SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Título del informe
Autores: APELLIDO APELLIDO, Nombres
APELLIDO APELLIDO, Nombres
APELLIDO APELLIDO, Nombres
APELLIDO APELLIDO, Nombres
PROFESOR
Hacer doble clic para modificar
los datos de número de clase y
fecha.
El informe ES REALIZADO A
MANO
2
Presentación
Indicar de qué se trata en el informe y cuáles son las partes en que se divide la
descripción. Un resumen muy breve del contexto seleccionado y cuáles fueron los
objetivos planteados en el plan de observación.(presentar a su contexto) 15-20 Líneas
máximo.
A. Breve reseña histórica de la empresa (entre 50-100 líneas)
Breve reseña histórica de la empresa.
Se describe cuando se formó e inició sus operaciones, las personas que participaron,
dónde se inició, cuántas sucursales cuenta a la fecha, entre otros. Esta descripción se
acompaña de dos fotografías como máximo.
3
Desarrollo(160 a 200 líneas – 7-10 líneas por párrafo máximo).
B. Descripción del Momento de Observación 1 (MO1)
Se redactan párrafos bien detallados y/o se hace uso de gráficos para la descripción
de las diferentes características del contexto de servicio, productivo y/o social observado
en su totalidad.
Se hace uso de los diversos registros de observación. El grupo de trabajo establece
los criterios ordenación de los datos. La redacción es clara y caracteriza objetivamente el
contexto.
C. Descripción del Momento de Observación 2 (MO2)
Se redactan párrafos bien detallados y/o se hace uso de gráficos para complementar
la descripción de las diferentes características externas del proceso específico del
contexto de servicio, productivo y/o social observado.
Aquí se detalla las áreas y Sub áres, las relaciones de las áreas.
D. Descripción del Momento de Observación 3 (MO3)
Aquí, el grupo investigador describe el esquema o diagramas usados para graficar las
relaciones humanas, los procesos el subproceso observados y la encuesta aplicada.
Explican detalladamente el proceso de selección del área, proceso, función o espacio en
este segundo momento de observación.
Se acompaña de una gran cantidad de características a aquellos aspectos del
esquema o diagramas que presentan muchos “problemas” observados e identificados.
4
Conclusiones
Finalmente, se derivan conclusiones, y se presentan comúnmente como una síntesis
de los tres momentos de observación. Estas se redactan de acuerdo a él o a los objetivos
del trabajo planteados.
5
Glosario
Se definen algunos términos técnicos o específicos que se utilizan en la descripción.
Estas definiciones pueden ser literales (tal como la plantea tal autor) o “traducidas” por el
lenguaje menos técnico.
Los diversos términos se ordenan alfabéticamente, escribiéndose cada uno de ellos
en negrita seguido de un punto seguido. La definición en letra normal.
6
Anexos
Finalmente, resultan útiles como material de apoyo, para describir en mayor detalle
ciertos aspectos, sin distraer la lectura del texto principal, por ejemplo las hojas de
observación, el/los diagramas de operaciones, las matrices utilizadas, documentos o
esquemas dados por los entrevistados y que permiten ampliar la comprensión del tema
entre otros.
Cada uno de los anexos va en una página, se numeran como Anexo n.° xx (y se
continúa la numeración) seguido del título del anexo; éstos han sido referidos en el cuerpo
del informe.
Por ejemplo:
Anexo n.° 1. Hojas de observación del MO1.
Anexo n° 2. Aquí colar sus fotos y videos.

Más contenido relacionado

DOC
Modelo índice del informe
PPS
Normas para la Presentacion de Informes
DOC
Cómo evaluar informe de tesis
PPT
Componentes de un Proyecto de Investigación
PPT
1. Definición y características del proyecto de investigación
PDF
Formato investigacion-cualitativa
PDF
9. diseño de la investigación
DOCX
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
Modelo índice del informe
Normas para la Presentacion de Informes
Cómo evaluar informe de tesis
Componentes de un Proyecto de Investigación
1. Definición y características del proyecto de investigación
Formato investigacion-cualitativa
9. diseño de la investigación
Método para el desarrollo de un informe de proyecto

La actualidad más candente (20)

