Aragó, 204 | 08011 Barcelona
T. +34 934 520 844 | F. +34 933 237 317
info@eada.edu | www.eada.edu
Gran Via de les Corts Catalanes, 684 | 08010 Barcelona
T. +34 934 150 422 | F. +34 934 160 930
amec@amec.es | www.amec.es
EADABS
@EADABusiness
EADABusinessSchool
linkedin.com/company/eada
+eada
blogs.eada.edu Blog
•	 Master Ejecutivo en
Dirección de Marketing 	
y Comercial
•	 Dirección Comercial 	
y de Ventas
•	 Postgrado en Marketing
Online
Los mercados industriales, en permanente evolución, son cada día más complejos.
mercados globalizados con dificultad de diferenciación, clientes cada vez más exigentes
y mejor informados, concentración de clientes y/o operadores logísticos, proliferación
de nuevos formatos comerciales, reducción del ciclos de vida del producto/servicio,
aceleración de los procesos de innovación.
En este entorno, nuestra empresa necesita profesionales muy preparados, que estén
especializados en marketing industrial, comprometidos e ilusionados con su gestión,
con capacidad para optimizar el uso de cualquier técnica de marketing de última
generación para interpretar cualquier indicador de su mercado/entorno y tomar
decisiones que contribuyan a mejorar la rentabilidad del negocio y súmen valor a cada
cliente.
Desde Amec y EADA te proponemos compartir este reto con nuestro equipo de
profesores y con tus futuros compañeros de programa.
Marketing IndustrialExecutive Education
Marketing Industrial
Porque no es lo mismo
vender productos
o servicios
a consumidores
o a empresas
Titulación
Los participantes que hayan superado
la totalidad del programa, según los
requisitos académicos establecidos,
obtendrán el Diploma en el Programa
Ejecutivo en Marketing Industrial
AMEC-EADA por EADA.
EADA ha sido galardonada con
las prestigiosas acreditaciones
internacionales EQUIS y AMBA.
EADA pertenece al grupo estratégico de
las mejores escuelas de negocios del
mundo y de Europa, de acuerdo con el
Financial Times.
Rankings y Acreditaciones
alumni
Es la asociación de antiguos alumnos de la escuela
creada en 1987 con la misión de mantener los vínculos
y generar sinergias y trabajar entre todos para un futuro
más responsable y sostenible.
El principal objetivo de la asociación es contribuir
al desarrollo profesional de sus socios de una forma
integral y acompañar la gestión e impulso de su carrera
profesional, así como la promoción de las relaciones y del
networking entre la comunidad nacional e internacional
de EADA.
	 “EADACareers ayuda a los participantes en la
gestión de su carrera y a las empresas a contratar a
los líderes empresariales del mañana”
•	 Bolsa de empleo: Jobsite exclusivo, punto de
encuentro entre compañías, participantes y
Alumni. Algunas de las empresas que utilizan este
servicio son: Accenture, Novartis, Unilever, Vueling,
PriceWaterhouseCoopers, HSBC…, entre muchas otras.
•	 Talleres y formación: Workshops relacionados con
el mercado laboral con el objetivo de ayudar al
participante a mejorar su empleabilidad, así como
conferencias con expertos de diferentes compañías
y sectores.
•	 Centro de recursos online: Herramientas y recursos
para apoyar tu carrera profesional: ferias y foros de
ocupación nacionales e internacionales, además
de acceso a informes salariales, guías sectoriales,
y directorios de empresas de selección y executive
search de todo el mundo.
careers
Proceso de admisión
1.	 Los candidatos presentarán la solicitud
de admisión online www.eada.edu
2.	 EADA comunicará al candidato la admisión.
3.	 Se formalizará la matrícula mediante
el formulario de inscripción.
Un proceso de d sarrollo
es tanto personal como profesional
EADA ha desarrollado un modelo pedagógico propio que se fundamenta en el aprendizaje
activo y práctico por parte del participante. Es la metodología basada en el “aprender
haciendo” y no en el tradicional “aprender escuchando”. Esta metodología refleja la demanda
por parte de las empresas de profesionales que dispongan de competencias profesionales
tan importantes como la capacidad de reflexionar y actuar ante el cambio, la versatilidad para
trabajar en equipos multifuncionales y la capacidad de adaptación a los retos que plantea un
entorno global.
Estas competencias se desarrollan en EADA a través del método del caso, proyectos de
negocio, simulaciones de negocios, análisis y grupos de discusión y trabajo en equipo. Los
participantes son emplazados a trasladarse a situaciones reales de la empresa, a pensar
como verdaderos directivos y a tomar decisiones estratégicas.
Amec es una organización empresarial con 45 años de experiencia en los mercados
exteriores y cuyos miembros, principalmente medianas empresas industriales, gozan de una
alta vocación internacional e innovadora. Nuestro objetivo es que las empresas compitan
en un mercado global creando un marco que permita una mejora competitiva constante,
facilitando su internacionalización e innovación.
Para ello fomentamos, mediante servicios y actividades, la internacionalización de las
empresas en todas sus fases, desde su inicio hasta su consolidación e implantación,
facilitando sus procesos de innovación para ser más competitivas en su expansión
internacional. Todo ello compartiendo experiencias y generando sinergias a través del
networking.
En definitiva, agrupamos a las mejores empresas con vocación exterior. Sin duda, todas ellas
son las verdaderas protagonistas y su experiencia es el valor de nuestra asociación.
Metodología
Amec
AmecChannel
@amec_asoc
AmecChannel
amec-asociacionmultisectorial-empresas
blog.amec.esBlog
Aragó, 204 | 08011 Barcelona
T. +34 934 520 844 | F. +34 933 237 317
info@eada.edu | www.eada.edu
Gran Via de les Corts Catalanes, 684 | 08010 Barcelona
T. +34 934 150 422 | F. +34 934 160 930
amec@amec.es | www.amec.es
EADABS
@EADABusiness
EADABusinessSchool
linkedin.com/company/eada
+eada
blogs.eada.edu Blog
•	 Master Ejecutivo en
Dirección de Marketing 	
y Comercial
•	 Dirección Comercial 	
y de Ventas
•	 Postgrado en Marketing
Online
Los mercados industriales, en permanente evolución, son cada día más complejos.
mercados globalizados con dificultad de diferenciación, clientes cada vez más exigentes
y mejor informados, concentración de clientes y/o operadores logísticos, proliferación
de nuevos formatos comerciales, reducción del ciclos de vida del producto/servicio,
aceleración de los procesos de innovación.
En este entorno, nuestra empresa necesita profesionales muy preparados, que estén
especializados en marketing industrial, comprometidos e ilusionados con su gestión,
con capacidad para optimizar el uso de cualquier técnica de marketing de última
generación para interpretar cualquier indicador de su mercado/entorno y tomar
decisiones que contribuyan a mejorar la rentabilidad del negocio y súmen valor a cada
cliente.
Desde Amec y EADA te proponemos compartir este reto con nuestro equipo de
profesores y con tus futuros compañeros de programa.
Marketing IndustrialExecutive Education
Marketing Industrial
Porque no es lo mismo
vender productos
o servicios
a consumidores
o a empresas
Titulación
Los participantes que hayan superado
la totalidad del programa, según los
requisitos académicos establecidos,
obtendrán el Diploma en el Programa
Ejecutivo en Marketing Industrial
AMEC-EADA por EADA.
EADA ha sido galardonada con
las prestigiosas acreditaciones
internacionales EQUIS y AMBA.
EADA pertenece al grupo estratégico de
las mejores escuelas de negocios del
mundo y de Europa, de acuerdo con el
Financial Times.
Rankings y Acreditaciones
alumni
Es la asociación de antiguos alumnos de la escuela
creada en 1987 con la misión de mantener los vínculos
y generar sinergias y trabajar entre todos para un futuro
más responsable y sostenible.
El principal objetivo de la asociación es contribuir
al desarrollo profesional de sus socios de una forma
integral y acompañar la gestión e impulso de su carrera
profesional, así como la promoción de las relaciones y del
networking entre la comunidad nacional e internacional
de EADA.
	 “EADACareers ayuda a los participantes en la
gestión de su carrera y a las empresas a contratar a
los líderes empresariales del mañana”
•	 Bolsa de empleo: Jobsite exclusivo, punto de
encuentro entre compañías, participantes y
Alumni. Algunas de las empresas que utilizan este
servicio son: Accenture, Novartis, Unilever, Vueling,
PriceWaterhouseCoopers, HSBC…, entre muchas otras.
•	 Talleres y formación: Workshops relacionados con
el mercado laboral con el objetivo de ayudar al
participante a mejorar su empleabilidad, así como
conferencias con expertos de diferentes compañías
y sectores.
•	 Centro de recursos online: Herramientas y recursos
para apoyar tu carrera profesional: ferias y foros de
ocupación nacionales e internacionales, además
de acceso a informes salariales, guías sectoriales,
y directorios de empresas de selección y executive
search de todo el mundo.
careers
Proceso de admisión
1.	 Los candidatos presentarán la solicitud
de admisión online www.eada.edu
2.	 EADA comunicará al candidato la admisión.
3.	 Se formalizará la matrícula mediante
el formulario de inscripción.
Un proceso de d sarrollo
es tanto personal como profesional
EADA ha desarrollado un modelo pedagógico propio que se fundamenta en el aprendizaje
activo y práctico por parte del participante. Es la metodología basada en el “aprender
haciendo” y no en el tradicional “aprender escuchando”. Esta metodología refleja la demanda
por parte de las empresas de profesionales que dispongan de competencias profesionales
tan importantes como la capacidad de reflexionar y actuar ante el cambio, la versatilidad para
trabajar en equipos multifuncionales y la capacidad de adaptación a los retos que plantea un
entorno global.
Estas competencias se desarrollan en EADA a través del método del caso, proyectos de
negocio, simulaciones de negocios, análisis y grupos de discusión y trabajo en equipo. Los
participantes son emplazados a trasladarse a situaciones reales de la empresa, a pensar
como verdaderos directivos y a tomar decisiones estratégicas.
Amec es una organización empresarial con 45 años de experiencia en los mercados
exteriores y cuyos miembros, principalmente medianas empresas industriales, gozan de una
alta vocación internacional e innovadora. Nuestro objetivo es que las empresas compitan
en un mercado global creando un marco que permita una mejora competitiva constante,
facilitando su internacionalización e innovación.
Para ello fomentamos, mediante servicios y actividades, la internacionalización de las
empresas en todas sus fases, desde su inicio hasta su consolidación e implantación,
facilitando sus procesos de innovación para ser más competitivas en su expansión
internacional. Todo ello compartiendo experiencias y generando sinergias a través del
networking.
En definitiva, agrupamos a las mejores empresas con vocación exterior. Sin duda, todas ellas
son las verdaderas protagonistas y su experiencia es el valor de nuestra asociación.
Metodología
Amec
AmecChannel
@amec_asoc
AmecChannel
amec-asociacionmultisectorial-empresas
blog.amec.esBlog
structura del programa
•	 Joan Antoni Pinar
Director de los programas de
Dirección Comercial y Key Account
Management en EADA.
Ha sido consultor de Estrategia
Comercial y Marketing en
multinacionales como Deloitte
y Ernst & Young. Actualmente
dirige Team Concept, consultora
especializada en marketing
industrial que fundó en 1993,
con clientes de referencia,
multinacionales y pyme y participa
en diversos consejos de dirección.
•	 Manu Carricano
Su investigación doctoral se
ha centrado en la definición de
indicadores de precios clave (KPI)
y la optimización del proceso
de fijación de precios. Experto
en análisis de datos y autor del
libro “Análisis de datos con SPSS”.
Como consultor, ha llevado a cabo
proyectos en varias industrias, tales
como bienes de consumo, seguros
y turismo.
•	 Francisco Javier González
Profesor asociado senior en EADA,
donde imparte clases de marketing
estratégico, planificación comercial
y gestión KAM. Cuenta con más de
20 años de experiencia profesional
en el entorno industrial/B2B
(productos de alta tecnología),
siempre dentro del área comercial,
como key account manager y
actualmente como director
comercial.
•	 José Carlos Gonzalvo
Fue máximo responsable de
la dirección financiera de la
multinacional DTS. También ha
formado parte del equipo de
dirección, como controller y
director financiero, en importantes
empresas de diferentes sectores:
editoriales, industria electrónica,
construcción y venta directa.
Actualmente compatibiliza la
consultoría con la dirección de
empresas propias.
•	 Antonio Ibáñez
AMP por IESE e ingeniero industrial
con especialidad mecánica por la
Universidad de Zaragoza. Posee un
alto grado de especialización en el
ámbito de marketing estratégico y
aspectos comerciales. Cuenta con
una dilatada experiencia en otras
firmas de servicios profesionales
como McKinsey & Company, en
Procter&Gamblecomoresponsable
de Operaciones, además de 9
años de dirección general para
compañías industriales con clara
vocación comercial. Actualmente
es director de Daemon Quest by
Deloitte.
•	 Víctor Moliner
Diplomado en Dirección General
de Empresas y en Dirección de
Marketing por EADA , es PDD por
IESE, y Master en Liderazgo y
Coaching Organizativo. Compagina
su dedicación como profesor de
EADA con proyectos de consultoría
en la consultora Coretarget
Consulting donde actualmente es
director general. ha colaborado
con empresas como Acieroid, Akzo
Nobel, BASF, Industrias Lohmann,
Guilera, EDV, Ateknea Solutions,
entre otras.
•	 Carles Revilla
Consultor freelance especializado
en Estrategia Digital. Asesor para
los programas de crecimiento
empresarial de ACC1Ó en el ámbito
del marketing digital. Colaborador
docente en el Tecnocampus
de Mataró. Ha trabajado en
ACCIO desarrollando iniciativas
para fomentar la incorporación
de empresas catalanas en los
entornos digitales. Ha participado
en programas de cooperación
Internacional de la Comisión
Europea para desarrollar políticas
de apoyo al desarrollo empresarial.
Trabajó como export manager para
empresas del sector industrial.
•	 Muntsa Vilalta
Subdirectora general de
Amec, organización para la
internacionalización de empresas
industriales exportadoras. Ha sido
consultoradeestrategiaymarketing
para pymes y ha participado
como ponente en diversos foros
y universidades sobre gestión
de marketing y promoción
internacional en cualquiera de las
fases de la empresa.
