TECNOVIGILANCIA




            Felipe Mejía Medina
             @FelipeMejiaMV
 Ingeniero Químico – MSc en Salud Pública
􀂅 Decreto 4725 de 2005
Reglamenta el régimen de registros sanitarios,            permiso   de
comercialización y vigilancia sanitaria de los DM

 􀂅 Decreto 4562 de 2006
Adiciónase parágrafo al artículo 86 del Decreto 4725 de 2005

 􀂅 Decreto 4957 de 2007
Plazo para la obtención del registro sanitario o permiso de
comercialización de algunos DM

 􀂅 Decreto 3770 de 2004
Régimen de registros sanitarios y la vigilancia sanitaria de los
reactivos de diagnóstico in vitro para exámenes de especimenes de
origen humano.
􀂅 Resolución 4002 de 2007
Se adopta el Manual de Requisitos de Capacidad de Almacenamiento y/o
Acondicionamiento para DM

 􀂅 Resolución 132 de 2006
Manual de Condiciones de Almacenamiento y/o Acondicionamiento para
Reactivos de Diagnóstico In Vitro.

 􀂅 Resolución 2434 de 2006
Reglamenta importación de EB repotenciado clase IIb y III

 􀂅 Resolución 434 de 2001
Se dictan normas para la evaluación e importación de tecnologías
biomédicas, se define las de importación controlada.
Instrumento, aparato, máquina, software, equipo biomédico,
utilizado sólo o en combinación, incluyendo sus componentes y
programas informáticos, su uso en:
  􀂅   Diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento, alivio de una
 enfermedad o compensación de una lesión o de una deficiencia;

  􀂅   Investigación, sustitución, modificación o soporte de la estructura
 anatómica o de un proceso fisiológico;

  􀂅   Diagnóstico del embarazo y control de la concepción;

  􀂅 Cuidado durante el embarazo, el nacimiento o después del mismo,
 incluyendo el cuidado del recién nacido;

  􀂅   Productos para desinfección y/o esterilización de dispositivos
 médicos.
CLASIFICACION DE DISPOSITIVOS MÉDICOS:
Criterios basados en los riesgos con base en la duración de
contacto con el cuerpo, grado de invasión, y efecto local contra
efecto sistémico:
Riesgo – Bajo riesgo I
      Scalpel – Escalpelo
      Forceps – Forceps
      Electric hospital beds – Camas eléctricas
      Artificial limb – Extremidades artificiales
      Stethoscopes - Estetoscopios
      Wheelchairs – Sillas de ruedas
      External electrodes – Electrodos externos
Riesgo – Riesgo Moderado IIA
     Cardiac monitors – Monitores cardíacos
     Transcutaneous electrical stimulators – Simuladores eléctricos transcutáneos
     MRI systems – Sistemas de resonancia magnética
     Blood gas analyzers – Analizadores de gas en sangre
     Drainage tubes – Tubos de drenaje
     Blood bags – Bolsas de sangre
     IV administration sets – Sets de administración intrave.
     Infrared thermometers – Termómetros infrarrojos
     Biopsy needles – Agujas para biopsia
     Latex examination/surgical gloves – Guantes de látex
Riesgo – Alto Riesgo IIB
      Electrosurgical devices – Equipos de electrocirugía
      External cardiac defibrillators – Desfibriladores cardìacos
      externos
      Infusion pumps – Bombas de infusión
      Ventilators - Ventiladores
      Hemodialysis machines – Máquinas de hemodiálisis
      Catheters of various kinds – Catéteres
      EEG systems – Sistemas de electroencefalografía
      X-ray systems – Sistemas de rayos X
      Diagnostic ultrasound systems – Sistemas de diagnóstico de
      ultrasonido
     Latex condoms – Condones de látex
Riesgo – Muy alto riesgo III
   Cardiac pacemakers – Marcapasos cardíacos
  Heart valves – Válvulas de corazón
  Coronary stent system – Sistema tubular coronario
  Vascular graft prosthesis – Prótesis injerto vascular
  Aneurysm clips – Pinza para aneurisma
  Linear accelerator systems – Sistemas aceleradores
   lineales
VENDAS




