SlideShare una empresa de Scribd logo
Memoria anual 2011 final
MEMORIAL INSTITUCIONAL 2011
Publicación de la Junta de Usuarios Rímac.


          JUNTA DIRECTIVA
             2010 - 2012

               Presidente
       Sr. Gustavo Davirán Daga

             Vicepresidente
  Sr. Alcibiades Boluarte Altamirano

                Secretario
        Sr. Jesús Flores Espinoza

                Tesorero
    Sr. Esteban Malpartida Hurtado

               Protesorero
      Sr. Policarpio Tenorio Andia

                 Vocal
        Sr. Eddy Ávila Meneses

                 Vocal
        Ing. Juan Muñoa Borja




        Responsable de Edición
Unidad de Comunicación y Capacitación

         Diseño y diagramación
       Antonio Rodriguez Guillén
         4941405 - 967746894


   Av. Las Torres Lt. 15 - HUACHIPA
        Teléfono: (01) 3562734

        informes@jurimac.com
          www.jurimac.com
INDICE

SALUDOS DEL      MISIÓN         INFORMACIÓN
PRESIDENTE       VISIÓN        INSTITUCIONAL




    4                               9
                   7

                                  RESEÑA
                                                               OPERACIÓN Y
                                 HISTORICA
                                                               MANTENIMIENTO




                                    12                              16


              COMUNICACIÓN                     FISCALIZACIÓN   CONTABILIDAD
              Y CAPACITACIÓN                     Y APORTES      Y COBRANZA




                   34                               56              69



                                                                         3
SALUDOS DEL PRESIDENTE
                          Gustavo Davirán Daga
                                                                             	      Es preciso mencionar, que en la defensa de nuestros derechos
                                Presidente
                         Junta de Usuarios Rímac
                                                                             de uso de agua de riego, en el 2001, ante el Decreto de URGENCIA
                                                                             Nº 052 que otorgaba todo el poder y manejo a una Autoridad Autóno-
                                                                             ma con 4 miembros de Sedapal que la presidirían, agotamos nuestros
                                                                             reclamos en todas las instancias, al no haber respuestas, con el apo-
                                                                             yo decidido de la Junta Nacional de los Distritos de Riego del Perú y
                                                             EDITORIAL       todas las Juntas de Usuarios hermanas del país se instauro la plata-
                                                                             forma de lucha en el Paro Nacional Agrario del 2001que fue exitoso y
	      Desde sus inicios en 1982 y durante los 29 años de vida insti-        contundente a nivel nacional, lográndose derogar esta norma nociva a
tucional, la Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego Rímac, se ha        los agricultores con una Ley del Congreso.
caracterizado por ser un fidedigno representante de los usuarios de
agua de riego y agricultores del Valle del Rímac.                            	      Con la promulgación de la Ley de Recursos Hídricos Nº 29338,
                                                                             el 31 de marzo del 2009 y el D.S. Nº 001-2010-AG del 24 de marzo
	      A través de todos los periodos, las Juntas Directivas que han te-     2010, se determina la participación multisectorial en el manejo del re-
nido el privilegio de dirigir la institución, han puesto su mayor esfuerzo   curso hídrico; en el rubro de organizaciones se reconoce a los Comi-
y amor por nuestra institución, aportando con iniciativas e inquietudes      tés de Usuarios, cambia la denominación a Comisiones de Usuarios
ante diversos foros y autoridades, la problemática de esta cuenca tan        y las Juntas de Usuarios se mantiene como tal, pero además pasan
especial.                                                                    a ser Operadores de la Infraestructura Hidráulica Menor y Mayor, en
                                                                             algunos casos de acuerdo al Reglamento aprobado con R.J. Nº 492-
	       Algunas de estas iniciativas han sido replicadas a nivel nacio-      2011 y vigente desde el 1 de enero del 2012.
nal, es así que la licencia de agua de riego en bloque, que se instauro
por primera vez en nuestra jurisdicción a iniciativa de nuestros propios     	      Asimismo se incluye en la legislación, la Licencia de Agua en
dirigentes utilizando nuestros propios recursos siendo el 23 de Junio        Bloque que, como recalco, fue una iniciativa de nuestra Junta de Usua-
del año 2000 fecha de su formalización a través de la resolución admi-       rios Rímac.
nistrativa correspondiente y años después diera paso a la creación del
PROFODUA, es un logro del que nos sentimos orgullosos.                       	      Con la Ley de Recursos Hídricos se crea el Consejo de Re-
                                                                             cursos Hídricos de Cuenca con participación de todos los actores, y
	      Así también, la delimitación de los caminos de vigilancia de          para este fin, el Gobierno Regional del Callao, de Lima Provincias y
los canales de riego que se logró con la Resolución Administrativa Nº        Lima Metropolitana, han encargado a este último conformar el Grupo
028-98; la delimitación de las áreas colindantes a las bocatomas de          Impulsor, quienes con el apoyo de AQUAFONDO, están convocando
captación de las Comisiones de Regantes otorgándoles en cesión de            a varias reuniones de coordinación a todos los actores de la Cuenca,
servidumbre e intangibles, son claros ejemplos de nuestra convicción         tanto en la parte alta, media y baja, con la participación de las Juntas
de trabajar por mejorar la gestión del agua y beneficiar a nuestros usua-    de Usuarios, ALA, ANA, gobiernos locales, comunidades campesinas,
rios.                                                                        usuarios no agrarios como Sedapal, Edegel, etc.; esperando que


    4
pronto se tenga oficializado los representantes de cada miembro del     	     Es así que, a través de estas líneas, damos a conocer las
Consejo para su creación.                                               acciones que se han llevado a cabo durante el año 2011, en cumpli-
                                                                        miento de nuestros objetivos, para vuestro conocimiento y análisis:
	      En cuanto al nuevo Reglamento de las Organizaciones de
Usuarios, se está debatiendo cada artículo del Proyecto en la MESA      Dentro de las gestiones interinstitucionales:
HIDRICA convocado por la ANA, a pedido de la Junta Nacional,
con participación de los representantes de usos no agrarios como             Este año suscribimos un convenio con la empresa privada Ma-
la Sociedad Nacional de Minería, Sociedad Nacional de Industrias             llorca Inversiones S.A.C para promover y desarrollar el proyec-
y otros, y por los usos agrarios la Junta Nacional con sus técnicos          to “Captación y Regulación del Canal Derivador Niveria”, desa-
apoyado con la asesora legal de la Junta Usuarios Rímac, la Dra.             rrollado por la Junta de Usuarios Rímac.
María Teresa de la Cruz Castro; porque consideramos que es vital
y de suma importancia la participación de las Juntas de Usuarios en          Tambien, conocedores de lo costoso y complejo de iniciar el
estos debates, pues de este Reglamento dependerá los destinos                proceso de formalización para el uso del agua subterranea de
de nuestras organizaciones de usuarios a nivel nacional, que sea             pozo, durantes el 2011 la Junta de Usuarios a llevado a cabo
sostenible, eficiente y desarrolle en favor de todos sus usuarios.           una Campaña de Regularización de usuarios del agua subte-
                                                                             rranea, dando la asesroia técnico legal hasta la obtención de la
	       En la actualidad, la Junta de Usuarios Rímac, está preocu-           licencia, todo de forma gratuita.
pada por el cambio climático a nivel mundial, y que nuestro país
sea uno de los primeros en padecer estos efectos, especialmente         	     Como institución respetuosa de la legislación en materia de
la ciudad de Lima, es algo que nos genera zozobra, por tal razón,       aguas, hemos realizado propuestas normativas ante la JNUDRP y la
promovemos en las diversas instancias, ya sean, gobiernos locales,      ANA, como lo son:
empresas privadas e instituciones, principalmente de la parte baja
de la cuenca, mirar a nuestra la parte alta de nuestros valles, para         1.	       Solicitamos a la ANA, la derogatoria del texto del Re-
realizar inversiones, financiamiento de trabajos, obras de reforesta-        glamento de la LRH – D.S. 001-2010-AG., que dispone transfe-
ción, siembra del agua, construcción de represas, asi tambien, evitar        rir a los gobiernos regionales hasta el 5% de lo recaudado por
la depredación de los musgos, que son comercializados en tiendas             concepto de tarifa de agua a cargo de las organizaciones de
y viveros de Lima, asi mismo, creemos que existen otros medidas              usuarios, por inconstitucional y atentatorio contra los interéses
que son necesarias para la conservación del agua.                            de las organizaciones de usuarios.

	      Recordar que los responsables y los más interesados somos             2.	       Presentamos a la Autoridad Nacional del Agua, incluir
los de la parte baja de la cuenca, y tenemos que unir todos los es-          en el Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica
fuerzos sin ninguna distinción para enfrentar lo que se nos avecina,         el otorgamiento en cesión en uso a favor de las organizaciones
como la escasez del agua.                                                    de usuarios, de las fajas marginales colindantes a las boca-
                                                                             tomas y/o puntos de captación a cargo de las comisiones de
	       En la conyuntura actual se abre un reto para las organiza-           regantes; y, la cesión en uso de los caminos de vigilancia de las
ciones de usuarios de agua con fines agrarios, como lo es la lucha           infraestructuras de riego, para tener potestad de evitar invasio-
frontal contra la contaminación, que no se nos distinga solo por             nes a través de denuncias penales directas contra los infracto-
defender los derechos de uso de agua de nuestros usuarios sino               res.
también como una institución que contribuya en el desarrollo técnico
de nuestras comisiones de regantes; asegurar la calidad del agua
fomentando una nueva cultura en su uso, para garantizar la satisfac-
ción de la demanda de las actuales y futuras generaciones.


                                                                                                                                        5
3.	      Aportamos en el Reglamento de Organizaciones de                     La invasión de faja marginal colindante a la Bocatoma de la CR
     Usuarios para que se considere a las organizaciones de usua-                 Ñaña, y camino de vigilancia el Canal Alto Huampani, donde se
     rios terceros legitimados en todos los procedimientos adminis-               estrecha el río y se atenta contra las viviendas del otro extremo.
     trativos establecidos en el TUPA de la ANA, de esta manera
     proponemos recuperar el espacio de las juntas con opinión vin-               El debilitamiento de las bases del canal de Nievería, infracción
     culante ante cualquier expediente, que afecte nuestros intere-               que denunciamos hace años y donde seguimos infatigablemen-
     ses.                                                                         te “cargoseando” hasta que se nos de una solución.

	       La JUR también ha visto conveniente tener presencia en ins-               La contaminación de las aguas de los canales de riego por lava-
tancias del Gobierno Regional, Autoridad Nacional del Agua, Minis-                dero de carros y piedra chancada, que perjudican la calidad del
terio de Agricultura, JNUDRP, entre otras instituciones, es así que               agua de los agricultores y colmatan los canales de riego, espe-
participamos:                                                                     cialmente en Huachipa, donde se ha identificado al infractor y se
                                                                                  ha conseguido una sanción ejemplar.
     En la creación del Consejo de Inter Cuencas Hidrográficas In-
     terregionales Lima Metropolitana, Lima Provincias y el Callao,          	      Sirva estas líneas también para agradecer el máximo esfuerzo
     participando activamente en el grupo Impulsor de la creación del        desempeñado por nuestros colaboradores y directivos de las comi-
     Consejo, convocando a los usuarios de agua con fines agrarios           siones de regantes, que a lo largo de toda nuestra vida institucional
     y no agrarios a los talleres informativos y de designación de sus       han desplegado su capacidad, tiempo y talento para lograr la solidez
     representantes.                                                         que con tanto esfuerzo hemos construido, el cual se constituye en el
                                                                             principal activo de la Junta de Usuarios Rímac.
     	 La JUR integra el grupo de especialistas para derivar aportes
     a la Autoridad Nacional de Agua en las normas complementa-
     rias a la Ley de recursos Hídricos, a través de nuestra aseso-                                      Atentamente.
     ra Legal María Teresa De la Cruz, quien integra el equipo de
     asesores de la JNUDRP, que viene redactando la propuesta del
     nuevo Reglamento de Organizaciones de Usuarios, junto a los                                                         Junta de Usuarios Rímac.
     representantes de la Sociedad Nacional de Industrias, Sociedad
     Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Proyecto Sub Sectorial
     de Irrigación – PSI., y funcionarios de la Autoridad Nacional del
     Agua en la “Mesa Hídrica”.

