PLAN DE ESTUDIO : El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y
fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los
establecimientos educativos. El plan de estudios debe contener al menos los siguientes aspectos:
a) La intención e identificación de los contenidos, temas y problemas de cada área, señalando las
correspondientes actividades pedagógicas.
b) La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando en qué grado y período
lectivo se ejecutarán las diferentes actividades.
c) Los logros, competencias y conocimientos que los educandos deben alcanzar y adquirir al finalizar cada
uno de los períodos del año escolar, en cada área y grado, según hayan sido definidos en el proyecto
educativo institucional-PEI- en el marco de las normas técnicas curriculares que expida el Ministerio de
Educación Nacional. Igualmente incluirá los criterios y los procedimientos para evaluar el aprendizaje, el
rendimiento y el desarrollo de capacidades de los educandos.
d) El diseño general de planes especiales de apoyo para estudiantes con dificultades en su proceso de
aprendizaje.
e) La metodología aplicable a cada una de las áreas, señalando el uso del material didáctico, textos
escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales, informática educativa o cualquier otro medio que oriente
soporte la acción pedagógica.
f) Indicadores de desempeño y metas de calidad que permitan llevar a cabo la autoevaluación institucional.
prelación
1. f. Preferencia o antelación con que un asunto debe ser atendido respecto de otro.
Electiva:
una materia electiva es como una optativa es decir tienes varias materias y puedes elegir entre
todas ellas la diferencia con la optativa propiamente dicha es que la optativa es similar a un
seminario es decir estan enfocadas en temas que en el cursado habitaul de alguna materia propia
del plan de studios no se llega a dar ejemplo si la materia es economia argentina una optativa de
esta materia podria ser historia economica del siglo xx de argentina y se desarrolla justamente este
tema.. la electiva en cambio consste en una materia que ouedes elegir libremente incluso materias
de otras carreras ejemplo economia argentina en la carrera de licenciatura en economia y como
electiva podria elegir introduccion al derecho de la carrera abogacia.. otro dato en algunas
universidades las electivas pueden ser cursadas en la universidad a la cual pertenece dicha
materia en el ejemplo anterior en la facultad de derecho
Las actividades de Extensión Universitaria son un servicio a la comunidad
universitaria y a la sociedad en general, producto del compromiso de la Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria stas actividades tienen carácter extracurricular y se caracterizan por su
calidad científica e interés social. Están orientadas al cumplimiento de los siguientes objetivos:
- Complementar la formación curricular de los estudiantes.
- Actualizar la formación de los profesionales.
- Difundir los avances científicos entre los universitarios y el resto de la sociedad.
- Reflexionar, debatir y proyectar el desarrollo cultural, económico y social de Canarias.
La iniciativa para la programación de actividades dentro de Extensión Universitaria corresponde
a:
- Los centros, departamentos, institutos universitarios de investigación, grupos de investigación
y profesores.
- La Dirección de Formación Continua de la ULPGC.
Las actividades de Extensión Universitaria se realizan durante los meses de octubre a julio, y
abarcan diferentes temáticas. Pueden tomar el formato de cursos, seminarios, simposios,
talleres o jornadas, y llevan implícito un número de créditos que pueden ser homologados o
convalidados como cursos de doctorado o libre configuración, según los casos.
La Extensión Universitaria, por su propia naturaleza, tiene un carácter descentralizado, pues, a
pesar de que la sede principal radica en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, también se
realizan cursos en otros municipios, como los que tienen lugar en la Universidad de Verano de
Maspalomas y las Aulas de Agaete, Arucas y Gáldar, o en otras islas como Fuerteventura, La
Gomera, La Palma y Lanzarote.
La programación y organización de actividades de Extensión Universitaria depende del
Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria.
El plazo para la presentación de propuestas de cursos de extensión universitaria para
el curso académico 2013-2014 es hasta el 15 de abril de 2013. Los profesores de la
ULPGC que quieran presentar propuestas pueden hacerlo a través de MiULPGC, en los apartados
"Mis utilidades", "Mi formación".con esta última.
Acreditación :
es el que tu estás pagando al adquirir un bien o servicio, éste mismo se acredita como la misma
palabra lo dice contra el IVA trasladado, que es el que tu cobras al vender un bien o servicio.
