TEMA: EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL AULA DE CLASE.
IMPLEMENTACOIN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA ATRAVES DE TALLERES Y
EL TRABAJO EN EQUIPO.
ESPECIALISTA: ALVARO ENRIQUE AMAYA POLANCO.
FEBRERO 20 DE 2014
BARRANQUILLA-COLOMBIA
CIENCIA,LIBERT
TEMA: EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL AULA DE CLASE.
IMPLEMENTACOIN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA ATRAVES DE
TALLERES Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
TITULO: VEO, ME PROYECTO Y LOGRO EL ÉXITO.
•Quiero iniciar este escrito, contándoles quién soy. Soy ALVARO ENRIQUE AMAYA
POLANCO docente de primaria y bachillerato. Que lleva diecinueve,(19). años
trabajando como docente en el sector oficial con la Secretaría de Educación del
Distrito de Barranquilla (Colombia), de los cuales la mayor parte ha sido
laborando en el bachillerato y hace cuatro años con los grados cuarto y quinto de
Básica primaria. Se me presentó la oportunidad de cambiar de jornada de trabajo
y me asignaron el grado cuarto y quinto.
CIENCIA,LIBERT
Con la FUNDACION INTERNACIONAL DE PEDAGOGIA CONCEPTUAL ALBERTO
MERANI Y PROMIGAS y en el marco del proyecto para el mejoramiento del
proceso enseñanza-aprendizaje en las areas de matematicas y castellano en el
año 2003 y 2004, con el propósito de implantar la lectura y la escritura ,mediante el
trabajo por talleres ; y el trabajo en equipo. Que a partir de ahí me ha cérvido como
una laboratorio para seguir implementando este trabajo en todas las areas del
conocimiento y especialmente en las areas de mamatemática y lengua castellana.
•El haber participado en los cursos virtuales para la renovación de la lectura y la
escritura por la universidad andina , el haber participado en la especialización de la
ciencia en pedagogía, prueba de eso hoy le presento una experiencia significativa
a Colombia y al mundo y espero convertirla en teoría de la oportunidad hecha
por un colombiano en el siglo XX, como una herramienta que llenara las lagunas
que hoy por hoy presentan los estudiantes de primaria, bachillerato y la misma
universidad.
•PRETEXTO PARA ESCRIBIR ESTA PROPUESTA SIGNIFICATIVA DE
IMPLEMENTACION DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA ATRAVES DE TALLER que
presento a continuación
..
CIENCIA,LIBERT
CONTEXTUALIZACIÓN
•Los cambios que se han venido dando en la pedagogía de la lectura , la escritura y
mediante talleres ; y el trabajo en equipo han contribuido, para que los docentes
tengamos otra mirada acerca de las nuevas concepciones del lenguaje, mediante la
lectura y la escritura . Estas concepciones teóricas han tenido una influencia
decisiva en el surgimiento de un nuevo paradigma de la lectura y la escritura;
mediante talleres y el trabajo en equipo, contribuyendo a su reconceptualización, lo
mismo que, a la renovación de los modelos pedagógicos utilizados para enseñarlas.
•Dentro de estas dinámicas por mejorar los aprendizajes encuentro que el trabajo por
talleres resulta ser una propuesta innovadora, motivante y significativa que involucra
no solo a los estudiantes y al docente sino a toda la comunidad educativa. Es una
opción para tener en cuenta, puesto que busca dar sentido a la enseñanza de la
lectura y la escritura, situando la escritura dentro de un marco comunicativo con
lectores reales, favoreciendo experiencia compartida entre sus miembros que
conforman el equipo de trabajo y la motivación que seciente al interactuar con
otros.
..
CIENCIA,LIBERT
•Contextualización
•En esta propuesta de implantación de la lectura y la escritura atraves de talleres y
el trabajo en equipo no se puede dejar por fuera; el primer propósito significativo
que busca, “ enamorar a los estudiantes y profesores” mediante la lectura, la
escritura y; el trabajo por talleres y equipos, donde el aprendizaje, se logre atraves
98% de la lectura , que deben lograr los estudiantes competentes y en concordancia
con estos planteamientos, la prueba de lenguaje evalúa dos competencias: la lectora y
la escritora. La primera competencia: Que abarca la comprensión, el uso y la reflexión
sobre las informaciones contenidas en diferentes tipos de textos, e implica una relación
dinámica entre estos y el lector.
• segunda competencia: Se refiere a la producción de textos escritos de manera tal
que respondan a las necesidades de comunicarse (exponer, narrar, argumentar, entre
otras), sigan unos procedimientos sistemáticos para su elaboración y permitan poner en
juego los conocimientos de la persona que escribe sobre los temas tratados y el
funcionamiento de la lengua en las situaciones comunicativas. Está propuesta es “la
luz del que ve y no lo cree” hoy a nacido una TEORÍA DENOMINADA LA DE LA
OPORTUNIDAD y que tiene en cuenta la evaluación de competencia lectora y la
escritora ; los componentes transversales: el sintáctico, el semántico y el
pragmático.
