FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE
IMCORPORANDO LAS TIC EN EL AULA
Curso y área: 5°, ciencias naturales y tecnología
Participantes: Docente: Bella Julio, y estudiantes de 5° de la Institución
Educativa Santa Rosa.
Duración: 2 meses
I. PLANIFICACIÓN
Presentación
Esta investigación pretende identificar estrategias metodologías, recursos y espacios
disponibles para el mejoramiento del medio ambiente a través de videos, imágenes y
juegos didácticos que permitan sensibilizar a la comunidad educativa sobre la
importancia que tiene las TIC para la formación integral del niño.
Justificación:
La importancia de este proyecto radica en los beneficios de los estudiantes de la
institución educativa santa rosa, reciban pues a través de su implementación se
pretende propiciar la toma de conciencia de la población estudiantil sujeta de este trabajo
para alcanzar la meta que nos proponemos y así contribuir al mejoramiento del medio
ambiente y el desarrollo personal del educando a través de las tecnologías.
Pregunta de investigación
¿De qué manera influyen los tiques el mejoramiento ambiental de la escuela santa rosa
en la estimulación de aprendizaje de los niños?
Exploración previa
¿De qué manera las plantas producen oxigeno?
¿Para qué nos sirve reciclar los materiales del medio ambiente?
¿Porque es mala la contaminación ambiental para nuestro aprendizaje?
¿Cómo podemos aprovechar los materiales reciclables de nuestro alrededor?
Objetivos del proyecto
OBJETIVO GENERAL
Contribuir al desarrollo y mejoramiento del entorno de la escuela santa rosa, a través de
la recolección y clasificación de los residuos sólidos y crear un espacio adecuado para su
depósito.
OBJETIVO ESPECIFICO
 Desarrollar estrategias para motivar a los estudiantes y padres de familia, a través
de charlas sobre la importancia y el cuidado del medio ambiente apoyado en las
TIC.
 Mitigar la contaminación del aire con la siembra de árboles frutales en el área de la
escuela
 Mejorar el entorno de la escuela, a través de la recolección y clasificación de los
residuos sólidos y adecuar un espacio adecuado para su depósito.
Competencias y estándares de competencia
Competencias:
 Interpretativa
 Argumentativa
 Descriptiva
Estándares
 Entorno vivo
 Uso y apropiación de la tecnología
Temática a estudiar
El medio ambiente
Referentes conceptuales:
El niño crece y se desarrolla bajo la influencia de un complejo proceso docente-
educativo, en el que la escuela cumple un encargo social que tiene el objetivo de que el
futuro ciudadano reciba enseñanza y educación, y se integre a la sociedad en que vive
de una manera armónica, formado política e ideológicamente en correspondencia con los
principios de nuestra sociedad. En este sentido hay que educar al niño para que ocupe
plenamente el lugar que le corresponde en la naturaleza, como elemento componente de
esta. Él debe comprender que es parte integrante del sistema ecológico y que, como tal,
tiene deberes que cumplir.
Según Oscar Martin 2014 en su artículo: La educación, un pilar fundamental en el
cuidado del medio ambiente, el compromiso de cada ciudadano con el medio ambiente y
su concienciación son dos elementos clave en el cambio hacia un modelo social
más responsable. La educación se ha convertido en una herramienta básica para
encauzar el camino hacia un futuro sostenible y que nos sirve para entender cómo
nuestras acciones tienen un impacto directo en nuestro entorno.
Recursos didácticos
Libretas de apuntes, lápices de colores, papel periódico, periódico, laminas, juegos
didácticos, pinturas, pinceles y canecas.
Recursos digitales
Computadores, cámaras fotográficas, video procesador de texto, presentador de ideas,
video beam, páginas web, YouTube, blog educativo.
Metodología
La metodología a utilizar en este proyecto permite desarrollar una variedad de habilidades y
promueve la asimilación de conceptos, valores, especialmente aquellos relacionados con el
cuidado del medio ambiente e invita a los estudiantes a explicar o defender su posición ante
los demás en sus proyectos grupales, para que su aprendizaje sea personal y puedan valorizarlo.
Actividades propuestas
Actividad 1: recorrido por el entorno de la escuela
Actividad 2: cine foro
Actividad 3: siembra de árboles frutales
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN
Actividad1:
Se realizara un recorrido por el
entorno de la escuela, con los
estudiantes padre de familias y
docentes
Docentes, padre
de familia y
estudiantes
Libros,
cuadernos
,lápices,
cámara
fotográficas
1 semana
Actividad 2:
Se realizara un cine foro donde
les coloque a los estudiantes
ver un video en donde se
hacen siembras de plantas
frutales.
Docentes y
estudiantes
Video beam,
computador,
salón de clases,
sillas
1 semana
Actividad 3:
Con la ayuda de padres de
familia y estudiante se procede
a la siembra de árboles frutales
y deposición de los residuos
recolectados
Docentes, padre
de familia y
estudiantes
Árboles,
cavador,
abonos
orgánicos,
alambres,
canecas,
pinturas
2 semanas
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Las actividades propuestas se desarrollaran con la participación de los padres de familia
y la comunidad educativa con el fin de concientizarlos en el cuidado del medio ambiente.
EVALUACIÓN
Coevaluación y heteroevaluación
Evidencias d aprendizaje:
Fotografía del desarrollo de las actividades
Instrumentos de evaluación
Diario de campo
Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una
copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