Pedagogía
La pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. Es una ciencia
perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y tiene como fundamento principal
los estudios de Kant y Herbart.
Práctica profesional
Se denominan prácticas profesionales al conjunto de actividades realizadas por alguien (denominado
"practicante") que se encuentra trabajando de forma temporal en algún lugar, poniendo especial énfasis
en el proceso de aprendizaje y entrenamiento laboral. Los practicantes suelen ser estudiantes
universitarios, aunque en algunos casos también pueden ser estudiantes de preparatoria, o bien adultos
de posgrado en búsqueda de la adquisición de habilidades útiles para desarrollar una carrera
profesional o técnica. Las prácticas profesionales proveen oportunidades para los estudiantes, puesto
que les permiten ganar experiencia en el ámbito laboral, determinar si poseen un interés en alguna
carrera en particular, crear una red de contactos, o bien ganar méritos de tipo escolar. Las prácticas
también proveen a los patrones de mano de obra barata o gratuita, útil para la realización de tareas
sencillas. De igual forma, también ayudan a ir identificando practicantes proclives a ser contratados por
la compañía una vez que hayan terminado su educación, con la ventaja de que requerirían muy poco o
ningún entrenamiento.
Las prácticas profesionales pueden ser pagadas, parcialmente pagadas (en una forma simbólica), o bien
no contar con remuneración alguna. Comúnmente, las prácticas profesionales que reciben salario son
aquellas del ámbito médico, arquitectónico, ingenieril, legal, tecnológico y de mercadotecnia. Es común
que las prácticas realizadas en organizaciones sin ánimo de lucro no sean pagadas. Las prácticas
profesionales pueden ser de medio tiempo o de tiempo completo: usualmente son de medio tiempo
cuando el estudiante se encuentra tomando clases, mientras que son de tiempo completo durante el
verano. Suelen tener una duración de 6 a 12 meses, pero pueden ser de mayor o menor duración.
Los lugares disponibles para realizar prácticas profesionales son provistos por las empresas,
departamentos gubernamentales, grupos sin ánimo de lucro, y organizaciones de diversas índoles.
Debido a reglas con impacto en el ámbito laboral, las prácticas profesionales realizadas en Europa son,
generalmente, no remuneradas. A pesar de ello, la realización de prácticas en tales países no deja de
ser popular entre los no europeos, para tener la oportunidad de ganar un fogueo a nivel internacional
(que se pudiera presentar en un futuro en un currículum vitae), o bien para mejorar las habilidades
lingüísticasde algún idioma extranjero.
FASE DE LA ESPECIALIDAD
Es una asignatura de 7mo semestre de la carrera de Educación Integral, la cual se imparte en la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), que trata acerca de la práctica profesional,
que se realiza con el objeto de elaborar y ejecutar un PA (Proyecto de Aprendizaje) en una institución
de Educación Básica.
OPTATIVAS: Elegir que materias estudiar es posible para los alumnos en la Universidad. Cada vez es
mayor el espacio que los planes de estudios brindan a las materias optativas o electivas, aquellas que los
estudiantes pueden elegir entre una diversidad de opciones. Se contribuye a que los alumnos orienten parte
de su trayecto formativo en áreas de su interés.
Desde hace varios años, numerosas carreras de la Universidad Nacional del Nordeste implementaron las
cátedras optativas o electivas. Así, los alumnos pueden elegir qué materias cursar, dentro de ofertas que
respondan al programa que exige su carrera.
Ya en los mismos planes de estudios se establece un porcentaje del trayecto formativo que debe cumplirse
con materias optativas o selectivas, a fin de flexibilizar el cursado académico.
“Las materias optativas tienen por objetivo brindar a los estudiantes una formación más profunda de algunas
temáticas que sean de su interés, para que los estudiantes puedan ahondar en diferentes temáticas
específicas dentro de sus respectivas titulaciones, esto permite una mayor flexibilidad curricular y la
posibilidad en algunos casos de cursar asignaturas en otras carreras o cátedras libres de la Universidad” ,
explicó la especialista Patricia Demuth Mercado, del Área de Pedagogía Universitaria de la UNNE.
