SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO
CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016
VERSIÓN 1
GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016
P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1
DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 1 de 19
OBJETIVO: Lograr que los estudiantes del grado 4-1 que presentaron dificultades en sus procesos académicos
alcancen los estándares básicos de competencias, programados para el primer periodo del año lectivo 2020.
 COMPETENCIAS:
 Desarrollo compromisos personales y sociales.
 Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las
características del interlocutor y las exigencias del contexto.
 Diseño un plan para elaborar un texto informativo.
 Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos
(formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en
algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres,
entre otros) y ortográficos.
 Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis
compañeros y por mí.
 Entiendo las obras no verbales como productos de las comunidades humanas.
 Doy cuenta de algunas estrategias empleadas para comunicar a través del lenguaje no
verbal.
 DESEMPEÑOS CON DIFICULTAD.
 SABER CONOCER:
 Lectoescritura
 Comprensión e interpretación de distintos tipos de texto.
 Producción oral y escrita de diferentes mensajes.
 SABER HACER:
 Compresión lectora, interpreta textos y deduce información de información implícita.
TEMAS CON DIFICULTAD:
 Lectoescritura
 Comprensión e interpretación de distintos tipos de texto.
 Producción oral y escrita de diferentes mensajes.
 Mitos y leyendas

ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO:
 El estudiante debe desarrollar un taller y presentarlo como un trabajo en hojas de block con muy buena
presentación. El trabajo tiene un valor de 40% y la evaluación escrita un valor del 60%.
ESTRATEGIAS
ACOMPAÑAMIENTO SEGUIMIENTO EVALUACIÓN
Docente
 En clase se resolverán dudas
acerca del taller para
Docente
 En clase se revisara los
avances del taller
 La evaluación será
verbal y escrita
durante la clase
I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO
CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016
VERSIÓN 1
GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016
P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1
DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 2 de 19
estudiantes que lo estén
trabajando
FECHAS DE ASESORAMIENTO FECHAS DE SEGUIMIENTO FECHA EVALUACIÓN
Durante el segundo periodo 15 de Abril de 2020.
Entre el 22 y 25 de Abril
de 2020
Firma del Acudiente:
Firma del Estudiante:
Hta. Luz Stella Giraldo Giraldo
Docente 4-1
Institución Educativa Monseñor José Manuel Salcedo
I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO
CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016
VERSIÓN 1
GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016
P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1
DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 3 de 19
NOMBRE: _____________________________________________________________
ACTIVIDADES GRADO 4º1
 Dile a un adulto que realice la lectura y te ayude a contestar las preguntas de acuerdo al texto.
 Responde de manera adecuada cada uno de los puntos.
1. Leer el siguiente texto dramático
PARA EL LADO DE LOS TOMATES (Adela Basch)
(La escena transcurre en una verdulería, donde hay toda clase de frutas y verduras
expuestas. Hay muchas personas haciendo fila, esperando ser atendidas)
ERDULERO: ¿Quién sigue? (Nadie responde) Vamos, vamos, don Pepe, que hay mucha gente,
¡usted sigue!
DON PEPE: (Sale de la fila) ¿A quién, a quién tengo que seguir?
VERDULERO: A nadie. Usted sigue en la fila.
DON PEPE: Ah, bueno, entonces vuelvo a la fila.
VERDULERO: Pero no, hombre, le toca a usted. ¿Qué va a llevar?
DON PEPE: Hummm... acelga. Tengo ganas de hacer una pascualina, ¿sabe de qué
operaron a don Pascual?
DOÑA ROSA: Vamos, hombre, apúrese; todos tenemos que comprar.
DON PEPE: Ya va, ya va. (Al VERDULERO). No, acelga no. Mejor llevo escarola. No,
escarola no. Ah, ¿le conté que se casó mi prima Carola? Usted no se imagina lo...
VERDULERO: (Lo interrumpe secamente) ¿Qué va a llevar?
DON PEPE: Deme una coliflor para hacer con salsa blanca. Ah, no le dije que la vi a su
cuñada Blanquita justo cuando salía de...
DON JOSÉ: ¿Y? ¿Para hoy o para mañana?
VERDULERO: (Le da una coliflor) Tome (Para sí) Y así se las toma.
DON PEPE: ¡Ay, no, está horrible! Mejor deme un kilo de berenjenas. De esas grandes, para picar.
I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO
CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016
VERSIÓN 1
GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016
P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1
DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 4 de 19
DOÑA ROSA: Y así se las pica de una vez.
DON PEPE: ¿Qué pasa hoy que están todos apurados? Así no se puede elegir.
VERDULERO: (Le alcanza las berenjenas) ¿Quiere algo más?
DON PEPE: ¡Estas berenjenas son muy chicas! Mejor no las llevo.
VERDULERO: (Esforzándose para ser paciente) Bueno, ¿va a llevar algo, don?
DON PEPE: ¿Algodón? No, algodón sí que no. Lo único que faltaba... (Se va protestando) Al final,
te quieren encajar cualquier cosa.
2. A partir del texto dramático responder:
 Qué personajes participan en esta obra.
 Leo nuevamente las explicaciones de la obra y dibujo en el cuaderno cómo creo que
debe verse el escenario.
 ¿Considera que esta obra es cómica? ¿Por qué?
 Elabora un gráfico con los siguientes pensamientos.
P.1 – La dramática, es el género que representa algún episodio o conflicto dela
vida de los seres humanos, agrupa aquellas obras escritas para ser escenificadas.
P.2 - Los diálogos y las explicaciones estructuran el texto teatral.
3. Ordena las palabras de manera que puedas comunicar claramente una idea
a. es un guía El libro para hombre la vida del
b. la confianza, los seres humanos La sinceridad es base de entre
c. La familia para aprender a comunicarnos es el primer espacio.
d. una noble responsabilidad El trabajo es un don y para servir.
e. animales y plantas La tierra para las personas, es fuente de vida.