Más contenido relacionado

DOC
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
PPTX
Proyecto de aula1
DOCX
Proyecto aula juan pablo ll
PPTX
Intitucion educativa caño prieto sede maria inmaculada
PDF
PRESENTACIÓN PROYECTO
DOCX
Proyecto de aula cuidado del ambiente
PPTX
Entre todos podemos hacer un ambiente más sano
DOCX
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Proyecto de aula1
Proyecto aula juan pablo ll
Intitucion educativa caño prieto sede maria inmaculada
PRESENTACIÓN PROYECTO
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Entre todos podemos hacer un ambiente más sano
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamaco

La actualidad más candente (20)

DOCX
Proyecto aula flor x
DOC
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
PPTX
Presentación ponencia Computadores para educar.pptx 2012
PPT
Emilia
DOCX
Proyecto 46953
PPTX
Cp proyecto fitoatocha_grupog
PDF
Trabajo Practico-Bajada
DOCX
Guía Didáctica.
PPTX
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
PPTX
Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones cie...
PDF
38289 utilizando las tic transversalmente
PDF
Addie formato meei
PPT
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 20140
DOCX
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
DOCX
Protocolo
DOC
Proyecto abp corregido
PPTX
159. escuela verde
PPT
Presentación cehs
PDF
Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...
Proyecto aula flor x
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Presentación ponencia Computadores para educar.pptx 2012
Emilia
Proyecto 46953
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Trabajo Practico-Bajada
Guía Didáctica.
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones cie...
38289 utilizando las tic transversalmente
Addie formato meei
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 20140
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
Protocolo
Proyecto abp corregido
159. escuela verde
Presentación cehs
Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tecnologia mecânica vol ii processos de fabricação e tratamento
PDF
Student Success Day Presentation
PDF
Formato proyecto 47018
DOCX
Laura tovar lopez
PDF
references letter
PDF
INTERNATIONAL-DIPLOMA
PDF
img-Z22192934-0001
PDF
SALEH Experience
PPTX
Transicao
PDF
Panel Speaker @ GRC Summit - 2016
PDF
299690
PDF
Recommendation Letter Signed
DOCX
PDF
Formato proyecto de aula 38853
PPTX
proyecto final sobre todo lo visto en clase
PPS
Vacina contra depressão
PPTX
Manchester uinted fc
PDF
PDF
Ibm flash v9000
PPT
Genética 2
Tecnologia mecânica vol ii processos de fabricação e tratamento
Student Success Day Presentation
Formato proyecto 47018
Laura tovar lopez
references letter
INTERNATIONAL-DIPLOMA
img-Z22192934-0001
SALEH Experience
Transicao
Panel Speaker @ GRC Summit - 2016
299690
Recommendation Letter Signed
Formato proyecto de aula 38853
proyecto final sobre todo lo visto en clase
Vacina contra depressão
Manchester uinted fc
Ibm flash v9000
Genética 2
Publicidad