	      También, como operadores de la infraestructura de riego de
esta cuenca, nuestra labor de fiscalización ante las constantes infrac-
ciones a la ley, ha estado marcada por las innumerables denuncias
ante las autoridades respectivas, tal es el caso de:

     El arrojo de desmontes en forma indiscriminada e invasión de
     caja hidráulica del rio Rímac en la jurisdicción del distrito de Ate,
     en la margen izquierda del río Rímac, en las inmediaciones de
     Huaycan, los Alcanfores y la Gloria.



    6
MISIÓN




           Promover en nuestros
         usuarios el uso adecua-       Siempre en estricto
          do, racional y eficiente   cumplimiento de la Ley
         del recurso hídrico, for-    de Recursos Hídricos,
          taleciendo las capaci-     su reglamento y demás
         dades de los directivos y   normas complementa-
          usuarios lideres y brin-            rias.
          dando una oportuna y
              cálida atención.



                                                         7
Nuestra organización
             para el 2012, continuara
             siendo una organización
              de usuarios fortalecida,

    VISIÓN   eficiente y participativa,
             con eficiencia en sus fun-
              ciones, respetuosa de la
             normatividad vigente en
             materia de aguas y líder
                  a nivel nacional.




8
INSTITUCIONAL

                                                                                                   Gustavo Davirán Daga
                                                                                                      PRESIDENTE




                                                     JUNTA DIRECTIVA
                                                           2010 - 2012                           Alcibiades Boluarte Altamirano
                                                                                                      VICEPRESIDENTE




 Ing. Juan Muñoa Borja   Jesús Flores Espinoza   Eddy Ávila Meneses   Policarpio Tenorio Andía   Esteban Malpartida Hurtado
        VOCAL               SECRETARIO                VOCAL              PRO-TESORERO                   TESORERO


                                                                                                                       9
PERSONAL
                                                    TÉCNICO - ADMINISTRATIVO

     Elio Samanez Flores	
           Sectorista




                                  Sr. John Cerrón L.              Miriam Teresa Berrocal
                                  Jefe de Cobranzas                     Secretaria

     Ing. Peter Yance V.
        Operación y
       Mantenimiento




                                    Gloria Caceres                CPC Jesús Casimiro
                                                                     Cajahuanca
                              	        Yañes         	
                                                                       Contador
                                Secretaria Área técnica
      Antonio Rodriguez G.	
        Comunicación y
          capacitación




                                   Katherin Julca Diaz             Abog. Maria Teresa
                                    Auxiliar contable                  De la Cruz
                                                                     Asesora Legal
      Benny Salazar A.	
         Sistemas e
         informatica



                                   Milka Gallardo V.              Julian Casimiro
                                       Asistente                    Cajahuanca
                                   Control Interno               Asistente Contable

     Ing. Lucio Salazar T.
       Gerente Técnico




10
JUNTA DE USUARIOS RÍMAC


                                                    ASAMBLEA

ORGANIGRAMA   Comisiones de Regantes

              1. San Agustín
              2. Ate
              3. Surco
                                                    GENERAL


                                                       Junta
              4. Huachipa
              5. Nieveria
                                                      Directiva
              6. La Estrella
              7. Carapomgo
              8. Ñaña
              9. Chaclacayo
              10. Chosica                            Gerencia
              11. Chacrasana
              12. Ricardo Palma
                                                     Técnica
              13. Santa Eulalia
              14. Cumbe
              15. Lanca
              16. Tapicara-Ucro-Quinquecocha
              17. Canchacaya-Salpin
                                                                    Secretaria




                                                    Operación y      Comunicación y
                   Contabilidad                    Mantenimiento      Capacitación


               Auxiliar                 Tarifa y
                                                       Sectorista
              Contable                 Cobranza

                                                                                      11
RESEÑA HISTÓRICA

               Desde el 24 de Febrero de 1902, existe el Código de Aguas o Ley de Cerdan y mucho antes




			HISTORICA
                                          RESEÑA HISTÓRICA
               otros dispositivos que venían desde la época de la Colonia; en Septiembre de 1921 se
               crean las Administraciones Técnicas de Aguas, por Decreto Ley Nº 7335, en la que se
               establece que su acción jurisdiccional Febrero dedesdeexiste el Código de Aguas o Ley losCerdan y mucho antes
                                         Desde el 24 de la ejerce 1902, el nacimiento y origen de de ríos
                                         otros dispositivos que venían desde la época de la Colonia; en Septiembre de 1921 se
               hasta su desembocadura, aparece entonces como Autoridad de Aguas el Administrador
                                         crean las Administraciones Técnicas de Aguas, por Decreto Ley Nº 7335, en la que se
               Técnico de Aguas y en adelante coordina con los jurisdiccional la ejerce desde elComisiones y
                                         establece que su acción agricultores organizados en nacimiento y origen de los ríos
               Juntas de Regantes, que apoyan en el cobro de la Tarifa de Agua con fines Agrarios, para lo el Administrador
                                         hasta su desembocadura, aparece entonces como Autoridad de Aguas
               cual la Administración Técnica tenía su personal, esto estuvo vigente hasta 1970. organizados en Comisiones y
                                         Técnico de Aguas y en adelante coordina con los agricultores
                                           Juntas de Regantes, que apoyan en el cobro de la Tarifa de Agua con fines Agrarios, para lo
               El 24 de Julio de 1969 se da el Decreto Ley Nº 17752 y en su artículo 136° se encuentra la 1970.
                                          cual la Administración Técnica tenía su personal, esto estuvo vigente hasta
               denominación Junta de Usuarios de Distrito de Riego, así también Comisiones de Regantes
               de Sectores y esto se debe de Julio de 1969 se da el Decreto Leyconsidera en su artículo 136° se encuentra la
                                          El 24 a que el mencionado Decreto Nº 17752 y varios tipos de
               usuarios: los de Uso Poblacional, Uso Energético, Uso de Distrito de Riego, y otros, las Comisiones de Regantes
                                          denominación Junta de Usuarios Minero, Industrial así también cuales
               deben integrar las Juntas de Usuarios. y esto se debe a que el mencionado Decreto considera varios tipos de
                                          de Sectores
                                      usuarios: los de Uso Poblacional, Uso Energético, Uso Minero, Industrial y otros, las cuales
               La Ley General de Aguasdeben integrar las Juntas de Usuarios.
RESEÑA

                                       establece que los usuarios de cada Distrito de Riego abonará
               tarifas que serán fijadas por unidad de volumen para cada uso (artículo 12° del DL).
                                           La Ley General de Aguas establece que los usuarios de cada Distrito de Riego abonará
                                           tarifas que serán fijadas por unidad de volumen para cada uso (artículo 12° del DL).
               El Distrito de Riego viene a ser el ámbito geográfico sobre el cual se ejerce autoridad de
               aguas y se subdividen en Sub Distritos,Riego viene a ser el ámbito geográfico sobre el cual se ejerce autoridad de
                                         El Distrito de Sectores y Subsectores.
                                           aguas y se subdividen en Sub Distritos, Sectores y Subsectores.
               Por Resolución Directoral Nº 0087-77-AG-DGA del 18 de Julio de 1977, se aprueba la
               Delimitación y Sectorización del Distrito de Riego Rímac.
                                         Por Resolución Directoral Nº 0087-77-AG-DGA del 18 de Julio de 1977, se aprueba la
                                           Delimitación y Sectorización del Distrito de Riego Rímac.




                              Delimitación y Sectorización del Distrito de Riego Rímac de Riego Rímac
                                                    Delimitación y Sectorización del Distrito



 12
Bajo el Amparo de la Ley de Aguas, se forman en el Valle del         el cargo de Tesorera a la Sra. Aura Álamo Figueroa, (Usuario de la Co-
Rímac, entre los años 1970 y 1973, nueve Comisiones de Regantes:          misión de Regantes Ricardo Palma) en cuyo periodo de trabajo se ad-
                                                                       En 1983 el Sr. Pedro Vicente Chumpitaz (Usuarios de la Comisión Bocanegra, cuya
                                                                          quiere una camioneta Datsun, dos máquinas de escribir y dos calculado-
                                                                       bocatoma quedaba a espaldas del Palacio de Gobierno) asume la Presidencia de la
•	    Cocrachaca                                                       JUNTA DE USUARIOS RIMAC, recayendo el cargo de Tesorera ala Junta, que se
                                                                          res, implementándose así la oficina descentralizada de la Sra. Aura Álamo
•	    Santa Eulalia                     Hasta 1973 no                  Figueroa, (Usuario Jr. Quilca Nº 301 Oficina 9 – 2do piso – Lima, puesto que
                                                                          ubicaba en el de la Comisión de Regantes Ricardo Palma) en cuyo periodo de
                                                                       trabajo se el Ministeriocamioneta Datsun, dos máquinas de escribir y instalaciones.
                                                                          antes adquiere una de Agricultura la acogía dentro de sus dos calculadores,
•	    Comunidad Ichoca                 se había forma-                 implementándose así la oficina descentralizada de la Junta, que se ubicaba en el Jr.
•	    Matucana                          do la Junta de                 Quilca Nº 301 Oficina 9 – 2do piso – Lima, puesto que antes el Ministerio de Agricultura la
•	    Callahuanca                                                      acogía 1984 la Confederación Agraria del Perú, invita a todos los agricul-
                                                                         En dentro de sus instalaciones.
•	    Huachipa Santa – La Ronda           Usuarios.                      tores y el Sr. Pedro Vicente Chumpitaz logra reunir a los Presidentes
•	    Lotización Ñaña y                                                Ende diferentes JuntasAgraria del Perú, del País, para agricultores y el Sr.con-
                                                                           1984 la Confederación de Usuarios invita a todos los posteriormente Pedro
                                                                       Vicente Chumpitaz logra reunir a los Presidentes de diferentes Juntas de Usuarios del
•	    Bocanegra.                                                          vocarlos a una reunión de intereses comunes, dando el primer paso a
                                                                       País, para posteriormente convocarlos a una reunión de intereses comunes, dando el
                                                                       primer paso a la creación de lo que es la Junta Nacionalde Usuarios de Riego.
                                                                          la creación de lo que hoy hoy es la Junta Nacional de Usuarios de Riego.
	      El Gobierno dispuso que los fondos recaudados por tari-
fa de agua los maneja el Ministerio de Agricultura para que mejore                    Regantes unidos para dar paso a lo que hoy es la Junta Nacional de
las Infraestructuras de Riego y en 1990 el Gobierno dispone me-                                  Usuarios de los Distritos de Riego del Perú.
diante D.S. Nº 003-90-AG;   el cual está vigente hasta la fecha, que
dichos fondos se manejen por medio de las Juntas de Usuarios.


Así mismo en Asamblea realizada el 02 de Septiembre de 1981 en
concordancia con el D.S. Nº 005-79-AG, se elige a la Junta Directiva
de la Junta de Usuarios Rímac y es reconocida por RD. Nº 424-81-DR-
V-L   del 20 de Octubre de 1981, conformada de la siguiente forma:

•	    Presidente	 	       :	    Sr. Adalberto Bedon Calda
•	    Vicepresidente	     :	    Sr. Juan Lovera Espinosa
•	    Secretario	 	       :	    Sr. Carlos Álvarez Guardia
•	    Tesorero	    	      :	    Sr. Pedro Vicente Chumpitaz
•	    Vocal	 	     	      :	    Sr. Eugenio Antón Aquije
•	    Vocal	 	     	      :	    Sra. Aura Álamo Figueroa,
	     Suplente	    	      :	    Sr. Raúl Betancourt Jiménez

                                                                       Siendo la JUNTA DE USUARIOS RIMACla Junta Directivaen desarrollo, sin fines de lucro
                                                                          En 1987 nuevamente se renueva una Organización eligiéndose al Sr. Carlos
Por primera vez la Junta Directiva de la JUNTA DE USUARIOS RI-            Ruiz Maurtua (Usuario de la Comisión Huachipa) Presidente, quien adquie-
                                                                       y tutelada por el Ministerio de Agricultura, quien no se percató de la necesidad vital de
MAC, es inscrita en los Registros Públicos de Lima, estando el         contar con un asesoramiento Sectoristas para mejorar la distribución del agua. ha
                                                                          re una motocicleta para los tanto Técnico-Administrativo-Legal, lo que motivó
Ing. Julio de Pozo Trujillo a cargo de la Dirección de Aguas y Sue-    cometerse errores por omisión, como la contratación de personal en exceso, la elaboración
                                                                       de Presupuestos no acordes con la realidad funcional, aprobación de tarifas irreales,
los y como Administrador Técnico el Ing. Abel Acuña Portocarrero.      además1989 asume lade morosidad. el Sr. Luis Canales Montalvo, al
                                                                          En del alto porcentaje Presidencia
                                                                         no contar con los padrones actualizados, no se podía emitir reci-
En 1983 el Sr. Pedro Vicente Chumpitaz (Usuarios de la Comisión Bo-      bos de tarifa, a pesar de la ayuda del Sr. Antonio Chu Flores en-
canegra, cuya bocatoma quedaba a espaldas del Palacio de Gobierno)       cargado de las tarifas de la ATDR, por lo cual se contrata al primer
asume la Presidencia de la JUNTA DE USUARIOS RIMAC, recayendo            Gerente Técnico de la Junta del Rímac Ing. Roberto Gamarra.