Asignaturas optativas
Materias o asignaturas optativas son las que la Universidad libremente incluye en los planes de estudio para
que los estudiantes escojan entre las mismas.
Algunas asignaturas optativas pueden tener una demanda de estudiantes superior a la que los Centros
puedan atender, por ello se limita el número de plazas disponibles para las mismas.
Como norma general, una vez formalizada la matrícula en los plazos establecidos, no se admitirán
modificaciones de la misma para ese mismo curso en el sentido de ampliación o cambio de asignaturas
optativas.
Si un estudiante no hubiera superado una asignatura optativa y ésta no volviera a impartirse en el siguiente
curso, podrá matricularse de esta asignatura por una sola vez, en la condición de matrícula sin derecho a
docencia.
Las asignaturas optativas excedentarias no superadas no retrasarán en ningún caso la obtención del título
cuando hubiera derecho conforme al correspondiente plan de estudios. Las asignaturas excedentarias
cursadas y calificadas figurarán en el expediente del estudiante con la calificación obtenida y quedarán
reflejadas en las certificaciones académicas.
Una vez solicitado el Título, el estudiante no podrá matricularse en más asignaturas optativas.
Los Centros publicarán los horarios de las asignaturas optativas con la suficiente antelación, de forma que
los estudiantes eviten, en lo posible, incurrir en incompatibilidades horarias.
Misión
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador es una universidad
pública de alcance nacional e internacional, líder en la formación,
capacitación, perfeccionamiento y actualización de docentes de elevada
calidad personal y profesional, y en la producción y difusión de conocimientos
socialmente válidos, que desarrolla procesos educativos con un personal
competente, participativo y comprometido con los valores que promueve la
Universidad (Plan de Desarrollo 2007-2011).
Visión
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador será una
universidad de excelencia, comprometida con el país para elevar el nivel de la
educación, mediante la formación de docentes competentes; capaz de generar
conocimientos útiles para implementar procesos pedagógicos innovadores e
impulsar la transformación de la realidad social, y así contribuir al logro de
una sociedad más próspera, equitativa y solidaria (Plan de Desarrollo 2007-
2011).
La UPEL en su carácter de Universidad Pedagógica está obligada a
reforzar la dimensión ética en su quehacer, no desde el punto de vista de
elaboración de teorías sobre valores, sino haciendo de éstos referentes y guías
de las actuaciones personales y colectivas de todos los que conforman la
comunidad universitaria. Los valores que a continuación se presentan
constituyen el soporte ético y moral que permitirá alcanzar la misión y visión
de la Universidad.
Valores Institucionales
Concebimos la Calidad como el enriquecimiento cualitativo de las
personas, a través del desarrollo y consolidación de sus competencias, que se
manifiesta en el resultado óptimo del trabajo académico, humanístico,
científico, técnico y de gestión administrativa, y en la generación de servicios
y productos innovadores, orientados a la satisfacción plena de todos nuestros
usuarios y beneficiarios, para así cumplir con el compromiso social de la
Universidad.
Fomentamos y nos comprometemos con la Defensa del
Ambiente mediante el respeto y la concientización del uso racional de los
recursos naturales, para contribuir a la estabilidad, al desarrollo sustentable del
planeta y al mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes
y futuras.
Practicamos la Equidad al proceder con objetividad, imparcialidad,
integridad y sentido de justicia en el reconocimiento de los méritos, en la
asignación y distribución de los recursos y en el ofrecimiento de
oportunidades para recibir un servicio educativo de calidad, y en
consecuencia, aminorar los efectos que se derivan de las desigualdades
económicas y sociales.
Procedemos con Honestidad porque actuamos bajo principios morales,
éticos y legales que favorecen el cabal cumplimiento de las obligaciones y de
los deberes individuales y colectivos.
Potenciamos la Innovación a través del desarrollo de
procesos cognitivos, afectivos y sociales, que propicien la creación de
productos y soluciones a las necesidades presentes y futuras de la Universidad
y la sociedad, para estar en permanente búsqueda de la excelencia.
Ejercemos el Respeto al aceptar las diferencias individuales y
colectivas de los miembros de la comunidad universitaria, para lograr
proyectar hacia la sociedad la aceptación y tolerancia de la diversidad cultural,
política, económica, social, étnica, religiosa y de género, para fomentar un
verdadero espíritu democrático.