Similar a Formato proyecto 38941 (20)

PDF
Proyecto la fragua
PDF
Salvando Mi Entorno Escolar
PDF
17906 estrategias pedagogicas
PDF
Proyecto sede valencia
PDF
Proyecto sede valencia
PPTX
Dvv m4 proyecto_final_correccion
PDF
Grupo ana cris rengifo
PPT
Proyecto sinuga
DOCX
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
PPT
Amigos de nuestro planeta tierra
PDF
Formato proyecto 38197
DOCX
Diplomado olga
DOCX
Ambiente diplomado
DOCX
Diplomado luzma
DOCX
Diplomado luzma
PPT
PROYECTO DE AULA
PDF
Estructura proyecto
PDF
Estructura proyecto
PDF
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
Proyecto la fragua
Salvando Mi Entorno Escolar
17906 estrategias pedagogicas
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Grupo ana cris rengifo
Proyecto sinuga
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Amigos de nuestro planeta tierra
Formato proyecto 38197
Diplomado olga
Ambiente diplomado
Diplomado luzma
Diplomado luzma
PROYECTO DE AULA
Estructura proyecto
Estructura proyecto
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD

Más de angelmanuel22 (20)

PDF
Formato proyecto 668
PDF
Formato proyecto de aula
PDF
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
PDF
38228 aprendo jugando
PDF
38226 huerta escolar tecnologica
PDF
38219 comunicacion y expresion escrita
PDF
Formato de proyecto 17934
PDF
Formato proyecto 17973
PDF
Formato proyecto 38751
PDF
Formato proyecto 31467
PDF
Formato proyecto 31463
PDF
Formato proyecto 31988
PDF
31929 remate en el voleibol
PDF
Rad 829 aprendo ingles con las tic
PDF
PDF
PDF
Formato proyecto 31334
PDF
Formato proyecto 7771
PDF
PDF
Formato proyecto de aula
Formato proyecto 668
Formato proyecto de aula
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38228 aprendo jugando
38226 huerta escolar tecnologica
38219 comunicacion y expresion escrita
Formato de proyecto 17934
Formato proyecto 17973
Formato proyecto 38751
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31988
31929 remate en el voleibol
Rad 829 aprendo ingles con las tic
Formato proyecto 31334
Formato proyecto 7771
Formato proyecto de aula

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Carta magna de la excelentísima República de México
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Formato proyecto 38941

