EL EMBARAZO

A partir del momento en que el óvulo es fecundado por un
espermatozoide, comienzan a producirse, en el cuerpo de la mujer, una
serie de cambios físicos y psíquicos importantes destinados a adaptarse a
la nueva situación, y que continuarán durante los nueve meses siguientes.
Esto es lo que conocemos como un embarazo.

Es necesario que la mujer acepte y sepa llevar lo mejor posible estas
transformaciones, porque de ello depende que este período vital se
convierta en una experiencia irrepetible e inmensa, cuyo fruto es la
creación de una nueva vida.

HIGIENE DURANTE EL EMBARAZO:

      HIGIENE FÍSICA:

            Es muy importante que durante toda la gestación la mujer
            mantenga la piel muy limpia, ya que las excreciones de las
            glándulas sebáceas y sudoríparas aumentan de forma muy
            notoria.

            El baño y la ducha de todo el cuerpo con agua y jabón están
            recomendados para ser practicados diariamente, pues el
            agua, aparte de estimular la circulación de la sangre, sirve de
            relajante general. Los baños deben tomarse a una
            temperatura templada, alrededor de los 37 grados. No es
            conveniente que sean muy prolongados y si se usa la ducha
            deben evitarse los chorros violentos.

            HIGIENE MENTAL:

            Entendemos por higiene mental de la mujer gestante la
            preparación psicológica positiva, esperanzada y optimista
            ante su embarazo, aceptando las limitaciones de su estado y
            colaborando conscientemente en todos los aspectos del
            mismo hasta llegar al parto.

   o VISITAS MÉDICAS:

            Durante todo el embarazo así como en el parto, el médico
            realiza una serie de exámenes periódicos a la mujer
embarazada, a fin de mantener un control estricto sobre la
     viabilidad del niño, las dificultades que éste pueda presentar
     al nacer, la salud de las madres, etc.

ALIMENTACIÓN:

     Durante el embarazo la alimentación debe ser completa y
     variada para conservar la salud y la del niño. A lo largo del
     embarazo el peso aumentará entre 9 y 13 K. Es
     recomendable:

  1. Que los alimentos como la carne o el pescado sean cocinados
     a la plancha o hervidos, sobre todo si existe un aumento de
     peso excesivo.
  2. Que se aumente en forma moderada las frutas, verduras, pan
     con preferencia integral, arroz, pasta y legumbres.
  3. Beber entre medio y un litro de leche al día, o su equivalente
     en yogur o queso fresco.
  4. Que se reduzca los alimentos con excesiva cantidad de grasa
     de origen animal, como tocino, mantequilla, embutidos, etc.
  5. Que se reduzca los alimentos con mucha azúcar, como
     pasteles, dulces, especialmente aquellos prefabricados,
     caramelos, chocolates, etc.
  6. Evitar consumir mucha sal que podría hacerla retener líquido
     e hincharse.
  7. Evite alcohol, tabaco y drogas.
  8. vitaminas y nutrientes.

VESTIDO Y CALZADO:

     Durante el embarazo es aconsejable que se cumplan las
     siguientes recomendaciones:

  1. Utilizar vestidos cómodos y holgados.
  2. El zapato debe ser confortable, evitando el tacón alto así
     como el excesivo plano.
  3. La faja puede atrofiar la musculatura abdominal, por lo que
     no es necesario su empleo, salvo en los casos en los que el
     médico lo aconseje
  4. Las medias y calcetines que produzcan comprensión local de
     la pierna pueda favorecer el desarrollo de várices, por lo que
     no son aconsejables.
o RELACIONES SEXUALES:

            Si el embarazo cursa con normalidad no es necesario
            modificar o interrumpir los hábitos sexuales, siempre y
            cuando no resulten molestas para la madre. Cuando el
            vientre comienza a crecer, el coito en la postura clásica puede
            resultarle molestoso; si es así, puede adoptar posiciones que
            sean más cómodas. Deben evitarse las relaciones sexuales
            cuando existe hemorragia o pérdida de sangre por los
            genitales, amenaza de parto prematuro o rotura de las bolsas
            de las aguas. Se recomienda evitar las relaciones sexuales en
            las 2 o 3 últimas semanas del embarazo.