                                                                                                                                                           13
de Enero de 1985 se renovó la Junta Directiva a pedido del Ing. Carlos Casquero Bao,
 ando el Sr. Leopoldo Bracale Delgado, Presidente y como Vicepresidente la Sra. Aura
o Figueroa. 1991 asume la presidencia el Ing. Manuel Abastos Gómez, (Usuario La preocupación de los dirigentes de la Junta Directiva estuvo centra-
          En
          de la Comisión Ñaña);  estando como Administrador Técnico el Ing. Bur- da en:
 89 asume lael Ministerio decreta la reorganización de las Comisiones y Juntas de
          ga, Presidencia el Sr. Luis Canales Montalvo, al no contar con los padrones
 izados, no se podía emitir recibos de tarifa, depesar de la ayuda del Sr. Antonio Chu
          Usuarios, impidiendo la reelección a muchos dirigentes, por lo que se 	              Incrementar la credibilidad de los dirigentes de las Comisiones 	
s encargado de las tarifas de la ATDR,Delegadosse contrata al primer Gerente Técnico
          convocó a los Presidentes y por lo cual de las Comisiones de San Agus- 	              de regantes.
Junta del tín. Surco, Ate, La Estrella, Ñaña, Carapongo, Nievería y Huachipa.  Para 	
           Rímac Ing. Roberto Gamarra.                                                          Aumentar el valor de la Tarifa
          las elecciones del periodo 1992-1994, realizándose en las oficinas de la 	
991 asume la presidencia el Ing. Manuel Abastos Gómez, (Usuario de la Comisión                  Reconocer a los Dirigentes y usuarios
); estando como Administrador Técnicoelel Ing. Burga, el Ministerio decreta 	
          ATDR, ubicada en la Av. Uruguay, Acto fue presidido por el Ing. Abas- la              Incorporar a nuevas Comisiones de Regantes
anización tode las participación delJuntas de Usuarios, impidiendo la recomen- de
             con la Comisiones y Ing. Burga y el Sr. Antonio Chu.  Por reelección 	            Mejorar las cobranzas, entre otros.
 os dirigentes, por loIng. Abastos quea los Presidentes y Delegados de las Comisiones
          dación del que se convocó propuso al Ing. Osorio para el cargo de Pre-
 n Agustín. Surco, Ate, La Estrella,nueva Junta Directiva de la siguiente manera: las se logra reincorporar a las Comisiones de: Chaclacayo, Chosica
          sidente y se conformó la Ñaña, Carapongo, Nievería y Huachipa. Para Así
 ones del periodo 1992-1994, realizándose en las oficinas de la ATDR, ubicada en Vieja Los Cóndores, Chacrasana y Ricardo Palma.
                                                                                          la
 uguay, el Acto fue presidido por el Ing. Abasto con la participación del Ing. Burga y el
          •Presidente	 	          :	     Ing. Ulises Osorio Ángeles	  	      Ate
ntonio Chu. Por recomendación delErnesto Nakandakari Vega	al Ing. Huachipa 	el
          •Vicepresidente	        :	      Ing. Abastos que propuso 	         Osorio para        En este periodo de trabajo se consolida la organización de
 de Presidente y se conformó la nueva Junta Directiva de la siguiente manera:
          •Secretario	 	          :	     Sr. Alejandro Semorille A	   	      Surco       usuarios con tarifas cercanas a la real, se adquieren equipos de Cóm-
          •Tesorero	 	            :	     Sr. Gustavo Davirán Daga	   	       Ñaña        puto, Fotocopiadora, Fax, Camioneta Nissan, etc.;   se incorporan
   Presidente             :      Ing. Ulises Osorio Ángeles         Ate
          •Vocal		         	      :	     Paulino Montes	     	        	      Estrella    las Comisiones de Lanca, Tapicara-Ucro-Quinchekocha, Purhuay y
   Vicepresidente         :      Sr. Ernesto Nakandakari Vega       Huachipa
          •Vocal		         	      :	     Juan Yara S.		      	       San Agustín         Cumbe, se iniciaron las conversaciones con el Comité Santa Eulalia.
   Secretario             :      Sr. Alejandro Semorille A          Surco
          •Vocal		
   Tesorero               :	      :	 Gustavo Davirán Daga
                                 Sr.     Sr. Mario Sullca Antonio	 	Ñaña    Nievería
   Vocal                  :      Sr. Paulino Montes                 La Estrella          En Febrero de 1999, se nombró como nuevo Administrador Técni-
   Vocal  Los nuevos dirigentes encontraron una institución en crisis,Agustín
                          :      Sr. Juan Yara Shimabukuro          San    sin cobran- co al Ing. Federico Meier Lombardi, quien supervisó las elecciones
   Vocal zas efectivas: con recibos por Tarifa de Agua impagos desde 1989 a de la Junta Directiva periodo 1999-2000, quedando integrada por:
                                 Sr. Mario Sullca Antonio           Nievería
          1992 y valores desfasados por cambio de signo monetario, sin oficina,
 uevos dirigentes encontraron una institución en crisis, sin cobranzas efectivas con
          por lo que el Sr. Canales nos alquiló un ambiente en su casa en Santa •Presidente	 	                :  Sr. Gustavo Davirán Daga	       	        Ñaña
os por Tarifa de Agua impagos desde 1989 a 1992 y valores desfasados por cambio de
 monetario, sin oficina, por lo que elComisiones de Huachipa Nievería y Carapon- en
          Clara, posteriormente las Sr. Canales nos alquiló un ambiente en su casa •Vicepresidente	           :  Hernando Marengo H	 	           	        Surco
          go ceden su local, Comisiones de a la Junta,Nievería y Carapongo ceden su
  Clara, posteriormente las    de una planta, Huachipa que es donde actualmente •Secretario	 	                :  Sr. Cipriano Sullca Antonio	    	        Nievería
 de una planta, a la Junta, que es donde allí con mucho trabajo, esfuerzo yla Junta de
          funciona la oficina, a partir de actualmente funciona la oficina de sacri- •Tesorero	 	             :  Sra. Aura Álamo Figueroa	       	        R. Palma
rios Rímac, a partir de allí con mucho trabajo, esfuerzo y dio inicio al trabajo, bus- su
          ficio, los dirigentes en su mayoría novatos se sacrificio, los dirigentes en •Pro-Tesorero	         :  Jorge Galindo Favre	     	             Chacrasana
          cando dio inicio credibilidad, la mismarescatar logró luego de dos años. se
 ría novatos se    rescatar al trabajo, buscando que se credibilidad, la misma que •Vocal		              	    :  Sr. Roberto Ricra Jiménez	      	        Huachipa
 uego de dos años.                                                                       •Vocal		     	       :  Sr. Melecio Peralta Balbín	             Carapongo

                                                                                       El 12 de marzo 2006, el Programa Subsectorial de irrigaciones nos
                                                                                       otorga un diploma como junta de usuarios elegiblr y sostenible, hecho
                                                                                              Justamente fue en este periodo que el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) nos
                                                                                       que es otorgó constante hasta la Diploma como JUNTA DE USUARIOS ELEGIBLE y
                                                                                              una el 12 de Marzo del 2006, el actualidad.
                                                                   Actual Local                 SOSTENIBLE, hecho que se hizo una constante en los años siguientes.
                                                                   de la Junta
                                                                   de Usuarios
                                                                     Rímac
               Antiguo Local de la Junta
                de Usuarios de solo un
                         piso.
                                                                                                                                                1. Ing, Zuñiga hace entrega del Diploma que califica a la JUR
                                                                                                                                                como una Junta Elegible y sostenible al Sr. Gustavo Dáviran,
                                                                                                                                                presidente de JUR.
                                                                                                                                                2. Directivos y personal técnico administrativo de la JUR en la
                                                                                                                                                entrega del Diploma.


                                                                                                   El día 02 de marzo del 2007 en Asamblea General se efectuó la elección de los
              14                                                                                 miembros de la nueva Junta Directiva para el periodo 2007 – 2009, quedando
                                                                                                 conformada de la siguiente manera:
                                                                                                 ?       Presidente         : Sr. Gustavo Davirán Daga             Ñaña
                                                                                                 ?     Vicepresidente      : Sr. Alcibíades Boluarte Altamirano                   Sta Eulalia
                                                                                                 ?     Secretario          : Sr. Werner Meier Cresci                              Chosica
Justamente fue en este periodo que el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) nos
       otorgó el 12 de Marzo del 2006, el Diploma como JUNTA DE USUARIOS ELEGIBLE y
       SOSTENIBLE, hecho que se hizo una constante en los años siguientes.
En Asamblea General Extraordinaria de Representantes y Delegado el día
viernes 02 de marzo del 2007 se efectuó la elección de los miembros de la
nueva Junta Directiva para el periodo 2007 – 2009, en cumplimiento del Re-
glamento de Organización Administrativa del agua, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 067-2006-AG, quedando conformada de la siguiente manera:
	
Presidente	 	              :  Sr. Gustavo DaviránZuñiga hace entrega del Diploma que califica a la JUR
                                                         1. Ing,
                                                                  Daga	              	             Ñaña
Vicepresidente	 :  Sr. Alcibíades Boluarte Altamirano	                                            Sta Eulalia
                                                         como una Junta Elegible y sostenible al Sr. Gustavo Dáviran,
                                                         presidente de JUR.
Secretario	 	              :  Sr. Werner Meier Cresci personal técnico administrativo de la JUR en la
                                                         2. Directivos y
                                                                          		
                                                         entrega del Diploma.        	             Chosica
Tesorero	 	                :  Sr. Eddy Ávila Meneses	 	                                      San Agustín
       El día 02 de marzo del 2007 en Asamblea General se efectuó la elección de los
Promiembros de la nueva Junta Directiva para el periodo 2007 – 2009, quedando
       – Tesorero	 :  Sr. Esteban Malpartida Hurtado	          Carapongo
Vocales	 	 de la siguienteRudecindo Gallupe de la Cruz	
     conformada             : Sr. manera:                                                          T.U.Q.
	    ? 	 Presidente	          Sr. Alfredo anchi Lupe	 	
                                   : Sr. Gustavo Davirán Daga                        	 Sta Eulalia
                                                                                         Ñaña Nievería
     ?       Vicepresidente        : Sr. Alcibíades Boluarte Altamirano
Usos? no Agrarios:
             Secretario            : Sr. Werner Meier Cresci                             Chosica
     ?       Tesorero              : Sr. Eddy Ávila Meneses                              San Agustín
	
	
     ? 	     Pro – 	
     ? 	 Vocales
                   Tesorero   Ing.: Juan Muñoa Borja	
                     	
                                     Sr. Esteban Malpartida Hurtado 	
                              Sr. Pedro Solís Salazar	   	
                                   : Sr. Rudecindo Gallupe de la Cruz
                                                                                       SEDAPAL	 	
                                                                                         Carapongo
                                                                                       Minería
                                                                                         T.U.Q.
                                                                                                                                        JUNTA DIRECTIVA
                                     Sr. Alfredo Anchi Lupe                              Nievería
       ?        Usos no Agrarios:          Ing. Juan Muñoa Borja
                                           Sr. Pedro Solís Salazar
                                                                                           SEDAPAL
                                                                                           Minería
                                                                                                                                              2010 - 2012
Siendo reconocida con Resolución Administrativa Nº 118-2007-AG-
SGRAM/ATDR.CHRL Resolución Administrativa Nº de marzo del 2007.
    Siendo reconocida con de fecha 12 118-2007-AG-GRAM/ATDR.CHRL
       de fecha 12 de marzo del 2007.




