INTEGRANTES
JEFFERSON MALDONADO
  CAROLINA SANCHEZ
   MAGALY CARREÑO
   IVAN AYALA NOVA
  NATHALY CARREÑO
ENFOQUE SISTEMÁTICO DE
  LA ADMINISTRACIÓN
TEORÍA DE LOS SISTEMAS
LUDWIG VON BERTALANFFY:Fue el primer expositor de la teoría general de
sistemas, buscando una metodología integradora para el tratamiento de problemas
científicos, con ello no se pretende solucionar problemas o intentar soluciones
prácticas, sino producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear
condiciones de aplicación en la realidad empírica.

Es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades
comunes a entidades llamadas sistemas. éstos se presentan en todos los niveles de
la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas
diferentes. su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von
Bertalanffy, quien incluyo la denominación a mediados del siglo xx.
LUDWIG VON BERTALANFFY




Nació el 19 de septiembre de 1901 Viena, Austria . falleció el 12 de junio de 1972 en new yorkue
un biólogo y filósofo austríaco, reconocido fundamentalmente por su teoría de sistemas

Fue pionero en la concepción organicista de la biologia . se refirió al organismo como un sistema
organizado y definido por leyes fundamentales de sistemas biológicos a todos los niveles.
¿QUE ES UN SISTEMA?
Es un conjunto de partes o elementos relacionados entre si de tal forma que unos
modifican a los otros.

Los elementos de un sistema son momentos seleccionados de un proceso, y por eso
ellos mismos pueden cambiar y permanecer relativamente estables aunque posean
propiedades que cambian a lo largo del tiempo.

Una empresa es un sistema compuesto por múltiples partes dinámicas
interconectadas de manera compleja creando coordinación y acción precisas para
actuar con oportunidad, en evolución permanente para lograr la realización de
objetivos.

Un conjunto de elementos dinámicamente relacionados formando una actividad para
alcanzar un objetivo operando sobre datos para proveer información.
OBJETIVOS
Posibilitar una visión sistemática de las organizaciones o de aspectos de
ellas.

Introducir los conceptos y sus aplicaciones a la administración en el
sistema abierto y el ambiente.

Proporcionar una idea de los dos tipos de enfoques sistemicos.

Evaluar de modo critico la teoría de sistemas.
CLASES DE SISTEMAS

SISTEMAS ABIERTOS: Presentan intercambio con el ambiente, a través de
entradas y salidas.

El sistema abierto interactúa constantemente con el ambiente en forma dual, o sea,
lo influencia y es influenciado. el sistema cerrado no interactúa.

El sistema abierto puede crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y hasta reproducirse
bajo ciertas condiciones ambientes. el sistema cerrado no.

Es propio del sistema abierto competir con otros sistemas, no así el sistema cerrado.

SISTEMAS CERRADOS: No presentan intercambio con el medio ambiente que los
rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental.

Un sistema cerrado no es capaz de interactuar con su entorno, ejemplo el motor.
¿POR QUÉ DEBE LA EMPRESA
    APLICAR LOS SISTEMAS?

Porque está dirigido a incrementar las posibilidades de éxito en todo enfrentamiento
con otros sistemas competitivos en su espacio es decir su medio ambiente. puesto
que la empresa es un sistema abierto relacionado con una serie de sistemas que
afectan de una forma directa definiendo su comportamiento, buscando su equilibrio y
ventajas maximizada s solo por uno de ellos.

LOS SISTEMAS PRINCIPALES EN UNA EMPRESA SON:

    Sistema de recursos humanos
    Sistema de los recursos financieros
    Sistema tecnológico
    Sistema logístico
CASO SISTEMÁTICO
•   Por ejemplo, si tengo frío (una de las muchas dificultades cotidianas ineludibles), mi
    respuesta es abrigarme, si aumenta el frío pues me abrigo más y así hasta que
    encuentro mi equilibrio térmico

•   Un ejemplo es el del niño que no quiere quedarse solo en el colegio, y el padre o la
    madre está en una situación de tristeza pues se tiene que desprender de su
    pequeño, por no verlo llorar deja para mañana la entrada al colegio y lejos de
    resolver esta dificultad, ésta se volverá a presentar al día siguiente, provocando un
    mayor rechazo del pequeño por quedarse en la escuela y lo cual se manifestará por
    supuesto con un llanto cada vez más intenso y si esto se prolonga por un tiempo
    necesario estaremos ante un problema de fobia escolar infantil, que requerirá de la
    intervención de un especialista.
TEORÍA CIBERNÉTICA
Fue creada por NORBERT WIENER entre 1943 y 1947.