I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO
CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016
VERSIÓN 1
GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016
P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1
DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 5 de 19
4. Lee atentamente el siguiente texto y responde
I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO
CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016
VERSIÓN 1
GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016
P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1
DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 6 de 19
I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO
CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016
VERSIÓN 1
GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016
P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1
DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 7 de 19
5. Describe físicamente a Zacarías.
6. Busca en tu diccionario la palabra “apisonar”. Luego escribe una oración.
Apisonar:
Oración:
7. ¿Qué debía hacer Zacarías para trabajar su tierra?
8. ¿Qué ocurre al comienzo de la historia? Marca la opción correcta.
a. La laguna obsequia un terreno a Zacarías para que lo trabaje. Zacarías pide autorización a la laguna
para sembrar sus tierras.
b. La laguna está enfadada con todos los habitantes.
9. ¿Qué respuesta recibe Zacarías de la laguna?
10. ¿Qué hizo Zacarías para corregir lo que deseaba?
11. ¿Qué ocurrió al final de la historia? ¿Zacarías consiguió lo que quería?
12. Menciona 6 productos que aparecen en la lectura.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
13. Dibuja lo que más te agradó del recorrido de Zacarías.
I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO
CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016
VERSIÓN 1
GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016
P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1
DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 8 de 19
I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO
CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016
VERSIÓN 1
GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016
P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1
DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 9 de 19
14. Responde:
A. ¿Dónde y cuándo ocurren los hechos?
B. ¿Por qué los enemigos no podían entrar a la ciudad de Carcassonne?
C. ¿Qué era lo que más temían los carcasianos?
D. ¿Cómo se defendían los carcasianos ante los ataques de los enemigos?
E. ¿Cómo ganaron la batalla los carcasianos?
F. ¿En qué radica la valentía de la Dama de Arcas?
G. ¿Qué valor resalta en la lectura? Explica por qué.
15. Vocabulario
Busca el significado y construye una oración con cada una de las siguientes palabras:
1. Muralla:
2. Invadir :
3. Acechar
4. Posteridad:
5. Municiones:
16. Cambia el final del cuento y dibújalo.
I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO
CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016
VERSIÓN 1
GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016
P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1
DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 10 de 19
EL GIGANTE EGOISTA
(Fragmento)
Los pájaros dorados, posados sobre las ramas, cantaban tan
deliciosamente, que los niños solían interrumpir sus juegos para
escucharlos.
__ ¡Qué felices somos aquí! __ se decían unos a otros.
Un día volvió el gigante. Había ido a visitar a un ogro amigo suyo y
se quedó siete años en su casa. Al cabo de los siete años, dijo todo lo
que tenía que decir, pues su conversación era limitada, y decidió
volver al castillo. Al llegar, vio a los niños que jugaban en su jardín.
__ ¿Qué hacen ahí? _ les grito con voz desagradable.
Los niños huyeron.
Mi jardín es para mí solo _persiguió el gigante. Todos deben entenderlo así, y no permitiré que nadie que no
sea yo se divierta en él.
Norma M.
Responde:
17. Cuando el gigante se enoja por la presencia de los niños en su jardín, podemos decir que esta acción
corresponde a:
a. inicio del cuento.
b. final del cuento.
c. nudo del cuento.
d. consejo del cuento.
18. En el gigante egoísta se cuenta una historia. Podemos decir que es un texto
a. lírico
b. narrativo
c. dramático
d. expositivo
19. El lugar donde se desarrolla la historia es:
1. un jardín
2. un árbol
3. una casa
4. castillo
I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO
CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016
VERSIÓN 1
GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016
P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1
DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 11 de 19
20. En la oración “no permitiré que nadie que no sea yo se divierta en él”, un antónimo de la palabra
resaltada es
a. entretenga
b. aburra
c. quede
d. anime
21. Clasifica del cuento palabras según su acento.
Graves Esdrújulas
Lee atentamente y responde
El Ratón Miedoso
Había una vez un ratón que estaba constantemente asustado por el gato. Un mago, que vio lo sucedido, se
compadeció de él y lo convirtió en un gato.
Al ser gato, empezó entonces a temer al perro. Por lo que el mago lo convirtió en perro. Luego, comenzó a
temerle a la pantera. Así que el mago lo convirtió en Pantera. Como pantera, le tenía miedo al cazador. El
mago, bastante cansado, se dio por vencido y lo convirtió de nuevo un pequeño ratón. Y le dijo: - Nada de lo
que haga puede ayudarte, porque siempre seguirás teniendo corazón de ratón.
22. El texto como el anterior, que tiene una enseñanza, se llama:
a. Mito
b. Fábula
c. Leyenda
d. Cuento
23. Cuando los animales actúan como seres humanos en un relato ,decimos que se trata de:
a. Descripción
b. Personificación
c. Animación
d. Actuación
I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO
CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016
VERSIÓN 1
GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016
P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1
DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 12 de 19
24. Relaciona las características de la fábula con su concepto.
1. Moraleja .Presentación de los personajes y la situación general.
2. Personificación . Enseñanzas y valores para la vida.
3. Inicio . Características humanas en animales y objetos
Lee atentamente y responde
PABLO EL RANCHERO
Hace muchos años vivía un hombre pobre y humilde que le gustaba mucho cantar y que un día soñaba con ser
un cantante famoso y reconocido en todas partes del mundo. Pero lo que él hacía para sobrevivir no le daba
tiempo de que se preparara en el canto profesionalmente.
Aquel joven se llamada pablo y trabaja en la tierra cultivando sus alimentos y vendiéndolos a las personas ricas.
Cierto día el rey del palacio de su ciudad lo manda a llamar a Pablo para que le enviara hacia su palacio un
saco de papas y verduras.
Pablo aceptó y fue directo hacia el palacio del rey pero cuando llego vio muchas puertas así que se confundió
y no supo por dónde entrar entonces mientras daba vueltas por el palacio se abre una ventana y sale una
hermosa mujer la cual se pregunta: “¿estás perdido?” y pablo al verla quedo enamorado, era la primera vez en
su vida que había sentido un amor tan grande y profundo.