Actualmente en Amec dirige
actividades de asesoramiento y
acompañamiento en los proyectos
de internacionalización para
empresas y organizaciones
industriales.
•	 Martín Vivancos
Director del Departamento
Académico de Marketing de
EADA, actividad que combina con
su dedicación como formador
in company, conferenciante y
consultor en marketing estratégico
para compañías como Abertis,
Acieroid, Agbar, Banesto, Pirelli,
entre otras.
Profesorado
A quién va dirigido
Beneficios para el participante
A todas aquellas personas con conocimientos básicos
de marketing que deseen consolidar y profundizar sus
conocimientos en relación con la gestión operativa de las
técnicas de marketing más eficaces para operar en mercados
industriales, a medio y largo plazo.
Por ello, este programa interesa a perfiles tan variados como
directores comerciales, responsables exportación, jefes de venta,
product managers, key account managers, gerentes y propietarios
de negocios industriales, tanto de productos como de servicios.
1
Desarrollar una manera de
razonar adecuada al entorno
industrial actual.
4
Optimizar la relación entre la
función comercial tradicional
y las nuevas exigencias en
marketing.
3
Adquirir conocimientos,
técnicas, modelos y
herramientas de gestión
para diseñar e implementar
un plan de marketing para
cualquier producto o servicio
industrial.
2
Identificar la información
necesaria para definir,
analizar y comprender
problemas complejos de
cualquier sector industrial y
optimizar el proceso de toma
de decisiones.
5
Obtener una visión global,
coherente e integrada del
funcionamiento de un
departamento de marketing
en una empresa industrial
pyme o multinacional.
Formados en Barc lona,
preparados para el mundo
Variables para la determinación
de precios. Análisis de la elasticidad.
Descuentos, bonificaciones y rappels.
Estrategias y técnicas de fijación
de precios.
4. El pricing como clave
de la rentabilidad del negocio
Presentación grupal de los proyectos.
Cierre del programa.
11. Presentación y defensa
del plan de marketing
Plan de marketing vs. plan de ventas.
Visión. Estrategia vs. táctica.
Ventaja competitiva.
Estrategias genéricas.
La fijación de objetivos.
Análisis del cliente industrial. Proceso
de decisión y compra. Principales roles
implicados.
Segmentación de nueva generación.
Posicionamientos creíbles en
mercados industriales.
Concepto “marketing mix” en estos
mercados.
Guión para elaborar un plan de
marketing industrial.
1. Introducción.
Marketing estratégico
Principales fuentes de información
para mercados industriales
(Sesión práctica en el centro de
documentación de EADA).
La investigación cualitativa vs.
la investigación cuantitativa.
La investigación cualitativa. La
entrevista en profundidad y las
dinámicas en este entorno.
La investigación cuantitativa: técnicas,
Cuestionario, muestra y muestreo
fiabilidad.
El test de satisfacción.
Briefing y proyecto de investigación.
2. Investigación
de mercados industriales
Definición del concepto de producto/
servicio vinculado a la oportunidad
identificada.
Diseño de producto y servicio.
Concepto producto/servicio ampliado.
Evolución continua vs. lanzamiento
producto nuevo. Decisiones de I+D
y diseño.
Gestión del portafolio.
Políticas complementarias relevantes
en mercados industriales como la
garantía, el control de calidad y la
posventa.
Política de packaging en negocios
industriales.
3. Decisiones
de producto y servicio
Estrategias de distribución.
Supply chain management.
Optimización de la relación con
agentes, representantes
o distribuidores.
Tradicional vs. nuevos canales.
Estrategias multicanal.
9. La distribución industrial
Herramientas digitales para el análisis
externo.
Optimización web y analítica
relacionada.
Técnicas de captación: SEO – SEM, @
mail marketing, marketplaces y Social
Ads.
Las redes sociales. Monitorización,
creación y gestión de contenidos,
planificación y métricas.
Comercio electrónico industrial.
Beneficios, limitaciones y análisis de
conflictividad.
6. Marketing online
en mercados industriales
Estrategia de comunicación.
El briefing creativo para mercados
industriales.
Proceso de creación de la imagen de
marca industrial. Brand management.
Mix de comunicación industrial offline.
Análisis del coste oportunidad.
Marketing promocional y relacional
industrial.
Comunicación directa o indirecta
(CRM vs. DRM).
5. La comunicación
en mercados industriales
Análisis 3D: interno, cliente,
competencia.
Identificación de la oportunidad.
Definición del valor.
Definición estratégica.
Customización de producto, servicio,
precio y promoción.
Plan KAM.
7. La gestión KAM
en mercados industriales
Organización y planificación comercial.
Control de la actividad. Principales
indicadores. Cuadro de mando.
Políticas de motivación.
Remuneración.
Previsión de ventas y cuenta
de explotación previsional.
8. La política de ventas
en mercados industriales
34años
Edad Media
Dedicación
Part-time
Duración
3 meses
Duración:
La cuenta de explotación previsional:
estructura.
Análisis de la viabilidad y de la
rentabilidad.
Cálculo del punto muerto.
10. La gestión económica
del plan de marketing
structura del programa
•	 Joan Antoni Pinar
Director de los programas de
Dirección Comercial y Key Account
Management en EADA.
Ha sido consultor de Estrategia
Comercial y Marketing en
multinacionales como Deloitte
y Ernst & Young. Actualmente
dirige Team Concept, consultora
especializada en marketing
industrial que fundó en 1993,
con clientes de referencia,
multinacionales y pyme y participa
en diversos consejos de dirección.
•	 Manu Carricano
Su investigación doctoral se
ha centrado en la definición de
indicadores de precios clave (KPI)
y la optimización del proceso
de fijación de precios. Experto
en análisis de datos y autor del
libro “Análisis de datos con SPSS”.
Como consultor, ha llevado a cabo
proyectos en varias industrias, tales
como bienes de consumo, seguros
y turismo.
•	 Francisco Javier González
Profesor asociado senior en EADA,
donde imparte clases de marketing
estratégico, planificación comercial
y gestión KAM. Cuenta con más de
20 años de experiencia profesional
en el entorno industrial/B2B
(productos de alta tecnología),
siempre dentro del área comercial,
como key account manager y
actualmente como director
comercial.
•	 José Carlos Gonzalvo
Fue máximo responsable de
la dirección financiera de la
multinacional DTS. También ha
formado parte del equipo de
dirección, como controller y
director financiero, en importantes
empresas de diferentes sectores:
editoriales, industria electrónica,
construcción y venta directa.
Actualmente compatibiliza la
consultoría con la dirección de
empresas propias.
•	 Antonio Ibáñez
AMP por IESE e ingeniero industrial
con especialidad mecánica por la
Universidad de Zaragoza. Posee un
alto grado de especialización en el
ámbito de marketing estratégico y
aspectos comerciales. Cuenta con
una dilatada experiencia en otras
firmas de servicios profesionales
como McKinsey & Company, en
Procter&Gamblecomoresponsable
de Operaciones, además de 9
años de dirección general para
compañías industriales con clara
vocación comercial. Actualmente
es director de Daemon Quest by
Deloitte.
•	 Víctor Moliner
Diplomado en Dirección General
de Empresas y en Dirección de
Marketing por EADA , es PDD por
IESE, y Master en Liderazgo y
Coaching Organizativo. Compagina
su dedicación como profesor de
EADA con proyectos de consultoría
en la consultora Coretarget
Consulting donde actualmente es
director general. ha colaborado
con empresas como Acieroid, Akzo
Nobel, BASF, Industrias Lohmann,
Guilera, EDV, Ateknea Solutions,
entre otras.
•	 Carles Revilla
Consultor freelance especializado
en Estrategia Digital. Asesor para
los programas de crecimiento
empresarial de ACC1Ó en el ámbito
del marketing digital. Colaborador
docente en el Tecnocampus
de Mataró. Ha trabajado en
ACCIO desarrollando iniciativas
para fomentar la incorporación
de empresas catalanas en los
entornos digitales. Ha participado
en programas de cooperación
Internacional de la Comisión
Europea para desarrollar políticas
de apoyo al desarrollo empresarial.
Trabajó como export manager para
empresas del sector industrial.
•	 Muntsa Vilalta
Subdirectora general de
Amec, organización para la
internacionalización de empresas
industriales exportadoras. Ha sido
consultoradeestrategiaymarketing
para pymes y ha participado
como ponente en diversos foros
y universidades sobre gestión
de marketing y promoción
internacional en cualquiera de las
fases de la empresa.
Actualmente en Amec dirige
actividades de asesoramiento y
acompañamiento en los proyectos
de internacionalización para
empresas y organizaciones
industriales.
•	 Martín Vivancos
Director del Departamento
Académico de Marketing de
EADA, actividad que combina con
su dedicación como formador
in company, conferenciante y
consultor en marketing estratégico
para compañías como Abertis,
Acieroid, Agbar, Banesto, Pirelli,
entre otras.
Profesorado
A quién va dirigido
Beneficios para el participante
A todas aquellas personas con conocimientos básicos
de marketing que deseen consolidar y profundizar sus
conocimientos en relación con la gestión operativa de las
técnicas de marketing más eficaces para operar en mercados
industriales, a medio y largo plazo.
Por ello, este programa interesa a perfiles tan variados como
directores comerciales, responsables exportación, jefes de venta,
product managers, key account managers, gerentes y propietarios
de negocios industriales, tanto de productos como de servicios.
1
Desarrollar una manera de
razonar adecuada al entorno
industrial actual.
4
Optimizar la relación entre la
función comercial tradicional
y las nuevas exigencias en
marketing.
3
Adquirir conocimientos,
técnicas, modelos y
herramientas de gestión
para diseñar e implementar
un plan de marketing para
cualquier producto o servicio
industrial.
2
Identificar la información
necesaria para definir,
analizar y comprender
problemas complejos de
cualquier sector industrial y
optimizar el proceso de toma
de decisiones.
5
Obtener una visión global,
coherente e integrada del
funcionamiento de un
departamento de marketing
en una empresa industrial
pyme o multinacional.
Formados en Barc lona,
preparados para el mundo
Variables para la determinación
de precios. Análisis de la elasticidad.
Descuentos, bonificaciones y rappels.
Estrategias y técnicas de fijación
de precios.
4. El pricing como clave
de la rentabilidad del negocio
Presentación grupal de los proyectos.
Cierre del programa.
11. Presentación y defensa
del plan de marketing
Plan de marketing vs. plan de ventas.
Visión. Estrategia vs. táctica.
Ventaja competitiva.
Estrategias genéricas.
La fijación de objetivos.
Análisis del cliente industrial. Proceso
de decisión y compra. Principales roles
implicados.
Segmentación de nueva generación.
Posicionamientos creíbles en
mercados industriales.
Concepto “marketing mix” en estos
mercados.
Guión para elaborar un plan de
marketing industrial.
1. Introducción.
Marketing estratégico
Principales fuentes de información
para mercados industriales
(Sesión práctica en el centro de
documentación de EADA).
La investigación cualitativa vs.
la investigación cuantitativa.
La investigación cualitativa. La
entrevista en profundidad y las
dinámicas en este entorno.
La investigación cuantitativa: técnicas,
Cuestionario, muestra y muestreo
fiabilidad.
El test de satisfacción.
Briefing y proyecto de investigación.
2. Investigación
de mercados industriales
Definición del concepto de producto/
servicio vinculado a la oportunidad
identificada.
Diseño de producto y servicio.
Concepto producto/servicio ampliado.
Evolución continua vs. lanzamiento
producto nuevo. Decisiones de I+D
y diseño.
Gestión del portafolio.
Políticas complementarias relevantes
en mercados industriales como la
garantía, el control de calidad y la
posventa.
Política de packaging en negocios
industriales.
3. Decisiones
de producto y servicio
Estrategias de distribución.
Supply chain management.
Optimización de la relación con
agentes, representantes
o distribuidores.
Tradicional vs. nuevos canales.
Estrategias multicanal.
9. La distribución industrial
Herramientas digitales para el análisis
externo.
Optimización web y analítica
relacionada.
Técnicas de captación: SEO – SEM, @
mail marketing, marketplaces y Social
Ads.
Las redes sociales. Monitorización,
creación y gestión de contenidos,
planificación y métricas.
Comercio electrónico industrial.
Beneficios, limitaciones y análisis de
conflictividad.
6. Marketing online
en mercados industriales
Estrategia de comunicación.
El briefing creativo para mercados
industriales.
Proceso de creación de la imagen de
marca industrial. Brand management.
Mix de comunicación industrial offline.
Análisis del coste oportunidad.
Marketing promocional y relacional
industrial.
Comunicación directa o indirecta
(CRM vs. DRM).
5. La comunicación
en mercados industriales
Análisis 3D: interno, cliente,
competencia.
Identificación de la oportunidad.
Definición del valor.
Definición estratégica.
Customización de producto, servicio,
precio y promoción.
Plan KAM.
7. La gestión KAM
en mercados industriales
Organización y planificación comercial.
Control de la actividad. Principales
indicadores. Cuadro de mando.
Políticas de motivación.
Remuneración.
Previsión de ventas y cuenta
de explotación previsional.
8. La política de ventas
en mercados industriales
34años
Edad Media
Dedicación
Part-time
Duración
3 meses
Duración:
La cuenta de explotación previsional:
estructura.
Análisis de la viabilidad y de la
rentabilidad.
Cálculo del punto muerto.
10. La gestión económica
del plan de marketing
structura del programa
•	 Joan Antoni Pinar
Director de los programas de
Dirección Comercial y Key Account
Management en EADA.
Ha sido consultor de Estrategia
Comercial y Marketing en
multinacionales como Deloitte
y Ernst & Young. Actualmente
dirige Team Concept, consultora
especializada en marketing
industrial que fundó en 1993,
con clientes de referencia,
multinacionales y pyme y participa
en diversos consejos de dirección.
•	 Manu Carricano
Su investigación doctoral se
ha centrado en la definición de
indicadores de precios clave (KPI)
y la optimización del proceso
de fijación de precios. Experto
en análisis de datos y autor del
libro “Análisis de datos con SPSS”.
