2
Lo más leído
3
Lo más leído
17
Lo más leído
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
Epi – Demos - LogosEpi – Demos - Logos
Ciencia que estudia los procesos de salud yCiencia que estudia los procesos de salud y
enfermedad que afectan a laenfermedad que afectan a la poblaciónpoblación. Se interesa. Se interesa
por conocer laspor conocer las característicascaracterísticas de las poblacionesde las poblaciones
afectadas, como seafectadas, como se distribuyendistribuyen geográficamentegeográficamente yy
en elen el tiempotiempo los fenómenos de salud y enfermedad,los fenómenos de salud y enfermedad,
con quecon que frecuenciafrecuencia se manifiestan y cuales son lasse manifiestan y cuales son las
causascausas asociadas a su surgimiento.asociadas a su surgimiento.
Concepción históricaConcepción histórica
PROCESO SALUDPROCESO SALUD
ENFERMEDADENFERMEDAD
PRÁCTICAPRÁCTICA
EPIDEMIOLÓGICAEPIDEMIOLÓGICA
EpidemiasEpidemias Teoría del miasmaTeoría del miasma
Procesos infecciososProcesos infecciosos Teoría del germenTeoría del germen
Procesos crónicosProcesos crónicos Teoría de la caja negraTeoría de la caja negra
Medicina preventivaMedicina preventiva Teoría de las cajas chinasTeoría de las cajas chinas
EcologíaEcología
Salud comunitariaSalud comunitaria Medicina socialMedicina social
Servicios saludServicios salud Eficaz administración SSEficaz administración SS
PROCESO SALUD-ENFERMEDADSALUD-ENFERMEDAD
PERSONAPERSONA
LUGARLUGAR
TIEMPOTIEMPO
FACTORES DE RIESGO:FACTORES DE RIESGO: HABITOS, AMBIENTE SOCIOECONOMICO CULTURAL.HABITOS, AMBIENTE SOCIOECONOMICO CULTURAL.
MARCADORES DE RIESGO: SEXO, RAZA, EDAD, NIVEL DE NUTRICION, DE EDUCACION,SEXO, RAZA, EDAD, NIVEL DE NUTRICION, DE EDUCACION,
DE NIVEL SOCIO-ECONOMICO.DE NIVEL SOCIO-ECONOMICO.
CONTEXTOCONTEXTO
MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROLMEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL
EVALUACION DE ESAS MEDIDASEVALUACION DE ESAS MEDIDAS
OBJETO DE ESTUDIOOBJETO DE ESTUDIO
DE LA EPIDEMIOLOGÍADE LA EPIDEMIOLOGÍA
1.1. Estado de saludEstado de salud de la población.de la población.
SALUD ES…SALUD ES…
““...La esencia del proceso de salud-enfermedad...La esencia del proceso de salud-enfermedad
reside en su carácter histórico y social; loreside en su carácter histórico y social; lo
saludable no es un estado perdurable sino unsaludable no es un estado perdurable sino un
tránsito permanente. La salud es, de esta manera,tránsito permanente. La salud es, de esta manera,
una visión de la vida misma, atendiendo a launa visión de la vida misma, atendiendo a la
personalidad del hombre,personalidad del hombre, y al ambiente totaly al ambiente total
-condiciones físicas, biológicas, culturales,-condiciones físicas, biológicas, culturales,
psíquicas, económicaspsíquicas, económicas a las cuales debemosa las cuales debemos
adaptarnos o transformarlas para que se adecuenadaptarnos o transformarlas para que se adecuen
a nuestra especie.” (Marcos, Martiñá y otros).a nuestra especie.” (Marcos, Martiñá y otros).
LA EPIDEMIOLOGIA COMO CIENCIA
INTERDISCIPLINARIA
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Fenómeno multifactorial y multicausalFenómeno multifactorial y multicausal
Requiere unRequiere un Enfoque Interdisciplinario
Biología, medicina, ecología, antropología,Biología, medicina, ecología, antropología,
sociología, psicología, estadística, matemáticas,sociología, psicología, estadística, matemáticas,
ciencias de la educación.ciencias de la educación.
