidas”
 Luego se realiza la
actividad lúdica
por medio de una
ficha en donde
está el croquis del
departamento
norte de Santander
para que los niños
lo rellenen con
bolitas de algodón
de colores.
ciudad”
 Se realiza la
narración de la
lectura: Conozco
mi departamento
de manera
animada y en
voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre
la lectura.
 Ronda: “las
calles y las
avenidas”
 Luego se realiza
la actividad
lúdica por medio
de una ficha en
donde está el
croquis del
departamento
norte de
Santander para
que los niños lo
ciudad”
 Se realiza la
narración de la
lectura: Conozco
mi departamento
de manera
animada y en voz
alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “las calles
y las avenidas”
 Luego se realiza la
actividad lúdica
por medio de una
ficha en donde
está el croquis del
departamento
norte de Santander
para que los niños
lo rellenen con
bolitas de algodón
de colores.
ciudad”
 Se realiza la
narración de la
lectura: Conozco
mi departamento
de manera
animada y en voz
alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “las calles
y las avenidas”
 Luego se realiza la
actividad lúdica
por medio de una
ficha en donde
está el croquis del
departamento
norte de Santander
para que los niños
lo rellenen con
bolitas de algodón
de colores.
que los niños lo
rellenen con
bolitas de
algodón de
colores.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas
y a su respectiva
maestra.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
maestra.
rellenen con
bolitas de
algodón de
colores.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas
y a su respectiva
maestra.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
maestra.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
maestra.
RECURSOS  Lectura.
 Ficha
 Algodón de
colores.
 Colbon.
 Lectura.
 Ficha
 Algodón de
colores.
 Colbon
 Lectura.
 Ficha
 Algodón de
colores.
 Colbon
 Lectura.
 Ficha
 Algodón de
colores.
Colbon
 Lectura.
 Ficha
 Algodón de
colores.
 Colbon.
DIMENSIONES  Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
 Corporal
 Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
 Corporal
 Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
Corporal
 Comunicativa
 Cognitiva.
 Socio afectiva.
 Ética
 Corporal.
CR. CÚCUTA
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il
PLANEACIÓN SEMANAL
NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: FRANCELY RUBIO BOCANEGRA ID: 338094
NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 64
FECHA SEMANAL: SEMANA 12 DEL 08 AL 11 DE NOVIEMBRE.
NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL
TEMA: COSTUMBRES DE MI DEPARTAMENTO
BLOQUES
TEMÁTICOS
TEMAS A
DESARROLLAR
DIMENSIONES
INDICADOR DE
LOGRO
ESTÁNDAR
METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
 Decoración de la
sala de lectura.
 Taller de lectura:
Cuento: La suerte
de Ozu. Escrito
por: Claudia
Rueda
 Taller de lectura:
Costumbres de
mi departamento
 Taller de lectura:
Costumbres de
mi departamento.
 Incentivar en los
niños y las niñas el
amor por la lectura
por medio de
lecturas animadas
sobre las
costumbres de su
departamento para
el reconocimiento
de las mismas.
 Cantos de bienvenida.
 Organización del lugar para la
lectura.
 Lecturas: Cuento La suerte de
Ozu escrito por Claudia Rueda y
la lectura sobre las costumbres del
departamento norte de Santander.
 Ronda infantil.
 Actividades lúdicas.
 Libro
 Cuento.
 fichas
 hojas
 colores.
Se tendrá en cuenta el
desempeño, la participación e
interpretación de la lectura y
la elaboración de las
actividades lúdicas por parte
de cada uno de los niños y las
niñas a lo largo del desarrollo
de las actividades planteadas.
OBSERVACIONES:
FECHA LUNES
07 DE
NOVIEMBRE
MARTES
08 DE
NOVIEMBRE
MIÉRCOLES
09 DE
NOVIEMBRE
JUEVES
10 DE
NOVIEMBRE
VIERNES
11 DE
NOVIEMBRE
ACTIVIDAD
FESTIVO
 Decoración de la
sala de lectura.
Con el tema
correspondiente
del mes sobre el
departamento y
los deportes más
Sobresalientes.
 Taller de lectura:
Cuento: La
suerte de Ozu.
En el hogar
infantil el
principito con el
grado Párvulos
2.
 Taller de lectura:
Costumbres de mi
departamento
Norte de
Santander. En
hogar infantil el
principito con el
grado párvulos 1.
 Taller de lectura:
Costumbres de mi
departamento
Norte de
Santander. En el
hogar infantil “El
principito con el
grado pre jardín 1.
METODOLOGÍA
FESTIVO
 Se organiza la sala
de lectura para la
decoración.
 Se retira toda la
decoración
anterior de las
paredes.
 Se realizan en
cartulina varios
balones de
diferentes deportes
y se hacen dibujos
con deportistas
destacados del
departamento
norte de
Santander.
 Se colocan globos
de balones
colgados por toda
la sala.
 Se organizan a
los niños y las
niñas. Saludo y
bienvenida con
la canción “Hola
hola”
 Canción: “Soy
una serpiente”
 Se realiza la
narración del
cuento: La suerte
de Ozu de
manera animada
y en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre
la lectura.
 Ronda: “ Yo
sacudía”
 Luego se realiza
la actividad
lúdica por medio
de una ficha en
donde está los
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Saludo y
presentación con
la canción “Hola
hola”
 Canción: “Soy una
serpiente”
 Se realiza la
narración de la
lectura:
Costumbres de mi
departamento de
manera animada y
en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “Yo
sacudía”
 Luego se realiza la
actividad lúdica
por medio de una
ficha en donde
 Se organizan a los
niños y las niñas.
Saludo y
presentación con
la canción “Hola
hola”
 Canción: “Soy una
serpiente”
 Se realiza la
narración de la
lectura:
Costumbres de mi
departamento de
manera animada y
en voz alta.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre la
lectura.
 Ronda: “Yo
sacudía”
 Luego se realiza la
actividad lúdica
por medio de una
ficha en donde
personajes del
cuento para que
los niños lo
coloren.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas
y a su respectiva
maestra.
está varias
costumbres del
departamento
Norte de
Santander para
que los niños
identifiquen y
coloren las más
destacadas de su
región.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
maestra.
está varias
costumbres del
departamento
Norte de
Santander para
que los niños
identifiquen y
coloren las más
destacadas de su
región.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas y
a su respectiva
maestra.
RECURSOS  .  Cartulina
 Marcadores
 Temperas
 Cinta
 Globos
 Imágenesde
deportistas.
 Papel crac.
 Ficha
 cuento
 colores
 Lectura
 Ficha
 colores
 Lectura.
 Ficha
 colores
DIMENSIONES  Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
 Corporal
 Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
Corporal
 Comunicativa
 Cognitiva.
 Socio afectiva.
 Ética
 Corporal.
CR. CÚCUTA
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il
PLANEACIÓN SEMANAL
NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: FRANCELY RUBIO BOCANEGRA ID: 338094
NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 40
FECHA SEMANAL: SEMANA 13 DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE.
NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL
TEMA: PLATOS TÍPICOS DE MI DEPARTAMENTO
BLOQUES
TEMÁTICOS
TEMAS A
DESARROLLAR
DIMENSIONES
INDICADOR DE
LOGRO
ESTÁNDAR
METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
 Capacitación en
la biblioteca
pública Julio
Pérez Ferrero.
 Taller de lectura:
Cuento: Dos
ratones, una rata
y un queso.
Escrito por:
Claudia Rueda
 Taller lectura:
cuento: Dos
ratones, una rata
y un queso.
 Taller: Platos
típicos del
departamento.
 Motivar a los niños
y las niñas a leer y
a conocer los
diferentes platos
típicos de su
departamento a
través de cuentos
animados.
 Cantos de bienvenida.
 Organización del lugar para la
lectura.
 Lecturas: Cuento: Dos ratones,
una rata y un queso escrito por
Claudia Rueda.
 Rondas infantiles
 Actividades lúdicas.
 Cuento.
 Laminas
 Fichas
 plastilina
Se tendrá en cuenta el
desempeño, la participación e
interpretación de la lectura y
la elaboración de las
actividades lúdicas por parte
de cada uno de los niños y las
niñas a lo largo del desarrollo
de las actividades planteadas.
OBSERVACIONES: Los días 15 y 16 de noviembre se asistió a la biblioteca pública Julio Pérez a una capacitación sobre la
lectura animada.
FECHA LUNES
14 DE
NOVIEMBRE
MARTES
15 DE NOVIEMBRE
MIÉRCOLES
16 DE
NOVIEMBRE
JUEVES
17 DE
NOVIEMBRE
VIERNES
18 DE
NOVIEMBRE
ACTIVIDAD
FESTIVO
 Capacitación en la
Biblioteca Pública
Julio Pérez Ferrero
 Capacitación en la
Biblioteca Pública
Julio Pérez Ferrero.
 Taller de lectura:
Cuento: Dos
ratones, una rata
y un queso. En el
hogar infantil el
principito con el
grado jardín 2.
 Taller de
degustación de
dulces típicos del
departamento
Norte de
Santander en la
Sala de lectura.
METODOLOGÍA
FESTIVO
 Se asistió a la
capacitación de
bibliotecarios,
promotores y
practicantes en
la biblioteca.
 Presentación de
los integrantes.
 Dinámica de
bienvenida.
 Desarrollo del
tema. Lectura
animada.
 Refrigerio
 Dinámica.
 Se asistió a la
capacitación de
bibliotecarios,
promotores y
practicantes en
la biblioteca.
 Presentación de
los integrantes.
 Dinámica de
bienvenida.
 Desarrollo del
tema. Los
autores y los
libros..
 Refrigerio
 Se organizan a
los niños y las
niñas. Saludo y
bienvenida con
la canción
“Saludando con
las manitos”
 Canción: “los
cinco ratoncitos”
 Se realiza la
narración del
cuento: Dos
ratones, una rata
y un queso de
manera animada
y en voz alta.
 Se organizan a
los niños y los
adolescentes que
ingresan a la sala
de lectura.
 Dinámica adivina
quién.
 Se realiza un
conversatorio
sobre los platos
típicos de la
región.
 Por último se
hace una pequeña
degustación de
algunos dulces
 Actividad de
preguntas.
 Dinámica.
 Actividad de
preguntas.
 Se realiza un
dialogo con los
niños y las niñas
realizando varias
preguntas sobre
la lectura.
 Ronda: “el gato y
el ratón ”
 Luego se realiza
la actividad
lúdica con
plastilina para
que los niños
molden los
ratoncitos y el
queso.
 Para terminar
realizo la
despedida dando
las gracias a los
niños y las niñas
y a su respectiva
maestra.
típicos del
departamento.
 Despedida y
organización de
la sala.
RECURSOS
FESTIVO
 Hojas
 libros
 hojas
 cartulina
 cuento
 plastilina
 dulces
 postres
 marcadores
 libros
 imágenes de
ratones
 laminas con
platos típicos.
DIMENSIONES
FESTIVO
 Comunicativa.
 Cognitiva.
 Socio afectiva
 Ética
Corporal
 Comunicativa
 Cognitiva.
 Socio afectiva.
 Ética
 Corporal.
DIARIOS DE CAMPO
CR. CÚCUTA
PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il.
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha: 24-08-2016Diario # 1
Semana: 1
Docencia- Investigación - Proyección
Social
Este día se asistió a la biblioteca
pública Julio Pérez Ferrero para
realizar la presentación de todas las
estudiantes en formación que realizan
la practica en la biblioteca y sus
diferentes salas, se realizo la reunión
con la coordinadora de la red de
lectura y escritura la señorita Viveana
Orozco y la tutora la señora Miriam
Arroyo, la hermana Aurora Cañas y la
Autorreflexión de su labor, problematización y
experiencia vivida.
Me parece muy importante la labor que realiza la
biblioteca, con sus diferentes de programas de la
red de lectura y escritura y que bueno es para mí
poder contribuir dejando una huella imborrable
en la comunidad como es el gusto y amor por la
lectura.
profesora dayanna, dando inicio a la
reunión con un saludo de bienvenida y
la presentación de cada una. Se le
asigno cada una la sala de lectura o
biblioteca para realizar las practicas
con sus respectivas direcciones y el
nombre de los bibliotecarios a cargo.
Luego se dio un pequeño receso y
después se asistió a un taller de
lectura y manejo de los libros con la
promotora de la biblioteca pública
Joanna Hernández quien explico todo
lo referente al manejo de los libros y
como se debe realizar la lectura en
voz alta y el cuento animado, dando a
conocer libros de diferentes clases.
La biblioteca muestra una amplia labor
con diferentes grupos poblacionales
con actividades y proyectos que
generan transformaciones en los
individuos a nivel cultural y social.
CÚCUTA
PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il.
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:25- 08-2016Diario # 2
Semana:1
Docencia- Investigación - Proyección
Social
Este día se dio inicio a las ocho de la mañana
en la biblioteca pública para realizar la
presentación de cada uno de los bibliotecarios
de las distintas salas de lectura y bibliotecas
Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
Mi experiencia en este día fue enriquecedora a
nivel cultural ya que conocí el programa de la
red y del impacto que este brinda a los grupos
públicas con su respectiva practicante para
hacer un primer empalme con cada uno de
ellos , luego se realizo la planeación general
de manera conjunta con ellos y la
coordinadora y promotora de la red de lectura
y escritura, dando a conocer las temáticas de
cada mes y la lista de actividades que se
deben realizar en cada sala y biblioteca.
La coordinadora dio a conocer las funciones
de cada una de las practicantes para
promocionar la lectura por medio de la
extensión.
Luego realizo una exposición para mostrar
cómo estaba conformado el programa de
lectura y escritura de red municipal.
Para finalizar se programaron algunas
actividades para el día siguiente y para la
semana de la fiesta de la lectura.
La biblioteca cuenta con programas
encaminados a la formación de la cultura y de
los hábitos lectores para distintos grupos
poblacionales, favoreciendo a la población
vulnerable.
poblacionales en estado de vulnerabilidad.
Sin embargo pienso que falta más
capacitación a los encargados de las
bibliotecas para promocionar la lectura y crear
hábitos lectores.
CÚCUTA
PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il.
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:26-08-2016Diario # 3
Semana:1
Docencia- Investigación - Proyección
Social
Hoy viernes ya se dio inicio la práctica en
la sala de lectura del colegio María
Concepción Loperena, este día se
programo por parte de la coordinadora de
la red que se realizara una extensión y
Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
Con esta actividad me pude dar cuenta de
la importancia de leerles cuentos a los
niños y niñas ya que dejan una gran
enseñanza y los motiva a contar sus
propias experiencias y a reflexionar sobre
promoción con la promotora de la sala
para capacitar a la practicante en
formación del séptimo semestre la señora
yajaira.
Esta extensión se llevo a cabo en la
institución educativa líderes lectores con
un grupo de 14 estudiantes del grado pre
jardín, iniciando con el saludo de
bienvenida y la presentación de las
practicantes. con la canción del saludo
“buenos días” y se leyó en voz alta y de
manera animada el cuento “la isla de los
mimos”, los niños se mostraron muy
atentos y organizados, contestaron a las
preguntas que se realizaron sobre la
comprensión del cuento, se les explico la
enseñanza que deja este cuento sobre los
valores y la solidaridad. Luego se les
enseño una ronda y realizaron la
actividad lúdica moldeando con plastilina
el personaje del cuento.
Con esta actividad se pudo observar que
los estudiantes muestran gran interés por
los cuentos y que participan contando sus
propias experiencias.
sus acciones y comportamientos.
También me sentí feliz al poder capacitar a
una compañera, que con mi experiencia
con este trabajo en la biblioteca pude
aportar para que ella realice la promoción
de la lectura de manera dinámica y
motivadora.
CÚCUTA
PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:29-08-2016 Diario # 4
Semana:2
Docencia- Investigación - Proyección
Social
En este día se dio inicio a la fiesta del libro
en la biblioteca pública Julio Pérez Ferrero
para lo cual se organizo los estand y se
pintaron con vinilos de distintos colores
varias figuras geométricas de cartón para
Autorreflexión de su labor, problematización
y experiencia vivida.
Con el trabajo que realice en este día sentí
que fue una gran labor, que aporte mis ideas
para llevar a cabo varias actividades, que fue
un gran trabajo en grupo con todos los
compañeros de la biblioteca.
formar varios tangran.
También se organizaron las mesas y las
sillas en la zona donde quedo ubicada la
bibliorueda.
A las diez de la mañana se recibió a un
grupo de estudiantes para llevarlos hasta la
sala de lectura y se realizo el
acompañamiento a la bibliotecaria.
Se pudo observar la gran colaboración de
diferentes instituciones culturales en la
participación de esta gran fiesta como se
vincularon para promocionar universidades
y editoriales todas con el fin de incentivar la
paz.
Con esta fiesta del libro la biblioteca pública
realiza una gran extensión vinculando a
toda la comunidad a participar de las
diferentes actividades y eventos culturales
con el fin de promocionar la lectura y
actividades artísticas.
CR. CÚCUTA
PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il.
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio B .Fecha:30-08-2016 Diario # 5
Semana:2
Docencia- Investigación - Proyección
Social
Hoy martes es el segundo día de la fiesta del
libro, se realizo el apoyo a la bibliorueda para
Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
Al trabajar con este grupo de estudiantes del
grado pre jardín este taller de semilleros de
realizar el taller de semilleros de paz con un
grupo de estudiantes del grado pre jardín del
colegio Nenenut, se inicio dando la bienvenida
de los niños y niñas y organizándolos en las
mesas, luego se les canto la canción el eco, y
se les explico los pasos a realizar para hacer
el taller con la manualidad del señor cabeza
de pasto , para empezar el promotor explica
cómo se debe realizar y hace la mezcla del
abono con la arena, luego se pasan a los
niños a que llenen las medias veladas con el
abono y agreguen las semillas de trigo con
ayudad de las profesoras se les hace un nudo
a la media y se coloca en un tarrito de
plástico hecho con botellas plásticas, los niños
les pegan los ojitos y la lengua a la cara del
señor cabeza de pasto. Luego se le da un
refrigerio a cada niño para terminar el taller.
Los estudiantes estuvieron muy animados
realizando el taller y trabajaron muy
organizados, el único inconveniente que paso
es que una niña se cayó y se raspo la rodilla
pero se le hizo curación.
