SlideShare una empresa de Scribd logo
Formas de expresion escrita
 EXPRESION ESCRITA
 GENEROS LITERARIOS
 EL ENSAYO
 RESUMEN
 BLIBLIOGRAFIA
La expresión escrita consiste en exponer mediantes
signos convencionales y de forma ordenada cualquier
pensamiento o idea. Los componentes de la expresión
escrita son:
El objetivo: Es el hecho o tema de expresar, situación por
la que se escribe.
Personal o subjetivo: Lo que se manifiesta al
comunicarse.
Desarrollar los mecanismos y
estrategias que permitan
comprender o producir textos
argumentativos coherentes con una
actitud de indagación y reflexión
critica, acorde con los saberes
específicos y la formación integral.
Tener claro a quien
esta dirigido
Tener claro lo que se desea
expresar
Expresión escrita
1.- Titulo Principal: Debe reunir lo que se desea escribir.
2.- Titulo Especifico: Sobre el tema que se desea hablar
relacionado al titulo principal.
3.- Tipo de Escrito: Trabajo, ensayo, investigación otros.
4.-Idea central
5.- Ideas secundarias
Se entiende como un conjunto de constantes retoricas y
semióticas que identifican y permiten clasificar los
textos literarios.
Históricamente los géneros fueron clasificados por el
filosofo Aristóteles en: ( épica, lirica y dramática), sin
embargo la evolución en los gustos y la modernidad ha
creado subgéneros.
LIRICA: Expresan el mundo subjetivo del autor, sus
emociones y sentimientos o una profunda reflexión.
EPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al
protagonista. Es de carácter objetivo.
DRAMATICO: Obra escrita en forma de dialogo y
destinadas a la representación. En ella el autor plantea
conflictos.
El ensayo consiste en la interpretación de un tema: (
humanístico, filosófico, político, tecnológico, cultural,
entre otros).
Sin la necesidad de un apartado documental.
El autor podrá no ser un experto en el tema, sin embargo
deberá dictar su punto de vista, ofreciendo opiniones
criticas del mismo.
INTROCUCCION: Es la parte que expresa el tema y el
objetivo del ensayo, explicando el contenido y los
subtemas que abarca. Corresponde al 10% del escrito
mas o menos 6 renglones.
DESARROLLO: Se plantea la ideas propias debidamente
sustentadas constituyendo el 8’% dividido en ( 60% de
síntesis, 10% de resumen y 10% de comentarios).
CONCLUSION: En este apartado el autor expresa sus
ideas sobre el tema, permitiéndose algunas
sugerencias de solución y completa otro 10% del total
del ensayo.
 Brevedad
 Escrito en prosa
 Variedad temática
 Tono variado
 Escrito personal
 Escrito formal
• Portada
• Resumen
• Introducción
• Desarrollo temático
• Conclusiones
• Fuentes consultadas
Consiste en reducir un texto de tal
manera que solo contenga información
importante, los cuales se caracterizan
por: Fidelidad en las palabras, puntos
importantes adecuadamente
destacados y que exista conexión entre
ellos.
 Orden de ideas
 Claridad
 Concisión
 Deben ser personales
 Usar abreviaturas
 Códigos y símbolos.
 Lectura exploratoria del capitulo o fragmento
 Lectura pormenorizada
 Subraya las ideas mas importantes
 Comprobación del sentido
 Escribir ideas significativas
Importante: Dominar la técnica de subrayar.

Más contenido relacionado

DOC
Ensayo tecnicas comunicacion
PPTX
Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo
PPT
El ensayo, informe y resumen
PPTX
S 21 ensayo-profa_yvette
PPTX
El ensayo y sus caracteristicas
PPTX
REDACCION DE TEXTOS
PPT
El ensayo, características y clasificación
PDF
Analisis del textos
Ensayo tecnicas comunicacion
Tecnicas de comunicacion, resumen, informe ensayo
El ensayo, informe y resumen
S 21 ensayo-profa_yvette
El ensayo y sus caracteristicas
REDACCION DE TEXTOS
El ensayo, características y clasificación
Analisis del textos

La actualidad más candente (20)