                   ESPÉCULOS
                                    TUBO




                               JERINGA


INSTRUMENTAL
DENTAL         TROCAR
STENT


CÁNULA NASAL
                            SONDAS




               ORTODONCIA
  EQUIPO
  INFUSIÓN
                                 DESINFECTANTE
VENTILADOR       DESFIBRILADOR
RAYOS X




              ASPIRADOR
                          OXÍMETRO
   TAC
MATERIAL DE
                                 OSTEOSINTESIS
            IMPLANTES
            SILICONADOS
CATETERES


                                       SUTURA


 VÁLVULA
 CARDIACA   ROPA
            HOSPITALARIA   PRESERVATIVOS
"Lo cierto es que vivimos postergando todo lo
postergable; tal vez todos sabemos
profundamente que somos inmortales y que
tarde o temprano, todo hombre hará todas las
cosas y sabrá todo.“

                       JORGE LUIS BORGES
ASPECTOS QUE AFECTAN LA
SEGURIDAD DE UN DISPOSITIVO MEDICO
   FABRICANTE                                         ELIMINACIÓN
   •Sistemas de Calidad
                                                      •Sistemas y
   •Cumplimiento de
                                                       procedimientos
    especificaciones
                                     SEGURIDAD
   •Estudios del producto
                                     DISPOSITIVOS
                                     MEDICOS

                                                        USO
     EMPAQUE
                                                        •Entrenamiento
     •Etiquetas                                         •Calibración
     •Manuales de                                       •Mantenimiento
                            COMERCIALIZACIÓN            •Reporte
     utilización                                        incidentes
     •Insertos              •Publicidad
                            •Registro de productos
                            •Productos fraudulentos
                            •Reporte de incidentes
EFECTOS DEL USO INADECUADO
DE UN DISPOSITIVO MEDICO
 Sobrecostos por atención
  y hospitalización a
  pacientes.

 Disminución de la
  cobertura en salud.

 Disminución de la calidad
  de vida de la población.

 Enfermedades.
Causas de Accidente con Dispositivos
FACTORES DEL DISPOSITIVO

  Falla del Dispositivo (sistema, componente,
 accesorio)
  Error de Etiquetado (Instrucciones)
  Error de Fabricación
  Error de Armado
  Problema de Software
  Inadecuado Mantenimiento, Inspección, Reparación,
 Calibración
  Modificaciones Inadecuadas
Causas de Accidente con Dispositivos
  ERROR DEL USUARIO

    Falla en Pruebas de Inspección Previo al Uso
    No Lectura de Etiquetado o Instrucciones
    Dispositivo Mal Ensamblado
    Conexiones Erradas
    Uso Clínico Incorrecto
    Incorrecta Selección de Parámetros de Uso
    Programación Incorrecta
    Supresión de Alarmas
    Derrames Accidentales
Causas de Accidente con Dispositivos
ERRORES EXTERNOS

 Perdida de Suministro Energético
  Interferencias Electromagnéticas
  Factores Ambientales (temperatura, humedad,
 polvo, luz)
Causas de Accidente con Dispositivos
FALLA DEL SISTEMA DE APOYO

  No Evaluación Previa a la Compra
  Falla en la Inspección Previa al Uso
  Almacenamiento Inadecuado
  Falta de Capacitación
  Sistema de Reporte de Incidentes/Alertas Inapropiado
  Deficiente Investigación de Accidentes
  Falla en el Decomiso del Dispositivos en
 Investigación de Incidentes
  Carencia de Política en Hospitales
Tipos de Lesiones
 Sobredosis
 Dosis Baja               Diagnostico Errado
 Fármaco Errado           Descarga Eléctrica
 Hipotermia               Quemadura
 Hipertermia              Necrosis por Presión
 Isquemia                 Corte, Punción
 Hemorragia               Embolismo
 Sofocación               Infección
 Falla en la Terapia      Fuego
 Falla en el Monitoreo
Error del Usuario

50 – 70% de los Incidentes con Dispositivos
   Error de Ensamble
   Supresión de Alarmas
   Conexiones Erradas
   Uso Clínico Incorrecto
   Incorrecta Selección de Parámetros de
  Uso
   Programación Incorrecta
   Falla en el Monitoreo
TECNOVIGILANCIA
¿ELEMENTOS MEDICO QUIRURGICOS?