                                                                                        La actual Junta directiva
                                                                                         sesiona de forma ordi-
    En Asamblea General Extraordinaria de Representantes y Delegado el día Martes 22 cada último martes
                                                                                        naria de
    Diciembre del 2009 se efectuó la elección de los miembros de la nueva Junta Directiva mes, haciendo
                                                                                         de cada
    paraIng. Leonel Patiño (ATDR – 2012, en cumplimiento del Reglamento de Organización
       1. el periodo 2010 2007) toma juramento a la nueva Junta Directiva 2007-2009.
    Administrativa 2007 - 2009 de aprobado por el Decreto Supremo Nº 067-2006-AG y extendible estas reuniones
       2. Junta Directiva del agua, la Junta de Usuarios Rímac                         señido al
    Resolución Administrativa N° 440-2009-ANA-ALA.CHRL,norma que regia el proceso       de forma extraordinaria
La Junta directivaelecciones en la organizaciones de usuarios, quedando conformada de la
    electoral para 2010-2012 esta reconocida mediante resolución Adm-
nistrativa Nº 1023-2009-ANA-ALA.CHRLde fecha 29 de diciembre del 209.
    siguiente manera:                                                                    cuando la ocasión lo a
                                                                                                 merite.
      ?         Presidente                      :   Sr. Gustavo Davirán Daga                                            Ñaña
      ?         Vicepresidente                  :   Sr. Alcibíades Boluarte Altamirano                                  Santa Eulalia
      ?         Secretario                      :   Sr. Jesús Flores Espinoza                                           Chosica
      ?         Tesorero                        :   Sr. Esteban Malpartida Hurtado                                      Carapongo
      ?         Pro – Tesorero                  :   Sr. Tenorio Policarpio andia                                        Chacrasana
      ?         Vocales                         :   Sr. Eddy Ávila Meneses                                              SanAgustín.
                                                    Sr. Jaime Avalos Villacorta                                         Nieveria
                Usos no Agrarios:
                                                Ing. Juan Muñoa Borja                                                   SEDAPAL
                                                Sr. Ricardo Ibarra Carpio                                               EDEGEL

      Siendo reconocida con Resolución Administrativa Nº 1023-2009-ANA-ALA.CHRL de                                                                          15
      fecha 29 de diciembre del 2009.
16
     OPERACIÓN Y
     MANTENIMIENTO
La Operación de la infraestructura de riego es una de las principa-
                    les razónes de ser de la Junta, este trabajo es realizado por los tomeros
                    y sectoristas de las comisiones de regantes, quienes son los encargados
                    de suministrar a cada usuario la cantidad de agua que necesita para
                    su cultivo de acuerdo a un rol de riego y en los horarios establecidos.

                    El Mantenimiento de los canales, es otra importante labor en la organiza-
                    ción para esto se busca el apoyo de los propios usuarios,  mientras que en
                    otros casos se realiza con nuestros propios recursos. Estas acciones son
PRESENTACIÓN        ejecutadas con  las Comisiones de Regantes siendo indispensable la super-
                    visión y dirección del área de Operación  y Mantenimiento de la institución.
     	       De igual forma, mejorar la infraestructura de riego es una preocupación constante
     de la junta de usuarios. Para ello a través del área técnica, elabora los perfiles y expe-
     dientes técnicos de proyectos, que algunos casos son ejecutados por la propia organi-
     zación y otros de mayor envergadura son presentados a dependencias del Estado para
     obtener una parte del financiamiento.

     	      Tal es el caso del Programa Subsectorial de Irrigaciones que financia obras para me-
     joramiento de canales, la Sub Gerencia Regional Agraria Lima Metropolitana y el PERPEC
     que nos apoya en los trabajos de enrocado del río Rímac y la Región de Lima Provincias,
     que presta ayuda a las Comisiones de Regantes que se ubican en la provincia de Huarochirí.

     De igual forma, están algunos municipios distritales,  que valoran sus áreas verdes y apo-
     yan mucho en mejorar la infraestructura de riego, con el revestimiento de sus canales.
     	      Como se sabe las respuestas a las solicitudes de apoyo, no se
     realizan por sí solas, siempre es necesaria la gestión constante del per-
     sonal técnico – administrativo de la JUR.

     La formalización de cada usuario por el uso del agua de riego, es otro
     asunto importante en la JUR, es por eso que hasta el momento los usua-
     rios de 13 comisiones de regantes cuentan con sus respectivas licencias
     por el uso del agua con fines agrarios otorgados por la Autoridad Nacio-
     nal del Agua.

     Este documento legal, instaurado desde un primer momento por nuestra
     organización, y actualizado cada año por esta área es muy valioso, por-
     que asegura al usuario su dotación de agua, previo pago por la cantidad
     que va a necesitar.

                                                                                                   17
OPERACIÓN
Actualización de padrones:                                                     PADRONES ENTREGADOS PARA EMISIÓN DE RECIBOS DE
                                                                                            TARIFA DE AGUA 2011
	       La Actualización de padrones es un trabajo importante dentro de
la organización, ya que de ella emana el registro total de usuarios que      INFORME	 COMISIÓN		        FECHA	          CONCEPTO
utilizan el agua de riego en cada comisión de regantes, lo que permite
llevar un registro estandarizado de cada uno de ellos y ayuda a la emi-      015-11	 	 Ate			 14-01-11	 Padrón de la Comisión 	
sión de recibos para el pago oportuno de la tarifa y retribución económi-    							                       de Regantes Ate.
ca.
                                                                             122-11	 	 Carapongo		 16-03-11	 Padrón de Usuarios de 	
                                                                             							 la CR Carapongo 2011.

                                                                             103-11	 	 Chaclacayo		 03-03-11	 Padrón de Usuarios de 	
                                                                             							 la CR Chaclacayo.

                                                                             030-11		 Chosica		 18-01-11	          Padrón de Usuarios de 	
                                                                             						                                 la CR Chosica.
	      Esta labor es dirigida por el área de operación y mantenimiento  
de la institución, dicho trabajo es distinto para los usuarios de la parte   144-11		 La Estrella		 12-04-11	 Padrón de Usuarios de 	
baja y la parte alta, en esta última, el debido proceso se inicia con la     							 la CR La Estrella.
formación de organizaciones que desean formalizarse y obtener el per-
miso para la utilización del agua de riego, una vez organizada esta or-      075-11		 Nievería		 17-02-11	         Padrón de Usuarios de 	
ganización, la cual mayoritariamente comienza por constituir en comité       						                                 la CR Nievería.
de regantes; el área de operación y manteniemiento brinda la asesoría
respectiva para el registro de los usuarios en el padrón, estimando área     138-11		 Huachipa		 07-04-11	         Padrón de Usuarios de 	
total de riego, nombre del usuarios, área total del terreno, horas de rie-   						                                la CR Huachipa.
go y ubicación del predio, etc.
                                                                             154-11		 Ñaña		 15-04-11	 Padrón de Usuarios de 	
	      Luego esta información es comprobada por el área de operación         							 la CR Ñaña 2011.
y mantenimiento siendo registrada en el software Sistema de Gestión
de Riego (SGR) para luego ser derivada a las autoridades competentes         141-11		 San Agustín		 08-04-11	 Padrón de Usuarios de 	
del sector y finalmente, se concluye con la emisión de recibos, los cua-     							 la CR San Agustín.
les son entregados a cada usuarios o se los deriva al comité.
                                                                             016-11		 Surco		 14-01-11	            Padrón de Usuarios de 	
	     Lo mismo ocurre con los usuarios de la parte baja, sólo que con        						                                  la CR Surco.
el apoyo de las comisiones este trabajo se hace con mayor celeridad,
ya que ellos son los encargados de validar y corroborar la información.      217-11		 Ricardo Palma	 25-08-11	 Padrón de Usuarios de 	
                                                                             							 la CR Ricardo Palma.
Las metas trazadas de actualización de padrones para el 2011 se han
cumplido en los siguientes sectores:

    18
PADRONES ENTREGADOS PARA EMISIÓN DE RECIBOS
               DE TARIFA DE AGUA 2011                              INFORME	 COMISIÓN		         FECHA	         CONCEPTO

INFORME	 COMISIÓN		         FECHA	           CONCEPTO              216-11		 Pacota		 24-08-11	 Padrón de Usuarios del 	
                                                                   							                          CR Pacota.
0125-11	 Chacrasana		 17-03-11	 Padrón de Usuarios 	
							 de la CR Chacrasana.                                       034-11		 Rinconchacra		 27-01-11	 Padrón de Usuarios del 	
                                                                   							 CR Rinconchacra -
012-11		 Parca		 11-01-11	              Padrón de Usuarios del 	   							                              San José de Palle
						                                     CR Parca.
                                                                   212-11		 Ayas		 23-08-11	 Padrón de Usuarios del 	
206-11		 Chune		 22-08-11	 Padrón de Usuarios del 	                							                          CR Ayas
							                         CR Chune.
                                                                   155-11		 anexo Lucumaní	 15-04-11	 Padrón de Usuarios del 	
191-11		 Canal El Pueblo	 10-06-11	 Padrón de Usuarios del 	       							 CR Anexo Lucumaní.
							 CR Canal El Pueblo.
                                                                   215-11	 Merced de Chaute	 24-08-11	 Padrón de Usuarios del 	
329-11		 Cumbe		 13-12-11	 Padrón de Usuarios de 	                 							CR Pueblo La Merced 	
							                        la CR Cumbe.                        							                                   de Chaute.

335-11		      T.U.Q.		       26-12-11	 Padrón de Usuarios de 	  240-11		     Janayacu		      07-09-11	  Padrón de Usuarios 		
							la CR Tapicara-Ucro-	                                    						                                 CR Manantial Janayacu.
						                                  Quinchekocha.
                                                                105-11		     Ahuillay		      07-03-11	  Padrón de Usuarios del 	
342-11	  Canchacalla-Salpín	 28-12-11	 Padrón de Usuarios CR 	 							                                       CR Ahuillay.
							 Canchacalla-Salpín.
                                                                081-11	Carnacha Shunchucala	 24-02-11	  Padrón de usuarios CR 	
251-11		   San Bartolomé	    13-09-11	 Padrón de Usuarios del 	 							Manantial Carnacha-	
							 CR San Bartolomé.                                       						                                    Shunchucala




                                                                                                                        19
INFORMES TÉCNICOS ATENDIDOS DURANTE EL AÑO 2011
	        N°		      Ámbito o Sector			          Entidad – Comisión ó Comité de Regantes		         Cantidad		   Porcentaje
	
	        1	     Autoridad Local de Agua		   Administración Local de Agua Chillón-Rímac-Lurín		    60			        15.31 %

	 2		 LIMA					                                         Comisión San Agustín				                   6			         1.53 %
									                                               Comisión Ate					                         14			         3.57 %
									                                               Comisión Surco					                       25			         6.38 %


	

	3		 RÍMAC					                                          Comisión Huachipa				                    23			           5.87 %
									                                                Comisión Nievería				                    44		          11.22 %
									                                                Comisión Carapongo				                   41		          10.46 %
									                                                Comisión La Estrella				                 26		            6.63 %
									                                                Comisión Ñaña					                       20			           5.10 %
									                                                Comisión Chaclacayo				                  17			           4.34 %
									                                                Comisión Chosica					                    20		            5.10 %
									                                                Comisión Chacrasana				                   9		            2.30 %
									                                                Comisión Ricardo Palma				               45			          11.48 %



	 4		 SANTA EULALIA				                                  Comité Parca					                         2			          0.51 %		
				        				        	                                Comité El Pueblo					                     1			          0.26 %
									                                                Comité Chune					                         5			          1.28 %
									                                                Comité Rinconchacra				                   1			          0.26 %


	 5		 MATUCANA				          Comisión Cumbe				                      	                              5			          1.28 %
									                   Comisión Tapicara-Ucro Quinchekocha		                                  6			          1.53 %
									                    Comisión Lanca					                                                   2			          0.51 %
									                    Comisión Canchacalla-Salpín		        	                                4			          1.02%
									                   Comité Chaute					                                                     1			          0.26 %
									                   Comité Janayacu					                                                   6			          1.53 %
									                   Comité San Bartolomé				                                               4			          1.02 %
									                   Comité anexo Lucumaní				                                              5			          1.28 %
	
	 				 TOTAL N° DE INFORMES TÉCNICOS					                                                         392			         100 %


    20
INFORMES TÉCNICOS ATENDIDOS POR LA GERENCIA TÉCNICA
    	   La atención al usuario es otra importante labor dentro de la organización, para ello, nuestros colaboradores y directivos aplican
     un diario e infatigable esfuerzo por lograr satisfacer al usuario y en otorgar un servicio de calidad, precisamente es esa vocación de
     servicio lo que ha permitido que la solidaria organización que conformamos haya alcanzado en este último año una fructífera madu-
      rez institucional acompañada de una adecuada y responsable solidez económica, esto gracias, esencialmente, a la participación y
    respaldo de nuestros usuarios quienes se erigen como el principal artífice del éxito alcanzado, a ellos el compromiso de seguir traba-
           jando arduamente para alcanzar los estándares de calidad anhelados y así constituirnos  en una Junta de Usuarios líder.