Para construir un conocimiento del entorno y contarPara construir un conocimiento del entorno y contar
concon SS más eficaces, eficientes y equitativos
METODO CIENTIFICOMETODO CIENTIFICO
Base de la epidemiologíaBase de la epidemiología
1) OBSERVA1) OBSERVA
2) DESCRIBE2) DESCRIBE
3) PLANTEA HIPOTESIS3) PLANTEA HIPOTESIS
4) VERIFICA HIPOTESIS4) VERIFICA HIPOTESIS
5) CONCLUSIONES5) CONCLUSIONES
METODO EPIDEMIOLOGICOMETODO EPIDEMIOLOGICO
La Epidemiología es una forma de pensar, un razonamiento.La Epidemiología es una forma de pensar, un razonamiento.
1) OBSERVA – Ep. Descriptiva1) OBSERVA – Ep. Descriptiva
2) DESCRIBE – Ep. Descriptiva2) DESCRIBE – Ep. Descriptiva
3) DETERMINA UNA SITUACION EPIDEMIOLOGICA - Ep.3) DETERMINA UNA SITUACION EPIDEMIOLOGICA - Ep.
DescriptivaDescriptiva
4) PLANTEA HIPOTESIS – Ep. Descriptiva4) PLANTEA HIPOTESIS – Ep. Descriptiva
5) VERIFICA HIPOTESIS – Ep. Analítica Observacional5) VERIFICA HIPOTESIS – Ep. Analítica Observacional
Ep. Analítica ExperimentalEp. Analítica Experimental
6) CONCLUSIONES6) CONCLUSIONES
JOHN SNOW Y EL PRIMER RAZONAMIENTO EPIDEMIOLOGICOJOHN SNOW Y EL PRIMER RAZONAMIENTO EPIDEMIOLOGICO
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVAEPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA
Observa, describe y analiza una situaciónObserva, describe y analiza una situación
Sin intervenirSin intervenir
EPIDEMIOLOGIA ANALITICAEPIDEMIOLOGIA ANALITICA
Observa y comparaObserva y compara
Analiza la exposición a un factor de riesgoAnaliza la exposición a un factor de riesgo
Sin intervenirSin intervenir
EPIDEMIOLOGIA EXPERIMENTALEPIDEMIOLOGIA EXPERIMENTAL
Compara a través del manejo deCompara a través del manejo de
las variables.las variables.
IntervieneInterviene
EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA
“Su función es describir como se distribuye la enfermedad o
evento de salud en cierta población en un lugar y durante un
determinado periodo de tiempo, cual es frecuencia y cuales
son los determinantes o factores asociados con la
enfermedad o evento”.
BIOESTADISTICA
DESCRIPTIVA,DESCRIPTIVA, clasifica, organiza y analiza los datos del evento, permitiendo
conocer en forma global la situación.
INFERENCIALINFERENCIAL,, permite a partir del trabajo con una muestra inferir o extender las
conclusiones a la población de donde se extrajo la muestra
CaracterísticaCaracterística IndividuoIndividuo PoblaciónPoblación
SustratoSustrato Individuo enfermo oIndividuo enfermo o
sanosano
Comunidad enfermaComunidad enferma
(o sana)(o sana)
Resumen deResumen de
antecedentesantecedentes
Anamnesis personal,Anamnesis personal,
familiar y remotafamiliar y remota
Antecedentes delAntecedentes del
ambiente y entornoambiente y entorno
ExamenExamen Examen físicoExamen físico Análisis de los datosAnálisis de los datos
HipótesisHipótesis Diagnostico clínico,Diagnostico clínico,
laboratorio, etc.laboratorio, etc.
HipótesisHipótesis
epidemiológicaepidemiológica
MedidasMedidas TratamientoTratamiento ComprobaciónComprobación
ConclusiónConclusión ResoluciónResolución Asociación -Asociación -
VerificaciónVerificación
Medidas definitivasMedidas definitivas Tratamiento definitivoTratamiento definitivo Medidas deMedidas de
Prevención yPrevención y
ControlControl
RegistrosRegistros Historia clínicaHistoria clínica Reg. epidemiológicosReg. epidemiológicos
CostoCosto Paciente-EstadoPaciente-Estado EstadoEstado
MétodoMétodo Clínico-individualClínico-individual MétodoMétodo
epidemiológicoepidemiológico
CONCEPTO ECOLÓGICO DE LA SALUD Y LACONCEPTO ECOLÓGICO DE LA SALUD Y LA
ENFERMEDADENFERMEDAD
El principal problema de la vida es la adaptaciónEl principal problema de la vida es la adaptación
¿Las enfermedades surgen por un desajuste o¿Las enfermedades surgen por un desajuste o
desadaptación al medio?desadaptación al medio?
