CASO DE ESTUDIO:
LAS YUNGAS UN ESPACIO PRODUCTIVO Y EN PELIGRO.
FUNDAMENTACIÓN:
NACE ESTE PROYECTO CON LA IDEA DE QUE ENTRE ALUMNOS Y
PROFESOR PODAMOS REALIZAR UN ANÁLISIS SATELITAL DE LAS
ZONAS QUE ABARCAN LAS YUNGAS , DE SUS RELIEVES ,DELAS
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE REALIZA EL HOMBRE CON UN
ENFOQUE QUE ARTICULA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO
SUSTENTABLE.
OBJETIVOS:
1) IDENTIFICAR LAS ECORREGIONES TERRESTRES DE :
Yungas peruanas: Entre la Selva amazónica y los
Andes peruanos(incluye una pequeña parte de Bolivia).
Yungas bolivianas: Entre la Selva amazónica y el
Altiplano boliviano.
Yungas del sur. Se encuentra entre el Gran Chaco y los
Andes argentinos y bolivianos.
2) UBICAR LOS DIFERENTES PISOS DE
VEGETACIÓN:SELVA PEDEMONTANA , SELVA MONTANA ,BOSQUE
MONTANO Y PASTIZALES DE NEBLINA.
3) CARACTERIZAR CADA PISO DE VEGETACIÓN Y
VISUALIZARLOS MEDIANTE EL USO DEL PROGRAMA 2Mp.
4)ANALIZAR LA RELACIÓN ENTRE CONSERVACIÓN Y
DESARROLLO SUSTENTABLE A PARTIR DE LA IDENTIFICACIÓN DE
LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DESARROLLADAS EN LA ZONA.
4)APRECIAR EL APORTE QUE HACE LA TECNOLOGÍA
SATELITAL PARA MEJORAR IMPACTOS AMBIENTALES
ACERCÁNDONOS LAS IMÁGENES .
Actividades :
Dispuestos en grupos observan desde el sitio de Canal
Encuentro : La selva de las Yungas .
http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/bus
car?rec_id=123815
Luego trabajando con el Software 2Mp se dan las
indicaciones de las actividades a realizar.
Discuten el tema visto en video y leen las actividades.
Ubican las zonas de Yungas .
Identifican los principales usos del suelo en la selva de
Yungas a partir de las siguientes orientaciones:
. 1.
Observen el mosaico SAC-C de las Yungas y busquen indicadores que les
permitan distinguir las áreas transformadas de la selva.
. 2.
Activen las coberturas de los pisos altitudinales de vegetación e
identifiquen cuál es el más afectado por el desarrollo de actividades
productivas.
3.
Comenten cuáles son las actividades productivas que transformaron la
selva. Tengan en cuenta aquellas que son observables en imágenes
satelitales y otras que no puedan identificarse en las mismas.
4.
Observen el mapa “Usos del Suelo en la Selva Pedemontana” e
identifiquen las principales actividades productivas desarrolladas en la
zona.
Comparamos áreas protegidas tomadas por LANDSAT 7ETM año 2000 y
LANDSAT 5 -2010
¿Qué son las áreas protegidas ?
Áreas protegidas : Reserva de la Biosfera de las YUNGAS en mapa físico
político.
ÁREAS PROTEGIDAS VISTAS EN EL PROGRAMA 2Mp
.Observación del relieve de yungas para luego discutirlo y
compararlo con las imágenes satelitales .
-Se muetra un video:
https://www.youtube.com/watch?v=X-G0EbPq7mk
-Hacen la observación desde el programa 2Mp.
-Ver dónde se desarrollan las actividades de:agricultura
,ganadería,y minería .
¿Qué se observa en los lugares donde el hombre fue
avanzando ?
ÁREAS DONDE EL HOMBRE AVANZÓ CON SUS ACTIVIDADES
Un modo de bosquejar actividades e ir enlazando actividades que
aparecen en los escritorios de las NETBOOK sitios de Conectar Igualdad
, Portal Educ.ar y haciendo uso del programa 2Mp.
Espero que les guste y lo puedan recrear y darle la presentación correcta
porque lo organizado es un borrador donde vamos dando los primeros
pasos para llegar al trabajo final. Gracias !
Prof. Ana M. Gigena

Más contenido relacionado

DOC
Práctica de word
PPT
Webquest 2º encuentro
PPT
Salida didactica
DOC
Cuadro para redactar actividad colaborativa[1]
PPTX
3 ra semana ccnn 10mo 5ta unidad
PDF
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
PPTX
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Práctica de word
Webquest 2º encuentro
Salida didactica
Cuadro para redactar actividad colaborativa[1]
3 ra semana ccnn 10mo 5ta unidad
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología

La actualidad más candente (18)

DOCX
DOCX
Modulo de ciencia
PDF
La guía geoturística de Paracas
PDF
Guías geoturísticas: difusión del patrimonio geológico y proyectos de geoparq...
PPTX
Taller CEM 29 pptx
PPT
2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...
DOCX
Uxía volcán cooregido por rosa
DOCX
Uxía volcán cooregido por rosa
PPTX
Refaunación laguna de rocha 2017
DOCX
Secuencia de 3° año!!
PDF
Wiki 4 momento colaborativo
PDF
Tema 3 cuadro descriptivo tsp 1 15 grupo 5
PDF
Pcti 04 El Santuario De Los Cactus
PPTX
Sendero ecologico
PPTX
Gps ubp mayo 2015
PDF
Diversidad de mariposas diurnas presentes e dos fragmentos de bosque seco tro...
PPT
EUSKALGEODIBERTSITATEA Y MUSEO DE LA MINERIA
Modulo de ciencia
La guía geoturística de Paracas
Guías geoturísticas: difusión del patrimonio geológico y proyectos de geoparq...
Taller CEM 29 pptx
2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...
Uxía volcán cooregido por rosa
Uxía volcán cooregido por rosa
Refaunación laguna de rocha 2017
Secuencia de 3° año!!
Wiki 4 momento colaborativo
Tema 3 cuadro descriptivo tsp 1 15 grupo 5
Pcti 04 El Santuario De Los Cactus
Sendero ecologico
Gps ubp mayo 2015
Diversidad de mariposas diurnas presentes e dos fragmentos de bosque seco tro...
EUSKALGEODIBERTSITATEA Y MUSEO DE LA MINERIA
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Selva de las yungas diapositiva
PPTX
PPT
El relieve chileno
PPT
Relieve chileno
PDF
PPT
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
PPT
Geo gral chi_1
DOCX
“Región quechua y yunga”
PPTX
Zona austral catalina espíndola
PPT
PSU - El Relieve Chileno
PPT
Patrimonios culturales 2° basico dif
PPT
Zona centro[2]
PPT
El Relieve De Chile
PPTX
Región Yunga
Selva de las yungas diapositiva
El relieve chileno
Relieve chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Geo gral chi_1
“Región quechua y yunga”
Zona austral catalina espíndola
PSU - El Relieve Chileno
Patrimonios culturales 2° basico dif
Zona centro[2]
El Relieve De Chile
Región Yunga
Publicidad

Similar a Bosquejo inicial para organizar UP (20)

PPTX
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
DOC
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc
DOC
Zonas protegidas
PPTX
GEF SNAP EG PROJECT
PDF
Boletín Agosto 2012
PDF
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
PDF
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
DOC
Parque nacional sumaco napo – galeras.
DOCX
Propuesta zee lomas de ancon ot uncp
PDF
Bosque PatagóNico
PPT
Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...
PDF
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
PDF
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN^^.PARQUE NACIONAL HUASCARAN^ (3).PDF
PDF
Boletín Abril 2012
DOCX
PDF
Yungas
DOCX
Parque nacional yacuri
PPT
Geografía física
ODT
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
DOCX
Planificación del área de Ciencias Sociales
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_NOVIEMBRE.doc
Zonas protegidas
GEF SNAP EG PROJECT
Boletín Agosto 2012
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Propuesta zee lomas de ancon ot uncp
Bosque PatagóNico
Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN^^.PARQUE NACIONAL HUASCARAN^ (3).PDF
Boletín Abril 2012
Yungas
Parque nacional yacuri
Geografía física
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Planificación del área de Ciencias Sociales

Más de APOYO Escolar _en línea (11)

DOCX
Trabajando con nuevos enfoques ...
PPT
Guerra del Paraguay-Triple Alianza
PDF
Entre Formas y Figuras vamos a jugar …
PDF
Los tiempos cambian..
PDF
Recursos digitales para el aula 1 a 1
PDF
De la oración al texto.
PDF
Programa 2Mp -Unidad pedagógica .
PDF
FÁBULAS Y VALORES
PPTX
Modelo atomico actual
PPTX
NUEVO ROL DOCENTE SIGLO XXI: SER TUTOR VIRTUAL.
Trabajando con nuevos enfoques ...
Guerra del Paraguay-Triple Alianza
Entre Formas y Figuras vamos a jugar …
Los tiempos cambian..
Recursos digitales para el aula 1 a 1
De la oración al texto.
Programa 2Mp -Unidad pedagógica .
FÁBULAS Y VALORES
Modelo atomico actual
NUEVO ROL DOCENTE SIGLO XXI: SER TUTOR VIRTUAL.