CIENCIA,LIBERT
PARTICULARIDADES DE LOS GRADOS 4°-5° Y EL BACHILLERATO:
la realicé con 36 estudiantes del grado cuarto y 39 del grado 5° de
Educación Básica Primaria, con una edad promedio de diez años, DELA
INSTITUTO COMUNITARIA MANUEL ELKIN PATARROYO SECRETARIA DE
EDUCACIÓN DE
BARRANQUILLA(COLOMBIA) SEDE 1.
•Que ha definido su misión de brindar una educación integral de calidad, en la
modalidad academica y de informática, con alto sentido humano, académico y
social que promueva la realización personal y profesional de susestudiantes.
•Como la institución maneja niño, jóvenes y adultoss integrados por
•deficiencia cognitiva.
•En esta propuesta significativa llamada” IMPLEMENTACION DE LA LECTURA
Y LA ESCRITURA ATRAVES DE TALLERES Y EL TRABAJO EN EQUIPO”.
..
CIENCIA,LIBERT
INICIO DE LOS CURSOS 4° Y 5°
•Al inicio del curso se observó diferentes niveles de apropiación de procesos de lectura
y escritura. Los niños que ingresaron sin tener un dominio completo en estos procesos
fueron adquiriendo la escritura de una forma natural y significativa, trabajando
mediante talleres, donde necesariamente deben leer y escribir , todo el tiempo y
potencializando su pensamiento individual y grupal. A partir de todo el proceso
medí cuenta las dificultades que estos niños tienen en cuanto a la comprension e
interpretacion de textos y una pésima escritura.
•Tome la decisión de implementar el trabajo mediante talleres y el trabajo en
equipo, al comienzo fue duro yaque muchos niños no sabían trabajar mediante
talleres y seles dificultaba entender lo leído y mucho menos sabían dar una
respuesta por que no sabían argumentar y una pésima escritura; debido a los pocos
hábitos de lectura y escritura que tenían.
•Esta propuesta hoy nace y es una realidad yaque actualmente la estoy
trabajando en el grado 5° y espero compartirla con los profesores de toda la
primaria y el bachillerato, en Colombia y el mundo; y darla a conocer como
UNA TEORÍA DENOMINADA”LA DE LA OPORTUNIDAD.”
..
CIENCIA,LIBERT
•¿CÓMO SURGIÓ LA PROPUESTA?
•Esta propuesta nace por iniciativa propia y tuve en cuenta los intereses de los
niños y sus necesidades en el proceso enseñanza aprendizaje ; y las dificultades
que tienen en cuanto a la lectura , la escritura y las competencias y estándares;
que a si lo demuestran los resultados de las “ PRUEBAS SABER Y E ICFES.”.
• Fue necesario escuchar las voces de todos los integrantes del curso, por ello
teniendo en cuenta las inquietudes e intereses de los niños, la propuesta surge a
partir de las preguntas: ¿Les gustaría trabajar en equipo?
•¿Por qué? Cada estudiante en forma individual escribió porque a si nos motivamos
mas y aprendemos con mayor facilidad?,¿Qué temas les gustaría leer cuentos,
textos sobre la naturaleza e historia? justificación del porqué de ese tema.
Compartieron oralmente sus inquietudes con los compañeros, luego se hizo un
consenso con los temas que despertaron mayor inquietud en los estudiantes y
ponerlos en consideración del curso.
CIENCIA,LIBERT
•EL APRENDIZAJE EN EQUIPOS…
•Esta propuesta significativa sobre la implementacion de la lectura y la escritura que
se trabajada en talleres; y parten de la organización de la clase en pequeños
grupos mixtos y heterogéneos, donde los alumnos trabajan conjuntamente de
forma coordinada entre sí para resolver tareas académicas y profundizar en su
propio aprendizaje.
•Esta propuesta de implementación de la lectura y la escritura ; y el trabajo en
equipo tuvo en cuenta las teorías que se relacionan con el trabajo cooperativo y sus
postulados de, al menos, las siguientes teorías: la Teoría Sociocultural de Vygotsky.
La Teoría Genética de Piaget y su desarrollo a través de la Escuela de Psicología
Social de Ginebra, la Teoría de la Interdependencia Positiva de los hermanos
Johnson, el Aprendizaje Significativo de Ausubel, la Psicología Humanista de
Rogers y la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner.
• Maestro a qui tienenes una propuesta “SIGNIFICATIVA Y LLAMADA “LA
TEORÍA DE LA OPORTUNIDAD”.
..
CIENCIA,LIBERT
•FUNDAMENTOS TEÓRICOSNTOS
•TEORÍA DE LA OPORTUNIDAD ALVARO AMAYA POLANCO.
