2
Lo más leído
4
Lo más leído
19
Lo más leído
TUMORES BENIGNOS DE MAMA
Dra Valentina Ramos Ramirez
Dr. Andrés Ricaurte
DEFINICIÓN
Grupo de alteraciones en el tejido
mamario caracterizadas por NO
tener la capacidad de diseminarse
Suele darse por cambios hormonales
y diferentes factores como son los
estilos de vida
Son generalmente dolor mamario,
masas, nódulos, irritación,
secreciones, inflamación o infección
EPIDEMIOLOGÍA
Se estima que más de la
mitad de las mujeres
mayores de 20 años
desarrollarán alguna forma
de patología benigna de la
mama
El 3.2% de las lesiones
mamarias con biopsia con
hallazgos benignos progresan
a cáncer de mama
La mastitis en una condición
benigna que afecta del 1% al
24 % de las mujeres en
periodo de lactancia
El 80% de las mujeres han
experimentado telorrea al
menos una vez en su etapa
reproductiva, y ésta puede
ser de origen maligno en un
15 % de los casos
CLASIFICACIÓN DE DUPONT Y PAGE
Masas ovoides o redondeadas con líquido en su interior
Se forman en unión ducto-lobulillar
Masa palpable o como un hallazgo incidental
Comunes en mujeres entre 35 y 50 años
No incrementan el riesgo de cáncer de mama.
QUISTES SIMPLES
Poseen un componente epitelial y estroma
Es el tumor más frecuentemente visto en adolescentes y mujeres
adultas
15% de los casos puede haber fibroadenomas múltiples.
Fibroadenoma simple no está relacionado con cáncer de mama
Los fibroadenomas complejos tienen un mayor riesgo de cáncer
de mama, con un RR entre 2 a 4
Sintomáticos, tamaño >5cm, biopsia con atipias o fibroadenoma
complejo, Ptes. >40 años y aumento de tamaño entre un
controles
FIBROADENOMA
Masa indolora de localización superficial
Sucede en pacientes con ant. quirúrgicos o traumáticos sobre la
glándula mamaria
Hay fenómenos de fibrosis, histiocitos multinucleados y depósitos
de hemosiderina
Clínicamente simula un carcinoma por su dureza
NECROSIS GRASA
Es proliferación celular epitelial
dentro de la luz de un conducto sin
lesiones atípicas visibles
Microscópicamente se observa como
un incremento en el número de
células epiteliales dentro del
conducto
HIPERPLASIA DUCTAL DE TIPO USUAL
Hiperplasia
Leve
•Se observan de
dos a cuatro
capas
epiteliales.
Hiperplasia
moderada
•Se observan
cuatro o más
capas
epiteliales.
Hiperplasia
florida
•Es la
proliferación
epitelial que
casi llena en su
totalidad la luz
del conducto
dejando
pequeños
espacios libres
asimétricos.
Tumor benigno que surge del epitelio de los conductos mamarios
Se generan frecuentemente en el interior de los conductos lactíferos terminales
en la parte central de la mama detrás del complejo pezón–areola
Síntoma principal es la secreción verdosa o sanguinolenta por el pezón
Tto: Quirurgico Resección de conductos terminales en cuyo caso no requieren
tratamiento adicional
Papiloma intraductal único puede incrementar el riesgo de cáncer de mama
hasta un RR de 2
Papilomas múltiples pueden incrementar el riesgo de 3 a 7 veces, especialmente
si se asocia con atipia
PAPILOMAS INTRADUCTALES
Masa benigna
Bien definida desde el punto de vista clínico e imagenológico
Compuesto por ductos, lóbulos, estroma fibroso y tejido adiposo en
diferentes proporciones.
Usualmente asintomático y la mayoría ocurre en mujeres por encima
de los 35 años.
HAMARTOMA
Lesión benigna dada por el aumento en el número de acinos en el
lóbulo mamario, los cuales se encuentran distorsionados y
comprimidos en su porción central por un estroma denso
Puede presentarse como una anormalidad mamográfica
(microcalcificaciones, asimetría o áreas de distorsión de la
arquitectura, etc) o como una masa.