PDF
Conclusiones y recomendaciones
PPTX
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
PPT
Recomendaciones de investigación
DOCX
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
PPTX
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
DOCX
Tabla de Contenido
PPT
Estilo Impersonal
PDF
El resumen y ejemplos
PDF
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PPT
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
PPTX
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DOCX
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
PPTX
¿Como identificar y redactar una competencia.
PPTX
Redacción de logros de aprendizaje
PPT
Elementos del marco metodologico
PPTX
Cómo puedo citar un libro de google
PPTX
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
PPT
Definición de las líneas de investigación.
PDF
12. Instrumentos de recolección de datos
PPT
Pregunta problema
Conclusiones y recomendaciones
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Recomendaciones de investigación
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
Tabla de Contenido
Estilo Impersonal
El resumen y ejemplos
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
¿Como identificar y redactar una competencia.
Redacción de logros de aprendizaje
Elementos del marco metodologico
Cómo puedo citar un libro de google
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
Definición de las líneas de investigación.
12. Instrumentos de recolección de datos
Pregunta problema
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Rubrica t1 (1)
ODT
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
PDF
PDF
Guia de conectores
PDF
Rubrica del Proyecto 13. Describir personas (Español - Bloque V)
PPTX
Poligonales
DOCX
Rubrica para trabajar modelo 4
ODT
Plantilla para la revisión del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres d...
PDF
Tesis manejo sanitario flores de bach2014
PDF
Rúbrica comentarios de texto literario2
PDF
Rúbrica vídeo
PDF
Rúbrica exposición oral 201415
PDF
Rúbrica comentarios blog bachillerato
PPT
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
PPT
Levantamiento topografia
PPT
Tema 1. Introducción a la topografía
PDF
Levantamiento topografico con teodolito
PPTX
1 instrumentos de topografia tradicional
DOCX
Como hacer informe final de campo de accion
DOCX
Rubrica t1 (1)
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
Guia de conectores
Rubrica del Proyecto 13. Describir personas (Español - Bloque V)
Poligonales
Rubrica para trabajar modelo 4
Plantilla para la revisión del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres d...
Tesis manejo sanitario flores de bach2014
Rúbrica comentarios de texto literario2
Rúbrica vídeo
Rúbrica exposición oral 201415
Rúbrica comentarios blog bachillerato
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Levantamiento topografia
Tema 1. Introducción a la topografía
Levantamiento topografico con teodolito
1 instrumentos de topografia tradicional
Como hacer informe final de campo de accion
Publicidad

Similar a Esquema de informe descriptivo metunc (20)

DOC
Separata unc observación
PDF
Sesion 01 la observaciã“n
DOC
Sesion 01 la observaciã“n
PPTX
Guia de elaboración del informe técnico
DOC
Esquema de pasantías
DOCX
Qué es un reporte de investigación
PDF
Manual de estadias
PPTX
Estructura del informe
PPT
Metodologia de la_observacion1
PDF
Sesion 01 la observaciã“n
PPTX
Lineamientos informe primera parte pf.ppt enero 2013
DOCX
Modelo estructurar un informe
PDF
Estructura de un_informe
DOC
Esquema del informe de pasantías largas (actividades) (1)
PPTX
PPTX
Estructura del informe
PPTX
Presentacion del informe de pasantia (2)
PPTX
Informe de investigación
PPT
Fase analitica
Separata unc observación
Sesion 01 la observaciã“n
Sesion 01 la observaciã“n
Guia de elaboración del informe técnico
Esquema de pasantías
Qué es un reporte de investigación
Manual de estadias
Estructura del informe
Metodologia de la_observacion1
Sesion 01 la observaciã“n
Lineamientos informe primera parte pf.ppt enero 2013
Modelo estructurar un informe
Estructura de un_informe
Esquema del informe de pasantías largas (actividades) (1)
Estructura del informe
Presentacion del informe de pasantia (2)
Informe de investigación
Fase analitica

Más de Alex Hernandez Torres (20)