Actuamos con Responsabilidad porque asumimos cabal y
oportunamente las obligaciones individuales y colectivas, para cumplir
eficazmente la misión, alcanzar con pertinencia la visión de la Universidad y
elevar la calidad del producto académico.
Promovemos el Sentido Crítico como una reflexión constante sobre la
práctica responsable de emisión de opiniones constructivas, tendientes a
generar cambios y correcciones que contribuyan a transformar las funciones
de la Universidad (docencia, investigación, extensión) y la gestión, y dar
soluciones efectivas a las problemáticas de la sociedad.
Asumimos el Sentido de Pertenencia como la apropiación individual y
colectiva de los valores, misión, visión, historia y símbolos propios de la
Universidad y del país, que se manifiesta en el orgullo y en la identificación
afectiva con el ser, hacer y sentir de todos los miembros de la comunidad
universitaria.
Practicamos la Solidaridad en la medida que reconocemos nuestro
compromiso para asistir a todas las instituciones, personas y grupos sociales,
de tal manera de consolidar el rol social de la Universidad.
MISIÓN
Somos una unidad caracterizada por el trabajo en conjunto, ajustada a los principios y valores
de nuestrainstitución; garantizando oportuna y eficientemente las respuestas a los requerimientos
y necesidades de información de nuestros usuarios. Tomando en cuenta el conocimiento la cultura
y la recreación como elementos esenciales para el desarrollo constante de toda la comunidad
Upelista y la comunidad en general.
VISIÓN
Ser la biblioteca líder de la UPEL en gestión de información, desarrollo de nuevos lectores e
investigadores; reconocida nacionalmente por su eficiencia y calidad en los servicios, contando
con una aplicacióninformática documental, una colección relevante en todas las ramas del
conocimiento y el recurso humano altamente capacitado para el logro de los objetivos.
OBJETIVOS
* Asesorar y servir de apoyo documental y bibliográfico a los requerimientos académicos de los
usuarios.
* Velar como ente depositario de toda la colección bibliográfica y multimedia de la universidad y la
comunidad que lo circunda.
* Suministrar información precisa y veraz del material bibliográfico y documental a los usuarios.

Más contenido relacionado

PDF
Programa de estudio especialidad electricidad
PDF
Oferta ADISPO Grado Online Derecho Nebrija 2016
DOCX
Taller normatividad educacion superior
PDF
4 unidad 4
PPTX
Presentación fase ll
PPT
Organizacion General del Curriculum
PPT
Presentacion De La Educacion Basica
PPTX
Sesión 1.1 alumnado 11 nov.
 
Programa de estudio especialidad electricidad
Oferta ADISPO Grado Online Derecho Nebrija 2016
Taller normatividad educacion superior
4 unidad 4
Presentación fase ll
Organizacion General del Curriculum
Presentacion De La Educacion Basica
Sesión 1.1 alumnado 11 nov.
 

La actualidad más candente (19)

PPT
Presentacion organizaciongeneraldel curriculumvf181007
PDF
Sesión 1.1 alumnado 11 nov.
 
PDF
El desarrollo de las competencias en Telesecundaria
PDF
Carrera profesional docente
PDF
Programacion del plan_de_formacion_del_pdi_20132014
DOC
Proyecto educativo 2011 definitivo
PDF
Oferta formativa-bachillerato-junio-2021 asistencia técnica – vvob
PPTX
Presentación factor 4 procesos académicos
PPTX
Propedeutica calculo integral
PDF
Creacion de un colegio modulo 3 - 1
PDF
1y2m07 tecno tecnico_profesional[1]
PPTX
La formación profesional básica.
PDF
Informática como trayecto de la Educ.Tecnológica
PDF
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
PDF
Mentoria universitaria española
PDF
Pcpi ab
PDF
Basesfaeconvocatoria area artistica plazo octubre 2012
PDF
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
PDF
Mat del participante_espanol_ii_ivf
Presentacion organizaciongeneraldel curriculumvf181007
Sesión 1.1 alumnado 11 nov.
