SlideShare una empresa de Scribd logo
reciclaje
Alumnos : A.Caicedo , M.Hermoso
U.E Colegio Santo Domingo De
Guzmán
6to grado
Profesora: Angela Cruz Ferrer
El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir
materiales (desechos) en nuevos productos para
prevenir el desuso de materiales potencialmente
útiles, reducir el consumo de nueva materia prima,
reducir el uso de energía, reducir la contaminación del
aire (a través de la incineración) y contaminación del
agua (a través de los vertederos) por medio de la
reducción de la necesidad de los sistemas de
desechos convencionales, así como también
disminuir las emisiones de gases de efecto
invernadero en comparación con la producción de
plásticos. El reciclaje es un componente clave en la
reducción de desechos contemporáneos y es el tercer
componente de las
3R: Reducir, Reutilizar, Reciclar.
Los materiales reciclables incluyen varios tipos de
¿qué es reciclaje?
• Evitar llevar a casa objetos de poca utilidad que se convierten en basura
rápidamente.
• Sacar el máximo provecho de lo que poseemos, reutilizándolo para nuevas
funciones.
• Ahorrar bolsas plásticas, llevando una bolsa ecológica cuando vamos de
compras.
• Por cada tonelada de papel reciclado se salvan entre cinco y diecisiete
árboles.
• Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la
contaminación del aire en un 20%.
• Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un
35% la del agua. Por cada 133 toneladas de papel recicladas se ahorra en
vertedero un espacio equivalente a una piscina olímpica.
• Cambiar nuestras bombillas de luz convencionales por las bombillas de Bajo
consumo. No solo produciremos menos desechos sino que ahorraremos
bastante en la factura de la Luz.
como podemos ayudar?
Reduce :
Evite todo aquello de una u otra forma
genera desperdicio innecesario
Recicla : utilizar los mismos materiales
una y otra vez , integrandolos a otro
proceso natural e industrial
Rehusa : Volver a utilizar un producto o
material varias veces sin
tratamiento . darle la máxima
utilidad a los objetos sin necesidad
Regla de las
“3R”
Si no reciclamos, la materia prima para
generar nuevos objetos se pierde y termina
acumulada por cientos de años en el medio
ambiente, incluso también se pierde la
energía utilizada para la fabricación de los
objetos. En cambio, cuando reciclas estás
ayudando al medio ambiente de tres
formas:
(1) Ahorrando materia prima para producir
nuevos objetos;
(2) Ahorrando la energía utilizada para
producir más objetos
Consecuencias si no reciclamos
Por cada tapa que tu dones estarás ayudando a un tratamiento a
un niño con cáncer
El reciclaje también ayuda a niños con cáncer
Una tapa de plástico, de esas de botellas de agua o
refresco, se convierte ahora en una medicina o un examen
para los niños que padecen de cáncer. Eso es lo que
propone la asociación "Tapas Por Vida", con centros de
recolección en todo el país.
Cada kilo de plástico se vende a Bs 4. La intención es que
los fondos reunidos por la recolección de toneladas de
piezas sean donados a fundaciones que ayudan a los
pacientes oncológicos
cuando haces esta donación
estas reciclando tapas y le
estas dando oportunidad de
vivir a niños y niñas con cáncer
Los desechos deben ser recolectados en turnos determinados por una unidad especial.
Es necesario separar envases de vidrio, cartón y papel, envases de metal, envases de plástico y de aluminio, ya
que existen compañías que compran los materiales mencionados.
El beneficio de la comercialización comunitaria puede pasar a aumentar los fondos de la comunidad para ayudar
a financiar obras tales como: pintura de fachadas, mantenimiento y arreglo de plazas y jardines, mejoras en
los planteles educativos, proyectos deportivos y culturales, compra de equipos, etc.
Dentro de las comunidades sociales, deportivas, educativas y de trabajo, se deben establecer sitios
especiales para la recolección selectiva, por cuadras, sectores o departamentos, para que cada
persona deposite los desechos específicos debidamente clasificados en los lugares designados.
¿como hacer la recolección?
Reciclaje de plástico: el plástico tarda alrededor de 180 años en degradarse, es por esto que el reciclaje de este
material es una buena opción. El proceso consiste en recolectarlos, limpiarlos, recortarlos y clasificarlos en
distintas clases, de acuerdo a sus características. Una vez realizado esto, se lo funde para ser utilizado como
materia prima alternativa para la producción de otros artículos.
Reciclaje de papel: por medio de este proceso se logra volver a utilizar el papel para producir con éste nuevos
artículos. En el proceso de reciclado se puede utilizar papel molido, desechos previos a ser consumidos (que no
aptos para el consumo) y los ya consumidos. Estos son sometidos a distintos procesos en una fábrica de papel y
así se pueden usarse nuevamente. Es importante promoverlo ya que el 90% del papel es producido con madera,
lo que causa grandes impactos en el medio ambiente debido a la tala de árboles.
Reciclaje de baterías y pilas: la presencia de estos artículos en el medio ambiente es muy negativa. Debido a
que están conformados por metales pesados y compuestos químicos, causan una importante contaminación
tanto en el agua como en el suelo. Es por esto que lo ideal es disminuir la presencia de pilas y baterías
reciclándolas.
Reciclaje de aluminio: este proceso es muy sencillo, consiste en fundir al aluminio para volver a utilizarlo.
Reciclarlo es más económico y además implica menor uso de energía que la propia producción de aluminio, que
requiere electrólisis de alúmina. El reciclado representa un 5% tanto del gasto de energía como de producción
de CO2 para la producción de nuevo aluminio, de allí sus ventajas.
Reciclaje de vidrio: este material, a diferencia de otros, puede ser reciclado ilimitada cantidad de veces.
Cuando el vidrio es sometido al proceso de reciclado se ahorra un 30% de energía en relación a la producción
de vidrio nuevo y además, este no pierde sus propiedades.
tipos de reciclaje
Beneficios del reciclaje
• El Reciclaje protege y amplía empleos de fabricación
• Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de
incineración.
• Evita la contaminación causada por la fabricación de
productos de materiales vírgenes.
• Ahorra energía.
• Reduce las emisiones de Gases de efecto de
invernadero que contribuyen al cambio climático y
global.
• Ahorra en Recursos naturales como son el uso de la
madera, el agua y los minerales.
• Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para
las generaciones futuras
ES UN BIEN PARA TI Y
PARA TU PLANETA
TIERRA
reciclemos