Este taller llevaba a los niños a explorar y
manipular los materiales para tener un
contacto más directo con ellos. Según el
método de Montessori el trabajo del niño se
desarrolla a través de un trabajo libre con
paz aprendí cosas nuevas de los talleristas,
actividades lúdicas que me enriquecen para mi
formación como docente, sentí gran empatía
con este grupo de niños y niñas por su gran
desempeño y organización con el trabajo
fue una bonita experiencia .
materiales de su entorno.
Con esta actividad se realizo un trabajo de
proyección a la comunidad para dejar un
mensaje de paz.
CR. CÚCUTA
PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:02-09-2016Diario # 6
Semana:2
Docencia- Investigación - Proyección Social
En este día se realizo el taller de moldear con
plastilina para hacer el elefante Dante con un
grupo de estudiantes del grado tercero de la
institución educativa próceres
se inicio la actividad con el recibimiento de los
niños en la zona de la bibliorueda y las
Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
este día realice varias actividades durante
toda la jornada trabajando con varios grupos
poblacionales de diferentes edades fue muy
gratificante conocer las características de
estos grupos y poder compartir con ellos para
transmitirles un rato agradable y enseñarles
animadoras les realizaron varias dinámicas y
rondas, en las que se participo y colaboro para
llevar a cabo estas actividades, luego los
estudiantes se sentaron y a cada uno se le dio
una barra de plastilina y se le explico parte por
parte como se debía realizar el elefantico , varios
niños presentaron dificulta para moldear la
plastilina a pesar de la edad se pudo observar
que no desarrollaron su motricidad fina, otros
niños y niñas si lo hicieron con mayor facilidad,
durante la realización de este taller tres niños que
no les quedo muy bien el elefante lo destrozaron
y otro lo lanzo al exterior de la biblioteca, la
docente titular de este grupo les llamo la atención
por su comportamiento. Para finalizar el taller se
formaron tres grupos de 10 estudiantes para
jugar en la rana, otro grupo armaba
rompecabezas y el otro jugaba a lanzar canicas y
obtener puntos.
Terminado el taller el grupo de estudiantes paso
a la ludoteca, luego llego otro grupo de
estudiantes del grado pre jardín del mismo
colegio y a este grupo se le llevo a la bibliorueda
para que la observaran por dentro mostrándole
todos los libros y materiales que tiene la
bibliorueda, también se les mostro el cuento de
los animales que imiten sonidos. Los niños y
niñas estaban encantados y felices por estar
dentro de la bibliorueda se comportaron muy
actividades lúdicas para promocionar la lectura
y de una manera u otra poder crear hábitos
lectores de una forma amena y divertida.
También aprendí de las re creacionistas
muchas dinámicas grupales que me pueden
servir en mi práctica pedagógica el trabajo en
grupo y la solidaridad con los compañeros fue
muy importante en este día ya que fue una
gran afluencia de estudiantes y se necesitaba
de mucho personal para atenderlos a todos.
bien y con este grupo no hubo ningún problema.
Se pudo observar que los niños y niñas de
primera infancia prestan mejor atención y son
más obedientes que los estudiantes de grados
superiores.
Por ser el último día de la fiesta del libro hubo
gran asistencia de grupos y todo el tiempo se
realizaron actividades de lectura, lúdicas, de
recreación que impactaron a la comunidad.
CR. CÚCUTA
PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il.
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante: FrancelyRubio B. Fecha: 06-09-2016Diario # 7
Semana:3
Docencia- Investigación - Proyección
Social
Se dio inicio a las ocho a.m en la sala de
lectura. Con la organización de los libros de la
maleta viajera. Luego se inicio el recorrido con
el acompañamiento de la promotora de la sala
Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
Este día me sentí muy complacida al ver como
reciben las docentes este programa con gran
entusiasmo permitiéndome abrirme las puertas
de su aula y entregándome el grupo de
por las distintas instituciones cercanas a la
misma. Se visito la sede de primaria de la
institución María Concepción Loperena para
realizar la debida presentación con las
docentes de los grados transición 1 y 2 para
pedir el espacio de la actividad de promoción
y extensión de la lectura, la cual abrieron el
espacio para los días lunes y martes a partir
de las nueve de la mañana para trabajar con
dichos grupos
Luego se visito el jardín infantil mi mundo de
caramelo y se hablo con la directora la señora
Diana Mayerly para pedir el debido permiso y
que permitiera acceder a las actividades de
extensión y promoción de la lectura, la cual
dio la autorización para trabajar los días
jueves con todos los estudiantes del jardín.
Se finalizo esta jornada regresando a la sala
de lectura.
Se puede observar con estas gestiones que
las instituciones educativas se muestran muy
interesadas con estas actividades ya que se
fomenta la lectura y se motiva a los niños y
niñas a crear hábitos lectores.
estudiantes porque siento que les brindo
confianza y seguridad.
Este programa de extensión y promoción de la
lectura pienso que debe tener más personal
capacitado y comprometido con esta labor
para poder cubrir gran parte de la población
infantil generando en ellos el gusto por la
lectura.
CR. CÚCUTA
PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha: 07-09-2016 Diario # 8
Semana:3
Docencia- Investigación - Proyección Social Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
El día miércoles 7 de septiembre se realizo la
actividad de extensión y promoción de la lectura
en el hogar infantil el principito con el grado
jardín conformado por 23 estudiantes, Se realizo
el saludo con varias canciones, luego los niños
se sentaron en sus respectivas sillas y se
prosiguió con la lectura del cuento “El león y el
mosquito pendenciero”, los niños escucharon
muy atentos sin interrumpir y realizaban las
acciones que se les indicaba de manera
ordenada. Luego se les realizo la comprensión
de la lectura con preguntas relacionadas con el
cuento para lo cual los estudiantes respondían
levantando la mano.
Como actividad lúdica se moldeo con plastilina el
personaje principal del cuento.
Durante toda la actividad los niños y niñas
mostraron buen comportamiento y todos
trabajaron con la plastilina.
Este día se observo el avance que han tenido
los estudiantes en cuanto a los procesos
lectores y como se encuentran motivados por los
cuentos. Ya que con ellos se ha venido
trabajando desde el semestre pasado.
Este día viví una bonita experiencia por que
llegue nuevamente al hogar infantil el principito
después de dos meses que no había asistido y
los niños me recibieron con abrazos y besos,
recordaron mi nombre y estaban felices
porque había regresado a contarles cuentos y
esto para mí fue muy gratificante saber que no
me habían olvidado y me recibieron con tanto
cariño, esto quiere decir que he dejado una
huella muy bonita en ellos.
Portafolio practicas
CR. CÚCUTA
PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il.
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio. Fecha:09-09-2016 Diario # 9
Semana:3
Docencia- Investigación - Proyección
Social
El día viernes 9 de octubre se trabajo en la
sala de lectura recibiendo a los estudiantes
que ingresan a la sala, se les pasa la hoja de
registro y se les colabora con los libros que
Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
Pienso que faltan más programas en todas las
instituciones educativas que fomenten el gusto
y amor por la lectura, para formar hábitos
lectores en todos los niños y niñas desde muy
desean leer, algunos jóvenes solo piden
juegos didácticos como ajedrez, loterías,
monopolio o domino. Luego se les realizo una
encuesta a diez niños de diferentes grados de
bachillerato, donde se les realiza varias
preguntas referentes al funcionamiento de la
sala, al préstamo de los libros y al servicio que
presta la sala en general.
Con esta actividad se observo que los
estudiantes de bachillerato no les interesan
la lectura, y muestran más interés por las
actividades lúdicas.
Con la actividad de las encuestas se puede
evidenciar el trabajo de la sala y evaluar las
funciones que realiza con los distintos grupos
poblacionales, para mejorar las dificultades
que se puedan presentar.
temprana edad.
Sentí un poco de desconcierto al ver a los
adolescentes con esa apatía para la lectura y
les dialogue de la importancia que tienen los
procesos lectores para su aprendizaje y su
formación académica.
Portafolio practicas
CR. CÚCUTA
PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il.
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante: FrancelyRubio B. Fecha: 12-09-2016Diario# 10
Semana:4
Docencia- Investigación - Proyección
Social
En este día se realizo el taller de promoción
de la lectura con el grado transición 1 de la
Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
Este día viví una experiencia muy bonita al
trabajar con este grupo de estudiantes me
institución educativa guaimaral sede el casd
con 24 estudiantes, los niños y niñas estaban
en recreo lo cual toco esperar que terminaran
para empezar el taller , al entrar al salón los
estudiantes estaban muy entusiasmados con
la actividad que se iba a realizar, saludaron
con mucho entusiasmo y se interpretaron las
canciones de saludo, luego los niños
realizaron un baile que les había enseñado la
docente titular , se realizo la lectura en voz
alta del cuento el león y el mosquito
pendenciero de Esopo, Los niños prestaron
atención , como tres niños molestaban e
interrumpían la lectura, fue necesario
separarlos y terminada la lectura del cuento ,
se les realizo una ronda donde algunos niños
no participaron ,para finalizar la actividad se
realizo la ficha en donde los niños tenían que
colorear el mosquito y unir los puntos del
camino los niños realizaron esta actividad casi
todos colorean muy bien, tan solo unos pocos
se salen de la línea al colorear.
Se puede observar que los estudiantes de
este grado trabajan muy bien la
psicomotricidad fina al colorear sin salirse de
la línea y unir puntos.
Esta actividad de promoción de la lectura es
de gran agrado y beneficio a este grupo
respondieron muy bien realizando todas las
actividades y trabajando con la ficha, tuve un
buen dominio del grupo y lo que me impacto
mas fue que el niño Freddy de cinco años
estaba presentando comportamientos de
agresividad con la profesora y la promotora de
lectura , pero cuando yo lo tome de los brazos
, el al principio no quería que lo tocara pero le
empecé a hablar y a brindarle confianza, baile
con él y le comencé a decir cualidades bonitas
de él , fue cambiando su comportamiento y se
sentó muy obediente escuchando
atentamente el cuento sin interrumpir, luego
trabajo la ficha muy bien y la profesora estaba
sorprendida de el cambio que había tenido y
yo me sentí muy complacida por haber logrado
ese cambio.
EVIDENCIAS
poblacional
Portafolio practicas
Portafolio practicas
Portafolio practicas
CR. CÚCUTA
PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha: 13-09-2016Diario #11
Semana:4
Docencia- Investigación - Proyección
Social
El día martes 13 de septiembre se realizo el
taller de promoción de la lectura con el grado
Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
En este día me sentía muy motivada con la
actividad, ya que los niños y niñas mostraban
transición 2 de la institución educativa
guaimaral, sede el casd con 22 estudiantes,
este día se realizo la presentación y se inicio
con un saludo de bienvenida, los niños
estaban muy motivados, luego se dio inicio a
la lectura del cuento el león y el mosquito
pendenciero para enseñarles el valor de la
amistad y el respeto por los demás, una
dificultad que se encontró durante la lectura
del cuento es que había mucho ruido del
exterior por que los niños de la básica primaria
estaban en descanso , pero sin embargo se
llevo a cabo la actividad, terminado el cuento
los niños participaron contando experiencias y
respondiendo a las preguntas con respeto a la
amistad y el respeto, tan solo dos niños no
prestaron mucha atención ya que tenían un
carrito de juguete y se distrajeron con él ,
hasta que toco guardárselo, había una niña
que participaba todo el tiempo y canto la
canción de mariposita, para finalizar el taller
realizaron la ficha coloreando el mosquito y
uniendo los puntos del camino lo cual todos
los niños trabajaron muy bien
Se pudo observar que hay una niña con gran
destreza para el canto y que interpreta con
facilidad los cuentos y se muestra muy
interesada por la lectura.
mucho interés por todas las actividades y
dinámicas que se realizaron., Con estas
experiencias puedo notar que cada día se
aprenden cosas nuevas de los niños y las
niñas que me enriquecen y fortalecen mi labor
como docente en formación.
Portafolio practicas
CR. CÚCUTA
PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il.
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:16-09-2016Diario #12
Semana: 4
Docencia- Investigación - Proyección
Social
En este día viernes 16 de septiembre se
realizo el taller de lectura En el jardín infantil
Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
Este día viví una experiencia nueva en este
jardín ya que era la primera vez que realizaba
“Mi mundo de caramelo” con 24 niños y
niñas de todos los niveles de preescolar, se
realizo la presentación y el saludo a todo el
grupo con canciones y rondas, los niños y
niñas tenían muchas inquietudes y preguntas
, sobre las actividades que se iban a realizar
y porque querían saber quién era y que les
iba a enseñar, se les explico el programa de
la biblioteca y las actividades de promoción
de la lectura con el cuento animado, dando
inicio con la lectura del
Cuento: “El tigre y el ratón “de Keiko Kasza.
El comportamiento de todos los estudiantes
fue excelente, estaban muy atentos al
cuento, realizaban las indicaciones y los
sonidos que se les indicaba, tres niños del
grado caminadores también escuchaban con
atención, la narración del cuento. Este día en
el jardín se estaba celebrando el día del
amor y la amistad, por lo tanto todos los
niños estaban vestidos de camiseta roja y
jean, lo que sirvió para incentivar el valor de
la amistad y el compañerismo con el cuento
del tigre y el ratón, la actividad con la ficha
no se pudo llevar a cabo ya que los niños
tenían programada otras actividades en este
día.
Se pudo observar que para los niños y niñas
la extensión y promoción de la lectura en esta
institución, tanto los estudiantes como las
profesoras me recibieron muy bien y me
brindaron el espacio para la actividad a pesar
de que ya tenían unas actividades
programadas del día del amor y la amistad,
trabaje con todos los niños de diferentes
edades sin dificultad y se mostraron muy
animados durante la narración del cuento.
EVIDENCIAS
son importantes estas celebraciones de
amistad con pequeños detalles que sirven
para despertar sus emociones con
demostraciones de cariño y afecto con sus
compañeros.
Portafolio practicas
R. CÚCUTA
PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il.
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha: 19-09-2016Diario #13
Semana:5
Docencia- Investigación - Proyección
Social
El día lunes 19 de septiembre se realizo el
taller de promoción de la lectura en el colegio
guaimaral sede el casd con el grado transición
1 con 26 estudiantes, al llegar al aula de clase
Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
Este día sentí que la actividad se realizo muy
bien , que los niños respondieron y
escucharon atentos el cuento y todas las
actividades, las docentes me colaboran con
los niños y niñas estaban jugando en el patio,
realice un acompañamiento a los niños y
niñas en este momento se acercaron para
saludar con abrazos y compartir un rato con
ellos, mientras los niños y niñas estaban en el
patio se organizo el salón colocando las sillas
en media luna permitiendo un mejor espacio
para las actividades, cuando los niños
ingresaron al aula como venían un poco
acelerados por la actividad física que realizan
en el descanso se les llevo a cabo un
momento de relajación con un canto suave,
luego se dio inicio a la actividad con la
lectura del cuento El tigre y el ratón de Keiko
Kasza, los estudiantes estaban atentos al
cuento , les agrado mucho realizaban las
acciones que les indicaba, durante la
comprensión de la lectura participaron de
manera ordenada y daban sus propias
opiniones contando sus experiencias, solo a
un niño se le llamo la atención y se cambio de
silla para que no molestara a su compañero,
luego participaron de una ronda muy
contentos y realizaron la ficha pegando bolitas
de papel al tigre y coloreando al ratón.
se observo que los estudiantes de este grupo
son muy creativos e imaginativos , les gusta
dibujar de manera libre y agregarle sus
propios imágenes a la ficha, algunos se les
los materiales que necesito y están pendientes
del orden. Es muy placentero saber que ya los
niños y las niñas me conocen y se alegran
cuando llego a realizar la actividad.
EVIDENCIAS
dificulta aun hacer bolitas de papel y otros
trabajan muy bien esta técnica.
Portafolio practicas
Portafolio practicas
CR. CÚCUTA
PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:20-09-2016Diario #14
Semana:5
Docencia- Investigación - Proyección
Social
El día martes 20 de septiembre se realizo la
actividad de promoción de la lectura en el
colegio guaimaral sede el casd con el grado
transición 2 con un grupo de 26 estudiantes
Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
Hoy con la actividad que realice me sentí bien
ya que a pesar de que los estudiantes estaban
un poco inquietos y hablaban mucho pude
controlar la situación y lograr que los niños y
realizando el taller con el cuento el tigre y el
ratón de Keiko Kasza,
Se dio inicio a la actividad con un saludo de
bienvenida con cantos y rondas, este día los
niños y las niñas estaban un poco inquietos ya
que acababan de llegar del descanso y
siempre están muy acalorados y sudando lo
que hace que se muestren muy hiperactivos,
toco llamarles la atención varias veces para
que hicieran silencio y prestaran atención a la
narración del cuento, se les realizo un jueguito
del rey manda y así se logro que se quedaran
en disposición para escuchar atentos el
cuento. Solo una niña interrumpía varias
veces con sus opiniones. Terminada la lectura
se les realizo la actividad de comprensión
donde todos querían participar y se noto que
algunos niños tienen muy buena comprensión
de lectura.
Luego se les realizo una ronda pero algunos
estudiantes no participan sobre todo los niños
se muestran más apáticos a estas
dinamicas.para finalizar realizaron la ficha
pegando bolitas de papel seda al tigre y
coloreando el ratoncito. Con esta actividad
lúdica se puede evidenciar que los niños y las
niñas trabajan muy bien la motricidad fina,
solo dos niños no hicieron las bolitas y solo
las niñas escucharan atentos el cuento, siento
que estoy logrando el objetivo de motivar a los
niños a la lectura ya que siempre les digo que
lean cuentos en la casa y que les pidan a sus
padres que les lean cuentos y algunos niños
ya me están contando que lo están haciendo
en sus casas, y me siento feliz porque se está
logrando crear en ellos hábitos lectores.
pegaron pedazos de papel.
se pudo observar este día que hay un niño
que presenta problemas de atención y de
agresividad, Esto quiere decir que hay
Déficit de atención
Los síntomas de falta de atención son
probablemente los más difíciles de percibir
en edades infantiles. Sin embargo, es
posible que sea uno de los principales
motivos de consulta entre los adultos con
TDAH2
.
La persona que padece déficit de
atención se caracteriza por qué: tiene
dificultad para mantener la atención durante
un tiempo prolongado, no presta atención a
los detalles, presenta dificultades para
finalizar tareas, le cuesta escuchar, seguir
órdenes e instrucciones, es desorganizado
en sus tareas y actividades etc. Y es
importante que la docente lo remita con la
psicóloga de la institución.