¿EQUIPOS BIOMÉDICOS?        ¿INSUMOS HOSPITALARIOS?
Dispositivo Médico – Medical Device



Gasa de Apósito       Venda        Jeringas           Trocar       Instrumental
                                                                   odontológico




                  Implantes
Pipetas                          Bombas de Infusión   Ventilador   Resonancia
                  Maxilofacial
OBJETIVOS TECNOVIGILANCIA

• Cuantificar y calificar los eventos en cuanto a su gravedad.
• Cuantificar y calificar los factores de riesgo y grupos de
  riesgo.
• Determinar prioridades para la salud pública respecto de los
  eventos que vigila.
• Establecer políticas y programas de prevención y control
• Determinar cambios en la frecuencia de los eventos
• Detección y control de Señales
• Evaluar los Servicios de Salud
• Proveer información y generar hipótesis para realizar
  investigaciones especiales.
SISTEMA NACIONAL DE TECNOVIGILANCIA

Sistema de vigilancia postmercado,
constituido por instituciones, normas, mecanismos, procesos,
recursos financieros, técnicos y de talento humano; que
interactúan armónica y cooperativamente para la
IDENTIFICACIÓN, RECOLECCIÓN, EVALUACIÓN, GESTIÓN
Y DIVULGACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD
QUE PRESENTAN LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS DURANTE
SU USO,
con el fin de mejorar la protección de la salud y la seguridad de
los pacientes, usuarios y otros.
TECNOVIGILANCIA EN EL CICLO DE VIDA
DEL DISPOSITIVO MEDICO



                                            TECNOVIGILANCIA




 PREMERCADO                            POST MERCADO
                            REGISTRO
 CONCEPCIÓN
  Y           FABRICACIÓN              COMERCIALIZACIÓN   USO   ELIMINACIÓN
 DESARROLLO




 CICLO DE VIDA DEL DISPOSITIVO MEDICO
PRINCIPIOS
 • Sensibilidad. Capacidad del sistema para detectar señales de alerta de
   Incidentes adversos a nivel nacional.

 • Representatividad. Posibilidad de aplicar a la población general las
   observaciones obtenidas de una muestra de la misma.

 • Oportunidad de la información. Captación y divulgación de la información de
   seguridad a los interesados en los tiempos adecuados para realizar
   intervenciones.

 • Predicción positiva. Capacidad del sistema de captar verdaderos casos
   positivos entre los casos notificados.

 • Confidencialidad: Propiedad de un documento o reporte para que únicamente
   sea leído o entendido por personas o entidades autorizadas.
RIESGO
DEFINICIONES

• Evento: Cualquier suceso médico o no médico no esperado que
  puede presentarse durante el uso de un dispositivo médico.

• Evento adverso. Daño no intencionado al paciente, operador o
  medio ambiente que ocurre como consecuencia de la utilización
  de un dispositivo médico.

• Evento adverso Potencial = Incidente adverso. Potencial
  riesgo de daño no intencionado que pudo haber llevado a la
  muerte o al deterioro serio de la salud del paciente, pero que por
  causa del azar o la intervención de un profesional de la salud u
  otra persona, o una barrera de seguridad, no generó un
  desenlace adverso.
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA GRAVEDAD


       SERIOS. Son aquellos eventos irreversibles en los que
 se incluyen.
 ▫ Muerte del paciente
 ▫ Disminución de la función corporal.


      MODERADOS. Condición de características reversible
 que requiere de intervención médica o quirúrgica para
 prevenir la lesión.


      LEVES. Aquellos eventos que no requieren tratamiento
 médico.
-Información de seguridad de bases de datos de sistema de alertas
    internacionales.
                          ESTADOS UNIDOS



                                                  Food and Drug Administration

             FRANCIA                                    INGLATERRA


Agence française de sécurité sanitaire des
produits de santé                               Medicines and Healthcare products
                                                Regulatory Agency
                                  CANADA




                                Health Canada
JERINGAS
Rotulado
presencia de orificios
"Fácilmente aceptamos la realidad, acaso
porque intuimos que nada es real."