Población sana Equilibrio ecológicoPoblación sana Equilibrio ecológico
Población enferma Desequilibrio ecológicoPoblación enferma Desequilibrio ecológico
50%50%
5%5%
20%20%
25%25%
Estilos deEstilos de
VidaVida
MedioMedio
ambienteambiente
ServiciosServicios
de saludde salud
BiologíaBiología
humanahumana
DETERMINANTES DE LA SALUD
Teoría de la caja negra, de la caja china, Medicina
social, Eficaz administración servicios de salud
PARA CONSTRUIR UN CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
Medio Ambiente:Medio Ambiente: Comportamiento de Riesgo, Transmisión o de protección?
HASTA DONDE LLEGA LA EPIDEMIOLOGÍAHASTA DONDE LLEGA LA EPIDEMIOLOGÍA
La Epidemiología cuantifica y nos permite conocerLa Epidemiología cuantifica y nos permite conocer
la situación y las causas de un evento del procesola situación y las causas de un evento del proceso
salud-enfermedad.salud-enfermedad.
La comprensión de dicho evento se alcanza a travésLa comprensión de dicho evento se alcanza a través
del análisis del contexto histórico, social, político ydel análisis del contexto histórico, social, político y
económico.económico.
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍAUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA
 Identificación de necesidades.Identificación de necesidades.
 Identificación de prioridades en salud.Identificación de prioridades en salud.
 Identificación de causas de un evento.Identificación de causas de un evento.
 Medición de riesgos ante exposiciones peligrosas.Medición de riesgos ante exposiciones peligrosas.
 Evaluación de:Evaluación de:
1.1. Efectividad de medidas de prevenciónEfectividad de medidas de prevención..
2.2. LasLas necesidades y tendenciasnecesidades y tendencias de los servicios de salud.de los servicios de salud.
3.3. Impacto de las actividades realizadas en cuanto alImpacto de las actividades realizadas en cuanto al sujeto,sujeto,
ambiente y condiciones de vidaambiente y condiciones de vida..

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
PDF
Nueva guia-para-la-investigacion-cientifica
PPT
EvaluacióN Del Estado Nutricional
PDF
Curso Electrocardiografía
PPTX
Fisiología cardíaca y ECG
PPT
Metodologia de la investigacion ppt
PPTX
Epidemiologia
PPT
Salud publica
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Nueva guia-para-la-investigacion-cientifica
EvaluacióN Del Estado Nutricional
Curso Electrocardiografía
Fisiología cardíaca y ECG
Metodologia de la investigacion ppt
Epidemiologia
Salud publica

La actualidad más candente (20)

PPT
Epidemiologia
PPT
Epidemiologia
PPT
Principios basicos-de-epidemiologia
ODP
PDF
Vigilancia epidemiologica
PPT
Diseños de investigación epidemiologica
PPTX
Cadena Epidemiologica
PPTX
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PPT
1. definición y objetivos de epidemiología
PPTX
Proceso salud enfermedad
DOCX
Cadena epidemiologica vph
PPTX
Epidemiología clase 3
PDF
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
PDF
Triada y cadena epidemiologica COVID19
DOCX
Cadena epidemiologica dengue
PPTX
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
PDF
3 21 enfoque epidemiologico
PPTX
2 proceso salud y enfermedad
PPTX
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
PPT
Clase 2 epidemiologia
Epidemiologia
Epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
Vigilancia epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
Cadena Epidemiologica
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
1. definición y objetivos de epidemiología
Proceso salud enfermedad
Cadena epidemiologica vph
Epidemiología clase 3
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Cadena epidemiologica dengue
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
3 21 enfoque epidemiologico
2 proceso salud y enfermedad
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Clase 2 epidemiologia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Clase 1 epidemiologia
PPT
Clase 1 epidemiologia
PPT
Clase 2 epidemiologia descriptiva
PPT
Conceptos basicos de epidemiología
PPT
Historia de la epidemiologia
PPT
Principios de epidemiologia clase i
PPT
Epidemiologia 3
PPTX
Epidemiologia generalidades
PDF
017 ssa2 vigilancia epidemiologica
DOCX
Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.
DOC
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogia
PPTX
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
PDF
Línea de tiempo epidemiologia signed
PPTX
Linea del tiempo de la enfermeria comunitaria
PPT
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
DOCX
Glosario de Términos Epidemiologicos.