•La propuesta significativa busca que atraves del trabajo, mediante talleres se
implemente la lectura y la escritura; y el trabajo en equipo , que es la
motivación como estrategia para enamorar a los estudiantes, que el trabajo en
clase debe desarrollar un 98% en la lectura y 70% en escritura done se
muestra su capacidad mental y sea competente en cualquier disciplina del
conocimiento y a si tendremos mejores profesionales,(TEORIA DE LA
OPORTUNIDAD).
•La implantación de la lectura y el trabajo en equipo defiende el contexto donde vive
el estudiante y tiene en cuenta su desarrollo humano y los procesos históricos,
culturales y sociales más que a procesos naturales o biológicos: el desarrollo
psicológico del individuo es el resultado de su interacción constante con el contexto
socio-histórico en el que vive.
•El hecho de tener experiencias sociales diferentes no sólo proporciona un
conocimiento distinto, sino que” enamora todos los procesos mentales”.
..
CIENCIA,LIBERT
•TEORÍA DE LA OPORTUNIDAD ALVARO AMAYA POLANCO.
•1. Competencia interpersonal o social: Seda mediante un proceso de
interiorización interpersonal ,mediante un lenguaje que cumple una doble función
como…El lenguaje social, que le permite al individuo comunicarse con los
demás, intercambiar y contrastar opiniones, y crear conocimiento compartidos.
•2. Competencia mental, Que permite al individuo organizar su pensamiento,
convirtiéndose en un elemento fundamental de los procesos psicológicos y
sociales.
•De este modo, el individuo aprende en su interacción con los demás, a partir de
sus experiencias , donde procesa la nueva información hasta incorporarla en su
estructura cognitiva y mental.
..
CIENCIA,LIBERT
POR QUÉ EL APRENDIZAJE MEDIANTE TALLERES Y EL TRABAJO EN
EQUIPO
El aprendizaje de esta propuesta significativa tiene como propósito implementar la
lectura y la escritura mediante talleres y el trabajo en equipo.
PROPOSITOS
•1. propósito: Busca potencializar las habilidades que tiene el trabajo mediante la
lectura y la relación que se adquiere en lo social y lo personal.
•2. propósito: Implementa nuevas estrategias que conducen a un mayor
aprendizaje significativo y compartido.
•3. propósito: permite implantar nuevos sistemas que incorporen interacciones
sociales, que promuevan el trabajo mediante la lectura y posibiliten el aprendizaje de
los estudiantes.
•4. propósito: Facilita nuevas estrategias que permitan atraves de la lectura un
mayor dominio del lenguaje como instrumento de comunicación y herramienta
de pensamiento.
•5, propósito: establece una cultura basada en la lectura y el trabajo en equipo,
que propicia un entorno favorable a la promoción del aprendizaje de todos los
aprendientes.
CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
•Para que se produzca un aprendizaje significativo es necesario:
•Que el aprendizaje tenga sentido para el alumno.
•Que la información que se presenta este estructurada con cierta coherencia interna (significatividad lógica).
•Que los contenidos se relacionen con lo que el alumno ya sabe (significatividad psicológica).
•Que el alumno disponga de las estrategias necesarias tanto para el procesamiento de la nueva información, como
para el “recuerdo” (activación) de sus conocimientos previos.
EL SENTIDO EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
•Se utiliza el término sentido para referir a las variables que influyen en que el alumno esté dispuesto a realizar el
esfuerzo necesario para aprender de manera significativa.
•Hace referencia a todo el contexto donde se desarrollan los procesos de enseñanza y de aprendizaje e incluye
factores como…
•la autoimagen del alumno,
•el miedo a fracasar,
•la confianza que le merece su profesor,
•el clima del grupo,
•la forma de concebir el aprendizaje escolar y
•el interés por el contenido.
•EL APRENDIZAJE EN EQUIPO: contribuye al desarrollo de un auto concepto y
autoestima positivos, en la medida que influye positivamente en dos de sus factores
fundamentales: los lazos afectivos y el éxito académico.
•La interdependencia positiva que se establece entre los estudiantes, deriva en el
establecimiento de relaciones interpersonales más positivas, basadas en el
respeto, el aprecio y el afecto.
•El aprendizaje cooperativo aumenta las posibilidades de éxito de los alumnos
debido a…
•el apoyo y la ayuda de los compañeros.
•la generalización de situaciones de conflicto sociocognitivos y andamiajes.
•la adecuación de la intervención educativa a las necesidades del alumno.
•el establecimiento de un clima de trabajo seguro y relajado.
•el aumento de la cohesión grupal.
•El clima del aula
•El clima del aula condiciona la forma en que se desarrolla el aprendizaje
CIENCIA,LIBERT
•PLANIFICACIÓN CONJUNTA
•Reconociendo las dificultades que tienen los niños en cuanto a la lectura y la
escritura, se ha implementado un trabajo en equipo que responda a las necesidades
que tienen los estudiantes y para que se convierta en un proceso serio se deben
trabajar los talleres por grados y niveles,(1° a 3° y de 4° a 5°), y se acordado por lo
menos una hora semanal de caligrafiar y la lectura diariamente ; que se trabaja
mediante talleres en el aula de clase, para profundizar las competencias :
COMPETENCIA ESCRITORA, COMPETENCIA LECTORA y los COMPONENTES
QUE SE EVALÚAN:
componentes transversales a las doscompetencias evaluadas:
•Componente semántico: hace referencia al sentido del texto en términos de
susignificado. Este componente indaga por el qué se dice en el texto.