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE IMCORPORANDO LAS TIC EN EL AULA Curso y área: 5°, ciencias naturales y tecnología Participantes: Docente: Bella Julio, y estudiantes de 5° de la Institución Educativa Santa Rosa. Duración: 2 meses I. PLANIFICACIÓN Presentación Esta investigación pretende identificar estrategias metodologías, recursos y espacios disponibles para el mejoramiento del medio ambiente a través de videos, imágenes y juegos didácticos que permitan sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia que tiene las TIC para la formación integral del niño. Justificación: La importancia de este proyecto radica en los beneficios de los estudiantes de la institución educativa santa rosa, reciban pues a través de su implementación se pretende propiciar la toma de conciencia de la población estudiantil sujeta de este trabajo para alcanzar la meta que nos proponemos y así contribuir al mejoramiento del medio ambiente y el desarrollo personal del educando a través de las tecnologías. Pregunta de investigación ¿De qué manera influyen los tiques el mejoramiento ambiental de la escuela santa rosa en la estimulación de aprendizaje de los niños? Exploración previa ¿De qué manera las plantas producen oxigeno? ¿Para qué nos sirve reciclar los materiales del medio ambiente? ¿Porque es mala la contaminación ambiental para nuestro aprendizaje?
  • 2. ¿Cómo podemos aprovechar los materiales reciclables de nuestro alrededor? Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL Contribuir al desarrollo y mejoramiento del entorno de la escuela santa rosa, a través de la recolección y clasificación de los residuos sólidos y crear un espacio adecuado para su depósito. OBJETIVO ESPECIFICO  Desarrollar estrategias para motivar a los estudiantes y padres de familia, a través de charlas sobre la importancia y el cuidado del medio ambiente apoyado en las TIC.  Mitigar la contaminación del aire con la siembra de árboles frutales en el área de la escuela  Mejorar el entorno de la escuela, a través de la recolección y clasificación de los residuos sólidos y adecuar un espacio adecuado para su depósito. Competencias y estándares de competencia Competencias:  Interpretativa  Argumentativa  Descriptiva Estándares  Entorno vivo  Uso y apropiación de la tecnología Temática a estudiar El medio ambiente Referentes conceptuales:
  • 3. El niño crece y se desarrolla bajo la influencia de un complejo proceso docente- educativo, en el que la escuela cumple un encargo social que tiene el objetivo de que el futuro ciudadano reciba enseñanza y educación, y se integre a la sociedad en que vive de una manera armónica, formado política e ideológicamente en correspondencia con los principios de nuestra sociedad. En este sentido hay que educar al niño para que ocupe plenamente el lugar que le corresponde en la naturaleza, como elemento componente de esta. Él debe comprender que es parte integrante del sistema ecológico y que, como tal, tiene deberes que cumplir. Según Oscar Martin 2014 en su artículo: La educación, un pilar fundamental en el cuidado del medio ambiente, el compromiso de cada ciudadano con el medio ambiente y su concienciación son dos elementos clave en el cambio hacia un modelo social más responsable. La educación se ha convertido en una herramienta básica para encauzar el camino hacia un futuro sostenible y que nos sirve para entender cómo nuestras acciones tienen un impacto directo en nuestro entorno. Recursos didácticos Libretas de apuntes, lápices de colores, papel periódico, periódico, laminas, juegos didácticos, pinturas, pinceles y canecas. Recursos digitales Computadores, cámaras fotográficas, video procesador de texto, presentador de ideas, video beam, páginas web, YouTube, blog educativo. Metodología La metodología a utilizar en este proyecto permite desarrollar una variedad de habilidades y promueve la asimilación de conceptos, valores, especialmente aquellos relacionados con el cuidado del medio ambiente e invita a los estudiantes a explicar o defender su posición ante los demás en sus proyectos grupales, para que su aprendizaje sea personal y puedan valorizarlo. Actividades propuestas Actividad 1: recorrido por el entorno de la escuela Actividad 2: cine foro Actividad 3: siembra de árboles frutales
  • 4. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Se realizara un recorrido por el entorno de la escuela, con los estudiantes padre de familias y docentes Docentes, padre de familia y estudiantes Libros, cuadernos ,lápices, cámara fotográficas 1 semana Actividad 2: Se realizara un cine foro donde les coloque a los estudiantes ver un video en donde se hacen siembras de plantas frutales. Docentes y estudiantes Video beam, computador, salón de clases, sillas 1 semana Actividad 3: Con la ayuda de padres de familia y estudiante se procede a la siembra de árboles frutales y deposición de los residuos recolectados Docentes, padre de familia y estudiantes Árboles, cavador, abonos orgánicos, alambres, canecas, pinturas 2 semanas DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Las actividades propuestas se desarrollaran con la participación de los padres de familia y la comunidad educativa con el fin de concientizarlos en el cuidado del medio ambiente. EVALUACIÓN Coevaluación y heteroevaluación Evidencias d aprendizaje: Fotografía del desarrollo de las actividades Instrumentos de evaluación Diario de campo Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.