Son lesiones simuladoras de cáncer
ADENOSIS ASCLEROSANTE
Incluye a la hiperplasia lobulillar atípica y la hiperplasia ductal atípica
Su diagnóstico es netamente histológico
Se da por la proliferación de células epiteliales con núcleos
redondeados atípicos dentro del conducto involucrado
Son lesiones son asociadas con un elevado riesgo de cáncer de mama
HIPERPLASIA ATÍPICA
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO QUISTES SIMPLES
Quistes simples a tensión, macro
quistes (>5cm)
Si sale contenido hemático o
material purulento se remite a
Cx. De mama
TRATAMIENTO QUISTE COMPLICADO
Misma clínica del quiste simple,
pero en ecografía se evidencia un
septo delgado o con ecos finos
flotantes en el interior
Si el quiste cambia a complejo o
aumenta de tamaño, se debe
solicitar bacaf guiado por
ecografía y/o remitir la paciente
a cirugía de mama.
TRATAMIENTO QUISTE COMPLEJO
Pacientes mayores de 30
años, con igual
comportamiento clínico
Se asocia con masa sólida
al interior del quiste,
septos gruesos o paredes
gruesas.
Estos casos siempre
deben ser remitidos a
cirugía de mama
TRATAMIENTO NODULARIDAD ASIMÉTRICA
Nodularidad identificable
en algún cuadrante de
una sola mama, sin estar
presente en la mama
contralateral.
En pacientes menores de
35 años se debe ordenar
ecografía y en >40 años
se requiere mamografía
diagnóstica más ecografía
mamaria
Se debe solicitar cono de
compresión y ecografía
mamaria.
Asimetría persiste en el
cono, y la ecografía es
negativa, seguimiento
cada 6 meses por 18
meses
Pero si la ecografía
muestra nódulo sólido se
debe ordenar biopsia
trucut guiada por
ecografía
• Instituto Mexicano del seguro social-Dirección de prestaciones médicas,
Guía de referencia rápida, Diagnóstico y Tratamiento de la Patología
Mamaria Benigna en primer y segundo nivel de atención.
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/240GRR.pdf
• Instituto nacional de cancerología-ESE, Ministerio de Salud y Protección
social, Manual para la detección temprana del cáncer de mama, 2015,
Bogotá-Colombia
BIBLIOGRAFÍA
Gracias por su atención.

Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx

  • 1.
    TUMORES BENIGNOS DEMAMA Dra Valentina Ramos Ramirez Dr. Andrés Ricaurte
  • 2.
    DEFINICIÓN Grupo de alteracionesen el tejido mamario caracterizadas por NO tener la capacidad de diseminarse Suele darse por cambios hormonales y diferentes factores como son los estilos de vida Son generalmente dolor mamario, masas, nódulos, irritación, secreciones, inflamación o infección
  • 3.
    EPIDEMIOLOGÍA Se estima quemás de la mitad de las mujeres mayores de 20 años desarrollarán alguna forma de patología benigna de la mama El 3.2% de las lesiones mamarias con biopsia con hallazgos benignos progresan a cáncer de mama La mastitis en una condición benigna que afecta del 1% al 24 % de las mujeres en periodo de lactancia El 80% de las mujeres han experimentado telorrea al menos una vez en su etapa reproductiva, y ésta puede ser de origen maligno en un 15 % de los casos
  • 4.
  • 5.
    Masas ovoides oredondeadas con líquido en su interior Se forman en unión ducto-lobulillar Masa palpable o como un hallazgo incidental Comunes en mujeres entre 35 y 50 años No incrementan el riesgo de cáncer de mama. QUISTES SIMPLES
  • 6.
    Poseen un componenteepitelial y estroma Es el tumor más frecuentemente visto en adolescentes y mujeres adultas 15% de los casos puede haber fibroadenomas múltiples. Fibroadenoma simple no está relacionado con cáncer de mama Los fibroadenomas complejos tienen un mayor riesgo de cáncer de mama, con un RR entre 2 a 4 Sintomáticos, tamaño >5cm, biopsia con atipias o fibroadenoma complejo, Ptes. >40 años y aumento de tamaño entre un controles FIBROADENOMA
  • 7.
    Masa indolora delocalización superficial Sucede en pacientes con ant. quirúrgicos o traumáticos sobre la glándula mamaria Hay fenómenos de fibrosis, histiocitos multinucleados y depósitos de hemosiderina Clínicamente simula un carcinoma por su dureza NECROSIS GRASA
  • 8.
