SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Docente: Angeline Balarezo Balarezo
Si los diptongos están formados por
una vocal abierta tónica (a, e, o) y
una cerrada átona (i, u) o
viceversa, la tilde se coloca siempre
sobre la vocal abierta, según las
reglas generales del uso de la tilde
Agudas
Con tilde
Terminadas
en-n
Terminadas
en -s
Terminadas
en vocal
caimán, com
paración
salgáis, cab
éis
copió, adqu
irió
Llanas
Con tilde
No terminadas en -
n, -s ni vocal
béisbol, Huáscar
Esdrújulas y
sobresdrújulas.
Todos llevan tilde
diáfano, diócesis,
huérfano
El hiato es la presencia en una
palabra de dos vocales seguidas
que pertenecen a sílabas
diferentes.
Por ejemplo:
Océano rodeo
Clases de hiatos
¿Cuándo
llevan tilde?
Ejemplos
De dos vocales (a,
e, i ,o, u) iguales.
Según las reglas
generales de
acentuación.
esdrújula: cré- e- me
llana : chi- i - ta
aguda: po- se- er,
re - hén
Vocal abierta (a,
e, o) y vocal
abierta distintas.
Según las
reglas
generales de
acentuación.
esdrújula: hé - ro - e
llana : a- or - ta
aguda: le - ón, Ja –én
Combinación de
una vocal cerrada
(i, u) tónica,
seguida de una
vocal abierta (a, e,
o), átona.
Siempre
por -fí -e
ac -tú - e
pú -a
e -va - lú - as
bú - ho
Combinación de
una vocal abierta
(a, e, o) átona,
seguida de una
vocal cerrada (i,
u), tónica.
Siempre
re- ír
la - úd
ma - ú - lla
pa- ís
ma - íz
La h intercalada entre dos vocales no
impiden la formación de diptongo o
hiato. Ejemplo: re- hu -yó; ta - ho - na;
de - he -sa; al- ba-ha-ca.
Los vocablos polisílabos agudos terminados en los
diptongos -ay, -ey,-oy, se escriben sin tilde.
Ejemplos: virrey, jersey, paipay, convoy.
El triptongo es un encuentro de
tres vocales pronunciadas en una
misma
vocal cerrada + vocal abierta + vocal
cerrada
Constituye un triptongo (siempre y
cuando las vocales cerradas no
sean tónicas).
Ej: guau
asociáis
Si cualquiera de las vocales
cerradas es tónica, ya no existe
triptongo.
Ej: comí-ais,
vivirí-ais.
Tradicionalmente se ha
definido triptongo como la unión de
tres vocales en la misma sílaba, sin
embargo esta secuencia no siempre
se pronuncia en la misma sílaba .
son-ri-aís se suele pronunciar en
sílabas diferentes, y no como el
triptongo que es son-riáis.
Los triptongos, así como
los diptongos llevarán tilde
si así lo marcan las reglas
generales de
acentuación.
Suá-rez → Lleva tilde porque es
una palabra llana que termina en
consonante que no es -n ni -s.
Si el triptongo debe llevar
tilde, esta se ha de colocar
siempre sobre la vocal
abierta.
I-ni-ciáis
Cu-ciáis

Más contenido relacionado

PPTX
Concurrencia vocalica
PPTX
Diptongo, triptongo y hiato
PPT
Silaba y acento basic
PPTX
Diptongos, triptongo, hiatos distaulo
PPT
3 breglas generales_acentuacion
PPTX
La sílaba
DOCX
Acentuacion de diptongos
PPT
Casos de concurrencia vocalica
Concurrencia vocalica
Diptongo, triptongo y hiato
Silaba y acento basic
Diptongos, triptongo, hiatos distaulo
3 breglas generales_acentuacion
La sílaba
Acentuacion de diptongos
Casos de concurrencia vocalica

La actualidad más candente (20)

PPT
Concurrencia de vocales
PPT
La acentuación (Material adaptado)
PPTX
La concurrencia vocàlica
PDF
La tilde en los hiatos
PPTX
Diptongos, Triptongos e Hiatos
DOCX
Módulo, no 2 modesto
PPTX
Triptongo
PDF
Pasos para acentuar correctamente
PPT
Division silabica
PDF
Acentuacion de-grupos-vocalicos
PPTX
Triptongos ppt
PPT
Diptongo, triptongo e hiato
DOCX
Mapa conceptual tecnología
PPTX
Uso del diptongo
PPTX
Pretérito imperfecto
PPTX
Morfología y sintaxis del perfecto
PPTX
Subjuntivo y optativo
PDF
Concurrencia vocálica
PPTX
La sílaba
PPTX
Fenomenos de concurrencia vocalica
Concurrencia de vocales
La acentuación (Material adaptado)
La concurrencia vocàlica
La tilde en los hiatos
Diptongos, Triptongos e Hiatos
Módulo, no 2 modesto
Triptongo
Pasos para acentuar correctamente
Division silabica
Acentuacion de-grupos-vocalicos
Triptongos ppt
Diptongo, triptongo e hiato
Mapa conceptual tecnología
Uso del diptongo
Pretérito imperfecto
Morfología y sintaxis del perfecto
Subjuntivo y optativo
Concurrencia vocálica
La sílaba
Fenomenos de concurrencia vocalica
Publicidad

Similar a Triptongo (20)