• Componente sintáctico: se relaciona con la organización del texto en términos de
sucoherencia y cohesión. Este componente indaga por el cómo se dice.
Componente pragmático: tiene que ver con el para qué se dice, en función de
lasituación de comunicación. En la valoración de ambascompetencias se contemplan
los cinco factores definidos en los estándares.
EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA
•La propuesta significativa fue planeado para desarrollarlo en
procesos permanentes que deben ser evaluados por años, ya
que este es un proceso de aprendizaje y que necesariamente
debe ser de costumbre y de hábitos; se debe trabajar mediante
talleres y en equipos ; y se puedan ver resultados en los procesos a
mediano y largo plazo ; y le diré a los profesores que busquen
nuevas estrategias que los pedagogos del siglo XXI, nos ofrecen en
el campo de la educación y en los procesos enseñanza aprendizaje; y
algunas de esas estrategias es implementar el trabajo mediante
talleres y el trabajo en equipo, por ejemplo; la lectura de cuentos,
fabulas, leyendas mitos y textos científicos y cotidianos.
ACTIVIDAD:
•-Estas actividades serán trabajadas permanentes en el
aula de clase mediante talleres y el trabajo en equipo; en
cualquier asignatura.
•-Produce textos escritos e interpretacion de textos atraves de
las diferentes actividades trabajada mediante talleres y el
trabajo individual o en equipo que responden a diversas
necesidades comunicativas.
∗ Evaluación de la propuesta
∗
∗ 1. La evaluación se realizó en forma permanente
durante el desarrollo de las actividades en el aula de
clase y la misma prueba saber y las pruebas icfes.
∗
∗ EVIDENCIAS DEL TRABAJO
Teoria.teoria  de  5°a 5°b
Teoria.teoria  de  5°a 5°b
Teoria.teoria  de  5°a 5°b

Más contenido relacionado

PPT
Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020
PDF
Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...
PPT
TEORIA DE LA O´PORTUNIDAD ALVARO AMAYA
PDF
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
PDF
Los profesores como intelectuales
DOC
Lectura Y Escritura Final
PPTX
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritor
DOCX
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020
Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...
TEORIA DE LA O´PORTUNIDAD ALVARO AMAYA
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Los profesores como intelectuales
Lectura Y Escritura Final
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritor
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores

La actualidad más candente (20)

PDF
Leer bien para escribir mejor.
PPTX
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
PDF
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
DOC
Proyecto lectoescritura
PDF
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
PDF
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
PDF
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
PDF
Lectura nivel inicial
DOCX
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
DOCX
Lecto escritura proyecto de aula
PDF
Construcción de lectores y escritores castedo
PDF
Actividades para estimular la lecto escritura
DOC
Informe final del proyecto
PPTX
Alfabetización Inicial
PPTX
Lecto escritura ultimo trabajo
PDF
Proyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La Lectura
DOC
Manual de lectura y escritura con estrategias de diversificación
PPTX
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
DOCX
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
DOCX
Entrevista con uri ruiz bikandi sobre la reforma de los modelos lingüísticos
Leer bien para escribir mejor.
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
Proyecto lectoescritura
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Lectura nivel inicial
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
Lecto escritura proyecto de aula
Construcción de lectores y escritores castedo
Actividades para estimular la lecto escritura
Informe final del proyecto
Alfabetización Inicial
Lecto escritura ultimo trabajo
Proyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La Lectura
Manual de lectura y escritura con estrategias de diversificación
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Entrevista con uri ruiz bikandi sobre la reforma de los modelos lingüísticos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Genetica mendeliana resueltos
PPT
Las Reglas del Juego
PPTX
Presentaciones interactivas 1_
PPTX
COFRANI 2014: PRESENTACIÓN DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES
PDF
Lengua modulo 2
DOC
Unidad ii metodos de integracion
PDF
Recursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economica
PPTX
Vehicles alternatius avancado
PPS
PDF
Ered11 poesia so
PPTX
Los mensajes primero A
PPTX
Historieta 9 4
PPTX
Si por un instante Dios...
PDF
1. cuéntame una peli
PPTX
Analisis FODA
PDF
Broshures arq. creativa
DOCX
Practica # 10 intoxicación por cobre
PPT
Los secretos mejor guardados de Madrid
DOCX
CleverCV
Genetica mendeliana resueltos
Las Reglas del Juego
Presentaciones interactivas 1_
COFRANI 2014: PRESENTACIÓN DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES
Lengua modulo 2
Unidad ii metodos de integracion
Recursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economica
Vehicles alternatius avancado
Ered11 poesia so
Los mensajes primero A
Historieta 9 4
Si por un instante Dios...
