UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
TEMA: TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
Técnica se deriva del griego tekne que significa arte, y es definido
como el conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve un
Arte.
Las técnicas de estudio pueden definirse entonces como el conjunto
de procedimientos y recursos que posibilitan aprender.
Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y
medios que se planifican con la finalidad de hacer más efectivo el proceso
de aprendizaje.
Las estrategias de aprendizaje son conjuntamente con los contenidos,
objetivos y la evaluación componentes fundamentales del proceso de
aprendizaje.
Proceso mediante el cual el alumno elige, coordina y aplica los
procedimientos para conseguir un fin relacionado con el aprendizaje.
No puede decirse, que la simple ejecución mecánica de
ciertas técnicas, sea una manifestación
de aplicación de una estrategia de aprendizaje. Para
que la estrategia se produzca, se requiere una
planificación de esas técnicas en una secuencia dirigida
a un fin.
Esto sólo es posible cuando existe
METACONOCIMIENTO.
El metaconocimiento, es sin duda una palabra clave
cuando se habla de estrategias de aprendizaje, e
implica pensar sobre los pensamientos. Esto incluye la
capacidad para evaluar una tarea, y así, determinar la
mejor forma de realizarla y la forma de hacer el
seguimiento al trabajo realizado.
Estrategias de ensayo.
Son aquellas que implica la
repetición activa de los contenidos
(diciendo, escribiendo), o centrarse
en partes claves de él.
Estrategias de elaboración
Implican hacer conexiones entre
lo nuevo y lo familiar.
Estrategias de control de la
comprensión
Implican permanecer consciente de
lo que se está tratando de lograr,
seguir la pista de las estrategias
que se usan y del éxito logrado con
ellas y adaptar la conducta en
concordancia.
Estrategias de organización
Agrupan la información para que
sea más fácil recordarla. Implican
imponer estructura al contenidos
de aprendizaje, dividiéndolo en
partes e identificando relaciones y
jerarquías.
Estrategias
de
planificación
Estrategias
de regulación,
dirección y
supervisión.
Estrategias
de evaluación
• Seleccionar la estrategia a seguir.
• Prever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea,
los recursos que se necesitan, el esfuerzo necesario.
• Programar un calendario de ejecución
• Descomponer la tarea en pasos sucesivos
• Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios
para llevarla a cabo
• Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje
Son aquellas mediante las cuales los alumnos dirigen y
controlan su conducta. Se llevan acabo actividades como:
Se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la
capacidad que el alumno tiene para seguir el plan
trazado y comprobar su eficacia. Se realizan actividades
como:
Formularles preguntas
Seguir el plan trazado
Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea
Modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de
que las seleccionadas anteriormente no sean eficaces.
Son las encargadas de verificar el proceso de
aprendizaje. Se llevan a cabo durante y al final
del proceso.
Revisar los pasos dados.
Valorar si se han conseguido o no los objetivos
propuestos.
Evaluar la calidad de los resultados finales.
Decidir cuando concluir el proceso emprendido,
cuando hacer pausas, la duración de las pausas,
etc.
ESTRATEGIAS DE APOYO O
AFECTIVAS
Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos.
La misión fundamental de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje
mejorando las condiciones en las que se produce. Incluyen:
Establecer y mantener la motivación, enfocar la atención,
mantener la concentración, manejar la ansiedad, manejar el
tiempo de manera efectiva, etc.
LOS CONTENIDOS DE
APRENDIZAJE
la estrategia utilizada
puede variar en función de
lo que se tiene que
aprender, (datos o hechos,
conceptos, etc.),
así como de la
cantidad de
información que debe
ser aprendida. Estás
mismas estrategias,
pueden ser utilizadas
para la memorización
de vocabulario en inglés
.
Los conocimientos
previos que tenga sobre
el contenido de
aprendizaje
Las condiciones de
aprendizaje
(tiempo disponible, la
motivación, las ganas
de estudiar, etc.).
En general puede
decirse que a menos
tiempo y más
motivación extrínseca
para el aprendizaje más
fácil es usar estrategias
que favorecen el
recordar literalmente la
información
El tipo de
evaluación al que
va a ser sometido
será útil saber el
tipo de examen al
que se va a
enfrentar.
las pruebas de
evaluación que
fomentan la
comprensión de
los contenidos
SABER
PODER QUERER
.