Es la ciencia de la comunicación y el control que ofrece sistemas de organización y
procesamiento de información y control que ayudan a otras ciencias.

 Los aspectos de la cibernética se relacionan con cualquier campo científico de estudio
(ingenieria,biologia,fisica,sociologia,psicologia,)

Busca una teoría general que, a pesar de abstraerse de todos los campos de aplicación
sea apropiada para todos ellos. su núcleo son los sistemas de procesamiento de los
mensajes.
NORBERT WIENER




Nació el 26 de noviembre de 1894, columbia (capital del estado de carolina del sur
de estados unidos), falleció el 18 de marzo de 1964, estocolmo, suecia).

Fue un matemático estadounidense, conocido como el fundador de la cibernética.
recalcó el término en su libro cibernética o el control y comunicación en animales y
máquinas, publicado en 1948.
CAMPO DE ESTUDIO DE LA
       CIBERNÉTICA: LOS SISTEMAS

•   Sistema es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí,
    que realizan una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre
    entradas y proveyendo salidas procesadas. los elementos, que constituyen
    las partes u órganos del sistema, están activamente relacionados entre sí y
    mantienen una interacción constante.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
SISTEMA DETERMINISTA SIMPLE: posee pocos componentes e interrelaciones, los cuales
revelan un comportamiento dinámico completamente previsible, ejemplo( billar, cerrar la ventana)

SISTEMA DETERMINISTA COMPLEJO: como el computador electrónico, si su comportamiento
no fuera totalmente previsible, funcionaría mal.

SISTEMA DETERMINISTA EXCESIVAMENTE COMPLEJO: el universo.

SISTEMA PROBABILÍSTICA SIMPLE: sistema simple pero inesperado. ejemplo ( juego de
dados, movimiento de un musculo)

SISTEMA PROBABILÍSTICA COMPLEJO: sistema que, aunque complejo, puede ser descrito.
ejemplo ( reflejos condicionados)

SISTEMA PROBABILÍSTICA EXCESIVAMENTE COMPLEJO: sistema tan complicado que no
puede ser descrito en su totalidad.
ejemplo ( cerebro, empresa , economía nacional )
PRINCIPALES CONCEPTOS DE
         SISTEMAS
ENTRADA (INPUT)

SALIDA (OUTPUT)

CAJA NEGRA (BLACK BOX)

RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK)

POSITIVA

NEGATIVA

HOMEOSTASIS

INFORMACIÓN.
LA CONFIGURACIÓN
      CLÁSICA DE MANDO ES:

           ENTRADA                       SALIDA


AMBIENTE              PROCESAMIENTO               AMBIENTE




                     RETROALIMENTACIÓN
CASO CIBERNÉTICO
Un ejemplo sencillo podría ser una oficina, con un dispositivo climatizador. la entrada a este sistema seria la energía que se
suministra y la salida la temperatura de la oficina.

otro caso es el de la empresa « FORD» es una empresa multinacional fabricante de automóviles.

1. IMPORTACIÓN O ENTRADA: Es toda la materia para la fabricación de carros y los repuestos para dichos carros.

2. TRANSFORMACIÓN O PROCESAMIENTO: Es el ensamblaje de las partes del carro y su verificación de cada automóvil.

3. EXPORTACIÓN O SALIDA: Son las ventas y distribución de dichos automóviles.

4. CICLOS QUE SE REPITEN: Son los automóviles defectuosos, que se devuelven para su revisión, y el dinero de ganancia
para comprar más materia prima.

5. ENTROPÍA NEGATIVA: Bajar los precios de los repuestos de los carros que son nuevo en el mercado y tener reservas
suficientes.

6. INFORMACIÓN COMO INSUMO: Escala de ventas de los automóviles y su aceptación en el mercado.

7. ESTADO FIRME Y HOMEOSTASIS: Expansión de la empresa hacia otros lugares y crecimiento como empresa de
comercialización de carros.

