SlideShare una empresa de Scribd logo
Veremos si el concepto de redes sociales puede cambiar en un modelo de relacionamiento.
Realizamos un estudio en el cual vimos aspectos concretos, como por ejemplo experiencias de
gestión y performance.
Si uno trabaja bien en los modelos de relacionamiento debería tomar en cuenta tres conceptos
clave: nivel de actividad, usabilidad y satisfacción.
Tratamos de evaluar el nivel de madurez de la red de canales. En los dos primeros niveles la
relación está puesta en el canal.
En el tercer nivel se da el cruce a partir de experiencias por distintos segmentos de clientes.
El 41% de las compañías hace 4 años que no revisan su modelo de relacionamiento. Si eso está en
equilibrio, es un milagro.
Gustavo Calveiro
Socio de Paradigma Sociedad de Soluciones. Es responsable por el desarrollo y atención de clientes. Lidera la práctica
de Transformación y Gestión de Áreas Comerciales, habiendo desarrollado proyectos de Multicanalidad en importantes
entidades financieras de Argentina y Uruguay, entre ellas Banco Galicia, Santander Rio, BBVA Banco Francés, Banco
Hipotecario, Cordial Compañía Financiera, Banco Comafi, Banco Columbia, Tarjeta Naranja, CMR, Nuevo Banco Comercial,
BROU, y Banco Itaú de Uruguay.
Anteriormente fue Gerente de Gestión de Distribución y de Reingeniería de Procesos del Banco Galicia.
LAS IDEAS PRINCIPALES
LAS IDEAS PRINCIPALES
ACERCA DEL DISERTANTE
MODELO DE RELACIONAMIENTO CON CLIENTES
CASO CORDIAL COMPAÑÍA FINANCIERA
Gustavo Calveiro
Socio de Paradigma
Sociedad de Soluciones.
Gentileza de
Carlos Depalo
Gerente General de Cordial
Compañía Financiera.
El 41% de las compañías hace 4 años que no revisan su modelo de relacionamiento.
Si eso está en equilibrio, es un milagro. Esta es una de las cosas más llamativas que
encontramos.
Preguntamos también qué es lo que hace que cueste más pasar de la mirada por
canal a la mirada por relación. Sucede que le visión sobre el canal es más fuerte que la
que se tiene sobre el cliente.
La mayor parte de los costos están focalizados en la atención masiva, cuando en
realidad eso no tiene un rendimiento de relevancia para el negcio. Las mayores
inversiones deberìan estar puestas en los segmentos de renta más alta, pero esto rara
vez se da de esta manera.
Cuando miramos una sucursal, la primera pregunta es por qué el cliente pasó la
puerta. La segunda es ese por qué, cómo lo hago simple para mis propios empleados.
Tercero, y más importante aún, es ver si esa sucursal funciona realmente como un
canal o como un back para los servicios que tenemos centralizados en otra parte.
Como resultado de nuestro análisis, llegamos a desarrollar propuestas concretas para
mejorar los locales bancarios.
Primero, si tengo muchos metros de área de autogestión, no es necesario tener tantos
empleado en la parte de atrás. Alguien debería estar a cargo de este sector y no me
refiero con esto a una promotora que explica cómo usar un cajero: me refiero a un
modelo de autogestión asistida.
Segundo, pusimos la lupa sobre cómo se están empezando a gerenciar las esperas.
Hay que medir el tiempo desde que entra un cliente hasta que es atendido para luego
saber cómo utilizarlo.
Desarrollar una comunicación proactiva: se suele utilizar para publicidad, pero no lo
suficiente para educación. A la hora de abordar nuestro modelo de relacionamiento,
debemos partir de 3 objetivos. Primero, desarrollar una mayor capacidad de generar
ingresos. Segundo, el cliente tiene que haber percibido una mejora en su propuesta
de valor. Tercero, una mejor aplicación de costos.
CARLOS DEPALO
Vengo a contarles la experiencia en la segunda etapa: la transformación de la relación
con el cliente. El foco de nuestra empresa es la eficiencia.
Queríamos que nuestra eficiencia fuera similar a la de Toyota y otras industrias.
Trabajamos mucho en las áreas de transformación, con el objetivo de lograr mayor
satisfacción al cliente. Pero algo que quisimos cambiar era la gestión de proyectos
porque, cuando empezamos a trabajar con otra metodología, vimos que la
complicación es mucho más abarcativa. Trabajamos en una metodología de gestión
