4
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
1
TEMA 8: CARRERA DE
RELEVOS
Alfonso Valero Valenzuela - Profesor UMU Titular de la
asignatura de Atletismo
Ernesto De la Cruz Sánchez - Profesor UMU
Alberto Gómez Mármol - Colaborador
2
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
• Récords mundiales:
– Hombres: 37” 04 (Jamaica, 2011)
– Mujeres: 41” 37 (Alemania, 1985)
• Récords nacionales:
– Hombres: 38”60 (Atenas, 1997)
– Mujeres: 43”78 (Sevilla, 2002)
3
• Única prueba por equipos
• Origen utilitario  transmisión de mensajes
• Bomberos estadounidenses precursores de la
competición a través de un banderín
• 1893 Universidad de Pensilvania incorpora al
calendario atlético
• 4 x 100 y 4 x 400 masculinos  Estocolmo, 1912
• 4 x 100 femenino  Ámsterdam, 1928
• 4 x 400 femenino  Munich, 1972
• 1963 prezona en 4 x 100
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
4
• Evolución técnica:
– Cambio de frente
– Cambio de espaldas o “blind”
– Abajo-arriba (EEUU)
– Arriba-abajo (Italia)
– Sin cambio de mano (Rusia)
– Con cambio (EEUU)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
5
REGLAMENTACIÓN BÁSICA
La pista:
- Prezona y zona 4 x 100.
- Zona 4 x 400.
Marcas en la pista:
- Sólo en el 4 x 100.
Transporte del testigo:
- Se lleva en la mano.
- La caída del testigo no supone descalificación.
6
Testigo:
- Tubo liso, de sección circular, hecho de madera, metal o
cualquier otro material rígido, de una sola pieza, entre 28 y
30 cms. Circunferencia 12-13 cm. y más de 50 gr.
Sustituciones en los equipos:
- Sólo pueden participar 2 atletas adicionales como sustitutos.
REGLAMENTACIÓN BÁSICA
7
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
RECEPTOR
• Espera colocado en tres apoyos y mirando hacia atrás.
Comienza a correr cuando el compañero sobrepasa la
señal antes del inicio prezona. Mira hacia al frente durante
la acción de cambio.
8
• Al situarse a una distancia aproximada de 2’5 metros del
receptor, da la voz convenida. Después de colocar la mano
su compañero, realiza la acción de transmisión del testigo.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
PORTADOR
9
• 1ª Posta: corredor en tacos de salida con testigo en la mano
derecha, colocado entre pulgar e índice y sujeto por el resto
de los dedos. El testigo puede superar la línea de salida,
aunque no los dedos. Este atleta corre en curva por el
interior de la calle.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
SITUACIÓN DE LOS ATLETAS
10
• Antes y después de recibir el testigo, los atletas permanecen
en sus calles hasta que estén despejadas. En la salida y durante
la carrera el testigo debe permanecer cogido con la mano del
corredor. El cambio del portador al receptor se realiza de
arriba-abajo o de abajo-arriba y el receptor coge el testigo con
la mano contraria al portador.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
INTERCAMBIO
11
• La zona de aceleración (prezona), es donde el corredor receptor,
espera para iniciar su carrera y mide 10 metros. Antes de la
prezona se coloca una señal a 22-26 pies que indica el momento
de comenzar a correr el receptor. La zona de transferencia es
donde se produce el intercambio del testigo y mide 20 metros,
siendo el lugar óptimo del intercambio 5 metros antes del final
de la zona.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
ZONAS
12
• La zona de cambio es de 20 m. No hay prezona. La 1ª
posta se hace por calles y la 2ª posta se corre por calles
hasta el final de la 1ª curva. El resto de las postas se corren
por calle libre. El responsable del cambio del testigo es el
receptor. El que pasa el testigo lo hace colocándolo de
forma vertical y el que lo recibe puede girarse para
cogerlo.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
4 X 400
13
EJERCICIO PRÁCTICO
¿Qué prueba de relevos
y qué tipo de entrega
están realizando
estos corredores?
14
¿Qué prueba de relevos,
qué posta y
qué tipo de entrega
están realizando
estos corredores?
EJERCICIO PRÁCTICO
15
 Principales errores:
- Intercambio fuera de la zona permitida
- Receptor extiende su brazo desde el
comienzo de su carrera
- Receptor mira hacia atrás durante la
entrega
- Receptor extiende brazo contrario al
que corresponde
- Portador extiende brazo al dar la señal
- Testigo se cae
CLAVES PARA SU ENSEÑANZA
16
- Cambiar los roles dentro del equipo
- Modificar las situaciones de transmisión sin que generen riesgo
- Cambiar los miembros del equipo
- Testigo puede ser sustituido por palos, pañuelo, o palmada
- Utilizar conos, picas u otras marcas para delimitar las zonas y
prezonas
- Relevos en recta
- Eliminar prezonas
CLAVES PARA SU ENSEÑANZA
1717
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
 Valero, A. y Conde, J.L. (2003). La iniciación al
atletismo a través de los juegos. Málaga: Aljibe.
 Bravo, J., Pascua, M., Gil, F., Ballesteros, J. M. y
Campra, E. (1990). Atletismo (I) Carreras y marcha.
Madrid: Comité Olímpico Español.
1818
Música: Goodbye War, Hello Peace
Autor: Teru
Disponible en: http://dig.ccmixter.org/dig?user=teru
Descargado el 22 de septiembre de 2011