8. FINALIDAD: La finalidad de la empresa es ser líder en la rama de la venta en todo lo que concierne a los carros, no solo
distribuye automóviles, si no que también tiene otra fuente de venta que son las ventas de repuestos para los carros y así
con estas actividades se pretende llegar al mismo fin.

9. LÍMITES O FRONTERAS: La empresa ha sacado a la venta carros que son nuevos y al ser nuevos, los repuestos de
dichos carros son muy caros y difíciles de conseguir, y esto afecta mucho a los clientes.
PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS
    ( MODELO DE KATZ- KAHN)
Desarrollaron un modelo de organización más amplio y complejo a través de la aplicación de la
teoría de sistemas y la teoría de las organizaciones.

   ENTRADA : Es la fuerza de partida del sistema, suministrada por el material, información o la
   energía necesaria para la operación de este.

   SALIDA : Es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema.

   PROCESAMIENTO: Es el fenómeno que produce cambios en el mecanismo de conversión de
   entradas en salidas.

   RETROALIMENTACIÓN:ES la función del sistema que busca comparar la salida con un criterio o
   estándar previamente establecido.

   AMBIENTE: Es el medio que rodea externamente al sistema, el cual influye a través de las
   entradas y salidas
TEORÍA MATEMÁTICA DE LA
    ADMINISTRACIÓN
Se preocupa por crear modelos matemáticos capaces de simular situaciones
reales en la empresa. la creación de modelos se orienta hacia la solución
de problemas que se presentan en la toma de decisiones. Generalmente se
usan modelos para simular situaciones futuras y para evaluar la probabilidad de
su ocurrencia. El modelo busca delimitar el área de acción, de modo que
indique hasta dónde puede llegar una situación futura, dentro de ciertos límites
razonables de ocurrencia.
JOHN VON NEUMANN




      Nació el 28 de diciembre de 1903 - Falleció el 8 de febrero de 1957).
  Fue un matemático estadounidense que realizó contribuciones fundamentales
          en física, análisis funcional, teoría de conjuntos, ciencias de
computación, economía, análisis numérico, cibernética, hidrodinámica, estadística y
   muchos otros campos. Está considerado como uno de los más importantes
                       matemáticos de la historia moderna
INTRODUCCIÓN

La teoría matemática trajo una enorme contribución a la administración
permitiendo nuevas técnicas de planificación y control en el empleo de
recursos materiales, financiero y humano. Desarrolló la aplicación de
técnicas bastante avanzadas para instrumentalizar la administración de las
organizaciones y concede sobre todo un formidable soporte en la toma de
decisiones pues optimiza la ejecución de trabajos y disminuye los riesgos
envueltos en los planes que afectan el futuro a corto o largo plazo.
OBJETIVOS
Proporcionar una visión general de la influencia de las técnicas matemáticas
en la administración, principalmente en el proceso de forma de decisiones.

Mostrar la posibilidad    de   aplicación   de   modelos   matemáticos   en
administración.

Introducir los conceptos básicos de la investigación de operaciones y sus
diversas técnicas.

La teoría matemática se preocupa por crear modelos matemáticos capaces de
simular situaciones reales en la empresa.
VENTAJAS
Permiten la comprensión de los hechos de una forma mejor que la descripción verbal.

Descubren relaciones existentes entre varios aspectos del problema, no percibidas en
la descripción verbal.

Permiten tratar el     problema    en   su   conjunto   y   con   todas   las   variabais
simultáneamente.

Pueden ser aplicados por etapas y considerar otros factores no descritos
verbalmente.

Utilizan técnicas matemáticas y lógicas.

Conducen la soluciones cuantitativas.