para que -por ejemplo- todos realicen pedidos y solicitudes de la misma manera y
“El modelo de
relacionamiento
multicanal se
instala como
palanca estrategica
del cliclo de vida
del cliente”
“El 44% de los
modelos de
atencion tiene una
antiguedad mayor
a 4 años”
Martes, 8 de Octubre de 2013Modelo De Relacionamiento Con Clientes
Gentileza de
lograr mejores resultados.
La primera problemática que se nos presentaba es que para los clientes no era bueno
esperar mucho tiempo. Es una mala experiencia para varios sectores de la empresa
y también para los resultados: generaba pérdida de clientes y muchos sectores se
abocaban a esto sin resultados positivos.
Otra cuestión era empezar a ver grandes puntos de distribución. Quisimos construir
un modelo diferente, pensado de manera sofisticada, pero de simple ejecución.
Entonces desarrollamos este modelo, basado en un piloto. Teníamos una situación
previa y a partir de ahí armamos un diagnóstico.
Les muestro algunos resultados: el 76% de los contactos con los clientes se deben a
eventos de customer service, mientras que el 85% de las transacciones registradas en
sucursal pueden efectuarse por medio del autoservicio en el call center.
La gran incógnita era si nuestro segmento se iba a adaptar o no a nuestro modelo, y
finalmente resultó que sí.
Un problema que teníamos era que queríamos implementarlo en sólo tres meses, por
eso bajamos los objetivos a la mitad. Resultó que los objetivos fueron duplicados, así
que puede ser que bajar los objetivos puede ser muy positivo.
Sin embargo, lo que sí tuvimos fue un laburo muy importante de transformación
cultural. Había problemas de gestión que los empleados utilizaban para vender
productos, ya que estaban acostumbrados a solucionarlos y eso los transformaba en
una especie de dios frente al cliente. Eliminar esto para modificar la experiencia entera
fue muy difícil.
El resultado de la implementación fue muy positivo. Las ventas crecieron 47%, hoy
nuestrosclientesnoesperanmásde5minutosencadavisitayhemoslogradomejorar
lo más importante que es la experiencia.
Gustavo Calveiro (G.C.): -Uno de los elementos más relevantes en estas
implementaciones es el tiempo de implementación. Esto salió muy bien, fue un factor
relevante.
El segundo dato relevante es que cuando hicimos el piloto, tenìamos que estar
peleando por el metro en el local. Después, el propio socio pedía que fuéramos. Los
gerentes de los locales se preguntaban cuándo les tocaría a ellos.
El siguiente paso, todavía no implementado en este caso, es el de las redes sociales.
Les paso algunos datos sobre redes, que creo de relevancia.
Un cliente social le va a contar a 42 amigos una experiencia positiva y a 52 una
negativa. Ese nivel de referenciación no lo vas a encontrar con ningún otro canal. Otra
característica de esos clientes es que esperan una respuesta en menos de 24 horas. No
es fácil responder a esto.
“Para los clientes
no era bueno
esperar mucho
tiempo. Es una
mala experiencia
para varios
sectores de
la empresa y
también para los
resultados.”
Martes, 8 de Octubre de 2013Modelo De Relacionamiento Con Clientes
Gentileza de
El sector suele estar comandado por Marketing, sin que haya un conductor específico
de canales. Esto no genera la atención necesaria sobre este sector.
La red social no necesariamente va a ser un canal de venta, pero si de referenciación
para quienes viven en ese mundo. Este es el primer territorio en el que vamos a
trabajar, como bancos, de visitantes. Es un ámbito en el que los tiempos, los modos y
demás los impone el cliente.
Un último mensaje que quería que tuvieran en cuenta para el tema de la
implementacióndeinnovaciones.Menosdel30%delosempleadoscumplencuando
tienen más de 3 responsabilidades simultáneas. A veces por querer cambiar mucho,
sin una agenda sólida, no llego a ningún lado. Necesito una estructura de gestión
sólida, para no gastar un presupuesto enorme en innovación que no tiene objetivos
claros.
“El cerebro va a
preferir siempre un
mensaje de texto al
cliente que tenemos
adelante, porque
requiere mucha
menos energía”.
Martes, 8 de Octubre de 2013Modelo De Relacionamiento Con Clientes
Gentileza de