Como consultor, ha llevado a cabo
proyectos en varias industrias, tales
como bienes de consumo, seguros
y turismo.
•	 Francisco Javier González
Profesor asociado senior en EADA,
donde imparte clases de marketing
estratégico, planificación comercial
y gestión KAM. Cuenta con más de
20 años de experiencia profesional
en el entorno industrial/B2B
(productos de alta tecnología),
siempre dentro del área comercial,
como key account manager y
actualmente como director
comercial.
•	 José Carlos Gonzalvo
Fue máximo responsable de
la dirección financiera de la
multinacional DTS. También ha
formado parte del equipo de
dirección, como controller y
director financiero, en importantes
empresas de diferentes sectores:
editoriales, industria electrónica,
construcción y venta directa.
Actualmente compatibiliza la
consultoría con la dirección de
empresas propias.
•	 Antonio Ibáñez
AMP por IESE e ingeniero industrial
con especialidad mecánica por la
Universidad de Zaragoza. Posee un
alto grado de especialización en el
ámbito de marketing estratégico y
aspectos comerciales. Cuenta con
una dilatada experiencia en otras
firmas de servicios profesionales
como McKinsey & Company, en
Procter&Gamblecomoresponsable
de Operaciones, además de 9
años de dirección general para
compañías industriales con clara
vocación comercial. Actualmente
es director de Daemon Quest by
Deloitte.
•	 Víctor Moliner
Diplomado en Dirección General
de Empresas y en Dirección de
Marketing por EADA , es PDD por
IESE, y Master en Liderazgo y
Coaching Organizativo. Compagina
su dedicación como profesor de
EADA con proyectos de consultoría
en la consultora Coretarget
Consulting donde actualmente es
director general. ha colaborado
con empresas como Acieroid, Akzo
Nobel, BASF, Industrias Lohmann,
Guilera, EDV, Ateknea Solutions,
entre otras.
•	 Carles Revilla
Consultor freelance especializado
en Estrategia Digital. Asesor para
los programas de crecimiento
empresarial de ACC1Ó en el ámbito
del marketing digital. Colaborador
docente en el Tecnocampus
de Mataró. Ha trabajado en
ACCIO desarrollando iniciativas
para fomentar la incorporación
de empresas catalanas en los
entornos digitales. Ha participado
en programas de cooperación
Internacional de la Comisión
Europea para desarrollar políticas
de apoyo al desarrollo empresarial.
Trabajó como export manager para
empresas del sector industrial.
•	 Muntsa Vilalta
Subdirectora general de
Amec, organización para la
internacionalización de empresas
industriales exportadoras. Ha sido
consultoradeestrategiaymarketing
para pymes y ha participado
como ponente en diversos foros
y universidades sobre gestión
de marketing y promoción
internacional en cualquiera de las
fases de la empresa.
Actualmente en Amec dirige
actividades de asesoramiento y
acompañamiento en los proyectos
de internacionalización para
empresas y organizaciones
industriales.
•	 Martín Vivancos
Director del Departamento
Académico de Marketing de
EADA, actividad que combina con
su dedicación como formador
in company, conferenciante y
consultor en marketing estratégico
para compañías como Abertis,
Acieroid, Agbar, Banesto, Pirelli,
entre otras.
Profesorado
A quién va dirigido
Beneficios para el participante
A todas aquellas personas con conocimientos básicos
de marketing que deseen consolidar y profundizar sus
conocimientos en relación con la gestión operativa de las
técnicas de marketing más eficaces para operar en mercados
industriales, a medio y largo plazo.
Por ello, este programa interesa a perfiles tan variados como
directores comerciales, responsables exportación, jefes de venta,
product managers, key account managers, gerentes y propietarios
de negocios industriales, tanto de productos como de servicios.
1
Desarrollar una manera de
razonar adecuada al entorno
industrial actual.
4
Optimizar la relación entre la
función comercial tradicional
y las nuevas exigencias en
marketing.
3
Adquirir conocimientos,
técnicas, modelos y
herramientas de gestión
para diseñar e implementar
un plan de marketing para
cualquier producto o servicio
industrial.
2
Identificar la información
necesaria para definir,
analizar y comprender
problemas complejos de
cualquier sector industrial y
optimizar el proceso de toma
de decisiones.
5
Obtener una visión global,
coherente e integrada del
funcionamiento de un
departamento de marketing
en una empresa industrial
pyme o multinacional.
Formados en Barc lona,
preparados para el mundo
Variables para la determinación
de precios. Análisis de la elasticidad.
Descuentos, bonificaciones y rappels.
Estrategias y técnicas de fijación
de precios.
4. El pricing como clave
de la rentabilidad del negocio
Presentación grupal de los proyectos.
Cierre del programa.
11. Presentación y defensa
del plan de marketing
Plan de marketing vs. plan de ventas.
Visión. Estrategia vs. táctica.
Ventaja competitiva.
Estrategias genéricas.
La fijación de objetivos.
Análisis del cliente industrial. Proceso
de decisión y compra. Principales roles
implicados.
Segmentación de nueva generación.
Posicionamientos creíbles en
mercados industriales.
Concepto “marketing mix” en estos
mercados.
Guión para elaborar un plan de
marketing industrial.
1. Introducción.
Marketing estratégico
Principales fuentes de información
para mercados industriales
(Sesión práctica en el centro de
documentación de EADA).
La investigación cualitativa vs.
la investigación cuantitativa.
La investigación cualitativa. La
entrevista en profundidad y las
dinámicas en este entorno.
La investigación cuantitativa: técnicas,
Cuestionario, muestra y muestreo
fiabilidad.
El test de satisfacción.
Briefing y proyecto de investigación.
2. Investigación
de mercados industriales
Definición del concepto de producto/
servicio vinculado a la oportunidad
identificada.
Diseño de producto y servicio.
Concepto producto/servicio ampliado.
Evolución continua vs. lanzamiento
producto nuevo. Decisiones de I+D
y diseño.
Gestión del portafolio.
Políticas complementarias relevantes
en mercados industriales como la
garantía, el control de calidad y la
posventa.
Política de packaging en negocios
industriales.
3. Decisiones
de producto y servicio
Estrategias de distribución.
Supply chain management.
Optimización de la relación con
agentes, representantes
o distribuidores.
Tradicional vs. nuevos canales.
Estrategias multicanal.
9. La distribución industrial
Herramientas digitales para el análisis
externo.
Optimización web y analítica
relacionada.
Técnicas de captación: SEO – SEM, @
mail marketing, marketplaces y Social
Ads.
Las redes sociales. Monitorización,
creación y gestión de contenidos,
planificación y métricas.
Comercio electrónico industrial.
Beneficios, limitaciones y análisis de
conflictividad.
6. Marketing online
en mercados industriales
Estrategia de comunicación.
El briefing creativo para mercados
industriales.
Proceso de creación de la imagen de
marca industrial. Brand management.
Mix de comunicación industrial offline.
Análisis del coste oportunidad.
Marketing promocional y relacional
industrial.
Comunicación directa o indirecta
(CRM vs. DRM).
5. La comunicación
en mercados industriales
Análisis 3D: interno, cliente,
competencia.
Identificación de la oportunidad.
Definición del valor.
Definición estratégica.
Customización de producto, servicio,
precio y promoción.
Plan KAM.
7. La gestión KAM
en mercados industriales
Organización y planificación comercial.
Control de la actividad. Principales
indicadores. Cuadro de mando.
Políticas de motivación.
Remuneración.
Previsión de ventas y cuenta
de explotación previsional.
8. La política de ventas
en mercados industriales
34años
Edad Media
Dedicación
Part-time
Duración
3 meses
Duración:
La cuenta de explotación previsional:
estructura.
Análisis de la viabilidad y de la
rentabilidad.
Cálculo del punto muerto.
10. La gestión económica
del plan de marketing
structura del programa
•	 Joan Antoni Pinar
Director de los programas de
Dirección Comercial y Key Account
Management en EADA.
Ha sido consultor de Estrategia
Comercial y Marketing en
multinacionales como Deloitte
y Ernst & Young. Actualmente
dirige Team Concept, consultora
especializada en marketing
industrial que fundó en 1993,
con clientes de referencia,
multinacionales y pyme y participa
en diversos consejos de dirección.
•	 Manu Carricano
Su investigación doctoral se
ha centrado en la definición de
indicadores de precios clave (KPI)
y la optimización del proceso
de fijación de precios. Experto
en análisis de datos y autor del
libro “Análisis de datos con SPSS”.
Como consultor, ha llevado a cabo
proyectos en varias industrias, tales
como bienes de consumo, seguros
y turismo.
•	 Francisco Javier González
Profesor asociado senior en EADA,
donde imparte clases de marketing
estratégico, planificación comercial
y gestión KAM. Cuenta con más de
20 años de experiencia profesional
en el entorno industrial/B2B
(productos de alta tecnología),
siempre dentro del área comercial,
como key account manager y
actualmente como director
comercial.
•	 José Carlos Gonzalvo
Fue máximo responsable de
la dirección financiera de la
multinacional DTS. También ha
formado parte del equipo de
dirección, como controller y
director financiero, en importantes
empresas de diferentes sectores:
editoriales, industria electrónica,
construcción y venta directa.
Actualmente compatibiliza la
consultoría con la dirección de
empresas propias.
•	 Antonio Ibáñez
AMP por IESE e ingeniero industrial
con especialidad mecánica por la
Universidad de Zaragoza. Posee un
alto grado de especialización en el
ámbito de marketing estratégico y
aspectos comerciales. Cuenta con
una dilatada experiencia en otras
firmas de servicios profesionales
como McKinsey & Company, en
Procter&Gamblecomoresponsable
de Operaciones, además de 9
años de dirección general para
compañías industriales con clara
vocación comercial. Actualmente
es director de Daemon Quest by
Deloitte.
•	 Víctor Moliner
Diplomado en Dirección General
de Empresas y en Dirección de
Marketing por EADA , es PDD por
IESE, y Master en Liderazgo y
Coaching Organizativo. Compagina
su dedicación como profesor de
EADA con proyectos de consultoría
en la consultora Coretarget
Consulting donde actualmente es
director general. ha colaborado
con empresas como Acieroid, Akzo
Nobel, BASF, Industrias Lohmann,
Guilera, EDV, Ateknea Solutions,
entre otras.
•	 Carles Revilla
Consultor freelance especializado
en Estrategia Digital. Asesor para
los programas de crecimiento
empresarial de ACC1Ó en el ámbito
del marketing digital. Colaborador
docente en el Tecnocampus
de Mataró. Ha trabajado en
ACCIO desarrollando iniciativas
para fomentar la incorporación
de empresas catalanas en los
entornos digitales. Ha participado
en programas de cooperación
Internacional de la Comisión
Europea para desarrollar políticas
de apoyo al desarrollo empresarial.
Trabajó como export manager para
empresas del sector industrial.
•	 Muntsa Vilalta
Subdirectora general de
Amec, organización para la
internacionalización de empresas
industriales exportadoras. Ha sido
consultoradeestrategiaymarketing
para pymes y ha participado
como ponente en diversos foros
y universidades sobre gestión
de marketing y promoción
internacional en cualquiera de las
fases de la empresa.
Actualmente en Amec dirige
actividades de asesoramiento y
acompañamiento en los proyectos
de internacionalización para
empresas y organizaciones
industriales.
•	 Martín Vivancos
Director del Departamento
Académico de Marketing de
EADA, actividad que combina con
su dedicación como formador
in company, conferenciante y
consultor en marketing estratégico
para compañías como Abertis,
Acieroid, Agbar, Banesto, Pirelli,
entre otras.
Profesorado
A quién va dirigido
Beneficios para el participante
A todas aquellas personas con conocimientos básicos
de marketing que deseen consolidar y profundizar sus
conocimientos en relación con la gestión operativa de las
técnicas de marketing más eficaces para operar en mercados
industriales, a medio y largo plazo.
Por ello, este programa interesa a perfiles tan variados como
directores comerciales, responsables exportación, jefes de venta,
product managers, key account managers, gerentes y propietarios
de negocios industriales, tanto de productos como de servicios.
1
Desarrollar una manera de
razonar adecuada al entorno
industrial actual.
4
Optimizar la relación entre la
función comercial tradicional
y las nuevas exigencias en
marketing.
3
Adquirir conocimientos,
técnicas, modelos y
herramientas de gestión
para diseñar e implementar
un plan de marketing para
cualquier producto o servicio
industrial.
2
Identificar la información
necesaria para definir,
analizar y comprender
problemas complejos de
cualquier sector industrial y
optimizar el proceso de toma
de decisiones.
5
Obtener una visión global,
coherente e integrada del
funcionamiento de un
departamento de marketing
en una empresa industrial
pyme o multinacional.
Formados en Barc lona,
preparados para el mundo
Variables para la determinación
de precios. Análisis de la elasticidad.
Descuentos, bonificaciones y rappels.
Estrategias y técnicas de fijación
de precios.
4. El pricing como clave
de la rentabilidad del negocio
Presentación grupal de los proyectos.
Cierre del programa.
11. Presentación y defensa
del plan de marketing
Plan de marketing vs. plan de ventas.
Visión. Estrategia vs. táctica.
Ventaja competitiva.
Estrategias genéricas.
La fijación de objetivos.
Análisis del cliente industrial. Proceso
de decisión y compra. Principales roles
implicados.
Segmentación de nueva generación.
Posicionamientos creíbles en
mercados industriales.
Concepto “marketing mix” en estos
mercados.
Guión para elaborar un plan de
marketing industrial.
1. Introducción.
Marketing estratégico
Principales fuentes de información
para mercados industriales
(Sesión práctica en el centro de
documentación de EADA).
La investigación cualitativa vs.
la investigación cuantitativa.
La investigación cualitativa. La
entrevista en profundidad y las
dinámicas en este entorno.
La investigación cuantitativa: técnicas,
Cuestionario, muestra y muestreo
fiabilidad.
El test de satisfacción.
Briefing y proyecto de investigación.
2. Investigación
de mercados industriales
Definición del concepto de producto/
servicio vinculado a la oportunidad
identificada.
Diseño de producto y servicio.
Concepto producto/servicio ampliado.
Evolución continua vs. lanzamiento
producto nuevo. Decisiones de I+D
y diseño.
Gestión del portafolio.