Permiten uso de ordenadores para procesar grandes volúmenes de datos.
INVESTIGACIÓN DE
            OPERACIONES (IO)
Es la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos científicos a los
problemas que involucran las operaciones de un sistema, de modo que
proporcione, a quienes lo controlan, soluciones óptimas para el problema
tratado. se ocupa generalmente de operaciones de un sistema existente, es
decir, materiales, energías, personas y máquinas ya existentes. el objeto de
la io es capacitar al administrador para resolver problemas y tomar
decisiones, pues la io busca que el proceso decisorio sea más científico,
más racional y más lógico en las organizaciones, ya sean manufactureras,
prestadoras de servicios, militares, gubernamentales, etc.
SE DESARROLLA EN SEIS FASES:
1.   Formular el problema
2.   Construir un modelo matemático
3.   Decidir una solución del modelo
4.   Probar el modelo y la solución
5.   Establecer control sobre la solución
6.   Llevar a la práctica la solución (implementación).

     LAS TÉCNICAS QUE EMPLEA SON: teoría de juegos, teoría de las colas, teoría de
     la decisión, teoría de los grafos, programación lineal, probabilidad y análisis estadístico
     y programación dinámica.

     La io está orientada operacionalmente, mientras que la administración se dirige hacia
     la elaboración de una teoría amplia y genérica. La administración, la organización,
     la planeación o la toma de decisiones constituyen procesos lógicos que pueden
     expresarse en términos de símbolos y relaciones matemáticas. El enfoque central de
     esta escuela es el modelo, que representa el problema en sus relaciones básicas y en
     términos objetivos predeterminados.
Libres pensadores
CASO MATEMÁTICO
•   Un ejemplo es el de un conductor que desea ir de un punto a otro y debe
    interrumpir su viaje para almorzar. normalmente el conductor soluciona el
    problema por etapas. primero selecciona diversos sitios a lo largo de la
    ruta, en los cuales podrá tomar sus alimentos. en seguida determina el
    recorrido óptimo desde su punto de partida hacia cada uno de esos sitios, y
    luego hasta su punto de llegada. la menor distancia (o la menor inversión
    de tiempo, según el caso) determina la mejor ubicación. su primera
    decisión consiste en escoger el sitio donde tomará el almuerzo, y la
    segunda, el mejor recorrido para llegar a ese sitio. en ambas soluciones
    está presente la preocupación final por hacer el recorrido más corto en el
    menor tiempo posible.
GRACIAS POR
    SU

Más contenido relacionado

PPT
teoria general de sistemas
PPSX
Teoría de sistemas
PPTX
teoria de sistemas
PPTX
Teoría General de Sistemas (Conceptos)
PPT
Algunas Ideas Sobre La Entropia En La Administración
PDF
Informe final Teoría General de Sistemas
PDF
Clase 2 teoría de sistemas
PPS
La Empresa como Sistema
teoria general de sistemas
Teoría de sistemas
teoria de sistemas
Teoría General de Sistemas (Conceptos)
Algunas Ideas Sobre La Entropia En La Administración
Informe final Teoría General de Sistemas
Clase 2 teoría de sistemas
La Empresa como Sistema

La actualidad más candente (19)

PDF
Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
PDF
Sistemas de Informacion
PDF
PDF
Enfoque teoría de sistemas
PPT
PPT
45Tgsadm
PPT
Teoria de sistemas
PPTX
Teoría de sistemas
PPTX
Sistemas cibernéticos
PPT
Introducción a la Dinámica de Sistemas
PPTX
Clasificacion de sistemas
PPTX
Introducción al pensamiento sistémico de ian mc dermott
DOCX
PPT
Pensamiento sistémico
PPT
Pensamiento sistemico en los negocios
PPTX
Israel sima si
PPT
Dinamica De Sistemas
ODP
Dinamica de sistemas
PPTX
Teoría General de Sistemas
Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
Sistemas de Informacion
Enfoque teoría de sistemas
45Tgsadm
Teoria de sistemas
Teoría de sistemas
Sistemas cibernéticos
Introducción a la Dinámica de Sistemas
Clasificacion de sistemas
Introducción al pensamiento sistémico de ian mc dermott
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistemico en los negocios
Israel sima si
Dinamica De Sistemas
Dinamica de sistemas
Teoría General de Sistemas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Libres pensadores
PPT
Analisis De Los Modulos de un Sistema de Informacion Las Meninas
PPTX
Teoria general de los sistemas
PPTX
Los sistemas y sus caracteristicas ostas
PPTX
Administracion
PPTX
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
PDF
Esquema de sistemas
PPTX
La Teoria General de sistemas
PPT
Conceptualizacion de principios
PPTX
Teoria general de sistemas
PPTX
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
PDF
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
PDF
Teoria general de sistemas
PPT
Teoria De Sistemas[1]
PPTX
Teoria de sistemas
PPT
Modulo sistemas de información
PPTX
Clasificacion de los sistemas
PPT
Origen de la teoria de sistemas
PPTX
Teoría General de Sistemas TGS
PPT
Semana 2 la organización como sistema abierto
Libres pensadores
Analisis De Los Modulos de un Sistema de Informacion Las Meninas
Teoria general de los sistemas
Los sistemas y sus caracteristicas ostas
Administracion
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Esquema de sistemas
La Teoria General de sistemas
Conceptualizacion de principios
Teoria general de sistemas
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
Teoria general de sistemas
Teoria De Sistemas[1]
Teoria de sistemas
Modulo sistemas de información
Clasificacion de los sistemas
Origen de la teoria de sistemas
Teoría General de Sistemas TGS
Semana 2 la organización como sistema abierto
Publicidad