Más contenido relacionado

ODP
Atletismo
PPTX
Carreras de relevos
PPTX
Carreras de velocidad
PPTX
Carrera de relevos 4x400m
PPTX
Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.
PPTX
Atletismo I Universidad Central del Ecuador Tercer semestre
PPTX
Lanzamiento de discos
PPTX
Salto largo
Atletismo
Carreras de relevos
Carreras de velocidad
Carrera de relevos 4x400m
Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.
Atletismo I Universidad Central del Ecuador Tercer semestre
Lanzamiento de discos
Salto largo

La actualidad más candente (20)

PPS
Atletismo
PPTX
Salto triple-expo-2 (1)
PPT
PPT
Historia Del Atletismo Salto Largo
PPT
Lanzamiento del martillo
PDF
Carreras con vallas
PPTX
El triple salto.pptx
PPT
Relevos atletismo
PPTX
Salto con garrocha 901
PPT
Presentacion Ppt Atletismo
PPT
PPTX
Relevos teor.
DOC
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
PDF
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
PPSX
Pruebas de atletismo
PPTX
Halterofilia
PPT
Lanzamiento de peso
PPTX
Lanzamiento de jabalina
PPTX
ATLETISMO
PPT
Atletismo
Salto triple-expo-2 (1)
Historia Del Atletismo Salto Largo
Lanzamiento del martillo
Carreras con vallas
El triple salto.pptx
Relevos atletismo
Salto con garrocha 901
Presentacion Ppt Atletismo
Relevos teor.
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Pruebas de atletismo
Halterofilia
Lanzamiento de peso
Lanzamiento de jabalina
ATLETISMO
Publicidad

Similar a Tema 8 carrera de relevos (20)

PPS
U.d. 4 atletismo
PPS
U.d. 4 atleto
PPS
U.d. 4 atletismo
PPTX
Carrera de relevos 4x100
PPTX
Carrera de relevos 4x100
PPTX
Carreraderelevos4x100
PPTX
Carrera de relevos 4x100
PPTX
Una clase sobre los relevos
PPT
Tema 13 salto de altura
PPTX
Carreras relevos 2º a.
PPT
Tema 14 salto con pertiga
PPTX
Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...
PPTX
ATLESTIMO III GRUPO 4
PDF
Estervin lorenzo
PPTX
Angelmiro 03 03-2020
PPTX
Angelmiro 03 03-2020
DOCX
Carrearas de relevos
DOCX
Carreras de relevo
DOCX
Carreras de relevos
DOCX
U.d. 4 atletismo
U.d. 4 atleto
U.d. 4 atletismo
Carrera de relevos 4x100
Carrera de relevos 4x100
Carreraderelevos4x100
Carrera de relevos 4x100
Una clase sobre los relevos
Tema 13 salto de altura
Carreras relevos 2º a.
Tema 14 salto con pertiga
Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...
ATLESTIMO III GRUPO 4
Estervin lorenzo
Angelmiro 03 03-2020
Angelmiro 03 03-2020
Carrearas de relevos
Carreras de relevo
Carreras de relevos
Publicidad