PPT
Caracteristicas de un ensayo
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Virtuales andres
PPTX
Tecnicas de resumen ensayo y informe
PDF
Como elaborar un ensayo
PPTX
Redacción de textos
DOC
Analisis estructural de texto
PPTX
Ensayo literario
PPSX
El ensayo
PPS
Ensayo
PDF
PPTX
Clases de ensayos
PPTX
La redaccion de textos
PPTX
El ensayo ppt
PDF
El ensayo
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
LA REDACCIÓN DE LOS TEXTOS
PPT
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
Caracteristicas de un ensayo
Redaccion de textos
Virtuales andres
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Como elaborar un ensayo
Redacción de textos
Analisis estructural de texto
Ensayo literario
El ensayo
Ensayo
Clases de ensayos
La redaccion de textos
El ensayo ppt
El ensayo
Documentos tecnicos y cientificos
LA REDACCIÓN DE LOS TEXTOS
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Anexo 12-practica-1
PDF
Derechos de autor
PDF
android_test_approach
PDF
Esteve, clara
PPTX
Sistema De Gestión Para Campañas Politicas
DOCX
Sustentación de recuperación matemáticas 2 periodo
PDF
ROV Supervisor Job Description
PPTX
Adani Samsara by Adani Realty
PPT
La Xarxa D' Internet
PPT
Postmodernism in captain america
PPTX
NEASC Overview 2017
PDF
Novel Laser Anlyzers for Natural Gas Leaks Detection
PDF
Guide til LinkedIn og det nye design
PPT
El resumen
PPTX
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
DOCX
8 tallerpractico10 maria aliria parra
Anexo 12-practica-1
Derechos de autor
android_test_approach
Esteve, clara
Sistema De Gestión Para Campañas Politicas
Sustentación de recuperación matemáticas 2 periodo
ROV Supervisor Job Description
Adani Samsara by Adani Realty
La Xarxa D' Internet
Postmodernism in captain america
NEASC Overview 2017
Novel Laser Anlyzers for Natural Gas Leaks Detection
Guide til LinkedIn og det nye design
El resumen
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
8 tallerpractico10 maria aliria parra
Publicidad

Similar a Formas de expresion escrita (20)

PPT
el ensayo.ppt
PPT
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
PPTX
Documentos técnicos de comunicacion
PPTX
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
PPTX
El ensayo
PPT
el ensayo.ppt
PPT
El ensayo 2012
PPTX
¿Que es un ensayo?
PPT
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
PPT
El ensayo. hendris
PPTX
PPT
Elensayo
PPTX
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
PPT
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
el ensayo.ppt
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Documentos técnicos de comunicacion
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
El ensayo
el ensayo.ppt
El ensayo 2012
¿Que es un ensayo?
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. hendris
Elensayo
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Formas de expresion escrita

  • 2.  EXPRESION ESCRITA  GENEROS LITERARIOS  EL ENSAYO  RESUMEN  BLIBLIOGRAFIA
  • 3. La expresión escrita consiste en exponer mediantes signos convencionales y de forma ordenada cualquier pensamiento o idea. Los componentes de la expresión escrita son: El objetivo: Es el hecho o tema de expresar, situación por la que se escribe. Personal o subjetivo: Lo que se manifiesta al comunicarse.
  • 4. Desarrollar los mecanismos y estrategias que permitan comprender o producir textos argumentativos coherentes con una actitud de indagación y reflexión critica, acorde con los saberes específicos y la formación integral.
  • 5. Tener claro a quien esta dirigido Tener claro lo que se desea expresar Expresión escrita
  • 6. 1.- Titulo Principal: Debe reunir lo que se desea escribir. 2.- Titulo Especifico: Sobre el tema que se desea hablar relacionado al titulo principal. 3.- Tipo de Escrito: Trabajo, ensayo, investigación otros. 4.-Idea central 5.- Ideas secundarias
  • 7. Se entiende como un conjunto de constantes retoricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios. Históricamente los géneros fueron clasificados por el filosofo Aristóteles en: ( épica, lirica y dramática), sin embargo la evolución en los gustos y la modernidad ha creado subgéneros.
  • 8. LIRICA: Expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos o una profunda reflexión.
  • 9. EPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Es de carácter objetivo.
  • 10. DRAMATICO: Obra escrita en forma de dialogo y destinadas a la representación. En ella el autor plantea conflictos.
  • 11. El ensayo consiste en la interpretación de un tema: ( humanístico, filosófico, político, tecnológico, cultural, entre otros). Sin la necesidad de un apartado documental. El autor podrá no ser un experto en el tema, sin embargo deberá dictar su punto de vista, ofreciendo opiniones criticas del mismo.
  • 12. INTROCUCCION: Es la parte que expresa el tema y el objetivo del ensayo, explicando el contenido y los subtemas que abarca. Corresponde al 10% del escrito mas o menos 6 renglones. DESARROLLO: Se plantea la ideas propias debidamente sustentadas constituyendo el 8’% dividido en ( 60% de síntesis, 10% de resumen y 10% de comentarios). CONCLUSION: En este apartado el autor expresa sus ideas sobre el tema, permitiéndose algunas sugerencias de solución y completa otro 10% del total del ensayo.
  • 13.  Brevedad  Escrito en prosa  Variedad temática  Tono variado  Escrito personal  Escrito formal
  • 14. • Portada • Resumen • Introducción • Desarrollo temático • Conclusiones • Fuentes consultadas
  • 15. Consiste en reducir un texto de tal manera que solo contenga información importante, los cuales se caracterizan por: Fidelidad en las palabras, puntos importantes adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos.
  • 16.  Orden de ideas  Claridad  Concisión  Deben ser personales  Usar abreviaturas  Códigos y símbolos.
  • 17.  Lectura exploratoria del capitulo o fragmento  Lectura pormenorizada  Subraya las ideas mas importantes  Comprobación del sentido  Escribir ideas significativas Importante: Dominar la técnica de subrayar.