Entonces él con una voz muy temblorosa y nerviosamente respondió: “estoy buscando la puerta principal, y no
se cual es” la joven muchacha le muestra la puerta correcta y ese muy agradecido se dirige a entregarle el saco
que el rey le había encomendado. Cuando terminó la entrega salió y se dirigió a aquella ventana, pero no había
nadie, cuando de pronto se le ocurre cantar, pero no tenía instrumento alguno para hacerlo.
Entonces toma una de los hilos que utilizo para juntare los sacos y los amarró sueltamente hacia la rama de un
árbol y comenzó a tocarlos haciendo hermosos sonidos y cantando una linda canción. Aquella mujer salió de la
ventana y se enamoró de su voz. Al pasar los años ellos se casaron y vivieron en el palacio.
Marca con una X la respuesta correcta:
25.-El texto “Pablo el ranchero” está conformado por una estructura de:
a) tres párrafos
b) cuatro párrafos
c) Una enseñanza o moraleja.
I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO
CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016
VERSIÓN 1
GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016
P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1
DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 13 de 19
26-el tema del texto anterior es:
a) la pérdida del personaje principal en un bosque.
b) un cantante que se volvió famoso en un palacio.
c) El amor y la música.
27- Un texto narrativo es:
a) Cuando el autor expresa sentimientos y emociones.
b) Es contar hechos reales o ficticios en un lugar y tiempo determinados
c) Es exponer oralmente ente un público determinado tema.
28-Los elementos del cuento son:
a) el autor y el tiempo
b) personajes, tiempo, moraleja, desenlace.
c) personificación, tiempo, espacio, moraleja.
29.-Del texto anterior escribe tres ejemplos con G y tres ejemplos con J:
• ______________________ ____________________________
• ______________________ ____________________________
• _____________________ ____________________________
30-Encierra en un círculo los adjetivos que encuentres en la siguiente lectura:
"Era Encarnación Guillén la vieja más acartonada, más ágil y dispuesta que se pudiera imaginar. Por un fenómeno común
en las personas de buena sangre y portentosa salud, conservaba casi toda su dentadura, que no cesaba de mostrarse
entre sus labios secos y delgados durante aquel charlar continuo y sin fatiga. Su nariz pequeña, redonda, arrugada y
dura como una nuececita, no paraba un instante: tanto la movían los músculos de su cara pergaminosa, charolada por
el fregoteo de agua fría que se daba todas las mañanas. Sus ojos, que habían sido grandes y hermosos, conservaban
todavía un chispazo azul, como el fuego. Su frente, surcada de finísimas rayas curvas que se estiraban o se contraían
conforme iban saliendo las frases de la boca. Con estos reducidos materiales se entretejía el más gracioso peinado que
llevaron momias en el mundo, a quien no se podría dar con propiedad el nombre de moño".
PÉREZ GALDÓS, B. "La desheredada
I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO
CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016
VERSIÓN 1
GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016
P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1
DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 14 de 19
31. Colorea con rojo los adjetivos posesivos y con amarillo los adjetivos calificativos.
32. Construye oraciones con las palabras de los recuadros.
33. Completa la oración con las palabras del recuadro y ten en cuenta que sean coherentes.
a. Es usted un joyero __________________.
b.Escuchó una música __________________.
c. Hay días en que gano hasta __________________ soles.
d.El rostro __________________ expresó extrañeza.
e. Tenía una antología de __________________ cuentos.
f. El artista __________________ observa con atención.
g. El alumno __________________ tendrá su recompensa.
h.Ligeras nubes __________________ envolvían la Luna.
i. Los portales envejecidos son de las casas __________________.
j. Los vestidos __________________ son muy elegantes.
k. Los libros __________________ tienen bonitas ilustraciones.
luminoso – famoso – antiguo – aplicado – blanco – viejo - negro – astuto – francés – sentimental – cautivador – veinte
I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO
CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016
VERSIÓN 1
GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016
P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1
DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 15 de 19
Antónimos.
34. Escribe el antónimo de las siguientes palabras:
Dormir:_________________________
Vender:_________________________
Rápido:_________________________
Delgado: _________________________
Amar: _________________________
Gigante: _________________________
Cobarde: ______________________
Recibir: ________________________
I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO
CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016
VERSIÓN 1
GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016
P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1
DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 16 de 19
35-Completa las oraciones con la palabra adecuada.
El primer (apto/acto) ____________comienza en un claro de bosque.
La (profesión/ procesión) _____________ sale de la iglesia.
Tiene una (fractura/ factura) __________________ en el pie derecho.
Mi (profesión/ procesión) ________________ favorita es la de médico.
36-Une con una línea cada palabra con su sinónimo.
Cortar Terso
Liso Leer
Planta Pintura
Avión Costa
Mina Partir
Borrar Mata
Dibujo Tachar
Dictar Yacimiento
Playa Aeroplano
Mitos y leyendas.
I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO
CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016
VERSIÓN 1
GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016
P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1
DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 17 de 19
37. Lee la siguiente Leyenda y responde las preguntas
El martillo de Thor
Poblaron en una época el interior de la tierra, una serie de enanos famosos por sus excelentes trabajos
artesanos. En una ocasión, aquellos enanos se preparaban para fabricar regalos que pretendían regalar a los
dioses, cuando uno de los enanos, llamado Brok, se puso a fanfarronear ante todos aquellos regalos:
– ¡Buah! Esos regalos no valen nada- Dijo muy ufano el enano- Mi hermano fabrica con oro y hierro cosas
muchísimo mejores.
– Pues si es así, que lo demuestre- Dijeron algunos enanos molestos ante lo que parecía soberbia.
