SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas Básicas del proceso de titulación
de los alumnos y alumnas de la Enseñanza T.P.
Ministerio de
Educación
Mejoramiento de
la calidad de la
Educación Media
Técnico
Profesional
Posibilitando mejores
oportunidades de
enseñanza y de
titulación
Es necesario aumentar la
responsabilidad de los
establecimientos para tomar
sus propias decisiones en
materias referidas al proceso
de enseñanza y de evaluación
ARTÍCULO 1º
PROCESO DE
TITULACIÓN
Alumnos y
alumnas de
enseñanza
media técnico
profesional
Período que se
extiende desde la
matrícula para la
práctica
Hasta la
aprobación de
ésta
ARTÍCULO 2º
Plan de
Práctica
Elaborado en conjunto
con el Profesor Tutor
del Establecimiento
Educacional y el
estudiante en práctica
y consensuado con el
Maestro Guía
Se establece el
número de horas de la
jornada diaria y
semanal de práctica
No debe superar las 44
horas semanales, ni
realizarse en horarios
nocturnos, feriados o
fines de semana
ARTÍCULO 3º
Estudiantes que aprueben
4º año de E. M. Técnico
Profesional tendrán
derecho a recibir su
Licencia de Enseñanza
Media e iniciar su proceso
de titulación.
Deben matricularse en
el establecimiento
correspondiente
Gozarán, para todos los
efectos legales, de todos
los beneficios de
alumnos y alumnas
regulares
ARTÍCULO 4º
Se debe iniciar dentro del
plazo máximo de tres años,
contados desde la fecha de
egreso del estudiante.
La práctica profesional tendrá una
duración mínima de 450 horas y un
máximo de 720 horas cronológicas.
Estudiantes cuyo rendimiento promedio
en la formación diferenciada sea igual o
superior a la calificación 6.0 podrán
solicitar disminución de la duración de su
práctica en un 15%
PROCESO DE
TITULACIÓN
ARTÍCULO 5º
Establecimientos
educacionales que
apliquen los programas
de estudio propuestos por
el Ministerio de
Educación
Que hubieren
obtenido en la
formación
diferenciada un
promedio de
calificaciones igual
o superior a 5,5.
Podrán ofrecer
práctica
intermedia, durante
el año escolar, a los
alumnos y alumnas
que aprueben 3º año
medio
ARTÍCULO 6º
Aprobación
de Práctica
Profesional
Completar el número de
horas de práctica de
acuerdo a lo dispuesto en
el presente decreto y el
Reglamento del Proceso
de Titulación del
establecimiento
Demostrar el logro de las
tareas y exigencias del plan de
Práctica, de acuerdo con lo
evaluado por el Maestro Guía
quien deberá realizar un
informe al término de la
práctica.
La aprobación de la
práctica profesional
se certificará a través
de un Informe de
Práctica elaborado
por el Profesor Tutor.
ARTÍCULO 9º
Estudiantes con más
de 3 años de egresados
Si se han desempeñado en actividades de su
especialidad por 720 horas cronológicas, podrán
solicitar el reconocimiento de dichas actividades
como práctica.
Se matricularán presentando un certificado laboral
y se someterán a una evaluación similar a la
utilizada por el establecimiento para evaluar el
cumplimiento descrito en el Plan de Práctica
ARTÍCULO 10º
Expediente
de Título
Concentración
de notas de 1º a
4º año de E.M.
Plan de
Práctica
Informe de
Práctica del
profesor Tutor
Certificado de
nacimiento
Diploma de
Título, según
diseño oficial
Certificado del
empleador
ARTÍCULO 11º
Reglamento del proceso de Titulación,
tendrá que especificar:
Duración en horas cronológicas de la Práctica
Criterios y procedimientos para la elaboración, evaluación y aprobación del
Plan de Práctica
Procedimientos de supervisión y registro del proceso de la Práctica Profesional
Criterios para elaborar, evaluar, suscribir y/o renovar convenios de práctica
entre el Establecimiento y los Centros de Práctica
Derechos y obligaciones del estudiante en práctica y funciones del Profesor
Tutor, del Maestro Guía de la empresa y del Centro de Práctica
Requisitos especiales para realizar el proceso de titulación de los estudiantes
con más de tres años de egreso
Copia del
Reglamento del
Proceso de
Titulación se envía a
Secretaría Regional
Ministerial de
EducaciónAprueba o devuelve con
las indicaciones que
corresponda cuando no
tengan congruencia con
el Marco Normativo de
la Educación Media
Técnico Profesional
De efectuarse dichas
indicaciones la
Secretaría deberá
remitirlas al
establecimiento en un
plazo no superior a 30
días
El establecimiento
educacional deberá
hacer las adecuaciones
y reenviar nueva
propuesta en un plazo
no superior a 15 días