JORGE LUIS BORGES
Red Nacional de
Tecnovigilancia
¿Que es la RNT?
• Es una estrategia nacional de trabajo
  colectivo que busca articular, apoyar y
  coordinar     el   desarrollo    de   la
  Tecnovigilancia en Colombia, a través
  de la participación y comunicación
  activa entre cada uno de los integrantes
  del programa y la entidad sanitaria
  local o nacional.
"Somos esclavos de las leyes para poder
ser libres"
Cicerón

"Las leyes mantienen su crédito no
porque sean justas, sino porque son
leyes".
Montaigne
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.

Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.

  • 1.
    TECNOVIGILANCIA Felipe Mejía Medina @FelipeMejiaMV Ingeniero Químico – MSc en Salud Pública
  • 2.
    􀂅 Decreto 4725de 2005 Reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los DM 􀂅 Decreto 4562 de 2006 Adiciónase parágrafo al artículo 86 del Decreto 4725 de 2005 􀂅 Decreto 4957 de 2007 Plazo para la obtención del registro sanitario o permiso de comercialización de algunos DM 􀂅 Decreto 3770 de 2004 Régimen de registros sanitarios y la vigilancia sanitaria de los reactivos de diagnóstico in vitro para exámenes de especimenes de origen humano.
  • 3.
    􀂅 Resolución 4002de 2007 Se adopta el Manual de Requisitos de Capacidad de Almacenamiento y/o Acondicionamiento para DM 􀂅 Resolución 132 de 2006 Manual de Condiciones de Almacenamiento y/o Acondicionamiento para Reactivos de Diagnóstico In Vitro. 􀂅 Resolución 2434 de 2006 Reglamenta importación de EB repotenciado clase IIb y III 􀂅 Resolución 434 de 2001 Se dictan normas para la evaluación e importación de tecnologías biomédicas, se define las de importación controlada.
  • 4.
    Instrumento, aparato, máquina,software, equipo biomédico, utilizado sólo o en combinación, incluyendo sus componentes y programas informáticos, su uso en: 􀂅 Diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento, alivio de una enfermedad o compensación de una lesión o de una deficiencia; 􀂅 Investigación, sustitución, modificación o soporte de la estructura anatómica o de un proceso fisiológico; 􀂅 Diagnóstico del embarazo y control de la concepción; 􀂅 Cuidado durante el embarazo, el nacimiento o después del mismo, incluyendo el cuidado del recién nacido; 􀂅 Productos para desinfección y/o esterilización de dispositivos médicos.
  • 5.
    CLASIFICACION DE DISPOSITIVOSMÉDICOS: Criterios basados en los riesgos con base en la duración de contacto con el cuerpo, grado de invasión, y efecto local contra efecto sistémico:
  • 6.
    Riesgo – Bajoriesgo I  Scalpel – Escalpelo  Forceps – Forceps  Electric hospital beds – Camas eléctricas  Artificial limb – Extremidades artificiales  Stethoscopes - Estetoscopios  Wheelchairs – Sillas de ruedas  External electrodes – Electrodos externos
  • 7.
    Riesgo – RiesgoModerado IIA  Cardiac monitors – Monitores cardíacos  Transcutaneous electrical stimulators – Simuladores eléctricos transcutáneos  MRI systems – Sistemas de resonancia magnética  Blood gas analyzers – Analizadores de gas en sangre  Drainage tubes – Tubos de drenaje  Blood bags – Bolsas de sangre  IV administration sets – Sets de administración intrave.  Infrared thermometers – Termómetros infrarrojos  Biopsy needles – Agujas para biopsia  Latex examination/surgical gloves – Guantes de látex
  • 8.
    Riesgo – AltoRiesgo IIB  Electrosurgical devices – Equipos de electrocirugía  External cardiac defibrillators – Desfibriladores cardìacos externos  Infusion pumps – Bombas de infusión  Ventilators - Ventiladores  Hemodialysis machines – Máquinas de hemodiálisis  Catheters of various kinds – Catéteres  EEG systems – Sistemas de electroencefalografía  X-ray systems – Sistemas de rayos X  Diagnostic ultrasound systems – Sistemas de diagnóstico de ultrasonido  Latex condoms – Condones de látex
