SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
Tema 4
Poligonales
Definición
• Serie de líneas rectas sucesivas unidas entre sí.
• Su levantamiento implica la medición de
direcciones y longitudes de los lados.
• Su finalidad es encontrar posiciones de puntos
determinados.
Tipos de poligonales
• Cerradas
Comienzan y terminan en un mismo punto,
siempre son preferibles levantarlas ya que ofrecen
métodos para comprobar su levantamiento.
• Abiertas
Están asociadas a trabajos de levantamientos
viales. Estas a su vez se pueden dividir en:
– Con control de cierre
– Sin control de cierre
Poligonal cerrada
Poligonal abierta sin control de
cierre
Poligonal abierta con control de
cierre
Métodos de levantamiento de
poligonales
• Por ángulos de deflexión. Usado para trazar vías
de comunicación, carreteras, vías férreas. Su uso
ha disminuido por los errores frecuentes al medir
ángulos a la derecha o a la izquierda.
• Por ángulos a la derecha. Usado antes que el
método anterior.
• Por ángulos interiores. Método exclusivo para
poligonales cerradas.
Se considera =(n-2)x180o
• Por acimut.
Cálculo y compensación
El cálculo de una poligonal consiste en el cálculo de las
coordenadas rectangulares de cada uno de sus vértices
o estaciones. Lo cual implica:
1. Cálculo y compensación del error angular
2. Cálculo de acimutes (Ley de propagación de acimutes)
3. Cálculo de las proyecciones de los lados
4. Cálculo y compensación del error y cierre lineal
5. Cálculo de las coordenadas de las estaciones.
En poligonales abiertas sin control NO se cálcula ni
compensa: error angular, error lineal.
Los errores cometidos en la medición de ángulos
y distancias durante el levantamiento de una
poligonal conlleva a estudiar.
– Errores en la medición de ángulos
o Error angular
o Tolerancia
o Compensación angular
– Errores en la medición de distancias
o Error lineal
o Tolerancia lineal
o Compensación lineal
Error angular
• Poligonal cerrada
int=(n-2)x180o
Ea=(int)-((n-2)x180o)
• Poligonal abierta con control
Ea=fc- fd
Tolerancia angular
• Verifica que el error angular sea menor que la
tolerancia angular, la cual se especifica
dependiendo del trabajo a realizar y de la
apreciación del instrumento.
Ta=a
a=apreciación del instrumento
n=número de lados
Si Ta es menor que Ea, se deben medir de nuevo
todos los ángulos en campo que conforman la
poligonal.
n
Compensación o Corrección angular
• Si el error angular es menor que la tolerancia
angular, se procede a la corrección de los
ángulos.
n
Ea
Ca


Ca=Corrección angular
Ea=Error angular
n=No. de ángulos.
Ley de propagación de acimutes
Permite determinar los acimuts de los lados
de una línea quebrada, conociendo un acimut
inicial dado o asumido del primer lado y los
ángulos formados entre esas líneas.
Φlado= Φlant+αmedido±180o
Se debe considerar lo siguiente:
Sí (Φlant+αmedido)<180o se suma 180o
Sí (Φlant+αmedido)≥ 180o se resta 180o
Sí (Φlant+αmedido)≥540o se resta 540o
Cálculo de las proyecciones de los
lados
• Se calculan en función de los acimutes
hallados por la ley de propagación de los
acimutes y de las distancias de cada lado.
ΔN=Distancia x Cos (φi)
ΔE= Distancia x Sen (φi)
Error lineal en poligonal cerrada
Debido a errores instrumentales y operacionales al medir
distancias se presenta el error lineal ya que la suma de las
proyecciones Norte y Este debe ser igual a cero en una
poligonal cerrada. Si no se cumple con esta condición se
incurre en un error lineal.
ErrorΔN=ΣΔN
ErrorΔE=ΣΔE
Error lineal en poligonal abierta con
control
• En el caso de una poligonal abierta con control
la suma de las proyecciones Norte debe ser
igual a la diferencia entre las coordenadas
norte de los puntos de control inicial y final, y
la suma de las proyecciones Este debe ser
igual a la diferencia de las coordenadas este
inicial y final.
Error ΔN = ΣΔN – (Ni – Nf)
Error ΔE = ΣΔE – (Ei – Ef)
Compensación del error lineal
La corrección total será igual pero de signo
contrario al error lineal.
CTE = - Error ΔE
CTN = - Error ΔN
i
T
i
T
D
Lados
NC
CpN
D
Lados
EC
CpE
*
*




ladosNo
NC
CpN
ladosNo
EC
CpE
T
T
.
.