      ACUDIR A CONSULTA:

            Además de las consultas periódicas recomendadas se debe
            poner en conocimiento del médico cualquier anomalía,
            especialmente:

               1.   Vómitos intensos y persistentes.
               2.   Diarrea.
               3.   Dolor al orinar.
               4.   Dolor de cabeza no habitual.
               5.   Hinchazón en zonas distintas a los pies y tobillos por la
                    tarde, o en estos lugares si no desaparecen con el
                    reposo nocturno.

   o ACUDIR A EMERGENCIAS:

Se deberá acudir inmediatamente al médico si se observa:

                             1. Hemorragia por los genitales.
                             2. Pérdida de líquidos por los genitales.
                             3. Dolor abdominal intenso o contracciones
                                uterinas dolorosas.
                             4. Fiebre elevada.
PARTO NORNAL:

En condiciones normales, cuando el embarazo va llegando a su término, la
madre y el hijo entran en la fase de preparación para el trabajo de parto.
El bebé ha crecido y madurado lo suficiente para sobrevivir y adaptarse a
la vida en el medio externo. El organismo de la madre, por su parte, ha
experimentado numerosos cambios durante la gestación que la han
preparado para el parto y la maternidad.

                      1. Bebés del gran tamaño (peso al nace superior a
                         los 4000 gramos).
                      2. Prematurez (Bebés que nacen antes de las 37
                         semanas. Los bebés prematuros son más frágiles
                         y tienden a sufrir más lesiones).
                      3. Desproporción céfalo pelviana (el tamaño y la
                         forma de la pelvis materna no son adecuados
                         para un parto por vía vaginal).
                      4. Distocia (trabajo de parto o parto complicados).
                      5. Trabajo de parto prolongado.
                      6. Presentación anormal durante el parto
                         (presentación pelviana en donde las nalgas
                         aparecen primero).

                         Entre las lesiones más comunes en el parto
                         podemos señalar las siguientes:

Más contenido relacionado

PPT
Etapas Del Embarazo
PPTX
Signos y ..
PPTX
Mapa mental el embarazo - nohexy silva
PPTX
Generalidades del embarazo por Erika Trujillo
PPTX
Semanas 4 a 8 de embarazo
PPTX
Tercer trimestre de embarazo
PPTX
Primer trimestre del embarazo clase 3
PPTX
Trastornos en el segundo trimestre de embarazo
Etapas Del Embarazo
Signos y ..
Mapa mental el embarazo - nohexy silva
Generalidades del embarazo por Erika Trujillo
Semanas 4 a 8 de embarazo
Tercer trimestre de embarazo
Primer trimestre del embarazo clase 3
Trastornos en el segundo trimestre de embarazo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA
PPTX
El Embarazo
PPTX
Primer trimestre de embarazo
PPTX
El Embarazo y Parto
PPTX
7 tipos de embarazo
PPTX
lactancia materna
PPTX
Exposicion embarazo
PPTX
Diagnostico de embarazo
PPTX
Signos y síntomas_de_alarma_durante_el_embarazo
PPTX
Segundo trimestre de embarazo
PDF
Cambios Físicos Embarazo
PPTX
Atención de enfermeria en el periodo de gestación
PDF
PPT
Inicio labor de parto y signos de alarma
PPTX
Tercer trimestre-de-embarazo
PDF
Presentacion Embarazo
PPTX
Generalidades del Embarazo normal
DOC
I - Embarazo
PPTX
Embarazo y parto
PPTX
Embarazo normal
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA
El Embarazo
Primer trimestre de embarazo
El Embarazo y Parto
7 tipos de embarazo
lactancia materna
Exposicion embarazo
Diagnostico de embarazo
Signos y síntomas_de_alarma_durante_el_embarazo
Segundo trimestre de embarazo
Cambios Físicos Embarazo
Atención de enfermeria en el periodo de gestación
Inicio labor de parto y signos de alarma
Tercer trimestre-de-embarazo
Presentacion Embarazo
Generalidades del Embarazo normal
I - Embarazo
Embarazo y parto
Embarazo normal
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Publisher
PDF
LatamClick Business ES
PPT
La RSC a Telefònica coma eina de competitivitat
PPTX
la computadora
PPTX
PresentacióN2
PPSX
El Club AJ Unión la paz les Desea una Feliz Navidad y un Próspero Año 2010
PPTX
Empresa ga eatom
PPT
Presentació_Aleix_Martin
 