Más de Alfonso Valero Valenzuela (20)

PPTX
Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
PDF
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
PPTX
ppt fundacion diagrama.pptx
PPT
Tema 21 pruebas alternativas
PPT
Tema 20 las pruebas combinadas
PPT
Tema 19 lanzamiento de martillo
PPT
Tema 18 lanzamiento de jabalina
PPT
Tema 17 lanzamiento de disco
PPT
Tema 16 lanzamiento de peso
PPT
Tema 15 generalidades lanzamientos
PPT
Tema 12 triple salto
PPT
Tema 7 salida de tacos
PPT
Tema 6 tecnica carrera
PPT
Tema 5 marcha atlética
PPT
Tema 4 generalidades carreras
PPT
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
PPT
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
PPT
Tema 1 generalidades del atletismo
PPTX
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
PDF
Presentacion modelo responsabilidad_2019
Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
ppt fundacion diagrama.pptx
Tema 21 pruebas alternativas
Tema 20 las pruebas combinadas
Tema 19 lanzamiento de martillo
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 17 lanzamiento de disco
Tema 16 lanzamiento de peso
Tema 15 generalidades lanzamientos
Tema 12 triple salto
Tema 7 salida de tacos
Tema 6 tecnica carrera
Tema 5 marcha atlética
Tema 4 generalidades carreras
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 1 generalidades del atletismo
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
Presentacion modelo responsabilidad_2019