PDF
Guia 07 iniciarse en la investigacion
DOC
Practica semana 9, fichas
DOC
Practica dirigida de estilo de referencia apa
PDF
DOCX
Guía semana 6
DOC
Apã©ndice a con normas apa (1)
PDF
Guia semana 04
PDF
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
PDF
Esquema de informe descriptivo metunc
PDF
Sílabos de metunc 2015
PDF
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
PDF
Matriz de viabilidad
PDF
Hoja de observación
DOC
Separata pnp 2014
DOC
Silabo policia alex
PPT
Teoria de la educaciòn
PDF
Silabo teoría de la educación unc
DOC
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
Guia 07 iniciarse en la investigacion
Practica semana 9, fichas
Practica dirigida de estilo de referencia apa
Guía semana 6
Apã©ndice a con normas apa (1)
Guia semana 04
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
Esquema de informe descriptivo metunc
Sílabos de metunc 2015
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Matriz de viabilidad
Hoja de observación
Separata pnp 2014
Silabo policia alex
Teoria de la educaciòn
Silabo teoría de la educación unc
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex

Esquema de informe descriptivo metunc

  • 1. Título del informe Autores: APELLIDO APELLIDO, Nombres APELLIDO APELLIDO, Nombres APELLIDO APELLIDO, Nombres APELLIDO APELLIDO, Nombres PROFESOR Hacer doble clic para modificar los datos de número de clase y fecha. El informe ES REALIZADO A MANO
  • 2. 2 Presentación Indicar de qué se trata en el informe y cuáles son las partes en que se divide la descripción. Un resumen muy breve del contexto seleccionado y cuáles fueron los objetivos planteados en el plan de observación.(presentar a su contexto) 15-20 Líneas máximo. A. Breve reseña histórica de la empresa (entre 50-100 líneas) Breve reseña histórica de la empresa. Se describe cuando se formó e inició sus operaciones, las personas que participaron, dónde se inició, cuántas sucursales cuenta a la fecha, entre otros. Esta descripción se acompaña de dos fotografías como máximo.
  • 3. 3 Desarrollo(160 a 200 líneas – 7-10 líneas por párrafo máximo). B. Descripción del Momento de Observación 1 (MO1) Se redactan párrafos bien detallados y/o se hace uso de gráficos para la descripción de las diferentes características del contexto de servicio, productivo y/o social observado en su totalidad. Se hace uso de los diversos registros de observación. El grupo de trabajo establece los criterios ordenación de los datos. La redacción es clara y caracteriza objetivamente el contexto. C. Descripción del Momento de Observación 2 (MO2) Se redactan párrafos bien detallados y/o se hace uso de gráficos para complementar la descripción de las diferentes características externas del proceso específico del contexto de servicio, productivo y/o social observado. Aquí se detalla las áreas y Sub áres, las relaciones de las áreas. D. Descripción del Momento de Observación 3 (MO3) Aquí, el grupo investigador describe el esquema o diagramas usados para graficar las relaciones humanas, los procesos el subproceso observados y la encuesta aplicada. Explican detalladamente el proceso de selección del área, proceso, función o espacio en este segundo momento de observación. Se acompaña de una gran cantidad de características a aquellos aspectos del esquema o diagramas que presentan muchos “problemas” observados e identificados.
  • 4. 4 Conclusiones Finalmente, se derivan conclusiones, y se presentan comúnmente como una síntesis de los tres momentos de observación. Estas se redactan de acuerdo a él o a los objetivos del trabajo planteados.
  • 5. 5 Glosario Se definen algunos términos técnicos o específicos que se utilizan en la descripción. Estas definiciones pueden ser literales (tal como la plantea tal autor) o “traducidas” por el lenguaje menos técnico. Los diversos términos se ordenan alfabéticamente, escribiéndose cada uno de ellos en negrita seguido de un punto seguido. La definición en letra normal.
  • 6. 6 Anexos Finalmente, resultan útiles como material de apoyo, para describir en mayor detalle ciertos aspectos, sin distraer la lectura del texto principal, por ejemplo las hojas de observación, el/los diagramas de operaciones, las matrices utilizadas, documentos o esquemas dados por los entrevistados y que permiten ampliar la comprensión del tema entre otros. Cada uno de los anexos va en una página, se numeran como Anexo n.° xx (y se continúa la numeración) seguido del título del anexo; éstos han sido referidos en el cuerpo del informe. Por ejemplo: Anexo n.° 1. Hojas de observación del MO1. Anexo n° 2. Aquí colar sus fotos y videos.