  • 9.
    Riesgo – Muyalto riesgo III  Cardiac pacemakers – Marcapasos cardíacos  Heart valves – Válvulas de corazón  Coronary stent system – Sistema tubular coronario  Vascular graft prosthesis – Prótesis injerto vascular  Aneurysm clips – Pinza para aneurisma  Linear accelerator systems – Sistemas aceleradores lineales
  • 10.
    VENDAS ESPÉCULOS TUBO JERINGA INSTRUMENTAL DENTAL TROCAR
  • 11.
    STENT CÁNULA NASAL SONDAS ORTODONCIA EQUIPO INFUSIÓN DESINFECTANTE
  • 12.
    VENTILADOR DESFIBRILADOR RAYOS X ASPIRADOR OXÍMETRO TAC
  • 13.
    MATERIAL DE OSTEOSINTESIS IMPLANTES SILICONADOS CATETERES SUTURA VÁLVULA CARDIACA ROPA HOSPITALARIA PRESERVATIVOS
  • 14.
    "Lo cierto esque vivimos postergando todo lo postergable; tal vez todos sabemos profundamente que somos inmortales y que tarde o temprano, todo hombre hará todas las cosas y sabrá todo.“ JORGE LUIS BORGES
  • 15.
    ASPECTOS QUE AFECTANLA SEGURIDAD DE UN DISPOSITIVO MEDICO FABRICANTE ELIMINACIÓN •Sistemas de Calidad •Sistemas y •Cumplimiento de procedimientos especificaciones SEGURIDAD •Estudios del producto DISPOSITIVOS MEDICOS USO EMPAQUE •Entrenamiento •Etiquetas •Calibración •Manuales de •Mantenimiento COMERCIALIZACIÓN •Reporte utilización incidentes •Insertos •Publicidad •Registro de productos •Productos fraudulentos •Reporte de incidentes
  • 16.
    EFECTOS DEL USOINADECUADO DE UN DISPOSITIVO MEDICO  Sobrecostos por atención y hospitalización a pacientes.  Disminución de la cobertura en salud.  Disminución de la calidad de vida de la población.  Enfermedades.
  • 17.
    Causas de Accidentecon Dispositivos FACTORES DEL DISPOSITIVO  Falla del Dispositivo (sistema, componente, accesorio)  Error de Etiquetado (Instrucciones)  Error de Fabricación  Error de Armado  Problema de Software  Inadecuado Mantenimiento, Inspección, Reparación, Calibración  Modificaciones Inadecuadas
  • 18.
    Causas de Accidentecon Dispositivos ERROR DEL USUARIO  Falla en Pruebas de Inspección Previo al Uso  No Lectura de Etiquetado o Instrucciones  Dispositivo Mal Ensamblado  Conexiones Erradas  Uso Clínico Incorrecto  Incorrecta Selección de Parámetros de Uso  Programación Incorrecta  Supresión de Alarmas  Derrames Accidentales
  • 19.
    Causas de Accidentecon Dispositivos ERRORES EXTERNOS Perdida de Suministro Energético  Interferencias Electromagnéticas  Factores Ambientales (temperatura, humedad, polvo, luz)
  • 20.
    Causas de Accidentecon Dispositivos FALLA DEL SISTEMA DE APOYO  No Evaluación Previa a la Compra  Falla en la Inspección Previa al Uso  Almacenamiento Inadecuado  Falta de Capacitación  Sistema de Reporte de Incidentes/Alertas Inapropiado  Deficiente Investigación de Accidentes  Falla en el Decomiso del Dispositivos en Investigación de Incidentes  Carencia de Política en Hospitales
  • 21.
    Tipos de Lesiones Sobredosis  Dosis Baja  Diagnostico Errado  Fármaco Errado  Descarga Eléctrica  Hipotermia  Quemadura  Hipertermia  Necrosis por Presión  Isquemia  Corte, Punción  Hemorragia  Embolismo  Sofocación  Infección  Falla en la Terapia  Fuego  Falla en el Monitoreo
  • 22.
    Error del Usuario 50– 70% de los Incidentes con Dispositivos  Error de Ensamble  Supresión de Alarmas  Conexiones Erradas  Uso Clínico Incorrecto  Incorrecta Selección de Parámetros de Uso  Programación Incorrecta  Falla en el Monitoreo
  • 23.
  • 24.
    ¿ELEMENTOS MEDICO QUIRURGICOS? ¿EQUIPOSBIOMÉDICOS? ¿INSUMOS HOSPITALARIOS?
  • 25.
    Dispositivo Médico –Medical Device Gasa de Apósito Venda Jeringas Trocar Instrumental odontológico Implantes Pipetas Bombas de Infusión Ventilador Resonancia Maxilofacial
  • 26.