Más contenido relacionado

PDF
Young Marketers Elite 3 Graduation Presentation - Bottom Up
PDF
MODELO DE RELACIONAMIENTO CON CLIENTES
PDF
Juan Rodríguez, gerente general de Saydex
PPTX
Administracion de Base de Datos
PPTX
Relacional y E-R
PPTX
Clasificando los sistemas gestores de base de datos
PPTX
Gestores de base de datos
PDF
6 Steps To Solid Content Marketing Plan
Young Marketers Elite 3 Graduation Presentation - Bottom Up
MODELO DE RELACIONAMIENTO CON CLIENTES
Juan Rodríguez, gerente general de Saydex
Administracion de Base de Datos
Relacional y E-R
Clasificando los sistemas gestores de base de datos
Gestores de base de datos
6 Steps To Solid Content Marketing Plan

Destacado (19)

PDF
Vio salud new layer (1) (1)
PDF
Software rayen agenda
PDF
Sistemas gestores de base de datos relacionales
PDF
MARKETING DEPORTIVO, POSICIONAMIENTO DE MARCA Y CREACIÓN DE VALOR MEDIANTE CA...
PDF
Reunión bimestral 27 05-2014
PPTX
Relacionamiento con los clientes (crm)2
PPTX
Del Modelo Entidad-Relación al Modelo relacional
PDF
Software rayen derivacion
PPTX
Proyectos de Base de Datos con Visual Studio 2013
PPTX
Fundamentos de las bases de datos
PDF
Software rayen admisión
PPTX
Modelo relacional
PPTX
Base de datos
PPSX
Reglas de transformacion
PPTX
PDF
Segmentación de Clientes
PPTX
Presentación Saydex
PPTX
10 sistemas gestores de base de datos
PPTX
Ejemplo Portafolio de servicios
Vio salud new layer (1) (1)
Software rayen agenda
Sistemas gestores de base de datos relacionales
MARKETING DEPORTIVO, POSICIONAMIENTO DE MARCA Y CREACIÓN DE VALOR MEDIANTE CA...
Reunión bimestral 27 05-2014
Relacionamiento con los clientes (crm)2
Del Modelo Entidad-Relación al Modelo relacional
Software rayen derivacion
Proyectos de Base de Datos con Visual Studio 2013
Fundamentos de las bases de datos
Software rayen admisión
Modelo relacional
Base de datos
Reglas de transformacion
Segmentación de Clientes
Presentación Saydex
10 sistemas gestores de base de datos
Ejemplo Portafolio de servicios
Publicidad

Similar a MODELO DE RELACIONAMIENTO CON CLIENTES (20)

PPTX
ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE.pptx
PDF
Los 4 Pilares de Éxito de Amazon
PDF
7 pecados capitales de la transformación digital
PDF
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
PDF
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
PPTX
Proyecto de investigación Deker, Trávez
PDF
Revista Mundo Contact Noviembre 2011
PDF
Capitulo6
DOC
PPTX
E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97
DOCX
Preguntas SI
PDF
MASTERCONFERENCE 2 - Mejorar la satisfacción del cliente.pdf
PDF
Productividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
PDF
FORO CFIE 2014 - CUSTOMER STRATEGY
PDF
Nuevos modelos de relación con el cliente
PDF
Se necesitan Ingenieros de Puentes
PDF
26 29 cc53
PDF
Se necesitan Ingenieros de Puentes
PDF
Hbr comprendiendo la experiencia del cliente
ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE.pptx
Los 4 Pilares de Éxito de Amazon
7 pecados capitales de la transformación digital
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
Proyecto de investigación Deker, Trávez
Revista Mundo Contact Noviembre 2011
Capitulo6
E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97
Preguntas SI
MASTERCONFERENCE 2 - Mejorar la satisfacción del cliente.pdf
Productividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
FORO CFIE 2014 - CUSTOMER STRATEGY
Nuevos modelos de relación con el cliente
Se necesitan Ingenieros de Puentes
26 29 cc53
Se necesitan Ingenieros de Puentes
Hbr comprendiendo la experiencia del cliente
Publicidad

Más de Asociación de Marketing Bancario Argentino (20)

PPTX
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
PPT
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
PPTX
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
PDF
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
PDF
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
PDF
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
PDF
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
PDF
Alejandra Rodriguez - Innovación
PPTX
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
PPTX
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
PPTX
Factores de éxito en la transformación digital
PDF
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
PPT
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
PPT
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
PDF
"Coquetear con el envejecimiento"
PDF
Viaje en billetera al mundo extrabancario
PPTX
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
PDF
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Alejandra Rodriguez - Innovación
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Factores de éxito en la transformación digital
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
"Coquetear con el envejecimiento"
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial

Último (20)

PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Proceso Administrativon final.pdf total.
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Desechos solidos especializados de hodnuras.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
NIAS 250 ............................................
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX

MODELO DE RELACIONAMIENTO CON CLIENTES

  • 1. Veremos si el concepto de redes sociales puede cambiar en un modelo de relacionamiento. Realizamos un estudio en el cual vimos aspectos concretos, como por ejemplo experiencias de gestión y performance. Si uno trabaja bien en los modelos de relacionamiento debería tomar en cuenta tres conceptos clave: nivel de actividad, usabilidad y satisfacción. Tratamos de evaluar el nivel de madurez de la red de canales. En los dos primeros niveles la relación está puesta en el canal. En el tercer nivel se da el cruce a partir de experiencias por distintos segmentos de clientes. El 41% de las compañías hace 4 años que no revisan su modelo de relacionamiento. Si eso está en equilibrio, es un milagro. Gustavo Calveiro Socio de Paradigma Sociedad de Soluciones. Es responsable por el desarrollo y atención de clientes. Lidera la práctica de Transformación y Gestión de Áreas Comerciales, habiendo desarrollado proyectos de Multicanalidad en importantes entidades financieras de Argentina y Uruguay, entre ellas Banco Galicia, Santander Rio, BBVA Banco Francés, Banco Hipotecario, Cordial Compañía Financiera, Banco Comafi, Banco Columbia, Tarjeta Naranja, CMR, Nuevo Banco Comercial, BROU, y Banco Itaú de Uruguay. Anteriormente fue Gerente de Gestión de Distribución y de Reingeniería de Procesos del Banco Galicia. LAS IDEAS PRINCIPALES LAS IDEAS PRINCIPALES ACERCA DEL DISERTANTE MODELO DE RELACIONAMIENTO CON CLIENTES CASO CORDIAL COMPAÑÍA FINANCIERA Gustavo Calveiro Socio de Paradigma Sociedad de Soluciones. Gentileza de Carlos Depalo Gerente General de Cordial Compañía Financiera.
  • 2. El 41% de las compañías hace 4 años que no revisan su modelo de relacionamiento. Si eso está en equilibrio, es un milagro. Esta es una de las cosas más llamativas que encontramos. Preguntamos también qué es lo que hace que cueste más pasar de la mirada por canal a la mirada por relación. Sucede que le visión sobre el canal es más fuerte que la que se tiene sobre el cliente. La mayor parte de los costos están focalizados en la atención masiva, cuando en realidad eso no tiene un rendimiento de relevancia para el negcio. Las mayores inversiones deberìan estar puestas en los segmentos de renta más alta, pero esto rara vez se da de esta manera. Cuando miramos una sucursal, la primera pregunta es por qué el cliente pasó la puerta. La segunda es ese por qué, cómo lo hago simple para mis propios empleados. Tercero, y más importante aún, es ver si esa sucursal funciona realmente como un canal o como un back para los servicios que tenemos centralizados en otra parte. Como resultado de nuestro análisis, llegamos a desarrollar propuestas concretas para mejorar los locales bancarios. Primero, si tengo muchos metros de área de autogestión, no es necesario tener tantos empleado en la parte de atrás. Alguien debería estar a cargo de este sector y no me refiero con esto a una promotora que explica cómo usar un cajero: me refiero a un modelo de autogestión asistida. Segundo, pusimos la lupa sobre cómo se están empezando a gerenciar las esperas. Hay que medir el tiempo desde que entra un cliente hasta que es atendido para luego saber cómo utilizarlo. Desarrollar una comunicación proactiva: se suele utilizar para publicidad, pero no lo suficiente para educación. A la hora de abordar nuestro modelo de relacionamiento, debemos partir de 3 objetivos. Primero, desarrollar una mayor capacidad de generar ingresos. Segundo, el cliente tiene que haber percibido una mejora en su propuesta de valor. Tercero, una mejor aplicación de costos. CARLOS DEPALO Vengo a contarles la experiencia en la segunda etapa: la transformación de la relación con el cliente. El foco de nuestra empresa es la eficiencia. Queríamos que nuestra eficiencia fuera similar a la de Toyota y otras industrias. Trabajamos mucho en las áreas de transformación, con el objetivo de lograr mayor satisfacción al cliente. Pero algo que quisimos cambiar era la gestión de proyectos porque, cuando empezamos a trabajar con otra metodología, vimos que la complicación es mucho más abarcativa. Trabajamos en una metodología de gestión para que -por ejemplo- todos realicen pedidos y solicitudes de la misma manera y “El modelo de relacionamiento multicanal se instala como palanca estrategica del cliclo de vida del cliente” “El 44% de los modelos de atencion tiene una antiguedad mayor a 4 años” Martes, 8 de Octubre de 2013Modelo De Relacionamiento Con Clientes Gentileza de