Portafolio practicas
CR. CÚCUTA
PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il.
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:22-09-2016Diario #15
Semana:5
Docencia- Investigación - Proyección
Social
El día jueves 22 se realizo la actividad de
promoción y extensión de la lectura en el
Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
Con la realización de esta actividad siento que
los niños y niñas ya se están encariñando
jardín infantil “Mi mundo de caramelo” con 25
niños y niñas de todos los niveles de
preescolar con el taller de lectura El león y el
mosquito pendenciero. Se realizo esta
actividad por segunda vez en esta institución
y los estudiantes ya me conocen y algunos se
saben mi nombre, se organizaron nuevamente
en el patio y se les realizo el saludo de
bienvenida con canciones infantiles, luego se
les narro el cuento de manera animada, los
estudiantes estaban muy atentos a excepción
de un niño de los más grandes que no
prestaba atención e interrumpía
frecuentemente , se le llamo la atención pero
no obedecía, se le indico que si no prestaba
atención no se le iba a dar un cuento
entonces se quedo quieto, terminada la
lectura se realizo el dialogo de comprensión
del cuento , participaron levantando la mano y
se les explico la enseñanza que deja este
cuento sobre el valor del respeto y la amistad.
Luego se realizo una dinámica en la que todos
participaron y les agrado mucho pidiendo que
se repitiera varias veces.
Para finalizar el taller se llevo la mochila
viajera para mostrarle a los niños y niñas
varios cuentos para que los observen y los
lean a través de las imágenes, esta actividad
les encanto se organizaron en un circulo
conmigo, que me conocen y muestran aprecio
cuando llego al jardín, lo que significa que si
les está agradando la actividad que les realizo
cada vez que voy esto me hace sentir muy
bien porque siento que estoy haciendo una
buena práctica y estoy creando en ellos el
gusto por la lectura.
grande y así cada uno tomo un libro de la
mochila viajera, luego lo podía compartir con
otro niño y al final se recogieron los libros y los
estudiantes los ayudaron a guardar.
Se pudo observar que les encanta que se les
lleven libros infantiles para ellos obsérvalos y
manipularlos, esto hace que se motiven por la
lectura y el gusto hacia ella.
Portafolio practicas
CR. CÚCUTA
PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il.
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:26-09-2016Diario #16
Semana:6
Docencia- Investigación - Proyección
Social
El día lunes 26 se realizo la actividad de
promoción y extensión de la lectura en el
colegio Guaimaral sede el casd con 24 niños
Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
En este día me pude dar cuenta que los niños
y niñas están muy motivados por la lectura de
los cuentos, cada vez que llego se sienten
y niñas del grado transición 2 con el taller de
lectura Bambi. Los niños estaban muy
ansiosos preguntando el cuento que se les iba
a contar y se realizo a manera de adivinanza
haciendo preguntas y dándoles a los niños
algunas cualidades del personaje del cuento
para que ellos lo adivinaran y como cuatro
niños adivinaron el nombre del personaje,
luego se
les narro el cuento de manera animada y los
estudiantes estaban muy atentos, participaban
e interrumpían para dar sus opiniones sobre el
cuento, hubo un niño que mordió a otro niño
en su brazo toco llamarle la atención pero no
quería obedecer órdenes , ni estar atento al
cuento. Cuando se inicio la actividad con a
ficha todos los niños y niñas trabajaron
realizando la técnica de la tiza mojada para
colorear a bambi, pero este niño no quiso
realizar la actividad y solo daba vueltas por
todo el salón, la docente titular lo sentó cerca
de ella. Los demás niños trabajaron muy bien,
muy motivados lo cual me complace mucho,
también las docentes se sienten muy
complacidas y me agradecieron por la
actividad que les realizo a los niños y niñas
me dicen que son muy bonitas y que los estoy
motivando a la lectura y la interpretación de la
misma.
hay dos hermanitas gemelas que trabajan
muy bien las actividades, otra niña en cambio
no le gusta trabajar y es muy desordenada
con la ficha, la raya y en ocasiones la rompe.
Este cuento deja la enseñanza de la
verdadera amistad y de lo importante que es
tener un amigo, lo cual se los explique a los
estudiantes y los anime a ser muy buenos
compañeros y amiguitos y que aprendan a
compartir y ser solidarios.
CR. CÚCUTA
PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRÁCTICA PROFESIONAL Il.
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:27-09-2016Diario #17
Semana:6
Docencia- Investigación - Proyección
Social
El día martes 27de septiembre se realizo el
taller de promoción de la lectura en la sede
Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
Cada día que voy a este grupo me doy cuenta
del avance que tiene los estudiantes con la
Guaimaral con el grado transición 1 con 22
estudiantes, al llegar se realizo el saludo de
bienvenida con canciones, y luego se realizo
la lectura en voz alta del cuento bambi de
manera animada. Los estudiantes estuvieron
muy atentos escucharon con atención ,
respondieron de manera ordenada a las
preguntas realizadas, varios niños contaron
sus experiencias personales y tan solo una
niña no contesto a las preguntas , se sentó
sobre el pupitre y no quería obedecer,
después de la comprensión del cuento se les
entrego una ficha con la imagen de bambi
para que los estudiantes la colorearán , la
mayoría de los estudiantes colorean muy bien
en especial dos niñas que lo hacen súper bien
los trabajos les quedan muy bonitos, una niña
no quiso realizar el trabajo completo. Este día
pude observar que a través de los cuentos los
niños y niñas transmiten sus vivencias y es
una manera de que desarrollen su expresión
verbal. Se evidencia que esta actividad les
genera nuevos aprendizajes y enseñanzas
comprensión de los cuentos y el gusto por la
lectura, se ponen muy contentos cuando me
ven y me preguntan con curiosidad que les
traigo para leer. Esto me llena de satisfacción
ya que estoy dejando una huella en cada uno.
que le sirven para convivir mejor.
Portafolio practicas
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:28-09-2016Diario #18
Semana:6
Docencia- Investigación - Proyección
Social
El día miércoles 28 de septiembre se realizo
el taller de promoción de la lectura en el hogar
infantil el principito con el grado pre jardín 2
con un grupo 23 estudiantes, la llegada a este
grupo fue muy emotiva ya que no había
realizado la promoción de la lectura en este
grado hace varias semanas, entonces los
niños y las niñas saludaron muy contentos y la
Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
con esta actividad siento que tengo buen
dominio del grupo en cualquier espacio donde
lleve a los niños sin necesidad que la docente
titular se encuentre presente, los niños como
me conocen y me sienten confianza y me
obedecen , es satisfactorio poder trabajar con
todos los grados para conocer las
profesora me pidió que realizara la actividad
en el salón múltiple para que los estudiantes
cambiaran de ambiente, luego se formaron a
los niños y niñas en dos filas y se llevaron al
salón cantando el trencito cañero, al llegar se
organizaron las colchonetas y se sentaron a
los niños y niñas ahí , luego se les enseño la
canción del burrito y del saludo , seguido se
empezó a narrar el cuento del tigre y el ratón
de manera muy animada, los niños
escucharon muy atentos y prestaron mucha
atención, tan solo un niño empezó a
levantarse y a distraer a los demás , no se
quiso quedar con los demás niños, toco
sentarlo al lado mío para que se quedara
quieto y pusiera atención al cuento, después
de esto estuvo muy atento, terminada la
lectura se realizo la ronda del cocodrilo Dante
y se termino la actividad llevando nuevamente
a los estudiantes al su aula de clase para
realizar la actividad lúdica de la ficha del tigre
y el ratón para que le pegaran papelitos de
color amarillo al tigre, la mayoría de los niños
características de los niños en esas edades.
trabajaron la actividad muy bien , tan solo a
tres niños se les dificulta rasgar el papel y
hacer bolitas.
se pudo observar con esta actividad que los
niños tienen gran destreza en su motricidad
fina, ya que la mayoría de los niños trabajaron
muy bien.
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:3-10-2016 Diario #19
Semana:7
Docencia- Investigación - Proyección S
El día lunes 03 de octubre se realizo el taller
de promoción de lectura en el colegio
guaimaral sede el casd con el grado
transición 1 con 23 estudiantes, este día se
les enseño una canción del sol y les gusto
mucho , varios niños pidieron que se repitiera
varias veces, luego se narro el cuento el hada
Dorinda y la bruja del mar por sus imágenes
tan llamativas a los niños les agrado
muchísimo , prestaron mucha atención
durante la narración animada, este día los
estudiantes estaban muy organizados y
escucharon en completo silencio , luego
Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
En este día me sentí muy a gusto realizando la
actividad con este grupo de estudiantes ya
que prestaron mucha atención , participaron
en todas las actividades de manera muy
organizada
Por esta razón es mejor llegar a la institución a
realizar el taller antes de que los estudiantes
salgan al descanso, porque así están más
atentos a la lectura de los cuentos.
contestaron a las preguntas que se les realizo
participando activamente y levantando la
mano para responder en orden , algunos
niños relacionaron el cuento con sus
vivencias, también participaron de la lectura
contando algunos personajes y ellos mismos
explicaron la enseñanza que dejaba este
cuento con sus propias palabras, terminada
esta actividad se realizo una ronda de la
tortuga marujita y luego se les entrego a cada
una barra de plastilina para que molden el
personaje que más le llamo la atención del
cuento.
Se pudo observar reste día que los niños se
encuentran más pasivos y con mayor
disposición para atender a las lecturas y las
actividades antes de salir al descanso, porque
están iniciando su jornada pedagógica en la
institución, pero cuando salen a correr y a
jugar al patio y luego llegan al salón están
muy inquietos y poco atentos a las actividades
que se les realizan.
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:14-10-2016Diario #20
Semana:8
Docencia- Investigación - Proyección S
El día viernes 14 de octubre se realizo el taller
de lectura en el hogar infantil el principito con
10 niños y niñas de jardín 1. Este día se
asistió con la compañera Erika para realizar
después del taller el tés ABC , este día la
docente titular no asistió por lo cual había otra
profesora auxiliar. Se dio inicio con un saludo
de presentación y la oración dirigida , luego
se enseño la canción sol solecito y se
Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
Este día pude evidenciar que los niños y las
niñas les falta fortalecer su motricidad fina ya
que muestran bastante dificultades en las
actividades de punzado, del manejo de la
pinza etc. Me gusto mucho trabajar con mi
compañera Erika ya que pude aprender
actividades y dinámicas para realizar con los
niños.
organizaron a los niños y las niñas para
contarles en cuento de theeth el vampirito feliz
de una manera muy animada y divertida , que
los niños imaginaron que era un cuento de
terror y les gusto mucho, luego todos
participaron contando la enseñanza que les
dejo el cuento, luego se les dio plastilina de
color negro a cada niño para que moldearan
una arañita o al vampirito, todos trabajaron
muy contentos. Para iniciar la actividad del
test se organizaron grupo de cinco niños y se
pasaron de a uno a cada practicante para
realizar las actividades correspondientes,
mientras los demás seguían trabajando con la
plastilina, termina la actividad a lo cual los
niños se mostraron muy interesados y se pudo
evidenciar el nivel de dificultad que se
encuentran en el manejo de técnicas de
motricidad fina.
EVIDENCIAS
Portafolio practicas
Portafolio practicas
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:19-10-2016Diario #21
Semana:9
Docencia- Investigación - Proyección S
El día miércoles 19 de octubre se realizo el
taller de lectura en el hogar infantil el principito
con 16 niños y niñas del grado párvulos 2.
Se dio inicio con un caluroso saludo
enseñándoles la canción del sol y la luna ,
luego se realizo la ronda del gato y los cinco
ratoncitos bailando el twist , los niños estaban
emocionados con esta ronda y participaron
muy entusiasmados, se organizaron
sentaditos en una colchoneta y se realizo la
lectura del cuento el vampirito feliz, los niños y
las niñas se mostraron muy atentos y solo un
niño estaba distraído y molestando a los
Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
Al terminar este taller con los niños de l grado
párvulos me sentí muy contenta ya que recibí
un reconocimiento por la docente titular y
porque sentí que los niños estaban muy
entusiasmados con las actividades. Me agrado
mucho trabajar con los niños y niñas de este
nivel.
demás niños , terminada la lectura del cuento
se les explico a los niños la enseñanza del
cuento y se les realizo varias preguntas
acerca del cuento. Los niños se mostraron
muy entusiasmados cuando se les dijo que
iban a realizar una manualidad con un plato
desechable para realizar un murciélago con el
plato y cartulina negra. Cada uno paso a
pegar las partes del murciélago y luego se lo
llevaba a la docente titular para mostrárselo y
se pegaron en la pared y en todo el salón de
clases. Los niños y las niñas estaban felices
con la realización de la manualidad y felices
de que sus trabajos fueran expuestos en todo
el salón.
EVIDENCIAS
Portafolio practicas
Portafolio practicas
DIARIO DE CAMPO
Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:20- 10-2016Diario#22
Semana:9
Docencia- Investigación - Proyección S
El día jueves 20 de octubre se realizo el
taller de lectura en el hogar infantil el principito
con 23 niños y niñas del grado pre jardín 2 .
se inicio la actividad con el saludo y la canción
el sol y la luna , luego se organizo el salón de
clases recogiendo todas las sillas y las mesas
dejando espacio en el centro del salón para
realizar la ronda del baile de los ratoncitos el
twist. Los estudiantes estaban muy
entusiamados con la ronda que todos
participaron y pidieron que se repitiera varias
veces. Luego se organizaron a los niños
sentándose en el piso con los pies en
Autorreflexión de su labor,
problematización y experiencia vivida.
Mi experiencia vivida en este día fue muy
satisfactoria y agradable ya que no tuve
ningún inconveniente con la realización del
taller, los niños son muy atentos y participan
en toda la actividad con mucho entusiasmo,
me sentí muy contenta al ver que todas las
actividades que les llevo a los estudiantes les
agrada mucho y piden que no me retire del
salón que me quede un rato mas con ellos,
ese día todos se despidieron de beso y me
abrazaban lo cual me hicieron sentir muy feliz.
mariposa y estuvieron muy concentrados
durante la lectura del cuento el vampirito feliz,
terminada la lectura se realizaron varias
preguntas a ls niños sobre la enseñanza que
había dejado el cuento y contestaron de
manera organizada levantando la mano, luego
se organizaron en circulo para realizar la
manualidad del murciélago con el plato
desechable y la cartulina negra a todos se les
entrego el plato y se les iba dando las partes
para que las pegaran con silicona.
Se pudo observar que es un grupo de niños
muy obedientes y organizados ya que durante
toda la actividad estuvieron muy atentos y
tienen muy buena comprensión lectora y
expresión oral. Es importante destacar que
estas actividades motivan a los niños y las
niñas por el gusto de la lectura y a expresar
sus emociones y sentimientos.
EVIDENCIAS
FICHAS DEL MATERIAL
DIDÁCTICO
Portafolio practicas
VIDENCIAS
Portafolio practicas
EVIDENCIAS
Portafolio practicas
DENCIAS
Portafolio practicas
Portafolio practicas
EVIDENCIAS
Portafolio practicas
Portafolio practicas
EVIDENCIAS
Portafolio practicas
Portafolio practicas
EVIDENCIAS
Portafolio practicas
Portafolio practicas
EVIDENCIAS
Portafolio practicas
Portafolio practicas
EVIDENCIAS
Portafolio practicas
Portafolio practicas
EVIDENCIAS
Portafolio practicas
Portafolio practicas

Más contenido relacionado

PDF
Pile institucional
PDF
Actividades Animación Lecto Escritura
DOCX
Bibliotecas
PPTX
Nngl m4 portafolio actividad integradora Final
DOC
REPORTE 11+5 ago sep oct
DOCX
Biblioteca aulica
PDF
Estrategia 2013 2014_secundaria
PDF
11+5 2013 2014
Pile institucional
Actividades Animación Lecto Escritura
Bibliotecas
Nngl m4 portafolio actividad integradora Final
REPORTE 11+5 ago sep oct
Biblioteca aulica
Estrategia 2013 2014_secundaria
11+5 2013 2014

La actualidad más candente (20)

DOC
11+5 acciones secundaria
PDF
Biblalvalle17
PDF
PLAN BIBLIOTECA Secundaria
PDF
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
PDF
Secundarias estatales
PPT
PPT
IntegracióN De La Bca Practica
DOCX
Maratones de Lectura CDO
PDF
Plan actuación biblioteca 2016 17 CEIP SAN ROQUE
PPT
El Proyecto Lector
DOC
Animación a la lectura
PPTX
Nngl m4 portafolio actividad integradora
DOC
Proyecto biblioteca aulica
DOCX
Guía de la Maratón de Lectura APELEC 2016.
PPTX
Nngl m4 portafolio actividad integradora primer intento
PDF
Alebrije s primaria
DOC
11+5 acciones primaria
DOCX
Informe plan de biblioteca escolar
PPTX
Promoción de la lectura
PPTX
Actividades de Promoción de Lectura
11+5 acciones secundaria
Biblalvalle17
PLAN BIBLIOTECA Secundaria
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
Secundarias estatales
IntegracióN De La Bca Practica
Maratones de Lectura CDO
Plan actuación biblioteca 2016 17 CEIP SAN ROQUE
El Proyecto Lector
Animación a la lectura
Nngl m4 portafolio actividad integradora
Proyecto biblioteca aulica
Guía de la Maratón de Lectura APELEC 2016.