Tras aquello, Brok y su hermano se pusieron manos a la obra, y tras varios días, volvieron cargados con un jabalí
de oro, un anillo precioso, y un martillo con poderes mágicos. El juez de aquella batalla fue el dios Loki, dios de
las travesuras y del engaño, que convocó a todos los dioses para que ellos mismos decidieran cuál les parecía el
mejor de todos los regalos fabricados.
Cuando le llegó el turno a Brok, presentó en primer lugar su jabalí de oro, que brillaba más que el sol y podía
correr por la tierra, mar y aire. A continuación, sacó el anillo maravilloso que, cada nueve noches, producía
efectos cada vez más hermosos. Y para terminar, puso en manos del dios Thor el poderoso martillo, diciéndole:
– He aquí la que será tu gran arma, ya que con ella vencerás siempre y nunca te abandonará…
Y el dios Thor, entusiasmado con el regalo, decidió tan solo con aquella satisfacción, a los enanos que habían
fabricado el mejor de los regalos.
a. ¿Por qué inicio la competencia?
b. ¿Qué regalos fabricaron?
c. ¿Quiénes participaron en la competencia?
d. ¿Quiénes fueron los jueces de la competencia?
e. ¿Qué efecto tuvieron los regalos?
f. ¿Quiénes ganaron la competencia?
38. Lee el siguiente Mito y responde las preguntas
El nacimiento de Pandora
Un día, Zeus ordenó a Hefesto, el dios de los herreros, que construyera a una mujer hermosa de la tierra y del
agua. A la hermosa diosa del amor, Afrodita, se le pidió que posara como modelo, solo para asegurarse de que
la mujer fuera perfecta.
La primera mujer mortal en la tierra debía ser dotada de un encanto y de una belleza incomparables, pues su
misión sería la de traer desgracias a la raza humana. Zeus pidió entonces al resto de dioses que le otorgaran
algún regalo a la nueva mujer: Afrodita regaló belleza, gracia y deseo; Hermes, el dios mensajero, astucia y
audacia; Apolo le enseñó a cantar dulcemente y a tocar la lira…Por su parte, Zeus le otorgó la inocencia y la
ociosidad. Finalmente, los dioses la llamaron Pandora, que significa “El regalo de todos”.
I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO
CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016
VERSIÓN 1
GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016
P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1
DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 18 de 19
Antes de enviarla a la tierra, los dioses celebraron un gran banquete y Hermes, el dios mensajero, le regaló a
Pandora una caja hecha a mano adornada con imágenes maravillosas, advirtiéndola de que nunca debía abrirla.
También le dieron ropas plateadas y un velo, y en su cabello colocaron brillantes guirnaldas de flores frescas y
una maravillosa corona de oro. Hermes la tomó entonces de la mano y la acompañó a la tierra, guiándola con
seguridad por la ladera del Monte Olimpo.
a. ¿Quién construyo a Pandora?
b. ¿Qué dioses le hicieron regalos a Pandora?
c. ¿Qué le regalaron los dioses a Pandora?
d. ¿Qué significa el nombre Pandora?
39. A partir de las siguientes imágenes construye una historieta :
40. Una característica del mito es:
a) Que el autor expresa sentimientos y emociones por medio de versos
b) Que el autor narra un hecho o acontecimiento dejando una enseñanza o moraleja.
c) Trata sobre el origen del hombre o del mundo y pertenece a la tradición oral.
I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO
CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016
VERSIÓN 1
GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016
P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1
DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 19 de 19
41- Realiza un cuadro comparativo entre el mito y la leyenda:
MITO LEYENDA
-
-
-
-
-
-
42 -Escribe el punto y coma donde corresponda:
 Gano más ahora, sin embargo, gasto menos.
 Llega temprano levántate a las 6 de la mañana.
 Por la mañana, huevos tibios por la tarde, huevos revueltos por la noche, huevos estrellados.
 Los lunes cine los martes teatro los miércoles exposición.
 Saldré temprano regresare pronto

Más contenido relacionado

PDF
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1
DOCX
Comprensión lectora cuento el miedo de poldo
DOCX
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
DOCX
Prueba saber 3 periodo ii español
PDF
Estandares basicos de matematicas
DOCX
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
DOCX
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
DOCX
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1
Comprensión lectora cuento el miedo de poldo
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Prueba saber 3 periodo ii español
Estandares basicos de matematicas
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plan de unidad cuarto grado
DOCX
La adicion y la sustraccion (planeador)
PDF
Evaluaciones cn tercero
PDF
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
PDF
Plan de mejoramiento matemática grado primero
DOCX
Los estados-del-agua-plan-de-clase
DOC
Taller nº 9 uso de las mayúsculas
PDF
Plan de mejoramiento castellano primer periodo marysol
DOC
Actas de comisiones de valuacion y promocion actalizadas 2013.
DOCX
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
PDF
Cuarto Grado De Primaria
PPTX
clase desarrolladora de signos de puntuación
DOCX
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
DOCX
Plan clase
DOCX
Conservacion de los recursos naturales grado tercero
DOCX
Plan de clase de m atematicas sexto grado
PDF
Indicadores de logro 4
PDF
Informe de Autoevaluacion
DOCX
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
DOCX
Ficha de clases de generos literarios
Plan de unidad cuarto grado
La adicion y la sustraccion (planeador)
Evaluaciones cn tercero
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de mejoramiento matemática grado primero
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Taller nº 9 uso de las mayúsculas
Plan de mejoramiento castellano primer periodo marysol
Actas de comisiones de valuacion y promocion actalizadas 2013.