  • 3. lograr mejores resultados. La primera problemática que se nos presentaba es que para los clientes no era bueno esperar mucho tiempo. Es una mala experiencia para varios sectores de la empresa y también para los resultados: generaba pérdida de clientes y muchos sectores se abocaban a esto sin resultados positivos. Otra cuestión era empezar a ver grandes puntos de distribución. Quisimos construir un modelo diferente, pensado de manera sofisticada, pero de simple ejecución. Entonces desarrollamos este modelo, basado en un piloto. Teníamos una situación previa y a partir de ahí armamos un diagnóstico. Les muestro algunos resultados: el 76% de los contactos con los clientes se deben a eventos de customer service, mientras que el 85% de las transacciones registradas en sucursal pueden efectuarse por medio del autoservicio en el call center. La gran incógnita era si nuestro segmento se iba a adaptar o no a nuestro modelo, y finalmente resultó que sí. Un problema que teníamos era que queríamos implementarlo en sólo tres meses, por eso bajamos los objetivos a la mitad. Resultó que los objetivos fueron duplicados, así que puede ser que bajar los objetivos puede ser muy positivo. Sin embargo, lo que sí tuvimos fue un laburo muy importante de transformación cultural. Había problemas de gestión que los empleados utilizaban para vender productos, ya que estaban acostumbrados a solucionarlos y eso los transformaba en una especie de dios frente al cliente. Eliminar esto para modificar la experiencia entera fue muy difícil. El resultado de la implementación fue muy positivo. Las ventas crecieron 47%, hoy nuestrosclientesnoesperanmásde5minutosencadavisitayhemoslogradomejorar lo más importante que es la experiencia. Gustavo Calveiro (G.C.): -Uno de los elementos más relevantes en estas implementaciones es el tiempo de implementación. Esto salió muy bien, fue un factor relevante. El segundo dato relevante es que cuando hicimos el piloto, tenìamos que estar peleando por el metro en el local. Después, el propio socio pedía que fuéramos. Los gerentes de los locales se preguntaban cuándo les tocaría a ellos. El siguiente paso, todavía no implementado en este caso, es el de las redes sociales. Les paso algunos datos sobre redes, que creo de relevancia. Un cliente social le va a contar a 42 amigos una experiencia positiva y a 52 una negativa. Ese nivel de referenciación no lo vas a encontrar con ningún otro canal. Otra característica de esos clientes es que esperan una respuesta en menos de 24 horas. No es fácil responder a esto. “Para los clientes no era bueno esperar mucho tiempo. Es una mala experiencia para varios sectores de la empresa y también para los resultados.” Martes, 8 de Octubre de 2013Modelo De Relacionamiento Con Clientes Gentileza de
  • 4. El sector suele estar comandado por Marketing, sin que haya un conductor específico de canales. Esto no genera la atención necesaria sobre este sector. La red social no necesariamente va a ser un canal de venta, pero si de referenciación para quienes viven en ese mundo. Este es el primer territorio en el que vamos a trabajar, como bancos, de visitantes. Es un ámbito en el que los tiempos, los modos y demás los impone el cliente. Un último mensaje que quería que tuvieran en cuenta para el tema de la implementacióndeinnovaciones.Menosdel30%delosempleadoscumplencuando tienen más de 3 responsabilidades simultáneas. A veces por querer cambiar mucho, sin una agenda sólida, no llego a ningún lado. Necesito una estructura de gestión sólida, para no gastar un presupuesto enorme en innovación que no tiene objetivos claros. “El cerebro va a preferir siempre un mensaje de texto al cliente que tenemos adelante, porque requiere mucha menos energía”. Martes, 8 de Octubre de 2013Modelo De Relacionamiento Con Clientes Gentileza de