 
El desarrollo de las competencias en Telesecundaria
Carrera profesional docente
Programacion del plan_de_formacion_del_pdi_20132014
Proyecto educativo 2011 definitivo
Oferta formativa-bachillerato-junio-2021 asistencia técnica – vvob
Presentación factor 4 procesos académicos
Propedeutica calculo integral
Creacion de un colegio modulo 3 - 1
1y2m07 tecno tecnico_profesional[1]
La formación profesional básica.
Informática como trayecto de la Educ.Tecnológica
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Mentoria universitaria española
Pcpi ab
Basesfaeconvocatoria area artistica plazo octubre 2012
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Mat del participante_espanol_ii_ivf
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Protomedicato
PPT
Diapostivas plan de estudios
PDF
Cartilla curso virtual mec
DOCX
Act 2 guia_de_reconocimiento
PPT
Planes de estudio por competencias
PPTX
Puebra base estructurada
PPTX
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
DOC
Protomedicato
Diapostivas plan de estudios
Cartilla curso virtual mec
Act 2 guia_de_reconocimiento
Planes de estudio por competencias
Puebra base estructurada
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Publicidad

Similar a Plan de estudio (20)

PPTX
Marlen contreras colegio de ciencias y humanidades
PPTX
Marlene contreras suayed
PPTX
CORM801122R00
PPT
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”
PDF
Programa de estudio especialidad gastronomãa
PPTX
El proyecto tuning
PDF
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
PPT
PPT
Unidad2 tarea2[1]
PPTX
PPT
Presentacion una
PDF
Fichas descriptivas
PDF
Tutoría en la Universidad de Murcia España y la Escuela Normal de Educación P...
PDF
EL PORTAFOLIO COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN EN LA ASIGNATURA P...
PDF
EL PORTAFOLIO COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN EN LA ASIGNATURA P...
PPTX
Bienvenida 2012
PDF
Orientacion vocacional y profesional
DOC
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
DOC
Estudio del impacto del programa de generación de relevo de
Marlen contreras colegio de ciencias y humanidades
Marlene contreras suayed
CORM801122R00
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”
Programa de estudio especialidad gastronomãa
El proyecto tuning
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Unidad2 tarea2[1]
Presentacion una
Fichas descriptivas
Tutoría en la Universidad de Murcia España y la Escuela Normal de Educación P...
EL PORTAFOLIO COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN EN LA ASIGNATURA P...
EL PORTAFOLIO COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN EN LA ASIGNATURA P...
Bienvenida 2012
Orientacion vocacional y profesional
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
Estudio del impacto del programa de generación de relevo de

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Plan de estudio

  • 1. PLAN DE ESTUDIO : El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. El plan de estudios debe contener al menos los siguientes aspectos: a) La intención e identificación de los contenidos, temas y problemas de cada área, señalando las correspondientes actividades pedagógicas. b) La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando en qué grado y período lectivo se ejecutarán las diferentes actividades. c) Los logros, competencias y conocimientos que los educandos deben alcanzar y adquirir al finalizar cada uno de los períodos del año escolar, en cada área y grado, según hayan sido definidos en el proyecto educativo institucional-PEI- en el marco de las normas técnicas curriculares que expida el Ministerio de Educación Nacional. Igualmente incluirá los criterios y los procedimientos para evaluar el aprendizaje, el rendimiento y el desarrollo de capacidades de los educandos. d) El diseño general de planes especiales de apoyo para estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje. e) La metodología aplicable a cada una de las áreas, señalando el uso del material didáctico, textos escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales, informática educativa o cualquier otro medio que oriente soporte la acción pedagógica. f) Indicadores de desempeño y metas de calidad que permitan llevar a cabo la autoevaluación institucional. prelación 1. f. Preferencia o antelación con que un asunto debe ser atendido respecto de otro. Electiva: una materia electiva es como una optativa es decir tienes varias materias y puedes elegir entre todas ellas la diferencia con la optativa propiamente dicha es que la optativa es similar a un seminario es decir estan enfocadas en temas que en el cursado habitaul de alguna materia propia del plan de studios no se llega a dar ejemplo si la materia es economia argentina una optativa de esta materia podria ser historia economica del siglo xx de argentina y se desarrolla justamente este tema.. la electiva en cambio consste en una materia que ouedes elegir libremente incluso materias de otras carreras ejemplo economia argentina en la carrera de licenciatura en economia y como electiva podria elegir introduccion al derecho de la carrera abogacia.. otro dato en