Políticas complementarias relevantes
en mercados industriales como la
garantía, el control de calidad y la
posventa.
Política de packaging en negocios
industriales.
3. Decisiones
de producto y servicio
Estrategias de distribución.
Supply chain management.
Optimización de la relación con
agentes, representantes
o distribuidores.
Tradicional vs. nuevos canales.
Estrategias multicanal.
9. La distribución industrial
Herramientas digitales para el análisis
externo.
Optimización web y analítica
relacionada.
Técnicas de captación: SEO – SEM, @
mail marketing, marketplaces y Social
Ads.
Las redes sociales. Monitorización,
creación y gestión de contenidos,
planificación y métricas.
Comercio electrónico industrial.
Beneficios, limitaciones y análisis de
conflictividad.
6. Marketing online
en mercados industriales
Estrategia de comunicación.
El briefing creativo para mercados
industriales.
Proceso de creación de la imagen de
marca industrial. Brand management.
Mix de comunicación industrial offline.
Análisis del coste oportunidad.
Marketing promocional y relacional
industrial.
Comunicación directa o indirecta
(CRM vs. DRM).
5. La comunicación
en mercados industriales
Análisis 3D: interno, cliente,
competencia.
Identificación de la oportunidad.
Definición del valor.
Definición estratégica.
Customización de producto, servicio,
precio y promoción.
Plan KAM.
7. La gestión KAM
en mercados industriales
Organización y planificación comercial.
Control de la actividad. Principales
indicadores. Cuadro de mando.
Políticas de motivación.
Remuneración.
Previsión de ventas y cuenta
de explotación previsional.
8. La política de ventas
en mercados industriales
34años
Edad Media
Dedicación
Part-time
Duración
3 meses
Duración:
La cuenta de explotación previsional:
estructura.
Análisis de la viabilidad y de la
rentabilidad.
Cálculo del punto muerto.
10. La gestión económica
del plan de marketing
Aragó, 204 | 08011 Barcelona
T. +34 934 520 844 | F. +34 933 237 317
info@eada.edu | www.eada.edu
Gran Via de les Corts Catalanes, 684 | 08010 Barcelona
T. +34 934 150 422 | F. +34 934 160 930
amec@amec.es | www.amec.es
EADABS
@EADABusiness
EADABusinessSchool
linkedin.com/company/eada
+eada
blogs.eada.edu Blog
•	 Master Ejecutivo en
Dirección de Marketing 	
y Comercial
•	 Dirección Comercial 	
y de Ventas
•	 Postgrado en Marketing
Online
Los mercados industriales, en permanente evolución, son cada día más complejos.
mercados globalizados con dificultad de diferenciación, clientes cada vez más exigentes
y mejor informados, concentración de clientes y/o operadores logísticos, proliferación
de nuevos formatos comerciales, reducción del ciclos de vida del producto/servicio,
aceleración de los procesos de innovación.
En este entorno, nuestra empresa necesita profesionales muy preparados, que estén
especializados en marketing industrial, comprometidos e ilusionados con su gestión,
con capacidad para optimizar el uso de cualquier técnica de marketing de última
generación para interpretar cualquier indicador de su mercado/entorno y tomar
decisiones que contribuyan a mejorar la rentabilidad del negocio y súmen valor a cada
cliente.
Desde Amec y EADA te proponemos compartir este reto con nuestro equipo de
profesores y con tus futuros compañeros de programa.
Marketing IndustrialExecutive Education
Marketing Industrial
Porque no es lo mismo
vender productos
o servicios
a consumidores
o a empresas
Titulación
Los participantes que hayan superado
la totalidad del programa, según los
requisitos académicos establecidos,
obtendrán el Diploma en el Programa
Ejecutivo en Marketing Industrial
AMEC-EADA por EADA.
EADA ha sido galardonada con
las prestigiosas acreditaciones
internacionales EQUIS y AMBA.
EADA pertenece al grupo estratégico de
las mejores escuelas de negocios del
mundo y de Europa, de acuerdo con el
Financial Times.
Rankings y Acreditaciones
alumni
Es la asociación de antiguos alumnos de la escuela
creada en 1987 con la misión de mantener los vínculos
y generar sinergias y trabajar entre todos para un futuro
más responsable y sostenible.
El principal objetivo de la asociación es contribuir
al desarrollo profesional de sus socios de una forma
integral y acompañar la gestión e impulso de su carrera
profesional, así como la promoción de las relaciones y del
networking entre la comunidad nacional e internacional
de EADA.
	 “EADACareers ayuda a los participantes en la
gestión de su carrera y a las empresas a contratar a
los líderes empresariales del mañana”
•	 Bolsa de empleo: Jobsite exclusivo, punto de
encuentro entre compañías, participantes y
Alumni. Algunas de las empresas que utilizan este
servicio son: Accenture, Novartis, Unilever, Vueling,
PriceWaterhouseCoopers, HSBC…, entre muchas otras.
•	 Talleres y formación: Workshops relacionados con
el mercado laboral con el objetivo de ayudar al
participante a mejorar su empleabilidad, así como
conferencias con expertos de diferentes compañías
y sectores.
•	 Centro de recursos online: Herramientas y recursos
para apoyar tu carrera profesional: ferias y foros de
ocupación nacionales e internacionales, además
de acceso a informes salariales, guías sectoriales,
y directorios de empresas de selección y executive
search de todo el mundo.
careers
Proceso de admisión
1.	 Los candidatos presentarán la solicitud
de admisión online www.eada.edu
2.	 EADA comunicará al candidato la admisión.
3.	 Se formalizará la matrícula mediante
el formulario de inscripción.
Un proceso de d sarrollo
es tanto personal como profesional
EADA ha desarrollado un modelo pedagógico propio que se fundamenta en el aprendizaje
activo y práctico por parte del participante. Es la metodología basada en el “aprender
haciendo” y no en el tradicional “aprender escuchando”. Esta metodología refleja la demanda
por parte de las empresas de profesionales que dispongan de competencias profesionales
tan importantes como la capacidad de reflexionar y actuar ante el cambio, la versatilidad para
trabajar en equipos multifuncionales y la capacidad de adaptación a los retos que plantea un
entorno global.
Estas competencias se desarrollan en EADA a través del método del caso, proyectos de
negocio, simulaciones de negocios, análisis y grupos de discusión y trabajo en equipo. Los
participantes son emplazados a trasladarse a situaciones reales de la empresa, a pensar
como verdaderos directivos y a tomar decisiones estratégicas.
Amec es una organización empresarial con 45 años de experiencia en los mercados
exteriores y cuyos miembros, principalmente medianas empresas industriales, gozan de una
alta vocación internacional e innovadora. Nuestro objetivo es que las empresas compitan
en un mercado global creando un marco que permita una mejora competitiva constante,
facilitando su internacionalización e innovación.
Para ello fomentamos, mediante servicios y actividades, la internacionalización de las
empresas en todas sus fases, desde su inicio hasta su consolidación e implantación,
facilitando sus procesos de innovación para ser más competitivas en su expansión
internacional. Todo ello compartiendo experiencias y generando sinergias a través del
networking.
En definitiva, agrupamos a las mejores empresas con vocación exterior. Sin duda, todas ellas
son las verdaderas protagonistas y su experiencia es el valor de nuestra asociación.
Metodología
Amec
AmecChannel
@amec_asoc
AmecChannel
amec-asociacionmultisectorial-empresas
blog.amec.esBlog
Aragó, 204 | 08011 Barcelona
T. +34 934 520 844 | F. +34 933 237 317
info@eada.edu | www.eada.edu
Gran Via de les Corts Catalanes, 684 | 08010 Barcelona
T. +34 934 150 422 | F. +34 934 160 930
amec@amec.es | www.amec.es
EADABS
@EADABusiness
EADABusinessSchool
linkedin.com/company/eada
+eada
blogs.eada.edu Blog
•	 Master Ejecutivo en
Dirección de Marketing 	
y Comercial
•	 Dirección Comercial 	
y de Ventas
•	 Postgrado en Marketing
Online
Los mercados industriales, en permanente evolución, son cada día más complejos.
mercados globalizados con dificultad de diferenciación, clientes cada vez más exigentes
y mejor informados, concentración de clientes y/o operadores logísticos, proliferación
de nuevos formatos comerciales, reducción del ciclos de vida del producto/servicio,
aceleración de los procesos de innovación.
En este entorno, nuestra empresa necesita profesionales muy preparados, que estén
especializados en marketing industrial, comprometidos e ilusionados con su gestión,
con capacidad para optimizar el uso de cualquier técnica de marketing de última
generación para interpretar cualquier indicador de su mercado/entorno y tomar
decisiones que contribuyan a mejorar la rentabilidad del negocio y súmen valor a cada
cliente.
Desde Amec y EADA te proponemos compartir este reto con nuestro equipo de
profesores y con tus futuros compañeros de programa.
Marketing IndustrialExecutive Education
Marketing Industrial
Porque no es lo mismo
vender productos
o servicios
a consumidores
o a empresas
Titulación
Los participantes que hayan superado
la totalidad del programa, según los
requisitos académicos establecidos,
obtendrán el Diploma en el Programa
Ejecutivo en Marketing Industrial
AMEC-EADA por EADA.
EADA ha sido galardonada con
las prestigiosas acreditaciones
internacionales EQUIS y AMBA.
EADA pertenece al grupo estratégico de
las mejores escuelas de negocios del
mundo y de Europa, de acuerdo con el
Financial Times.
Rankings y Acreditaciones
alumni
Es la asociación de antiguos alumnos de la escuela
creada en 1987 con la misión de mantener los vínculos
y generar sinergias y trabajar entre todos para un futuro
más responsable y sostenible.
El principal objetivo de la asociación es contribuir
al desarrollo profesional de sus socios de una forma
integral y acompañar la gestión e impulso de su carrera
profesional, así como la promoción de las relaciones y del
networking entre la comunidad nacional e internacional
de EADA.
	 “EADACareers ayuda a los participantes en la
gestión de su carrera y a las empresas a contratar a
los líderes empresariales del mañana”
•	 Bolsa de empleo: Jobsite exclusivo, punto de
encuentro entre compañías, participantes y
Alumni. Algunas de las empresas que utilizan este
servicio son: Accenture, Novartis, Unilever, Vueling,
PriceWaterhouseCoopers, HSBC…, entre muchas otras.
•	 Talleres y formación: Workshops relacionados con
el mercado laboral con el objetivo de ayudar al
participante a mejorar su empleabilidad, así como
conferencias con expertos de diferentes compañías
y sectores.
•	 Centro de recursos online: Herramientas y recursos
para apoyar tu carrera profesional: ferias y foros de
ocupación nacionales e internacionales, además
de acceso a informes salariales, guías sectoriales,
y directorios de empresas de selección y executive
search de todo el mundo.
careers
Proceso de admisión
1.	 Los candidatos presentarán la solicitud
de admisión online www.eada.edu
2.	 EADA comunicará al candidato la admisión.
3.	 Se formalizará la matrícula mediante
el formulario de inscripción.
Un proceso de d sarrollo
es tanto personal como profesional
EADA ha desarrollado un modelo pedagógico propio que se fundamenta en el aprendizaje
activo y práctico por parte del participante. Es la metodología basada en el “aprender
haciendo” y no en el tradicional “aprender escuchando”. Esta metodología refleja la demanda
por parte de las empresas de profesionales que dispongan de competencias profesionales
tan importantes como la capacidad de reflexionar y actuar ante el cambio, la versatilidad para
trabajar en equipos multifuncionales y la capacidad de adaptación a los retos que plantea un
entorno global.
Estas competencias se desarrollan en EADA a través del método del caso, proyectos de
negocio, simulaciones de negocios, análisis y grupos de discusión y trabajo en equipo. Los
participantes son emplazados a trasladarse a situaciones reales de la empresa, a pensar
como verdaderos directivos y a tomar decisiones estratégicas.
Amec es una organización empresarial con 45 años de experiencia en los mercados
exteriores y cuyos miembros, principalmente medianas empresas industriales, gozan de una
alta vocación internacional e innovadora. Nuestro objetivo es que las empresas compitan
en un mercado global creando un marco que permita una mejora competitiva constante,
facilitando su internacionalización e innovación.
Para ello fomentamos, mediante servicios y actividades, la internacionalización de las
empresas en todas sus fases, desde su inicio hasta su consolidación e implantación,
facilitando sus procesos de innovación para ser más competitivas en su expansión
internacional. Todo ello compartiendo experiencias y generando sinergias a través del
networking.
En definitiva, agrupamos a las mejores empresas con vocación exterior. Sin duda, todas ellas
son las verdaderas protagonistas y su experiencia es el valor de nuestra asociación.
Metodología
Amec
AmecChannel
@amec_asoc
AmecChannel
amec-asociacionmultisectorial-empresas
blog.amec.esBlog

Más contenido relacionado

PPTX
Marketing Industrial En Las Empresas Industriales
PDF
Tendencias del marketing industrial 2016. parte 1
PPSX
idea2 Online | Marketing industrial online
PDF
Introduccion al marketing online industrial
PDF
Tendencias en marketing industrial 2016. parte 2
PPTX
Marketing de contenidos en el mercado industrial - Jordi Carrió
PDF
Las claves del nuevo marketing industrial.
PDF
Marketing Digital en Empresas Industrial #DDayEADA
Marketing Industrial En Las Empresas Industriales
Tendencias del marketing industrial 2016. parte 1
idea2 Online | Marketing industrial online
Introduccion al marketing online industrial
Tendencias en marketing industrial 2016. parte 2
Marketing de contenidos en el mercado industrial - Jordi Carrió
Las claves del nuevo marketing industrial.
Marketing Digital en Empresas Industrial #DDayEADA

La actualidad más candente (19)

PDF
Marketing y Pymes (Juan Carlos Alcaide, Sergio Bernués, Esmeralda Díaz-Aroca,...
PPT
Marketing Solutions Corp
PDF
Marketing para PYME's 7
PDF
konecta komercio servicios presentación
PPTX
ESTRATEGIAS MARKETING DIGITAL PARA PYMES
PDF
Marketing para PYMES (Segunda Sesión)
PDF
INNOVA BROCHURE_lr
PDF
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
PDF
Marca 4.0, el impacto de la digitalización en la internacionalizazión y la ge...