Nngl m4 portafolio actividad integradora primer intento
Alebrije s primaria
11+5 acciones primaria
Informe plan de biblioteca escolar
Promoción de la lectura
Actividades de Promoción de Lectura
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Organic Livestock and Grazing Resources
PPTX
El Principito
PDF
Manualdocente
PPT
Presentación PowerPoint Infantil
PPSX
El principito en imágenes
PPS
EL PRINCIPITO
PPTX
El principito diapositivas
PDF
Cuentos para hablar
PPT
El Principito: actividad
PPT
El Principito
PPT
El cuento
PPTX
El cuento. estructura y elementos
DOCX
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
Organic Livestock and Grazing Resources
El Principito
Manualdocente
Presentación PowerPoint Infantil
El principito en imágenes
EL PRINCIPITO
El principito diapositivas
Cuentos para hablar
El Principito: actividad
El Principito
El cuento
El cuento. estructura y elementos
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
Publicidad

Similar a Portafolio practicas (20)

PDF
ALGO DE LECTURA
PPT
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
DOC
Orientaciones especificas
PDF
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
PPTX
El arenal p.n.l. 2012 2013
PDF
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
DOCX
GUAYABO
DOC
Plan Lector 2022.doc
PPT
APROPIACIÓN DE LA LECTURA A TRAVÉS DE LAS TICS
PPT
Presentación Proyecto Pasan tía de lenguaje y comunicación
PDF
Boletin biblioteca nº 5
PPT
PROYECTO BIBLIOTECA
PPTX
Reunión2º infantil (1)
PPTX
Programa de lectura 2017 2018 evidencias
PPT
Clubl
DOC
Formato proyecto aula
DOCX
SEMILLEROS LECTO ESCRITORES
PDF
Semana cultural
PPSX
Duende azul Biblioteca para presentar
PDF
cuentos
ALGO DE LECTURA
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
Orientaciones especificas
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
El arenal p.n.l. 2012 2013
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
GUAYABO
Plan Lector 2022.doc
APROPIACIÓN DE LA LECTURA A TRAVÉS DE LAS TICS
Presentación Proyecto Pasan tía de lenguaje y comunicación
Boletin biblioteca nº 5
PROYECTO BIBLIOTECA
Reunión2º infantil (1)
Programa de lectura 2017 2018 evidencias
Clubl
Formato proyecto aula
SEMILLEROS LECTO ESCRITORES
Semana cultural
Duende azul Biblioteca para presentar
cuentos

Último (20)

PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Área transición documento word el m ejor
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...

Portafolio practicas

  • 1. PRACTICA PROFESIONAL II BIBLIOTECA PUBLICA JULIO PÉREZ FERRERO SALA DE LECTURA MARÍA CONCEPCIÓN LOPERENA SEDE EL CASD FRANCELY RUBIO BOCANEGRA OCTAVO SEMESTRE
  • 2. GRUPO B 2016 PLAN DE TRABAJO PRACTICAS PROFESIONALES II
  • 6. PLANEACIONES SEMANALES CR. CÚCUTA PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL II PLANEACIÓN SEMANAL NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: Francely Rubio Bocanegra ID: 338094 NIVEL DE ATENCIÓN: Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero N0. ESTUDIANTES: __13
  • 7. FECHA SEMANAL: Semana 1 del 24 al 26 de agosto. NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL: TEMA: SEMANA DE INDUCCIÓN BLOQUES TEMÁTICOS TEMAS A DESARROLLAR DIMENSIONES INDICADOR DE LOGRO ESTÁNDAR METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN  Inducción y socialización con las coordinadoras de la Biblioteca.  Capacitación y presentación de la red de lectura y escritura.  Acompañamiento a la institución Líderes lectores.  Conocer el plan de trabajo empleado por la biblioteca pública con el programa de la red de lectura y escritura.  Presentación general.  Realización de la planeación general de manera conjunta con los bibliotecarios y coordinadora de la red de lectura y escritura.  Se realizo la visita a la institución líderes lectores con la promotora de lectura y la compañera Yajaira para capacitarla en la actividad de la extensión de lectura con el cuento animado.  Diapositivas.  Hojas.  Libro “La isla de los mimos”  plastilina Se tendrá en cuenta el desempeño, participación e interpretación de los niños y las niñas a lo largo del desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
  • 8. OBSERVACIONES: Esta semana se dio inicio la práctica en la Biblioteca a partir dl día miércoles 24 de agosto. FECHA LUNES MARTES MIÉRCOLES 24 de agosto JUEVES 25 de agosto VIERNES 26 de agosto ACTIVIDAD  Inducción y socialización con las coordinadoras de la Biblioteca.  Capacitación y presentación de la red de lectura y escritura.  Acompañamiento a la institución Líderes lectores. METODOLOGÍA  Saludo de bienvenida.  Presentación de  Saludo de bienvenida.  Presentación de los bibliotecarios a  Presentación en la sala de lectura del CASD con la bibliotecaria y
  • 9. todas las practicantes de la biblioteca a la coordinadora.  Se asignaron las salas de lectura y bibliotecas a trabajar por cada una.  Realización del el taller de lectura en voz alta y conocimiento del manejo de los libros. cargo de las salas de lectura y bibliotecas públicas.  Presentación del programa de la red de lectura y escritura municipal.  Realización de la planeación general de manera conjunta con bibliotecarios y la coordinadora. promotora.  Salida a la institución educativa Lideres lectores con el grado pre jardín.  Se organizan a los niños y niñas y se les da un saludo con la canción “El saludo del japonés”.  Se realiza la lectura en voz alta del cuento “La isla de los mimos”.  Luego se realiza la comprensión lectora sobre el cuento.  A cada uno se le entrega plastilina para que molden a la figura del cuento que más le hayan gustado.  se realiza la ronda
  • 10. de “los animales.”  Para finalizar la actividad realizo la despedida, dando gracias a los niños y niñas y a su respectiva maestra. RECURSOS  Plastilina.  Libro. DIMENSIONES  Comunicativa  Cognitiva.  Corporal.  Socio afectiva.
  • 11. CR. CÚCUTA PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL II PLANEACIÓN SEMANAL NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: Francely Rubio Bocanegra ID: 338094 NIVEL DE ATENCIÓN: Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero N0. ESTUDIANTES: FECHA SEMANAL: Semana 2. Del 29 de agosto al 2 de septiembre. NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL: _ TEMA: SEMANA DEL LIBRO. BLOQUES TEMÁTICOS TEMAS A DESARROLLAR DIMENSIONES INDICADOR DE LOGRO ESTÁNDAR METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
  • 12.  Organización y adecuación del stand para la feria del libro.  Apoyo a la bibliorueda con la realización del taller semilleros de paz.  Taller de lectura en voz alta con los mini cuentos de Humboldt.  Taller de juegos de palabras y armar figuras con tangram.  Taller de figuras en plastilina.  Motivar a los niños y niñas al goce y disfrute de la las actividades culturales que fomentan la paz.  Organizar el stand para el ingreso de los niños y las niñas a la feria del libro.  Se colaboro con pintar con vinilos varias figuras de un tan gran.  Recibir a los niños y niñas con cantos y juegos de bienvenida. Canción el eco.  Se les entrego a los niños los materiales para realizar la manualidad “el señor cabeza de pasto”. A cada uno se le dio abono revuelto con arena y una media velada en donde se lleno de esta mezcla, luego se les dio a los niños las semillas de trigo para qué las echaran en la media velada, luego cada uno colocaba su bolsita en un tarrito de plástico y le pegaron ojitos y una lengua.  Lectura en voz alta del mini cuento “Ramiro y el chigüiro” de la editorial  Vinilos  Cartón  Arena  Abono  Semillas  Botellas de plástico.  Ojitos movibles  Medias veladas  Tangram  Mini cuentos  libros Se tendrá en cuenta el desempeño, participación e interpretación de los niños y las niñas a lo largo del desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
  • 13. Humboldt.  Taller “juegos de palabras” Adivinanzas, trabalenguas y juegos de lógica con un grupo de adolescentes del grado once.  Actividades lúdico- recreativas y realización de un elefante en plastilina moldeando cada parte paso por paso con varios grupos del grado primaria. OBSERVACIONES: En esta semana se llevo a cabo la fiesta del libro en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero en donde se trabajaron con varios grupos de niños y niñas de diferentes grados y de varios instituciones educativas, trabajando también con jóvenes de bachillerato. FECHA LUNES 29 de agosto MARTES 30 de agosto MIÉRCOLES 31 de agosto JUEVES 01 de septiembre VIERNES 02 de septiembre ACTIVIDAD  Organización y adecuación del stand para la feria del libro.  Apoyo a la bibliorueda con la realización del taller semilleros de paz.  Taller de lectura en voz alta con los mini cuentos de Humboldt.  Taller de juegos de palabras y armar figuras con tangram.  Taller de figuras en plastilina. METODOLOGÍA  Organizar los stands para dar inicio a la feria del  Se reciben a un grupo de niños y niñas del grado pre  Saludo de bienvenida.  Saludo de bienvenida.  Presentación en la sala de lectura del
  • 14. libro.  Se pintan varias figuras de un tangran con vinilos.  Se adecuan las mesas y las sillas en la zona de la bibliorueda.  Se reciben a un grupo de niños y niñas de preescolar y se llevan a la sala de lectura. jardín del colegio Nenenuts.  Presentación de todas las practicantes de la biblioteca a la coordinadora.  Se asignaron las salas de lectura y bibliotecas a trabajar por cada una.  Realización del el taller de lectura en voz alta y conocimiento del manejo de los libros.  Presentación de los bibliotecarios a cargo de las salas de lectura y bibliotecas públicas.  Presentación del programa de la red de lectura y escritura municipal.  Realización de la planeación general de manera conjunta con bibliotecarios y la coordinadora. CASD con la bibliotecaria y promotora.  Salida a la institución educativa Lideres lectores con el grado pre jardín.  Se organizan a los niños y niñas y se les da un saludo con la canción “El saludo del japonés”.  Se realiza la lectura en voz alta del cuento “La isla de los mimos”.  Luego se realiza la comprensión lectora sobre el cuento.  A cada uno se le entrega plastilina para que molden a la figura del cuento que más le
  • 15. hayan gustado.  se realiza la ronda de “los animales.”  Para finalizar la actividad realizo la despedida, dando gracias a los niños y niñas y a su respectiva maestra. RECURSOS  Vinilos.  Cartón  Mesas  Sillas.  Plastilina.  Libro. DIMENSIONES  Comunicativa  Corporal.  Socio afectiva.  Comunicativa  Cognitiva.  Corporal.  Socio afectiva.
  • 16. CR. CÚCUTA PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il PLANEACIÓN SEMANAL NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: Francely Rubio Bocanegra ID: 338094 NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 18 FECHA SEMANAL: SEMANA 3 DEL 05 AL 09 DE SEPTIEMBRE. NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL TEMA: LA AMISTAD BLOQUES TEMÁTICOS TEMAS A DIMENSIONES INDICADOR DE LOGRO METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
  • 17. DESARROLLAR ESTÁNDAR  Atención en sala y planeación de las actividades a realizar en la semana.  Salida a las instituciones cercanas para gestionar la extensión y promoción de la lectura.  Extensión y promoción de la lectura en el jardín infantil “El principito” con la lectura del cuento “El león y el mosquito pendenciero”  Salida para gestionar la extensión de la lectura en el jardín infantil  Reconocer y gestionar en las distintas instituciones infantiles cercanas la sala de lectura la promoción y extensión de la lectura a través del cuento animado.  Recibir a los estudiantes en la sala y llevar el registro correspondiente.  Hacer un recorrido por las instituciones infantiles y presentar el programa de la red de lectura y escritura.  Taller de lectura con el cuento: “El león y el mosquito pendenciero”.  Comprensión del cuento.  Ronda “El oso subió a la montaña”.  Actividad lúdica moldear el mosquito con plastilina.  Hojas  Cuento “el León y el mosquito pendenciero” de Esopo.  Plastilina. Se tendrá en cuenta el desempeño, participación e interpretación de los niños y las niñas a lo largo del desarrollo de cada una de las actividades planteadas.
  • 18. Topo yiyo.  Apoyo en la sala para realizar encuestas a los estudiantes que ingresan a la sala. OBSERVACIONES:(Espacio para incorporar elementos eventuales para el desarrollo practico de su planeación) FECHA LUNES 05 DE SEPTIEMBRE MARTES 06 DE SEPTIEMBRE MIÉRCOLES 07 DE SEPTIEMBRE JUEVES 08 DE SEPTIEMBRE VIERNES 09 DE SEPTIEMBRE
  • 19. ACTIVIDAD  Atención en sala y planeación de las actividades a realizar en la semana.  Salida a las instituciones cercanas para gestionar la extensión y promoción de la lectura.  Extensión y promoción de la lectura en el jardín infantil “El principito” con la lectura del cuento “El león y el mosquito pendenciero”  Salida para gestionar la extensión de la lectura en el jardín infantil Topo yiyo.  Apoyo en la sala para realizar encuestas a los estudiantes que ingresan a la sala. METODOLOGÍA  Se reciben a los estudiantes que ingresan a la sala de lectura y se les da la bienvenida, se les entrega los libros que desean leer.  También se realiza la planeación de la semana escogiendo los cuentos que se  Se realiza un recorrido por las instituciones y hogares infantiles que correspondan a la zona de la sala de lectura.  Se realiza la debida presentación del programa de la biblioteca en estas instituciones y se da a conocer las actividades de la extensión y  Saludo y presentación con la canción el saludo del japonés”  Canción: “ Los animales”  Narración del cuento “El león y el mosquito pendenciero” De manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias  Se reciben a los estudiantes que ingresan a la sala de lectura y se les da la bienvenida, se les entrega los libros que desean leer.  Entrega de Juegos didácticos de mesa para los estudiantes.  Después de terminado el descanso se realiza la salida con el  Se reciben a los estudiantes que ingresan a la sala de lectura y se les da la bienvenida, se les entrega los libros que desean leer.  A cada estudiante que ingresa a la sala se le realiza una encuesta enviada por la biblioteca pública y la red de lectura y escritura.
  • 20. van a trabajar durante la semana para la promoción y extensión de la lectura. promoción de la lectura a través del cuento animado. preguntas sobre la lectura.  Ronda: “ El oso subió a la montaña”  Actividad lúdica moldeado con plastilina.  Para finalizar la actividad realizo la despedida, dando gracias a los niños y niñas y a su respectiva maestra. acompañamiento de la promotora de lectura al jardín infantil Topoyiyo Para gestionar la actividad de extensión y promoción de la lectura. RECURSOS  Libros  Hojas  Carnet.  Libros.  Juegos didácticos de mesa.  Encuestas.
  • 21. DIMENSIONES  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Comunicativa  Cognitiva  Socio afectiva.  Ética.  Comunicativa  Cognitiva.  Socio afectiva.  Ética CR. CÚCUTA PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il
  • 22. PLANEACIÓN SEMANAL NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: Francely Rubio Bocanegra ID: 338094 NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 70 FECHA SEMANAL: SEMANA 4 DEL 12 AL 16 DE SEPTIEMBRE. NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL TEMA: EL VALOR DE LA AMISTAD. BLOQUES TEMÁTICOS TEMAS A DESARROLLAR DIMENSIONES INDICADOR DE LOGRO ESTÁNDAR METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN  Taller de lectura: Cuento: “El León y el mosquito pendenciero.”  Taller de lectura: Cuento: “El León y el mosquito pendenciero.”  Decoración de la sala con motivos del amor y la amistad.  Decoración de la  Incentivar la imaginación y creativa en los niños y las niñas por medio del cuento “El león y el mosquito pendenciero” para enseñarles el valor de la amistad.  Cantos de bienvenida.  Organización del lugar para la lectura de los cuentos.  Lecturas del cuento: “El León y el mosquito pendenciero de Esopo” y “El tigre y el ratón “de Keiko Kasza.  Ronda infantil.  Actividades lúdicas  Hojas  Cuento “el León y el mosquito pendenciero” de Esopo.  Fichas  Plastilina. Se tendrá en cuenta el desempeño, participación e interpretación de los cuentos por parte de cada uno de los niños y las niñas a lo largo del desarrollo de las actividades planteadas.
  • 23. sala con motivos del amor y la amistad.  Taller de lectura: Cuento: “El tigre y el ratón “de Keiko Kasza. OBSERVACIONES:(Espacio para incorporar elementos eventuales para el desarrollo practico de su planeación)
  • 24. FECHA LUNES 12 DE SEPTIEMBRE MARTES 13 DE SEPTIEMBRE MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE ACTIVIDAD  Taller de lectura: Cuento: “El León y el mosquito pendenciero. “En la sede guaimaral del colegio María Concepción Loperena con el grado transición 1.  Taller de lectura: Cuento: “El León y el mosquito pendenciero.” “En la sede guaimaral del colegio María Concepción Loperena con el grado transición 2.  Decoración de la sala con motivos del amor y la amistad.  Decoración de la sala con motivos del amor y la amistad.  Taller de lectura: Cuento: “El tigre y el ratón “de Keiko Kasza. En el jardín infantil “Mi mundo de caramelo” con 24 niños y niñas de todos los niveles de preescolar. METODOLOGÍA  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “ El saludo de los animales”  Canción: Mariposita.  Se realiza la  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “ El saludo de los animales”  Canción: “ El osito de lana”  Para decorar la sala de lectura con la temática del mes del amor y la amistad se realizan varios corazones con papel seda de diferentes  Se realizan varios carteles en papel craf con imágenes y frases alusivas a la amistad, pintando con vinilos estas imágenes para pegarlas por toda la sala de lectura.  Se organizan a los niños y las niñas en el patio del jardín. Se realiza el saludo y presentación con la canción “El saludo del Japonés”.  Canción: “ un gato
  • 25. narración del cuento “El león y el mosquito pendenciero” de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “ El oso subió a la montaña”  Luego se les entrega una ficha con para que los niños unan el camino del mosquito y lo colorean.  Para terminar realizo la  Se realiza la narración del cuento “El león y el mosquito pendenciero” de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “ El oso subió a la montaña”  Luego se les entrega una ficha con para que los niños unan el camino del mosquito y lo colorean.  Para terminar realizo la colores y tamaños y se hacen unos pompones para colgarlos en toda la sala. con nailon y pitillos de plástico se pegan estos corazones. muy seriote”  Se realiza la narración del cuento “El Tigre y el ratón “de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “ El oso subió a la montaña”  Luego se les entrega a los niños y niñas una ficha con las imágenes del tigre y el ratón para colorear.  Para terminar
  • 26. despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. RECURSOS  Libros  Hojas  Colores  Libros.  Fichas  Colores.  Papel seda  Tijeras  Molde de corazones  Nailon  Pitillos de plástico.  Papel craf  Vinilos  Pinceles  Tijeras  Cinta  Libros  Fichas  Colores. DIMENSIONES  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética  Corporal  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética  Corporal  Comunicativa  Cognitiva.  Socio afectiva.  Ética  Corporal.