Tolerancia Lineal
LT
Lados
E
P
LTEENEE
L
L
LL




025,0
015,022


La Tolerancia lineal debe ser mayor que el error lineal
Finalmente se calculan las Coordenadas de cada una de las estaciones de la
poligonal.
iii
iii
EEE
NNN




1
1
EJERCICIO

Más contenido relacionado

PPT
Tipos de Nivelación
DOCX
Levantamiento topo minera
DOCX
Informe ileana(poligonal abierta)
PPT
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
DOCX
Reiteracion importante
PDF
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
DOCX
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
DOC
Cartaboneo
Tipos de Nivelación
Levantamiento topo minera
Informe ileana(poligonal abierta)
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Reiteracion importante
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Cartaboneo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
DOCX
5 lab de topo2
DOCX
Topografía - Medición de distancias
PDF
C04 teoria de errores en topografia
PDF
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
PDF
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
PDF
Historia de la topografia
PPTX
Topografia aa
PPTX
Apuntes de topografia, triangulacion
PDF
C13 Poligonales(topografia)
PDF
Topografía general (2013 ii)
DOCX
Levantamineto topográfico con teodolito
DOC
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
PDF
C12 Puntos de control topografico
PDF
Practica 2 nivelacion (altimetria)
PDF
Levantamiento topografico con eklimetro
PDF
39618698 poligonal-cerrada
PPT
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
PDF
C06 nivelacion topografica(metodos)
PDF
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
5 lab de topo2
Topografía - Medición de distancias
C04 teoria de errores en topografia
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
C07 nivelacion y corrección por curvatura y refraccion
Historia de la topografia
Topografia aa
Apuntes de topografia, triangulacion
C13 Poligonales(topografia)
Topografía general (2013 ii)
Levantamineto topográfico con teodolito
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
C12 Puntos de control topografico
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Levantamiento topografico con eklimetro
39618698 poligonal-cerrada
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
C06 nivelacion topografica(metodos)
Informe practica 2 poligonal cerrada
Publicidad

Similar a Poligonales (20)

PDF
Unidad v-poligonales
PDF
tema3-160420011546.pdf
PDF
Poligonal Cerrada y cuales de estos tipos
PDF
Poligonal Cerrada - - trabajo- teodolito
PPTX
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
PPTX
PDF
2 CLASE TOPOGRAFIA APLICADA 2025 D1XD.pdf
PDF
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
PDF
Metodo de compensacion de poligonos
PPTX
Presentacion upb formula superficie
PDF
Cap 5topo-110706180249-phpapp02
PDF
Modulo v-poligonales
PPTX
TOPOGRAFÍA
PPTX
5.- MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesion 13.pptx
PDF
Clase 6.pdf
PDF
Unidad 5-calculos
PPTX
POLIGONALES CERRada - Abierta topografía
PDF
Unidad 5-calculos
PPTX
Levantamiento de un lote por medio de poligonales
PDF
Clase vi capeco
Unidad v-poligonales
tema3-160420011546.pdf
Poligonal Cerrada y cuales de estos tipos
Poligonal Cerrada - - trabajo- teodolito
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
2 CLASE TOPOGRAFIA APLICADA 2025 D1XD.pdf
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
Metodo de compensacion de poligonos
Presentacion upb formula superficie
Cap 5topo-110706180249-phpapp02
Modulo v-poligonales
TOPOGRAFÍA
5.- MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesion 13.pptx
Clase 6.pdf
Unidad 5-calculos
POLIGONALES CERRada - Abierta topografía
Unidad 5-calculos
Levantamiento de un lote por medio de poligonales
Clase vi capeco
Publicidad

Último (20)

PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx

Poligonales

  • 2. Definición • Serie de líneas rectas sucesivas unidas entre sí. • Su levantamiento implica la medición de direcciones y longitudes de los lados. • Su finalidad es encontrar posiciones de puntos determinados.
  • 3. Tipos de poligonales • Cerradas Comienzan y terminan en un mismo punto, siempre son preferibles levantarlas ya que ofrecen métodos para comprobar su levantamiento. • Abiertas Están asociadas a trabajos de levantamientos viales. Estas a su vez se pueden dividir en: – Con control de cierre – Sin control de cierre
  • 4. Poligonal cerrada Poligonal abierta sin control de cierre Poligonal abierta con control de cierre
  • 5. Métodos de levantamiento de poligonales • Por ángulos de deflexión. Usado para trazar vías de comunicación, carreteras, vías férreas. Su uso ha disminuido por los errores frecuentes al medir ángulos a la derecha o a la izquierda. • Por ángulos a la derecha. Usado antes que el método anterior. • Por ángulos interiores. Método exclusivo para poligonales cerradas. Se considera =(n-2)x180o • Por acimut.
  • 6. Cálculo y compensación El cálculo de una poligonal consiste en el cálculo de las coordenadas rectangulares de cada uno de sus vértices o estaciones. Lo cual implica: 1. Cálculo y compensación del error angular 2. Cálculo de acimutes (Ley de propagación de acimutes) 3. Cálculo de las proyecciones de los lados 4. Cálculo y compensación del error y cierre lineal 5. Cálculo de las coordenadas de las estaciones. En poligonales abiertas sin control NO se cálcula ni compensa: error angular, error lineal.
  • 7. Los errores cometidos en la medición de ángulos y distancias durante el levantamiento de una poligonal conlleva a estudiar. – Errores en la medición de ángulos o Error angular o Tolerancia o Compensación angular – Errores en la medición de distancias o Error lineal o Tolerancia lineal o Compensación lineal
  • 8. Error angular • Poligonal cerrada int=(n-2)x180o Ea=(int)-((n-2)x180o) • Poligonal abierta con control Ea=fc- fd
  • 9. Tolerancia angular • Verifica que el error angular sea menor que la tolerancia angular, la cual se especifica dependiendo del trabajo a realizar y de la apreciación del instrumento. Ta=a a=apreciación del instrumento n=número de lados Si Ta es menor que Ea, se deben medir de nuevo todos los ángulos en campo que conforman la poligonal. n
  • 10. Compensación o Corrección angular • Si el error angular es menor que la tolerancia angular, se procede a la corrección de los ángulos. n Ea Ca   Ca=Corrección angular Ea=Error angular n=No. de ángulos.
  • 11. Ley de propagación de acimutes Permite determinar los acimuts de los lados de una línea quebrada, conociendo un acimut inicial dado o asumido del primer lado y los ángulos formados entre esas líneas. Φlado= Φlant+αmedido±180o Se debe considerar lo siguiente: Sí (Φlant+αmedido)<180o se suma 180o Sí (Φlant+αmedido)≥ 180o se resta 180o Sí (Φlant+αmedido)≥540o se resta 540o
  • 12. Cálculo de las proyecciones de los lados • Se calculan en función de los acimutes hallados por la ley de propagación de los acimutes y de las distancias de cada lado. ΔN=Distancia x Cos (φi) ΔE= Distancia x Sen (φi)
  • 13. Error lineal en poligonal cerrada Debido a errores instrumentales y operacionales al medir distancias se presenta el error lineal ya que la suma de las proyecciones Norte y Este debe ser igual a cero en una poligonal cerrada. Si no se cumple con esta condición se incurre en un error lineal. ErrorΔN=ΣΔN ErrorΔE=ΣΔE
  • 14. Error lineal en poligonal abierta con control • En el caso de una poligonal abierta con control la suma de las proyecciones Norte debe ser igual a la diferencia entre las coordenadas norte de los puntos de control inicial y final, y la suma de las proyecciones Este debe ser igual a la diferencia de las coordenadas este inicial y final. Error ΔN = ΣΔN – (Ni – Nf) Error ΔE = ΣΔE – (Ei – Ef)
  • 15. Compensación del error lineal La corrección total será igual pero de signo contrario al error lineal. CTE = - Error ΔE CTN = - Error ΔN i T i T D Lados NC CpN D Lados EC CpE * *     ladosNo NC CpN ladosNo EC CpE T T . .  
  • 16. Tolerancia Lineal LT Lados E P LTEENEE L L LL     025,0 015,022   La Tolerancia lineal debe ser mayor que el error lineal Finalmente se calculan las Coordenadas de cada una de las estaciones de la poligonal. iii iii EEE NNN     1 1