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
Cuarto Grado De Primaria
clase desarrolladora de signos de puntuación
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
Plan clase
Conservacion de los recursos naturales grado tercero
Plan de clase de m atematicas sexto grado
Indicadores de logro 4
Informe de Autoevaluacion
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Ficha de clases de generos literarios
Publicidad

Similar a PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO NO. 1 (20)

DOCX
PDF
CARTILLA GRADO QUINTO JT CTJFR
PPT
Unidad didáctica
PDF
Junio 2012. prueba grado medio. lengua y literatura
DOCX
PPS
software Educativo
DOC
Banco de pregunta de español..4ºb
DOCX
Sesion lengua
PDF
PED Lengua Castellana 09-10 Primaria
PDF
Plan de area lengua castellana
PDF
Plan de area lengua castellana
PPTX
El pobre ratoncillo
DOCX
Planificacion-Anual-de-Practicas-Del-Lenguaje-5to-y-6to.docx
PPTX
Clase castellano 4-02-09-22_intro 1er periodo
DOCX
PLANES DE AULA 4o P#3.docx ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
DOCX
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
DOCX
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
DOCX
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
DOCX
P&n sd profesora lucelly rosero
DOCX
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
CARTILLA GRADO QUINTO JT CTJFR
Unidad didáctica
Junio 2012. prueba grado medio. lengua y literatura
software Educativo
Banco de pregunta de español..4ºb
Sesion lengua
PED Lengua Castellana 09-10 Primaria
Plan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellana
El pobre ratoncillo
Planificacion-Anual-de-Practicas-Del-Lenguaje-5to-y-6to.docx
Clase castellano 4-02-09-22_intro 1er periodo
PLANES DE AULA 4o P#3.docx ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
Publicidad

Más de Hta. Stella Giraldo (20)

PDF
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
PDF
Taller de matematicas No. 1 Grado 4 1
PDF
GUIA DE APRENDIZAJE MATEMATICAS NO. 1
PDF
MOJOMAS 2020
PDF
Cartilla Etica y valores
PDF
Etica primero
PDF
Guia etica tercero
PDF
Etica tercero df
PDF
Etica primero df
PDF
Etica primero df
PPTX
Pe angela herrera sustantivos y adjetivos
PDF
Grupo cesar 1 londono
PDF
Grupos luis felipe nuevo
PDF
Grupo nancy bastidas
PDF
Grupo jimena
PDF
1 grupo luis ernesto el cerrito
PDF
Grupo ruben osorio
PDF
Grupo sayury
PDF
Grupo diana caceres
PDF
Grupo arlex munoz1
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
Taller de matematicas No. 1 Grado 4 1
GUIA DE APRENDIZAJE MATEMATICAS NO. 1
MOJOMAS 2020
Cartilla Etica y valores
Etica primero
Guia etica tercero
Etica tercero df
Etica primero df
Etica primero df
Pe angela herrera sustantivos y adjetivos
Grupo cesar 1 londono
Grupos luis felipe nuevo
Grupo nancy bastidas
Grupo jimena
1 grupo luis ernesto el cerrito
Grupo ruben osorio
Grupo sayury
Grupo diana caceres
Grupo arlex munoz1

Último (20)

PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO NO. 1

  • 1. I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016 VERSIÓN 1 GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016 P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1 DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 1 de 19 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes del grado 4-1 que presentaron dificultades en sus procesos académicos alcancen los estándares básicos de competencias, programados para el primer periodo del año lectivo 2020.  COMPETENCIAS:  Desarrollo compromisos personales y sociales.  Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto.  Diseño un plan para elaborar un texto informativo.  Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.  Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí.  Entiendo las obras no verbales como productos de las comunidades humanas.  Doy cuenta de algunas estrategias empleadas para comunicar a través del lenguaje no verbal.  DESEMPEÑOS CON DIFICULTAD.  SABER CONOCER:  Lectoescritura  Comprensión e interpretación de distintos tipos de texto.  Producción oral y escrita de diferentes mensajes.  SABER HACER:  Compresión lectora, interpreta textos y deduce información de información implícita. TEMAS CON DIFICULTAD:  Lectoescritura  Comprensión e interpretación de distintos tipos de texto.  Producción oral y escrita de diferentes mensajes.  Mitos y leyendas  ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO:  El estudiante debe desarrollar un taller y presentarlo como un trabajo en hojas de block con muy buena presentación. El trabajo tiene un valor de 40% y la evaluación escrita un valor del 60%. ESTRATEGIAS ACOMPAÑAMIENTO SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Docente  En clase se resolverán dudas acerca del taller para Docente  En clase se revisara los avances del taller  La evaluación será verbal y escrita durante la clase
  • 2. I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016 VERSIÓN 1 GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016 P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1 DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 2 de 19 estudiantes que lo estén trabajando FECHAS DE ASESORAMIENTO FECHAS DE SEGUIMIENTO FECHA EVALUACIÓN Durante el segundo periodo 15 de Abril de 2020. Entre el 22 y 25 de Abril de 2020 Firma del Acudiente: Firma del Estudiante: Hta. Luz Stella Giraldo Giraldo Docente 4-1 Institución Educativa Monseñor José Manuel Salcedo
  • 3. I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016 VERSIÓN 1 GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016 P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1 DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 3 de 19 NOMBRE: _____________________________________________________________ ACTIVIDADES GRADO 4º1  Dile a un adulto que realice la lectura y te ayude a contestar las preguntas de acuerdo al texto.  Responde de manera adecuada cada uno de los puntos. 1. Leer el siguiente texto dramático PARA EL LADO DE LOS TOMATES (Adela Basch) (La escena transcurre en una verdulería, donde hay toda clase de frutas y verduras expuestas. Hay muchas personas haciendo fila, esperando ser atendidas) ERDULERO: ¿Quién sigue? (Nadie responde) Vamos, vamos, don Pepe, que hay mucha gente, ¡usted sigue! DON PEPE: (Sale de la fila) ¿A quién, a quién tengo que seguir? VERDULERO: A nadie. Usted sigue en la fila. DON PEPE: Ah, bueno, entonces vuelvo a la fila. VERDULERO: Pero no, hombre, le toca a usted. ¿Qué va a llevar? DON PEPE: Hummm... acelga. Tengo ganas de hacer una pascualina, ¿sabe de qué operaron a don Pascual? DOÑA ROSA: Vamos, hombre, apúrese; todos tenemos que comprar. DON PEPE: Ya va, ya va. (Al VERDULERO). No, acelga no. Mejor llevo escarola. No, escarola no. Ah, ¿le conté que se casó mi prima Carola? Usted no se imagina lo... VERDULERO: (Lo interrumpe secamente) ¿Qué va a llevar? DON PEPE: Deme una coliflor para hacer con salsa blanca. Ah, no le dije que la vi a su cuñada Blanquita justo cuando salía de... DON JOSÉ: ¿Y? ¿Para hoy o para mañana? VERDULERO: (Le da una coliflor) Tome (Para sí) Y así se las toma. DON PEPE: ¡Ay, no, está horrible! Mejor deme un kilo de berenjenas. De esas grandes, para picar.