Enseñar estrategias de aprendizaje a los alumnos, es garantizar el aprendizaje: el
aprendizaje eficaz, y fomentar su independencia,
PLANIFICAR: la ejecución de esas
actividades, decidiendo cuáles
son las más adecuadas
EVALUAR: su éxito o fracaso,
e indagar en sus causas.
• Comprensión lectora.
• Identificar y subrayar las ideas
principales.
• Hacer resúmenes.
• Expresión escrita y oral.
•atención y de la memoria y en el
saber escuchar.
• • Realización de síntesis y esquemas.
• Estrategias para los exámenes, para
aprovechar las clases y para tomar
apuntes.
• Realización de mapas conceptuales.
• Estrategias de aprendizaje más
especificas de cada materia,
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
PROFESORES
ESTRATÉGICOS
FORMAR
Conozcan su
propio proceso de
aprendizaje, las
estrategias que
poseen y las que
utilizan
normalmente.
Aprendan los
contenidos de sus
asignaturas.
Planifiquen,
regulen y evalúen
reflexivamente su
actuación docente.
1 32
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
Dificultades Por Parte Del Profesor:
Rechazo de toda innovación
Desconocimiento del propio proceso de
aprendizaje
No formación en los métodos desarrollados
para la enseñanza de este contenido.
Dificultades Por Parte Del Alumno:
Problemas
administrativos
El tiempo
Disposición
del mobiliario
en clase
Presiones
sociales
SOLUCIÓN
Esfuerzos personales de cada
uno de los profesores en sus
respectivas asignaturas, con
un espacio y un tiempo que
se pueden aprovechar para la
realización de cursos
específicos: LAS TUTORIAS.
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
APUNTES
 Son el extracto de las explicaciones de un
profesor que toman los alumnos para sí, y que a
veces se reproduce para uso de los demás.
 Tener unos buenos apuntes no supone copiar
todo lo que dice el profesor sino lo más
importante de cada clase.
SUBRAYADO
 El objetivo: es destacar las
ideas esenciales de un texto.
 Debe ser realizadlo durante la
segunda lectura del texto,
marcando las palabras más
importantes.
 Se debe resaltar los verbos,
adjetivos, nombres y fechas
RESUMEN
 El resumen es una de las
actividades más
importantes y claves
dentro del estudio.
 Se utiliza para sintetizar
el contenido de un texto
y facilita la compresión y
el estudio del tema.
ESQUEMA
 El esquema es una forma de analizar, mentalizar y
organizar los contenidos de un texto.
 Hay dos tipos de esquemas:
De llaves o cuadro sinóptico: Útil cuando existen
muchas subdivisiones.
Ramificado o Diagrama: Facilita ver las relaciones
entre diferentes conceptos de forma muy gráfica.
ARMA TÚ HISTORIA
 Con esta técnica se logra
describir paso a paso las
partes de un tema de
estudio. La secuencia de
un hecho histórico o un
proceso de aprendizaje
 Se debe leer y analizar un
tema.
LA ICONOGRAFÍA
 Esta técnica permite
descubrir un tema de
estudio combinando el
gráfico con el texto.
 El desarrollo del proceso es
muy atractivo, engancha al
estudiante a cumplir con
esta actividad y al mismo
tiempo le ayuda a
comprender.
EL ARBOLGRAMA
 Cuando el desarrollo
de un proceso de
aprendizaje requiere
elaborar
clasificaciones o un
esquema
 Al mismo tiempo le
ayuda a comprender
integralmente el tema
de estudio.
LA FOTO CENTRAL
 Busca elaborar ideas o
textos generadores que
ayudan a conocer
integralmente un tema.
Ayuda a comprender
de manera holística el
tema de estudio.
LA REVISTA
 Esta es una muy
buena alternativa de
aprendizaje, que a
partir de las frases
claves elaborar
textos didácticos en
torno a un tema.
EL PERIÓDICO DIDÁCTICO
Promueve un
excelente trabajo
a base de la
lectura, diálogo,
creatividad e
investigación, y
que puede ser
orientado a la
integración de las
asignaturas.