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de reciclaje (1)
PPTX
Plan de las erres ecológicas domenica huilcapi
DOCX
Tipos de reciclaje
PPTX
La cinco «R» ecológicas
PPT
Reciclaje
PPTX
Cinco r
PPTX
Las 5 "R"
ODP
Reciclaje4c02
Tipos de reciclaje (1)
Plan de las erres ecológicas domenica huilcapi
Tipos de reciclaje
La cinco «R» ecológicas
Reciclaje
Cinco r
Las 5 "R"
Reciclaje4c02

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reciclaje
PPTX
Presentacion de power point el recicaje
ODP
Reciclaje01
DOCX
Triptico el reciclaje
PPTX
El reciclaje y el reciclar
PDF
Plan de las cinco r ecológicas
PPTX
Plan de las 5 r´s ecologicas
DOCX
Las 5 erres Ecologia
PPTX
El reciclaje
PPTX
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS
PPTX
Plan de las cinco r ecológicas
PPTX
Plan de las 5 r ecológicas
PPTX
Las 5 erres ecologicas
PPTX
PPTX
Examen computación
PPT
Presentacion reciclado
PDF
Plan de las 5 erres
PPTX
Reciclaje de materiales1
Reciclaje
Presentacion de power point el recicaje
Reciclaje01
Triptico el reciclaje
El reciclaje y el reciclar
Plan de las cinco r ecológicas
Plan de las 5 r´s ecologicas
Las 5 erres Ecologia
El reciclaje
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS
Plan de las cinco r ecológicas
Plan de las 5 r ecológicas
Las 5 erres ecologicas
Examen computación
Presentacion reciclado
Plan de las 5 erres
Reciclaje de materiales1
Publicidad

Similar a Reciclaje maurizzio caicedo (20)