algunas universidades las electivas pueden ser cursadas en la universidad a la cual pertenece dicha materia en el ejemplo anterior en la facultad de derecho Las actividades de Extensión Universitaria son un servicio a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, producto del compromiso de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria stas actividades tienen carácter extracurricular y se caracterizan por su calidad científica e interés social. Están orientadas al cumplimiento de los siguientes objetivos: - Complementar la formación curricular de los estudiantes. - Actualizar la formación de los profesionales. - Difundir los avances científicos entre los universitarios y el resto de la sociedad. - Reflexionar, debatir y proyectar el desarrollo cultural, económico y social de Canarias. La iniciativa para la programación de actividades dentro de Extensión Universitaria corresponde
  • 2. a: - Los centros, departamentos, institutos universitarios de investigación, grupos de investigación y profesores. - La Dirección de Formación Continua de la ULPGC. Las actividades de Extensión Universitaria se realizan durante los meses de octubre a julio, y abarcan diferentes temáticas. Pueden tomar el formato de cursos, seminarios, simposios, talleres o jornadas, y llevan implícito un número de créditos que pueden ser homologados o convalidados como cursos de doctorado o libre configuración, según los casos. La Extensión Universitaria, por su propia naturaleza, tiene un carácter descentralizado, pues, a pesar de que la sede principal radica en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, también se realizan cursos en otros municipios, como los que tienen lugar en la Universidad de Verano de Maspalomas y las Aulas de Agaete, Arucas y Gáldar, o en otras islas como Fuerteventura, La Gomera, La Palma y Lanzarote. La programación y organización de actividades de Extensión Universitaria depende del Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria. El plazo para la presentación de propuestas de cursos de extensión universitaria para el curso académico 2013-2014 es hasta el 15 de abril de 2013. Los profesores de la ULPGC que quieran presentar propuestas pueden hacerlo a través de MiULPGC, en los apartados "Mis utilidades", "Mi formación".con esta última. Acreditación : es el que tu estás pagando al adquirir un bien o servicio, éste mismo se acredita como la misma palabra lo dice contra el IVA trasladado, que es el que tu cobras al vender un bien o servicio. Pedagogía La pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart. Práctica profesional Se denominan prácticas profesionales al conjunto de actividades realizadas por alguien (denominado "practicante") que se encuentra trabajando de forma temporal en algún lugar, poniendo especial énfasis en el proceso de aprendizaje y entrenamiento laboral. Los practicantes suelen ser estudiantes universitarios, aunque en algunos casos también pueden ser estudiantes de preparatoria, o bien adultos de posgrado en búsqueda de la adquisición de habilidades útiles para desarrollar una carrera profesional o técnica. Las prácticas profesionales proveen oportunidades para los estudiantes, puesto que les permiten ganar experiencia en el ámbito laboral, determinar si poseen un interés en alguna carrera en particular, crear una red de contactos, o bien ganar méritos de tipo escolar. Las prácticas también proveen a los patrones de mano de obra barata o gratuita, útil para la realización de tareas sencillas. De igual forma, también ayudan a ir identificando practicantes proclives a ser contratados por
  • 3. la compañía una vez que hayan terminado su educación, con la ventaja de que requerirían muy poco o ningún entrenamiento. Las prácticas profesionales pueden ser pagadas, parcialmente pagadas (en una forma simbólica), o bien no contar con remuneración alguna. Comúnmente, las prácticas profesionales que reciben salario son aquellas del ámbito médico, arquitectónico, ingenieril, legal, tecnológico y de mercadotecnia. Es común que las prácticas realizadas en organizaciones sin ánimo de lucro no sean pagadas. Las prácticas profesionales pueden ser de medio tiempo o de tiempo completo: usualmente son de medio tiempo cuando el estudiante se encuentra tomando clases, mientras que son de tiempo completo durante el verano. Suelen tener una duración de 6 a 12 meses, pero pueden ser de mayor o menor duración. Los lugares disponibles para realizar prácticas profesionales son provistos por las empresas, departamentos gubernamentales, grupos sin ánimo de lucro, y organizaciones de diversas índoles. Debido a reglas con impacto en el ámbito laboral, las prácticas profesionales realizadas en Europa son, generalmente, no remuneradas. A pesar de ello, la realización de prácticas en tales países no deja de ser popular entre los no europeos, para tener la oportunidad de ganar un fogueo a nivel internacional (que se pudiera presentar en un futuro en un currículum vitae), o bien para mejorar las habilidades lingüísticasde algún idioma extranjero. FASE DE LA ESPECIALIDAD Es una asignatura de 7mo semestre de la carrera de Educación Integral, la cual