LAS CINCO PREGUNTAS
 A partir de cinco
preguntas claves el
estudiante o el grupo de
trabajo puede elaborar
una síntesis de textos.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Las estrategias metodológicas permiten identificar principios,
criterios, procedimientos que configuran la forma de actuar del
docente en relación con la programación, implementación y
evaluación del proceso de enseñanza, aprendizaje.
Las estrategias constituyen la secuencia de actividades,
planificadas y organizadas sistemáticas permitiendo la
construcción del conocimiento escolar, los recursos y estrategias
didáctica en la sala.
1) El juego en sus
múltiples formas.
El juego es un recurso didáctico de
primera magnitud en educación
infantil. Muy utilizado.
Supone una actividad o disposición
innata que el niño realiza libremente
que tienen un fin en sí mismo.
Su valores pedagógicos han sido
resultado desde distintas
perspectivas educativas lúdico,
creativa, terapéutica, etc. en
función de los objetivos, contenidos
y de los materiales empleados.
2) Las rutinas.
constituyen otro de los aspectos
específicos de singular importancia en
la escuela infantil, ya que en opinión
generalizada los profesionales de
educación una de sus más relevantes
finalidades es la consecución
progresiva de la autonomía por parte
del niño, ayudarle a bastarse
asimismo, a ser independientes en la
elección a determinadas necesidades
3) La interacción
Bien con los objetos físicos del
entorno o bien con los propios
compañeros y con los adultos.
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
 Actividades
cognitivas
 Docentes y
alumnos
 Materiales
 Contenidos
 Contenidos
 Objetivos
 Aprendizaje
Conocimientos.
Habilidades
de los alumnos.
Preparación
para el
aprendizaje.
Presentación de
contenidos.
Aplicación
Integración
Conocimientos
También aborda la posibilidad que el
docente piense y elabore sus propias
estrategias
Apelar al pensamiento
estratégico y flexible.
Trabajar los aprendizajes
sociales éticos y
actitudinales, cognitivos y
motores
Trabajar los aprendizajes
sociales éticos y
actitudinales, cognitivos y
motores
 Formas de
enseñanza del
conocimiento.
 Técnicas diversas.
 Problemas de la
enseñanza.
 Lugar
 Cómo lo utiliza
 Relación con los
demás.
Tipos de estrategias.
a) Estrategia de recuperación
de percepción individual.
b) Estrategia de
problematización.
c) Estrategia de
descubrimiento e indagación.
e) Estrategias de socialización
centrada en actividades
grupales.
d) Estrategia de inserción del
maestros maestras, alumnos y
alumnas en el entorno
d) Estrategias de proyecto
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO
Teoría de Situaciones
Didácticas de G. Brousseau
Se define que una situación didáctica es
un conjunto de relaciones
Entre el maestro, y el
entorno
Puede incluir
materiales e
instrumentos
Se divide entre 4 clases
SITUACIONES DE
ACCIÓN
SITUACIONES DE
FORMULACIÓN
SITUACIONES DE
VALIDACIÓN
SITUACIONES DE
INSTITUCIONALIZACIÓN
Brousseau no plantea situaciones didácticas para favorecer una
enseñanza-aprendizaje tradicional
TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO

Más contenido relacionado

PPTX
Teorías del aprendizaje
PPT
Estrategias para el aprendizaje eficaz
PPT
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
DOCX
El ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativo
PDF
Aprender a aprender_estategias_de_aprendizaje
PPTX
Estrategias y técnicas de aprendizaje
PPT
Estrategias y Técnicas de Aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Estrategias para el aprendizaje eficaz
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
El ensayo y la monografía como estrategias para el aprendizaje significativo
Aprender a aprender_estategias_de_aprendizaje
Estrategias y técnicas de aprendizaje
Estrategias y Técnicas de Aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPS
Curso de tecnicas de aprendizaje
PPTX
Qué es una estrategia de aprendizaje
PPTX
Estrategías de Aprendizaje
DOCX
Qué es el estudio
PPTX
Técnicas de Aprendizaje
PPTX
Estrategia de aprendizaje
PPT
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
DOC
Estrategias de aprendizajes en el ambito academico
PDF
Estrategias de aprendizaje
PPT
Estrategias y tecnicas de aprendizaje
PPTX
Estrategias Didácticas
PDF
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
DOCX
Kty kley-joha
DOCX
Técnicas de estudio
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PDF
PDF
Manual Estrategias de Aprendizaje.
PPT
Estrategias de aprendizaje
DOC
Estrategias aprendizaje (1)
Curso de tecnicas de aprendizaje
Qué es una estrategia de aprendizaje
Estrategías de Aprendizaje
Qué es el estudio
Técnicas de Aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
Estrategias de aprendizajes en el ambito academico
Estrategias de aprendizaje
Estrategias y tecnicas de aprendizaje
Estrategias Didácticas
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Kty kley-joha
Técnicas de estudio
Estrategias de aprendizaje
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje
Estrategias aprendizaje (1)
Publicidad

Destacado (8)

PDF
PDF
Estrategias de aprendizaje para asesores
PPT
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
PPT
Estrategias metodologicas
PDF
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
PPT
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
PPT
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias de aprendizaje para asesores
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Estrategias metodologicas
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Publicidad

Similar a TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO (20)

PPT
LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)
PPT
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje
PPT
La ense+æanza (multimedia)
PPT
Estrategias de enseñanza aprendizaje2008
PPTX
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PPTX
ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
DOCX
Tecnicas De Aprendizaje
PDF
Estrategias de Estudio.pdf
PPT
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
DOCX
Estrategias de aprendisaje
DOCX
Estrategias de aprendizaje
PPTX
Presentacion estrategias metodologicas
DOCX
Resumen
DOCX
Ensayo estrategias de aprendizaje y la comunicacion
PPTX
Proyecto de aula
DOCX
Universidad estatal del sur de manabí (1)
DOCX
Universidad estatal del sur de manabí (1)
DOCX
Universidad estatal del sur de manabí (1)
DOCX
Universidad estatal del sur de manabí
PPTX
Leyda alzate la didáctica y estrategias de e a
LA ENSEÑANZA (MULTIMEDIA)
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje
La ense+æanza (multimedia)
Estrategias de enseñanza aprendizaje2008
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
Tecnicas De Aprendizaje
Estrategias de Estudio.pdf
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
Estrategias de aprendisaje
Estrategias de aprendizaje
Presentacion estrategias metodologicas
Resumen
Ensayo estrategias de aprendizaje y la comunicacion
Proyecto de aula
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí
Leyda alzate la didáctica y estrategias de e a

TEORIAS DEL APRENDIZAJE: POR ANDREA COLLAGUAZO

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA TEMA: TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
  • 2. Técnica se deriva del griego tekne que significa arte, y es definido como el conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve un Arte. Las técnicas de estudio pueden definirse entonces como el conjunto de procedimientos y recursos que posibilitan aprender.
  • 3. Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje. Las estrategias de aprendizaje son conjuntamente con los contenidos, objetivos y la evaluación componentes fundamentales del proceso de aprendizaje. Proceso mediante el cual el alumno elige, coordina y aplica los procedimientos para conseguir un fin relacionado con el aprendizaje.
  • 4. No puede decirse, que la simple ejecución mecánica de ciertas técnicas, sea una manifestación de aplicación de una estrategia de aprendizaje. Para que la estrategia se produzca, se requiere una planificación de esas técnicas en una secuencia dirigida a un fin. Esto sólo es posible cuando existe METACONOCIMIENTO. El metaconocimiento, es sin duda una palabra clave cuando se habla de estrategias de aprendizaje, e implica pensar sobre los pensamientos. Esto incluye la capacidad para evaluar una tarea, y así, determinar la mejor forma de realizarla y la forma de hacer el seguimiento al trabajo realizado.
  • 5. Estrategias de ensayo. Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos (diciendo, escribiendo), o centrarse en partes claves de él. Estrategias de elaboración Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Estrategias de control de la comprensión Implican permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia. Estrategias de organización Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican imponer estructura al contenidos de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando relaciones y jerarquías.
  • 7. • Seleccionar la estrategia a seguir. • Prever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea, los recursos que se necesitan, el esfuerzo necesario. • Programar un calendario de ejecución • Descomponer la tarea en pasos sucesivos • Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo • Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje Son aquellas mediante las cuales los alumnos dirigen y controlan su conducta. Se llevan acabo actividades como:
  • 8. Se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad que el alumno tiene para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia. Se realizan actividades como: Formularles preguntas Seguir el plan trazado Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea Modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de que las seleccionadas anteriormente no sean eficaces.
  • 9. Son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo durante y al final del proceso. Revisar los pasos dados. Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos. Evaluar la calidad de los resultados finales. Decidir cuando concluir el proceso emprendido, cuando hacer pausas, la duración de las pausas, etc.
  • 10. ESTRATEGIAS DE APOYO O AFECTIVAS Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos. La misión fundamental de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce. Incluyen: Establecer y mantener la motivación, enfocar la atención, mantener la concentración, manejar la ansiedad, manejar el tiempo de manera efectiva, etc.
  • 11. LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE la estrategia utilizada puede variar en función de lo que se tiene que aprender, (datos o hechos, conceptos, etc.), así como de la cantidad de información que debe ser aprendida. Estás mismas estrategias, pueden ser utilizadas para la memorización de vocabulario en inglés .
  • 12. Los conocimientos previos que tenga sobre el contenido de aprendizaje Las condiciones de aprendizaje (tiempo disponible, la motivación, las ganas de estudiar, etc.). En general puede decirse que a menos tiempo y más motivación extrínseca para el aprendizaje más fácil es usar estrategias que favorecen el recordar literalmente la información
  • 13. El tipo de evaluación al que va a ser sometido será útil saber el tipo de examen al que se va a enfrentar. las pruebas de evaluación que fomentan la comprensión de los contenidos
  • 14. SABER PODER QUERER . Enseñar estrategias de aprendizaje a los alumnos, es garantizar el aprendizaje: el aprendizaje eficaz, y fomentar su independencia,
  • 15. PLANIFICAR: la ejecución de esas actividades, decidiendo cuáles son las más adecuadas EVALUAR: su éxito o fracaso, e indagar en sus causas.
  • 16. • Comprensión lectora. • Identificar y subrayar las ideas principales. • Hacer resúmenes. • Expresión escrita y oral. •atención y de la memoria y en el saber escuchar. • • Realización de síntesis y esquemas. • Estrategias para los exámenes, para aprovechar las clases y para tomar apuntes. • Realización de mapas conceptuales. • Estrategias de aprendizaje más especificas de cada materia,
  • 18. PROFESORES ESTRATÉGICOS FORMAR Conozcan su propio proceso de aprendizaje, las estrategias que poseen y las que utilizan normalmente. Aprendan los contenidos de sus asignaturas. Planifiquen, regulen y evalúen reflexivamente su actuación docente. 1 32
  • 20. Dificultades Por Parte Del Profesor: Rechazo de toda innovación Desconocimiento del propio proceso de aprendizaje No formación en los métodos desarrollados para la enseñanza de este contenido.
  • 21. Dificultades Por Parte Del Alumno: Problemas administrativos El tiempo Disposición del mobiliario en clase Presiones sociales
  • 22. SOLUCIÓN Esfuerzos personales de cada uno de los profesores en sus respectivas asignaturas, con un espacio y un tiempo que se pueden aprovechar para la realización de cursos específicos: LAS TUTORIAS.
  • 24. APUNTES  Son el extracto de las explicaciones de un profesor que toman los alumnos para sí, y que a veces se reproduce para uso de los demás.  Tener unos buenos apuntes no supone copiar todo lo que dice el profesor sino lo más importante de cada clase.
  • 25. SUBRAYADO  El objetivo: es destacar las ideas esenciales de un texto.  Debe ser realizadlo durante la segunda lectura del texto, marcando las palabras más importantes.  Se debe resaltar los verbos, adjetivos, nombres y fechas
  • 26. RESUMEN  El resumen es una de las actividades más importantes y claves dentro del estudio.  Se utiliza para sintetizar el contenido de un texto y facilita la compresión y el estudio del tema.
  • 27. ESQUEMA  El esquema es una forma de analizar, mentalizar y organizar los contenidos de un texto.  Hay dos tipos de esquemas: De llaves o cuadro sinóptico: Útil cuando existen muchas subdivisiones. Ramificado o Diagrama: Facilita ver las relaciones entre diferentes conceptos de forma muy gráfica.
  • 28. ARMA TÚ HISTORIA  Con esta técnica se logra describir paso a paso las partes de un tema de estudio. La secuencia de un hecho histórico o un proceso de aprendizaje  Se debe leer y analizar un tema.
  • 29. LA ICONOGRAFÍA  Esta técnica permite descubrir un tema de estudio combinando el gráfico con el texto.  El desarrollo del proceso es muy atractivo, engancha al estudiante a cumplir con esta actividad y al mismo tiempo le ayuda a comprender.
  • 30. EL ARBOLGRAMA  Cuando el desarrollo de un proceso de aprendizaje requiere elaborar clasificaciones o un esquema  Al mismo tiempo le ayuda a comprender integralmente el tema de estudio.
  • 31. LA FOTO CENTRAL  Busca elaborar ideas o textos generadores que ayudan a conocer integralmente un tema. Ayuda a comprender de manera holística el tema de estudio.
  • 32. LA REVISTA  Esta es una muy buena alternativa de aprendizaje, que a partir de las frases claves elaborar textos didácticos en torno a un tema.
  • 33. EL PERIÓDICO DIDÁCTICO Promueve un excelente trabajo a base de la lectura, diálogo, creatividad e investigación, y que puede ser orientado a la integración de las asignaturas.
  • 34. LAS CINCO PREGUNTAS  A partir de cinco preguntas claves el estudiante o el grupo de trabajo puede elaborar una síntesis de textos.
  • 35. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Las estrategias metodológicas permiten identificar principios, criterios, procedimientos que configuran la forma de actuar del docente en relación con la programación, implementación y evaluación del proceso de enseñanza, aprendizaje. Las estrategias constituyen la secuencia de actividades, planificadas y organizadas sistemáticas permitiendo la construcción del conocimiento escolar, los recursos y estrategias didáctica en la sala.
  • 36. 1) El juego en sus múltiples formas. El juego es un recurso didáctico de primera magnitud en educación infantil. Muy utilizado. Supone una actividad o disposición innata que el niño realiza libremente que tienen un fin en sí mismo. Su valores pedagógicos han sido resultado desde distintas perspectivas educativas lúdico, creativa, terapéutica, etc. en función de los objetivos, contenidos y de los materiales empleados.
  • 37. 2) Las rutinas. constituyen otro de los aspectos específicos de singular importancia en la escuela infantil, ya que en opinión generalizada los profesionales de educación una de sus más relevantes finalidades es la consecución progresiva de la autonomía por parte del niño, ayudarle a bastarse asimismo, a ser independientes en la elección a determinadas necesidades
  • 38. 3) La interacción Bien con los objetos físicos del entorno o bien con los propios compañeros y con los adultos.
  • 41.  Materiales  Contenidos  Contenidos  Objetivos  Aprendizaje Conocimientos. Habilidades de los alumnos. Preparación para el aprendizaje. Presentación de contenidos. Aplicación Integración Conocimientos
  • 42. También aborda la posibilidad que el docente piense y elabore sus propias estrategias Apelar al pensamiento estratégico y flexible. Trabajar los aprendizajes sociales éticos y actitudinales, cognitivos y motores Trabajar los aprendizajes sociales éticos y actitudinales, cognitivos y motores
  • 43.  Formas de enseñanza del conocimiento.  Técnicas diversas.  Problemas de la enseñanza.  Lugar  Cómo lo utiliza  Relación con los demás.
  • 44. Tipos de estrategias. a) Estrategia de recuperación de percepción individual. b) Estrategia de problematización. c) Estrategia de descubrimiento e indagación.
  • 45. e) Estrategias de socialización centrada en actividades grupales. d) Estrategia de inserción del maestros maestras, alumnos y alumnas en el entorno d) Estrategias de proyecto
  • 48. Teoría de Situaciones Didácticas de G. Brousseau Se define que una situación didáctica es un conjunto de relaciones Entre el maestro, y el entorno Puede incluir materiales e instrumentos
  • 49. Se divide entre 4 clases SITUACIONES DE ACCIÓN SITUACIONES DE FORMULACIÓN
  • 50. SITUACIONES DE VALIDACIÓN SITUACIONES DE INSTITUCIONALIZACIÓN Brousseau no plantea situaciones didácticas para favorecer una enseñanza-aprendizaje tradicional