PPSX
PDF
Boletin12
PPSX
el reciclaje
PPT
Minet (2)
PPT
Minet (2)
DOCX
Reciclaje
PDF
Manual para el Reciclaje 2016
PDF
Reciclaje
PDF
Manual de-reciclaje las ceibas
PDF
Manual de-reciclaje las ceibas
PPTX
Reciclaje , las distintas formas de reciclaje.
DOCX
COLEGIO.docx
PPTX
PPTX
presentacion del proyecto de ecologia
PPTX
Reciclaje, Ezcurra Crespo
PPTX
El reciclaje
PPTX
Examen final de quimica ppt
PPTX
Reciclaje123
PPTX
PPTX
Davidf examen
Boletin12
el reciclaje
Minet (2)
Minet (2)
Reciclaje
Manual para el Reciclaje 2016
Reciclaje
Manual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibas
Reciclaje , las distintas formas de reciclaje.
COLEGIO.docx
presentacion del proyecto de ecologia
Reciclaje, Ezcurra Crespo
El reciclaje
Examen final de quimica ppt
Reciclaje123
Davidf examen
Publicidad

Más de Angelita Ferrer (20)

PPT
Conversión número quinario
PPT
Conversión sistema binario
PPT
Conversión de números romanos
PDF
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
PDF
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
PDF
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
PDF
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
PDF
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
PDF
Relación competencias indicadores_6_togrado
PDF
Relación competencias indicadores_5_togrado
PDF
Relación competencias indicadores_4_togrado
PDF
Delegados de curso
PDF
De interés
PDF
Trabajo en el aula
DOC
Lista utiles 6_togrado2015-2016
DOC
Lista útiles 5_togrado2015-2016
DOC
Lista útiles 4_togrado2015-2016
PDF
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
DOC
Eucaristias año 2014 2015
DOC
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo
Conversión número quinario
Conversión sistema binario
Conversión de números romanos
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Relación competencias indicadores_6_togrado
Relación competencias indicadores_5_togrado
Relación competencias indicadores_4_togrado
Delegados de curso
De interés
Trabajo en el aula
Lista utiles 6_togrado2015-2016
Lista útiles 5_togrado2015-2016
Lista útiles 4_togrado2015-2016
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
Eucaristias año 2014 2015
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo

Reciclaje maurizzio caicedo

  • 1. reciclaje Alumnos : A.Caicedo , M.Hermoso U.E Colegio Santo Domingo De Guzmán 6to grado Profesora: Angela Cruz Ferrer
  • 2. El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir materiales (desechos) en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y contaminación del agua (a través de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R: Reducir, Reutilizar, Reciclar. Los materiales reciclables incluyen varios tipos de ¿qué es reciclaje?
  • 3. • Evitar llevar a casa objetos de poca utilidad que se convierten en basura rápidamente. • Sacar el máximo provecho de lo que poseemos, reutilizándolo para nuevas funciones. • Ahorrar bolsas plásticas, llevando una bolsa ecológica cuando vamos de compras. • Por cada tonelada de papel reciclado se salvan entre cinco y diecisiete árboles. • Reciclar 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y reduce la contaminación del aire en un 20%. • Reciclar papel y cartón reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua. Por cada 133 toneladas de papel recicladas se ahorra en vertedero un espacio equivalente a una piscina olímpica. • Cambiar nuestras bombillas de luz convencionales por las bombillas de Bajo consumo. No solo produciremos menos desechos sino que ahorraremos bastante en la factura de la Luz. como podemos ayudar?
  • 4. Reduce : Evite todo aquello de una u otra forma genera desperdicio innecesario Recicla : utilizar los mismos materiales una y otra vez , integrandolos a otro proceso natural e industrial Rehusa : Volver a utilizar un producto o material varias veces sin tratamiento . darle la máxima utilidad a los objetos sin necesidad Regla de las “3R”
  • 5. Si no reciclamos, la materia prima para generar nuevos objetos se pierde y termina acumulada por cientos de años en el medio ambiente, incluso también se pierde la energía utilizada para la fabricación de los objetos. En cambio, cuando reciclas estás ayudando al medio ambiente de tres formas: (1) Ahorrando materia prima para producir nuevos objetos; (2) Ahorrando la energía utilizada para producir más objetos Consecuencias si no reciclamos
  • 6. Por cada tapa que tu dones estarás ayudando a un tratamiento a un niño con cáncer El reciclaje también ayuda a niños con cáncer Una tapa de plástico, de esas de botellas de agua o refresco, se convierte ahora en una medicina o un examen para los niños que padecen de cáncer. Eso es lo que propone la asociación "Tapas Por Vida", con centros de recolección en todo el país. Cada kilo de plástico se vende a Bs 4. La intención es que los fondos reunidos por la recolección de toneladas de piezas sean donados a fundaciones que ayudan a los pacientes oncológicos cuando haces esta donación estas reciclando tapas y le estas dando oportunidad de vivir a niños y niñas con cáncer
  • 7. Los desechos deben ser recolectados en turnos determinados por una unidad especial. Es necesario separar envases de vidrio, cartón y papel, envases de metal, envases de plástico y de aluminio, ya que existen compañías que compran los materiales mencionados. El beneficio de la comercialización comunitaria puede pasar a aumentar los fondos de la comunidad para ayudar a financiar obras tales como: pintura de fachadas, mantenimiento y arreglo de plazas y jardines, mejoras en los planteles educativos, proyectos deportivos y culturales, compra de equipos, etc. Dentro de las comunidades sociales, deportivas, educativas y de trabajo, se deben establecer sitios especiales para la recolección selectiva, por cuadras, sectores o departamentos, para que cada persona deposite los desechos específicos debidamente clasificados en los lugares designados. ¿como hacer la recolección?
  • 8. Reciclaje de plástico: el plástico tarda alrededor de 180 años en degradarse, es por esto que el reciclaje de este material es una buena opción. El proceso consiste en recolectarlos, limpiarlos, recortarlos y clasificarlos en distintas clases, de acuerdo a sus características. Una vez realizado esto, se lo funde para ser utilizado como materia prima alternativa para la producción de otros artículos. Reciclaje de papel: por medio de este proceso se logra volver a utilizar el papel para producir con éste nuevos artículos. En el proceso de reciclado se puede utilizar papel molido, desechos previos a ser consumidos (que no aptos para el consumo) y los ya consumidos. Estos son sometidos a distintos procesos en una fábrica de papel y así se pueden usarse nuevamente. Es importante promoverlo ya que el 90% del papel es producido con madera, lo que causa grandes impactos en el medio ambiente debido a la tala de árboles. Reciclaje de baterías y pilas: la presencia de estos artículos en el medio ambiente es muy negativa. Debido a que están conformados por metales pesados y compuestos químicos, causan una importante contaminación tanto en el agua como en el suelo. Es por esto que lo ideal es disminuir la presencia de pilas y baterías reciclándolas. Reciclaje de aluminio: este proceso es muy sencillo, consiste en fundir al aluminio para volver a utilizarlo. Reciclarlo es más económico y además implica menor uso de energía que la propia producción de aluminio, que requiere electrólisis de alúmina. El reciclado representa un 5% tanto del gasto de energía como de producción de CO2 para la producción de nuevo aluminio, de allí sus ventajas. Reciclaje de vidrio: este material, a diferencia de otros, puede ser reciclado ilimitada cantidad de veces. Cuando el vidrio es sometido al proceso de reciclado se ahorra un 30% de energía en relación a la producción de vidrio nuevo y además, este no pierde sus propiedades. tipos de reciclaje
  • 9. Beneficios del reciclaje • El Reciclaje protege y amplía empleos de fabricación • Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineración. • Evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales vírgenes. • Ahorra energía. • Reduce las emisiones de Gases de efecto de invernadero que contribuyen al cambio climático y global. • Ahorra en Recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los minerales. • Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras
  • 10. ES UN BIEN PARA TI Y PARA TU PLANETA TIERRA reciclemos

Notas del editor

  • #5: MIRA ABRE WORD PARA RESUMIR Y NO DAÑAR AQUI SI ? pero borra lo q lo puse y copia lo q esta en la foto y ya
  • #8: mira no pongas muchas cosas por no no lo vamos a aprender de la noche a la mañana pon cosas resumidas