  • 4. I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016 VERSIÓN 1 GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016 P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1 DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 4 de 19 DOÑA ROSA: Y así se las pica de una vez. DON PEPE: ¿Qué pasa hoy que están todos apurados? Así no se puede elegir. VERDULERO: (Le alcanza las berenjenas) ¿Quiere algo más? DON PEPE: ¡Estas berenjenas son muy chicas! Mejor no las llevo. VERDULERO: (Esforzándose para ser paciente) Bueno, ¿va a llevar algo, don? DON PEPE: ¿Algodón? No, algodón sí que no. Lo único que faltaba... (Se va protestando) Al final, te quieren encajar cualquier cosa. 2. A partir del texto dramático responder:  Qué personajes participan en esta obra.  Leo nuevamente las explicaciones de la obra y dibujo en el cuaderno cómo creo que debe verse el escenario.  ¿Considera que esta obra es cómica? ¿Por qué?  Elabora un gráfico con los siguientes pensamientos. P.1 – La dramática, es el género que representa algún episodio o conflicto dela vida de los seres humanos, agrupa aquellas obras escritas para ser escenificadas. P.2 - Los diálogos y las explicaciones estructuran el texto teatral. 3. Ordena las palabras de manera que puedas comunicar claramente una idea a. es un guía El libro para hombre la vida del b. la confianza, los seres humanos La sinceridad es base de entre c. La familia para aprender a comunicarnos es el primer espacio. d. una noble responsabilidad El trabajo es un don y para servir. e. animales y plantas La tierra para las personas, es fuente de vida.
  • 5. I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016 VERSIÓN 1 GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016 P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1 DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 5 de 19 4. Lee atentamente el siguiente texto y responde
  • 6. I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016 VERSIÓN 1 GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016 P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1 DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 6 de 19
  • 7. I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016 VERSIÓN 1 GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016 P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1 DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 7 de 19 5. Describe físicamente a Zacarías. 6. Busca en tu diccionario la palabra “apisonar”. Luego escribe una oración. Apisonar: Oración: 7. ¿Qué debía hacer Zacarías para trabajar su tierra? 8. ¿Qué ocurre al comienzo de la historia? Marca la opción correcta. a. La laguna obsequia un terreno a Zacarías para que lo trabaje. Zacarías pide autorización a la laguna para sembrar sus tierras. b. La laguna está enfadada con todos los habitantes. 9. ¿Qué respuesta recibe Zacarías de la laguna? 10. ¿Qué hizo Zacarías para corregir lo que deseaba? 11. ¿Qué ocurrió al final de la historia? ¿Zacarías consiguió lo que quería? 12. Menciona 6 productos que aparecen en la lectura. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 13. Dibuja lo que más te agradó del recorrido de Zacarías.
  • 8. I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016 VERSIÓN 1 GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016 P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1 DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 8 de 19
  • 9. I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016 VERSIÓN 1 GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016 P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1 DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 9 de 19 14. Responde: A. ¿Dónde y cuándo ocurren los hechos? B. ¿Por qué los enemigos no podían entrar a la ciudad de Carcassonne? C. ¿Qué era lo que más temían los carcasianos? D. ¿Cómo se defendían los carcasianos ante los ataques de los enemigos? E. ¿Cómo ganaron la batalla los carcasianos? F. ¿En qué radica la valentía de la Dama de Arcas? G. ¿Qué valor resalta en la lectura? Explica por qué. 15. Vocabulario Busca el significado y construye una oración con cada una de las siguientes palabras: 1. Muralla: 2. Invadir : 3. Acechar 4. Posteridad: 5. Municiones: 16. Cambia el final del cuento y dibújalo.