Más contenido relacionado

PPT
B I E N V E N I D O S A L
DOC
Reglamento De EvaluacióN Terminado
PPTX
Estacion 3 derechos y deberes del aprendiz
PPTX
Exposicion Final
PDF
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
DOCX
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
PPTX
Resolución-5886/03
PPTX
Ayuda memoria 2013
B I E N V E N I D O S A L
Reglamento De EvaluacióN Terminado
Estacion 3 derechos y deberes del aprendiz
Exposicion Final
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Resolución-5886/03
Ayuda memoria 2013

La actualidad más candente (17)

PDF
Acuerdo 696
DOCX
Estación 3
DOCX
Mis deberes y derechos como aprendiz del sena
DOCX
Analisis del reglamento ronel
PPTX
Estacion 3
PPTX
Deberes y derechos del aprendiz sena
PPTX
Ley General de la Profesión Docente.
PPTX
Carrera magisterial
PPSX
Estacion3 derechos y deberes sena
PPTX
Examen i bimestre
PDF
Propuesta plazo de titulación o graduación UACh
DOCX
Reglamento Pedagogia Ienss 2009
PPTX
Informe coordinacion-comerciointernacional
PPTX
Presentacion docentes upc
PPTX
PROCESO CALIDAD ESTUDIANTES CAMPOALTO 20162
PPTX
Cuadro comparativo evaluacion formativa y sumativa
DOCX
Mis deberes y derechos como aprendiz
Acuerdo 696
Estación 3
Mis deberes y derechos como aprendiz del sena
Analisis del reglamento ronel
Estacion 3
Deberes y derechos del aprendiz sena
Ley General de la Profesión Docente.
Carrera magisterial
Estacion3 derechos y deberes sena
Examen i bimestre
Propuesta plazo de titulación o graduación UACh
Reglamento Pedagogia Ienss 2009
Informe coordinacion-comerciointernacional
Presentacion docentes upc
PROCESO CALIDAD ESTUDIANTES CAMPOALTO 20162
Cuadro comparativo evaluacion formativa y sumativa
Mis deberes y derechos como aprendiz
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Presentación nens i nenes de segon
PPTX
Diapositivas pis
PDF
Coaching Calcio Italia - La Piramide del Difendente - The Defender Pyramid
PDF
Additives for powder coating-kingcham chemical
DOCX
Ata de fundacao da loja registro-1 com 3 imagens
PPTX
Dự án Freelancers
DOCX
Seo Package
PDF
Cap 1 b dis-geometrico
PDF
Furniture to Amaze Your Home
DOCX
Graph edf 218
PDF
Creative Travel Austria
PPT
Presentation 1 amigos mini ranch
PDF
éCole linguistique espagne
PPT
Các dạng game ioe
PPTX
FinSolar esittely Auvinen_25022015
PDF
Vg fun Residence
Presentación nens i nenes de segon
Diapositivas pis
Coaching Calcio Italia - La Piramide del Difendente - The Defender Pyramid
Additives for powder coating-kingcham chemical
Ata de fundacao da loja registro-1 com 3 imagens
Dự án Freelancers
Seo Package
Cap 1 b dis-geometrico
Furniture to Amaze Your Home
Graph edf 218
Creative Travel Austria
Presentation 1 amigos mini ranch
éCole linguistique espagne
Các dạng game ioe
FinSolar esittely Auvinen_25022015
Vg fun Residence
Publicidad