    	   Como muestra de todo, lo antes mencionado, mostramos algunos de los logros alcanzados ante los requerimientos de los usua-
                                                rios, en la gestión del recurso hídricos:

	       INFORME		FECHA						CONCEPTO							CR

	       008-11	    	      	      11/01/11	     	      Vertimiento de aguas producto del  lavado de Piedra Chancada,
	       	     	    	      	      	      	      	      	      para construcción hacia el Canal Derivador Huachipa	 	             Huachipa

	      Dicho informe trata sobre el vertimiento de aguas, producto del lavado de piedra chancada para construcción, que por manifestación de
los usuarios de la Comisión de Regantes Huachipa, es realizado por la Sra. Isabel Porras Oroya.

	       En la referida Inspección realizada en la Av. Carapongo s/n (Berma Lateral), se ha constatado que existe un área colindante con el
canal y su camino de vigilancia en la que se estacionan   volquetes cargados con piedra chancada, ahí se realiza el lavado de este mate-
rial, con las aguas del nivel freático que se extrae a través de una bomba eléctrica. Asimismo se informa que las aguas producto de este
lavado son vertidas directamente hacia el Canal Derivador Huachipa, ocasionando la sedimentación y colmatación del canal, con re-
siduos de piedra chancada y arena, incrementando los costos de mantenimiento del referido canal a la Comisión de Regantes Huachipa.

	     La Junta de Usuarios Rímac, cumple con denunciar estos hechos ante la Autoridad Local del Agua Chillón-Rímac-Lurín,
que afectan directamente a la agricultura y opina que se debe iniciar los trámites para un proceso sancionador contra la Sra. Isa-
bel Porras Oroya, a su vez la administración Local de Aguas con resolución administrativa Nº   723-11   sanciona a la infractora con 3 UIT.




                                                                                                                                           21
INFORME		FECHA					CONCEPTO								CR

	        031-11	    	      	      14/01/11	    	      	      Actividades de prevención en la Captación Directa y
	        	     	    	      	      	     	      	      	      Trayectoria del Canal Derivador Nievería	     	     	        	      Nievería

	
	      El día 17 de enero del 2011, a partir de las 7:00 de la mañana ocurrió un incremento del caudal en el río Rímac, causando desbordamiento
de las aguas en el Canal Derivador Nievería, a la altura del ingreso a la Planta de Tratamiento de SEDAPAL, ubicado en la zona de Huachipa,
afectando su infraestructura.  A la zona se apersonaron representantes de la Comisión de Regantes Nievería, Consorcio Huachipa y la Junta de
Usuarios Rímac, donde se gestionó y concluyó que el Consorcio Huachipa realizaría diversos trabajos de habilitación del aliviadero del Canal
Derivador Nievería.

	      Recomendamos en ese entonces, poner en conocimiento a los representantes de obras de la Planta de Tratamiento SEDAPAL – Hua-
chipa, para habilitar el ancho del aliviadero natural, considerando una longitud de trabajo máximo de diez (10) metros, ubicados en la margen
izquierda del Canal Derivador Nievería, para desviar las aguas al río Rímac, en caso de máximas avenidas.

	        INFORME		FECHA					CONCEPTO								CR

	 044-11	 	 09/02/11	 	 Construcción de vivienda sobre Dique de Defensa Ribereña y
							Camino de Vigilancia en el Canal Derivador Carapongo				Carapongo

	
	      Se informa  a la Administración local del Agua, que el Muro de Contención o dique ha sido rellenado hasta un metro de alto. Asimismo,
sobre dicha plataforma se ha realizado el replanteo de lotes con fines de vivienda. Actividad que fue denunciada oportunamente ante la Autoridad
Local del agua, los años 2006 y 2007.

	       Se informa a la Autoridad Local del Agua, que el único interés del Sr. Alfonso Villagómez Arenas, representado por su abogado ambien-
talista Sr. Eliseo Talancha Crespo, es obtener la formalidad de la construcción de las viviendas y posteriormente lucrarse, vendiendo estos lotes
a persona incautas, quienes cuando se instalen conectan sus desagües domésticos, así como también arrojan basura al Canal Derivador Cara-
pongo, por lo que debe aplicarse las sanciones según indica el Artículo 278.3 y el Artículo 280º de la Ley de Recursos Hídricos.




    22
INFORME		FECHA						CONCEPTO							CR

	     186-11	      	      03/05/11	    	     Expediente de Obra “Mejoramiento Canal Surco L = 35 metros,
	     	     	      	      	     	      	     tramo colindante con el AA HH Márquez de Corpac- Chorrillos”	     	      	     Surco

	     Traz el colapso  del  Canal Surco, en el AHH Marquez de Corpac, que habría sido producido por una conexión clandestina hacia el canal
derivador lo cual provocó un incremento significativo del caudal de agua, la Comisión de Regantes Surco con el apoyo técnico de la Junta de
Usuarios procedieron a elaborar el Expediente Técnico “Ejecución delos trabajos de construcción del Canal Derivador Surco L=30mt. colin-
dante con el AA.HH.Márquez de Corpa”. Se adjuntó al presente el Expediente Técnico de la Obra “Mejoramiento Canal Derivador Surco L = 35
metros, tramo colindante con el AA HH Márquez de Corpac – Chorrillos”. A fin de evitar posibles desbordamiento de las aguas del río Surco.
                              ANTES                                                                  DESPUES




	     INFORME		FECHA						CONCEPTO							CR

	     195-11	      	      04/07/11	    	     Apoyo Técnico sobre Mejoramiento de Alcantarilla en Canal
	     	     	      	      	     	      	     de Desagüe de Riego que descarga en el Canal Principal Bajo 	     	      	     Ñaña	

	     197-11	      	      12/07/11	    	     Aprobación de Proyecto: “Captación y Regulación Canal de
	     	     	      	      	     	      	     Derivación Nievería”, perteneciente a la Comisión de Regantes Nievería	 	      Nievería

	     199-11	      	      18/07/11	    	     Aprobación de Proyecto: “Reubicación y Construcción de Canal”
	     	     	      	      	     	      	     Institución Educativa Teresa Gonzales de Fanning .	 	    	        	      	      Surco

	     200-11	      	      20/07/11	    	     Aprobación de Perfil “Mejoramiento del Canal Lateral de Riego Ceres
	     	     	      	      	     	      	     tramo Calle Zavaleta hasta Separadora Industrial. Zona 3, Sub zona 1”	   	     Ate

                                                                                                                                       23
INFORME		FECHA						CONCEPTO							CR

	        198-11	   	   15/07/11	   	   Aprobación de Proyecto; “Etapa Final Entubado del Canal Derivador
	        	     	   	   	     	     	   Chosica (L = 1200 m) tramo colindante con el AA HH Virgen del Rosario y
	        	     	   	   	     	     	   Av. Primavera del AA HH San Domingo - Distrito de Lurigancho Chosica”	 	         Chosica

	        201-11	   	   26/07/11	   	   Aprobación Perfil “Mejoramiento del Canal Ate AA HH Fuerzas Policiales”	 	       Ate
	
	        202-11	   	   05/08/11	   	   Aprobación Proyecto: “Reubicación y Canalización del canal Derivador
	        	     	   	   	     	     	   	     	      La Estrella CC Real Plaza”	     	      	      	     	        	      La Estrella

	        203-11	   	   12/08/11	   	   Aprobación de Expediente Técnico “mejoramiento del Canal Surco” 	         	      Surco

	        204-11	   	   12/08/11	   	   Acta de recepción de obra “mejoramiento del Canal Surco - Chorrillos”,
	        	     	   	   	     	     	   	     	      ejecutado por la CR Surco		     	     	       	      	       	      Surco

	 226-11	          	   01/09/11	   	   Apoyo Técnico sobre mejoramiento de tramo de canal a entubar -
	 	     	          	   	     	     	   	     	     Canal ARCIJAEL	 	         	    	      	      	     	          	      La Estrella
		
	 229-11	          	   02/09/11	   	   Evaluación del Expediente Técnico “Mejoramiento del Canal Villa Rica,
	 	     	          	   	     	     	   tramo Av. Jaime Zubieta, Puente San Francisco de Pariachi, Asoc.
	 	     	          	   	     	     	   De Vivienda 14 de Abril, zona 6 - Distrito de Ate”	 	      	      	       	      Ate

	        213-11	   	   24/08/11	   	   Aprobación de Proyecto: “Mejoramiento del Canal de Derivación La Estrella”,
	        	     	   	   	     	     	   colindante a la Asoc. De Vivienda Los Claveles - Sector Laguna Pariachi,
	        	     	   	   	     	     	   seguido con la Cía. Inmobiliaria Constructora y de Transportes “Estrella Andina”
	        	     	   	   	     	     	   	      	      	      	      CICONTESA	          	     	      	      	      	     La Estrella




    24
MANTENIMIENTO
                  La preservación y mejoramiento de los canales de riego de todo el sub distrito de riego   Rímac es
                  de vital importancia para el manejo sostenible de las áreas verdes del distrito de Lima y la subsis-
                  tencia de campos agricolas de todo el valle, el cuidado de estos bienes contribuye al bienestar am-
                  biental, social y económico de la comuna limeña, cabe precisar que con las aguas que discurren
                  por estos canales, se riega aproximadamente el 93 % del total de áreas verdes de la capital, por tal
                  razón , la Junta de Usuarios Rímac considera de vital importancia el mantenimiento de sus canales
                  para esto se busca el apoyo de los propios usuarios,   mientras que en otros casos se realiza con
                  nuestros propios recursos. Estas acciones son ejecutadas con  las Comisiones de Regantes siendo
                  indispensable la supervisión y dirección del área de Operación   y Mantenimiento de la institución.




COMISION  DE  REGANTES	 	     	       ACTIVIDAD	 	         	      	   	            FECHA PROGRAMADA 	 	             FECHA EJECUTADA
		
	    SAN AGUSTIN			           Limpia del C. D. dentro de CORPAC			                 11 MAR. al 15 MAR.		             11 MAR. al 15 MAR.
					                   Limpia del desague C. D. San Agustín - RAMSA		             04 MAR. al 08 MAR.		             04 MAR. al 08 MAR.
						                        Limpia General del C. D. San Agustín		               21 OCT. al 31 OCT.			            20 DIC. al 24 DIC.




                                                                                                                                 25
COMISION  DE  REGANTES	   	      	      ACTIVIDAD	 	         	       	      	    FECHA PROGRAMADA 	 	     FECHA EJECUTADA

					          Limpia de Canal Derivador Huatica:
					          De espalda cuartel “La Polvora” hasta
						 Av. Placido Jimenez.				06 ABR. al 23 ABR.			01 AGO. al 31 AGO.
					
					        Desde A. H. Los Alamos hasta Av. Los Claveles.
	   SURCO			   Y tambien se ha ejecutado al interior de la
					               Central Térmica Santa Rosa				               16 AGO. al 19 AGO.			 01 AGO. al 31 AGO.
  	
					           Limpia del Canal Derivador Surco:
					          De Cpta principal hasta toma Salinas,
					        Cpta Emergencia Sedapal hasta Toma Salinas 2,		
					        Desde puente Santa Rosa hasta Carretera central, 		 09 AGO. Al 10 SET.			 01 AGO. al 31 AGO.

					                     Desde Puente hasta trebol Javier Prado y
					                     desde el Frontis de Pentagonito hasta La CHIRA		




		ATE			                  Limpia General del C. D. Ate y Canales laterales		       10 MAY. al 17 MAY.		   10 MAY. al 17 MAY.
					                     Limpia C. D. Ate y Canales laterales 			           	      9 SET. al 14 SET.		   25 SET. al 04 OCT.
					                     Hozeria en tramos más críticos del C. D. Ate 		          09 DIC. AL 15 DIC.		   06 DIC. AL 13 DIC.




   26
COMISION  DE  REGANTES	   	      	      ACTIVIDAD	 	          	       	      	   FECHA PROGRAMADA 	 	     FECHA EJECUTADA
	
	    HUACHIPA			          Hozeria en tramos más criticos del C. D. Huachipa 		   15 FEB. al 20 FEB.		    29 y 30 ABR. y 01 MAY.
					                     Limpia general del C. D. Huachipa				                  01 JUL. al 20 JUL.			    01 JUL. al 20 JUL.