PPTX
Social Media Marketing en un entorno B2B - Dpto MKT Oracle Iberica
PDF
Insights workout final
PDF
Plan de Marketing Digital
PPTX
El proceso publicitario investigacion
PDF
BARBARA PELOSO_Zara Social Media Plan
PDF
Los 6 pasos del Plan de Marketing Digital
DOCX
El arte de la venta
PPTX
Comunicaciones Integradas de Marketing
PDF
Identificación de Atractivas Oportunidades de Alto Crecimiento
PDF
Merchandinsing mercadotecnia V
Marketing y Pymes (Juan Carlos Alcaide, Sergio Bernués, Esmeralda Díaz-Aroca,...
Marketing Solutions Corp
Marketing para PYME's 7
konecta komercio servicios presentación
ESTRATEGIAS MARKETING DIGITAL PARA PYMES
Marketing para PYMES (Segunda Sesión)
INNOVA BROCHURE_lr
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
Marca 4.0, el impacto de la digitalización en la internacionalizazión y la ge...
Social Media Marketing en un entorno B2B - Dpto MKT Oracle Iberica
Insights workout final
Plan de Marketing Digital
El proceso publicitario investigacion
BARBARA PELOSO_Zara Social Media Plan
Los 6 pasos del Plan de Marketing Digital
El arte de la venta
Comunicaciones Integradas de Marketing
Identificación de Atractivas Oportunidades de Alto Crecimiento
Merchandinsing mercadotecnia V
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Guia 02 parte 09
PDF
La materia
PPTX
Salida intergeneracional
PPT
TEORÍA 1
PPTX
Pascua en alemania
PPT
20 Las Plagas
PDF
Sala constitucional inadmisible manuel enrique reyes peña
DOC
09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental
PPT
Comunidades virtuales
DOCX
Tarea Nº2
PDF
Cruceroregalo.com
PPTX
Exposicion de administración de recursos de datos
DOCX
Ejercicios adicionales
PDF
PEOU Bustaldea Junio 2011
PDF
Escapadaregalo
PPTX
Software informatico
DOCX
Guion clase4 terminada
PDF
Ponencia conjunta participo luis estela morales
PPTX
CIRCO DE LOS CINCO SENTIDOS POR VERÓNICA PALOMO
PPTX
Didáctica por Cristina Taipe
Guia 02 parte 09
La materia
Salida intergeneracional
TEORÍA 1
Pascua en alemania
20 Las Plagas
Sala constitucional inadmisible manuel enrique reyes peña
09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental
Comunidades virtuales
Tarea Nº2
Cruceroregalo.com
Exposicion de administración de recursos de datos
Ejercicios adicionales
PEOU Bustaldea Junio 2011
Escapadaregalo
Software informatico
Guion clase4 terminada
Ponencia conjunta participo luis estela morales
CIRCO DE LOS CINCO SENTIDOS POR VERÓNICA PALOMO
Didáctica por Cristina Taipe
Publicidad

Similar a Executive Education Marketing industrial 2014-2015 (20)

PDF
PDF
PDF
EADA VIEW Nº 11
PDF
Dossier idda mede
PPT
Eoi - Presentacion apertura Postgrado 2009, Madrid
PDF
PDF
EADA VIEW Nº 3
PDF
PDF
EADA VIEW Nº 6
PDF
Brochure emba
PDF
MASTER Professional MBA en Dirección de Empresas. ESTEMA Escuela de Negocios ...
PDF
Eada spirit-12
PDF
Esade em marketing-2012[1]
PPT
SesióN Informativa Master Pamplona Septiembre 09
PDF
Claves para aumentar tu empleabilidad
PDF
Programa IBA. Eudem Escuela de Negocios
EADA VIEW Nº 11
Dossier idda mede
Eoi - Presentacion apertura Postgrado 2009, Madrid
EADA VIEW Nº 3
EADA VIEW Nº 6
Brochure emba
MASTER Professional MBA en Dirección de Empresas. ESTEMA Escuela de Negocios ...
Eada spirit-12
Esade em marketing-2012[1]
SesióN Informativa Master Pamplona Septiembre 09
Claves para aumentar tu empleabilidad
Programa IBA. Eudem Escuela de Negocios

Más de AMEC (13)

PDF
Destino Marruecos. Un país de oportunidades (Exportar para Crecer)
PDF
Informe amec de coyuntura 2014 y perspectivas 2015
PDF
14 0325 nd p amec-informe coyuntura_cast
PDF
050214 amec nuevos mercados
PDF
140314 amec assemblea cast
PDF
140318 amec amec50 cast
PDF
Plan Internacionalización Economía Española 2014-2015
PDF
Informe de amec, coyuntura 2011 y perspectivas 2012
PDF
Informe amec de coyuntura 2012 y perspectivas 2013
PDF
Informe amec de coyuntura 2013 y perspectivas 2014
PDF
El vigor de l'euro entorpeix l'esforç de les empreses exportadores (L'Economic)
PDF
Iniciar la exportación a América Latina hoy
PDF
Presentacion Informe amec de Coyuntura 2011 y Perspectivas 2012
Destino Marruecos. Un país de oportunidades (Exportar para Crecer)
Informe amec de coyuntura 2014 y perspectivas 2015
14 0325 nd p amec-informe coyuntura_cast
050214 amec nuevos mercados
140314 amec assemblea cast
140318 amec amec50 cast
Plan Internacionalización Economía Española 2014-2015
Informe de amec, coyuntura 2011 y perspectivas 2012
Informe amec de coyuntura 2012 y perspectivas 2013
Informe amec de coyuntura 2013 y perspectivas 2014
El vigor de l'euro entorpeix l'esforç de les empreses exportadores (L'Economic)
Iniciar la exportación a América Latina hoy
Presentacion Informe amec de Coyuntura 2011 y Perspectivas 2012

Último (20)

PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

Executive Education Marketing industrial 2014-2015

  • 1. Aragó, 204 | 08011 Barcelona T. +34 934 520 844 | F. +34 933 237 317 [email protected] | www.eada.edu Gran Via de les Corts Catalanes, 684 | 08010 Barcelona T. +34 934 150 422 | F. +34 934 160 930 [email protected] | www.amec.es EADABS @EADABusiness EADABusinessSchool linkedin.com/company/eada +eada blogs.eada.edu Blog • Master Ejecutivo en Dirección de Marketing y Comercial • Dirección Comercial y de Ventas • Postgrado en Marketing Online Los mercados industriales, en permanente evolución, son cada día más complejos. mercados globalizados con dificultad de diferenciación, clientes cada vez más exigentes y mejor informados, concentración de clientes y/o operadores logísticos, proliferación de nuevos formatos comerciales, reducción del ciclos de vida del producto/servicio, aceleración de los procesos de innovación. En este entorno, nuestra empresa necesita profesionales muy preparados, que estén especializados en marketing industrial, comprometidos e ilusionados con su gestión, con capacidad para optimizar el uso de cualquier técnica de marketing de última generación para interpretar cualquier indicador de su mercado/entorno y tomar decisiones que contribuyan a mejorar la rentabilidad del negocio y súmen valor a cada cliente. Desde Amec y EADA te proponemos compartir este reto con nuestro equipo de profesores y con tus futuros compañeros de programa. Marketing IndustrialExecutive Education Marketing Industrial Porque no es lo mismo vender productos o servicios a consumidores o a empresas Titulación Los participantes que hayan superado la totalidad del programa, según los requisitos académicos establecidos, obtendrán el Diploma en el Programa Ejecutivo en Marketing Industrial AMEC-EADA por EADA. EADA ha sido galardonada con las prestigiosas acreditaciones internacionales EQUIS y AMBA. EADA pertenece al grupo estratégico de las mejores escuelas de negocios del mundo y de Europa, de acuerdo con el Financial Times. Rankings y Acreditaciones alumni Es la asociación de antiguos alumnos de la escuela creada en 1987 con la misión de mantener los vínculos y generar sinergias y trabajar entre todos para un futuro más responsable y sostenible. El principal objetivo de la asociación es contribuir al desarrollo profesional de sus socios de una forma integral y acompañar la gestión e impulso de su carrera profesional, así como la promoción de las relaciones y del networking entre la comunidad nacional e internacional de EADA. “EADACareers ayuda a los participantes en la gestión de su carrera y a las empresas a contratar a los líderes empresariales del mañana” • Bolsa de empleo: Jobsite exclusivo, punto de encuentro entre compañías, participantes y Alumni. Algunas de las empresas que utilizan este servicio son: Accenture, Novartis, Unilever, Vueling, PriceWaterhouseCoopers, HSBC…, entre muchas otras. • Talleres y formación: Workshops relacionados con el mercado laboral con el objetivo de ayudar al participante a mejorar su empleabilidad, así como conferencias con expertos de diferentes compañías y sectores. • Centro de recursos online: Herramientas y recursos para apoyar tu carrera profesional: ferias y foros de ocupación nacionales e internacionales, además de acceso a informes salariales, guías sectoriales, y directorios de empresas de selección y executive search de todo el mundo. careers Proceso de admisión 1. Los candidatos presentarán la solicitud de admisión online www.eada.edu 2. EADA comunicará al candidato la admisión. 3. Se formalizará la matrícula mediante el formulario de inscripción. Un proceso de d sarrollo es tanto personal como profesional EADA ha desarrollado un modelo pedagógico propio que se fundamenta en el aprendizaje activo y práctico por parte del participante. Es la metodología basada en el “aprender haciendo” y no en el tradicional “aprender escuchando”. Esta metodología refleja la demanda por parte de las empresas de profesionales que dispongan de competencias profesionales tan importantes como la capacidad de reflexionar y actuar ante el cambio, la versatilidad para trabajar en equipos multifuncionales y la capacidad de adaptación a los retos que plantea un entorno global. Estas competencias se desarrollan en EADA a través del método del caso, proyectos de negocio, simulaciones de negocios, análisis y grupos de discusión y trabajo en equipo. Los participantes son emplazados a trasladarse a situaciones reales de la empresa, a pensar como verdaderos directivos y a tomar decisiones estratégicas. Amec es una organización empresarial con 45 años de experiencia en los mercados exteriores y cuyos miembros, principalmente medianas empresas industriales, gozan de una alta vocación internacional e innovadora. Nuestro objetivo es que las empresas compitan en un mercado global creando un marco que permita una mejora competitiva constante, facilitando su internacionalización e innovación. Para ello fomentamos, mediante servicios y actividades, la internacionalización de las empresas en todas sus fases, desde su inicio hasta su consolidación e implantación, facilitando sus procesos de innovación para ser más competitivas en su expansión internacional. Todo ello compartiendo experiencias y generando sinergias a través del networking. En definitiva, agrupamos a las mejores empresas con vocación exterior. Sin duda, todas ellas son las verdaderas protagonistas y su experiencia es el valor de nuestra asociación. Metodología Amec AmecChannel @amec_asoc AmecChannel amec-asociacionmultisectorial-empresas blog.amec.esBlog
  • 2. Aragó, 204 | 08011 Barcelona T. +34 934 520 844 | F. +34 933 237 317 [email protected] | www.eada.edu Gran Via de les Corts Catalanes, 684 | 08010 Barcelona T. +34 934 150 422 | F. +34 934 160 930 [email protected] | www.amec.es EADABS @EADABusiness EADABusinessSchool linkedin.com/company/eada +eada blogs.eada.edu Blog • Master Ejecutivo en Dirección de Marketing y Comercial • Dirección Comercial y de Ventas • Postgrado en Marketing Online Los mercados industriales, en permanente evolución, son cada día más complejos. mercados globalizados con dificultad de diferenciación, clientes cada vez más exigentes y mejor informados, concentración de clientes y/o operadores logísticos, proliferación de nuevos formatos comerciales, reducción del ciclos de vida del producto/servicio, aceleración de los procesos de innovación. En este entorno, nuestra empresa necesita profesionales muy preparados, que estén especializados en marketing industrial, comprometidos e ilusionados con su gestión, con capacidad para optimizar el uso de cualquier técnica de marketing de última generación para interpretar cualquier indicador de su mercado/entorno y tomar decisiones que contribuyan a mejorar la rentabilidad del negocio y súmen valor a cada cliente. Desde Amec y EADA te proponemos compartir este reto con nuestro equipo de profesores y con tus futuros compañeros de programa. Marketing IndustrialExecutive Education Marketing Industrial Porque no es lo mismo vender productos o servicios a consumidores o a empresas Titulación Los participantes que hayan superado la totalidad del programa, según los requisitos académicos establecidos, obtendrán el Diploma en el Programa Ejecutivo en Marketing Industrial AMEC-EADA por EADA. EADA ha sido galardonada con las prestigiosas acreditaciones internacionales EQUIS y AMBA. EADA pertenece al grupo estratégico de las mejores escuelas de negocios del mundo y de Europa, de acuerdo con el Financial Times. Rankings y Acreditaciones alumni Es la asociación de antiguos alumnos de la escuela creada en 1987 con la misión de mantener los vínculos y generar sinergias y trabajar entre todos para un futuro más responsable y sostenible. El principal objetivo de la asociación es contribuir al desarrollo profesional de sus socios de una forma integral y acompañar la gestión e impulso de su carrera profesional, así como la promoción de las relaciones y del networking entre la comunidad nacional e internacional de EADA. “EADACareers ayuda a los participantes en la gestión de su carrera y a las empresas a contratar a los líderes empresariales del mañana” • Bolsa de empleo: Jobsite exclusivo, punto de encuentro entre compañías, participantes y Alumni. Algunas de las empresas que utilizan este servicio son: Accenture, Novartis, Unilever, Vueling, PriceWaterhouseCoopers, HSBC…, entre muchas otras. • Talleres y formación: Workshops relacionados con el mercado laboral con el objetivo de ayudar al participante a mejorar su empleabilidad, así como conferencias con expertos de diferentes compañías y sectores. • Centro de recursos online: Herramientas y recursos para apoyar tu carrera profesional: ferias y foros de ocupación nacionales e internacionales, además de acceso a informes salariales, guías sectoriales, y directorios de empresas de selección y executive search de todo el mundo. careers Proceso de admisión 1. Los candidatos presentarán la solicitud de admisión online www.eada.edu 2. EADA comunicará al candidato la admisión. 3. Se formalizará la matrícula mediante el formulario de inscripción. Un proceso de d sarrollo es tanto personal como profesional EADA ha desarrollado un modelo pedagógico propio que se fundamenta en el aprendizaje activo y práctico por parte del participante. Es la metodología basada en el “aprender haciendo” y no en el tradicional “aprender escuchando”. Esta metodología refleja la demanda por parte de las empresas de profesionales que dispongan de competencias profesionales tan importantes como la capacidad de reflexionar y actuar ante el cambio, la versatilidad para trabajar en equipos multifuncionales y la capacidad de adaptación a los retos que plantea un entorno global. Estas competencias se desarrollan en EADA a través del método del caso, proyectos de negocio, simulaciones de negocios, análisis y grupos de discusión y trabajo en equipo. Los participantes son emplazados a trasladarse a situaciones reales de la empresa, a pensar como verdaderos directivos y a tomar decisiones estratégicas. Amec es una organización empresarial con 45 años de experiencia en los mercados exteriores y cuyos miembros, principalmente medianas empresas industriales, gozan de una alta vocación internacional e innovadora. Nuestro objetivo es que las empresas compitan en un mercado global creando un marco que permita una mejora competitiva constante, facilitando su internacionalización e innovación. Para ello fomentamos, mediante servicios y actividades, la internacionalización de las empresas en todas sus fases, desde su inicio hasta su consolidación e implantación, facilitando sus procesos de innovación para ser más competitivas en su expansión internacional. Todo ello compartiendo experiencias y generando sinergias a través del networking. En definitiva, agrupamos a las mejores empresas con vocación exterior. Sin duda, todas ellas son las verdaderas protagonistas y su experiencia es el valor de nuestra asociación. Metodología Amec AmecChannel @amec_asoc AmecChannel amec-asociacionmultisectorial-empresas blog.amec.esBlog