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

Tema 8 carrera de relevos

  • 1. 1 TEMA 8: CARRERA DE RELEVOS Alfonso Valero Valenzuela - Profesor UMU Titular de la asignatura de Atletismo Ernesto De la Cruz Sánchez - Profesor UMU Alberto Gómez Mármol - Colaborador
  • 2. 2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA • Récords mundiales: – Hombres: 37” 04 (Jamaica, 2011) – Mujeres: 41” 37 (Alemania, 1985) • Récords nacionales: – Hombres: 38”60 (Atenas, 1997) – Mujeres: 43”78 (Sevilla, 2002)
  • 3. 3 • Única prueba por equipos • Origen utilitario  transmisión de mensajes • Bomberos estadounidenses precursores de la competición a través de un banderín • 1893 Universidad de Pensilvania incorpora al calendario atlético • 4 x 100 y 4 x 400 masculinos  Estocolmo, 1912 • 4 x 100 femenino  Ámsterdam, 1928 • 4 x 400 femenino  Munich, 1972 • 1963 prezona en 4 x 100 EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 4. 4 • Evolución técnica: – Cambio de frente – Cambio de espaldas o “blind” – Abajo-arriba (EEUU) – Arriba-abajo (Italia) – Sin cambio de mano (Rusia) – Con cambio (EEUU) EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 5. 5 REGLAMENTACIÓN BÁSICA La pista: - Prezona y zona 4 x 100. - Zona 4 x 400. Marcas en la pista: - Sólo en el 4 x 100. Transporte del testigo: - Se lleva en la mano. - La caída del testigo no supone descalificación.
  • 6. 6 Testigo: - Tubo liso, de sección circular, hecho de madera, metal o cualquier otro material rígido, de una sola pieza, entre 28 y 30 cms. Circunferencia 12-13 cm. y más de 50 gr. Sustituciones en los equipos: - Sólo pueden participar 2 atletas adicionales como sustitutos. REGLAMENTACIÓN BÁSICA
  • 7. 7 DESCRIPCIÓN TÉCNICA: RECEPTOR • Espera colocado en tres apoyos y mirando hacia atrás. Comienza a correr cuando el compañero sobrepasa la señal antes del inicio prezona. Mira hacia al frente durante la acción de cambio.
  • 8. 8 • Al situarse a una distancia aproximada de 2’5 metros del receptor, da la voz convenida. Después de colocar la mano su compañero, realiza la acción de transmisión del testigo. DESCRIPCIÓN TÉCNICA: PORTADOR
  • 9. 9 • 1ª Posta: corredor en tacos de salida con testigo en la mano derecha, colocado entre pulgar e índice y sujeto por el resto de los dedos. El testigo puede superar la línea de salida, aunque no los dedos. Este atleta corre en curva por el interior de la calle. DESCRIPCIÓN TÉCNICA: SITUACIÓN DE LOS ATLETAS
  • 10. 10 • Antes y después de recibir el testigo, los atletas permanecen en sus calles hasta que estén despejadas. En la salida y durante la carrera el testigo debe permanecer cogido con la mano del corredor. El cambio del portador al receptor se realiza de arriba-abajo o de abajo-arriba y el receptor coge el testigo con la mano contraria al portador. DESCRIPCIÓN TÉCNICA: INTERCAMBIO
  • 11. 11 • La zona de aceleración (prezona), es donde el corredor receptor, espera para iniciar su carrera y mide 10 metros. Antes de la prezona se coloca una señal a 22-26 pies que indica el momento de comenzar a correr el receptor. La zona de transferencia es donde se produce el intercambio del testigo y mide 20 metros, siendo el lugar óptimo del intercambio 5 metros antes del final de la zona. DESCRIPCIÓN TÉCNICA: ZONAS
  • 12. 12 • La zona de cambio es de 20 m. No hay prezona. La 1ª posta se hace por calles y la 2ª posta se corre por calles hasta el final de la 1ª curva. El resto de las postas se corren por calle libre. El responsable del cambio del testigo es el receptor. El que pasa el testigo lo hace colocándolo de forma vertical y el que lo recibe puede girarse para cogerlo. DESCRIPCIÓN TÉCNICA: 4 X 400
  • 13. 13 EJERCICIO PRÁCTICO ¿Qué prueba de relevos y qué tipo de entrega están realizando estos corredores?
  • 14. 14 ¿Qué prueba de relevos, qué posta y qué tipo de entrega están realizando estos corredores? EJERCICIO PRÁCTICO
  • 15. 15  Principales errores: - Intercambio fuera de la zona permitida - Receptor extiende su brazo desde el comienzo de su carrera - Receptor mira hacia atrás durante la entrega - Receptor extiende brazo contrario al que corresponde - Portador extiende brazo al dar la señal - Testigo se cae CLAVES PARA SU ENSEÑANZA
  • 16. 16 - Cambiar los roles dentro del equipo - Modificar las situaciones de transmisión sin que generen riesgo - Cambiar los miembros del equipo - Testigo puede ser sustituido por palos, pañuelo, o palmada - Utilizar conos, picas u otras marcas para delimitar las zonas y prezonas - Relevos en recta - Eliminar prezonas CLAVES PARA SU ENSEÑANZA
  • 17. 1717 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Valero, A. y Conde, J.L. (2003). La iniciación al atletismo a través de los juegos. Málaga: Aljibe.  Bravo, J., Pascua, M., Gil, F., Ballesteros, J. M. y Campra, E. (1990). Atletismo (I) Carreras y marcha. Madrid: Comité Olímpico Español.
  • 18. 1818 Música: Goodbye War, Hello Peace Autor: Teru Disponible en: http://dig.ccmixter.org/dig?user=teru Descargado el 22 de septiembre de 2011