    OBJETIVOS TECNOVIGILANCIA • Cuantificary calificar los eventos en cuanto a su gravedad. • Cuantificar y calificar los factores de riesgo y grupos de riesgo. • Determinar prioridades para la salud pública respecto de los eventos que vigila. • Establecer políticas y programas de prevención y control • Determinar cambios en la frecuencia de los eventos • Detección y control de Señales • Evaluar los Servicios de Salud • Proveer información y generar hipótesis para realizar investigaciones especiales.
  • 27.
    SISTEMA NACIONAL DETECNOVIGILANCIA Sistema de vigilancia postmercado, constituido por instituciones, normas, mecanismos, procesos, recursos financieros, técnicos y de talento humano; que interactúan armónica y cooperativamente para la IDENTIFICACIÓN, RECOLECCIÓN, EVALUACIÓN, GESTIÓN Y DIVULGACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD QUE PRESENTAN LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS DURANTE SU USO, con el fin de mejorar la protección de la salud y la seguridad de los pacientes, usuarios y otros.
  • 28.
    TECNOVIGILANCIA EN ELCICLO DE VIDA DEL DISPOSITIVO MEDICO TECNOVIGILANCIA PREMERCADO POST MERCADO REGISTRO CONCEPCIÓN Y FABRICACIÓN COMERCIALIZACIÓN USO ELIMINACIÓN DESARROLLO CICLO DE VIDA DEL DISPOSITIVO MEDICO
  • 29.
    PRINCIPIOS • Sensibilidad.Capacidad del sistema para detectar señales de alerta de Incidentes adversos a nivel nacional. • Representatividad. Posibilidad de aplicar a la población general las observaciones obtenidas de una muestra de la misma. • Oportunidad de la información. Captación y divulgación de la información de seguridad a los interesados en los tiempos adecuados para realizar intervenciones. • Predicción positiva. Capacidad del sistema de captar verdaderos casos positivos entre los casos notificados. • Confidencialidad: Propiedad de un documento o reporte para que únicamente sea leído o entendido por personas o entidades autorizadas.
  • 30.
  • 31.
    DEFINICIONES • Evento: Cualquiersuceso médico o no médico no esperado que puede presentarse durante el uso de un dispositivo médico. • Evento adverso. Daño no intencionado al paciente, operador o medio ambiente que ocurre como consecuencia de la utilización de un dispositivo médico. • Evento adverso Potencial = Incidente adverso. Potencial riesgo de daño no intencionado que pudo haber llevado a la muerte o al deterioro serio de la salud del paciente, pero que por causa del azar o la intervención de un profesional de la salud u otra persona, o una barrera de seguridad, no generó un desenlace adverso.
  • 32.
    CLASIFICACIÓN DE ACUERDOA LA GRAVEDAD SERIOS. Son aquellos eventos irreversibles en los que se incluyen. ▫ Muerte del paciente ▫ Disminución de la función corporal. MODERADOS. Condición de características reversible que requiere de intervención médica o quirúrgica para prevenir la lesión. LEVES. Aquellos eventos que no requieren tratamiento médico.
  • 33.
    -Información de seguridadde bases de datos de sistema de alertas internacionales. ESTADOS UNIDOS Food and Drug Administration FRANCIA INGLATERRA Agence française de sécurité sanitaire des produits de santé Medicines and Healthcare products Regulatory Agency CANADA Health Canada
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 39.
    "Fácilmente aceptamos larealidad, acaso porque intuimos que nada es real." JORGE LUIS BORGES
  • 40.
  • 41.
    ¿Que es laRNT? • Es una estrategia nacional de trabajo colectivo que busca articular, apoyar y coordinar el desarrollo de la Tecnovigilancia en Colombia, a través de la participación y comunicación activa entre cada uno de los integrantes del programa y la entidad sanitaria local o nacional.
  • 42.
    "Somos esclavos delas leyes para poder ser libres" Cicerón "Las leyes mantienen su crédito no porque sean justas, sino porque son leyes". Montaigne