  • 3. structura del programa • Joan Antoni Pinar Director de los programas de Dirección Comercial y Key Account Management en EADA. Ha sido consultor de Estrategia Comercial y Marketing en multinacionales como Deloitte y Ernst & Young. Actualmente dirige Team Concept, consultora especializada en marketing industrial que fundó en 1993, con clientes de referencia, multinacionales y pyme y participa en diversos consejos de dirección. • Manu Carricano Su investigación doctoral se ha centrado en la definición de indicadores de precios clave (KPI) y la optimización del proceso de fijación de precios. Experto en análisis de datos y autor del libro “Análisis de datos con SPSS”. Como consultor, ha llevado a cabo proyectos en varias industrias, tales como bienes de consumo, seguros y turismo. • Francisco Javier González Profesor asociado senior en EADA, donde imparte clases de marketing estratégico, planificación comercial y gestión KAM. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el entorno industrial/B2B (productos de alta tecnología), siempre dentro del área comercial, como key account manager y actualmente como director comercial. • José Carlos Gonzalvo Fue máximo responsable de la dirección financiera de la multinacional DTS. También ha formado parte del equipo de dirección, como controller y director financiero, en importantes empresas de diferentes sectores: editoriales, industria electrónica, construcción y venta directa. Actualmente compatibiliza la consultoría con la dirección de empresas propias. • Antonio Ibáñez AMP por IESE e ingeniero industrial con especialidad mecánica por la Universidad de Zaragoza. Posee un alto grado de especialización en el ámbito de marketing estratégico y aspectos comerciales. Cuenta con una dilatada experiencia en otras firmas de servicios profesionales como McKinsey & Company, en Procter&Gamblecomoresponsable de Operaciones, además de 9 años de dirección general para compañías industriales con clara vocación comercial. Actualmente es director de Daemon Quest by Deloitte. • Víctor Moliner Diplomado en Dirección General de Empresas y en Dirección de Marketing por EADA , es PDD por IESE, y Master en Liderazgo y Coaching Organizativo. Compagina su dedicación como profesor de EADA con proyectos de consultoría en la consultora Coretarget Consulting donde actualmente es director general. ha colaborado con empresas como Acieroid, Akzo Nobel, BASF, Industrias Lohmann, Guilera, EDV, Ateknea Solutions, entre otras. • Carles Revilla Consultor freelance especializado en Estrategia Digital. Asesor para los programas de crecimiento empresarial de ACC1Ó en el ámbito del marketing digital. Colaborador docente en el Tecnocampus de Mataró. Ha trabajado en ACCIO desarrollando iniciativas para fomentar la incorporación de empresas catalanas en los entornos digitales. Ha participado en programas de cooperación Internacional de la Comisión Europea para desarrollar políticas de apoyo al desarrollo empresarial. Trabajó como export manager para empresas del sector industrial. • Muntsa Vilalta Subdirectora general de Amec, organización para la internacionalización de empresas industriales exportadoras. Ha sido consultoradeestrategiaymarketing para pymes y ha participado como ponente en diversos foros y universidades sobre gestión de marketing y promoción internacional en cualquiera de las fases de la empresa. Actualmente en Amec dirige actividades de asesoramiento y acompañamiento en los proyectos de internacionalización para empresas y organizaciones industriales. • Martín Vivancos Director del Departamento Académico de Marketing de EADA, actividad que combina con su dedicación como formador in company, conferenciante y consultor en marketing estratégico para compañías como Abertis, Acieroid, Agbar, Banesto, Pirelli, entre otras. Profesorado A quién va dirigido Beneficios para el participante A todas aquellas personas con conocimientos básicos de marketing que deseen consolidar y profundizar sus conocimientos en relación con la gestión operativa de las técnicas de marketing más eficaces para operar en mercados industriales, a medio y largo plazo. Por ello, este programa interesa a perfiles tan variados como directores comerciales, responsables exportación, jefes de venta, product managers, key account managers, gerentes y propietarios de negocios industriales, tanto de productos como de servicios. 1 Desarrollar una manera de razonar adecuada al entorno industrial actual. 4 Optimizar la relación entre la función comercial tradicional y las nuevas exigencias en marketing. 3 Adquirir conocimientos, técnicas, modelos y herramientas de gestión para diseñar e implementar un plan de marketing para cualquier producto o servicio industrial. 2 Identificar la información necesaria para definir, analizar y comprender problemas complejos de cualquier sector industrial y optimizar el proceso de toma de decisiones. 5 Obtener una visión global, coherente e integrada del funcionamiento de un departamento de marketing en una empresa industrial pyme o multinacional. Formados en Barc lona, preparados para el mundo Variables para la determinación de precios. Análisis de la elasticidad. Descuentos, bonificaciones y rappels. Estrategias y técnicas de fijación de precios. 4. El pricing como clave de la rentabilidad del negocio Presentación grupal de los proyectos. Cierre del programa. 11. Presentación y defensa del plan de marketing Plan de marketing vs. plan de ventas. Visión. Estrategia vs. táctica. Ventaja competitiva. Estrategias genéricas. La fijación de objetivos. Análisis del cliente industrial. Proceso de decisión y compra. Principales roles implicados. Segmentación de nueva generación. Posicionamientos creíbles en mercados industriales. Concepto “marketing mix” en estos mercados. Guión para elaborar un plan de marketing industrial. 1. Introducción. Marketing estratégico Principales fuentes de información para mercados industriales (Sesión práctica en el centro de documentación de EADA). La investigación cualitativa vs. la investigación cuantitativa. La investigación cualitativa. La entrevista en profundidad y las dinámicas en este entorno. La investigación cuantitativa: técnicas, Cuestionario, muestra y muestreo fiabilidad. El test de satisfacción. Briefing y proyecto de investigación. 2. Investigación de mercados industriales Definición del concepto de producto/ servicio vinculado a la oportunidad identificada. Diseño de producto y servicio. Concepto producto/servicio ampliado. Evolución continua vs. lanzamiento producto nuevo. Decisiones de I+D y diseño. Gestión del portafolio. Políticas complementarias relevantes en mercados industriales como la garantía, el control de calidad y la posventa. Política de packaging en negocios industriales. 3. Decisiones de producto y servicio Estrategias de distribución. Supply chain management. Optimización de la relación con agentes, representantes o distribuidores. Tradicional vs. nuevos canales. Estrategias multicanal. 9. La distribución industrial Herramientas digitales para el análisis externo. Optimización web y analítica relacionada. Técnicas de captación: SEO – SEM, @ mail marketing, marketplaces y Social Ads. Las redes sociales. Monitorización, creación y gestión de contenidos, planificación y métricas. Comercio electrónico industrial. Beneficios, limitaciones y análisis de conflictividad. 6. Marketing online en mercados industriales Estrategia de comunicación. El briefing creativo para mercados industriales. Proceso de creación de la imagen de marca industrial. Brand management. Mix de comunicación industrial offline. Análisis del coste oportunidad. Marketing promocional y relacional industrial. Comunicación directa o indirecta (CRM vs. DRM). 5. La comunicación en mercados industriales Análisis 3D: interno, cliente, competencia. Identificación de la oportunidad. Definición del valor. Definición estratégica. Customización de producto, servicio, precio y promoción. Plan KAM. 7. La gestión KAM en mercados industriales Organización y planificación comercial. Control de la actividad. Principales indicadores. Cuadro de mando. Políticas de motivación. Remuneración. Previsión de ventas y cuenta de explotación previsional. 8. La política de ventas en mercados industriales 34años Edad Media Dedicación Part-time Duración 3 meses Duración: La cuenta de explotación previsional: estructura. Análisis de la viabilidad y de la rentabilidad. Cálculo del punto muerto. 10. La gestión económica del plan de marketing
  • 4. structura del programa • Joan Antoni Pinar Director de los programas de Dirección Comercial y Key Account Management en EADA. Ha sido consultor de Estrategia Comercial y Marketing en multinacionales como Deloitte y Ernst & Young. Actualmente dirige Team Concept, consultora especializada en marketing industrial que fundó en 1993, con clientes de referencia, multinacionales y pyme y participa en diversos consejos de dirección. • Manu Carricano Su investigación doctoral se ha centrado en la definición de indicadores de precios clave (KPI) y la optimización del proceso de fijación de precios. Experto en análisis de datos y autor del libro “Análisis de datos con SPSS”. Como consultor, ha llevado a cabo proyectos en varias industrias, tales como bienes de consumo, seguros y turismo. • Francisco Javier González Profesor asociado senior en EADA, donde imparte clases de marketing estratégico, planificación comercial y gestión KAM. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el entorno industrial/B2B (productos de alta tecnología), siempre dentro del área comercial, como key account manager y actualmente como director comercial. • José Carlos Gonzalvo Fue máximo responsable de la dirección financiera de la multinacional DTS. También ha formado parte del equipo de dirección, como controller y director financiero, en importantes empresas de diferentes sectores: editoriales, industria electrónica, construcción y venta directa. Actualmente compatibiliza la consultoría con la dirección de empresas propias. • Antonio Ibáñez AMP por IESE e ingeniero industrial con especialidad mecánica por la Universidad de Zaragoza. Posee un alto grado de especialización en el ámbito de marketing estratégico y aspectos comerciales. Cuenta con una dilatada experiencia en otras firmas de servicios profesionales como McKinsey & Company, en Procter&Gamblecomoresponsable de Operaciones, además de 9 años de dirección general para compañías industriales con clara vocación comercial. Actualmente es director de Daemon Quest by Deloitte. • Víctor Moliner Diplomado en Dirección General de Empresas y en Dirección de Marketing por EADA , es PDD por IESE, y Master en Liderazgo y Coaching Organizativo. Compagina su dedicación como profesor de EADA con proyectos de consultoría en la consultora Coretarget Consulting donde actualmente es director general. ha colaborado con empresas como Acieroid, Akzo Nobel, BASF, Industrias Lohmann, Guilera, EDV, Ateknea Solutions, entre otras. • Carles Revilla Consultor freelance especializado en Estrategia Digital. Asesor para los programas de crecimiento empresarial de ACC1Ó en el ámbito del marketing digital. Colaborador docente en el Tecnocampus de Mataró. Ha trabajado en ACCIO desarrollando iniciativas para fomentar la incorporación de empresas catalanas en los entornos digitales. Ha participado en programas de cooperación Internacional de la Comisión Europea para desarrollar políticas de apoyo al desarrollo empresarial. Trabajó como export manager para empresas del sector industrial. • Muntsa Vilalta Subdirectora general de Amec, organización para la internacionalización de empresas industriales exportadoras. Ha sido consultoradeestrategiaymarketing para pymes y ha participado como ponente en diversos foros y universidades sobre gestión de marketing y promoción internacional en cualquiera de las fases de la empresa. Actualmente en Amec dirige actividades de asesoramiento y acompañamiento en los proyectos de internacionalización para empresas y organizaciones industriales. • Martín Vivancos Director del Departamento Académico de Marketing de EADA, actividad que combina con su dedicación como formador in company, conferenciante y consultor en marketing estratégico para compañías como Abertis, Acieroid, Agbar, Banesto, Pirelli, entre otras. Profesorado A quién va dirigido Beneficios para el participante A todas aquellas personas con conocimientos básicos de marketing que deseen consolidar y profundizar sus conocimientos en relación con la gestión operativa de las técnicas de marketing más eficaces para operar en mercados industriales, a medio y largo plazo. Por ello, este programa interesa a perfiles tan variados como directores comerciales, responsables exportación, jefes de venta, product managers, key account managers, gerentes y propietarios de negocios industriales, tanto de productos como de servicios. 1 Desarrollar una manera de razonar adecuada al entorno industrial actual. 4 Optimizar la relación entre la función comercial tradicional y las nuevas exigencias en marketing. 3 Adquirir conocimientos, técnicas, modelos y herramientas de gestión para diseñar e implementar un plan de marketing para cualquier producto o servicio industrial. 2 Identificar la información necesaria para definir, analizar y comprender problemas complejos de cualquier sector industrial y optimizar el proceso de toma de decisiones. 5 Obtener una visión global, coherente e integrada del funcionamiento de un departamento de marketing en una empresa industrial pyme o multinacional. Formados en Barc lona, preparados para el mundo Variables para la determinación de precios. Análisis de la elasticidad. Descuentos, bonificaciones y rappels. Estrategias y técnicas de fijación de precios. 4. El pricing como clave de la rentabilidad del negocio Presentación grupal de los proyectos. Cierre del programa. 11. Presentación y defensa del plan de marketing Plan de marketing vs. plan de ventas. Visión. Estrategia vs. táctica. Ventaja competitiva. Estrategias genéricas. La fijación de objetivos. Análisis del cliente industrial. Proceso de decisión y compra. Principales roles implicados. Segmentación de nueva generación. Posicionamientos creíbles en mercados industriales. Concepto “marketing mix” en estos mercados. Guión para elaborar un plan de marketing industrial. 1. Introducción. Marketing estratégico Principales fuentes de información para mercados industriales (Sesión práctica en el centro de documentación de EADA). La investigación cualitativa vs. la investigación cuantitativa. La investigación cualitativa. La entrevista en profundidad y las dinámicas en este entorno. La investigación cuantitativa: técnicas, Cuestionario, muestra y muestreo fiabilidad. El test de satisfacción. Briefing y proyecto de investigación. 