  • 27. CR. CÚCUTA PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il PLANEACIÓN SEMANAL NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: Francely Rubio Bocanegra ID: 338094 NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 103 FECHA SEMANAL: SEMANA 5 DEL 19 AL 23 DE SEPTIEMBRE. NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL TEMA: AMISTAD Y JUEGO BLOQUES TEMÁTICOS TEMAS A DESARROLLAR DIMENSIONES INDICADOR DE LOGRO ESTÁNDAR METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN  Taller de lectura: Cuento: “El tigre y el ratón.” De Keiko Kasza.  Taller de lectura: Cuento: “El tigre y el ratón.”de Keiko Kasza.  Taller de lectura: Cuento: “El tigre  Incentivar la imaginación y creativa en los niños y las niñas por medio del cuento “El tigre y el ratón” para enseñarles el valor de la amistad por medio del cuento animado.  Cantos de bienvenida.  Organización del lugar para la lectura de los cuentos.  Lecturas del cuento: “El tigre y el ratón “de Keiko Kasza.  Ronda infantil.  Actividades lúdicas  Hojas  Cuento “El tigre y el ratón” de Keiko Kasza.  Fichas  Papel seda  Colbon Se tendrá en cuenta el desempeño, participación e interpretación de los cuentos por parte de cada uno de los niños y las niñas a lo largo del desarrollo de las actividades planteadas.
  • 28. y el ratón.” de Keiko Kasza.  Taller de lectura “El león y el mosquito Pendenciero”  Taller de lectura: Cuento: “El tigre y el ratón “de Keiko Kasza. OBSERVACIONES:(Espacio para incorporar elementos eventuales para el desarrollo practico de su planeación)
  • 29. FECHA LUNES 19 DE SEPTIEMBRE MARTES 20 DE SEPTIEMBRE MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE ACTIVIDAD  Taller de lectura: Cuento: “El tigre y el ratón” En la sede guaimaral del colegio María Concepción Loperena con el grado transición 1.  Taller de lectura: Cuento: “El tigre y el ratón “En la sede guaimaral del colegio María Concepción Loperena con el grado transición 2.  Taller de lectura: Cuento: “El tigre y el ratón “En el hogar infantil el principito con el grado Jardín 1  Taller de lectura: Cuento: “El león y el mosquito pendenciero” En el jardín infantil “Mi mundo de caramelo” con 25 niños y niñas de todos los niveles de preescolar preescolar.  Taller de lectura: Cuento: “El tigre y el ratón “de Keiko Kasza. En el hogar infantil el principito con el grado jardín 2. METODOLOGÍA  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “ El saludo del Japonés”  Canción: “ El gato seriote”  Se realiza la  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “ El saludo del japonés”  Canción: “El gato seriote”  Se realiza la  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “ El saludo del japonés”  Canción: “El gato seriote”  Se realiza la  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “ El saludo del japonés”  Canción: “El gato seriote”  Se realiza la  Se organizan a los niños y las niñas. Se realiza el saludo y presentación con la canción “Sol solecito”.  Canción: “Los ratoncitos”  “Se realiza la
  • 30. narración del cuento “El tigre y el ratón” de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “ El cocodrilo Dante”  Luego se les entrega una ficha con las imágenes del ratón y el tigre para que los niños peguen bolitas de papel alrededor del tigre.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas narración del cuento “El tigre y el ratón” de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “ El cocodrilo Dante”  Luego se les entrega una ficha con las imágenes del ratón y el tigre para que los niños peguen bolitas de papel alrededor del tigre.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva narración del cuento “El tigre y el ratón” de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “ El cocodrilo Dante”  Luego se les entrega una ficha con las imágenes del ratón y el tigre para que los niños peguen bolitas de papel alrededor del tigre.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los narración del cuento “El león y el mosquito pendenciero” de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “ El cocodrilo Dante”  Luego se les entrega a cada estudiante un cuento para que lo lea a través de las imágenes y puedan observarlo.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y narración del cuento “El Tigre y el ratón “de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “ El cocodrilo Dante”  Luego se les entrega una ficha con las imágenes del ratón y el tigre para que los niños peguen bolitas de papel alrededor del tigre.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva
  • 31. y a su respectiva maestra. maestra. niños y las niñas y a su respectiva maestra. a su respectiva maestra. maestra. RECURSOS  Libros  Hojas  Papel seda de colores  Colbon  Colores  Libros  Hojas  Papel seda de colores  Colbon  Colores  Libros  Hojas  Papel seda de colores  Colbon  Colores  Libros  Libros  Hojas  Papel seda de colores  Colbon  Colores DIMENSIONES  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética  Corporal  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética  Corporal  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética  Corporal  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética Corporal  Comunicativa  Cognitiva.  Socio afectiva.  Ética  Corporal.
  • 32. CR. CÚCUTA PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il PLANEACIÓN SEMANAL NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: Francely Rubio Bocanegra ID: 338094 NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 103 FECHA SEMANAL: SEMANA 6 DEL 26 AL 30 DE SEPTIEMBRE. NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL TEMA: MI MEJOR AMIGO BLOQUES TEMÁTICOS TEMAS A DESARROLLAR DIMENSIONES INDICADOR DE LOGRO ESTÁNDAR METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
  • 33.  Taller de lectura: Cuento: “Bambi” de  Taller de lectura: Cuento: “Bambi”  Taller de lectura: Cuento: El tigre y el ratón” de Keiko Kasza  Taller de lectura “Bambi”  Taller de lectura: Cuento: “El tigre y el ratón “de Keiko Kasza.  Desarrollar las capacidades de percepción y comprensión de los niños y las niñas por medio de los cuentos “Bambi” y “El tigre y el ratón” para enseñarles el valor de tener un mejor amigo.  Cantos de bienvenida.  Organización del lugar para la lectura de los cuentos.  Lecturas del cuento: “Bambi” y “El tigre y el ratón “de Keiko Kasza.  Ronda infantil.  Actividades lúdicas  Hojas  Cuento: Bambi “El tigre y el ratón” de Keiko Kasza.  Fichas  Tizas de colores  Agua.  Papel seda  Colbon Se tendrá en cuenta el desempeño, participación e interpretación de los cuentos por parte de cada uno de los niños y las niñas a lo largo del desarrollo de las actividades planteadas. OBSERVACIONES: El día viernes 30 de septiembre no se pudo realizar el taller de lectura en el hogar infantil el principito ya que los niños no asistieron, por motivo de que las profesoras se encontraban en una capacitación.
  • 34. FECHA LUNES 26 DE SEPTIEMBRE MARTES 27 DE SEPTIEMBRE MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE ACTIVIDAD  Taller de lectura: Cuento: “Bambi” En la sede guaimaral del colegio María Concepción Loperena con el grado transición 2.  Taller de lectura: Cuento: “Bambi En la sede guaimaral del colegio María Concepción Loperena con el grado transición 1.  Taller de lectura: Cuento: “El tigre y el ratón “En el hogar infantil el principito con el grado Pre jardín 2.  Taller de lectura: Cuento: “Bambi” En el jardín infantil “Mi mundo de caramelo” con 25 niños y niñas de todos los niveles de preescolar.  Taller de lectura: Cuento: “El tigre y el ratón “de Keiko Kasza. En el hogar infantil el principito con el grado Pre jardín 2. METODOLOGÍA  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “ Mi  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “ Mi  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “Mi  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “Mi  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “Mi
  • 35. Burro”  Canción: “ Pim pom ”  Se realiza la narración del cuento “Bambi” de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “ La serpiente”  Luego se les entrega una ficha con la imagen de bambi para que los niños la coloren utilizando la técnica de la pintura con tiza mojada. burro”  Canción: “Pim pom ”  Se realiza la narración del cuento “Bambi” de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “ La serpiente”  Luego se les entrega una ficha con la imagen de bambi para que los niños y niñas la coloren utilizando la técnica de la pintura con tiza mojada.. Burro ”  Canción: “Pim pom ”  Se realiza la narración del cuento “El tigre y el ratón” de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “La serpiente”  Luego se les entrega una ficha con las imágenes del ratón y el tigre para que los niños peguen bolitas de papel amarillo al tigre.  Para terminar burro”  Canción: “Pim pom ”  Se realiza la narración del cuento “Bambi” de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “La serpiente”  Luego se les entrega una ficha con la imagen de bambi para que los niños y las niñas la coloren. Con crayolas.  Para terminar realizo la despedida dando Burro ”  Canción: “Pim pom ”  Se realiza la narración del cuento “El tigre y el ratón” de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “La serpiente”  Luego se les entrega una ficha con las imágenes del ratón y el tigre para que los niños peguen bolitas de papel amarillo al tigre.  Para terminar realizo la
  • 36.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra.  realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. RECURSOS  Libros  Hojas  Tizas de colores  Agua.  Libros  Hojas  Tizas de colores  Agua  Libros  Hojas  Papel seda de color amarillo  Colbon  Libros  Hojas  crayolas  Libros  Hojas  Papel seda de color amarillo  Colbon DIMENSIONES  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética  Corporal  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética  Corporal  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética  Corporal  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética Corporal  Comunicativa  Cognitiva.  Socio afectiva.  Ética  Corporal.
  • 37. CR. CÚCUTA PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il PLANEACIÓN SEMANAL NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: FRANCELY RUBIO BOCANEGRA ID: 338094 NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 121 FECHA SEMANAL: SEMANA 7 DEL 3 AL 07 DE OCTUBRE. NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL TEMA: HISTORIA DEL HALLOWEEN BLOQUES TEMÁTICOS TEMAS A DESARROLLAR DIMENSIONES INDICADOR DE LOGRO ESTÁNDAR METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
  • 38.  Taller de lectura: Cuento: “La hada Dorinda y la bruja del mar” de Patricia Reis  Taller de lectura: Cuento: “La hada Dorinda y la bruja del mar” de Patricia Reis  Taller de lectura: Cuento: El tigre y el ratón” de Keiko Kasza  Taller de lectura Cuento: “La hada Dorinda y la bruja del mar”  Taller de lectura: Cuento: “La hada Dorinda y la bruja del mar” de Patricia Reis  Desarrollar las capacidades de percepción y comprensión de los niños y las niñas por medio de los cuentos “La hada Dorinda y la bruja del mar” y “El tigre y el ratón”.  Cantos de bienvenida.  Organización del lugar para la lectura de los cuentos.  Lecturas del cuento: “La hada Dorinda y la bruja del mar” y “El tigre y el ratón “de Keiko Kasza.  Ronda infantil.  Actividades lúdicas  Libros  Cuento: La hada Dorinda y la bruja del mar de Patricia Reis y “El tigre y el ratón” de Keiko Kasza.  Plastilina  Papel seda amarillo  Colbon Se tendrá en cuenta el desempeño, participación e interpretación de los cuentos por parte de cada uno de los niños y las niñas a lo largo del desarrollo de las actividades planteadas.
  • 39. OBSERVACIONES: El día viernes 07 de octubre no se realizo la práctica pedagógica porque asistí al foro reflexión pedagógica en con-texto que se llevo a cabo en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero. FECHA LUNES 03 DE OCTUBRE MARTES 04 DE OCTUBRE MIÉRCOLES 05 DE OCTUBRE JUEVES 06 DE OCTUBRE VIERNES 07 DE OCTUBRE
  • 40. ACTIVIDAD  Taller de lectura: Cuento: “La hada Dorinda y la bruja del mar” En el Colegio Guaimaral, sede el casd con el grado transición 1.  Taller de lectura: Cuento: “La hada Dorinda y la bruja del mar” En el Colegio Guaimaral, sede el casd con el grado transición 2.  Taller de lectura: Cuento: “El tigre y el ratón “En el hogar infantil el principito con el grado Pre jardín 1.  Taller de lectura: Cuento: “La hada Dorinda y la bruja del mar” En el jardín infantil “Mi mundo de caramelo” con 25 niños y niñas de todos los niveles de preescolar.  Taller de lectura: Cuento: “El hada Dorinda y la bruja del mar. En el hogar infantil el principito con el grado Párvulos 1. METODOLOGÍA  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “El sol”  Canción: La tortuguita marujita”  Se realiza la narración del cuento “El hada Dorinda y la bruja del mar” de manera animada y en  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “ El sol”  Canción: “La tortuguita Marujita”  Se realiza la narración del cuento “El hada Dorinda y la bruja del mar” de manera animada y en voz alta.  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “El sol ”  Canción: “La tortuguita marujita ”  Se realiza la narración del cuento “El tigre y el ratón” de manera animada y en voz alta.  Se realiza un  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “El sol”  Canción: “La tortuguita marujita”  Se realiza la narración del cuento “La hada Dorinda y la bruja del mar” de manera animada y en voz alta.  Se realiza un  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “El sol”  Canción: “La tortuguita Marujita”  Se realiza la narración del cuento “El hada Dorinda y la bruja del mar” de manera animada y en voz alta.  Se realiza un
  • 41. voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “La brujita tapita”  Luego se le da a cada niño y niña una barra de plastilina para que molden la figura que más le gusto del cuento.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “La brujita tapita”  Luego se les da a cada niño y niña una barra de plastilina para que molden la figura que más les gusto del cuento.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “de los animales”  Luego se les entrega una ficha con las imágenes del ratón y el tigre para que los niños peguen bolitas de papel amarillo al tigre.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “La brujita tapita”  Luego se les entrega a cada niño y niña una barra de plastilina para que molden el personaje del cuento.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “ El cocodrilo Dante”  Luego se les entrega una ficha con la imagen del hada Dorinda para que los niños la coloren con crayolas.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. RECURSOS  Libros  plastilina.  Libros  Plastilina  Libros  Hojas  Papel seda de color amarillo  Libros  Hojas  plastilina  Libros  Hojas  crayolas
  • 42.  Colbon DIMENSIONES  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética  Corporal  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética  Corporal  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética  Corporal  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética Corporal  Comunicativa  Cognitiva.  Socio afectiva.  Ética  Corporal. CR. CÚCUTA PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il PLANEACIÓN SEMANAL
  • 43. NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: FRANCELY RUBIO BOCANEGRA ID: 338094 NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 87 FECHA SEMANAL: SEMANA 9 DEL 18 AL 21 DE OCTUBRE. NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL TEMA: ELABORACIÓNDE MANUALIDADES BLOQUES TEMÁTICOS TEMAS A DESARROLLAR DIMENSIONES INDICADOR DE LOGRO ESTÁNDAR METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN  Taller de lectura: Cuento: “Theeth el vampirito feliz”  Taller de manualidad: carita del vampirito con platos desechables.  Taller de lectura: Cuento: Theeth el vampirito feliz.  Taller de manualidad el  Promover la literatura y el arte en los niños y las niñas a través de actividades lúdicas y la lectura del cuento theeth el vampirito feliz.  Cantos de bienvenida.  Organización del lugar para la lectura de los cuentos.  Lecturas del cuento: “Theeth el vampirito feliz”.  Ronda infantil.  Actividades lúdicas con la creación de manualidades en platos desechables.  Hojas  Cuento: Theeth el vampirito feliz.  Platos desechables.  Vinilos  Pinceles  Cartulina negra  Silicona.  tijeras Se tendrá en cuenta el desempeño, la participación e interpretación de los cuentos y la creación de las manualidades por parte de cada uno de los niños y las niñas a lo largo del desarrollo de las actividades planteadas.
  • 44. murciélago feliz con platos desechables.  Colbon OBSERVACIONES: el día jueves estaba programada la actividad en el jardín infantil mi mundo de caramelo pero ese día no se pudo llevar a cabo porque estaban en la semana cultural, por lo tanto la actividad se realizo en el hogar infantil el principito.
  • 45. FECHA LUNES 17 DE OCTUBRE MARTES 18 DE OCTUBRE MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE JUEVES 20 DE OCTUBRE VIERNES 21 DE OCTUBRE ACTIVIDAD FESTIVO  Taller de lectura: Cuento: “Theeth el vampirito feliz En la sede guaimaral del colegio María Concepción Loperena con el grado transición 2.  Taller de lectura: Cuento: “Theeth el vampirito feliz En el hogar infantil el principito con el grado Pre jardín 2.  Taller de lectura: Cuento: “Theeth el vampirito feliz” En el jardín infantil “Mi mundo de caramelo” con 25 niños y niñas de todos los niveles de preescolar.  Taller de lectura: Cuento: “Theeth el vampirito feliz”En el hogar infantil el principito con el grado Párvulos 2. METODOLOGÍA FESTIVO  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “hola, hola”  Canción: “la bruja loca”  Se realiza la narración del cuento “Theeth el vampirito feliz” de  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción” el baile del twips”  Canción: “La bruja loca ”  Se realiza la narración del cuento “Theeth el vampirito feliz  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “El baile del twist”  Canción: “La bruja loca ”  Se realiza la narración del cuento “Theeth el vampirito feliz” de  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “El baile del twist ”  Canción: “la bruja loca ”  Se realiza la narración del cuento “Theeth el vampirito feliz” de
  • 46. manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “El gato y los cinco ratoncitos”  Luego para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “El gato negro y los cinco ratoncitos”  Luego se les entrega a los niños un plato desechable pintado de negro y las alitas del murciélago para que los niños las peguen, luego se les pasa las orejitas y los ojitos, donde cada niño debe pegar cada parte donde manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “El gato negro y los cinco ratoncitos”.  Luego se les entrega a los niños un plato desechable pintado de negro y las alitas del murciélago para que los niños las peguen, luego se les pasa las orejitas y los ojitos, donde cada niño debe pegar cada parte donde corresponda hasta formar el manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “El gato negro y los cinco ratoncitos”  Luego se les entrega una ficha con la imagen de un murciélago para que los niños hagan bolitas de papel seda negro y le peguen al dibujo.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra.
  • 47. corresponda hasta formar el murciélago.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. murciélago.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. RECURSOS  Friso  Friso  Plato desechable  Cartulina negra  Tijeras  Silicona liquida  Cartulina blanca  Friso  Plato desechable  Cartulina negro  Tijeras  Silicona liquida  Cartulina blanca  Friso  ficha  Papel seda de color negro.  Colbon DIMENSIONES  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética  Corporal  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética  Corporal  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética Corporal  Comunicativa  Cognitiva.  Socio afectiva.  Ética  Corporal.