  • 10. I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016 VERSIÓN 1 GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016 P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1 DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 10 de 19 EL GIGANTE EGOISTA (Fragmento) Los pájaros dorados, posados sobre las ramas, cantaban tan deliciosamente, que los niños solían interrumpir sus juegos para escucharlos. __ ¡Qué felices somos aquí! __ se decían unos a otros. Un día volvió el gigante. Había ido a visitar a un ogro amigo suyo y se quedó siete años en su casa. Al cabo de los siete años, dijo todo lo que tenía que decir, pues su conversación era limitada, y decidió volver al castillo. Al llegar, vio a los niños que jugaban en su jardín. __ ¿Qué hacen ahí? _ les grito con voz desagradable. Los niños huyeron. Mi jardín es para mí solo _persiguió el gigante. Todos deben entenderlo así, y no permitiré que nadie que no sea yo se divierta en él. Norma M. Responde: 17. Cuando el gigante se enoja por la presencia de los niños en su jardín, podemos decir que esta acción corresponde a: a. inicio del cuento. b. final del cuento. c. nudo del cuento. d. consejo del cuento. 18. En el gigante egoísta se cuenta una historia. Podemos decir que es un texto a. lírico b. narrativo c. dramático d. expositivo 19. El lugar donde se desarrolla la historia es: 1. un jardín 2. un árbol 3. una casa 4. castillo
  • 11. I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016 VERSIÓN 1 GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016 P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1 DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 11 de 19 20. En la oración “no permitiré que nadie que no sea yo se divierta en él”, un antónimo de la palabra resaltada es a. entretenga b. aburra c. quede d. anime 21. Clasifica del cuento palabras según su acento. Graves Esdrújulas Lee atentamente y responde El Ratón Miedoso Había una vez un ratón que estaba constantemente asustado por el gato. Un mago, que vio lo sucedido, se compadeció de él y lo convirtió en un gato. Al ser gato, empezó entonces a temer al perro. Por lo que el mago lo convirtió en perro. Luego, comenzó a temerle a la pantera. Así que el mago lo convirtió en Pantera. Como pantera, le tenía miedo al cazador. El mago, bastante cansado, se dio por vencido y lo convirtió de nuevo un pequeño ratón. Y le dijo: - Nada de lo que haga puede ayudarte, porque siempre seguirás teniendo corazón de ratón. 22. El texto como el anterior, que tiene una enseñanza, se llama: a. Mito b. Fábula c. Leyenda d. Cuento 23. Cuando los animales actúan como seres humanos en un relato ,decimos que se trata de: a. Descripción b. Personificación c. Animación d. Actuación
  • 12. I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016 VERSIÓN 1 GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016 P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1 DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 12 de 19 24. Relaciona las características de la fábula con su concepto. 1. Moraleja .Presentación de los personajes y la situación general. 2. Personificación . Enseñanzas y valores para la vida. 3. Inicio . Características humanas en animales y objetos Lee atentamente y responde PABLO EL RANCHERO Hace muchos años vivía un hombre pobre y humilde que le gustaba mucho cantar y que un día soñaba con ser un cantante famoso y reconocido en todas partes del mundo. Pero lo que él hacía para sobrevivir no le daba tiempo de que se preparara en el canto profesionalmente. Aquel joven se llamada pablo y trabaja en la tierra cultivando sus alimentos y vendiéndolos a las personas ricas. Cierto día el rey del palacio de su ciudad lo manda a llamar a Pablo para que le enviara hacia su palacio un saco de papas y verduras. Pablo aceptó y fue directo hacia el palacio del rey pero cuando llego vio muchas puertas así que se confundió y no supo por dónde entrar entonces mientras daba vueltas por el palacio se abre una ventana y sale una hermosa mujer la cual se pregunta: “¿estás perdido?” y pablo al verla quedo enamorado, era la primera vez en su vida que había sentido un amor tan grande y profundo. Entonces él con una voz muy temblorosa y nerviosamente respondió: “estoy buscando la puerta principal, y no se cual es” la joven muchacha le muestra la puerta correcta y ese muy agradecido se dirige a entregarle el saco que el rey le había encomendado. Cuando terminó la entrega salió y se dirigió a aquella ventana, pero no había nadie, cuando de pronto se le ocurre cantar, pero no tenía instrumento alguno para hacerlo. Entonces toma una de los hilos que utilizo para juntare los sacos y los amarró sueltamente hacia la rama de un árbol y comenzó a tocarlos haciendo hermosos sonidos y cantando una linda canción. Aquella mujer salió de la ventana y se enamoró de su voz. Al pasar los años ellos se casaron y vivieron en el palacio. Marca con una X la respuesta correcta: 25.-El texto “Pablo el ranchero” está conformado por una estructura de: a) tres párrafos b) cuatro párrafos c) Una enseñanza o moraleja.
  • 13. I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016 VERSIÓN 1 GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016 P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1 DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 13 de 19 26-el tema del texto anterior es: a) la pérdida del personaje principal en un bosque. b) un cantante que se volvió famoso en un palacio. c) El amor y la música. 27- Un texto narrativo es: a) Cuando el autor expresa sentimientos y emociones. b) Es contar hechos reales o ficticios en un lugar y tiempo determinados c) Es exponer oralmente ente un público determinado tema. 28-Los elementos del cuento son: a) el autor y el tiempo b) personajes, tiempo, moraleja, desenlace. c) personificación, tiempo, espacio, moraleja. 29.-Del texto anterior escribe tres ejemplos con G y tres ejemplos con J: • ______________________ ____________________________ • ______________________ ____________________________ • _____________________ ____________________________ 30-Encierra en un círculo los adjetivos que encuentres en la siguiente lectura: "Era Encarnación Guillén la vieja más acartonada, más ágil y dispuesta que se pudiera imaginar. Por un fenómeno común en las personas de buena sangre y portentosa salud, conservaba casi toda su dentadura, que no cesaba de mostrarse entre sus labios secos y delgados durante aquel charlar continuo y sin fatiga. Su nariz pequeña, redonda, arrugada y dura como una nuececita, no paraba un instante: tanto la movían los músculos de su cara pergaminosa, charolada por el fregoteo de agua fría que se daba todas las mañanas. Sus ojos, que habían sido grandes y hermosos, conservaban todavía un chispazo azul, como el fuego. Su frente, surcada de finísimas rayas curvas que se estiraban o se contraían conforme iban saliendo las frases de la boca. Con estos reducidos materiales se entretejía el más gracioso peinado que llevaron momias en el mundo, a quien no se podría dar con propiedad el nombre de moño". PÉREZ GALDÓS, B. "La desheredada
  • 14. I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016 VERSIÓN 1 GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016 P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1 DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 14 de 19 31. Colorea con rojo los adjetivos posesivos y con amarillo los adjetivos calificativos. 32. Construye oraciones con las palabras de los recuadros. 33. Completa la oración con las palabras del recuadro y ten en cuenta que sean coherentes. a. Es usted un joyero __________________. b.Escuchó una música __________________. c. Hay días en que gano hasta __________________ soles. d.El rostro __________________ expresó extrañeza. e. Tenía una antología de __________________ cuentos. f. El artista __________________ observa con atención. g. El alumno __________________ tendrá su recompensa. h.Ligeras nubes __________________ envolvían la Luna. i. Los portales envejecidos son de las casas __________________. j. Los vestidos __________________ son muy elegantes. k. Los libros __________________ tienen bonitas ilustraciones. luminoso – famoso – antiguo – aplicado – blanco – viejo - negro – astuto – francés – sentimental – cautivador – veinte
  • 15. I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016 VERSIÓN 1 GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016 P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1 DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 15 de 19 Antónimos. 34. Escribe el antónimo de las siguientes palabras: Dormir:_________________________ Vender:_________________________ Rápido:_________________________ Delgado: _________________________ Amar: _________________________ Gigante: _________________________ Cobarde: ______________________ Recibir: ________________________
  • 16. I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016 VERSIÓN 1 GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016 P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1 DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 16 de 19 35-Completa las oraciones con la palabra adecuada. El primer (apto/acto) ____________comienza en un claro de bosque. La (profesión/ procesión) _____________ sale de la iglesia. Tiene una (fractura/ factura) __________________ en el pie derecho. Mi (profesión/ procesión) ________________ favorita es la de médico. 36-Une con una línea cada palabra con su sinónimo. Cortar Terso Liso Leer Planta Pintura Avión Costa Mina Partir Borrar Mata Dibujo Tachar Dictar Yacimiento Playa Aeroplano Mitos y leyendas.