1. cuéntame una peli
Analisis FODA
Broshures arq. creativa
Practica # 10 intoxicación por cobre
Los secretos mejor guardados de Madrid
CleverCV
Publicidad

Similar a Teoria.teoria de 5°a 5°b (20)

PDF
Leer y escribir en la vida y para la vida
PDF
Proyecto de lectura y escritura ieslg
DOCX
Ponencia final lectores y relatores
PPTX
HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...
PPT
Proyecto de aula la vega
PPTX
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
DOCX
Ficha experiencias significativas.
PPTX
Desarrollo de habilidades lingüísticas
PPTX
Desarrollo de habilidades lingüísticas
DOCX
Plan de investigación accion
PPTX
Proyecto de aula lecto escritura
PPTX
Desarrollo de habilidades lingüísticas
DOCX
Escrito Ensayo de Graciela Anaya
PPTX
Desarrollo de la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libre
PPSX
Presentacion modelo
PDF
Proyecto aulas todos aprendemos
PPTX
Trabajo final produccion de textos escritos
DOCX
Propuesta de practica pedagogica de 2012
DOC
Estrategia didactica metodologica
Leer y escribir en la vida y para la vida
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Ponencia final lectores y relatores
HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN EL GRADO 4 DE LA INSTITUCI...
Proyecto de aula la vega
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
Ficha experiencias significativas.
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Plan de investigación accion
Proyecto de aula lecto escritura
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Escrito Ensayo de Graciela Anaya
Desarrollo de la lecto escritura a través del manejo creativo del texto libre
Presentacion modelo
Proyecto aulas todos aprendemos
Trabajo final produccion de textos escritos
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Estrategia didactica metodologica

Más de alvaro enrique amaya polanco (20)

DOC
Mi proyecto de vida abril 8-2020
PPT
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
PPT
America latina 2020
PPT
Clase modelo sociocritico 2020
PPT
Continente de asia de julio 8 de 2020
PPT
Continente de asia 2020
DOC
Examen competencias ciudadanas convertido
DOC
Taller 4 constitucion-octubre 16-18
DOC
Taller constiticion abril de 2020
PPT
Taller de valores tatiana de los reyes-2020
PPT
Alvaro.. conflicto-2019
PPT
Clase modelo sociocritico 2020
PPT
America latina julio 8 de 2020
DOC
Alvaro mallas de sociales 2019
DOC
Agosto 7 de 2020 ----
DOC
Agosto 7 de 2020 ----
DOC
Mi proyecto de vida abril 8-2020
DOC
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
PPT
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
DOC
Taller constiticion abril de 2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
America latina 2020
Clase modelo sociocritico 2020
Continente de asia de julio 8 de 2020
Continente de asia 2020
Examen competencias ciudadanas convertido
Taller 4 constitucion-octubre 16-18
Taller constiticion abril de 2020
Taller de valores tatiana de los reyes-2020
Alvaro.. conflicto-2019
Clase modelo sociocritico 2020
America latina julio 8 de 2020
Alvaro mallas de sociales 2019
Agosto 7 de 2020 ----
Agosto 7 de 2020 ----
Mi proyecto de vida abril 8-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Taller constiticion abril de 2020

Último (20)

PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf

Teoria.teoria de 5°a 5°b

  • 1. TEMA: EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL AULA DE CLASE. IMPLEMENTACOIN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA ATRAVES DE TALLERES Y EL TRABAJO EN EQUIPO. ESPECIALISTA: ALVARO ENRIQUE AMAYA POLANCO. FEBRERO 20 DE 2014 BARRANQUILLA-COLOMBIA
  • 2. CIENCIA,LIBERT TEMA: EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL AULA DE CLASE. IMPLEMENTACOIN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA ATRAVES DE TALLERES Y EL TRABAJO EN EQUIPO. TITULO: VEO, ME PROYECTO Y LOGRO EL ÉXITO. •Quiero iniciar este escrito, contándoles quién soy. Soy ALVARO ENRIQUE AMAYA POLANCO docente de primaria y bachillerato. Que lleva diecinueve,(19). años trabajando como docente en el sector oficial con la Secretaría de Educación del Distrito de Barranquilla (Colombia), de los cuales la mayor parte ha sido laborando en el bachillerato y hace cuatro años con los grados cuarto y quinto de Básica primaria. Se me presentó la oportunidad de cambiar de jornada de trabajo y me asignaron el grado cuarto y quinto.