se imparte en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), que trata acerca de la práctica profesional, que se realiza con el objeto de elaborar y ejecutar un PA (Proyecto de Aprendizaje) en una institución de Educación Básica. OPTATIVAS: Elegir que materias estudiar es posible para los alumnos en la Universidad. Cada vez es mayor el espacio que los planes de estudios brindan a las materias optativas o electivas, aquellas que los estudiantes pueden elegir entre una diversidad de opciones. Se contribuye a que los alumnos orienten parte de su trayecto formativo en áreas de su interés. Desde hace varios años, numerosas carreras de la Universidad Nacional del Nordeste implementaron las cátedras optativas o electivas. Así, los alumnos pueden elegir qué materias cursar, dentro de ofertas que respondan al programa que exige su carrera. Ya en los mismos planes de estudios se establece un porcentaje del trayecto formativo que debe cumplirse con materias optativas o selectivas, a fin de flexibilizar el cursado académico. “Las materias optativas tienen por objetivo brindar a los estudiantes una formación más profunda de algunas temáticas que sean de su interés, para que los estudiantes puedan ahondar en diferentes temáticas específicas dentro de sus respectivas titulaciones, esto permite una mayor flexibilidad curricular y la posibilidad en algunos casos de cursar asignaturas en otras carreras o cátedras libres de la Universidad” , explicó la especialista Patricia Demuth Mercado, del Área de Pedagogía Universitaria de la UNNE. Asignaturas optativas
  • 4. Materias o asignaturas optativas son las que la Universidad libremente incluye en los planes de estudio para que los estudiantes escojan entre las mismas. Algunas asignaturas optativas pueden tener una demanda de estudiantes superior a la que los Centros puedan atender, por ello se limita el número de plazas disponibles para las mismas. Como norma general, una vez formalizada la matrícula en los plazos establecidos, no se admitirán modificaciones de la misma para ese mismo curso en el sentido de ampliación o cambio de asignaturas optativas. Si un estudiante no hubiera superado una asignatura optativa y ésta no volviera a impartirse en el siguiente curso, podrá matricularse de esta asignatura por una sola vez, en la condición de matrícula sin derecho a docencia. Las asignaturas optativas excedentarias no superadas no retrasarán en ningún caso la obtención del título cuando hubiera derecho conforme al correspondiente plan de estudios. Las asignaturas excedentarias cursadas y calificadas figurarán en el expediente del estudiante con la calificación obtenida y quedarán reflejadas en las certificaciones académicas. Una vez solicitado el Título, el estudiante no podrá matricularse en más asignaturas optativas. Los Centros publicarán los horarios de las asignaturas optativas con la suficiente antelación, de forma que los estudiantes eviten, en lo posible, incurrir en incompatibilidades horarias. Misión La Universidad Pedagógica Experimental Libertador es una universidad pública de alcance nacional e internacional, líder en la formación, capacitación, perfeccionamiento y actualización de docentes de elevada calidad personal y profesional, y en la producción y difusión de conocimientos socialmente válidos, que desarrolla procesos educativos con un personal competente, participativo y comprometido con los valores que promueve la Universidad (Plan de Desarrollo 2007-2011). Visión La Universidad Pedagógica Experimental Libertador será una universidad de excelencia, comprometida con el país para elevar el nivel de la educación, mediante la formación de docentes competentes; capaz de generar conocimientos útiles para implementar procesos pedagógicos innovadores e impulsar la transformación de la realidad social, y así contribuir al logro de
  • 5. una sociedad más próspera, equitativa y solidaria (Plan de Desarrollo 2007- 2011). La UPEL en su carácter de Universidad Pedagógica está obligada a reforzar la dimensión ética en su quehacer, no desde el punto de vista de elaboración de teorías sobre valores, sino haciendo de éstos referentes y guías de las actuaciones personales y colectivas de todos los que conforman la comunidad universitaria. Los valores que a continuación se presentan constituyen el soporte ético y moral que permitirá alcanzar la misión y visión de la Universidad. Valores Institucionales Concebimos la Calidad como el enriquecimiento cualitativo de las personas, a través del desarrollo y consolidación de sus competencias, que se manifiesta en el resultado óptimo del trabajo académico, humanístico, científico, técnico y de gestión administrativa, y en la generación de servicios y productos innovadores, orientados a la satisfacción plena de todos nuestros usuarios y beneficiarios, para así cumplir con el compromiso social de la Universidad. Fomentamos y nos comprometemos con la Defensa del Ambiente mediante el respeto y la concientización del uso racional de los recursos naturales, para contribuir a la estabilidad, al desarrollo sustentable del planeta y al mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.
