2
Lo más leído
3
Lo más leído
Prueba de Lenguaje y Comunicación
Unidad 3
“Palabras queabrenmundosy
sentimientos”
Estudiante:________________________________________________________________ Curso:__________________
Fecha:__________________________ Puntaje:_________________ Nota: _____________
I.- Ennegrece laalternativacorrectabasado(a) enloscontenidosestudiadosdurante launidad:(2puntoscadauna)
1.- La funcióncomunicativadel textopoéticoes:
a) Informarsentimientos
b) Leer sentimientos
c) Expresarsentimientos
d) Todas las anteriores
2.- La estructura externade unpoemaes:
a) Título- versoy estrofa.
b) Título- Inicio- DesarrolloyFinal
c) Hablante lírico- Motivolíricoy Objetolírico
d) Rimas asonantesyconsonantes.
3.- La rima consonante se produce:
a) Cuandola últimapalabrade unaestrofaesigual a la
últimapalabrade otra estrofa.
b) Cuando laúltimapalabrade un versosuenaigual que
la últimapalabrade otro versoa partirde laúltimavocal
acentuada.
c) Cuandolasvocalesde la últimapalabra de un verso
son lasmismasque lasde la últimapalabrade otro verso
a partir de la últimavocal acentuada.
d) Ningunade lasanteriores.
4.- El hablante líricoes:
a) Un ser real que hablade sus sentimientos
b) El autor del poema
c) El protagonistadel poema
d) Un serimaginariocreadoporel autor del poema.
5.- Una figuraliterariaes:
a) Es el lenguaje que ocupalapoesíapara embellecerel
texto.
b) Son comparacionesenlapoesía.
c) Es la formadel hablante líricopara expresarsus
sentimientos.
d) Todas las anteriores.
6.- El motivolíricoes:
a) Es el elementoocosapor mediode laque se expresan
lossentimientosel poema.
b) Es lapersonaimaginariaque expresasussentimientos
enel poema.
c) Es el temacentral o el sentimientoprincipalque
expresael poema.
d) a y c
7.- Una hipérbole es:
I. Una exageración.
II.Una comparación.
III.Una figuraliteraria.
a) I y II
b) I y III
c) SóloIII
d) I, II y III
8.- ¿Cuál de lossiguientesconceptosesunafigura
literaria?:
I. Onomatopeya
II.Hablante lírico
III.Poesía
IV.Metáfora
a) I,II y IV c) I y IV
b) I y II d) Todas
9.- Entre las palabrasamorosoy peligroso,se produce
una rima:
a) Asonante
b) Consonante
c) Ambas
d) Ninguna
10.- Se produce rimaasonante entre:
a) Malabaristay optimista
b) Golosoy moto
c) Ambas
d) Ninguna
II.- Creauna rima asonante yuna rima consonante paracada palabra:
Palabra Rima consonante Rima asonante
Amigo
Llave
Cuchara
III.- Lee atentamente el texto:
Gracias a la vida
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros que, cuando los abro,
perfecto distingo lo negro del blanco,
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes el hombre que yo amo.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído en todo su ancho,
graba noche y día grillos y canarios;
martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el sonido y el abecedario,
con él las palabras que pienso y declaro:
madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
la ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio el corazón que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano;
cuando miro al bueno tan lejos del malo,
cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
los dos materiales que forman mi canto,
y el canto de ustedes que es el mismo canto
y el canto de todos, que es mi propio canto.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Violeta Parra. (Fragmento)
III.- A partir de la lecturadel textoennegrecelaalternativacorrecta:(2 puntoscada una)
1.- El hablante líricodel textoes:
a) Una mujeragradecida
b) Una personaagradecida
c) VioletaParra
d) Un hombre agradecido
2.- El motivolíricoque predominaenel textoes:
a) La felicidad
b) El agradecimiento
c) La soledad
d) La sorpresa
3.- En el verso:“Me diodos luceros,que cuandolos
abro”, se distingue lafiguraliteraria:
a) Personificación
b) Comparación
c) Aliteración
d) Metáfora
4.- La visiónoforma de verla vidadel hablante lírico
transmitidopormediodel poemaes:
a) Cruel
b) Optimista
c) Indiferente
d) Todas
5.- El poematiene:
a) 6 estrofasy27 versos.
b) 4 estrofasde 5 versos,1 estrofade 6 versosy 1 estrofa
de 1 verso
c) a y b
d) Ningunade lasanteriores
6.- Entre el verso1 y el verso5 se produce una rima:
a) Asonante
b) Consonante
c) Ambas
d) No se produce rima
V.- Completael siguientecuadro(1punto cada una)
Verso Figura Literaria
Susojosbrillaban como
lasestrellas.
Gran zorro mentiroso,
Ya nadie en ti confía.
Mi mamá me mima.
Voy a haceruna escalera
Tan alta que llegue al
cielo.
¡Oh, como brilla ese
enorme foco nocturno!