PPTX
Conceptos en Epidemiologia
PPT
Epidemiologia y factores de riesgo
PPT
Epidemiologia
PPT
Epidemiología antecedentes históricos
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia descriptiva
Conceptos basicos de epidemiología
Historia de la epidemiologia
Principios de epidemiologia clase i
Epidemiologia 3
Epidemiologia generalidades
017 ssa2 vigilancia epidemiologica
Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Línea de tiempo epidemiologia signed
Linea del tiempo de la enfermeria comunitaria
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
Glosario de Términos Epidemiologicos.
Conceptos en Epidemiologia
Epidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia
Epidemiología antecedentes históricos
Publicidad

Similar a Clase 1 introducción de la epidemiologia (20)

DOCX
Resumen de epidemiologia
PPT
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
PPT
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
PPTX
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
PPT
Anexoh epidemiologia-fior
PPT
Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]
PPT
Epidemiologia 3
PDF
1.concepto salud y salud pública (1)
PDF
Determinantes de salud.tmp
PPTX
Proceso salud enfermedad
PPSX
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
PPT
Historia natural y social de la
PPTX
epidemiologia-170504180209 (1).pptx
PPT
Salud - Enfermedad
PPTX
Proceso salud y enfermedad
PPTX
1 hombre bio psico social salud-enfermedad
PPTX
TEMA 2 SALUD PUBLICA II 1ER PARCIAL.pptx
PPT
11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
PPTX
CLASE 1 de epidemiologia de clases en aula
Resumen de epidemiologia
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
CLASE 1 EPIDEMIOLOGÍA.pptx
Anexoh epidemiologia-fior
Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]
Epidemiologia 3
1.concepto salud y salud pública (1)
Determinantes de salud.tmp
Proceso salud enfermedad
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Historia natural y social de la
epidemiologia-170504180209 (1).pptx
Salud - Enfermedad
Proceso salud y enfermedad
1 hombre bio psico social salud-enfermedad
TEMA 2 SALUD PUBLICA II 1ER PARCIAL.pptx
11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
CLASE 1 de epidemiologia de clases en aula

Más de Alex Ferreira Pinto (8)

DOCX
Análisis de los estudios
PPTX
Sistema de salud argentino 2014
PDF
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
DOCX
Tratamientos de las fracturas
DOCX
Evaluación clínica y tratamiento inicial de los agudos
DOCX
Lesiones traumaticas fundamentales
PPT
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
PPT
Lesiones hepaticas dr morel
Análisis de los estudios
Sistema de salud argentino 2014
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
Tratamientos de las fracturas
Evaluación clínica y tratamiento inicial de los agudos
Lesiones traumaticas fundamentales
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
Lesiones hepaticas dr morel

Clase 1 introducción de la epidemiologia

  • 1. EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA Epi – Demos - LogosEpi – Demos - Logos Ciencia que estudia los procesos de salud yCiencia que estudia los procesos de salud y enfermedad que afectan a laenfermedad que afectan a la poblaciónpoblación. Se interesa. Se interesa por conocer laspor conocer las característicascaracterísticas de las poblacionesde las poblaciones afectadas, como seafectadas, como se distribuyendistribuyen geográficamentegeográficamente yy en elen el tiempotiempo los fenómenos de salud y enfermedad,los fenómenos de salud y enfermedad, con quecon que frecuenciafrecuencia se manifiestan y cuales son lasse manifiestan y cuales son las causascausas asociadas a su surgimiento.asociadas a su surgimiento.
  • 2. Concepción históricaConcepción histórica PROCESO SALUDPROCESO SALUD ENFERMEDADENFERMEDAD PRÁCTICAPRÁCTICA EPIDEMIOLÓGICAEPIDEMIOLÓGICA EpidemiasEpidemias Teoría del miasmaTeoría del miasma Procesos infecciososProcesos infecciosos Teoría del germenTeoría del germen Procesos crónicosProcesos crónicos Teoría de la caja negraTeoría de la caja negra Medicina preventivaMedicina preventiva Teoría de las cajas chinasTeoría de las cajas chinas EcologíaEcología Salud comunitariaSalud comunitaria Medicina socialMedicina social Servicios saludServicios salud Eficaz administración SSEficaz administración SS
  • 3. PROCESO SALUD-ENFERMEDADSALUD-ENFERMEDAD PERSONAPERSONA LUGARLUGAR TIEMPOTIEMPO FACTORES DE RIESGO:FACTORES DE RIESGO: HABITOS, AMBIENTE SOCIOECONOMICO CULTURAL.HABITOS, AMBIENTE SOCIOECONOMICO CULTURAL. MARCADORES DE RIESGO: SEXO, RAZA, EDAD, NIVEL DE NUTRICION, DE EDUCACION,SEXO, RAZA, EDAD, NIVEL DE NUTRICION, DE EDUCACION, DE NIVEL SOCIO-ECONOMICO.DE NIVEL SOCIO-ECONOMICO. CONTEXTOCONTEXTO MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROLMEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL EVALUACION DE ESAS MEDIDASEVALUACION DE ESAS MEDIDAS
  • 4. OBJETO DE ESTUDIOOBJETO DE ESTUDIO DE LA EPIDEMIOLOGÍADE LA EPIDEMIOLOGÍA 1.1. Estado de saludEstado de salud de la población.de la población.