  • 6. Practicamos la Equidad al proceder con objetividad, imparcialidad, integridad y sentido de justicia en el reconocimiento de los méritos, en la asignación y distribución de los recursos y en el ofrecimiento de oportunidades para recibir un servicio educativo de calidad, y en consecuencia, aminorar los efectos que se derivan de las desigualdades económicas y sociales. Procedemos con Honestidad porque actuamos bajo principios morales, éticos y legales que favorecen el cabal cumplimiento de las obligaciones y de los deberes individuales y colectivos. Potenciamos la Innovación a través del desarrollo de procesos cognitivos, afectivos y sociales, que propicien la creación de productos y soluciones a las necesidades presentes y futuras de la Universidad y la sociedad, para estar en permanente búsqueda de la excelencia. Ejercemos el Respeto al aceptar las diferencias individuales y colectivas de los miembros de la comunidad universitaria, para lograr proyectar hacia la sociedad la aceptación y tolerancia de la diversidad cultural, política, económica, social, étnica, religiosa y de género, para fomentar un verdadero espíritu democrático. Actuamos con Responsabilidad porque asumimos cabal y oportunamente las obligaciones individuales y colectivas, para cumplir eficazmente la misión, alcanzar con pertinencia la visión de la Universidad y elevar la calidad del producto académico. Promovemos el Sentido Crítico como una reflexión constante sobre la práctica responsable de emisión de opiniones constructivas, tendientes a generar cambios y correcciones que contribuyan a transformar las funciones de la Universidad (docencia, investigación, extensión) y la gestión, y dar soluciones efectivas a las problemáticas de la sociedad. Asumimos el Sentido de Pertenencia como la apropiación individual y colectiva de los valores, misión, visión, historia y símbolos propios de la
  • 7. Universidad y del país, que se manifiesta en el orgullo y en la identificación afectiva con el ser, hacer y sentir de todos los miembros de la comunidad universitaria. Practicamos la Solidaridad en la medida que reconocemos nuestro compromiso para asistir a todas las instituciones, personas y grupos sociales, de tal manera de consolidar el rol social de la Universidad. MISIÓN Somos una unidad caracterizada por el trabajo en conjunto, ajustada a los principios y valores de nuestrainstitución; garantizando oportuna y eficientemente las respuestas a los requerimientos y necesidades de información de nuestros usuarios. Tomando en cuenta el conocimiento la cultura y la recreación como elementos esenciales para el desarrollo constante de toda la comunidad Upelista y la comunidad en general. VISIÓN Ser la biblioteca líder de la UPEL en gestión de información, desarrollo de nuevos lectores e investigadores; reconocida nacionalmente por su eficiencia y calidad en los servicios, contando con una aplicacióninformática documental, una colección relevante en todas las ramas del conocimiento y el recurso humano altamente capacitado para el logro de los objetivos. OBJETIVOS * Asesorar y servir de apoyo documental y bibliográfico a los requerimientos académicos de los usuarios. * Velar como ente depositario de toda la colección bibliográfica y multimedia de la universidad y la comunidad que lo circunda. * Suministrar información precisa y veraz del material bibliográfico y documental a los usuarios.