EL CUENTO
El cuento es una narración breve de
carácter ficcional protagonizada por un
grupo reducido de personajes y con un
argumento sencillo. No obstante, la
frontera entre cuento largo y una novela
corta no es fácil de trazar. El cuento es
transmitido en origen por vía oral (escucha,
lectura); con la modernización, se han
creado nuevas formas, como los audio
libros, de manera que hoy en día pueden
conocerlos, como antaño, personas que no
sepan leer o que ya no puedan por pérdida
de visión.
TIPOS DE
CUENTO
CUENTO POPULAR
• El cuento popular: Es una narración tradicional breve de
hechos imaginarios que se presenta en múltiples
versiones, que coinciden en la estructura pero difieren
en los detalles. Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas,
los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El
mito y la leyenda son también narraciones tradicionales,
pero suelen considerarse géneros autónomos (un factor
clave para diferenciarlos del cuento popular es que no
se presentan como ficciones).
CUENTO LITERARIO
El cuento literario: Es el cuento concebido y
transmitido mediante la escritura. El autor suele ser
conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta
generalmente en una sola versión, sin el juego de
variantes característico del cuento popular. Se
conserva un corpus importante de cuentos del
Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra
conocida del género.
PARTES
DEL
CUENTO
El cuento se compone de tres partes.
Introducción o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde
se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero
fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia.
Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera
en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga
sentido.
Desarrollo o nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el
problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más
importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo
planteado en la introducción.
Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a
la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final
abierto, hay un desenlace. Puede terminar en un final feliz o no.
CARACTERISTICAS DEL
CUENTO
El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos:
Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal,
recortarse de la realidad.
Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en
un formato de: planteamiento – nudo – desenlace.
Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los hechos
se encadenan en una sola sucesión de hechos.
Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están
relacionados y funcionan como indicios del argumento.
Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a
quien le ocurren los hechos.
Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de
principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La
estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes.
Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la
prosa.
Brevedad: por y para cumplir con estas características, el cuento es breve.
EL CUENTO Y LA NARRACIÓN
Un cuento es una narración corta en la que
intervienen personajes que realizan acciones en
un lugar y un tiempo determinado.
Dentro de la narración puede aparecer también
un diálogo directo intercalado. Estas historias son
contadas por un narrador que habla de cosas que
le suceden a otras personas o a sí mismo. En
este último caso, él será un personaje del cuento.
Todo cuento debe tener un principio, un nudo y
un fin.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES
LOS CUENTOS?
Existe un mundo en el cual los niños se refugian
para sobrevivir a las fealdades de la vida, es
producto de su fantasía, de su vitalidad, pero es
también fruto de lo que queda de bueno en nosotros
adultos, que tenemos un arduo deber: defender ese
mundo encantado que para los niños es una
fortaleza.
EL CUENTO

Más contenido relacionado

PPTX
El cuento y la fabula
DOC
Propuesta didáctica derechos humanos
DOCX
Secuencia Didáctica Área Lengua
PPTX
La narración y sus partes
DOCX
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
PDF
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
DOCX
Guía de análisis de un cuento
DOC
Ficha de trabajo corto abuela grillo
El cuento y la fabula
Propuesta didáctica derechos humanos
Secuencia Didáctica Área Lengua
La narración y sus partes
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Guía de análisis de un cuento
Ficha de trabajo corto abuela grillo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mercosur
PPSX
Subgéneros narrativos
PPS
Los Recursos Literarios
DOC
Planificacion de sociales
DOCX
Vivimos en sociedad Actividades
DOC
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
DOC
Proyecto feria de ciencias jin n
PPTX
Educación sexual integral
DOCX
Secuencia historieta
DOCX
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
DOCX
TEXTO NARRATIVO: El cuento
PPTX
Secuencia didáctica
PDF
Secuencia didactica-fabula
DOC
Etica secuencia
PPT
Antónimos y sinónimos o
PDF
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
PPTX
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
PDF
Secuencia didactica de pueblo originarios
PDF
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
DOCX
Proyecto sobre las mil y una noches16
Mercosur
Subgéneros narrativos
Los Recursos Literarios
Planificacion de sociales
Vivimos en sociedad Actividades
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
Proyecto feria de ciencias jin n
Educación sexual integral
Secuencia historieta
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
TEXTO NARRATIVO: El cuento
Secuencia didáctica
Secuencia didactica-fabula
Etica secuencia
Antónimos y sinónimos o
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Secuencia didactica de pueblo originarios
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
Proyecto sobre las mil y una noches16
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
situación de aprendizaje
PPTX
Cuentos infantiles
PPSX
PPTX
Las estaciones del año
PPTX
Cuento infantil. carlitos
PPTX
Cuentos infantiles
PPTX
Elaborando el cuento cuidando el medioambiente
PPTX
cuento infantil "El ratoncito dormilon"
PPTX
CUENTO INFANTIL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
PPT
Cuentos Infantiles
PPTX
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
PPT
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
 
situación de aprendizaje
Cuentos infantiles
Las estaciones del año
Cuento infantil. carlitos
Cuentos infantiles
Elaborando el cuento cuidando el medioambiente
cuento infantil "El ratoncito dormilon"
CUENTO INFANTIL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
Cuentos Infantiles
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
 
Publicidad

Similar a EL CUENTO (20)

PDF
El cuento
PDF
El cuento-y-sus-partes
DOC
Contenidos cuento
PDF
Los cuentos
DOC
El cuento
PPTX
El cuento
PPT
Taller de escritura cuentos
PPTX
El cuento
PPTX
El cuento
PPTX
El cuento
PPTX
El cuento
PPTX
Clase 2 el cuento
PPTX
Género literario
PPTX
El cuento
PPTX
El cuento
PPTX
Precentacion de power point actividad 5
PDF
6531071 elcuento
PPT
Cuentos infantiles
El cuento
El cuento-y-sus-partes
Contenidos cuento
Los cuentos
El cuento
El cuento
Taller de escritura cuentos
El cuento
El cuento
El cuento
El cuento
Clase 2 el cuento
Género literario
El cuento
El cuento
Precentacion de power point actividad 5
6531071 elcuento
Cuentos infantiles

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México

EL CUENTO

  • 2. El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar. El cuento es transmitido en origen por vía oral (escucha, lectura); con la modernización, se han creado nuevas formas, como los audio libros, de manera que hoy en día pueden conocerlos, como antaño, personas que no sepan leer o que ya no puedan por pérdida de visión.
  • 4. CUENTO POPULAR • El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos (un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como ficciones).
  • 5. CUENTO LITERARIO El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra conocida del género.
  • 7. El cuento se compone de tres partes. Introducción o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido. Desarrollo o nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción. Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace. Puede terminar en un final feliz o no.
  • 8. CARACTERISTICAS DEL CUENTO El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos: Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad. Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: planteamiento – nudo – desenlace. Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos. Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento. Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos. Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes. Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa. Brevedad: por y para cumplir con estas características, el cuento es breve.
  • 9. EL CUENTO Y LA NARRACIÓN Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinado. Dentro de la narración puede aparecer también un diálogo directo intercalado. Estas historias son contadas por un narrador que habla de cosas que le suceden a otras personas o a sí mismo. En este último caso, él será un personaje del cuento. Todo cuento debe tener un principio, un nudo y un fin.
  • 10. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS CUENTOS? Existe un mundo en el cual los niños se refugian para sobrevivir a las fealdades de la vida, es producto de su fantasía, de su vitalidad, pero es también fruto de lo que queda de bueno en nosotros adultos, que tenemos un arduo deber: defender ese mundo encantado que para los niños es una fortaleza.