  • 48. CR. CÚCUTA PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il PLANEACIÓN SEMANAL NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: FRANCELY RUBIO BOCANEGRA ID: 338094 NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 103 FECHA SEMANAL: SEMANA 10 DEL 24 AL 28 DE OCTUBRE. NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL TEMA: PERSONAJES FAVORITOS BLOQUES TEMÁTICOS TEMAS A DESARROLLAR DIMENSIONES INDICADOR DE LOGRO ESTÁNDAR METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN  Taller de lectura: Cuento: “Franklin es un héroe” de editorial norma.  Taller de lectura: cuento “Franklin es un héroe”.  Taller de lectura: Cuento:  Motivar a la literatura y el arte en los niños y las niñas a través del cuento animado para desarrollar la imaginación y la creatividad.  Cantos de bienvenida.  Organización del lugar para la lectura de los cuentos.  Lecturas del cuento: “Franklin es un héroe”.  Ronda infantil.  Actividades lúdicas.  Hojas  Cuento: “Franklin es un héroe” de editorial norma.  Cartulina  Tijeras  Hilo caucho  Escarcha Se tendrá en cuenta el desempeño, la participación e interpretación de los cuentos y la elaboración de las actividades lúdicas por parte de cada uno de los niños y las niñas a lo largo del desarrollo de las actividades planteadas.
  • 49. “Franklin es un héroe”.  Celebración día de los niños.  Actividades de animación y recreacion.  Colores  Colbon OBSERVACIONES:
  • 50. FECHA LUNES 24 DE OCTUBRE MARTES 25 DE OCTUBRE MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE JUEVES 27 DE OCTUBRE VIERNES 28 DE OCTUBRE ACTIVIDAD  Taller de lectura: Cuento: “Franklin es un héroe” de editorial norma. En la sede guaimaral del colegio María Concepción Loperena con el grado transición 1.  Taller de lectura: Cuento: “Franklin es un héroe”. En la sede guaimaral del colegio María Concepción Loperena con el grado transición 2.  Taller de lectura: Cuento: “Franklin es un héroe”. En el hogar infantil el principito con el grado pre jardín 1.  Taller de lectura: Cuento: “Franklin es un héroe” En el jardín infantil “Mi mundo de caramelo” con 25 niños y niñas de todos los niveles de preescolar.  Celebración del día del niño y la niña en la sala de lectura del casd. METODOLOGÍA  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “Buenos días,  Canción: “Tortuguita marujita”  Se realiza la narración del  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “Buenos días ”  Canción: “la tortuguita marujita”  Se realiza la narración del cuento “Franklin  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “Buenos días ”  Canción: “la tortuguita marujita”  Se realiza la narración del cuento “Franklin  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “Buenos días ”  Canción: “la tortuguita marujita”  Se realiza la narración del cuento “Franklin  Se realiza la bienvenida a los niños y adolescentes que ingresen a la sala de lectura.  Se realiza una dinámica rompe hielos en círculo.  Luego cada estudiante cuenta su historia
  • 51. cuento “Franklin es un héroe” de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “los súper héroes”  Luego se les entrega a los estudiantes un antifaz para que lo decoren con colores y escarcha y le coloquen el hilo caucho.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva es un héroe” de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “los súper héroes”  Luego se les entrega a los estudiantes un antifaz para que lo decoren con colores y escarcha y le coloquen el hilo caucho.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. es un héroe” de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “los súper héroes”  Luego se les entrega a los estudiantes un antifaz para que lo decoren con colores y escarcha y le coloquen el hilo caucho.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. es un héroe” de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “los súper héroes”  Luego se les entrega a los estudiantes un antifaz para que lo decoren con colores y escarcha y le coloquen el hilo caucho.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. fantástica.  Se realiza la dinámica de la papa caliente y se colocan penitencias.  Para finalizar la actividad se reparte dulces y un perro caliente con gaseosa a los estudiantes
  • 52. maestra. RECURSOS  Cuento  Cartulina  Tijeras  Colores  Escarcha de colores  Colbon.  Hilo caucho  Cuento  Cartulina  Tijeras  Colores  Escarcha de colores  Colbon.  Hilo caucho  Cuento  Cartulina  Tijeras  Colores  Escarcha de colores  Colbon.  Hilo caucho  Cuento  Cartulina  Tijeras  Colores  Escarcha de colores  Colbon. Hilo caucho  Dinámicas  Dulces  Galletas  Perros calientes  Gaseosa. DIMENSIONES  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética  Corporal  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética  Corporal  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética Corporal  Comunicativa  Cognitiva.  Socio afectiva.  Ética  Corporal.
  • 53. CR. CÚCUTA PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il PLANEACIÓN SEMANAL NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: FRANCELY RUBIO BOCANEGRA ID: 338094 NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 103 FECHA SEMANAL: SEMANA 11 DEL 31 DE OCTUBRE AL 04 DE NOVIEMBRE. NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL TEMA: MI DEPARTAMENTO BLOQUES TEMÁTICOS TEMAS A DESARROLLAR DIMENSIONES INDICADOR DE LOGRO ESTÁNDAR METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN  Taller de lectura: Conozco mi departamento.  Taller de lectura: Conozco mi departamento.  Taller de lectura: Conozco mi departamento.  Motivar a los niños y las niñas a conocer su departamento por medio de la lectura animada llevándolos a descubrir e imaginar un mundo maravilloso.  Cantos de bienvenida.  Organización del lugar para la lectura.  Lectura: Conozco mi departamento.  Ronda infantil.  Actividades lúdicas.  Libro  fichas  bolitas de algodón de colores.  Colbon Se tendrá en cuenta el desempeño, la participación e interpretación de la lectura y la elaboración de las actividades lúdicas por parte de cada uno de los niños y las niñas a lo largo del desarrollo de las actividades planteadas.
  • 54.  Taller de lectura: Conozco mi departamento.  Taller de lectura: Conozco mi departamento. OBSERVACIONES:
  • 55. FECHA LUNES 31 DE OCTUBRE MARTES 01 DE NOVIEMBRE MIÉRCOLES 02 DE NOVIEMBRE JUEVES 03 DE NOVIEMBRE VIERNES 04 DE NOVIEMBRE ACTIVIDAD  Taller de lectura: Conozco mi departamento. En la sede guaimaral del colegio María Concepción Loperena con el grado transición 1.  Taller de lectura: Conozco mi departamento. En la sede guaimaral del colegio María Concepción Loperena con el grado transición 2.  Taller de lectura: Conozco mi departamento. En el hogar infantil el principito con el grado jardín 1.  Taller de lectura: Conozco mi departamento. En el jardín infantil “Mi mundo de caramelo” con 25 niños y niñas de todos los niveles de preescolar.  Taller de lectura: Conozco mi departamento. En el hogar infantil “El principito con el grado jardín 2. METODOLOGÍA  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “El sol salió”  Canción: “Que  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “El sol salió”  Canción: “Que bella es mi  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “El sol salió”  Canción: “Que bella es mi  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “El sol salió”  Canción: “Que bella es mi  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “El sol salió”  Canción: “Que bella es mi
  • 56. bella es mi ciudad”  Se realiza la narración de la lectura: Conozco mi departamento de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “las calles y las avenidas”  Luego se realiza la actividad lúdica por medio de una ficha en donde está el croquis del departamento norte de Santander para ciudad”  Se realiza la narración de la lectura: Conozco mi departamento de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “las calles y las avenidas”  Luego se realiza la actividad lúdica por medio de una ficha en donde está el croquis del departamento norte de Santander para que los niños lo rellenen con bolitas de algodón de colores. ciudad”  Se realiza la narración de la lectura: Conozco mi departamento de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “las calles y las avenidas”  Luego se realiza la actividad lúdica por medio de una ficha en donde está el croquis del departamento norte de Santander para que los niños lo ciudad”  Se realiza la narración de la lectura: Conozco mi departamento de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “las calles y las avenidas”  Luego se realiza la actividad lúdica por medio de una ficha en donde está el croquis del departamento norte de Santander para que los niños lo rellenen con bolitas de algodón de colores. ciudad”  Se realiza la narración de la lectura: Conozco mi departamento de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “las calles y las avenidas”  Luego se realiza la actividad lúdica por medio de una ficha en donde está el croquis del departamento norte de Santander para que los niños lo rellenen con bolitas de algodón de colores.
  • 57. que los niños lo rellenen con bolitas de algodón de colores.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. rellenen con bolitas de algodón de colores.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. RECURSOS  Lectura.  Ficha  Algodón de colores.  Colbon.  Lectura.  Ficha  Algodón de colores.  Colbon  Lectura.  Ficha  Algodón de colores.  Colbon  Lectura.  Ficha  Algodón de colores. Colbon  Lectura.  Ficha  Algodón de colores.  Colbon.
  • 58. DIMENSIONES  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética  Corporal  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética  Corporal  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética Corporal  Comunicativa  Cognitiva.  Socio afectiva.  Ética  Corporal. CR. CÚCUTA PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il PLANEACIÓN SEMANAL NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: FRANCELY RUBIO BOCANEGRA ID: 338094 NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 64 FECHA SEMANAL: SEMANA 12 DEL 08 AL 11 DE NOVIEMBRE. NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL TEMA: COSTUMBRES DE MI DEPARTAMENTO BLOQUES TEMÁTICOS TEMAS A DESARROLLAR DIMENSIONES INDICADOR DE LOGRO ESTÁNDAR METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN
  • 59.  Decoración de la sala de lectura.  Taller de lectura: Cuento: La suerte de Ozu. Escrito por: Claudia Rueda  Taller de lectura: Costumbres de mi departamento  Taller de lectura: Costumbres de mi departamento.  Incentivar en los niños y las niñas el amor por la lectura por medio de lecturas animadas sobre las costumbres de su departamento para el reconocimiento de las mismas.  Cantos de bienvenida.  Organización del lugar para la lectura.  Lecturas: Cuento La suerte de Ozu escrito por Claudia Rueda y la lectura sobre las costumbres del departamento norte de Santander.  Ronda infantil.  Actividades lúdicas.  Libro  Cuento.  fichas  hojas  colores. Se tendrá en cuenta el desempeño, la participación e interpretación de la lectura y la elaboración de las actividades lúdicas por parte de cada uno de los niños y las niñas a lo largo del desarrollo de las actividades planteadas. OBSERVACIONES:
  • 60. FECHA LUNES 07 DE NOVIEMBRE MARTES 08 DE NOVIEMBRE MIÉRCOLES 09 DE NOVIEMBRE JUEVES 10 DE NOVIEMBRE VIERNES 11 DE NOVIEMBRE ACTIVIDAD FESTIVO  Decoración de la sala de lectura. Con el tema correspondiente del mes sobre el departamento y los deportes más Sobresalientes.  Taller de lectura: Cuento: La suerte de Ozu. En el hogar infantil el principito con el grado Párvulos 2.  Taller de lectura: Costumbres de mi departamento Norte de Santander. En hogar infantil el principito con el grado párvulos 1.  Taller de lectura: Costumbres de mi departamento Norte de Santander. En el hogar infantil “El principito con el grado pre jardín 1.
  • 61. METODOLOGÍA FESTIVO  Se organiza la sala de lectura para la decoración.  Se retira toda la decoración anterior de las paredes.  Se realizan en cartulina varios balones de diferentes deportes y se hacen dibujos con deportistas destacados del departamento norte de Santander.  Se colocan globos de balones colgados por toda la sala.  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y bienvenida con la canción “Hola hola”  Canción: “Soy una serpiente”  Se realiza la narración del cuento: La suerte de Ozu de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “ Yo sacudía”  Luego se realiza la actividad lúdica por medio de una ficha en donde está los  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “Hola hola”  Canción: “Soy una serpiente”  Se realiza la narración de la lectura: Costumbres de mi departamento de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “Yo sacudía”  Luego se realiza la actividad lúdica por medio de una ficha en donde  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y presentación con la canción “Hola hola”  Canción: “Soy una serpiente”  Se realiza la narración de la lectura: Costumbres de mi departamento de manera animada y en voz alta.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “Yo sacudía”  Luego se realiza la actividad lúdica por medio de una ficha en donde
  • 62. personajes del cuento para que los niños lo coloren.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. está varias costumbres del departamento Norte de Santander para que los niños identifiquen y coloren las más destacadas de su región.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. está varias costumbres del departamento Norte de Santander para que los niños identifiquen y coloren las más destacadas de su región.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. RECURSOS  .  Cartulina  Marcadores  Temperas  Cinta  Globos  Imágenesde deportistas.  Papel crac.  Ficha  cuento  colores  Lectura  Ficha  colores  Lectura.  Ficha  colores
  • 63. DIMENSIONES  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética  Corporal  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética Corporal  Comunicativa  Cognitiva.  Socio afectiva.  Ética  Corporal. CR. CÚCUTA PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il PLANEACIÓN SEMANAL NOMBRE DE LA EDUCADORA EN FORMACIÓN: FRANCELY RUBIO BOCANEGRA ID: 338094 NIVEL DE ATENCIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO PÉREZ FERRERO N0. ESTUDIANTES: 40 FECHA SEMANAL: SEMANA 13 DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE. NOMBRE DEL PROYECTO-POAI-DE AULA-TRANSVERSAL TEMA: PLATOS TÍPICOS DE MI DEPARTAMENTO
  • 64. BLOQUES TEMÁTICOS TEMAS A DESARROLLAR DIMENSIONES INDICADOR DE LOGRO ESTÁNDAR METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN  Capacitación en la biblioteca pública Julio Pérez Ferrero.  Taller de lectura: Cuento: Dos ratones, una rata y un queso. Escrito por: Claudia Rueda  Taller lectura: cuento: Dos ratones, una rata y un queso.  Taller: Platos típicos del departamento.  Motivar a los niños y las niñas a leer y a conocer los diferentes platos típicos de su departamento a través de cuentos animados.  Cantos de bienvenida.  Organización del lugar para la lectura.  Lecturas: Cuento: Dos ratones, una rata y un queso escrito por Claudia Rueda.  Rondas infantiles  Actividades lúdicas.  Cuento.  Laminas  Fichas  plastilina Se tendrá en cuenta el desempeño, la participación e interpretación de la lectura y la elaboración de las actividades lúdicas por parte de cada uno de los niños y las niñas a lo largo del desarrollo de las actividades planteadas.
  • 65. OBSERVACIONES: Los días 15 y 16 de noviembre se asistió a la biblioteca pública Julio Pérez a una capacitación sobre la lectura animada. FECHA LUNES 14 DE NOVIEMBRE MARTES 15 DE NOVIEMBRE MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE JUEVES 17 DE NOVIEMBRE VIERNES 18 DE NOVIEMBRE
  • 66. ACTIVIDAD FESTIVO  Capacitación en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero  Capacitación en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero.  Taller de lectura: Cuento: Dos ratones, una rata y un queso. En el hogar infantil el principito con el grado jardín 2.  Taller de degustación de dulces típicos del departamento Norte de Santander en la Sala de lectura. METODOLOGÍA FESTIVO  Se asistió a la capacitación de bibliotecarios, promotores y practicantes en la biblioteca.  Presentación de los integrantes.  Dinámica de bienvenida.  Desarrollo del tema. Lectura animada.  Refrigerio  Dinámica.  Se asistió a la capacitación de bibliotecarios, promotores y practicantes en la biblioteca.  Presentación de los integrantes.  Dinámica de bienvenida.  Desarrollo del tema. Los autores y los libros..  Refrigerio  Se organizan a los niños y las niñas. Saludo y bienvenida con la canción “Saludando con las manitos”  Canción: “los cinco ratoncitos”  Se realiza la narración del cuento: Dos ratones, una rata y un queso de manera animada y en voz alta.  Se organizan a los niños y los adolescentes que ingresan a la sala de lectura.  Dinámica adivina quién.  Se realiza un conversatorio sobre los platos típicos de la región.  Por último se hace una pequeña degustación de algunos dulces
  • 67.  Actividad de preguntas.  Dinámica.  Actividad de preguntas.  Se realiza un dialogo con los niños y las niñas realizando varias preguntas sobre la lectura.  Ronda: “el gato y el ratón ”  Luego se realiza la actividad lúdica con plastilina para que los niños molden los ratoncitos y el queso.  Para terminar realizo la despedida dando las gracias a los niños y las niñas y a su respectiva maestra. típicos del departamento.  Despedida y organización de la sala. RECURSOS FESTIVO  Hojas  libros  hojas  cartulina  cuento  plastilina  dulces  postres
  • 68.  marcadores  libros  imágenes de ratones  laminas con platos típicos. DIMENSIONES FESTIVO  Comunicativa.  Cognitiva.  Socio afectiva  Ética Corporal  Comunicativa  Cognitiva.  Socio afectiva.  Ética  Corporal.
  • 69. DIARIOS DE CAMPO CR. CÚCUTA PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL
  • 70. PRÁCTICA PROFESIONAL Il. DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha: 24-08-2016Diario # 1 Semana: 1 Docencia- Investigación - Proyección Social Este día se asistió a la biblioteca pública Julio Pérez Ferrero para realizar la presentación de todas las estudiantes en formación que realizan la practica en la biblioteca y sus diferentes salas, se realizo la reunión con la coordinadora de la red de lectura y escritura la señorita Viveana Orozco y la tutora la señora Miriam Arroyo, la hermana Aurora Cañas y la Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. Me parece muy importante la labor que realiza la biblioteca, con sus diferentes de programas de la red de lectura y escritura y que bueno es para mí poder contribuir dejando una huella imborrable en la comunidad como es el gusto y amor por la lectura.
  • 71. profesora dayanna, dando inicio a la reunión con un saludo de bienvenida y la presentación de cada una. Se le asigno cada una la sala de lectura o biblioteca para realizar las practicas con sus respectivas direcciones y el nombre de los bibliotecarios a cargo. Luego se dio un pequeño receso y después se asistió a un taller de lectura y manejo de los libros con la promotora de la biblioteca pública Joanna Hernández quien explico todo lo referente al manejo de los libros y como se debe realizar la lectura en voz alta y el cuento animado, dando a conocer libros de diferentes clases. La biblioteca muestra una amplia labor con diferentes grupos poblacionales con actividades y proyectos que generan transformaciones en los individuos a nivel cultural y social.