2. Investigación de mercados industriales Definición del concepto de producto/ servicio vinculado a la oportunidad identificada. Diseño de producto y servicio. Concepto producto/servicio ampliado. Evolución continua vs. lanzamiento producto nuevo. Decisiones de I+D y diseño. Gestión del portafolio. Políticas complementarias relevantes en mercados industriales como la garantía, el control de calidad y la posventa. Política de packaging en negocios industriales. 3. Decisiones de producto y servicio Estrategias de distribución. Supply chain management. Optimización de la relación con agentes, representantes o distribuidores. Tradicional vs. nuevos canales. Estrategias multicanal. 9. La distribución industrial Herramientas digitales para el análisis externo. Optimización web y analítica relacionada. Técnicas de captación: SEO – SEM, @ mail marketing, marketplaces y Social Ads. Las redes sociales. Monitorización, creación y gestión de contenidos, planificación y métricas. Comercio electrónico industrial. Beneficios, limitaciones y análisis de conflictividad. 6. Marketing online en mercados industriales Estrategia de comunicación. El briefing creativo para mercados industriales. Proceso de creación de la imagen de marca industrial. Brand management. Mix de comunicación industrial offline. Análisis del coste oportunidad. Marketing promocional y relacional industrial. Comunicación directa o indirecta (CRM vs. DRM). 5. La comunicación en mercados industriales Análisis 3D: interno, cliente, competencia. Identificación de la oportunidad. Definición del valor. Definición estratégica. Customización de producto, servicio, precio y promoción. Plan KAM. 7. La gestión KAM en mercados industriales Organización y planificación comercial. Control de la actividad. Principales indicadores. Cuadro de mando. Políticas de motivación. Remuneración. Previsión de ventas y cuenta de explotación previsional. 8. La política de ventas en mercados industriales 34años Edad Media Dedicación Part-time Duración 3 meses Duración: La cuenta de explotación previsional: estructura. Análisis de la viabilidad y de la rentabilidad. Cálculo del punto muerto. 10. La gestión económica del plan de marketing
  • 5. structura del programa • Joan Antoni Pinar Director de los programas de Dirección Comercial y Key Account Management en EADA. Ha sido consultor de Estrategia Comercial y Marketing en multinacionales como Deloitte y Ernst & Young. Actualmente dirige Team Concept, consultora especializada en marketing industrial que fundó en 1993, con clientes de referencia, multinacionales y pyme y participa en diversos consejos de dirección. • Manu Carricano Su investigación doctoral se ha centrado en la definición de indicadores de precios clave (KPI) y la optimización del proceso de fijación de precios. Experto en análisis de datos y autor del libro “Análisis de datos con SPSS”. Como consultor, ha llevado a cabo proyectos en varias industrias, tales como bienes de consumo, seguros y turismo. • Francisco Javier González Profesor asociado senior en EADA, donde imparte clases de marketing estratégico, planificación comercial y gestión KAM. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el entorno industrial/B2B (productos de alta tecnología), siempre dentro del área comercial, como key account manager y actualmente como director comercial. • José Carlos Gonzalvo Fue máximo responsable de la dirección financiera de la multinacional DTS. También ha formado parte del equipo de dirección, como controller y director financiero, en importantes empresas de diferentes sectores: editoriales, industria electrónica, construcción y venta directa. Actualmente compatibiliza la consultoría con la dirección de empresas propias. • Antonio Ibáñez AMP por IESE e ingeniero industrial con especialidad mecánica por la Universidad de Zaragoza. Posee un alto grado de especialización en el ámbito de marketing estratégico y aspectos comerciales. Cuenta con una dilatada experiencia en otras firmas de servicios profesionales como McKinsey & Company, en Procter&Gamblecomoresponsable de Operaciones, además de 9 años de dirección general para compañías industriales con clara vocación comercial. Actualmente es director de Daemon Quest by Deloitte. • Víctor Moliner Diplomado en Dirección General de Empresas y en Dirección de Marketing por EADA , es PDD por IESE, y Master en Liderazgo y Coaching Organizativo. Compagina su dedicación como profesor de EADA con proyectos de consultoría en la consultora Coretarget Consulting donde actualmente es director general. ha colaborado con empresas como Acieroid, Akzo Nobel, BASF, Industrias Lohmann, Guilera, EDV, Ateknea Solutions, entre otras. • Carles Revilla Consultor freelance especializado en Estrategia Digital. Asesor para los programas de crecimiento empresarial de ACC1Ó en el ámbito del marketing digital. Colaborador docente en el Tecnocampus de Mataró. Ha trabajado en ACCIO desarrollando iniciativas para fomentar la incorporación de empresas catalanas en los entornos digitales. Ha participado en programas de cooperación Internacional de la Comisión Europea para desarrollar políticas de apoyo al desarrollo empresarial. Trabajó como export manager para empresas del sector industrial. • Muntsa Vilalta Subdirectora general de Amec, organización para la internacionalización de empresas industriales exportadoras. Ha sido consultoradeestrategiaymarketing para pymes y ha participado como ponente en diversos foros y universidades sobre gestión de marketing y promoción internacional en cualquiera de las fases de la empresa. Actualmente en Amec dirige actividades de asesoramiento y acompañamiento en los proyectos de internacionalización para empresas y organizaciones industriales. • Martín Vivancos Director del Departamento Académico de Marketing de EADA, actividad que combina con su dedicación como formador in company, conferenciante y consultor en marketing estratégico para compañías como Abertis, Acieroid, Agbar, Banesto, Pirelli, entre otras. Profesorado A quién va dirigido Beneficios para el participante A todas aquellas personas con conocimientos básicos de marketing que deseen consolidar y profundizar sus conocimientos en relación con la gestión operativa de las técnicas de marketing más eficaces para operar en mercados industriales, a medio y largo plazo. Por ello, este programa interesa a perfiles tan variados como directores comerciales, responsables exportación, jefes de venta, product managers, key account managers, gerentes y propietarios de negocios industriales, tanto de productos como de servicios. 1 Desarrollar una manera de razonar adecuada al entorno industrial actual. 4 Optimizar la relación entre la función comercial tradicional y las nuevas exigencias en marketing. 3 Adquirir conocimientos, técnicas, modelos y herramientas de gestión para diseñar e implementar un plan de marketing para cualquier producto o servicio industrial. 2 Identificar la información necesaria para definir, analizar y comprender problemas complejos de cualquier sector industrial y optimizar el proceso de toma de decisiones. 5 Obtener una visión global, coherente e integrada del funcionamiento de un departamento de marketing en una empresa industrial pyme o multinacional. Formados en Barc lona, preparados para el mundo Variables para la determinación de precios. Análisis de la elasticidad. Descuentos, bonificaciones y rappels. Estrategias y técnicas de fijación de precios. 4. El pricing como clave de la rentabilidad del negocio Presentación grupal de los proyectos. Cierre del programa. 11. Presentación y defensa del plan de marketing Plan de marketing vs. plan de ventas. Visión. Estrategia vs. táctica. Ventaja competitiva. Estrategias genéricas. La fijación de objetivos. Análisis del cliente industrial. Proceso de decisión y compra. Principales roles implicados. Segmentación de nueva generación. Posicionamientos creíbles en mercados industriales. Concepto “marketing mix” en estos mercados. Guión para elaborar un plan de marketing industrial. 1. Introducción. Marketing estratégico Principales fuentes de información para mercados industriales (Sesión práctica en el centro de documentación de EADA). La investigación cualitativa vs. la investigación cuantitativa. La investigación cualitativa. La entrevista en profundidad y las dinámicas en este entorno. La investigación cuantitativa: técnicas, Cuestionario, muestra y muestreo fiabilidad. El test de satisfacción. Briefing y proyecto de investigación. 2. Investigación de mercados industriales Definición del concepto de producto/ servicio vinculado a la oportunidad identificada. Diseño de producto y servicio. Concepto producto/servicio ampliado. Evolución continua vs. lanzamiento producto nuevo. Decisiones de I+D y diseño. Gestión del portafolio. Políticas complementarias relevantes en mercados industriales como la garantía, el control de calidad y la posventa. Política de packaging en negocios industriales. 3. Decisiones de producto y servicio Estrategias de distribución. Supply chain management. Optimización de la relación con agentes, representantes o distribuidores. Tradicional vs. nuevos canales. Estrategias multicanal. 9. La distribución industrial Herramientas digitales para el análisis externo. Optimización web y analítica relacionada. Técnicas de captación: SEO – SEM, @ mail marketing, marketplaces y Social Ads. Las redes sociales. Monitorización, creación y gestión de contenidos, planificación y métricas. Comercio electrónico industrial. Beneficios, limitaciones y análisis de conflictividad. 6. Marketing online en mercados industriales Estrategia de comunicación. El briefing creativo para mercados industriales. Proceso de creación de la imagen de marca industrial. Brand management. Mix de comunicación industrial offline. Análisis del coste oportunidad. Marketing promocional y relacional industrial. Comunicación directa o indirecta (CRM vs. DRM). 5. La comunicación en mercados industriales Análisis 3D: interno, cliente, competencia. Identificación de la oportunidad. Definición del valor. Definición estratégica. Customización de producto, servicio, precio y promoción. Plan KAM. 7. La gestión KAM en mercados industriales Organización y planificación comercial. Control de la actividad. Principales indicadores. Cuadro de mando. Políticas de motivación. Remuneración. Previsión de ventas y cuenta de explotación previsional. 8. La política de ventas en mercados industriales 34años Edad Media Dedicación Part-time Duración 3 meses Duración: La cuenta de explotación previsional: estructura. Análisis de la viabilidad y de la rentabilidad. Cálculo del punto muerto. 10. La gestión económica del plan de marketing
  • 6. structura del programa • Joan Antoni Pinar Director de los programas de Dirección Comercial y Key Account Management en EADA. Ha sido consultor de Estrategia Comercial y Marketing en multinacionales como Deloitte y Ernst & Young. Actualmente dirige Team Concept, consultora especializada en marketing industrial que fundó en 1993, con clientes de referencia, multinacionales y pyme y participa en diversos consejos de dirección. • Manu Carricano Su investigación doctoral se ha centrado en la definición de indicadores de precios clave (KPI) y la optimización del proceso de fijación de precios. Experto en análisis de datos y autor del libro “Análisis de datos con SPSS”. Como consultor, ha llevado a cabo proyectos en varias industrias, tales como bienes de consumo, seguros y turismo. • Francisco Javier González Profesor asociado senior en EADA, donde imparte clases de marketing estratégico, planificación comercial y gestión KAM. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el entorno industrial/B2B (productos de alta tecnología), siempre dentro del área comercial, como key account manager y actualmente como director comercial. • José Carlos Gonzalvo Fue máximo responsable de la dirección financiera de la multinacional DTS. También ha formado parte del equipo de dirección, como controller y director financiero, en importantes empresas de diferentes sectores: editoriales, industria electrónica, construcción y venta directa. Actualmente compatibiliza la consultoría con la dirección de empresas propias. • Antonio Ibáñez AMP por IESE e ingeniero industrial con especialidad mecánica por la Universidad de Zaragoza. Posee un alto grado de especialización en el ámbito de marketing estratégico y aspectos comerciales. Cuenta con una dilatada experiencia en otras firmas de servicios profesionales como McKinsey & Company, en Procter&Gamblecomoresponsable de Operaciones, además de 9 años de dirección general para compañías industriales con clara vocación comercial. Actualmente es director de Daemon Quest by Deloitte. • Víctor Moliner Diplomado en Dirección General de Empresas y en Dirección de Marketing por EADA , es PDD por IESE, y Master en Liderazgo y Coaching Organizativo. Compagina su dedicación como profesor de EADA con proyectos de consultoría en la consultora Coretarget Consulting donde actualmente es director general. ha colaborado con empresas como Acieroid, Akzo Nobel, BASF, Industrias Lohmann, Guilera, EDV, Ateknea Solutions, entre otras. • Carles Revilla Consultor freelance especializado en Estrategia Digital. Asesor para los programas de crecimiento empresarial de ACC1Ó en el ámbito del marketing digital. Colaborador docente en el Tecnocampus de Mataró. Ha trabajado en ACCIO desarrollando iniciativas para fomentar la incorporación de empresas catalanas en los entornos digitales. Ha participado en programas de cooperación Internacional de la Comisión Europea para desarrollar políticas de apoyo al desarrollo empresarial. Trabajó como export manager para empresas del sector industrial. • Muntsa Vilalta Subdirectora general de Amec, organización para la internacionalización de empresas industriales exportadoras. Ha sido consultoradeestrategiaymarketing para pymes y ha participado como ponente en diversos foros y universidades sobre gestión de marketing y promoción internacional en cualquiera de las fases de la empresa. Actualmente en Amec dirige actividades de asesoramiento y acompañamiento en los proyectos de internacionalización para empresas y organizaciones industriales. • Martín Vivancos Director del Departamento Académico de Marketing de EADA, actividad que combina con su dedicación como formador in company, conferenciante y consultor en marketing estratégico para compañías como Abertis, Acieroid, Agbar, Banesto, Pirelli, entre otras. Profesorado A quién va dirigido Beneficios para el participante A todas aquellas personas con conocimientos básicos de marketing que deseen consolidar y profundizar sus conocimientos en relación con la gestión operativa de las técnicas de marketing más eficaces para operar en mercados industriales, a medio y largo plazo. Por ello, este programa interesa a perfiles tan variados como directores comerciales, responsables exportación, jefes de venta, product managers, key account managers, gerentes y propietarios de negocios industriales, tanto de productos como de servicios. 