	 NIEVERIA			             Limpia general del C. D. Nieveria				                  01 JUL. al 20 JUL.			       01 JUL. al 01 JUL.
			




	CHACRASANA		             Limpia General del C. D. Chacrasana			                 06 MAY. al 11 MAY.			      05 ENE. al 09 ENE.
					                     Mejoramiento de un canal desaguadero en
					                     Zona San Alberto						                                  05 JUL. al 09 JUL.



                                                                                                                          27
COMISION  DE  REGANTES	   	      	      ACTIVIDAD	 	         	      	      	       FECHA PROGRAMADA 	 	     FECHA EJECUTADA
	
	    CARAPONGO		          Limpia general del C. D. Carapóngo			                	    19 MAY. Y 22 MAY.		     26 MAY. al 29 MAY.
					                     Limpia general del Canal L1 Carapogillo		
					                     Limpia general del C. D. Carapóngo			                	    17 NOV. Al 20 NOV.		    24 NOV. al 27 NOV.
					                     Limpia general del Canal L1 Carapogillo		




	 LA ESTRELLA		           Limpia en tramos críticos del C. D. Castrillejo 		         02 MAY. al 05 MAY.		    02 MAY. al 05 MAY.
	    				                 Limpia en tramos críticos del C. D. La Estrella 		         01 AGO. al 17 AGO.	     05 AGO. al 17 AGO.
					                     Limpia en tramos críticos del C. D. Castrillejo 		         05 AGO. al 09 AGO.		    05 AGO. al 09 AGO.
					                     Limpia en tramos críticos del C. D. Castrillejo 		         04 NOV. Y 09 NOV.		     04 DIC. al 09 DIC.




  28
COMISION DE REGANTES		        ACTIVIDAD				                      FECHA PROGRAMADA 			             FECHA EJECUTADA
	
	    ÑAÑA			           Canal Alto Huampani			         	           22 JUL. al 27 JUL				            13 JUN. al 19 JUL.
					                  Canal Medio Ñaña y Bajo Ñaña		     	       15 JUL. al 19 JUL				            20 JUL. al 26 JUL.
					                  Canal Medio Ñaña y Bajo Ñaña		   	         09 DIC. al 13 DIC.				           19 DIC. al 24 DIC.
					                     Canal Alto Huampani			      	           13 DIC. al 18 DIC.				           12 DIC. al 18 DIC.




 CHACLACAYO	          Limpia del C. D. Santa Ines y C. D. Los Angeles	 	 11 MAR. al 16 MAR.			     05 FEB. al 12 FEB.
				                  Limpia del C. D. Santa Ines				                    						                    11 MAR. al 17 MAR.
				                  Reparacion del C. D. Los Angeles				                 						                  26 JUN. al 30 JUN.
				                  Reparacion del C. D. Santa Ines (Tramo N° 01)		     04 NOV. al 09 NOV.			    05 NOV. al 08 NOV.
				                  Reparacion del C. D. Santa Ines (Tramo N° 02)								                        18 NOV. al 25 NOV.
				                  Corte de agua por deuda Canal Los Angeles								                            14 OCT. al 19 OCT.




                                                                                                                29
COMISION  DE  REGANTES	   	   	   ACTIVIDAD	 	   	   	    FECHA PROGRAMADA 	 	     	    FECHA EJECUTADA

	 CHOSICA VIEJA
	 LOS CONDORES			 Limpia General en el C. D. Chosica	 	 15 ABR. al 18 ABR.					        20 ENE.
																			02 JUN.
																			29 SET.
						            Limpia General en el C. D. Chosica 		 18 NOV. al 30 NOV.				 07, 11, 18 Y 21 AGO.
																			03 y 04 NOV.




	 RICARDO PALMA		 Limpia del Canal Huayaringa			            10 JUN. al 22 JUN.				 20 JUN. al 25 JUN.
						            Limpia del Canal Alto Santa Ana La Ronda	 10 JUN. al 15 JUN.				 10 JUN. al 15 JUN.
						            Limpia del Canal Medio Santa Ana La Ronda 17 JUN. al 22 JUN.				 17 JUN. al 19 JUN.
						Limpia del HUACHINGA			 						 01 DIC. al 05 DIC.
						            Limpia del Canal Alto Santa Ana La Ronda	 						                  09 DIC. al 14 DIC.
						            Limpia del Canal Medio Santa Ana La Ronda						                   16 DIC. al 21 DIC.
						            Limpia del Canal La Ronda - Piedra Grande							                  07 DIC. al 08 DIC.




  30
© - Perfil del Proyecto (JUR): “Construcción de Captación Principal y Muro de Contención
    Elaboración


PLAN DE CULTIVO Y RIEGO
   para Canal de Riego en la Quebrada Río Seco-Distrito de San Bartolomé”. Ejecución de 50 metros.

                      COMISIÓN DE REGANTES NIEVERÍA:
     © “Mejoramiento del Tramo del Canal Derivador Nievería”, en una longitud total de 80
     Proyecto:
                                     metros.

  EJECUCIÓN Y ESTADISTICAS DEL PLAN DE CULTIVO Y RIEGO (PCR).-

         El PCR. es la planificación de la Campaña Agrícola en función de recursos
  hidrológicos, agrológicos y climatológicos, integrándola con la Política de producción
  Agropecuaria, Crédito, Comercialización y el deseo de agricultores respecto al cultivo
  que más interesa desarrollar, tiene como objetivo racionalizar y administrar el uso de las
  aguas y suelos; y   fijar y reajustar las dotaciones de agua en cada campaña agrícola.

          Cumple con la finalidad de obtener un ordenamiento en la producción agrícola
  por medio de la programación de siembras, propender a una eficiente administración y
  distribución del agua.

         Permite conocer anticipadamente necesidades de maquinaria agrícola,
  asistencia técnica, crédito, insumos, ubicación y capacidad de silos, etc.

        Permite determinar en cada campaña el volumen de agua aprovechada, área
  regada, etc.

 DATOS MACRO estimar la producción agrícola en volumen, tiempo y espacio y
          Permite DEL PCR 2011-2012
   localización.
 Organización de Usuarios	 	 Área Bajo Riego	 N° de Usuarios
 	
 	     SURCO	      	       	 	     1112.65	   	     81       Organización de Usuarios	 	             Área Bajo Riego	   N° de Usuarios
 	     ATE	 	      	       	 	     527.40	    	     110
 	     LA ESTRELLA	        	 	     124.74	    	     142      	     CUMBE	      	       	             	     240.00	      	     160
 	     HUACHIPA	 	         	 	     342.26	    	     429      	     PACOTA	     	       	             	     47.50	 	     	     25
 	     CARAPONGO	          	 	     195.50	    	     387      	     LUCUMANÍ	 	         	             	     58.66	 	     	     74
 	     ÑAÑA		      	       	 	     330.27	    	     95       	     AHUILLAY	 	         	             	     21.07	 	     	     61
 	     CHACLACAYO	         	 	     44.55	 	   	     95       	     JANAYACU	 	         	             	     9.07	 	      	     61
 	     CHACRASANA	         	 	     131.68	    	     77       	     RINCONCHACRA -
 	     CHOSICA	 	          	 	     174.57	    	     130      	     SAN JOSÉ DE PALLE	                	     18.03	 	     	     23
 	     RICARDO PALMA	 	      	     230.36	    	     198      	     AYAS	 	     	       	             	     174.80	      	     99
 	     PARCA	      	       	 	     68.56	 	   	     117      	     USMA PUCARÁ	 	                    	     9.00	 	      	     10
 	     NIEVERÍA	 	         	 	     246.80	    	     209      	     CARNACHA CHINCHINA	               	     20.23	 	     	     230
 	     CANAL EL PUEBLO	      	     49.26	 	   	     36       	     CHUNE	      	       	             	     18.08	 	     	     35
 	     LA MERCED DE CAHUTE		       109.95	    	     256      	     CANCHACALLA-SALPÍN	               	     482.61	      	     976
 	     TAPICARA-UCRO-QUIN.	 	      139.61	    	     195
 	     SAN BARTOLOMÉ	 	      	     312.24	    	     509
 	     HUAYNANÍ	 	         	 	     14.71	 	   	     20


                                                                                                                                 31
BALANCE HÍDRICO.-

     El siguiente cuadro presenta el Balance Hídrico para el río Rímac, así mismo para los
     porcentajes señalados se han tomado en cuenta las declaraciones de intención de
     siembra al 100%.




     Así mismo en su gráfico, se puede observar la tendencia de disponibilidad versus la
     demanda, que arroja un saldo favorable.




     CONCLUSIONES.

     Los resultados del balance Húdrico a nivel de Sub distrito de Riego Rímac arroja un
     superávit en todos los meses, observándose en el periodo de estiaje (especialmente
     en los meses de Agosto y Septiembre) rangos de variación ajustados.




32
INGRESO DE DATOS DE LA DECLARACIÓN DE INTENCIÓN DE SIEMBRA
          CON RESPECTO AL NÚMERO DE USUARIOS.-



       387
                                                                        376




                             283


                                          211            209
                                                                                                       176
                                  140           147
                  130                                         128
 114                                                                                                              113                                            117
                                                                                                                                      97          103
             89         87                                                       79                                                          82
                                                                                                  67                    67 67 68                        68
                                                                                                             56
                                                                                                                                                                          40




INGRESO DE DATOS DE LA DECLARACIÓN DE INTENCIÓN DE SIEMBRA
             CON RESPECTO AL ÁREA BAJO RIEGO-
                                                                                        1122.44




                                                                                                                                                                                973.54
   541.11




                                                                                                       503
                                                                      461.21
                                 426.69



                                                             366.84




                                                                                                                                                               347.16
                                                                               283.15
                                               274.37




                                                                                                                            253.63
                                                        228.5




                                                                                                                                             230.92
                                                                                                                   170.19
                                                                                                                   118.83



                                                                                                                                            159.63
             189.56




                                                                                                                                                      131.54
             173.79



                                       148.9




                                                                                                                  29.47




                                                                                                                                                                        91.33
                         131.8




                                                                                                         102.99




                                                                                                                                     90.5
            41.9




                                                                                                                                                                                         33
CAPACITACIÓN
COMUNICACIÓN Y




                                                Visita a la parcela de Eduardo Lavado, productor floricultor de Col Ornomental
                                                                                                           Tarma, octubre 2011




                       Día Mundial del Agua   Visita a Agricultores de Citricos   29 Aniversario JU Rímac     Visita a Marcapomacocha
                  		         22 Marzo 2011               Perene - Octubre 2011             24 de junio 2011                  junio 2011




  34
La Unidad de Comunicación y Capacitación de la Junta de
                    Usuarios Rímac, es un órgano de línea que desde el año 2006 ejecuta
                    sus actividades en dos frentes definidas: comunicación y capacitación.

                    En estos dos frente la UCC esta orientada a mejorar los niveles de pro-
                    ducción de nuestros usuarios con un adecuado uso del agua,y velar por
                    la buena imagen de la institución, es así que las campañas de sensibi-
                    lización y la capacitación son prioridad en la Junta, los talleres, charlas
                    informativas o cursos son oportunidades que tienen los usuarios para
PRESENTACIÓN        fortalecer sus capacidades y aprender nuevas técnicas que le ayudarán
                    a mejorar su producción.
     	      De igual forma, se realizan eventos de adiestramiento destinado a los dirigentes
     y personal técnico-administrativo para que desempeñen sus funciones y labores asig-
     nadas de manera más eficiente.  Es así que se van obtenido grandes resultados en la
     lucha constante por la descontaminación del agua para regadío a consecuencia de:

     •	 Los vertimientos de relaves mineros  o desechos tóxicos en la Parte Alta
     •	 Las Malas prácticas agrícolas como arrojos de insecticidas al agua, y
     •	 Las conexiones clandestinas de desagüe y arrojo indiscriminado de desperdicios
        sólidos en parte baja donde se ubican las zonas urbanas.

     Conocedores de estos serios problemas la Junta de Usuarios Rímac, viene realizando
     intensas campañas de sensibilización con la población  de los AAHH,  difunde la proble-
     mática, adopta  medidas de prevención y canaliza las denuncias de los usuarios contra
     los agentes que provocan la contaminación ante las autoridades com-
     petentes, cultivando una indisoluble hermandad alrededor del recurso
     hídrico y adoptando valores en beneficio del medio ambiente.