  • 72. CÚCUTA PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il. DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:25- 08-2016Diario # 2 Semana:1 Docencia- Investigación - Proyección Social Este día se dio inicio a las ocho de la mañana en la biblioteca pública para realizar la presentación de cada uno de los bibliotecarios de las distintas salas de lectura y bibliotecas Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. Mi experiencia en este día fue enriquecedora a nivel cultural ya que conocí el programa de la red y del impacto que este brinda a los grupos
  • 73. públicas con su respectiva practicante para hacer un primer empalme con cada uno de ellos , luego se realizo la planeación general de manera conjunta con ellos y la coordinadora y promotora de la red de lectura y escritura, dando a conocer las temáticas de cada mes y la lista de actividades que se deben realizar en cada sala y biblioteca. La coordinadora dio a conocer las funciones de cada una de las practicantes para promocionar la lectura por medio de la extensión. Luego realizo una exposición para mostrar cómo estaba conformado el programa de lectura y escritura de red municipal. Para finalizar se programaron algunas actividades para el día siguiente y para la semana de la fiesta de la lectura. La biblioteca cuenta con programas encaminados a la formación de la cultura y de los hábitos lectores para distintos grupos poblacionales, favoreciendo a la población vulnerable. poblacionales en estado de vulnerabilidad. Sin embargo pienso que falta más capacitación a los encargados de las bibliotecas para promocionar la lectura y crear hábitos lectores.
  • 74. CÚCUTA PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il. DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:26-08-2016Diario # 3 Semana:1 Docencia- Investigación - Proyección Social Hoy viernes ya se dio inicio la práctica en la sala de lectura del colegio María Concepción Loperena, este día se programo por parte de la coordinadora de la red que se realizara una extensión y Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. Con esta actividad me pude dar cuenta de la importancia de leerles cuentos a los niños y niñas ya que dejan una gran enseñanza y los motiva a contar sus propias experiencias y a reflexionar sobre
  • 75. promoción con la promotora de la sala para capacitar a la practicante en formación del séptimo semestre la señora yajaira. Esta extensión se llevo a cabo en la institución educativa líderes lectores con un grupo de 14 estudiantes del grado pre jardín, iniciando con el saludo de bienvenida y la presentación de las practicantes. con la canción del saludo “buenos días” y se leyó en voz alta y de manera animada el cuento “la isla de los mimos”, los niños se mostraron muy atentos y organizados, contestaron a las preguntas que se realizaron sobre la comprensión del cuento, se les explico la enseñanza que deja este cuento sobre los valores y la solidaridad. Luego se les enseño una ronda y realizaron la actividad lúdica moldeando con plastilina el personaje del cuento. Con esta actividad se pudo observar que los estudiantes muestran gran interés por los cuentos y que participan contando sus propias experiencias. sus acciones y comportamientos. También me sentí feliz al poder capacitar a una compañera, que con mi experiencia con este trabajo en la biblioteca pude aportar para que ella realice la promoción de la lectura de manera dinámica y motivadora.
  • 76. CÚCUTA PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:29-08-2016 Diario # 4 Semana:2 Docencia- Investigación - Proyección Social En este día se dio inicio a la fiesta del libro en la biblioteca pública Julio Pérez Ferrero para lo cual se organizo los estand y se pintaron con vinilos de distintos colores varias figuras geométricas de cartón para Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. Con el trabajo que realice en este día sentí que fue una gran labor, que aporte mis ideas para llevar a cabo varias actividades, que fue un gran trabajo en grupo con todos los compañeros de la biblioteca.
  • 77. formar varios tangran. También se organizaron las mesas y las sillas en la zona donde quedo ubicada la bibliorueda. A las diez de la mañana se recibió a un grupo de estudiantes para llevarlos hasta la sala de lectura y se realizo el acompañamiento a la bibliotecaria. Se pudo observar la gran colaboración de diferentes instituciones culturales en la participación de esta gran fiesta como se vincularon para promocionar universidades y editoriales todas con el fin de incentivar la paz. Con esta fiesta del libro la biblioteca pública realiza una gran extensión vinculando a toda la comunidad a participar de las diferentes actividades y eventos culturales con el fin de promocionar la lectura y actividades artísticas.
  • 78. CR. CÚCUTA PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il. DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio B .Fecha:30-08-2016 Diario # 5 Semana:2 Docencia- Investigación - Proyección Social Hoy martes es el segundo día de la fiesta del libro, se realizo el apoyo a la bibliorueda para Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. Al trabajar con este grupo de estudiantes del grado pre jardín este taller de semilleros de
  • 79. realizar el taller de semilleros de paz con un grupo de estudiantes del grado pre jardín del colegio Nenenut, se inicio dando la bienvenida de los niños y niñas y organizándolos en las mesas, luego se les canto la canción el eco, y se les explico los pasos a realizar para hacer el taller con la manualidad del señor cabeza de pasto , para empezar el promotor explica cómo se debe realizar y hace la mezcla del abono con la arena, luego se pasan a los niños a que llenen las medias veladas con el abono y agreguen las semillas de trigo con ayudad de las profesoras se les hace un nudo a la media y se coloca en un tarrito de plástico hecho con botellas plásticas, los niños les pegan los ojitos y la lengua a la cara del señor cabeza de pasto. Luego se le da un refrigerio a cada niño para terminar el taller. Los estudiantes estuvieron muy animados realizando el taller y trabajaron muy organizados, el único inconveniente que paso es que una niña se cayó y se raspo la rodilla pero se le hizo curación. Este taller llevaba a los niños a explorar y manipular los materiales para tener un contacto más directo con ellos. Según el método de Montessori el trabajo del niño se desarrolla a través de un trabajo libre con paz aprendí cosas nuevas de los talleristas, actividades lúdicas que me enriquecen para mi formación como docente, sentí gran empatía con este grupo de niños y niñas por su gran desempeño y organización con el trabajo fue una bonita experiencia .
  • 80. materiales de su entorno. Con esta actividad se realizo un trabajo de proyección a la comunidad para dejar un mensaje de paz.
  • 81. CR. CÚCUTA PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:02-09-2016Diario # 6 Semana:2 Docencia- Investigación - Proyección Social En este día se realizo el taller de moldear con plastilina para hacer el elefante Dante con un grupo de estudiantes del grado tercero de la institución educativa próceres se inicio la actividad con el recibimiento de los niños en la zona de la bibliorueda y las Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. este día realice varias actividades durante toda la jornada trabajando con varios grupos poblacionales de diferentes edades fue muy gratificante conocer las características de estos grupos y poder compartir con ellos para transmitirles un rato agradable y enseñarles
  • 82. animadoras les realizaron varias dinámicas y rondas, en las que se participo y colaboro para llevar a cabo estas actividades, luego los estudiantes se sentaron y a cada uno se le dio una barra de plastilina y se le explico parte por parte como se debía realizar el elefantico , varios niños presentaron dificulta para moldear la plastilina a pesar de la edad se pudo observar que no desarrollaron su motricidad fina, otros niños y niñas si lo hicieron con mayor facilidad, durante la realización de este taller tres niños que no les quedo muy bien el elefante lo destrozaron y otro lo lanzo al exterior de la biblioteca, la docente titular de este grupo les llamo la atención por su comportamiento. Para finalizar el taller se formaron tres grupos de 10 estudiantes para jugar en la rana, otro grupo armaba rompecabezas y el otro jugaba a lanzar canicas y obtener puntos. Terminado el taller el grupo de estudiantes paso a la ludoteca, luego llego otro grupo de estudiantes del grado pre jardín del mismo colegio y a este grupo se le llevo a la bibliorueda para que la observaran por dentro mostrándole todos los libros y materiales que tiene la bibliorueda, también se les mostro el cuento de los animales que imiten sonidos. Los niños y niñas estaban encantados y felices por estar dentro de la bibliorueda se comportaron muy actividades lúdicas para promocionar la lectura y de una manera u otra poder crear hábitos lectores de una forma amena y divertida. También aprendí de las re creacionistas muchas dinámicas grupales que me pueden servir en mi práctica pedagógica el trabajo en grupo y la solidaridad con los compañeros fue muy importante en este día ya que fue una gran afluencia de estudiantes y se necesitaba de mucho personal para atenderlos a todos.
  • 83. bien y con este grupo no hubo ningún problema. Se pudo observar que los niños y niñas de primera infancia prestan mejor atención y son más obedientes que los estudiantes de grados superiores. Por ser el último día de la fiesta del libro hubo gran asistencia de grupos y todo el tiempo se realizaron actividades de lectura, lúdicas, de recreación que impactaron a la comunidad.
  • 84. CR. CÚCUTA PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il. DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante: FrancelyRubio B. Fecha: 06-09-2016Diario # 7 Semana:3 Docencia- Investigación - Proyección Social Se dio inicio a las ocho a.m en la sala de lectura. Con la organización de los libros de la maleta viajera. Luego se inicio el recorrido con el acompañamiento de la promotora de la sala Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. Este día me sentí muy complacida al ver como reciben las docentes este programa con gran entusiasmo permitiéndome abrirme las puertas de su aula y entregándome el grupo de
  • 85. por las distintas instituciones cercanas a la misma. Se visito la sede de primaria de la institución María Concepción Loperena para realizar la debida presentación con las docentes de los grados transición 1 y 2 para pedir el espacio de la actividad de promoción y extensión de la lectura, la cual abrieron el espacio para los días lunes y martes a partir de las nueve de la mañana para trabajar con dichos grupos Luego se visito el jardín infantil mi mundo de caramelo y se hablo con la directora la señora Diana Mayerly para pedir el debido permiso y que permitiera acceder a las actividades de extensión y promoción de la lectura, la cual dio la autorización para trabajar los días jueves con todos los estudiantes del jardín. Se finalizo esta jornada regresando a la sala de lectura. Se puede observar con estas gestiones que las instituciones educativas se muestran muy interesadas con estas actividades ya que se fomenta la lectura y se motiva a los niños y niñas a crear hábitos lectores. estudiantes porque siento que les brindo confianza y seguridad. Este programa de extensión y promoción de la lectura pienso que debe tener más personal capacitado y comprometido con esta labor para poder cubrir gran parte de la población infantil generando en ellos el gusto por la lectura.
  • 86. CR. CÚCUTA PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha: 07-09-2016 Diario # 8 Semana:3 Docencia- Investigación - Proyección Social Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida.
  • 87. El día miércoles 7 de septiembre se realizo la actividad de extensión y promoción de la lectura en el hogar infantil el principito con el grado jardín conformado por 23 estudiantes, Se realizo el saludo con varias canciones, luego los niños se sentaron en sus respectivas sillas y se prosiguió con la lectura del cuento “El león y el mosquito pendenciero”, los niños escucharon muy atentos sin interrumpir y realizaban las acciones que se les indicaba de manera ordenada. Luego se les realizo la comprensión de la lectura con preguntas relacionadas con el cuento para lo cual los estudiantes respondían levantando la mano. Como actividad lúdica se moldeo con plastilina el personaje principal del cuento. Durante toda la actividad los niños y niñas mostraron buen comportamiento y todos trabajaron con la plastilina. Este día se observo el avance que han tenido los estudiantes en cuanto a los procesos lectores y como se encuentran motivados por los cuentos. Ya que con ellos se ha venido trabajando desde el semestre pasado. Este día viví una bonita experiencia por que llegue nuevamente al hogar infantil el principito después de dos meses que no había asistido y los niños me recibieron con abrazos y besos, recordaron mi nombre y estaban felices porque había regresado a contarles cuentos y esto para mí fue muy gratificante saber que no me habían olvidado y me recibieron con tanto cariño, esto quiere decir que he dejado una huella muy bonita en ellos.
  • 89. CR. CÚCUTA PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il. DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio. Fecha:09-09-2016 Diario # 9 Semana:3 Docencia- Investigación - Proyección Social El día viernes 9 de octubre se trabajo en la sala de lectura recibiendo a los estudiantes que ingresan a la sala, se les pasa la hoja de registro y se les colabora con los libros que Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. Pienso que faltan más programas en todas las instituciones educativas que fomenten el gusto y amor por la lectura, para formar hábitos lectores en todos los niños y niñas desde muy
  • 90. desean leer, algunos jóvenes solo piden juegos didácticos como ajedrez, loterías, monopolio o domino. Luego se les realizo una encuesta a diez niños de diferentes grados de bachillerato, donde se les realiza varias preguntas referentes al funcionamiento de la sala, al préstamo de los libros y al servicio que presta la sala en general. Con esta actividad se observo que los estudiantes de bachillerato no les interesan la lectura, y muestran más interés por las actividades lúdicas. Con la actividad de las encuestas se puede evidenciar el trabajo de la sala y evaluar las funciones que realiza con los distintos grupos poblacionales, para mejorar las dificultades que se puedan presentar. temprana edad. Sentí un poco de desconcierto al ver a los adolescentes con esa apatía para la lectura y les dialogue de la importancia que tienen los procesos lectores para su aprendizaje y su formación académica.
  • 92. CR. CÚCUTA PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il. DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante: FrancelyRubio B. Fecha: 12-09-2016Diario# 10 Semana:4 Docencia- Investigación - Proyección Social En este día se realizo el taller de promoción de la lectura con el grado transición 1 de la Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. Este día viví una experiencia muy bonita al trabajar con este grupo de estudiantes me
  • 93. institución educativa guaimaral sede el casd con 24 estudiantes, los niños y niñas estaban en recreo lo cual toco esperar que terminaran para empezar el taller , al entrar al salón los estudiantes estaban muy entusiasmados con la actividad que se iba a realizar, saludaron con mucho entusiasmo y se interpretaron las canciones de saludo, luego los niños realizaron un baile que les había enseñado la docente titular , se realizo la lectura en voz alta del cuento el león y el mosquito pendenciero de Esopo, Los niños prestaron atención , como tres niños molestaban e interrumpían la lectura, fue necesario separarlos y terminada la lectura del cuento , se les realizo una ronda donde algunos niños no participaron ,para finalizar la actividad se realizo la ficha en donde los niños tenían que colorear el mosquito y unir los puntos del camino los niños realizaron esta actividad casi todos colorean muy bien, tan solo unos pocos se salen de la línea al colorear. Se puede observar que los estudiantes de este grado trabajan muy bien la psicomotricidad fina al colorear sin salirse de la línea y unir puntos. Esta actividad de promoción de la lectura es de gran agrado y beneficio a este grupo respondieron muy bien realizando todas las actividades y trabajando con la ficha, tuve un buen dominio del grupo y lo que me impacto mas fue que el niño Freddy de cinco años estaba presentando comportamientos de agresividad con la profesora y la promotora de lectura , pero cuando yo lo tome de los brazos , el al principio no quería que lo tocara pero le empecé a hablar y a brindarle confianza, baile con él y le comencé a decir cualidades bonitas de él , fue cambiando su comportamiento y se sentó muy obediente escuchando atentamente el cuento sin interrumpir, luego trabajo la ficha muy bien y la profesora estaba sorprendida de el cambio que había tenido y yo me sentí muy complacida por haber logrado ese cambio.
  • 98. CR. CÚCUTA PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha: 13-09-2016Diario #11 Semana:4 Docencia- Investigación - Proyección Social El día martes 13 de septiembre se realizo el taller de promoción de la lectura con el grado Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. En este día me sentía muy motivada con la actividad, ya que los niños y niñas mostraban
  • 99. transición 2 de la institución educativa guaimaral, sede el casd con 22 estudiantes, este día se realizo la presentación y se inicio con un saludo de bienvenida, los niños estaban muy motivados, luego se dio inicio a la lectura del cuento el león y el mosquito pendenciero para enseñarles el valor de la amistad y el respeto por los demás, una dificultad que se encontró durante la lectura del cuento es que había mucho ruido del exterior por que los niños de la básica primaria estaban en descanso , pero sin embargo se llevo a cabo la actividad, terminado el cuento los niños participaron contando experiencias y respondiendo a las preguntas con respeto a la amistad y el respeto, tan solo dos niños no prestaron mucha atención ya que tenían un carrito de juguete y se distrajeron con él , hasta que toco guardárselo, había una niña que participaba todo el tiempo y canto la canción de mariposita, para finalizar el taller realizaron la ficha coloreando el mosquito y uniendo los puntos del camino lo cual todos los niños trabajaron muy bien Se pudo observar que hay una niña con gran destreza para el canto y que interpreta con facilidad los cuentos y se muestra muy interesada por la lectura. mucho interés por todas las actividades y dinámicas que se realizaron., Con estas experiencias puedo notar que cada día se aprenden cosas nuevas de los niños y las niñas que me enriquecen y fortalecen mi labor como docente en formación.
  • 101. CR. CÚCUTA PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il. DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:16-09-2016Diario #12 Semana: 4 Docencia- Investigación - Proyección Social En este día viernes 16 de septiembre se realizo el taller de lectura En el jardín infantil Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. Este día viví una experiencia nueva en este jardín ya que era la primera vez que realizaba
  • 102. “Mi mundo de caramelo” con 24 niños y niñas de todos los niveles de preescolar, se realizo la presentación y el saludo a todo el grupo con canciones y rondas, los niños y niñas tenían muchas inquietudes y preguntas , sobre las actividades que se iban a realizar y porque querían saber quién era y que les iba a enseñar, se les explico el programa de la biblioteca y las actividades de promoción de la lectura con el cuento animado, dando inicio con la lectura del Cuento: “El tigre y el ratón “de Keiko Kasza. El comportamiento de todos los estudiantes fue excelente, estaban muy atentos al cuento, realizaban las indicaciones y los sonidos que se les indicaba, tres niños del grado caminadores también escuchaban con atención, la narración del cuento. Este día en el jardín se estaba celebrando el día del amor y la amistad, por lo tanto todos los niños estaban vestidos de camiseta roja y jean, lo que sirvió para incentivar el valor de la amistad y el compañerismo con el cuento del tigre y el ratón, la actividad con la ficha no se pudo llevar a cabo ya que los niños tenían programada otras actividades en este día. Se pudo observar que para los niños y niñas la extensión y promoción de la lectura en esta institución, tanto los estudiantes como las profesoras me recibieron muy bien y me brindaron el espacio para la actividad a pesar de que ya tenían unas actividades programadas del día del amor y la amistad, trabaje con todos los niños de diferentes edades sin dificultad y se mostraron muy animados durante la narración del cuento.
  • 103. EVIDENCIAS son importantes estas celebraciones de amistad con pequeños detalles que sirven para despertar sus emociones con demostraciones de cariño y afecto con sus compañeros.