Similar a Libres pensadores (20)

PPT
Teoria d sistemas 1.exposicion
PPTX
Introduccion_para_descargas.pptx
PPTX
Introduccion_para_descargas.pptx
DOC
La administración y sus enfoque recientes
PPTX
Teoria del sistema
DOC
Teoria de sistemas
DOC
Teoria de sistemas
PDF
Teoria d sistemas 1.exposicion
PPTX
Teoria de sistemas
PDF
Caso de analisis parte 2
PPT
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
PPTX
Teoría de sistema
PPT
Teoria de Sistemas
PDF
Teoria de sistemas adm-mkl
PPTX
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
PPTX
Escuela sistematica (2)
DOCX
Teoría de de los sistemas
DOCX
PPTX
Escuela de sistemas
PDF
Teoria de sistemas
Teoria d sistemas 1.exposicion
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
La administración y sus enfoque recientes
Teoria del sistema
Teoria de sistemas
Teoria de sistemas
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teoria de sistemas
Caso de analisis parte 2
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Teoría de sistema
Teoria de Sistemas
Teoria de sistemas adm-mkl
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Escuela sistematica (2)
Teoría de de los sistemas
Escuela de sistemas
Teoria de sistemas

Más de Anderson StaMaria (11)

PPTX
Enfoque estructural
PPTX
Enfoque estructural
PPTX
Enfoque estructural
PPTX
Enfoque estructural
PPTX
Enfoque estructural
PPTX
Enfoque estructural
PPTX
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
PPTX
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
PPTX
Libres pensadores
PPTX
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
PPTX
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
Enfoque estructural
Enfoque estructural
Enfoque estructural
Enfoque estructural
Enfoque estructural
Enfoque estructural
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
Libres pensadores
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)

Último (20)

PDF
Fundamentos de lubricación para personas
PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PDF
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PPTX
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
PDF
contabilidad financiera PIA uanl facpyaa
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PPTX
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
finanzas_conductuales para principiantes.pptx
PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
Fundamentos de lubricación para personas
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
contabilidad financiera PIA uanl facpyaa
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
tesis de orientación del tituo licenciatura
finanzas_conductuales para principiantes.pptx
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA

Libres pensadores

  • 1. INTEGRANTES JEFFERSON MALDONADO CAROLINA SANCHEZ MAGALY CARREÑO IVAN AYALA NOVA NATHALY CARREÑO
  • 2. ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 3. TEORÍA DE LOS SISTEMAS LUDWIG VON BERTALANFFY:Fue el primer expositor de la teoría general de sistemas, buscando una metodología integradora para el tratamiento de problemas científicos, con ello no se pretende solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, sino producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. éstos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes. su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien incluyo la denominación a mediados del siglo xx.
  • 4. LUDWIG VON BERTALANFFY Nació el 19 de septiembre de 1901 Viena, Austria . falleció el 12 de junio de 1972 en new yorkue un biólogo y filósofo austríaco, reconocido fundamentalmente por su teoría de sistemas Fue pionero en la concepción organicista de la biologia . se refirió al organismo como un sistema organizado y definido por leyes fundamentales de sistemas biológicos a todos los niveles.
  • 5. ¿QUE ES UN SISTEMA? Es un conjunto de partes o elementos relacionados entre si de tal forma que unos modifican a los otros. Los elementos de un sistema son momentos seleccionados de un proceso, y por eso ellos mismos pueden cambiar y permanecer relativamente estables aunque posean propiedades que cambian a lo largo del tiempo. Una empresa es un sistema compuesto por múltiples partes dinámicas interconectadas de manera compleja creando coordinación y acción precisas para actuar con oportunidad, en evolución permanente para lograr la realización de objetivos. Un conjunto de elementos dinámicamente relacionados formando una actividad para alcanzar un objetivo operando sobre datos para proveer información.
  • 6. OBJETIVOS Posibilitar una visión sistemática de las organizaciones o de aspectos de ellas. Introducir los conceptos y sus aplicaciones a la administración en el sistema abierto y el ambiente. Proporcionar una idea de los dos tipos de enfoques sistemicos. Evaluar de modo critico la teoría de sistemas.
  • 7. CLASES DE SISTEMAS SISTEMAS ABIERTOS: Presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. El sistema abierto interactúa constantemente con el ambiente en forma dual, o sea, lo influencia y es influenciado. el sistema cerrado no interactúa. El sistema abierto puede crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y hasta reproducirse bajo ciertas condiciones ambientes. el sistema cerrado no. Es propio del sistema abierto competir con otros sistemas, no así el sistema cerrado. SISTEMAS CERRADOS: No presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. Un sistema cerrado no es capaz de interactuar con su entorno, ejemplo el motor.
  • 8. ¿POR QUÉ DEBE LA EMPRESA APLICAR LOS SISTEMAS? Porque está dirigido a incrementar las posibilidades de éxito en todo enfrentamiento con otros sistemas competitivos en su espacio es decir su medio ambiente. puesto que la empresa es un sistema abierto relacionado con una serie de sistemas que afectan de una forma directa definiendo su comportamiento, buscando su equilibrio y ventajas maximizada s solo por uno de ellos. LOS SISTEMAS PRINCIPALES EN UNA EMPRESA SON: Sistema de recursos humanos Sistema de los recursos financieros Sistema tecnológico Sistema logístico
  • 9. CASO SISTEMÁTICO • Por ejemplo, si tengo frío (una de las muchas dificultades cotidianas ineludibles), mi respuesta es abrigarme, si aumenta el frío pues me abrigo más y así hasta que encuentro mi equilibrio térmico • Un ejemplo es el del niño que no quiere quedarse solo en el colegio, y el padre o la madre está en una situación de tristeza pues se tiene que desprender de su pequeño, por no verlo llorar deja para mañana la entrada al colegio y lejos de resolver esta dificultad, ésta se volverá a presentar al día siguiente, provocando un mayor rechazo del pequeño por quedarse en la escuela y lo cual se manifestará por supuesto con un llanto cada vez más intenso y si esto se prolonga por un tiempo necesario estaremos ante un problema de fobia escolar infantil, que requerirá de la intervención de un especialista.
  • 10. TEORÍA CIBERNÉTICA Fue creada por NORBERT WIENER entre 1943 y 1947. Es la ciencia de la comunicación y el control que ofrece sistemas de organización y procesamiento de información y control que ayudan a otras ciencias. Los aspectos de la cibernética se relacionan con cualquier campo científico de estudio (ingenieria,biologia,fisica,sociologia,psicologia,) Busca una teoría general que, a pesar de abstraerse de todos los campos de aplicación sea apropiada para todos ellos. su núcleo son los sistemas de procesamiento de los mensajes.