     	      Por otro lado, la coordinación y ejecución de visitas o pasantías a  
     juntas de usuarios vecinas para conocer y aprender de otras realidades
     exitosas en diferentes temas de interés de los usuarios, son estrategias
     de comunicación propias de la JUR, responsable de capacitar, difundir
     e integrar a sus usuarios del valle, en concordancia con su misión y la
     normativa vigente.




                                                                                                  35
COMUNICACIÓN:
	       El área de comunicación en la Junta de Usuarios Rímac tiene la fun-
ción principal de dar a conocer al público en general las actividades que esta
institución realiza en beneficio de sus usuarios, bajo esta lógica en el 2011
se ha implementado canales de información sobre nuestras actividades:

                          www.jurimac.com

      	      El blog de la Junta de Usuarios Rímac, es el canal de información
      de esta institución en la web o en Internet, creada aproximadamente en el
      mes de abril del año   2009, este medio de información se ha logrado posi-
      cionar como la principal plataforma de información de la Junta de Usua-
      rios Rímac para el público en general,   desde aproximademente noviembre
      del 2011 se ha logrado reemplazar la dirección a WWW.JURIMAC.COM.

      	       Aquí se emite información sobre las actividades , eventos, capacitaciones
      que organiza la junta de usuarios Rímac, además con las notas o denuncias sobre
      las infracciones a los recursos hídricos o sus bienes asociados, este medio de infor-
      mación   n muchas ocasiones ha conseguido poner en agenda de laAdministración
               e
      Local de Aguas y los medios de comunicación los temas de los cuales informaba.

      	      En la actualidad   este medio de información registra   900 vi-
      sitas   al mes y más de 13.500 visitas en total   convirtiéndose así en
      el principal medio de información de la Junta de Usuarios Rímac.

      	       En este medio de información encontramos las principales noticias sobre
      las labores de la institución, un recuadro para que el usuario puede comunicar cual-
      quier tipo de comunicación sea denuncia, queja, mensaje o comentario, además,  
      muestra una caja de enlace a nuestros videos institucionales y botones de enlace
      a las instituciones de apoyan y regulan nuestra actividad    como son el Ministerio
      de Agricultura, La Autoridad Nacional del Agua, La Junta Nacional de Usuarios
      de los Distritos de Riego del Perú  y  el Programa Subsectorial de Irrigaciones.

      	       A su vez, se ha  aperturado una nueva cuenta de correo electrónico para
      recibir cualquier tipo de comunicación  a la Junta de Usuarios Rímac, el cual es :
                                   informes@jurimac.com




    36
Fans Page:
Videos Multimedia:
                                                                   	      Las nuevas tendencias de comunicación con el público,
Con la intención de mantener en el tiempo, las actividades rea-    como el Internet y la web 2.0 (blogs, redes sociales y videotecas
lizadas por la institución se ha mantenido un portal de vídeos     que permiten la interacción con el público) permiten a cualquier
institucionales donde se encuentran alojados más de 15 ví-         individuo o institución, crear canales de comunicación para su pú-
deos sobre las actividades de la Junta de Usuarios, tales como:    blico objetivo, con una gran difusión y a un bajo presupuesto, ya
                                                                   que la mayoría de estos alojan tu información de forma gratuita.
Pasantías
Análisis de la Ley de Recursos Hídricos                             Es así que sólo Facebook, registra una particpación de más
Vídeos Institucionales                                             de 6 millones de usuarios en el Perú, por tal razón, surge la
Plan de Cultivo y Riego                                            necesidad de presentar nuestra imagen como organización re-
Historia de la Junta                                               presentativa de los agricultores en el valle del río Rímac y como
Denuncias por contaminación del recurso hídrico                    institución que promueve una nueva cultura del agua para su
Información de las Comisiones,etc                                  conservación y buen uso, en este medio social de comunicación.
Con alrededor de 15,200 reproducciones      de los vídeos aquì     Puedes ingresar accediendo a tu cuenta en facebook y
almacenados, este medio de información      también es un re-      buscándonos    como:    www.facebook.com/RegantesRimac
ferente de la Junta de Usuarios hacia        el público en ge-
neral. Lo puedes ubicar digitando la        siguiente dirección:

      http://www.youtube.com/user/antoniorz187/videos




                                                                                                                                  37
Murales                                                           Publicar:		        Aspectos normativos en materia de aguas,
                                                                             	    	    	        especificar deberes y derechos de los usuarios, 	
	     Durante el 2011, se han actualizado los murales, los cuales se         	    	    	        etc.
encuentran ubicados en lugares estrategicos de la oficina de la Junta
de Usuarios Rímac para que puedan ser observados por cualquier
usuario o visita que llega a nuestra institución, y cuya función principal
son:

Informar: 	 Actividades y noticias de la Junta de Usuarios Rímac.




                                                                              Publicaciones:	 	           Durante el 2011 se ha impreso otros mil
                                                                              ejemplares de la Ley de Recursos Hídricos y su reglamento, documen-
    Dar a conocer: 	 Sobre las funciones principales de la Junta de 		        tos bases que rigen nuestro accionar como operadores de la infraes-
    	    	    	      Usuarios Rímac.                                          tructura hidráulica en el cuenca del río Rímac, estos ejemplares son
                                                                              para reparto gratuito en las capacitaciones o eventos de la Junta, asi
                                                                              como, son distribuidas a nuestras comisiones y comites de regantes.




      38
CAPACITACIÓN:
	       Con el objetivo de mejorar la gestión de recursos hídricos a través de la adquisición de conocimientos y del desarrollo de habilidades de los direc-
tivos, usuarios y personal técnico administrativo, la Junta de Usuarios Rímac de acuerdo a su política de fortalecimiento institucional  desarrolla  acciones
de capacitación orientadas a establecer una gestión moderna y eficiente que conlleven al afianziamiento institucional de las comisiones de regantes.

	        En ese sentido, durante el 2011, la unidad de Comunicación y capacitación de la Junta de Usuarios Rímac ha desarrollado las siguientes actividades:

	        CHARLA INFORMATIVA:

	                                     “Valores de la Tarifa 2011 -Lineamientos de la RJ Nº 546-2012-ANA”

              Esta charla se llevo a cabo el 22 de febrero del 2011 y el objetivo central de la charla fue aclarar conceptos sobre el articu-
               lo Nº 16 de los lineamientos de esta resolución jefatural, el cual aplicaba un interés moratorio mensual del 1% del monto
                                       de la tarifa por inclumpimiento de pago por parte de los usuarios de riego.




    La charla fue dirigida por el Econ. Moises Salazar                                                 El evento fue llevado a cabo en la oficina de la Junta
    Lizarraga, encargado de planeación y preupuesto                                                     de Usuarios y contó con la participación de los pre-
    de la Administración Local de Agua Chillón - Rímac                                                   sidentes, tesoreros y personal contable de las CR.




                                                                                                                                                        39
Charla Informativa:                                                  Reconocimiento:

         “Formalización y régimen económico del agua en las                                                  “Día de la Secretaria”
             organizaciones de Usuarios en la parte alta”
                                                                                Al igual que todos los años, la Junta de Usuarios Rímac, brinda año
Esta charla fue realizada en el local comunal de Matucana, como               tras año un merecido reconocimiento a las secretaria de nuestra orga-
apoyo al Comité de Regantes Ahuillay, el pasado 23 de febrero   del           nización, resaltando su importante labor dentro las actividades diarias
2011, cuyo objetivo fue dar a conocer detalles del régimen econó-                                         de la institución.
mico de la Ley de Recursos Hídricos que rige a las organizacio-
nes de usuarios y a la vez presentarles un esquema o formato para
la formalización de su organización de usuarios del agua de riego.




                                                                                         Celebrado cada 26 26 abril, en aquella oportunidad
                                                                                         Celebrado cada de de abril, en aquella oportunidad
                                                                                         este reconocimiento por por el “Día Secretaria”,
                                                                                         este reconocimiento el “Día de la de la Secretaria”,
                                                                                         contó con la la participación de la Junta Directiva.
                                                                                         contó con participación de toda toda la Junta Directiva.


                                                                              Taller Participativo:

                                                                                   “Intercambiando criterios para la presentación de esta-
           Este evento conto con la participación del Ing.                            dos fiancieros en las organizaciones de usuarios”
           Emigdio Mondragón Santa Cruz, administrador
           Local de aguas.
                                                                               Como parte de una reforma de funciones y lineamientos dentro del
                                                                              área contable de la Junta de Usuarios Rímac, se programó el 13 de
                                                                              abril del 2011, este taller participativo dirigido al personal contable de
                                                                                                    las comisiones de regantes.




                           Tambien tuvimos la participación del Sr. Gustavo
                                            Davirán Daga, presidente de la               Este taller tuvo lugar el 13 de Abril del 2011, estuvo
                                                 Junta de Usuarios Rímac.                dirigida por el CPC Jesús Casimiro Cajahuanca, quien
                                                                                         procedio a efectuar propuestas para la presentación de
                                                                                         los balances general de cada comisión.



    40
Seminario por el Día mundial del Agua:

    “CULTURA DEL AGUA, Por el bienestar medioambiental de la Cuenca del río Rímac”

	          Este evento se ha ido institucionalizando en la Junta de Usuarios Rímac, pues co-
    nocedores de la actual situación del agua a nivel mundial, no nos queda más que fomentar
                 una nueva cultura del agua que promueva su cuidado y ahorro.




                                                                                                      Al final del evento Directivos de la JU Rímac,
                                                                                                      ponentes e invitados posaron en las afueras
                                                                                                      del auditorio de la UPeu para retratar el mo-
                                                                                                      mento.




                                                                                                      Masiva fue la participación de los invitados entre
     El Día Mundial del Agua, se celebra en todo el globo el 22 de                                    los que destaqcaron los directivos de la comisio-
     Marzo de cada año, en el 2011 la Junta de Usuarios Rímac en                                      nes de regantes y alumnos de la facultad de Inge-
                                                                                                      nieria Ambiental de la UPeu.
     alianza estrategica con la Universidad Peruana Unión, organizó
     la conferencia en esta casa de estudios.




                                                        Aperturando el evento, el Sr. Gustavo Davi-   Esta conferencia contó con la participación de
     Desde tempranas horas los participan-
                                                        rán dirigio unas palabras reconociendo la     destacados especialistas en la gestión del recurso
     tes, entre los que destacaban dirigentes
                                                        importancia del liquido elemento en nues-     hídrico, quienes al final presentaron propuestas
     de las comisiones de regnates y estu-
                                                        tras vidas.                                   para recobrar la salubridad del río Rímac.
     diantes al evento acudieron a la cita.


                                                                                                                                                       41
Taller Participativo:

                                                                “El Plan de Cultivo y Riego, llenado de formularios”

 Esta charla fue realizada el 06 de mayo del 2011 y contó con la participación del personal técnico administrativo de las comisiones de regantes
 encargadas de llevar a cabo este sondeo.




La 1era parte de la Charla fue dirigida por el Ing. Oscar              La 2era parte de la Charla fue dirigida por el Sr. Elio
Ticona Neyra, de la Administración Local de Aguas.                     Samanez Flores, sectorista de la JU Rímac, quien de                 Finalizada la Charla se procedió a una prueba de apren-
Quien compartio con los participantes el tema de la                    forma muy didactico enseño el correcto llenado de los               dizaje, donde la totalidad de participantes concluyó el
importancia del plan de cultivo y riego.                               formularios del PCR.                                                registro de Plan de Cultivo y Riego.


 Visita:

         Técnicos de la Autoridad Nacional del Agua visitan Jun-
                         ta de Usuarios Rímac.




           El 24 de Mayo del 2011 se recibió la visita de los técnicos de la                               Esta delegación fue recibida por los directivos de las Comi-
           Autoridad Nacional del Agua, esta visita fue programada con el                                  siones de Regantes, fue el INg. Lucio Salazar Tello, Gerente
           objetivo de recojer aportes y conocer la realidad de la Junta de                                Técnico de la Ju Rímac quien brindo una ponencia relatando
           Usuarios Rímac.                                                                                 aspectos informativos de nuestra institución.