Similar a Exposición 2516 final (20)

PPT
Inscripción etapa 23 z228 (1)
DOCX
Guia taller de pasantia profesional (nueva)
PPTX
_INDUCCIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL TUEP 2023 .pptx
PDF
Nuevo panorama de los Certificados de Profesionalidad Online
PDF
Reglamento de practicas
DOCX
03Instructivoformatos.docx
PDF
Reglamento De Titulacion
PPT
evaluacion-en-periodo-de-prueba-nuevos.ppt
PPTX
Acuerdo 696
PDF
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
PPT
Induccion pasantia
PDF
Convocatoria edd bt 2015
PDF
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
PDF
Manual de titulacion
PPTX
Respuesta-dada-por-el-director-Sergio-Kipersain
PDF
Camarero
PPSX
Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)
PPTX
Seguimiento de etapas productivas E.P. SENA (4).pptx
PPTX
Presentación Encuentro 1 | Seminario de Graduación
PPTX
María alejandra ospino pérez
Inscripción etapa 23 z228 (1)
Guia taller de pasantia profesional (nueva)
_INDUCCIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL TUEP 2023 .pptx
Nuevo panorama de los Certificados de Profesionalidad Online
Reglamento de practicas
03Instructivoformatos.docx
Reglamento De Titulacion
evaluacion-en-periodo-de-prueba-nuevos.ppt
Acuerdo 696
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
Induccion pasantia
Convocatoria edd bt 2015
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
Manual de titulacion
Respuesta-dada-por-el-director-Sergio-Kipersain
Camarero
Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)
Seguimiento de etapas productivas E.P. SENA (4).pptx
Presentación Encuentro 1 | Seminario de Graduación
María alejandra ospino pérez

Más de andres villalobos castro (13)

PPTX
CLASE 2 DE RIEGO TERCERO: El riego en la agricultura
PDF
Libro coreabcn
PDF
Granjas educativas
DOCX
Etapas de un proyecto
PDF
Catalogocals2010
DOC
Importancia de la ventilación
DOC
Importancia de la ventilación
PDF
Manejo de la_luz_en_invernaderos
PDF
Apc sistemas-agricolas
PDF
4caracteristicas botanicas y fisiologicas
PPTX
Presentacion del aba... j vc
PDF
G 28-manejo-de-suelos-para-huertos-de-frutales
CLASE 2 DE RIEGO TERCERO: El riego en la agricultura
Libro coreabcn
Granjas educativas
Etapas de un proyecto
Catalogocals2010
Importancia de la ventilación
Importancia de la ventilación
Manejo de la_luz_en_invernaderos
Apc sistemas-agricolas
4caracteristicas botanicas y fisiologicas
Presentacion del aba... j vc
G 28-manejo-de-suelos-para-huertos-de-frutales