  • 11. NORBERT WIENER Nació el 26 de noviembre de 1894, columbia (capital del estado de carolina del sur de estados unidos), falleció el 18 de marzo de 1964, estocolmo, suecia). Fue un matemático estadounidense, conocido como el fundador de la cibernética. recalcó el término en su libro cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas, publicado en 1948.
  • 12. CAMPO DE ESTUDIO DE LA CIBERNÉTICA: LOS SISTEMAS • Sistema es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí, que realizan una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas y proveyendo salidas procesadas. los elementos, que constituyen las partes u órganos del sistema, están activamente relacionados entre sí y mantienen una interacción constante.
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS SISTEMA DETERMINISTA SIMPLE: posee pocos componentes e interrelaciones, los cuales revelan un comportamiento dinámico completamente previsible, ejemplo( billar, cerrar la ventana) SISTEMA DETERMINISTA COMPLEJO: como el computador electrónico, si su comportamiento no fuera totalmente previsible, funcionaría mal. SISTEMA DETERMINISTA EXCESIVAMENTE COMPLEJO: el universo. SISTEMA PROBABILÍSTICA SIMPLE: sistema simple pero inesperado. ejemplo ( juego de dados, movimiento de un musculo) SISTEMA PROBABILÍSTICA COMPLEJO: sistema que, aunque complejo, puede ser descrito. ejemplo ( reflejos condicionados) SISTEMA PROBABILÍSTICA EXCESIVAMENTE COMPLEJO: sistema tan complicado que no puede ser descrito en su totalidad. ejemplo ( cerebro, empresa , economía nacional )
  • 14. PRINCIPALES CONCEPTOS DE SISTEMAS ENTRADA (INPUT) SALIDA (OUTPUT) CAJA NEGRA (BLACK BOX) RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK) POSITIVA NEGATIVA HOMEOSTASIS INFORMACIÓN.
  • 15. LA CONFIGURACIÓN CLÁSICA DE MANDO ES: ENTRADA SALIDA AMBIENTE PROCESAMIENTO AMBIENTE RETROALIMENTACIÓN
  • 16. CASO CIBERNÉTICO Un ejemplo sencillo podría ser una oficina, con un dispositivo climatizador. la entrada a este sistema seria la energía que se suministra y la salida la temperatura de la oficina. otro caso es el de la empresa « FORD» es una empresa multinacional fabricante de automóviles. 1. IMPORTACIÓN O ENTRADA: Es toda la materia para la fabricación de carros y los repuestos para dichos carros. 2. TRANSFORMACIÓN O PROCESAMIENTO: Es el ensamblaje de las partes del carro y su verificación de cada automóvil. 3. EXPORTACIÓN O SALIDA: Son las ventas y distribución de dichos automóviles. 4. CICLOS QUE SE REPITEN: Son los automóviles defectuosos, que se devuelven para su revisión, y el dinero de ganancia para comprar más materia prima. 5. ENTROPÍA NEGATIVA: Bajar los precios de los repuestos de los carros que son nuevo en el mercado y tener reservas suficientes. 6. INFORMACIÓN COMO INSUMO: Escala de ventas de los automóviles y su aceptación en el mercado. 7. ESTADO FIRME Y HOMEOSTASIS: Expansión de la empresa hacia otros lugares y crecimiento como empresa de comercialización de carros. 8. FINALIDAD: La finalidad de la empresa es ser líder en la rama de la venta en todo lo que concierne a los carros, no solo distribuye automóviles, si no que también tiene otra fuente de venta que son las ventas de repuestos para los carros y así con estas actividades se pretende llegar al mismo fin. 9. LÍMITES O FRONTERAS: La empresa ha sacado a la venta carros que son nuevos y al ser nuevos, los repuestos de dichos carros son muy caros y difíciles de conseguir, y esto afecta mucho a los clientes.
  • 17. PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS ( MODELO DE KATZ- KAHN) Desarrollaron un modelo de organización más amplio y complejo a través de la aplicación de la teoría de sistemas y la teoría de las organizaciones. ENTRADA : Es la fuerza de partida del sistema, suministrada por el material, información o la energía necesaria para la operación de este. SALIDA : Es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. PROCESAMIENTO: Es el fenómeno que produce cambios en el mecanismo de conversión de entradas en salidas. RETROALIMENTACIÓN:ES la función del sistema que busca comparar la salida con un criterio o estándar previamente establecido. AMBIENTE: Es el medio que rodea externamente al sistema, el cual influye a través de las entradas y salidas