Más contenido relacionado

DOC
Pruebas Exam...
DOC
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
DOCX
Pxamen sustitutotio etica 2013 1
DOC
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
DOCX
Reactivos de taller de lectura y redacción i tlr
DOCX
Prueba quinto básico
PDF
Diarios de la_calle_para_alumnos
DOC
Ficha diarios de la calle
Pruebas Exam...
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Pxamen sustitutotio etica 2013 1
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Reactivos de taller de lectura y redacción i tlr
Prueba quinto básico
Diarios de la_calle_para_alumnos
Ficha diarios de la calle

Similar a Prueba de lenguaje y comunicación poesía (20)

PDF
PREGUNTAS_ESTRUCTURADAS_220117_175708.pdf
DOCX
gracias_a_la_vida (1).docx
DOC
Lenguaje-Lengua-y-Habla-Para-Quinto-de-Secundaria.doc
DOC
3er grado bloque 2 (2013-2014)
PDF
Examendelsegundobimestre tercergrado-120101103514-phpapp02
PDF
Examen del segundo bimestre. tercer grado
DOC
Prueba contenidos n°1 primero medio
DOC
6to grado bloque 3
DOC
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
PDF
1 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
DOC
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
DOCX
PDF
4cb4ea.pdf
PDF
Refuerzo educativo 1ºESO.pdf
PDF
Modelo prueba castellano pau lles1
DOC
4to grado bimestre 3
DOC
Examen I bimestre de Español secunaria
DOC
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
PDF
Trabajo lengua 2ºeso
PDF
Guia de estudio semestral 3°
PREGUNTAS_ESTRUCTURADAS_220117_175708.pdf
gracias_a_la_vida (1).docx
Lenguaje-Lengua-y-Habla-Para-Quinto-de-Secundaria.doc
3er grado bloque 2 (2013-2014)
Examendelsegundobimestre tercergrado-120101103514-phpapp02
Examen del segundo bimestre. tercer grado
Prueba contenidos n°1 primero medio
6to grado bloque 3
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
1 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
4cb4ea.pdf
Refuerzo educativo 1ºESO.pdf
Modelo prueba castellano pau lles1
4to grado bimestre 3
Examen I bimestre de Español secunaria
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Trabajo lengua 2ºeso
Guia de estudio semestral 3°
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Publicidad