PDF
La acentuación en español.pdf
PPS
Gramatica
PPS
Gramatica 2
PPTX
Gramatica
PPT
Los diptongos traba num 3 tic
PPTX
Acentuacíon general de palabras
PPT
Reglas de acentuación.ppt
PPT
La acentuación virtual
PPT
La acentuación virtual
PPTX
Acentuación - Español-English.pptx
PPTX
Silaba diptongo hiato ch
PPTX
Silaba diptongo hiato ch
DOC
Comprende De Una Vez Diptongos E Hiatos
PDF
PPT
Diptongo, triptongo, hitato...
PPT
Acento y tildacion
PPT
E. sistem..
PPTX
Separación silabica
PPT
LA SÍLABA (tema completo)
PDF
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
La acentuación en español.pdf
Gramatica
Gramatica 2
Gramatica
Los diptongos traba num 3 tic
Acentuacíon general de palabras
Reglas de acentuación.ppt
La acentuación virtual
La acentuación virtual
Acentuación - Español-English.pptx
Silaba diptongo hiato ch
Silaba diptongo hiato ch
Comprende De Una Vez Diptongos E Hiatos
Diptongo, triptongo, hitato...
Acento y tildacion
E. sistem..
Separación silabica
LA SÍLABA (tema completo)
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
Publicidad

Más de angely25 (20)

PPTX
Las analogías
PPTX
Oraciones eliminadas
PPTX
Plan de redacción
PPTX
Plan de redacción 2
PPTX
Los topónimos y los gentilicios
PPTX
Hiperónimos e hipónimos
PPTX
Plan de redacción
PPTX
Tipos de relación de analogías iii
PPTX
El esquema
PPTX
Elaboración de esquemas
PPTX
Tipos de relación de analogías
PPTX
Cohesión textual
PPTX
Coherencia textual
PPTX
Los párrafos y sus clases
PPTX
El texto y el tema
PPTX
Las analogías ii
PPTX
Técnicas de retención de palabras
PPTX
Las ideas de un texto
PPTX
Ordenar las ideas de un texto
PPTX
La referencia
Las analogías
Oraciones eliminadas
Plan de redacción
Plan de redacción 2
Los topónimos y los gentilicios
Hiperónimos e hipónimos
Plan de redacción
Tipos de relación de analogías iii
El esquema
Elaboración de esquemas
Tipos de relación de analogías
Cohesión textual
Coherencia textual
Los párrafos y sus clases
El texto y el tema
Las analogías ii
Técnicas de retención de palabras
Las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un texto
La referencia

Triptongo

  • 2. Si los diptongos están formados por una vocal abierta tónica (a, e, o) y una cerrada átona (i, u) o viceversa, la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta, según las reglas generales del uso de la tilde
  • 3. Agudas Con tilde Terminadas en-n Terminadas en -s Terminadas en vocal caimán, com paración salgáis, cab éis copió, adqu irió
  • 4. Llanas Con tilde No terminadas en - n, -s ni vocal béisbol, Huáscar Esdrújulas y sobresdrújulas. Todos llevan tilde diáfano, diócesis, huérfano
  • 5. El hiato es la presencia en una palabra de dos vocales seguidas que pertenecen a sílabas diferentes. Por ejemplo: Océano rodeo
  • 6. Clases de hiatos ¿Cuándo llevan tilde? Ejemplos De dos vocales (a, e, i ,o, u) iguales. Según las reglas generales de acentuación. esdrújula: cré- e- me llana : chi- i - ta aguda: po- se- er, re - hén Vocal abierta (a, e, o) y vocal abierta distintas. Según las reglas generales de acentuación. esdrújula: hé - ro - e llana : a- or - ta aguda: le - ón, Ja –én
  • 7. Combinación de una vocal cerrada (i, u) tónica, seguida de una vocal abierta (a, e, o), átona. Siempre por -fí -e ac -tú - e pú -a e -va - lú - as bú - ho Combinación de una vocal abierta (a, e, o) átona, seguida de una vocal cerrada (i, u), tónica. Siempre re- ír la - úd ma - ú - lla pa- ís ma - íz
  • 8. La h intercalada entre dos vocales no impiden la formación de diptongo o hiato. Ejemplo: re- hu -yó; ta - ho - na; de - he -sa; al- ba-ha-ca. Los vocablos polisílabos agudos terminados en los diptongos -ay, -ey,-oy, se escriben sin tilde. Ejemplos: virrey, jersey, paipay, convoy.
  • 9. El triptongo es un encuentro de tres vocales pronunciadas en una misma vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada
  • 10. Constituye un triptongo (siempre y cuando las vocales cerradas no sean tónicas). Ej: guau asociáis Si cualquiera de las vocales cerradas es tónica, ya no existe triptongo.
  • 11. Ej: comí-ais, vivirí-ais. Tradicionalmente se ha definido triptongo como la unión de tres vocales en la misma sílaba, sin embargo esta secuencia no siempre se pronuncia en la misma sílaba .
  • 12. son-ri-aís se suele pronunciar en sílabas diferentes, y no como el triptongo que es son-riáis.
  • 13. Los triptongos, así como los diptongos llevarán tilde si así lo marcan las reglas generales de acentuación. Suá-rez → Lleva tilde porque es una palabra llana que termina en consonante que no es -n ni -s.
  • 14. Si el triptongo debe llevar tilde, esta se ha de colocar siempre sobre la vocal abierta. I-ni-ciáis Cu-ciáis