  • 5. SALUD ES…SALUD ES… ““...La esencia del proceso de salud-enfermedad...La esencia del proceso de salud-enfermedad reside en su carácter histórico y social; loreside en su carácter histórico y social; lo saludable no es un estado perdurable sino unsaludable no es un estado perdurable sino un tránsito permanente. La salud es, de esta manera,tránsito permanente. La salud es, de esta manera, una visión de la vida misma, atendiendo a launa visión de la vida misma, atendiendo a la personalidad del hombre,personalidad del hombre, y al ambiente totaly al ambiente total -condiciones físicas, biológicas, culturales,-condiciones físicas, biológicas, culturales, psíquicas, económicaspsíquicas, económicas a las cuales debemosa las cuales debemos adaptarnos o transformarlas para que se adecuenadaptarnos o transformarlas para que se adecuen a nuestra especie.” (Marcos, Martiñá y otros).a nuestra especie.” (Marcos, Martiñá y otros).
  • 6. LA EPIDEMIOLOGIA COMO CIENCIA INTERDISCIPLINARIA Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad Fenómeno multifactorial y multicausalFenómeno multifactorial y multicausal Requiere unRequiere un Enfoque Interdisciplinario Biología, medicina, ecología, antropología,Biología, medicina, ecología, antropología, sociología, psicología, estadística, matemáticas,sociología, psicología, estadística, matemáticas, ciencias de la educación.ciencias de la educación. Para construir un conocimiento del entorno y contarPara construir un conocimiento del entorno y contar concon SS más eficaces, eficientes y equitativos
  • 7. METODO CIENTIFICOMETODO CIENTIFICO Base de la epidemiologíaBase de la epidemiología 1) OBSERVA1) OBSERVA 2) DESCRIBE2) DESCRIBE 3) PLANTEA HIPOTESIS3) PLANTEA HIPOTESIS 4) VERIFICA HIPOTESIS4) VERIFICA HIPOTESIS 5) CONCLUSIONES5) CONCLUSIONES
  • 8. METODO EPIDEMIOLOGICOMETODO EPIDEMIOLOGICO La Epidemiología es una forma de pensar, un razonamiento.La Epidemiología es una forma de pensar, un razonamiento. 1) OBSERVA – Ep. Descriptiva1) OBSERVA – Ep. Descriptiva 2) DESCRIBE – Ep. Descriptiva2) DESCRIBE – Ep. Descriptiva 3) DETERMINA UNA SITUACION EPIDEMIOLOGICA - Ep.3) DETERMINA UNA SITUACION EPIDEMIOLOGICA - Ep. DescriptivaDescriptiva 4) PLANTEA HIPOTESIS – Ep. Descriptiva4) PLANTEA HIPOTESIS – Ep. Descriptiva 5) VERIFICA HIPOTESIS – Ep. Analítica Observacional5) VERIFICA HIPOTESIS – Ep. Analítica Observacional Ep. Analítica ExperimentalEp. Analítica Experimental 6) CONCLUSIONES6) CONCLUSIONES
  • 9. JOHN SNOW Y EL PRIMER RAZONAMIENTO EPIDEMIOLOGICOJOHN SNOW Y EL PRIMER RAZONAMIENTO EPIDEMIOLOGICO
  • 10. EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVAEPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA Observa, describe y analiza una situaciónObserva, describe y analiza una situación Sin intervenirSin intervenir EPIDEMIOLOGIA ANALITICAEPIDEMIOLOGIA ANALITICA Observa y comparaObserva y compara Analiza la exposición a un factor de riesgoAnaliza la exposición a un factor de riesgo Sin intervenirSin intervenir EPIDEMIOLOGIA EXPERIMENTALEPIDEMIOLOGIA EXPERIMENTAL Compara a través del manejo deCompara a través del manejo de las variables.las variables. IntervieneInterviene
  • 11. EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA “Su función es describir como se distribuye la enfermedad o evento de salud en cierta población en un lugar y durante un determinado periodo de tiempo, cual es frecuencia y cuales son los determinantes o factores asociados con la enfermedad o evento”. BIOESTADISTICA DESCRIPTIVA,DESCRIPTIVA, clasifica, organiza y analiza los datos del evento, permitiendo conocer en forma global la situación. INFERENCIALINFERENCIAL,, permite a partir del trabajo con una muestra inferir o extender las conclusiones a la población de donde se extrajo la muestra