  • 3. CIENCIA,LIBERT Con la FUNDACION INTERNACIONAL DE PEDAGOGIA CONCEPTUAL ALBERTO MERANI Y PROMIGAS y en el marco del proyecto para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje en las areas de matematicas y castellano en el año 2003 y 2004, con el propósito de implantar la lectura y la escritura ,mediante el trabajo por talleres ; y el trabajo en equipo. Que a partir de ahí me ha cérvido como una laboratorio para seguir implementando este trabajo en todas las areas del conocimiento y especialmente en las areas de mamatemática y lengua castellana. •El haber participado en los cursos virtuales para la renovación de la lectura y la escritura por la universidad andina , el haber participado en la especialización de la ciencia en pedagogía, prueba de eso hoy le presento una experiencia significativa a Colombia y al mundo y espero convertirla en teoría de la oportunidad hecha por un colombiano en el siglo XX, como una herramienta que llenara las lagunas que hoy por hoy presentan los estudiantes de primaria, bachillerato y la misma universidad. •PRETEXTO PARA ESCRIBIR ESTA PROPUESTA SIGNIFICATIVA DE IMPLEMENTACION DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA ATRAVES DE TALLER que presento a continuación
  • 4. .. CIENCIA,LIBERT CONTEXTUALIZACIÓN •Los cambios que se han venido dando en la pedagogía de la lectura , la escritura y mediante talleres ; y el trabajo en equipo han contribuido, para que los docentes tengamos otra mirada acerca de las nuevas concepciones del lenguaje, mediante la lectura y la escritura . Estas concepciones teóricas han tenido una influencia decisiva en el surgimiento de un nuevo paradigma de la lectura y la escritura; mediante talleres y el trabajo en equipo, contribuyendo a su reconceptualización, lo mismo que, a la renovación de los modelos pedagógicos utilizados para enseñarlas. •Dentro de estas dinámicas por mejorar los aprendizajes encuentro que el trabajo por talleres resulta ser una propuesta innovadora, motivante y significativa que involucra no solo a los estudiantes y al docente sino a toda la comunidad educativa. Es una opción para tener en cuenta, puesto que busca dar sentido a la enseñanza de la lectura y la escritura, situando la escritura dentro de un marco comunicativo con lectores reales, favoreciendo experiencia compartida entre sus miembros que conforman el equipo de trabajo y la motivación que seciente al interactuar con otros.
  • 5. .. CIENCIA,LIBERT •Contextualización •En esta propuesta de implantación de la lectura y la escritura atraves de talleres y el trabajo en equipo no se puede dejar por fuera; el primer propósito significativo que busca, “ enamorar a los estudiantes y profesores” mediante la lectura, la escritura y; el trabajo por talleres y equipos, donde el aprendizaje, se logre atraves 98% de la lectura , que deben lograr los estudiantes competentes y en concordancia con estos planteamientos, la prueba de lenguaje evalúa dos competencias: la lectora y la escritora. La primera competencia: Que abarca la comprensión, el uso y la reflexión sobre las informaciones contenidas en diferentes tipos de textos, e implica una relación dinámica entre estos y el lector. • segunda competencia: Se refiere a la producción de textos escritos de manera tal que respondan a las necesidades de comunicarse (exponer, narrar, argumentar, entre otras), sigan unos procedimientos sistemáticos para su elaboración y permitan poner en juego los conocimientos de la persona que escribe sobre los temas tratados y el funcionamiento de la lengua en las situaciones comunicativas. Está propuesta es “la luz del que ve y no lo cree” hoy a nacido una TEORÍA DENOMINADA LA DE LA OPORTUNIDAD y que tiene en cuenta la evaluación de competencia lectora y la escritora ; los componentes transversales: el sintáctico, el semántico y el pragmático.
  • 6. CIENCIA,LIBERT PARTICULARIDADES DE LOS GRADOS 4°-5° Y EL BACHILLERATO: la realicé con 36 estudiantes del grado cuarto y 39 del grado 5° de Educación Básica Primaria, con una edad promedio de diez años, DELA INSTITUTO COMUNITARIA MANUEL ELKIN PATARROYO SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BARRANQUILLA(COLOMBIA) SEDE 1. •Que ha definido su misión de brindar una educación integral de calidad, en la modalidad academica y de informática, con alto sentido humano, académico y social que promueva la realización personal y profesional de susestudiantes. •Como la institución maneja niño, jóvenes y adultoss integrados por •deficiencia cognitiva. •En esta propuesta significativa llamada” IMPLEMENTACION DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA ATRAVES DE TALLERES Y EL TRABAJO EN EQUIPO”.