  • 17. I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016 VERSIÓN 1 GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016 P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1 DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 17 de 19 37. Lee la siguiente Leyenda y responde las preguntas El martillo de Thor Poblaron en una época el interior de la tierra, una serie de enanos famosos por sus excelentes trabajos artesanos. En una ocasión, aquellos enanos se preparaban para fabricar regalos que pretendían regalar a los dioses, cuando uno de los enanos, llamado Brok, se puso a fanfarronear ante todos aquellos regalos: – ¡Buah! Esos regalos no valen nada- Dijo muy ufano el enano- Mi hermano fabrica con oro y hierro cosas muchísimo mejores. – Pues si es así, que lo demuestre- Dijeron algunos enanos molestos ante lo que parecía soberbia. Tras aquello, Brok y su hermano se pusieron manos a la obra, y tras varios días, volvieron cargados con un jabalí de oro, un anillo precioso, y un martillo con poderes mágicos. El juez de aquella batalla fue el dios Loki, dios de las travesuras y del engaño, que convocó a todos los dioses para que ellos mismos decidieran cuál les parecía el mejor de todos los regalos fabricados. Cuando le llegó el turno a Brok, presentó en primer lugar su jabalí de oro, que brillaba más que el sol y podía correr por la tierra, mar y aire. A continuación, sacó el anillo maravilloso que, cada nueve noches, producía efectos cada vez más hermosos. Y para terminar, puso en manos del dios Thor el poderoso martillo, diciéndole: – He aquí la que será tu gran arma, ya que con ella vencerás siempre y nunca te abandonará… Y el dios Thor, entusiasmado con el regalo, decidió tan solo con aquella satisfacción, a los enanos que habían fabricado el mejor de los regalos. a. ¿Por qué inicio la competencia? b. ¿Qué regalos fabricaron? c. ¿Quiénes participaron en la competencia? d. ¿Quiénes fueron los jueces de la competencia? e. ¿Qué efecto tuvieron los regalos? f. ¿Quiénes ganaron la competencia? 38. Lee el siguiente Mito y responde las preguntas El nacimiento de Pandora Un día, Zeus ordenó a Hefesto, el dios de los herreros, que construyera a una mujer hermosa de la tierra y del agua. A la hermosa diosa del amor, Afrodita, se le pidió que posara como modelo, solo para asegurarse de que la mujer fuera perfecta. La primera mujer mortal en la tierra debía ser dotada de un encanto y de una belleza incomparables, pues su misión sería la de traer desgracias a la raza humana. Zeus pidió entonces al resto de dioses que le otorgaran algún regalo a la nueva mujer: Afrodita regaló belleza, gracia y deseo; Hermes, el dios mensajero, astucia y audacia; Apolo le enseñó a cantar dulcemente y a tocar la lira…Por su parte, Zeus le otorgó la inocencia y la ociosidad. Finalmente, los dioses la llamaron Pandora, que significa “El regalo de todos”.
  • 18. I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016 VERSIÓN 1 GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016 P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1 DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 18 de 19 Antes de enviarla a la tierra, los dioses celebraron un gran banquete y Hermes, el dios mensajero, le regaló a Pandora una caja hecha a mano adornada con imágenes maravillosas, advirtiéndola de que nunca debía abrirla. También le dieron ropas plateadas y un velo, y en su cabello colocaron brillantes guirnaldas de flores frescas y una maravillosa corona de oro. Hermes la tomó entonces de la mano y la acompañó a la tierra, guiándola con seguridad por la ladera del Monte Olimpo. a. ¿Quién construyo a Pandora? b. ¿Qué dioses le hicieron regalos a Pandora? c. ¿Qué le regalaron los dioses a Pandora? d. ¿Qué significa el nombre Pandora? 39. A partir de las siguientes imágenes construye una historieta : 40. Una característica del mito es: a) Que el autor expresa sentimientos y emociones por medio de versos b) Que el autor narra un hecho o acontecimiento dejando una enseñanza o moraleja. c) Trata sobre el origen del hombre o del mundo y pertenece a la tradición oral.
  • 19. I. E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO CÓDIGÓ. IEMJMS-FR-016 VERSIÓN 1 GESTIÓN ACADÉMICA Emisión. 04-18-2016 P. M. A. (PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO) PERIODO. I ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 4-1 DOCENTE. HTA. LUZ STELLA GIRALDO GIRALDO Página 19 de 19 41- Realiza un cuadro comparativo entre el mito y la leyenda: MITO LEYENDA - - - - - - 42 -Escribe el punto y coma donde corresponda:  Gano más ahora, sin embargo, gasto menos.  Llega temprano levántate a las 6 de la mañana.  Por la mañana, huevos tibios por la tarde, huevos revueltos por la noche, huevos estrellados.  Los lunes cine los martes teatro los miércoles exposición.  Saldré temprano regresare pronto