Prueba de lenguaje y comunicación poesía

  • 1. Prueba de Lenguaje y Comunicación Unidad 3 “Palabras queabrenmundosy sentimientos” Estudiante:________________________________________________________________ Curso:__________________ Fecha:__________________________ Puntaje:_________________ Nota: _____________ I.- Ennegrece laalternativacorrectabasado(a) enloscontenidosestudiadosdurante launidad:(2puntoscadauna) 1.- La funcióncomunicativadel textopoéticoes: a) Informarsentimientos b) Leer sentimientos c) Expresarsentimientos d) Todas las anteriores 2.- La estructura externade unpoemaes: a) Título- versoy estrofa. b) Título- Inicio- DesarrolloyFinal c) Hablante lírico- Motivolíricoy Objetolírico d) Rimas asonantesyconsonantes. 3.- La rima consonante se produce: a) Cuandola últimapalabrade unaestrofaesigual a la últimapalabrade otra estrofa. b) Cuando laúltimapalabrade un versosuenaigual que la últimapalabrade otro versoa partirde laúltimavocal acentuada. c) Cuandolasvocalesde la últimapalabra de un verso son lasmismasque lasde la últimapalabrade otro verso a partir de la últimavocal acentuada. d) Ningunade lasanteriores. 4.- El hablante líricoes: a) Un ser real que hablade sus sentimientos b) El autor del poema c) El protagonistadel poema d) Un serimaginariocreadoporel autor del poema. 5.- Una figuraliterariaes: a) Es el lenguaje que ocupalapoesíapara embellecerel texto. b) Son comparacionesenlapoesía. c) Es la formadel hablante líricopara expresarsus sentimientos. d) Todas las anteriores. 6.- El motivolíricoes: a) Es el elementoocosapor mediode laque se expresan lossentimientosel poema. b) Es lapersonaimaginariaque expresasussentimientos enel poema. c) Es el temacentral o el sentimientoprincipalque expresael poema. d) a y c 7.- Una hipérbole es: I. Una exageración. II.Una comparación. III.Una figuraliteraria. a) I y II b) I y III c) SóloIII d) I, II y III 8.- ¿Cuál de lossiguientesconceptosesunafigura literaria?: I. Onomatopeya II.Hablante lírico III.Poesía IV.Metáfora a) I,II y IV c) I y IV b) I y II d) Todas
  • 2. 9.- Entre las palabrasamorosoy peligroso,se produce una rima: a) Asonante b) Consonante c) Ambas d) Ninguna 10.- Se produce rimaasonante entre: a) Malabaristay optimista b) Golosoy moto c) Ambas d) Ninguna II.- Creauna rima asonante yuna rima consonante paracada palabra: Palabra Rima consonante Rima asonante Amigo Llave Cuchara III.- Lee atentamente el texto: Gracias a la vida Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me dio dos luceros que, cuando los abro, perfecto distingo lo negro del blanco, y en el alto cielo su fondo estrellado y en las multitudes el hombre que yo amo. Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me ha dado el oído en todo su ancho, graba noche y día grillos y canarios; martillos, turbinas, ladridos, chubascos, y la voz tan tierna de mi bien amado. Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me ha dado el sonido y el abecedario, con él las palabras que pienso y declaro: madre, amigo, hermano, y luz alumbrando la ruta del alma del que estoy amando. Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me dio el corazón que agita su marco cuando miro el fruto del cerebro humano; cuando miro al bueno tan lejos del malo, cuando miro el fondo de tus ojos claros. Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me ha dado la risa y me ha dado el llanto. Así yo distingo dicha de quebranto, los dos materiales que forman mi canto, y el canto de ustedes que es el mismo canto y el canto de todos, que es mi propio canto. Gracias a la vida que me ha dado tanto. Violeta Parra. (Fragmento)
  • 3. III.- A partir de la lecturadel textoennegrecelaalternativacorrecta:(2 puntoscada una) 1.- El hablante líricodel textoes: a) Una mujeragradecida b) Una personaagradecida c) VioletaParra d) Un hombre agradecido 2.- El motivolíricoque predominaenel textoes: a) La felicidad b) El agradecimiento c) La soledad d) La sorpresa 3.- En el verso:“Me diodos luceros,que cuandolos abro”, se distingue lafiguraliteraria: a) Personificación b) Comparación c) Aliteración d) Metáfora 4.- La visiónoforma de verla vidadel hablante lírico transmitidopormediodel poemaes: a) Cruel b) Optimista c) Indiferente d) Todas 5.- El poematiene: a) 6 estrofasy27 versos. b) 4 estrofasde 5 versos,1 estrofade 6 versosy 1 estrofa de 1 verso c) a y b d) Ningunade lasanteriores 6.- Entre el verso1 y el verso5 se produce una rima: a) Asonante b) Consonante c) Ambas d) No se produce rima V.- Completael siguientecuadro(1punto cada una) Verso Figura Literaria Susojosbrillaban como lasestrellas. Gran zorro mentiroso, Ya nadie en ti confía. Mi mamá me mima. Voy a haceruna escalera
  • 4. Tan alta que llegue al cielo. ¡Oh, como brilla ese enorme foco nocturno!