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

Bosquejo inicial para organizar UP

  • 1. CASO DE ESTUDIO: LAS YUNGAS UN ESPACIO PRODUCTIVO Y EN PELIGRO. FUNDAMENTACIÓN: NACE ESTE PROYECTO CON LA IDEA DE QUE ENTRE ALUMNOS Y PROFESOR PODAMOS REALIZAR UN ANÁLISIS SATELITAL DE LAS ZONAS QUE ABARCAN LAS YUNGAS , DE SUS RELIEVES ,DELAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE REALIZA EL HOMBRE CON UN ENFOQUE QUE ARTICULA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE. OBJETIVOS: 1) IDENTIFICAR LAS ECORREGIONES TERRESTRES DE : Yungas peruanas: Entre la Selva amazónica y los Andes peruanos(incluye una pequeña parte de Bolivia). Yungas bolivianas: Entre la Selva amazónica y el Altiplano boliviano. Yungas del sur. Se encuentra entre el Gran Chaco y los Andes argentinos y bolivianos.
  • 2. 2) UBICAR LOS DIFERENTES PISOS DE VEGETACIÓN:SELVA PEDEMONTANA , SELVA MONTANA ,BOSQUE MONTANO Y PASTIZALES DE NEBLINA. 3) CARACTERIZAR CADA PISO DE VEGETACIÓN Y VISUALIZARLOS MEDIANTE EL USO DEL PROGRAMA 2Mp. 4)ANALIZAR LA RELACIÓN ENTRE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE A PARTIR DE LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DESARROLLADAS EN LA ZONA. 4)APRECIAR EL APORTE QUE HACE LA TECNOLOGÍA SATELITAL PARA MEJORAR IMPACTOS AMBIENTALES ACERCÁNDONOS LAS IMÁGENES . Actividades : Dispuestos en grupos observan desde el sitio de Canal Encuentro : La selva de las Yungas . http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/bus car?rec_id=123815 Luego trabajando con el Software 2Mp se dan las indicaciones de las actividades a realizar.
  • 3. Discuten el tema visto en video y leen las actividades. Ubican las zonas de Yungas . Identifican los principales usos del suelo en la selva de Yungas a partir de las siguientes orientaciones: . 1. Observen el mosaico SAC-C de las Yungas y busquen indicadores que les permitan distinguir las áreas transformadas de la selva. . 2. Activen las coberturas de los pisos altitudinales de vegetación e identifiquen cuál es el más afectado por el desarrollo de actividades productivas. 3. Comenten cuáles son las actividades productivas que transformaron la selva. Tengan en cuenta aquellas que son observables en imágenes satelitales y otras que no puedan identificarse en las mismas.
  • 4. 4. Observen el mapa “Usos del Suelo en la Selva Pedemontana” e identifiquen las principales actividades productivas desarrolladas en la zona. Comparamos áreas protegidas tomadas por LANDSAT 7ETM año 2000 y LANDSAT 5 -2010
  • 5. ¿Qué son las áreas protegidas ? Áreas protegidas : Reserva de la Biosfera de las YUNGAS en mapa físico político.
  • 6. ÁREAS PROTEGIDAS VISTAS EN EL PROGRAMA 2Mp .Observación del relieve de yungas para luego discutirlo y compararlo con las imágenes satelitales . -Se muetra un video: https://www.youtube.com/watch?v=X-G0EbPq7mk -Hacen la observación desde el programa 2Mp.
  • 7. -Ver dónde se desarrollan las actividades de:agricultura ,ganadería,y minería . ¿Qué se observa en los lugares donde el hombre fue avanzando ? ÁREAS DONDE EL HOMBRE AVANZÓ CON SUS ACTIVIDADES
  • 8. Un modo de bosquejar actividades e ir enlazando actividades que aparecen en los escritorios de las NETBOOK sitios de Conectar Igualdad , Portal Educ.ar y haciendo uso del programa 2Mp. Espero que les guste y lo puedan recrear y darle la presentación correcta porque lo organizado es un borrador donde vamos dando los primeros pasos para llegar al trabajo final. Gracias ! Prof. Ana M. Gigena