  • 105. R. CÚCUTA PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il. DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha: 19-09-2016Diario #13 Semana:5 Docencia- Investigación - Proyección Social El día lunes 19 de septiembre se realizo el taller de promoción de la lectura en el colegio guaimaral sede el casd con el grado transición 1 con 26 estudiantes, al llegar al aula de clase Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. Este día sentí que la actividad se realizo muy bien , que los niños respondieron y escucharon atentos el cuento y todas las actividades, las docentes me colaboran con
  • 106. los niños y niñas estaban jugando en el patio, realice un acompañamiento a los niños y niñas en este momento se acercaron para saludar con abrazos y compartir un rato con ellos, mientras los niños y niñas estaban en el patio se organizo el salón colocando las sillas en media luna permitiendo un mejor espacio para las actividades, cuando los niños ingresaron al aula como venían un poco acelerados por la actividad física que realizan en el descanso se les llevo a cabo un momento de relajación con un canto suave, luego se dio inicio a la actividad con la lectura del cuento El tigre y el ratón de Keiko Kasza, los estudiantes estaban atentos al cuento , les agrado mucho realizaban las acciones que les indicaba, durante la comprensión de la lectura participaron de manera ordenada y daban sus propias opiniones contando sus experiencias, solo a un niño se le llamo la atención y se cambio de silla para que no molestara a su compañero, luego participaron de una ronda muy contentos y realizaron la ficha pegando bolitas de papel al tigre y coloreando al ratón. se observo que los estudiantes de este grupo son muy creativos e imaginativos , les gusta dibujar de manera libre y agregarle sus propios imágenes a la ficha, algunos se les los materiales que necesito y están pendientes del orden. Es muy placentero saber que ya los niños y las niñas me conocen y se alegran cuando llego a realizar la actividad.
  • 107. EVIDENCIAS dificulta aun hacer bolitas de papel y otros trabajan muy bien esta técnica.
  • 110. CR. CÚCUTA PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:20-09-2016Diario #14 Semana:5 Docencia- Investigación - Proyección Social El día martes 20 de septiembre se realizo la actividad de promoción de la lectura en el colegio guaimaral sede el casd con el grado transición 2 con un grupo de 26 estudiantes Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. Hoy con la actividad que realice me sentí bien ya que a pesar de que los estudiantes estaban un poco inquietos y hablaban mucho pude controlar la situación y lograr que los niños y
  • 111. realizando el taller con el cuento el tigre y el ratón de Keiko Kasza, Se dio inicio a la actividad con un saludo de bienvenida con cantos y rondas, este día los niños y las niñas estaban un poco inquietos ya que acababan de llegar del descanso y siempre están muy acalorados y sudando lo que hace que se muestren muy hiperactivos, toco llamarles la atención varias veces para que hicieran silencio y prestaran atención a la narración del cuento, se les realizo un jueguito del rey manda y así se logro que se quedaran en disposición para escuchar atentos el cuento. Solo una niña interrumpía varias veces con sus opiniones. Terminada la lectura se les realizo la actividad de comprensión donde todos querían participar y se noto que algunos niños tienen muy buena comprensión de lectura. Luego se les realizo una ronda pero algunos estudiantes no participan sobre todo los niños se muestran más apáticos a estas dinamicas.para finalizar realizaron la ficha pegando bolitas de papel seda al tigre y coloreando el ratoncito. Con esta actividad lúdica se puede evidenciar que los niños y las niñas trabajan muy bien la motricidad fina, solo dos niños no hicieron las bolitas y solo las niñas escucharan atentos el cuento, siento que estoy logrando el objetivo de motivar a los niños a la lectura ya que siempre les digo que lean cuentos en la casa y que les pidan a sus padres que les lean cuentos y algunos niños ya me están contando que lo están haciendo en sus casas, y me siento feliz porque se está logrando crear en ellos hábitos lectores.
  • 112. pegaron pedazos de papel. se pudo observar este día que hay un niño que presenta problemas de atención y de agresividad, Esto quiere decir que hay Déficit de atención Los síntomas de falta de atención son probablemente los más difíciles de percibir en edades infantiles. Sin embargo, es posible que sea uno de los principales motivos de consulta entre los adultos con TDAH2 . La persona que padece déficit de atención se caracteriza por qué: tiene dificultad para mantener la atención durante un tiempo prolongado, no presta atención a los detalles, presenta dificultades para finalizar tareas, le cuesta escuchar, seguir órdenes e instrucciones, es desorganizado en sus tareas y actividades etc. Y es importante que la docente lo remita con la psicóloga de la institución.
  • 114. CR. CÚCUTA PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il. DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:22-09-2016Diario #15 Semana:5 Docencia- Investigación - Proyección Social El día jueves 22 se realizo la actividad de promoción y extensión de la lectura en el Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. Con la realización de esta actividad siento que los niños y niñas ya se están encariñando
  • 115. jardín infantil “Mi mundo de caramelo” con 25 niños y niñas de todos los niveles de preescolar con el taller de lectura El león y el mosquito pendenciero. Se realizo esta actividad por segunda vez en esta institución y los estudiantes ya me conocen y algunos se saben mi nombre, se organizaron nuevamente en el patio y se les realizo el saludo de bienvenida con canciones infantiles, luego se les narro el cuento de manera animada, los estudiantes estaban muy atentos a excepción de un niño de los más grandes que no prestaba atención e interrumpía frecuentemente , se le llamo la atención pero no obedecía, se le indico que si no prestaba atención no se le iba a dar un cuento entonces se quedo quieto, terminada la lectura se realizo el dialogo de comprensión del cuento , participaron levantando la mano y se les explico la enseñanza que deja este cuento sobre el valor del respeto y la amistad. Luego se realizo una dinámica en la que todos participaron y les agrado mucho pidiendo que se repitiera varias veces. Para finalizar el taller se llevo la mochila viajera para mostrarle a los niños y niñas varios cuentos para que los observen y los lean a través de las imágenes, esta actividad les encanto se organizaron en un circulo conmigo, que me conocen y muestran aprecio cuando llego al jardín, lo que significa que si les está agradando la actividad que les realizo cada vez que voy esto me hace sentir muy bien porque siento que estoy haciendo una buena práctica y estoy creando en ellos el gusto por la lectura.
  • 116. grande y así cada uno tomo un libro de la mochila viajera, luego lo podía compartir con otro niño y al final se recogieron los libros y los estudiantes los ayudaron a guardar. Se pudo observar que les encanta que se les lleven libros infantiles para ellos obsérvalos y manipularlos, esto hace que se motiven por la lectura y el gusto hacia ella.
  • 118. CR. CÚCUTA PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il. DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:26-09-2016Diario #16 Semana:6 Docencia- Investigación - Proyección Social El día lunes 26 se realizo la actividad de promoción y extensión de la lectura en el colegio Guaimaral sede el casd con 24 niños Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. En este día me pude dar cuenta que los niños y niñas están muy motivados por la lectura de los cuentos, cada vez que llego se sienten
  • 119. y niñas del grado transición 2 con el taller de lectura Bambi. Los niños estaban muy ansiosos preguntando el cuento que se les iba a contar y se realizo a manera de adivinanza haciendo preguntas y dándoles a los niños algunas cualidades del personaje del cuento para que ellos lo adivinaran y como cuatro niños adivinaron el nombre del personaje, luego se les narro el cuento de manera animada y los estudiantes estaban muy atentos, participaban e interrumpían para dar sus opiniones sobre el cuento, hubo un niño que mordió a otro niño en su brazo toco llamarle la atención pero no quería obedecer órdenes , ni estar atento al cuento. Cuando se inicio la actividad con a ficha todos los niños y niñas trabajaron realizando la técnica de la tiza mojada para colorear a bambi, pero este niño no quiso realizar la actividad y solo daba vueltas por todo el salón, la docente titular lo sentó cerca de ella. Los demás niños trabajaron muy bien, muy motivados lo cual me complace mucho, también las docentes se sienten muy complacidas y me agradecieron por la actividad que les realizo a los niños y niñas me dicen que son muy bonitas y que los estoy motivando a la lectura y la interpretación de la misma.
  • 120. hay dos hermanitas gemelas que trabajan muy bien las actividades, otra niña en cambio no le gusta trabajar y es muy desordenada con la ficha, la raya y en ocasiones la rompe. Este cuento deja la enseñanza de la verdadera amistad y de lo importante que es tener un amigo, lo cual se los explique a los estudiantes y los anime a ser muy buenos compañeros y amiguitos y que aprendan a compartir y ser solidarios.
  • 121. CR. CÚCUTA PROGRAMALICENCIATURAEN PEDAGOGÍA INFANTIL PRÁCTICA PROFESIONAL Il. DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:27-09-2016Diario #17 Semana:6 Docencia- Investigación - Proyección Social El día martes 27de septiembre se realizo el taller de promoción de la lectura en la sede Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. Cada día que voy a este grupo me doy cuenta del avance que tiene los estudiantes con la
  • 122. Guaimaral con el grado transición 1 con 22 estudiantes, al llegar se realizo el saludo de bienvenida con canciones, y luego se realizo la lectura en voz alta del cuento bambi de manera animada. Los estudiantes estuvieron muy atentos escucharon con atención , respondieron de manera ordenada a las preguntas realizadas, varios niños contaron sus experiencias personales y tan solo una niña no contesto a las preguntas , se sentó sobre el pupitre y no quería obedecer, después de la comprensión del cuento se les entrego una ficha con la imagen de bambi para que los estudiantes la colorearán , la mayoría de los estudiantes colorean muy bien en especial dos niñas que lo hacen súper bien los trabajos les quedan muy bonitos, una niña no quiso realizar el trabajo completo. Este día pude observar que a través de los cuentos los niños y niñas transmiten sus vivencias y es una manera de que desarrollen su expresión verbal. Se evidencia que esta actividad les genera nuevos aprendizajes y enseñanzas comprensión de los cuentos y el gusto por la lectura, se ponen muy contentos cuando me ven y me preguntan con curiosidad que les traigo para leer. Esto me llena de satisfacción ya que estoy dejando una huella en cada uno.
  • 123. que le sirven para convivir mejor.
  • 125. DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:28-09-2016Diario #18 Semana:6 Docencia- Investigación - Proyección Social El día miércoles 28 de septiembre se realizo el taller de promoción de la lectura en el hogar infantil el principito con el grado pre jardín 2 con un grupo 23 estudiantes, la llegada a este grupo fue muy emotiva ya que no había realizado la promoción de la lectura en este grado hace varias semanas, entonces los niños y las niñas saludaron muy contentos y la Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. con esta actividad siento que tengo buen dominio del grupo en cualquier espacio donde lleve a los niños sin necesidad que la docente titular se encuentre presente, los niños como me conocen y me sienten confianza y me obedecen , es satisfactorio poder trabajar con todos los grados para conocer las
  • 126. profesora me pidió que realizara la actividad en el salón múltiple para que los estudiantes cambiaran de ambiente, luego se formaron a los niños y niñas en dos filas y se llevaron al salón cantando el trencito cañero, al llegar se organizaron las colchonetas y se sentaron a los niños y niñas ahí , luego se les enseño la canción del burrito y del saludo , seguido se empezó a narrar el cuento del tigre y el ratón de manera muy animada, los niños escucharon muy atentos y prestaron mucha atención, tan solo un niño empezó a levantarse y a distraer a los demás , no se quiso quedar con los demás niños, toco sentarlo al lado mío para que se quedara quieto y pusiera atención al cuento, después de esto estuvo muy atento, terminada la lectura se realizo la ronda del cocodrilo Dante y se termino la actividad llevando nuevamente a los estudiantes al su aula de clase para realizar la actividad lúdica de la ficha del tigre y el ratón para que le pegaran papelitos de color amarillo al tigre, la mayoría de los niños características de los niños en esas edades.
  • 127. trabajaron la actividad muy bien , tan solo a tres niños se les dificulta rasgar el papel y hacer bolitas. se pudo observar con esta actividad que los niños tienen gran destreza en su motricidad fina, ya que la mayoría de los niños trabajaron muy bien.
  • 128. DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:3-10-2016 Diario #19 Semana:7 Docencia- Investigación - Proyección S El día lunes 03 de octubre se realizo el taller de promoción de lectura en el colegio guaimaral sede el casd con el grado transición 1 con 23 estudiantes, este día se les enseño una canción del sol y les gusto mucho , varios niños pidieron que se repitiera varias veces, luego se narro el cuento el hada Dorinda y la bruja del mar por sus imágenes tan llamativas a los niños les agrado muchísimo , prestaron mucha atención durante la narración animada, este día los estudiantes estaban muy organizados y escucharon en completo silencio , luego Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. En este día me sentí muy a gusto realizando la actividad con este grupo de estudiantes ya que prestaron mucha atención , participaron en todas las actividades de manera muy organizada Por esta razón es mejor llegar a la institución a realizar el taller antes de que los estudiantes salgan al descanso, porque así están más atentos a la lectura de los cuentos.
  • 129. contestaron a las preguntas que se les realizo participando activamente y levantando la mano para responder en orden , algunos niños relacionaron el cuento con sus vivencias, también participaron de la lectura contando algunos personajes y ellos mismos explicaron la enseñanza que dejaba este cuento con sus propias palabras, terminada esta actividad se realizo una ronda de la tortuga marujita y luego se les entrego a cada una barra de plastilina para que molden el personaje que más le llamo la atención del cuento. Se pudo observar reste día que los niños se encuentran más pasivos y con mayor disposición para atender a las lecturas y las actividades antes de salir al descanso, porque están iniciando su jornada pedagógica en la institución, pero cuando salen a correr y a jugar al patio y luego llegan al salón están muy inquietos y poco atentos a las actividades
  • 130. que se les realizan.
  • 131. DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:14-10-2016Diario #20 Semana:8 Docencia- Investigación - Proyección S El día viernes 14 de octubre se realizo el taller de lectura en el hogar infantil el principito con 10 niños y niñas de jardín 1. Este día se asistió con la compañera Erika para realizar después del taller el tés ABC , este día la docente titular no asistió por lo cual había otra profesora auxiliar. Se dio inicio con un saludo de presentación y la oración dirigida , luego se enseño la canción sol solecito y se Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. Este día pude evidenciar que los niños y las niñas les falta fortalecer su motricidad fina ya que muestran bastante dificultades en las actividades de punzado, del manejo de la pinza etc. Me gusto mucho trabajar con mi compañera Erika ya que pude aprender actividades y dinámicas para realizar con los niños.
  • 132. organizaron a los niños y las niñas para contarles en cuento de theeth el vampirito feliz de una manera muy animada y divertida , que los niños imaginaron que era un cuento de terror y les gusto mucho, luego todos participaron contando la enseñanza que les dejo el cuento, luego se les dio plastilina de color negro a cada niño para que moldearan una arañita o al vampirito, todos trabajaron muy contentos. Para iniciar la actividad del test se organizaron grupo de cinco niños y se pasaron de a uno a cada practicante para realizar las actividades correspondientes, mientras los demás seguían trabajando con la plastilina, termina la actividad a lo cual los niños se mostraron muy interesados y se pudo evidenciar el nivel de dificultad que se encuentran en el manejo de técnicas de motricidad fina.
  • 136. DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:19-10-2016Diario #21 Semana:9 Docencia- Investigación - Proyección S El día miércoles 19 de octubre se realizo el taller de lectura en el hogar infantil el principito con 16 niños y niñas del grado párvulos 2. Se dio inicio con un caluroso saludo enseñándoles la canción del sol y la luna , luego se realizo la ronda del gato y los cinco ratoncitos bailando el twist , los niños estaban emocionados con esta ronda y participaron muy entusiasmados, se organizaron sentaditos en una colchoneta y se realizo la lectura del cuento el vampirito feliz, los niños y las niñas se mostraron muy atentos y solo un niño estaba distraído y molestando a los Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. Al terminar este taller con los niños de l grado párvulos me sentí muy contenta ya que recibí un reconocimiento por la docente titular y porque sentí que los niños estaban muy entusiasmados con las actividades. Me agrado mucho trabajar con los niños y niñas de este nivel.
  • 137. demás niños , terminada la lectura del cuento se les explico a los niños la enseñanza del cuento y se les realizo varias preguntas acerca del cuento. Los niños se mostraron muy entusiasmados cuando se les dijo que iban a realizar una manualidad con un plato desechable para realizar un murciélago con el plato y cartulina negra. Cada uno paso a pegar las partes del murciélago y luego se lo llevaba a la docente titular para mostrárselo y se pegaron en la pared y en todo el salón de clases. Los niños y las niñas estaban felices con la realización de la manualidad y felices de que sus trabajos fueran expuestos en todo el salón.
  • 141. DIARIO DE CAMPO Nombre estudiante:Francely Rubio B. Fecha:20- 10-2016Diario#22 Semana:9 Docencia- Investigación - Proyección S El día jueves 20 de octubre se realizo el taller de lectura en el hogar infantil el principito con 23 niños y niñas del grado pre jardín 2 . se inicio la actividad con el saludo y la canción el sol y la luna , luego se organizo el salón de clases recogiendo todas las sillas y las mesas dejando espacio en el centro del salón para realizar la ronda del baile de los ratoncitos el twist. Los estudiantes estaban muy entusiamados con la ronda que todos participaron y pidieron que se repitiera varias veces. Luego se organizaron a los niños sentándose en el piso con los pies en Autorreflexión de su labor, problematización y experiencia vivida. Mi experiencia vivida en este día fue muy satisfactoria y agradable ya que no tuve ningún inconveniente con la realización del taller, los niños son muy atentos y participan en toda la actividad con mucho entusiasmo, me sentí muy contenta al ver que todas las actividades que les llevo a los estudiantes les agrada mucho y piden que no me retire del salón que me quede un rato mas con ellos, ese día todos se despidieron de beso y me abrazaban lo cual me hicieron sentir muy feliz.
  • 142. mariposa y estuvieron muy concentrados durante la lectura del cuento el vampirito feliz, terminada la lectura se realizaron varias preguntas a ls niños sobre la enseñanza que había dejado el cuento y contestaron de manera organizada levantando la mano, luego se organizaron en circulo para realizar la manualidad del murciélago con el plato desechable y la cartulina negra a todos se les entrego el plato y se les iba dando las partes para que las pegaran con silicona. Se pudo observar que es un grupo de niños muy obedientes y organizados ya que durante toda la actividad estuvieron muy atentos y tienen muy buena comprensión lectora y expresión oral. Es importante destacar que estas actividades motivan a los niños y las niñas por el gusto de la lectura y a expresar sus emociones y sentimientos.