1 Desarrollar una manera de razonar adecuada al entorno industrial actual. 4 Optimizar la relación entre la función comercial tradicional y las nuevas exigencias en marketing. 3 Adquirir conocimientos, técnicas, modelos y herramientas de gestión para diseñar e implementar un plan de marketing para cualquier producto o servicio industrial. 2 Identificar la información necesaria para definir, analizar y comprender problemas complejos de cualquier sector industrial y optimizar el proceso de toma de decisiones. 5 Obtener una visión global, coherente e integrada del funcionamiento de un departamento de marketing en una empresa industrial pyme o multinacional. Formados en Barc lona, preparados para el mundo Variables para la determinación de precios. Análisis de la elasticidad. Descuentos, bonificaciones y rappels. Estrategias y técnicas de fijación de precios. 4. El pricing como clave de la rentabilidad del negocio Presentación grupal de los proyectos. Cierre del programa. 11. Presentación y defensa del plan de marketing Plan de marketing vs. plan de ventas. Visión. Estrategia vs. táctica. Ventaja competitiva. Estrategias genéricas. La fijación de objetivos. Análisis del cliente industrial. Proceso de decisión y compra. Principales roles implicados. Segmentación de nueva generación. Posicionamientos creíbles en mercados industriales. Concepto “marketing mix” en estos mercados. Guión para elaborar un plan de marketing industrial. 1. Introducción. Marketing estratégico Principales fuentes de información para mercados industriales (Sesión práctica en el centro de documentación de EADA). La investigación cualitativa vs. la investigación cuantitativa. La investigación cualitativa. La entrevista en profundidad y las dinámicas en este entorno. La investigación cuantitativa: técnicas, Cuestionario, muestra y muestreo fiabilidad. El test de satisfacción. Briefing y proyecto de investigación. 2. Investigación de mercados industriales Definición del concepto de producto/ servicio vinculado a la oportunidad identificada. Diseño de producto y servicio. Concepto producto/servicio ampliado. Evolución continua vs. lanzamiento producto nuevo. Decisiones de I+D y diseño. Gestión del portafolio. Políticas complementarias relevantes en mercados industriales como la garantía, el control de calidad y la posventa. Política de packaging en negocios industriales. 3. Decisiones de producto y servicio Estrategias de distribución. Supply chain management. Optimización de la relación con agentes, representantes o distribuidores. Tradicional vs. nuevos canales. Estrategias multicanal. 9. La distribución industrial Herramientas digitales para el análisis externo. Optimización web y analítica relacionada. Técnicas de captación: SEO – SEM, @ mail marketing, marketplaces y Social Ads. Las redes sociales. Monitorización, creación y gestión de contenidos, planificación y métricas. Comercio electrónico industrial. Beneficios, limitaciones y análisis de conflictividad. 6. Marketing online en mercados industriales Estrategia de comunicación. El briefing creativo para mercados industriales. Proceso de creación de la imagen de marca industrial. Brand management. Mix de comunicación industrial offline. Análisis del coste oportunidad. Marketing promocional y relacional industrial. Comunicación directa o indirecta (CRM vs. DRM). 5. La comunicación en mercados industriales Análisis 3D: interno, cliente, competencia. Identificación de la oportunidad. Definición del valor. Definición estratégica. Customización de producto, servicio, precio y promoción. Plan KAM. 7. La gestión KAM en mercados industriales Organización y planificación comercial. Control de la actividad. Principales indicadores. Cuadro de mando. Políticas de motivación. Remuneración. Previsión de ventas y cuenta de explotación previsional. 8. La política de ventas en mercados industriales 34años Edad Media Dedicación Part-time Duración 3 meses Duración: La cuenta de explotación previsional: estructura. Análisis de la viabilidad y de la rentabilidad. Cálculo del punto muerto. 10. La gestión económica del plan de marketing
  • 7. Aragó, 204 | 08011 Barcelona T. +34 934 520 844 | F. +34 933 237 317 [email protected] | www.eada.edu Gran Via de les Corts Catalanes, 684 | 08010 Barcelona T. +34 934 150 422 | F. +34 934 160 930 [email protected] | www.amec.es EADABS @EADABusiness EADABusinessSchool linkedin.com/company/eada +eada blogs.eada.edu Blog • Master Ejecutivo en Dirección de Marketing y Comercial • Dirección Comercial y de Ventas • Postgrado en Marketing Online Los mercados industriales, en permanente evolución, son cada día más complejos. mercados globalizados con dificultad de diferenciación, clientes cada vez más exigentes y mejor informados, concentración de clientes y/o operadores logísticos, proliferación de nuevos formatos comerciales, reducción del ciclos de vida del producto/servicio, aceleración de los procesos de innovación. En este entorno, nuestra empresa necesita profesionales muy preparados, que estén especializados en marketing industrial, comprometidos e ilusionados con su gestión, con capacidad para optimizar el uso de cualquier técnica de marketing de última generación para interpretar cualquier indicador de su mercado/entorno y tomar decisiones que contribuyan a mejorar la rentabilidad del negocio y súmen valor a cada cliente. Desde Amec y EADA te proponemos compartir este reto con nuestro equipo de profesores y con tus futuros compañeros de programa. Marketing IndustrialExecutive Education Marketing Industrial Porque no es lo mismo vender productos o servicios a consumidores o a empresas Titulación Los participantes que hayan superado la totalidad del programa, según los requisitos académicos establecidos, obtendrán el Diploma en el Programa Ejecutivo en Marketing Industrial AMEC-EADA por EADA. EADA ha sido galardonada con las prestigiosas acreditaciones internacionales EQUIS y AMBA. EADA pertenece al grupo estratégico de las mejores escuelas de negocios del mundo y de Europa, de acuerdo con el Financial Times. Rankings y Acreditaciones alumni Es la asociación de antiguos alumnos de la escuela creada en 1987 con la misión de mantener los vínculos y generar sinergias y trabajar entre todos para un futuro más responsable y sostenible. El principal objetivo de la asociación es contribuir al desarrollo profesional de sus socios de una forma integral y acompañar la gestión e impulso de su carrera profesional, así como la promoción de las relaciones y del networking entre la comunidad nacional e internacional de EADA. “EADACareers ayuda a los participantes en la gestión de su carrera y a las empresas a contratar a los líderes empresariales del mañana” • Bolsa de empleo: Jobsite exclusivo, punto de encuentro entre compañías, participantes y Alumni. Algunas de las empresas que utilizan este servicio son: Accenture, Novartis, Unilever, Vueling, PriceWaterhouseCoopers, HSBC…, entre muchas otras. • Talleres y formación: Workshops relacionados con el mercado laboral con el objetivo de ayudar al participante a mejorar su empleabilidad, así como conferencias con expertos de diferentes compañías y sectores. • Centro de recursos online: Herramientas y recursos para apoyar tu carrera profesional: ferias y foros de ocupación nacionales e internacionales, además de acceso a informes salariales, guías sectoriales, y directorios de empresas de selección y executive search de todo el mundo. careers Proceso de admisión 1. Los candidatos presentarán la solicitud de admisión online www.eada.edu 2. EADA comunicará al candidato la admisión. 3. Se formalizará la matrícula mediante el formulario de inscripción. Un proceso de d sarrollo es tanto personal como profesional EADA ha desarrollado un modelo pedagógico propio que se fundamenta en el aprendizaje activo y práctico por parte del participante. Es la metodología basada en el “aprender haciendo” y no en el tradicional “aprender escuchando”. Esta metodología refleja la demanda por parte de las empresas de profesionales que dispongan de competencias profesionales tan importantes como la capacidad de reflexionar y actuar ante el cambio, la versatilidad para trabajar en equipos multifuncionales y la capacidad de adaptación a los retos que plantea un entorno global. Estas competencias se desarrollan en EADA a través del método del caso, proyectos de negocio, simulaciones de negocios, análisis y grupos de discusión y trabajo en equipo. Los participantes son emplazados a trasladarse a situaciones reales de la empresa, a pensar como verdaderos directivos y a tomar decisiones estratégicas. Amec es una organización empresarial con 45 años de experiencia en los mercados exteriores y cuyos miembros, principalmente medianas empresas industriales, gozan de una alta vocación internacional e innovadora. Nuestro objetivo es que las empresas compitan en un mercado global creando un marco que permita una mejora competitiva constante, facilitando su internacionalización e innovación. Para ello fomentamos, mediante servicios y actividades, la internacionalización de las empresas en todas sus fases, desde su inicio hasta su consolidación e implantación, facilitando sus procesos de innovación para ser más competitivas en su expansión internacional. Todo ello compartiendo experiencias y generando sinergias a través del networking. En definitiva, agrupamos a las mejores empresas con vocación exterior. Sin duda, todas ellas son las verdaderas protagonistas y su experiencia es el valor de nuestra asociación. Metodología Amec AmecChannel @amec_asoc AmecChannel amec-asociacionmultisectorial-empresas blog.amec.esBlog
  • 8. Aragó, 204 | 08011 Barcelona T. +34 934 520 844 | F. +34 933 237 317 [email protected] | www.eada.edu Gran Via de les Corts Catalanes, 684 | 08010 Barcelona T. +34 934 150 422 | F. +34 934 160 930 [email protected] | www.amec.es EADABS @EADABusiness EADABusinessSchool linkedin.com/company/eada +eada blogs.eada.edu Blog • Master Ejecutivo en Dirección de Marketing y Comercial • Dirección Comercial y de Ventas • Postgrado en Marketing Online Los mercados industriales, en permanente evolución, son cada día más complejos. mercados globalizados con dificultad de diferenciación, clientes cada vez más exigentes y mejor informados, concentración de clientes y/o operadores logísticos, proliferación de nuevos formatos comerciales, reducción del ciclos de vida del producto/servicio, aceleración de los procesos de innovación. En este entorno, nuestra empresa necesita profesionales muy preparados, que estén especializados en marketing industrial, comprometidos e ilusionados con su gestión, con capacidad para optimizar el uso de cualquier técnica de marketing de última generación para interpretar cualquier indicador de su mercado/entorno y tomar decisiones que contribuyan a mejorar la rentabilidad del negocio y súmen valor a cada cliente. Desde Amec y EADA te proponemos compartir este reto con nuestro equipo de profesores y con tus futuros compañeros de programa. Marketing IndustrialExecutive Education Marketing Industrial Porque no es lo mismo vender productos o servicios a consumidores o a empresas Titulación Los participantes que hayan superado la totalidad del programa, según los requisitos académicos establecidos, obtendrán el Diploma en el Programa Ejecutivo en Marketing Industrial AMEC-EADA por EADA. EADA ha sido galardonada con las prestigiosas acreditaciones internacionales EQUIS y AMBA. EADA pertenece al grupo estratégico de las mejores escuelas de negocios del mundo y de Europa, de acuerdo con el Financial Times. Rankings y Acreditaciones alumni Es la asociación de antiguos alumnos de la escuela creada en 1987 con la misión de mantener los vínculos y generar sinergias y trabajar entre todos para un futuro más responsable y sostenible. El principal objetivo de la asociación es contribuir al desarrollo profesional de sus socios de una forma integral y acompañar la gestión e impulso de su carrera profesional, así como la promoción de las relaciones y del networking entre la comunidad nacional e internacional de EADA. “EADACareers ayuda a los participantes en la gestión de su carrera y a las empresas a contratar a los líderes empresariales del mañana” • Bolsa de empleo: Jobsite exclusivo, punto de encuentro entre compañías, participantes y Alumni. Algunas de las empresas que utilizan este servicio son: Accenture, Novartis, Unilever, Vueling, PriceWaterhouseCoopers, HSBC…, entre muchas otras. • Talleres y formación: Workshops relacionados con el mercado laboral con el objetivo de ayudar al participante a mejorar su empleabilidad, así como conferencias con expertos de diferentes compañías y sectores. • Centro de recursos online: Herramientas y recursos para apoyar tu carrera profesional: ferias y foros de ocupación nacionales e internacionales, además de acceso a informes salariales, guías sectoriales, y directorios de empresas de selección y executive search de todo el mundo. careers Proceso de admisión 1. Los candidatos presentarán la solicitud de admisión online www.eada.edu 2. EADA comunicará al candidato la admisión. 3. Se formalizará la matrícula mediante el formulario de inscripción. Un proceso de d sarrollo es tanto personal como profesional EADA ha desarrollado un modelo pedagógico propio que se fundamenta en el aprendizaje activo y práctico por parte del participante. Es la metodología basada en el “aprender haciendo” y no en el tradicional “aprender escuchando”. Esta metodología refleja la demanda por parte de las empresas de profesionales que dispongan de competencias profesionales tan importantes como la capacidad de reflexionar y actuar ante el cambio, la versatilidad para trabajar en equipos multifuncionales y la capacidad de adaptación a los retos que plantea un entorno global. Estas competencias se desarrollan en EADA a través del método del caso, proyectos de negocio, simulaciones de negocios, análisis y grupos de discusión y trabajo en equipo. Los participantes son emplazados a trasladarse a situaciones reales de la empresa, a pensar como verdaderos directivos y a tomar decisiones estratégicas. Amec es una organización empresarial con 45 años de experiencia en los mercados exteriores y cuyos miembros, principalmente medianas empresas industriales, gozan de una alta vocación internacional e innovadora. Nuestro objetivo es que las empresas compitan en un mercado global creando un marco que permita una mejora competitiva constante, facilitando su internacionalización e innovación. Para ello fomentamos, mediante servicios y actividades, la internacionalización de las empresas en todas sus fases, desde su inicio hasta su consolidación e implantación, facilitando sus procesos de innovación para ser más competitivas en su expansión internacional. Todo ello compartiendo experiencias y generando sinergias a través del networking. En definitiva, agrupamos a las mejores empresas con vocación exterior. Sin duda, todas ellas son las verdaderas protagonistas y su experiencia es el valor de nuestra asociación. Metodología Amec AmecChannel @amec_asoc AmecChannel amec-asociacionmultisectorial-empresas blog.amec.esBlog