  • 7. .. CIENCIA,LIBERT INICIO DE LOS CURSOS 4° Y 5° •Al inicio del curso se observó diferentes niveles de apropiación de procesos de lectura y escritura. Los niños que ingresaron sin tener un dominio completo en estos procesos fueron adquiriendo la escritura de una forma natural y significativa, trabajando mediante talleres, donde necesariamente deben leer y escribir , todo el tiempo y potencializando su pensamiento individual y grupal. A partir de todo el proceso medí cuenta las dificultades que estos niños tienen en cuanto a la comprension e interpretacion de textos y una pésima escritura. •Tome la decisión de implementar el trabajo mediante talleres y el trabajo en equipo, al comienzo fue duro yaque muchos niños no sabían trabajar mediante talleres y seles dificultaba entender lo leído y mucho menos sabían dar una respuesta por que no sabían argumentar y una pésima escritura; debido a los pocos hábitos de lectura y escritura que tenían. •Esta propuesta hoy nace y es una realidad yaque actualmente la estoy trabajando en el grado 5° y espero compartirla con los profesores de toda la primaria y el bachillerato, en Colombia y el mundo; y darla a conocer como UNA TEORÍA DENOMINADA”LA DE LA OPORTUNIDAD.”
  • 8. .. CIENCIA,LIBERT •¿CÓMO SURGIÓ LA PROPUESTA? •Esta propuesta nace por iniciativa propia y tuve en cuenta los intereses de los niños y sus necesidades en el proceso enseñanza aprendizaje ; y las dificultades que tienen en cuanto a la lectura , la escritura y las competencias y estándares; que a si lo demuestran los resultados de las “ PRUEBAS SABER Y E ICFES.”. • Fue necesario escuchar las voces de todos los integrantes del curso, por ello teniendo en cuenta las inquietudes e intereses de los niños, la propuesta surge a partir de las preguntas: ¿Les gustaría trabajar en equipo? •¿Por qué? Cada estudiante en forma individual escribió porque a si nos motivamos mas y aprendemos con mayor facilidad?,¿Qué temas les gustaría leer cuentos, textos sobre la naturaleza e historia? justificación del porqué de ese tema. Compartieron oralmente sus inquietudes con los compañeros, luego se hizo un consenso con los temas que despertaron mayor inquietud en los estudiantes y ponerlos en consideración del curso.
  • 9. CIENCIA,LIBERT •EL APRENDIZAJE EN EQUIPOS… •Esta propuesta significativa sobre la implementacion de la lectura y la escritura que se trabajada en talleres; y parten de la organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos, donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma coordinada entre sí para resolver tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje. •Esta propuesta de implementación de la lectura y la escritura ; y el trabajo en equipo tuvo en cuenta las teorías que se relacionan con el trabajo cooperativo y sus postulados de, al menos, las siguientes teorías: la Teoría Sociocultural de Vygotsky. La Teoría Genética de Piaget y su desarrollo a través de la Escuela de Psicología Social de Ginebra, la Teoría de la Interdependencia Positiva de los hermanos Johnson, el Aprendizaje Significativo de Ausubel, la Psicología Humanista de Rogers y la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. • Maestro a qui tienenes una propuesta “SIGNIFICATIVA Y LLAMADA “LA TEORÍA DE LA OPORTUNIDAD”.
  • 10. .. CIENCIA,LIBERT •FUNDAMENTOS TEÓRICOSNTOS •TEORÍA DE LA OPORTUNIDAD ALVARO AMAYA POLANCO. •La propuesta significativa busca que atraves del trabajo, mediante talleres se implemente la lectura y la escritura; y el trabajo en equipo , que es la motivación como estrategia para enamorar a los estudiantes, que el trabajo en clase debe desarrollar un 98% en la lectura y 70% en escritura done se muestra su capacidad mental y sea competente en cualquier disciplina del conocimiento y a si tendremos mejores profesionales,(TEORIA DE LA OPORTUNIDAD). •La implantación de la lectura y el trabajo en equipo defiende el contexto donde vive el estudiante y tiene en cuenta su desarrollo humano y los procesos históricos, culturales y sociales más que a procesos naturales o biológicos: el desarrollo psicológico del individuo es el resultado de su interacción constante con el contexto socio-histórico en el que vive. •El hecho de tener experiencias sociales diferentes no sólo proporciona un conocimiento distinto, sino que” enamora todos los procesos mentales”.
  • 11. .. CIENCIA,LIBERT •TEORÍA DE LA OPORTUNIDAD ALVARO AMAYA POLANCO. •1. Competencia interpersonal o social: Seda mediante un proceso de interiorización interpersonal ,mediante un lenguaje que cumple una doble función como…El lenguaje social, que le permite al individuo comunicarse con los demás, intercambiar y contrastar opiniones, y crear conocimiento compartidos. •2. Competencia mental, Que permite al individuo organizar su pensamiento, convirtiéndose en un elemento fundamental de los procesos psicológicos y sociales. •De este modo, el individuo aprende en su interacción con los demás, a partir de sus experiencias , donde procesa la nueva información hasta incorporarla en su estructura cognitiva y mental.
  • 12. .. CIENCIA,LIBERT POR QUÉ EL APRENDIZAJE MEDIANTE TALLERES Y EL TRABAJO EN EQUIPO El aprendizaje de esta propuesta significativa tiene como propósito implementar la lectura y la escritura mediante talleres y el trabajo en equipo. PROPOSITOS •1. propósito: Busca potencializar las habilidades que tiene el trabajo mediante la lectura y la relación que se adquiere en lo social y lo personal. •2. propósito: Implementa nuevas estrategias que conducen a un mayor aprendizaje significativo y compartido. •3. propósito: permite implantar nuevos sistemas que incorporen interacciones sociales, que promuevan el trabajo mediante la lectura y posibiliten el aprendizaje de los estudiantes. •4. propósito: Facilita nuevas estrategias que permitan atraves de la lectura un mayor dominio del lenguaje como instrumento de comunicación y herramienta de pensamiento. •5, propósito: establece una cultura basada en la lectura y el trabajo en equipo, que propicia un entorno favorable a la promoción del aprendizaje de todos los aprendientes.
  • 13. CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO •Para que se produzca un aprendizaje significativo es necesario: •Que el aprendizaje tenga sentido para el alumno. •Que la información que se presenta este estructurada con cierta coherencia interna (significatividad lógica). •Que los contenidos se relacionen con lo que el alumno ya sabe (significatividad psicológica). •Que el alumno disponga de las estrategias necesarias tanto para el procesamiento de la nueva información, como para el “recuerdo” (activación) de sus conocimientos previos. EL SENTIDO EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO •Se utiliza el término sentido para referir a las variables que influyen en que el alumno esté dispuesto a realizar el esfuerzo necesario para aprender de manera significativa. •Hace referencia a todo el contexto donde se desarrollan los procesos de enseñanza y de aprendizaje e incluye factores como… •la autoimagen del alumno, •el miedo a fracasar, •la confianza que le merece su profesor, •el clima del grupo, •la forma de concebir el aprendizaje escolar y •el interés por el contenido.
  • 14. •EL APRENDIZAJE EN EQUIPO: contribuye al desarrollo de un auto concepto y autoestima positivos, en la medida que influye positivamente en dos de sus factores fundamentales: los lazos afectivos y el éxito académico. •La interdependencia positiva que se establece entre los estudiantes, deriva en el establecimiento de relaciones interpersonales más positivas, basadas en el respeto, el aprecio y el afecto. •El aprendizaje cooperativo aumenta las posibilidades de éxito de los alumnos debido a… •el apoyo y la ayuda de los compañeros. •la generalización de situaciones de conflicto sociocognitivos y andamiajes. •la adecuación de la intervención educativa a las necesidades del alumno. •el establecimiento de un clima de trabajo seguro y relajado. •el aumento de la cohesión grupal. •El clima del aula •El clima del aula condiciona la forma en que se desarrolla el aprendizaje
  • 15. CIENCIA,LIBERT •PLANIFICACIÓN CONJUNTA •Reconociendo las dificultades que tienen los niños en cuanto a la lectura y la escritura, se ha implementado un trabajo en equipo que responda a las necesidades que tienen los estudiantes y para que se convierta en un proceso serio se deben trabajar los talleres por grados y niveles,(1° a 3° y de 4° a 5°), y se acordado por lo menos una hora semanal de caligrafiar y la lectura diariamente ; que se trabaja mediante talleres en el aula de clase, para profundizar las competencias : COMPETENCIA ESCRITORA, COMPETENCIA LECTORA y los COMPONENTES QUE SE EVALÚAN: componentes transversales a las doscompetencias evaluadas: •Componente semántico: hace referencia al sentido del texto en términos de susignificado. Este componente indaga por el qué se dice en el texto. • Componente sintáctico: se relaciona con la organización del texto en términos de sucoherencia y cohesión. Este componente indaga por el cómo se dice. Componente pragmático: tiene que ver con el para qué se dice, en función de lasituación de comunicación. En la valoración de ambascompetencias se contemplan los cinco factores definidos en los estándares.
  • 16. EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA •La propuesta significativa fue planeado para desarrollarlo en procesos permanentes que deben ser evaluados por años, ya que este es un proceso de aprendizaje y que necesariamente debe ser de costumbre y de hábitos; se debe trabajar mediante talleres y en equipos ; y se puedan ver resultados en los procesos a mediano y largo plazo ; y le diré a los profesores que busquen nuevas estrategias que los pedagogos del siglo XXI, nos ofrecen en el campo de la educación y en los procesos enseñanza aprendizaje; y algunas de esas estrategias es implementar el trabajo mediante talleres y el trabajo en equipo, por ejemplo; la lectura de cuentos, fabulas, leyendas mitos y textos científicos y cotidianos.
  • 17. ACTIVIDAD: •-Estas actividades serán trabajadas permanentes en el aula de clase mediante talleres y el trabajo en equipo; en cualquier asignatura. •-Produce textos escritos e interpretacion de textos atraves de las diferentes actividades trabajada mediante talleres y el trabajo individual o en equipo que responden a diversas necesidades comunicativas.
  • 18. ∗ Evaluación de la propuesta ∗ ∗ 1. La evaluación se realizó en forma permanente durante el desarrollo de las actividades en el aula de clase y la misma prueba saber y las pruebas icfes. ∗