  • 18. TEORÍA MATEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN Se preocupa por crear modelos matemáticos capaces de simular situaciones reales en la empresa. la creación de modelos se orienta hacia la solución de problemas que se presentan en la toma de decisiones. Generalmente se usan modelos para simular situaciones futuras y para evaluar la probabilidad de su ocurrencia. El modelo busca delimitar el área de acción, de modo que indique hasta dónde puede llegar una situación futura, dentro de ciertos límites razonables de ocurrencia.
  • 19. JOHN VON NEUMANN Nació el 28 de diciembre de 1903 - Falleció el 8 de febrero de 1957). Fue un matemático estadounidense que realizó contribuciones fundamentales en física, análisis funcional, teoría de conjuntos, ciencias de computación, economía, análisis numérico, cibernética, hidrodinámica, estadística y muchos otros campos. Está considerado como uno de los más importantes matemáticos de la historia moderna
  • 20. INTRODUCCIÓN La teoría matemática trajo una enorme contribución a la administración permitiendo nuevas técnicas de planificación y control en el empleo de recursos materiales, financiero y humano. Desarrolló la aplicación de técnicas bastante avanzadas para instrumentalizar la administración de las organizaciones y concede sobre todo un formidable soporte en la toma de decisiones pues optimiza la ejecución de trabajos y disminuye los riesgos envueltos en los planes que afectan el futuro a corto o largo plazo.
  • 21. OBJETIVOS Proporcionar una visión general de la influencia de las técnicas matemáticas en la administración, principalmente en el proceso de forma de decisiones. Mostrar la posibilidad de aplicación de modelos matemáticos en administración. Introducir los conceptos básicos de la investigación de operaciones y sus diversas técnicas. La teoría matemática se preocupa por crear modelos matemáticos capaces de simular situaciones reales en la empresa.
  • 22. VENTAJAS Permiten la comprensión de los hechos de una forma mejor que la descripción verbal. Descubren relaciones existentes entre varios aspectos del problema, no percibidas en la descripción verbal. Permiten tratar el problema en su conjunto y con todas las variabais simultáneamente. Pueden ser aplicados por etapas y considerar otros factores no descritos verbalmente. Utilizan técnicas matemáticas y lógicas. Conducen la soluciones cuantitativas. Permiten uso de ordenadores para procesar grandes volúmenes de datos.
  • 23. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES (IO) Es la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos científicos a los problemas que involucran las operaciones de un sistema, de modo que proporcione, a quienes lo controlan, soluciones óptimas para el problema tratado. se ocupa generalmente de operaciones de un sistema existente, es decir, materiales, energías, personas y máquinas ya existentes. el objeto de la io es capacitar al administrador para resolver problemas y tomar decisiones, pues la io busca que el proceso decisorio sea más científico, más racional y más lógico en las organizaciones, ya sean manufactureras, prestadoras de servicios, militares, gubernamentales, etc.
  • 24. SE DESARROLLA EN SEIS FASES: 1. Formular el problema 2. Construir un modelo matemático 3. Decidir una solución del modelo 4. Probar el modelo y la solución 5. Establecer control sobre la solución 6. Llevar a la práctica la solución (implementación). LAS TÉCNICAS QUE EMPLEA SON: teoría de juegos, teoría de las colas, teoría de la decisión, teoría de los grafos, programación lineal, probabilidad y análisis estadístico y programación dinámica. La io está orientada operacionalmente, mientras que la administración se dirige hacia la elaboración de una teoría amplia y genérica. La administración, la organización, la planeación o la toma de decisiones constituyen procesos lógicos que pueden expresarse en términos de símbolos y relaciones matemáticas. El enfoque central de esta escuela es el modelo, que representa el problema en sus relaciones básicas y en términos objetivos predeterminados.
  • 26. CASO MATEMÁTICO • Un ejemplo es el de un conductor que desea ir de un punto a otro y debe interrumpir su viaje para almorzar. normalmente el conductor soluciona el problema por etapas. primero selecciona diversos sitios a lo largo de la ruta, en los cuales podrá tomar sus alimentos. en seguida determina el recorrido óptimo desde su punto de partida hacia cada uno de esos sitios, y luego hasta su punto de llegada. la menor distancia (o la menor inversión de tiempo, según el caso) determina la mejor ubicación. su primera decisión consiste en escoger el sitio donde tomará el almuerzo, y la segunda, el mejor recorrido para llegar a ese sitio. en ambas soluciones está presente la preocupación final por hacer el recorrido más corto en el menor tiempo posible.