    Es proliferación celularepitelial dentro de la luz de un conducto sin lesiones atípicas visibles Microscópicamente se observa como un incremento en el número de células epiteliales dentro del conducto HIPERPLASIA DUCTAL DE TIPO USUAL Hiperplasia Leve •Se observan de dos a cuatro capas epiteliales. Hiperplasia moderada •Se observan cuatro o más capas epiteliales. Hiperplasia florida •Es la proliferación epitelial que casi llena en su totalidad la luz del conducto dejando pequeños espacios libres asimétricos.
  • 9.
    Tumor benigno quesurge del epitelio de los conductos mamarios Se generan frecuentemente en el interior de los conductos lactíferos terminales en la parte central de la mama detrás del complejo pezón–areola Síntoma principal es la secreción verdosa o sanguinolenta por el pezón Tto: Quirurgico Resección de conductos terminales en cuyo caso no requieren tratamiento adicional Papiloma intraductal único puede incrementar el riesgo de cáncer de mama hasta un RR de 2 Papilomas múltiples pueden incrementar el riesgo de 3 a 7 veces, especialmente si se asocia con atipia PAPILOMAS INTRADUCTALES
  • 10.
    Masa benigna Bien definidadesde el punto de vista clínico e imagenológico Compuesto por ductos, lóbulos, estroma fibroso y tejido adiposo en diferentes proporciones. Usualmente asintomático y la mayoría ocurre en mujeres por encima de los 35 años. HAMARTOMA
  • 11.
    Lesión benigna dadapor el aumento en el número de acinos en el lóbulo mamario, los cuales se encuentran distorsionados y comprimidos en su porción central por un estroma denso Puede presentarse como una anormalidad mamográfica (microcalcificaciones, asimetría o áreas de distorsión de la arquitectura, etc) o como una masa. Son lesiones simuladoras de cáncer ADENOSIS ASCLEROSANTE
  • 12.
    Incluye a lahiperplasia lobulillar atípica y la hiperplasia ductal atípica Su diagnóstico es netamente histológico Se da por la proliferación de células epiteliales con núcleos redondeados atípicos dentro del conducto involucrado Son lesiones son asociadas con un elevado riesgo de cáncer de mama HIPERPLASIA ATÍPICA
  • 13.
  • 14.
  • 15.
    TRATAMIENTO QUISTES SIMPLES Quistessimples a tensión, macro quistes (>5cm) Si sale contenido hemático o material purulento se remite a Cx. De mama
  • 16.
    TRATAMIENTO QUISTE COMPLICADO Mismaclínica del quiste simple, pero en ecografía se evidencia un septo delgado o con ecos finos flotantes en el interior Si el quiste cambia a complejo o aumenta de tamaño, se debe solicitar bacaf guiado por ecografía y/o remitir la paciente a cirugía de mama.
  • 17.
    TRATAMIENTO QUISTE COMPLEJO Pacientesmayores de 30 años, con igual comportamiento clínico Se asocia con masa sólida al interior del quiste, septos gruesos o paredes gruesas. Estos casos siempre deben ser remitidos a cirugía de mama
  • 18.
    TRATAMIENTO NODULARIDAD ASIMÉTRICA Nodularidadidentificable en algún cuadrante de una sola mama, sin estar presente en la mama contralateral. En pacientes menores de 35 años se debe ordenar ecografía y en >40 años se requiere mamografía diagnóstica más ecografía mamaria Se debe solicitar cono de compresión y ecografía mamaria. Asimetría persiste en el cono, y la ecografía es negativa, seguimiento cada 6 meses por 18 meses Pero si la ecografía muestra nódulo sólido se debe ordenar biopsia trucut guiada por ecografía
  • 19.
    • Instituto Mexicanodel seguro social-Dirección de prestaciones médicas, Guía de referencia rápida, Diagnóstico y Tratamiento de la Patología Mamaria Benigna en primer y segundo nivel de atención. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/240GRR.pdf • Instituto nacional de cancerología-ESE, Ministerio de Salud y Protección social, Manual para la detección temprana del cáncer de mama, 2015, Bogotá-Colombia BIBLIOGRAFÍA
  • 20.
    Gracias por suatención.