  • 12. CaracterísticaCaracterística IndividuoIndividuo PoblaciónPoblación SustratoSustrato Individuo enfermo oIndividuo enfermo o sanosano Comunidad enfermaComunidad enferma (o sana)(o sana) Resumen deResumen de antecedentesantecedentes Anamnesis personal,Anamnesis personal, familiar y remotafamiliar y remota Antecedentes delAntecedentes del ambiente y entornoambiente y entorno ExamenExamen Examen físicoExamen físico Análisis de los datosAnálisis de los datos HipótesisHipótesis Diagnostico clínico,Diagnostico clínico, laboratorio, etc.laboratorio, etc. HipótesisHipótesis epidemiológicaepidemiológica MedidasMedidas TratamientoTratamiento ComprobaciónComprobación ConclusiónConclusión ResoluciónResolución Asociación -Asociación - VerificaciónVerificación Medidas definitivasMedidas definitivas Tratamiento definitivoTratamiento definitivo Medidas deMedidas de Prevención yPrevención y ControlControl RegistrosRegistros Historia clínicaHistoria clínica Reg. epidemiológicosReg. epidemiológicos CostoCosto Paciente-EstadoPaciente-Estado EstadoEstado MétodoMétodo Clínico-individualClínico-individual MétodoMétodo epidemiológicoepidemiológico
  • 13. CONCEPTO ECOLÓGICO DE LA SALUD Y LACONCEPTO ECOLÓGICO DE LA SALUD Y LA ENFERMEDADENFERMEDAD El principal problema de la vida es la adaptaciónEl principal problema de la vida es la adaptación ¿Las enfermedades surgen por un desajuste o¿Las enfermedades surgen por un desajuste o desadaptación al medio?desadaptación al medio? Población sana Equilibrio ecológicoPoblación sana Equilibrio ecológico Población enferma Desequilibrio ecológicoPoblación enferma Desequilibrio ecológico
  • 14. 50%50% 5%5% 20%20% 25%25% Estilos deEstilos de VidaVida MedioMedio ambienteambiente ServiciosServicios de saludde salud BiologíaBiología humanahumana DETERMINANTES DE LA SALUD Teoría de la caja negra, de la caja china, Medicina social, Eficaz administración servicios de salud
  • 15. PARA CONSTRUIR UN CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Medio Ambiente:Medio Ambiente: Comportamiento de Riesgo, Transmisión o de protección?
  • 16. HASTA DONDE LLEGA LA EPIDEMIOLOGÍAHASTA DONDE LLEGA LA EPIDEMIOLOGÍA La Epidemiología cuantifica y nos permite conocerLa Epidemiología cuantifica y nos permite conocer la situación y las causas de un evento del procesola situación y las causas de un evento del proceso salud-enfermedad.salud-enfermedad. La comprensión de dicho evento se alcanza a travésLa comprensión de dicho evento se alcanza a través del análisis del contexto histórico, social, político ydel análisis del contexto histórico, social, político y económico.económico.
  • 17. USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍAUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA  Identificación de necesidades.Identificación de necesidades.  Identificación de prioridades en salud.Identificación de prioridades en salud.  Identificación de causas de un evento.Identificación de causas de un evento.  Medición de riesgos ante exposiciones peligrosas.Medición de riesgos ante exposiciones peligrosas.  Evaluación de:Evaluación de: 1.1. Efectividad de medidas de prevenciónEfectividad de medidas de prevención.. 2.2. LasLas necesidades y tendenciasnecesidades y tendencias de los servicios de salud.de los servicios de salud. 3.3. Impacto de las actividades realizadas en cuanto alImpacto de las actividades realizadas en cuanto al sujeto,sujeto, ambiente y condiciones de vidaambiente y condiciones de vida..