DOC
H I S T O R I A D E L A G I M N A S I A
ODP
PresentaeciónTwitter
PDF
Medio Ambiente:Espacios Protegidos en Castilla La Mancha
PPT
Antecedentes Física Óptica
PPT
Fracciones
PPT
Formació Consensus: Repositori de Documents i Multimèdia
PPT
Animales
PDF
TV e Democracia.
PDF
Jogos digitais como um recurso pedagógico para divulgar personagens histórico...
PPT
Campaña Caritas
 
PDF
Manual wisc r-_test_de_inteligencia_wechsler_para_ni_os_
Publisher
LatamClick Business ES
La RSC a Telefònica coma eina de competitivitat
la computadora
PresentacióN2
El Club AJ Unión la paz les Desea una Feliz Navidad y un Próspero Año 2010
Empresa ga eatom
Presentació_Aleix_Martin
 
H I S T O R I A D E L A G I M N A S I A
PresentaeciónTwitter
Medio Ambiente:Espacios Protegidos en Castilla La Mancha
Antecedentes Física Óptica
Fracciones
Formació Consensus: Repositori de Documents i Multimèdia
Animales
TV e Democracia.
Jogos digitais como um recurso pedagógico para divulgar personagens histórico...
Campaña Caritas
 
Manual wisc r-_test_de_inteligencia_wechsler_para_ni_os_
Publicidad

Similar a Embarazo B (20)

PPT
Expo gestantes
PPTX
Universidad centrl del ecuador embarazo
PDF
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
PDF
Cuidados del parto y post parto
PDF
01 embarazo
DOC
Lo que debes saber sobre tu embarazo
PPTX
MEDICINA ANCESTRAL.pptx
PPTX
EL EMBARAZO
PPTX
El parto y la lactancia
PDF
Lactancia materna (2).pdf diapositivas ...
DOCX
Cuidados en el embarazo
PPTX
TODO SOBRE EMBARAZO PRECLAMPSIA Y CESARIA .pptx
PPTX
Cuidados en el embarazo 2
PPTX
Cuidados en el embarazo
PPTX
Cuidados de Enfermeria en el Post- parto+++.pptx
PDF
Rotafolio DE SALUD MATERNA
PPTX
Higiene del embarazo
PPTX
parto prematuro xx.pptx
Expo gestantes
Universidad centrl del ecuador embarazo
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
Cuidados del parto y post parto
01 embarazo
Lo que debes saber sobre tu embarazo
MEDICINA ANCESTRAL.pptx
EL EMBARAZO
El parto y la lactancia
Lactancia materna (2).pdf diapositivas ...
Cuidados en el embarazo
TODO SOBRE EMBARAZO PRECLAMPSIA Y CESARIA .pptx
Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo
Cuidados de Enfermeria en el Post- parto+++.pptx
Rotafolio DE SALUD MATERNA
Higiene del embarazo
parto prematuro xx.pptx

Último (20)

PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPTX
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
GUMBORO..pptx---------------------------
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
tesis de orientación del tituo licenciatura
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx

Embarazo B

  • 1. EL EMBARAZO A partir del momento en que el óvulo es fecundado por un espermatozoide, comienzan a producirse, en el cuerpo de la mujer, una serie de cambios físicos y psíquicos importantes destinados a adaptarse a la nueva situación, y que continuarán durante los nueve meses siguientes. Esto es lo que conocemos como un embarazo. Es necesario que la mujer acepte y sepa llevar lo mejor posible estas transformaciones, porque de ello depende que este período vital se convierta en una experiencia irrepetible e inmensa, cuyo fruto es la creación de una nueva vida. HIGIENE DURANTE EL EMBARAZO: HIGIENE FÍSICA: Es muy importante que durante toda la gestación la mujer mantenga la piel muy limpia, ya que las excreciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas aumentan de forma muy notoria. El baño y la ducha de todo el cuerpo con agua y jabón están recomendados para ser practicados diariamente, pues el agua, aparte de estimular la circulación de la sangre, sirve de relajante general. Los baños deben tomarse a una temperatura templada, alrededor de los 37 grados. No es conveniente que sean muy prolongados y si se usa la ducha deben evitarse los chorros violentos. HIGIENE MENTAL: Entendemos por higiene mental de la mujer gestante la preparación psicológica positiva, esperanzada y optimista ante su embarazo, aceptando las limitaciones de su estado y colaborando conscientemente en todos los aspectos del mismo hasta llegar al parto. o VISITAS MÉDICAS: Durante todo el embarazo así como en el parto, el médico realiza una serie de exámenes periódicos a la mujer
  • 2. embarazada, a fin de mantener un control estricto sobre la viabilidad del niño, las dificultades que éste pueda presentar al nacer, la salud de las madres, etc. ALIMENTACIÓN: Durante el embarazo la alimentación debe ser completa y variada para conservar la salud y la del niño. A lo largo del embarazo el peso aumentará entre 9 y 13 K. Es recomendable: 1. Que los alimentos como la carne o el pescado sean cocinados a la plancha o hervidos, sobre todo si existe un aumento de peso excesivo. 2. Que se aumente en forma moderada las frutas, verduras, pan con preferencia integral, arroz, pasta y legumbres. 3. Beber entre medio y un litro de leche al día, o su equivalente en yogur o queso fresco. 4. Que se reduzca los alimentos con excesiva cantidad de grasa de origen animal, como tocino, mantequilla, embutidos, etc. 5. Que se reduzca los alimentos con mucha azúcar, como pasteles, dulces, especialmente aquellos prefabricados, caramelos, chocolates, etc. 6. Evitar consumir mucha sal que podría hacerla retener líquido e hincharse. 7. Evite alcohol, tabaco y drogas. 8. vitaminas y nutrientes. VESTIDO Y CALZADO: Durante el embarazo es aconsejable que se cumplan las siguientes recomendaciones: 1. Utilizar vestidos cómodos y holgados. 2. El zapato debe ser confortable, evitando el tacón alto así como el excesivo plano. 3. La faja puede atrofiar la musculatura abdominal, por lo que no es necesario su empleo, salvo en los casos en los que el médico lo aconseje 4. Las medias y calcetines que produzcan comprensión local de la pierna pueda favorecer el desarrollo de várices, por lo que no son aconsejables.
  • 3. o RELACIONES SEXUALES: Si el embarazo cursa con normalidad no es necesario modificar o interrumpir los hábitos sexuales, siempre y cuando no resulten molestas para la madre. Cuando el vientre comienza a crecer, el coito en la postura clásica puede resultarle molestoso; si es así, puede adoptar posiciones que sean más cómodas. Deben evitarse las relaciones sexuales cuando existe hemorragia o pérdida de sangre por los genitales, amenaza de parto prematuro o rotura de las bolsas de las aguas. Se recomienda evitar las relaciones sexuales en las 2 o 3 últimas semanas del embarazo. ACUDIR A CONSULTA: Además de las consultas periódicas recomendadas se debe poner en conocimiento del médico cualquier anomalía, especialmente: 1. Vómitos intensos y persistentes. 2. Diarrea. 3. Dolor al orinar. 4. Dolor de cabeza no habitual. 5. Hinchazón en zonas distintas a los pies y tobillos por la tarde, o en estos lugares si no desaparecen con el reposo nocturno. o ACUDIR A EMERGENCIAS: Se deberá acudir inmediatamente al médico si se observa: 1. Hemorragia por los genitales. 2. Pérdida de líquidos por los genitales. 3. Dolor abdominal intenso o contracciones uterinas dolorosas. 4. Fiebre elevada.
  • 4. PARTO NORNAL: En condiciones normales, cuando el embarazo va llegando a su término, la madre y el hijo entran en la fase de preparación para el trabajo de parto. El bebé ha crecido y madurado lo suficiente para sobrevivir y adaptarse a la vida en el medio externo. El organismo de la madre, por su parte, ha experimentado numerosos cambios durante la gestación que la han preparado para el parto y la maternidad. 1. Bebés del gran tamaño (peso al nace superior a los 4000 gramos). 2. Prematurez (Bebés que nacen antes de las 37 semanas. Los bebés prematuros son más frágiles y tienden a sufrir más lesiones). 3. Desproporción céfalo pelviana (el tamaño y la forma de la pelvis materna no son adecuados para un parto por vía vaginal). 4. Distocia (trabajo de parto o parto complicados). 5. Trabajo de parto prolongado. 6. Presentación anormal durante el parto (presentación pelviana en donde las nalgas aparecen primero). Entre las lesiones más comunes en el parto podemos señalar las siguientes: