SlideShare una empresa de Scribd logo
“2016. Año del centenario de la Instalación del Congreso Constituyente”
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE TEJUPILCO
TURNO VESPERTINO
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL
PLAN DE TRABAJO
ACADEMIA DE MATEMÁTICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO
AGOSTO DE 2016.
PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE MATEMÁTICAS
FORTALEZAS DEBILIDADES PRIORIDADES
 Dominio del contenido temático de
la materia
 Buen manejo de las tics por parte
de los docentes.
 Contar con una planeación
docente interactiva.
 Reconocimiento del prestigio de la
Institución
 La buena comunicación entre
docentes
 Perfil adecuado de docentes en
plantilla.
 Docentes dispuestos a compartir
experiencias en academia.
 Pedagogía basada en teorías
educativas.
 Falta de estrategias para grupos
numerosos.
 Alumnos con poco interés en el
aprendizaje
 Falta de apoyo del padre de
familia en el acompañamiento
académico de sus hijos.
 Uso inadecuado de las tics.
 Alumnos con problemas
económicos y familiares.
 Alumnos conformistas.
 Docentes apegados a un solo
estilo de enseñanza.
 Ambiente climático social y la
región.
 Motivación del estudiante en permanecer
en el aula con la mayor disposición
 Involucrar a padres de familia en el
desarrollo académico de sus hijos.
 Acondicionamiento de la infraestructura
adecuada para el buen uso de las tics
 Reparación y mantenimiento del equipo
multimedia.
 Gestión de talleres y diplomados para la
enseñanza de las matemáticas.
 Limitar el tránsito de alumnos de un turno a
otro.
DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATÉGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DISCIPLINARES
Academia de: Matemáticas Fecha: 08/08/2016
A) Aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el Marco Curricular Común (MCC)
Materiales Desarrollo de cada competencia
Asignaturas del área
disciplinar que se
impartirán durante el
semestre:
Pensamiento
Numérico y
Algebraico
Trigonometría. Cálculo Diferencial
Razonamiento
Complejo
¿Cómo se logrará?
(Proyecto/actividad
específica)
¿Cuándo se
realizará?
(En qué parcial)
Competencias GENÉRICAS que deben desarrollarse en cada asignatura (para cada una especificar el/los atributo(s)
específicos
1. Se conoce y valora a
sí mismo y aborda
problemas y retos
teniendo en cuenta los
objetivos que persigue.
2. Es sensible al arte
y participa en la
apreciación e
interpretación de sus
expresiones en
distintos géneros.
3. Elige y practica
estilos de vida
saludables.
4. Escucha, interpreta
y emite mensajes
pertinentes en
distintos contextos
mediante la utilización
de medios, códigos y
herramientas
apropiados.
Expresa ideas y
conceptos mediante
representaciones
lingüísticas,
matemáticas o
gráficas
Expresa ideas y
conceptos mediante
representaciones
lingüísticas,
matemáticas o
gráficas
Expresa ideas y
conceptos mediante
representaciones
lingüísticas,
matemáticas o
gráficas
Expresa ideas y
conceptos mediante
representaciones
lingüísticas,
matemáticas o
gráficas
Cuadro comparativo
de los sistemas de
numeración. (PNYA)
Identificar ángulos y
triángulos en
polígonos irregulares
o en construcciones
reales(Trigo)
Calcular el volumen
máximo que puede
tener una caja sin
tapa partiendo de una
porción rectangular
de cartón (CD)
Elaborar cuadro
comparativo o collage
sobre los tipos de
signos (RC)
Primera evaluación
parcial (RC Y PNYA)
Primera y segunda
evaluación parcial
(Trigo y CD)
5. Desarrolla
innovaciones y
propone soluciones
a problemas a partir
Sigue instrucciones y
procedimientos de
manera reflexiva,
Sigue instrucciones y
procedimientos de
manera reflexiva,
Sigue instrucciones y
procedimientos de
manera reflexiva,
Sigue instrucciones y
procedimientos de
manera reflexiva,
Resolución de
problemas
contextuales usando
Durante todo el
semestre.
de métodos
establecidos.
comprendiendo como
cada uno de sus pasos
contribuye al alcance
de un objetivo.
Utiliza las tecnologías
de la información y
comunicación para
procesar e interpretar
información.
comprendiendo como
cada uno de sus pasos
contribuye al alcance
de un objetivo.
Utiliza las tecnologías
de la información y
comunicación para
procesar e interpretar
información.
comprendiendo como
cada uno de sus pasos
contribuye al alcance
de un objetivo.
Utiliza las tecnologías
de la información y
comunicación para
procesar e interpretar
información.
comprendiendo como
cada uno de sus pasos
contribuye al alcance
de un objetivo.
Utiliza las tecnologías
de la información y
comunicación para
procesar e interpretar
información.
Ordena información
de acuerdo a
categorías, jerarquías
y relaciones.
teoremas. (Para todas
las materias)
Utilizar un software
(Geogebra y
proyección de video-
tutoriales) (Para todas
las materias)
Ejercicios de
clasificación utilizando
las habilidades del
pensamiento. (RC)
Durante todo el
semestre.
6. Sustenta una
postura personal sobre
temas de interés y
relevancia general,
considerando otros
puntos de vista de
manera crítica y
reflexiva.
Estructura ideas y
argumentos de
manera clara,
coherente y sintética.
Argumentar la
solución a problemas
diversos. (RC)
Segunda evaluación
parcial.
7. Aprende por iniciativa
e interés propio a lo
largo de la vida.
8. Participa y
colabora de manera
efectiva en equipos
diversos.
Propone maneras de
solucionar un
problema o
desarrollar un
proyecto en equipo,
definiendo un curso
de acción con pasos
específicos.
Propone maneras de
solucionar un
problema o
desarrollar un
proyecto en equipo,
definiendo un curso
de acción con pasos
específicos.
Propone maneras de
solucionar un
problema o
desarrollar un
proyecto en equipo,
definiendo un curso
de acción con pasos
específicos.
Seguimiento a los
equipos de trabajo
formados para la
realización de las
actividades de
aprendizaje.
Durante todo el
semestre.
9. Participa con una
conciencia cívica y
ética en la vida de su
comunidad, región,
México y el mundo.
10. Mantiene una
actitud respetuosa
hacia la
interculturalidad y la
diversidad de
creencias, valores,
ideas y prácticas
sociales.
11. Contribuye al
desarrollo sustentable
de manera crítica, con
acciones responsables.
Competencia Disciplinares
Construye e interpreta
modelos matemáticos
mediante la aplicación
de procedimientos
aritméticos, algebraicos,
geométricos y
variacionales, para la
comprensión y análisis
de situaciones reales,
hipotéticas o formales.
X X X
Integración de un
cuadernillo de
ejercicios y problemas
de contexto.
Durante todo el
semestre
Argumenta la solución
obtenida de un
problema, con métodos
numéricos, gráficos,
analíticos o
variacionales, mediante
el lenguaje verbal,
matemático y el uso de
las tecnologías de la
información y la
comunicación.
X X X X
Integración de un
cuadernillo de
ejercicios y problemas
de contexto.
Durante todo el
semestre
DEFINICION DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DISCIPLINARES
Académico de: Matemáticas Fecha: 09/08/2016
B)El seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes.
Asignaturas
Asignaturas del área disciplinar que se impartirán durante el
semestre.
Pensamiento
Numérico y
Algebraico
Trigonometría Cálculo Diferencial Razonamiento
complejo
Metas para cada una de las asignaturas. Acciones a
Realizar
% de alumnos aprobados en todos los grupos
Incrementar a un 80
% la aprobación en
pensamiento
numérico y
algebraico mediante
las asesorías y el
trabajo entre pares
Incrementar a un
80% la aprobación
en trigonometría
mediante las
asesorías y el
trabajo entre pares
Incrementar a un 95
% la aprobación en
calculo diferencial
mediante las
asesorías y el
trabajo entre pares
Incrementar a un
80% la aprobación
en razonamiento
complejo mediante
las asesorías y el
trabajo entre pares
Detección
oportuna de los
alumnos posibles
a reprobar
Organización de
las asesorías y el
trabajo entre
pares
% de alumnos reprobados en todos los grupos
Disminuir a un 20 %
la reprobación en
pensamiento
numérico y
algebraico mediante
las asesorías y el
trabajo entre pares
Disminuir a un 20 %
la reprobación en
trigonometría
mediante las
asesorías y el
trabajo entre pares
Disminuir a un 5 %
la reprobación en
calculo diferencial
mediante las
asesorías y el
trabajo entre pares
Disminuir a un 20 %
la reprobación en
razonamiento
complejo mediante
las asesorías y el
trabajo entre pares
Detección
oportuna de los
alumnos posibles
a reprobar.
Organización de
las asesorías y el
trabajo entre
pares
% de aprovechamiento
Incrementar a un 7.0
el aprovechamiento
en pensamiento
numérico y
algebraico a través
de la comunicación
docente orientador y
padre de familia en
la entrega de
trabajos.
Incrementar a un 7.5
el aprovechamiento
en trigonometría a
través de la
comunicación
docente orientador y
padre de familia en
la entrega de
trabajos.
Incrementar a un 8.0
el aprovechamiento
en calculo
diferencial a través
de la comunicación
docente orientador y
padre de familia en
la entrega de
trabajos.
Incrementar a un 7.5
el aprovechamiento
en razonamiento
complejo a través de
la comunicación
docente orientador y
padre de familia en
la entrega de
trabajos.
Información
constante al
orientador y padre
de familia sobre la
entrega de
trabajos
% de faltas totales en cada grupo
Disminuir en un 80%
las faltas no
justificables en
pensamiento
numérico y
algebraico mediante
la comunicación
oportuna con el
padre de familia
Disminuir en un
100% las faltas no
justificables
trigonometría
mediante la
comunicación
oportuna con el
padre de familia
Disminuir en un
100% las faltas no
justificables en
calculo diferencial
mediante la
comunicación
oportuna con el
padre de familia
Disminuir en un
100% las faltas no
justificables
razonamiento
complejo mediante
la comunicación
oportuna con el
padre de familia
Comunicación con
el orientador de la
inasistencia de los
alumnos.
Citatorio al padre
de familia en la
segunda
inasistencia
c) Desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de los docentes.
Asignaturas del área disciplinar que
se impartirán durante el semestre:
Pensamiento numérico y
algebraico
Trigonometría. Cálculo Diferencial Razonamiento complejo
Principales problemáticas
identificadas que impiden a los
alumnos lograr los aprendizajes
deseados y las competencias
establecidas en el MCC
Adicciones.
Motivación de los
estudiantes.
Interés del estudiante y del
padre de familia por el
conocimiento.
Conocimientos previos.
Mal uso de las TIC.
El ambiente climático y social.
Grupos numerosos.
Adicciones.
Motivación de los estudiantes.
Interés del estudiante y del
padre de familia por el
conocimiento.
Conocimientos previos.
Mal uso de las TIC.
El ambiente climático y social.
Grupos numerosos.
Adicciones.
Motivación de los estudiantes.
Interés del estudiante y del
padre de familia por el
conocimiento.
Conocimientos previos.
Mal uso de las TIC.
El ambiente climático y social.
Grupos numerosos.
Adicciones.
Motivación de los estudiantes.
Interés del estudiante y del
padre de familia por el
conocimiento.
Conocimientos previos.
Mal uso de las TIC.
El ambiente climático y social.
Grupos numerosos.
Limitacionesennuestrapráctica
docentequeimpidenque nuestros
alumnos logren los aprendizajes
deseados y las competencias
establecidas en el MCC.
Pedagogía basada en teorías
educativas.
Planeación docente para los
diferentes estilos de
aprendizaje.
Diálogo constante con padres
de familia.
Uso adecuado de las TIC
enfocado a la enseñanza de
las matemáticas.
Pedagogía basada en teorías
educativas.
Planeación docente para los
diferentes estilos de
aprendizaje.
Diálogo constante con padres
de familia.
Uso adecuado de las TIC
enfocado a la enseñanza de las
matemáticas.
Pedagogía basada en teorías
educativas.
Planeación docente para los
diferentes estilos de
aprendizaje.
Diálogo constante con padres
de familia.
Uso adecuado de las TIC
enfocado a la enseñanza de las
matemáticas.
Pedagogía basada en teorías
educativas.
Planeación docente para los
diferentes estilos de
aprendizaje.
Diálogo constante con padres
de familia.
Uso adecuado de las TIC
enfocado a la enseñanza de las
matemáticas.
Limitacionesennuestro
conocimiento deladisciplina que
impartimos que nos impide el
logro de las metas de
aprendizajes y desarrollo de
competencias en nuestros
estudiantes.
Dinámicas creativas para
relajar y motivar al grupo.
Dinámicas creativas para relajar
y motivar al grupo.
Dinámicas creativas para relajar
y motivar al grupo.
Dinámicas creativas para relajar
y motivar al grupo.
Acciones específicas a realizar
para atender las limitaciones
identificadas paracada
asignatura:
1. Involucrar a padres
de familia en el
desarrollo y
presentación de los
productos en cada
una de las
evaluaciones
parciales.
2. Enriquecer la
planeación tomando
en cuenta la
experiencia de los
1. Involucrar a padres de
familia en el desarrollo y
presentación de los productos
en cada una de las evaluaciones
parciales.
2. Enriquecer la
planeación tomando en cuenta
la experiencia de los docentes
de las escuelas de la zona
escolar.
3. Compartir experiencias
exitosas sobre la enseñanza de
1. Involucrar a padres de
familia en el desarrollo y
presentación de los productos
en cada una de las evaluaciones
parciales.
2. Enriquecer la
planeación tomando en cuenta
la experiencia de los docentes
de las escuelas de la zona
escolar.
3. Compartir experiencias
exitosas sobre la enseñanza de
1. Involucrar a padres de
familia en el desarrollo y
presentación de los productos
en cada una de las evaluaciones
parciales.
2. Enriquecer la
planeación tomando en cuenta
la experiencia de los docentes
de las escuelas de la zona
escolar.
3. Compartir experiencias
exitosas sobre la enseñanza de
docentes de las
escuelas de la zona
escolar.
3. Compartir
experiencias exitosas
sobre la enseñanza
de las matemáticas.
4. Socializar el uso de
los distintos
softwares y URL
sobre la enseñanza
de las matemáticas.
5. Solicitar induccion
de Dinámicas
creativas para relajar
y motivar al grupo
las matemáticas.
4. Socializar el uso de los
distintos softwares y URL sobre
la enseñanza de las
matemáticas.
5. Solicitar induccion de
Dinámicas creativas para relajar
y motivar al grupo
las matemáticas.
4. Socializar el uso de los
distintos softwares y URL sobre
la enseñanza de las
matemáticas.
5. Solicitar induccion de
Dinámicas creativas para relajar
y motivar al grupo
las matemáticas.
4. Socializar el uso de los
distintos softwares y URL sobre
la enseñanza de las
matemáticas.
5. Solicitar induccion de
Dinámicas creativas para relajar
y motivar al grupo
Fecha en la que se realizará. 1. 23 de septiembre de
2016
2. 19 de octubre de
2016
3. 17 de noviembre de
2016
4. 19 de diciembre de
2016
1. 23 de septiembre de
2016
2. 19 de octubre de 2016
3. 17 de noviembre de
2016
4. 19 de diciembre de
2016
1. 23 de septiembre de
2016
2. 19 de octubre de 2016
3. 17 de noviembre de
2016
4. 19 de diciembre de
2016
1. 23 de septiembre de
2016
2. 19 de octubre de 2016
3. 17 de noviembre de
2016
4. 19 de diciembre de
2016
CALENDARIO DE LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS POR MATERIA EN LAS ACADEMIAS DISCIPLINARES.
Academia de: Matemáticas Fecha: 10/08/2016
Materia: Pensamiento Numérico y Algebraico
COMPETENCIAS GENÉRICAS Primer parcial Segundo parcial Proyecto/actividad
Específica a realizar
¿Cuándo se realizará?
Fecha específica
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda
problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos
que persigue.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación
e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados.
Importancia de los
números y el conteo.
Expresiones algebraicas,
clasificación y operaciones.
Cuadro comparativo.
Cuadernillo de ejercicios
y problemas.
Octubre de 2016.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones
a problemas a partir de métodos establecidos.
Los reales y sus
operaciones en contexto.
Expresiones algebraicas,
clasificación y operaciones.
Cuadernillo de ejercicios
y problemas.
Durante todo el
semestre
6. Sustenta una postura personal sobre temas de
interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de
la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en
equipos diversos.
Expresiones algebraicas,
clasificación y operaciones.
Resolución de problemas
del cuadernillo de
ejercicios.
Diciembre de 2016 y
durante el semestre.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la
vida de su comunidad, región, México y el mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la
interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera
crítica, con acciones responsables.
Construye e interpreta modelos matemáticos
mediante la aplicación de procedimientos aritméticos,
algebraicos, geométricos y variacionales, para la
comprensión y análisis de situaciones reales,
hipotéticas o formales.
Importancia de los
números y el conteo.
Expresiones algebraicas,
clasificación y operaciones.
Cuaderno de apuntes
Cuadernillo de Ejercicios.
Todo el semestre
Argumenta la solución obtenida de un problema, con
métodos numéricos, gráficos, analíticos o
variacionales, mediante el lenguaje verbal,
matemático y el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación.
Importancia de los
números y el conteo.
Expresiones algebraicas,
clasificación y operaciones.
Resolución de problemas
del cuadernillo de
ejercicios.
Diciembre de 2016 y
durante el semestre.
Instrumentos de evaluación
(Cómo se evaluará)
Rúbrica (para el
cuadernillo)
Examen escrito
Rúbrica (para el
cuadernillo)
Examen escrito
Resolución de problemas
del cuadernillo de
ejercicios.
Diciembre de 2016 y
durante el semestre.
Fecha de la evaluación:
Octubre de 2016 Diciembre de 2016
CALENDARIO DE LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS POR MATERIA EN LAS ACADEMIAS DISCIPLINARES.
Academia de: Matemáticas Fecha: 10/08/2016
Materia: Trigonometría
COMPETENCIAS GENÉRICAS Primer parcial Segundo parcial Proyecto/actividad
Específica a realizar
¿Cuándo se realizará?
Fecha específica
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda
problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos
que persigue.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación
e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados.
Conceptos
fundamentales, ángulos y
triángulos.
Teorema de Pitágoras,
círculo y circunferencia,
funciones circulares.
Construcción de
maquetas, cuadernillo de
ejercicios.
Durante todo el
semestre
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones
a problemas a partir de métodos establecidos.
Aplicación y propiedades
de los triángulos.
Razones trigonométricas,
triángulos oblicuángulos e
identidades
trigonométricas.
Construcción de
maquetas, cuadernillo de
ejercicios.
Durante todo el
semestre
6. Sustenta una postura personal sobre temas de
interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de
la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en
equipos diversos.
Ángulos y triángulos. Triángulos rectángulos y
oblicuángulos.
Construcción de
maquetas.
Durante todo el
semestre
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la
vida de su comunidad, región, México y el mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la
interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera
crítica, con acciones responsables.
Construye e interpreta modelos matemáticos
mediante la aplicación de procedimientos aritméticos,
algebraicos, geométricos y variacionales, para la
comprensión y análisis de situaciones reales,
hipotéticas o formales.
Conceptos
fundamentales, ángulos y
triángulos.
Teorema de Pitágoras,
círculo y circunferencia,
funciones circulares.
Resolución de problemas
del cuadernillo de
ejercicios.
Octubre de 2016
Argumenta la solución obtenida de un problema, con
métodos numéricos, gráficos, analíticos o
variacionales, mediante el lenguaje verbal,
matemático y el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación.
Aplicación y propiedades
de los triángulos.
Razones trigonométricas,
triángulos oblicuángulos e
identidades
trigonométricas.
Resolución de problemas
del cuadernillo de
ejercicios.
Diciembre de 2016.
Instrumentos de evaluación
(Cómo se evaluará)
Lista de cotejo.
Rúbrica.
Examen escrito.
Lista de cotejo.
Rúbrica.
Examen escrito.
Fecha de la evaluación: Octubre de 2016 Diciembre de 2016
CALENDARIO DE LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS POR MATERIA EN LAS ACADEMIAS DISCIPLINARES.
Academia de: Matemáticas Fecha: 11/08/2016
Materia: Cálculo Diferencial
COMPETENCIAS GENÉRICAS Primer parcial Segundo parcial Proyecto/actividad
Específica a realizar
¿Cuándo se realizará?
Fecha específica
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda
problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos
que persigue.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación
e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados.
Problemas de
optimización sin cálculo y
límite de Fermat.
Reglas de derivación y
aplicación.
Construir cajas de un
volumen máximo y
cuadernillo de ejercicios.
Durante todo el
semestre.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones
a problemas a partir de métodos establecidos.
Aplicación de límites. Aplicación de la derivada. Construir cajas de un
volumen máximo y
cuadernillo de
problemas.
Durante todo el
semestre.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de
interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de
la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en
equipos diversos.
Problemas de
optimización sin cálculo y
límite de Fermat.
Reglas de derivación y
aplicación.
Construir cajas de un
volumen máximo y
cuadernillo de
problemas.
Durante todo el
semestre.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la
vida de su comunidad, región, México y el mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la
interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera
crítica, con acciones responsables.
Construye e interpreta modelos matemáticos
mediante la aplicación de procedimientos aritméticos,
algebraicos, geométricos y variacionales, para la
comprensión y análisis de situaciones reales,
hipotéticas o formales.
Problemas de
optimización sin cálculo y
límite de Fermat.
Reglas de derivación y
aplicación.
Construir cajas de un
volumen máximo y
cuadernillo de ejercicios.
Durante todo el
semestre.
Argumenta la solución obtenida de un problema, con
métodos numéricos, gráficos, analíticos o
variacionales, mediante el lenguaje verbal,
matemático y el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación.
Aplicación de límites. Aplicación de la derivada. Construir cajas de un
volumen máximo y
cuadernillo de
problemas.
Durante todo el
semestre.
Instrumentos de evaluación
(Cómo se evaluará)
Lista de cotejo.
Rúbrica.
Examen escrito.
Lista de cotejo.
Rúbrica.
Examen escrito.
Fecha de la evaluación: Octubre de 2016 Diciembre de 2016
CALENDARIO DE LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS POR MATERIA EN LAS ACADEMIAS DISCIPLINARES.
Academia de: Matemáticas
Materia: Razonamiento Complejo
Fecha: 11/08/2016
COMPETENCIAS GENÉRICAS Primer parcial Segundo parcial Proyecto/actividad
Específica a realizar
¿Cuándo se realizará?
Fecha específica
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas
y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación
e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes
en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiados.
La semiótica, los campos
semánticos y aplicación
del pensamiento
simbólico.
Cuadro comparativo de
los tipos de signos.
Septiembre de 2016.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a
problemas a partir de métodos establecidos.
Introducción a los
procesos heurísticos y
aplicabilidad de la
heurística.
La actividad de pensar,
habilidades del
pensamiento, qué es el
problema, tipos de
problema, cómo plantear y
resolver problemas y
destrezas en la solución de
problemas.
Integración de
cuadernillos de ejercicios
y problemas.
Durante todo el
semestre.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de
interés y relevancia general, considerando otros puntos
de vista de manera crítica y reflexiva.
Introducción a los
procesos heurísticos y
aplicabilidad de la
heurística.
La semiótica, los campos
semánticos y aplicación
del pensamiento
simbólico.
El aprendizaje, la meta
cognición, el poder de la
elección.
Integración de
cuadernillos de ejercicios
y problemas.
Argumentar la solución a
problemas diversos.
Durante todo el
semestre.
A partir de octubre.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de
la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en
equipos diversos.
Introducción a los
procesos heurísticos y
aplicabilidad de la
heurística.
La semiótica, los campos
semánticos y aplicación
El aprendizaje, la meta
cognición, el poder de la
elección.
Qué es el problema, tipos
de problema, cómo
plantear y resolver
Cuadro comparativo de
los tipos de signos.
Argumentar la solución a
problemas diversos.
Septiembre de 2016.
A partir de octubre de
2016.
del pensamiento
simbólico.
problemas y destrezas en
la solución de problemas.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la
vida de su comunidad, región, México y el mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la
interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera
crítica, con acciones responsables.
Argumenta la solución obtenida de un problema, con
métodos numéricos, gráficos, analíticos o
varacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático
y el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación.
Introducción a los
procesos heurísticos y
aplicabilidad de la
heurística.
Aplicación del
pensamiento simbólico.
El aprendizaje, la meta
cognición, el poder de la
elección.
Qué es el problema, tipos
de problema, cómo
plantear y resolver
problemas y destrezas en
la solución de problemas.
Cuadernillo de ejercicios y
problemas.
Argumentar la solución a
problemas diversos.
Durante todo el
semestre.
A partir de octubre de
2016.
Instrumentos de evaluación
(Cómo se evaluará)
Lista de cotejo.
Rúbrica.
Examen escrito.
Lista de cotejo.
Rúbrica.
Examen escrito.
Fecha de la evaluación: Octubre de 2016 Diciembre de 2016
Calendario de las evaluaciones de las asignaturas de cada Academia Disciplinar
Academia de:
matemáticas
Primer Parcial Segundo Parcial Fecha: 11/08/2016
Trabajos Finales
Instrumentos de Fecha Instrumentos de Fecha Qué producto Fecha de
Semestre/materia evaluación evaluación elaboraran los
alumnos
entrega
Primer Semestre
Pensamiento Numérico y
Algebraico
Rúbrica.
Examen escrito
De agosto a
octubre de 2016
Rúbrica.
Examen escrito
De noviembre de
2016 a enero de
2017
Cuadro comparativo
Cuadernillo de
ejercicios y
problemas.
Última semana
de diciembre
de 2016 y
primera de
enero de 2017
Tercer Semestre
Trigonometría Lista de cotejo.
Rúbrica.
Examen escrito
De agosto a
octubre de 2016
Lista de cotejo.
Rúbrica.
Examen escrito
De noviembre de
2016 a enero de
2017
Polígono y
maquetas.
Cuadernillo de
ejercicios y
problemas.
Última semana
de diciembre
de 2016 y
primera de
enero de 2017
Razonamiento Complejo Lista de cotejo.
Rúbrica.
Examen escrito
De agosto a
octubre de 2016
Lista de cotejo.
Rúbrica.
Examen escrito
De noviembre de
2016 a enero de
2017
Cuadernillo de
ejercicios y
problemas.
Última semana
de diciembre
de 2016 y
primera de
enero de 2017
Quinto Semestre
Cálculo Diferencial Lista de cotejo.
Rúbrica.
Examen escrito
De agosto a
octubre de 2016
Lista de cotejo.
Rúbrica.
Examen escrito
De noviembre de
2016 a enero de
2017
Cuadernillo de
ejercicios y
problemas.
Caja de cartón con
proceso algebraico.
Última semana
de diciembre
de 2016 y
primera de
enero de 2017
ESTABLECIMIENTO DE METAS DE LA ACADEMIA
MATERIAS QUE INTEGRAN EL CAMPO DISCIPLINAR
Pensamiento Numérico y
Algebraico
Trigonometría. Cálculo Diferencial Razonamiento Complejo
Tema estratégico Meta Fecha de
cumplimient
o
Indicador Acciones específicas
a realizar
Responsables
por cada acción
Avances
mensuales
Actividades adicionales
A) Aseguramiento
del desarrollo de
las
competencias
genéricas y
disciplinares
establecidas en
MCC.
 Involucrar
al padre de
familia en
el trabajo
del
estudiante
Octubre de
2016 y
Enero de
2017
100%  Seguimiento del
trabajo del
alumnos en cada
una de las
materias
 Agenda de citas
con padres de
familia.
 Concursos de
resolución de
problemas de la
aplicación de la
matemática
Docentes de
cada materia
Orientadores de
cada grupo
Docentes de
cada materia
B) Seguimiento y
atención a los
indicadores de
logro académico
de los
estudiantes
 
Aprobación  Lograr una
aprobación
del 85% de
los
alumnos
en las
materias
que
integran el
campo
Octubre de
2016 y
Enero de
2017
Porcentaje
de alumnos
aprobados
 Asesorías a
alumnos con
bajo rendimiento
en la materia
 Trabajo entre
pares sobre
ejercicios o
problemas.
 Seguimiento a la
Docentes de
cada materia
disciplinar entrega de
trabajos.
Reprobación  Disminuir a
un 15% la
reprobació
n de los
alumnos
en las
materias
que
integran el
campo
disciplinar
Octubre de
2016 y
Enero de
2017
Porcentaje
de alumnos
reprobados
 Asesorías a
alumnos con
bajo rendimiento
en la materia
con calificación
de 6 o menos
 Trabajo entre
pares sobre
ejercicios o
problemas
considerando
alumnos
monitores
 Seguimiento a la
entrega de
trabajos en clase
y extraclase.
Docentes de
cada materia
Promedio general de
aprovechamiento
 Lograr un
promedio
general de
aprovecha
miento del
8.1 en las
materias
que
integran el
campo
disciplinar
Octubre de
2016 y
Enero de
2017
Aprovechami
ento general
en el campo
disciplinar
 Asesorías a
alumnos con
bajo rendimiento
en la materia con
calificación de 6
o menos
 Trabajo entre
pares sobre
ejercicios o
problemas
considerando
alumnos
monitores
 Seguimiento a la
entrega de
trabajos.
 Aplicación de
dinámicas que
Docentes de
cada materia
permitan motivar
al alumno en el
trabajo de la
materia.
 Desarrollo de la
clase, utilizando
estrategias para
los distintos
estilos de
aprendizaje.
Asistencia a clases  Disminuir
en un 80%
las
inasistenci
as no
justificable
s de los
alumnos
en las
materias
que
integran el
campo
disciplinar
Octubre de
2016 y
Enero de
2017
Porcentaje
de
inasistencias
 Seguimiento a la
asistencia de los
alumnos.
 Comunicación
entre docente,
orientador y
padre de familia
sobe la
inasistencia de
su hijo.
 Citatorio al padre
de familia
después de la
segunda
inasistencia.
Docentes de
cada materia
Abandono escolar  Disminuir
en un 90%
la
deserción
escolar
Octubre de
2016 y
Enero de
2017
Número de
alumnos que
dejaron de
asistir a
clases
 Detección
oportuna de los
alumnos en
riesgo de
abandono
escolar y las
posibles causas
que lo
ocasionarían
 Canalización a
la instancia
correspondiente
de acuerdo a la
Docentes de
cada materia
problemática
presentada
C) Desarrollo y
fortalecimiento
de las
competencias
disciplinares y
pedagógicas de
todos los
docentes
 Dominar
los
contenidos
temáticos
de cada
materia del
campo
disciplinar
de
matemátic
as.
 Mejorar la
práctica
pedagógic
a de todos
los
docentes
del campo
disciplinar.
Durante todo
el semestre
100% de los
docentes
 Compartir
asesorías por
integrantes de la
academia.
 Análisis y
reflexión de la
práctica docente
a través de
videos de clase
por los docentes.
 Compartir
experiencias
exitosas en el
proceso de
enseñanza
aprendizaje.
 Asesorías sobre
el uso de las Tics
en las
matemáticas.
 Compartir
materiales para
el aprendizaje de
la matemática
Docentes de
cada materia
Tejupilco, Méx., agosto de 2016
ATENTAMENTE
Profr. José Luis Castañeda Hernández Profr. Juan Miguel Faisal Gómez
Profr. Humberto Domínguez Campuzano Profr. Arturo Navarrete Rojas

Más contenido relacionado

PDF
Humanidades
PDF
Humanidades
PDF
Ciencias sociales
PDF
Ciencias experimentales
PDF
Matematicas
PPTX
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
DOCX
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
PDF
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Humanidades
Humanidades
Ciencias sociales
Ciencias experimentales
Matematicas
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Primerexpo3
PDF
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
DOCX
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
PPSX
Situaciones significativas
PDF
Ficha de observacion profesores
PDF
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
DOCX
Programacion curricular 2017
PDF
Planificación argumentada
DOCX
Tareas evaluativas momento 1 primaria
PDF
329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf
PDF
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
PPTX
Programacion anual
PPT
Propuesta Educativa Multigrado 2005
PPT
Implementación de Módulos didácticos para la enseñanza rural multigrado
PPTX
Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011
DOC
CONTENIDO PROGRAMÁTICA PRÁCTICA (OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA) PRÁCTICA - SEMESTRE ...
PPT
Material situaciones significativas del contexto copia
PPT
La programación en infantil y primaria
Primerexpo3
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
Situaciones significativas
Ficha de observacion profesores
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
Programacion curricular 2017
Planificación argumentada
Tareas evaluativas momento 1 primaria
329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Programacion anual
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Implementación de Módulos didácticos para la enseñanza rural multigrado
Diversificacion y unidades de aprendizaje ugel anta 2011
CONTENIDO PROGRAMÁTICA PRÁCTICA (OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA) PRÁCTICA - SEMESTRE ...
Material situaciones significativas del contexto copia
La programación en infantil y primaria
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentación evaluación diagnóstico versión compatible
PDF
Información pruebas escritas Procuraduría
PPT
Pisa Saber Icfes 06 03 09
PDF
Jornadas de Evaluación de Murcia: Elaboración de pruebas
DOCX
Cuadernillo de entrenamiento 1
PDF
Taller de competencias comportamentales
XLSX
Competencias comportamentales
PDF
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 3º - 2013 preguntas y respuestas
PDF
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
PPT
Jaem Ponencia Pili 7juliol
PPTX
Pensamiento Numérico y Algebraico
PPTX
aptitud algebraico
PPTX
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
PPTX
Aplicaciones del álgebra 03
PDF
Guía 31 guía metodológica anual de desempeño
PDF
Cuadernillo entrenamiento evaluación de competencias decreto 1278
PDF
Presentación seminario
PDF
Aplicaciones del álgebra 01
DOCX
Pruebas icfes grado quinto clara rosa
PDF
Cuadernillo entrenamiento primaria 2012
Presentación evaluación diagnóstico versión compatible
Información pruebas escritas Procuraduría
Pisa Saber Icfes 06 03 09
Jornadas de Evaluación de Murcia: Elaboración de pruebas
Cuadernillo de entrenamiento 1
Taller de competencias comportamentales
Competencias comportamentales
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 3º - 2013 preguntas y respuestas
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Jaem Ponencia Pili 7juliol
Pensamiento Numérico y Algebraico
aptitud algebraico
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
Aplicaciones del álgebra 03
Guía 31 guía metodológica anual de desempeño
Cuadernillo entrenamiento evaluación de competencias decreto 1278
Presentación seminario
Aplicaciones del álgebra 01
Pruebas icfes grado quinto clara rosa
Cuadernillo entrenamiento primaria 2012
Publicidad

Similar a Matematicas (20)

DOC
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..doc
DOC
ESTRATEGIA DIDACTICA DE LA 1A UNIDAD DE GEOMETRIA ANALITICA.doc
DOCX
Trabajo final grupo 2 (1).docx55555555555555555555
DOCX
Trabajo final grupo 2 5555555555555555555
DOCX
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023.docx
PDF
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
PPTX
Academia de matematicas
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PDF
1 1°programación anual 2014
DOCX
MODELO 12 DE PROGRAMACIÓN curricula del nivel de secundaria
PDF
Trabajo final grupo 2 (1)444444444444444444444444444444
PDF
Programacion anual de matematica 2013 1° sec
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA PRIMERO DE SECUNDARIA 2025.docx
DOCX
Prog. 2º 2015 coronel
DOCX
UNIDAD MENSUAL- UNIDADES DE APRENDIZAJES
DOCX
unidad dicactica_01_4to000 sec_2025.docx
PPT
PLANEACION AREA DE MATEMATICAS
DOC
Plan de estudios iesa 2016. matemáticas
DOCX
Programación Anual de Algebra 1ro Sec.docx
PDF
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..doc
ESTRATEGIA DIDACTICA DE LA 1A UNIDAD DE GEOMETRIA ANALITICA.doc
Trabajo final grupo 2 (1).docx55555555555555555555
Trabajo final grupo 2 5555555555555555555
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023.docx
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
Academia de matematicas
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
1 1°programación anual 2014
MODELO 12 DE PROGRAMACIÓN curricula del nivel de secundaria
Trabajo final grupo 2 (1)444444444444444444444444444444
Programacion anual de matematica 2013 1° sec
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA PRIMERO DE SECUNDARIA 2025.docx
Prog. 2º 2015 coronel
UNIDAD MENSUAL- UNIDADES DE APRENDIZAJES
unidad dicactica_01_4to000 sec_2025.docx
PLANEACION AREA DE MATEMATICAS
Plan de estudios iesa 2016. matemáticas
Programación Anual de Algebra 1ro Sec.docx

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Matematicas

  • 1. “2016. Año del centenario de la Instalación del Congreso Constituyente” ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE TEJUPILCO TURNO VESPERTINO JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL PLAN DE TRABAJO ACADEMIA DE MATEMÁTICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO AGOSTO DE 2016.
  • 2. PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE MATEMÁTICAS FORTALEZAS DEBILIDADES PRIORIDADES  Dominio del contenido temático de la materia  Buen manejo de las tics por parte de los docentes.  Contar con una planeación docente interactiva.  Reconocimiento del prestigio de la Institución  La buena comunicación entre docentes  Perfil adecuado de docentes en plantilla.  Docentes dispuestos a compartir experiencias en academia.  Pedagogía basada en teorías educativas.  Falta de estrategias para grupos numerosos.  Alumnos con poco interés en el aprendizaje  Falta de apoyo del padre de familia en el acompañamiento académico de sus hijos.  Uso inadecuado de las tics.  Alumnos con problemas económicos y familiares.  Alumnos conformistas.  Docentes apegados a un solo estilo de enseñanza.  Ambiente climático social y la región.  Motivación del estudiante en permanecer en el aula con la mayor disposición  Involucrar a padres de familia en el desarrollo académico de sus hijos.  Acondicionamiento de la infraestructura adecuada para el buen uso de las tics  Reparación y mantenimiento del equipo multimedia.  Gestión de talleres y diplomados para la enseñanza de las matemáticas.  Limitar el tránsito de alumnos de un turno a otro.
  • 3. DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATÉGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DISCIPLINARES Academia de: Matemáticas Fecha: 08/08/2016 A) Aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el Marco Curricular Común (MCC) Materiales Desarrollo de cada competencia Asignaturas del área disciplinar que se impartirán durante el semestre: Pensamiento Numérico y Algebraico Trigonometría. Cálculo Diferencial Razonamiento Complejo ¿Cómo se logrará? (Proyecto/actividad específica) ¿Cuándo se realizará? (En qué parcial) Competencias GENÉRICAS que deben desarrollarse en cada asignatura (para cada una especificar el/los atributo(s) específicos 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas Cuadro comparativo de los sistemas de numeración. (PNYA) Identificar ángulos y triángulos en polígonos irregulares o en construcciones reales(Trigo) Calcular el volumen máximo que puede tener una caja sin tapa partiendo de una porción rectangular de cartón (CD) Elaborar cuadro comparativo o collage sobre los tipos de signos (RC) Primera evaluación parcial (RC Y PNYA) Primera y segunda evaluación parcial (Trigo y CD) 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, Resolución de problemas contextuales usando Durante todo el semestre.
  • 4. de métodos establecidos. comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. teoremas. (Para todas las materias) Utilizar un software (Geogebra y proyección de video- tutoriales) (Para todas las materias) Ejercicios de clasificación utilizando las habilidades del pensamiento. (RC) Durante todo el semestre. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Argumentar la solución a problemas diversos. (RC) Segunda evaluación parcial. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Seguimiento a los equipos de trabajo formados para la realización de las actividades de aprendizaje. Durante todo el semestre. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
  • 5. Competencia Disciplinares Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. X X X Integración de un cuadernillo de ejercicios y problemas de contexto. Durante todo el semestre Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. X X X X Integración de un cuadernillo de ejercicios y problemas de contexto. Durante todo el semestre
  • 6. DEFINICION DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DISCIPLINARES Académico de: Matemáticas Fecha: 09/08/2016 B)El seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes. Asignaturas Asignaturas del área disciplinar que se impartirán durante el semestre. Pensamiento Numérico y Algebraico Trigonometría Cálculo Diferencial Razonamiento complejo Metas para cada una de las asignaturas. Acciones a Realizar % de alumnos aprobados en todos los grupos Incrementar a un 80 % la aprobación en pensamiento numérico y algebraico mediante las asesorías y el trabajo entre pares Incrementar a un 80% la aprobación en trigonometría mediante las asesorías y el trabajo entre pares Incrementar a un 95 % la aprobación en calculo diferencial mediante las asesorías y el trabajo entre pares Incrementar a un 80% la aprobación en razonamiento complejo mediante las asesorías y el trabajo entre pares Detección oportuna de los alumnos posibles a reprobar Organización de las asesorías y el trabajo entre pares % de alumnos reprobados en todos los grupos Disminuir a un 20 % la reprobación en pensamiento numérico y algebraico mediante las asesorías y el trabajo entre pares Disminuir a un 20 % la reprobación en trigonometría mediante las asesorías y el trabajo entre pares Disminuir a un 5 % la reprobación en calculo diferencial mediante las asesorías y el trabajo entre pares Disminuir a un 20 % la reprobación en razonamiento complejo mediante las asesorías y el trabajo entre pares Detección oportuna de los alumnos posibles a reprobar. Organización de las asesorías y el trabajo entre pares % de aprovechamiento Incrementar a un 7.0 el aprovechamiento en pensamiento numérico y algebraico a través de la comunicación docente orientador y padre de familia en la entrega de trabajos. Incrementar a un 7.5 el aprovechamiento en trigonometría a través de la comunicación docente orientador y padre de familia en la entrega de trabajos. Incrementar a un 8.0 el aprovechamiento en calculo diferencial a través de la comunicación docente orientador y padre de familia en la entrega de trabajos. Incrementar a un 7.5 el aprovechamiento en razonamiento complejo a través de la comunicación docente orientador y padre de familia en la entrega de trabajos. Información constante al orientador y padre de familia sobre la entrega de trabajos % de faltas totales en cada grupo Disminuir en un 80% las faltas no justificables en pensamiento numérico y algebraico mediante la comunicación oportuna con el padre de familia Disminuir en un 100% las faltas no justificables trigonometría mediante la comunicación oportuna con el padre de familia Disminuir en un 100% las faltas no justificables en calculo diferencial mediante la comunicación oportuna con el padre de familia Disminuir en un 100% las faltas no justificables razonamiento complejo mediante la comunicación oportuna con el padre de familia Comunicación con el orientador de la inasistencia de los alumnos. Citatorio al padre de familia en la segunda inasistencia
  • 7. c) Desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de los docentes. Asignaturas del área disciplinar que se impartirán durante el semestre: Pensamiento numérico y algebraico Trigonometría. Cálculo Diferencial Razonamiento complejo Principales problemáticas identificadas que impiden a los alumnos lograr los aprendizajes deseados y las competencias establecidas en el MCC Adicciones. Motivación de los estudiantes. Interés del estudiante y del padre de familia por el conocimiento. Conocimientos previos. Mal uso de las TIC. El ambiente climático y social. Grupos numerosos. Adicciones. Motivación de los estudiantes. Interés del estudiante y del padre de familia por el conocimiento. Conocimientos previos. Mal uso de las TIC. El ambiente climático y social. Grupos numerosos. Adicciones. Motivación de los estudiantes. Interés del estudiante y del padre de familia por el conocimiento. Conocimientos previos. Mal uso de las TIC. El ambiente climático y social. Grupos numerosos. Adicciones. Motivación de los estudiantes. Interés del estudiante y del padre de familia por el conocimiento. Conocimientos previos. Mal uso de las TIC. El ambiente climático y social. Grupos numerosos. Limitacionesennuestrapráctica docentequeimpidenque nuestros alumnos logren los aprendizajes deseados y las competencias establecidas en el MCC. Pedagogía basada en teorías educativas. Planeación docente para los diferentes estilos de aprendizaje. Diálogo constante con padres de familia. Uso adecuado de las TIC enfocado a la enseñanza de las matemáticas. Pedagogía basada en teorías educativas. Planeación docente para los diferentes estilos de aprendizaje. Diálogo constante con padres de familia. Uso adecuado de las TIC enfocado a la enseñanza de las matemáticas. Pedagogía basada en teorías educativas. Planeación docente para los diferentes estilos de aprendizaje. Diálogo constante con padres de familia. Uso adecuado de las TIC enfocado a la enseñanza de las matemáticas. Pedagogía basada en teorías educativas. Planeación docente para los diferentes estilos de aprendizaje. Diálogo constante con padres de familia. Uso adecuado de las TIC enfocado a la enseñanza de las matemáticas. Limitacionesennuestro conocimiento deladisciplina que impartimos que nos impide el logro de las metas de aprendizajes y desarrollo de competencias en nuestros estudiantes. Dinámicas creativas para relajar y motivar al grupo. Dinámicas creativas para relajar y motivar al grupo. Dinámicas creativas para relajar y motivar al grupo. Dinámicas creativas para relajar y motivar al grupo. Acciones específicas a realizar para atender las limitaciones identificadas paracada asignatura: 1. Involucrar a padres de familia en el desarrollo y presentación de los productos en cada una de las evaluaciones parciales. 2. Enriquecer la planeación tomando en cuenta la experiencia de los 1. Involucrar a padres de familia en el desarrollo y presentación de los productos en cada una de las evaluaciones parciales. 2. Enriquecer la planeación tomando en cuenta la experiencia de los docentes de las escuelas de la zona escolar. 3. Compartir experiencias exitosas sobre la enseñanza de 1. Involucrar a padres de familia en el desarrollo y presentación de los productos en cada una de las evaluaciones parciales. 2. Enriquecer la planeación tomando en cuenta la experiencia de los docentes de las escuelas de la zona escolar. 3. Compartir experiencias exitosas sobre la enseñanza de 1. Involucrar a padres de familia en el desarrollo y presentación de los productos en cada una de las evaluaciones parciales. 2. Enriquecer la planeación tomando en cuenta la experiencia de los docentes de las escuelas de la zona escolar. 3. Compartir experiencias exitosas sobre la enseñanza de
  • 8. docentes de las escuelas de la zona escolar. 3. Compartir experiencias exitosas sobre la enseñanza de las matemáticas. 4. Socializar el uso de los distintos softwares y URL sobre la enseñanza de las matemáticas. 5. Solicitar induccion de Dinámicas creativas para relajar y motivar al grupo las matemáticas. 4. Socializar el uso de los distintos softwares y URL sobre la enseñanza de las matemáticas. 5. Solicitar induccion de Dinámicas creativas para relajar y motivar al grupo las matemáticas. 4. Socializar el uso de los distintos softwares y URL sobre la enseñanza de las matemáticas. 5. Solicitar induccion de Dinámicas creativas para relajar y motivar al grupo las matemáticas. 4. Socializar el uso de los distintos softwares y URL sobre la enseñanza de las matemáticas. 5. Solicitar induccion de Dinámicas creativas para relajar y motivar al grupo Fecha en la que se realizará. 1. 23 de septiembre de 2016 2. 19 de octubre de 2016 3. 17 de noviembre de 2016 4. 19 de diciembre de 2016 1. 23 de septiembre de 2016 2. 19 de octubre de 2016 3. 17 de noviembre de 2016 4. 19 de diciembre de 2016 1. 23 de septiembre de 2016 2. 19 de octubre de 2016 3. 17 de noviembre de 2016 4. 19 de diciembre de 2016 1. 23 de septiembre de 2016 2. 19 de octubre de 2016 3. 17 de noviembre de 2016 4. 19 de diciembre de 2016 CALENDARIO DE LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS POR MATERIA EN LAS ACADEMIAS DISCIPLINARES. Academia de: Matemáticas Fecha: 10/08/2016
  • 9. Materia: Pensamiento Numérico y Algebraico COMPETENCIAS GENÉRICAS Primer parcial Segundo parcial Proyecto/actividad Específica a realizar ¿Cuándo se realizará? Fecha específica 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Importancia de los números y el conteo. Expresiones algebraicas, clasificación y operaciones. Cuadro comparativo. Cuadernillo de ejercicios y problemas. Octubre de 2016. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Los reales y sus operaciones en contexto. Expresiones algebraicas, clasificación y operaciones. Cuadernillo de ejercicios y problemas. Durante todo el semestre 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Expresiones algebraicas, clasificación y operaciones. Resolución de problemas del cuadernillo de ejercicios. Diciembre de 2016 y durante el semestre. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. Importancia de los números y el conteo. Expresiones algebraicas, clasificación y operaciones. Cuaderno de apuntes Cuadernillo de Ejercicios. Todo el semestre Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Importancia de los números y el conteo. Expresiones algebraicas, clasificación y operaciones. Resolución de problemas del cuadernillo de ejercicios. Diciembre de 2016 y durante el semestre. Instrumentos de evaluación (Cómo se evaluará) Rúbrica (para el cuadernillo) Examen escrito Rúbrica (para el cuadernillo) Examen escrito Resolución de problemas del cuadernillo de ejercicios. Diciembre de 2016 y durante el semestre. Fecha de la evaluación: Octubre de 2016 Diciembre de 2016 CALENDARIO DE LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS POR MATERIA EN LAS ACADEMIAS DISCIPLINARES. Academia de: Matemáticas Fecha: 10/08/2016
  • 10. Materia: Trigonometría COMPETENCIAS GENÉRICAS Primer parcial Segundo parcial Proyecto/actividad Específica a realizar ¿Cuándo se realizará? Fecha específica 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Conceptos fundamentales, ángulos y triángulos. Teorema de Pitágoras, círculo y circunferencia, funciones circulares. Construcción de maquetas, cuadernillo de ejercicios. Durante todo el semestre 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Aplicación y propiedades de los triángulos. Razones trigonométricas, triángulos oblicuángulos e identidades trigonométricas. Construcción de maquetas, cuadernillo de ejercicios. Durante todo el semestre 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Ángulos y triángulos. Triángulos rectángulos y oblicuángulos. Construcción de maquetas. Durante todo el semestre 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. Conceptos fundamentales, ángulos y triángulos. Teorema de Pitágoras, círculo y circunferencia, funciones circulares. Resolución de problemas del cuadernillo de ejercicios. Octubre de 2016 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Aplicación y propiedades de los triángulos. Razones trigonométricas, triángulos oblicuángulos e identidades trigonométricas. Resolución de problemas del cuadernillo de ejercicios. Diciembre de 2016. Instrumentos de evaluación (Cómo se evaluará) Lista de cotejo. Rúbrica. Examen escrito. Lista de cotejo. Rúbrica. Examen escrito. Fecha de la evaluación: Octubre de 2016 Diciembre de 2016 CALENDARIO DE LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS POR MATERIA EN LAS ACADEMIAS DISCIPLINARES. Academia de: Matemáticas Fecha: 11/08/2016
  • 11. Materia: Cálculo Diferencial COMPETENCIAS GENÉRICAS Primer parcial Segundo parcial Proyecto/actividad Específica a realizar ¿Cuándo se realizará? Fecha específica 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Problemas de optimización sin cálculo y límite de Fermat. Reglas de derivación y aplicación. Construir cajas de un volumen máximo y cuadernillo de ejercicios. Durante todo el semestre. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Aplicación de límites. Aplicación de la derivada. Construir cajas de un volumen máximo y cuadernillo de problemas. Durante todo el semestre. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Problemas de optimización sin cálculo y límite de Fermat. Reglas de derivación y aplicación. Construir cajas de un volumen máximo y cuadernillo de problemas. Durante todo el semestre. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. Problemas de optimización sin cálculo y límite de Fermat. Reglas de derivación y aplicación. Construir cajas de un volumen máximo y cuadernillo de ejercicios. Durante todo el semestre. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Aplicación de límites. Aplicación de la derivada. Construir cajas de un volumen máximo y cuadernillo de problemas. Durante todo el semestre. Instrumentos de evaluación (Cómo se evaluará) Lista de cotejo. Rúbrica. Examen escrito. Lista de cotejo. Rúbrica. Examen escrito. Fecha de la evaluación: Octubre de 2016 Diciembre de 2016
  • 12. CALENDARIO DE LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS POR MATERIA EN LAS ACADEMIAS DISCIPLINARES. Academia de: Matemáticas Materia: Razonamiento Complejo Fecha: 11/08/2016 COMPETENCIAS GENÉRICAS Primer parcial Segundo parcial Proyecto/actividad Específica a realizar ¿Cuándo se realizará? Fecha específica 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. La semiótica, los campos semánticos y aplicación del pensamiento simbólico. Cuadro comparativo de los tipos de signos. Septiembre de 2016. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Introducción a los procesos heurísticos y aplicabilidad de la heurística. La actividad de pensar, habilidades del pensamiento, qué es el problema, tipos de problema, cómo plantear y resolver problemas y destrezas en la solución de problemas. Integración de cuadernillos de ejercicios y problemas. Durante todo el semestre. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Introducción a los procesos heurísticos y aplicabilidad de la heurística. La semiótica, los campos semánticos y aplicación del pensamiento simbólico. El aprendizaje, la meta cognición, el poder de la elección. Integración de cuadernillos de ejercicios y problemas. Argumentar la solución a problemas diversos. Durante todo el semestre. A partir de octubre. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Introducción a los procesos heurísticos y aplicabilidad de la heurística. La semiótica, los campos semánticos y aplicación El aprendizaje, la meta cognición, el poder de la elección. Qué es el problema, tipos de problema, cómo plantear y resolver Cuadro comparativo de los tipos de signos. Argumentar la solución a problemas diversos. Septiembre de 2016. A partir de octubre de 2016.
  • 13. del pensamiento simbólico. problemas y destrezas en la solución de problemas. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o varacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Introducción a los procesos heurísticos y aplicabilidad de la heurística. Aplicación del pensamiento simbólico. El aprendizaje, la meta cognición, el poder de la elección. Qué es el problema, tipos de problema, cómo plantear y resolver problemas y destrezas en la solución de problemas. Cuadernillo de ejercicios y problemas. Argumentar la solución a problemas diversos. Durante todo el semestre. A partir de octubre de 2016. Instrumentos de evaluación (Cómo se evaluará) Lista de cotejo. Rúbrica. Examen escrito. Lista de cotejo. Rúbrica. Examen escrito. Fecha de la evaluación: Octubre de 2016 Diciembre de 2016 Calendario de las evaluaciones de las asignaturas de cada Academia Disciplinar Academia de: matemáticas Primer Parcial Segundo Parcial Fecha: 11/08/2016 Trabajos Finales Instrumentos de Fecha Instrumentos de Fecha Qué producto Fecha de
  • 14. Semestre/materia evaluación evaluación elaboraran los alumnos entrega Primer Semestre Pensamiento Numérico y Algebraico Rúbrica. Examen escrito De agosto a octubre de 2016 Rúbrica. Examen escrito De noviembre de 2016 a enero de 2017 Cuadro comparativo Cuadernillo de ejercicios y problemas. Última semana de diciembre de 2016 y primera de enero de 2017 Tercer Semestre Trigonometría Lista de cotejo. Rúbrica. Examen escrito De agosto a octubre de 2016 Lista de cotejo. Rúbrica. Examen escrito De noviembre de 2016 a enero de 2017 Polígono y maquetas. Cuadernillo de ejercicios y problemas. Última semana de diciembre de 2016 y primera de enero de 2017 Razonamiento Complejo Lista de cotejo. Rúbrica. Examen escrito De agosto a octubre de 2016 Lista de cotejo. Rúbrica. Examen escrito De noviembre de 2016 a enero de 2017 Cuadernillo de ejercicios y problemas. Última semana de diciembre de 2016 y primera de enero de 2017 Quinto Semestre Cálculo Diferencial Lista de cotejo. Rúbrica. Examen escrito De agosto a octubre de 2016 Lista de cotejo. Rúbrica. Examen escrito De noviembre de 2016 a enero de 2017 Cuadernillo de ejercicios y problemas. Caja de cartón con proceso algebraico. Última semana de diciembre de 2016 y primera de enero de 2017 ESTABLECIMIENTO DE METAS DE LA ACADEMIA MATERIAS QUE INTEGRAN EL CAMPO DISCIPLINAR
  • 15. Pensamiento Numérico y Algebraico Trigonometría. Cálculo Diferencial Razonamiento Complejo Tema estratégico Meta Fecha de cumplimient o Indicador Acciones específicas a realizar Responsables por cada acción Avances mensuales Actividades adicionales A) Aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en MCC.  Involucrar al padre de familia en el trabajo del estudiante Octubre de 2016 y Enero de 2017 100%  Seguimiento del trabajo del alumnos en cada una de las materias  Agenda de citas con padres de familia.  Concursos de resolución de problemas de la aplicación de la matemática Docentes de cada materia Orientadores de cada grupo Docentes de cada materia B) Seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes   Aprobación  Lograr una aprobación del 85% de los alumnos en las materias que integran el campo Octubre de 2016 y Enero de 2017 Porcentaje de alumnos aprobados  Asesorías a alumnos con bajo rendimiento en la materia  Trabajo entre pares sobre ejercicios o problemas.  Seguimiento a la Docentes de cada materia
  • 16. disciplinar entrega de trabajos. Reprobación  Disminuir a un 15% la reprobació n de los alumnos en las materias que integran el campo disciplinar Octubre de 2016 y Enero de 2017 Porcentaje de alumnos reprobados  Asesorías a alumnos con bajo rendimiento en la materia con calificación de 6 o menos  Trabajo entre pares sobre ejercicios o problemas considerando alumnos monitores  Seguimiento a la entrega de trabajos en clase y extraclase. Docentes de cada materia Promedio general de aprovechamiento  Lograr un promedio general de aprovecha miento del 8.1 en las materias que integran el campo disciplinar Octubre de 2016 y Enero de 2017 Aprovechami ento general en el campo disciplinar  Asesorías a alumnos con bajo rendimiento en la materia con calificación de 6 o menos  Trabajo entre pares sobre ejercicios o problemas considerando alumnos monitores  Seguimiento a la entrega de trabajos.  Aplicación de dinámicas que Docentes de cada materia
  • 17. permitan motivar al alumno en el trabajo de la materia.  Desarrollo de la clase, utilizando estrategias para los distintos estilos de aprendizaje. Asistencia a clases  Disminuir en un 80% las inasistenci as no justificable s de los alumnos en las materias que integran el campo disciplinar Octubre de 2016 y Enero de 2017 Porcentaje de inasistencias  Seguimiento a la asistencia de los alumnos.  Comunicación entre docente, orientador y padre de familia sobe la inasistencia de su hijo.  Citatorio al padre de familia después de la segunda inasistencia. Docentes de cada materia Abandono escolar  Disminuir en un 90% la deserción escolar Octubre de 2016 y Enero de 2017 Número de alumnos que dejaron de asistir a clases  Detección oportuna de los alumnos en riesgo de abandono escolar y las posibles causas que lo ocasionarían  Canalización a la instancia correspondiente de acuerdo a la Docentes de cada materia
  • 18. problemática presentada C) Desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de todos los docentes  Dominar los contenidos temáticos de cada materia del campo disciplinar de matemátic as.  Mejorar la práctica pedagógic a de todos los docentes del campo disciplinar. Durante todo el semestre 100% de los docentes  Compartir asesorías por integrantes de la academia.  Análisis y reflexión de la práctica docente a través de videos de clase por los docentes.  Compartir experiencias exitosas en el proceso de enseñanza aprendizaje.  Asesorías sobre el uso de las Tics en las matemáticas.  Compartir materiales para el aprendizaje de la matemática Docentes de cada materia Tejupilco, Méx., agosto de 2016 ATENTAMENTE Profr. José Luis Castañeda Hernández Profr. Juan Miguel Faisal Gómez Profr. Humberto Domínguez Campuzano Profr. Arturo Navarrete Rojas