Exposición 2516 final

  • 1. Normas Básicas del proceso de titulación de los alumnos y alumnas de la Enseñanza T.P.
  • 2. Ministerio de Educación Mejoramiento de la calidad de la Educación Media Técnico Profesional Posibilitando mejores oportunidades de enseñanza y de titulación Es necesario aumentar la responsabilidad de los establecimientos para tomar sus propias decisiones en materias referidas al proceso de enseñanza y de evaluación
  • 3. ARTÍCULO 1º PROCESO DE TITULACIÓN Alumnos y alumnas de enseñanza media técnico profesional Período que se extiende desde la matrícula para la práctica Hasta la aprobación de ésta
  • 4. ARTÍCULO 2º Plan de Práctica Elaborado en conjunto con el Profesor Tutor del Establecimiento Educacional y el estudiante en práctica y consensuado con el Maestro Guía Se establece el número de horas de la jornada diaria y semanal de práctica No debe superar las 44 horas semanales, ni realizarse en horarios nocturnos, feriados o fines de semana
  • 5. ARTÍCULO 3º Estudiantes que aprueben 4º año de E. M. Técnico Profesional tendrán derecho a recibir su Licencia de Enseñanza Media e iniciar su proceso de titulación. Deben matricularse en el establecimiento correspondiente Gozarán, para todos los efectos legales, de todos los beneficios de alumnos y alumnas regulares
  • 6. ARTÍCULO 4º Se debe iniciar dentro del plazo máximo de tres años, contados desde la fecha de egreso del estudiante. La práctica profesional tendrá una duración mínima de 450 horas y un máximo de 720 horas cronológicas. Estudiantes cuyo rendimiento promedio en la formación diferenciada sea igual o superior a la calificación 6.0 podrán solicitar disminución de la duración de su práctica en un 15% PROCESO DE TITULACIÓN
  • 7. ARTÍCULO 5º Establecimientos educacionales que apliquen los programas de estudio propuestos por el Ministerio de Educación Que hubieren obtenido en la formación diferenciada un promedio de calificaciones igual o superior a 5,5. Podrán ofrecer práctica intermedia, durante el año escolar, a los alumnos y alumnas que aprueben 3º año medio
  • 8. ARTÍCULO 6º Aprobación de Práctica Profesional Completar el número de horas de práctica de acuerdo a lo dispuesto en el presente decreto y el Reglamento del Proceso de Titulación del establecimiento Demostrar el logro de las tareas y exigencias del plan de Práctica, de acuerdo con lo evaluado por el Maestro Guía quien deberá realizar un informe al término de la práctica. La aprobación de la práctica profesional se certificará a través de un Informe de Práctica elaborado por el Profesor Tutor.
  • 9. ARTÍCULO 9º Estudiantes con más de 3 años de egresados Si se han desempeñado en actividades de su especialidad por 720 horas cronológicas, podrán solicitar el reconocimiento de dichas actividades como práctica. Se matricularán presentando un certificado laboral y se someterán a una evaluación similar a la utilizada por el establecimiento para evaluar el cumplimiento descrito en el Plan de Práctica
  • 10. ARTÍCULO 10º Expediente de Título Concentración de notas de 1º a 4º año de E.M. Plan de Práctica Informe de Práctica del profesor Tutor Certificado de nacimiento Diploma de Título, según diseño oficial Certificado del empleador
  • 11. ARTÍCULO 11º Reglamento del proceso de Titulación, tendrá que especificar: Duración en horas cronológicas de la Práctica Criterios y procedimientos para la elaboración, evaluación y aprobación del Plan de Práctica Procedimientos de supervisión y registro del proceso de la Práctica Profesional Criterios para elaborar, evaluar, suscribir y/o renovar convenios de práctica entre el Establecimiento y los Centros de Práctica Derechos y obligaciones del estudiante en práctica y funciones del Profesor Tutor, del Maestro Guía de la empresa y del Centro de Práctica Requisitos especiales para realizar el proceso de titulación de los estudiantes con más de tres años de egreso
  • 12. Copia del Reglamento del Proceso de Titulación se envía a Secretaría Regional Ministerial de EducaciónAprueba o devuelve con las indicaciones que corresponda cuando no tengan congruencia con el Marco Normativo de la Educación Media Técnico Profesional De efectuarse dichas indicaciones la Secretaría deberá remitirlas al establecimiento en un plazo no superior a 30 días El establecimiento educacional deberá hacer las adecuaciones y reenviar nueva propuesta en un plazo no superior a 15 días