      42
Evento de Sensibilización:

                                                                   “La Contaminación del agua de los canales de riego y sus
                                                                         efectos en el medio ambiente de Carapongo”

                                                                   La importancia de este evento radico en que conjuntamente con
                                                                   los representantes de las instituciones del Ministerio del Ambien-
                                                                   te, la División de Ecología y Protección Ambiental de la Policía
                                                                   Nacional del Perú, la Autoridad Nacional del Agua y La Muni-
                                                                   cipalidad de Lurigancho – Chosica y los pobladores de todas
                                                                   las asociaciones del valle de Carapongo coordinamos acciones
                                                                   para acabar con la terrible contaminación de las aguas de los
                                                                   canales de riego y el ambiente en general, flagelos que atacan
                                                                   principalmente a nuestra población infantil, nuestra producción
                                                                                    agrícola y nuestra propia salud.
Dentro de las ponencias estuvo el tema “Normas Ambientales
que protegen los Canales de riego”, expuesta por el represen-      Este evento se desarrollo el 27 de Mayo del 2011 en el Local
tante de DIVISIÓN DE PROTECCIÓN DEL AMBIENTE de la Poli-           de Eventos Mantaro y estuvo dirigido a la población en general
cia Nacional del Perú.                                             de la zona, en especial a los directivos de los asociaciones del
                                                                                                sector.




Tambien tuvimos la participación del Sr. Walter García Arata      Una de las mejores ponencias de aquella mañana la llevo a
del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental del         cabo el Ing. Emigdio Mondragon Santa Cruz, administrador
Ministwerio del Ambiente, quien expuso sobre “Las conse-          Local de aguas, quien tuvo participación con el tema “ Las
cuencias de la contaminación del agua y su efectos en los         invasiones de la Faja Marginal del río, zonas intangibles pero
productos agrícolas y el medio Ambiente”.                         depredadas por la población. Soluciones. Marco Legal.




                                                                                                                                   43
Pasantia:

                         “Visita a Marcapomacocha”                                          El no sentir estrago alguno me parecía extraño, más aun al saber que había-
                                                                                            mos pasado por el Abra Antacasha, el más alto del camino (4800 m.s.n.m),
                                                                                            al promediar las 7:10am y dar vista en frente a tan inmensa y hermosa lagu-
En junio del 2011 directivos de las comisiones de regantes vivistamos las                   na sabíamos que habíamos llegado.   Al fin..!, parecieron expresar alegres   nues-
represas de Marcapomacocha, acerca de esta visita fue redactada una                         tros traseros,   cuando girando a la margen derecha de la laguna, el carro se es-
crónica en la web de la Junta de Usuarios, aquí las vivencias de aquel día:                 taciono en el Campamento Marcapomacocha, lugar administrado por SEDAPAL.

                                                                                            Ya dentro de este campamento, después de esperar brevemente a los demás viajeros
CRÓNICA:
                                                                                            del otro carro, el ingeniero Juan Muñoa Borja, representante de SEDAPAL,  quien ade-
                                                                                            más  viajo con nosotros desde Lima, nos dio la bienvenida y nos comento, que hubo
El hecho de no caer en los brazos de Morfeo hasta las 2:00am, no era algo que               una vez en que los comuneros del lugar quisieron
me inquietaba, lo era más bien saber cómo respondería mi organismo a los                    invadir y adueñarse del campamento, desfalco que
5,200 metros sobre el nivel del mar, altitud que presumíamos tenia la peque-                para bien de ellos no prospero, de la misma for-
ña ciudad de Marcapomacocha, lugar donde estaríamos dentro de pocas horas.                  ma nos señalo que ahora las relaciones con ellos
                                                                                            son más llevables, sin embargo,   recuerda que
Al promediar las 2:45 de la madrugada de ese anti-itinerante martes 07                      hubo una ocasión en la cual un accidente vehícu-
de junio, ya casi el grupo que haría la excursión a las Lagunas y repre-                    lar conllevo a la muerte de un perro, por quien la
sas de este hermoso lugar, estaba completo, es así que luego de 20 minu-                    empresa tuvo que pagar 500 soles, hecho tal vez
tos más, partimos hacia nuestro lugar de destino y principal fuente de abas-                insólito para nuestra realidad limeña, pero aquí, donde este animalito ade-
tecimiento de agua que tiene el río Rímac, las Lagunas de Marcapomacocha.                   más de ser el guardián de la casa, un fiel amigo y una mascota entraña-
                                                                                            ble es además un   adiestrado labrador y por ende un valioso colaborador
Al promediar las 4:00 ò 4:30 am hicimos la última parada en el grifo Santa Rosa en Ricar-   a la hora de pastar el ganado, principal actividad comercial en este pueblo.
do Palma (antes recogimos en diferentes paraderos a usuarios, dirigentes y colabora-
dores de las comisiones de La Estrella, Ate, Chosica, Chaclacayo y Ricardo Palma) con       Ya al iniciar el periplo hacia las lagunas y represas del lugar, comencé a sentir los
esa última parada y después de un breve descan-                                             estragos de la altura, hecho que mermo en algo mi estado físico, pero que no im-
so en el poco cómodo asiento delantero del Mitsu-                                           pidió apreciar la hermosa y dantesca laguna de Marcapomacocha (5), cuya ca-
bishi rosa Guinda que contratamos para que nos                                              pacidad de almacenamiento es de 16 millones de metros cúbicos de agua.   Este
lleve al lugar, a eso de las 6:00am el albor de una                                         inmenso cumulo de recurso hídrico que cubre en gran parte las necesidades de
nueva mañana avivó mis sentidos, ya estábamos                                               consumo del liquido elemento en Lima, está ubicada justo al frente del pueblo del
por San Mateo, y no es que conozca de memoria                                               mismo nombre (6), y en el lugar los pobladores aseguran que en la laguna exis-
el lugar pero tremenda publicidad de la bebida de                                           ten truchas hasta de 10 kilos de peso, comentarios que nos indican que es pru-
ese mismo nombre me hizo intuir que si no está-                                             dente acercarnos al Restaurante para asegurar o mejor dicho confirmar el encar-
bamos por ahí, por lo menos estábamos cerca.                                                go de 50 almuerzos que EDEGEL tuvo a bien otorgarnos en calidad de apoyo.
A Casapalca llegamos después de 40 minutos de sinuoso viaje, 15 minutos des-
pués pude vislumbrar el letrero de desvío a Marcapomacocha (1), de aquí en ade-                                     (5)                                                     (6)

lante nos recibía un  polvoriento y zigzagueante viaje por una estrecha pero afirma-
da carretera (2), que en su recorrido nos mostraba la verde amarillenta vegetación
y la fauna lanuda que la devora (3), unas inhóspitas montañas algunas con una
cúspide blanca (4), señal del frío que se siente por aquí y por ultimo unos riachue-
los que nacen para nuestra vista de las agrestes rocas que componen el lugar.

                                                                                            Al subir nuevamente al bus para el traslado a la represa de Antacoto, que for-
                                                                                            ma parte de las cinco lagunas de Marcapomacocha-Marca III, me di cuenta que
                                                                                            a más de uno le afectó los 4.445 metros sobre el nivel del mar que tiene el lugar,
                                                                                            eran caras pálidas las de la mayoría de compañeros, sin embargo, no escatima-
                                                                                            ron que el bus nos dejo a cierta distancia y que los aproximadamente 200 metros
                                                                                            del espigado camino hacia el lugar mismo de la represa, podía afectar más su es-
                                                                                            tado, maltrecho por las nauseas, dolores de cabeza y mareos típicos del soroche.



    44
Durante el camino, una corriente fría raspaba nuestros rostros   y más de uno se       Ya al aproximarse las 3:10 pm, el gélido aire que describíamos anteriormente se torno
comenzó a flagelar los brazos y manos con ortiga, planta que según ellos les daba      más agresivo, el cielo irradiado y despejado de la mañana se diluía cada vez más
calor pero que a la vez les producía un fuerte escozor, la huida intrépida de una      hasta tornarse casi en un cielo gris poco relucido y parco, señal que nos indicaba
Huachwa, ave de las alturas, nos indicaba que pronto llegaríamos a la última cumbre    que era hora de partir. Es así que 4 horas después ya estábamos de regreso en
para poder al fin llegar a la represa de Antacoto, cuya capacidad de almacenamiento    Lima, después de un día ajetreado pero significativo día, pues la gran mayoría sabe
es de aproximadamente 120 millones de metros cúbicos  y que durante el año 2005,       ahora el despliegue que se realiza para la operación y mantenimiento de este sis-
época de duro estiaje, llego solo a los 45 millones de metros cúbicos de almacenaje.   tema vital para el abastecimiento de agua y electricidad para Lima Metropolitana.

                                                                                                                   REGISTRO FOTOGRÁFICO




Ya en el lugar, la gente no freno sus ansias por perennizar el momento con sus
modernos dispositivos fotográficos, mientras el Ing. Muñoa nos indicaba que
esta represa tenía una altura de 35 metros desde el suelo, recogía sus aguas de
las precipitaciones y los deshielos cuyos excedentes alimentan a la laguna Mar-
capomacocha, cuyos costos de operación y mantenimiento es compartido por
SEDAPAL Y EDEGEL, siendo este ultimo el que utiliza el almacenamiento de am-
bas lagunas para alimentar la principal central hidroeléctrica de Lima, Huinco.




El almuerzo en esta ciudad, fue uno de los mejores potajes que he probado en mi
vida, la tierna y sabrosa pieza de carnero, muy suave y jugosa acompañada de un par
de exquisitas papas amarillas de cascara rojizas sancochadas a la tierra, reavivaron
mis sentidos y fortalecieron mi físico, como el de la gran mayoría. Ya de regreso a
Lima visitamos el  túnel trasandino que es el que trasvasa las aguas que viene jus-
tamente del sistema Marcapomacocha, pasando debajo de la cordillera y vertiendo
sus aguas para el abastecimiento hidroenergético y de consumo humano de Lima,  
cuya longitud es de aproximadamente 14 kilómetros, según nos refiere el Ing. Muñoa.




                                                                                                                                                                   45
2do. Taller Participativo:
Taller Participativo:
                                                                                              “Intercambiando criterios para la presentación de esta-
       “Aportes a la propuesta de reglamento de Organizacio-                                     dos fiancieros en las organizaciones de usuarios”
                         nes de Usuarios”
                                                                                           Como parte de una reforma de funciones y lineamientos dentro del
 En tres  puntos específicos se resume los aportes de la Junta de Usuarios Rímac a
la propuesta de Reglamento de Organizaciones de Usuarios que emitió la Autoridad          área contable de la Junta de Usuarios Rímac, se programó el el se-
                    Nacional de Agua para su estudio y análisis:                          gundo encuentro de contadores de las comisiones de regantes para
                                                                                                                 08 de junio del 2011:
•	  Mantener a las organizaciones de usuarios, según sea el caso,  con plena auto-
    nomía de las Comunidades Campesinas, dándole la facultad a la decisión de su
     asamblea general de constituirse en comisión de usuarios o incorporarse a una
                          de mayor nivel cercana a su jurisdicción.
•	 Otorgarle la debida seguridad jurídica a las organizaciones de usuarios, dándole
      la facilidad de ser reconocidas ante los registros públicos con la sola presen-
     tación de la Resolución Administrativa emitida por la Autoridad competente del
                     sector, tal y como establecía el D.S 057-2000-AG.
 •	 Desestimar como obligación de las organizaciones de usuarios que integran la
      Junta Nacional de los Distritos de Riego del Perú, el aporte de Autogravamen
    del 1% de los recursos económicos provenientes de la recaudación de las tarifas
                                          de agua.

 Dichos aportes son consecuencia a la consulta respectiva a nuestras comisiones de
regantes y al posterior debate entre presidentes y representantes de las organizacio-
 nes de usuarios del valle del río Rímac ocurrido el pasado 07 de julio, cabe resaltar            Encuentro de contadores y presidentes de las comisiones
 que el documento final de aportes a la propuesta de reglamento de organizaciones                 para afianzar los estados financieros de las organizaciones
de usuarios ha sido presentado ante la Autoridad Nacional del Agua, entidad norma-                de usuarios
                     tiva encargada de reglamentar dicha norma.




                                                                                              Dra. María Teresa De la Cruz Castro, asesora legal, explica los
          El aporte de los principales directivos de la organización fue
                                                                                              pro y contras de la propuesta del reglamento de organizacio-
               vital para consensuar el aporte en general del JUR.
                                                                                                           nes de usuarios emitida por el ANA.



     46
29 ANIVERSARIO
                                                 JUNTA DE USUARIOS RÍMAC

                                                 Cada 24 de Junio, la Junta de Usuarios Rímac conmemora un año más de
                                                 vida, en el 2011 nuestra querida institución celebró sus 29 años de vida
                                                 institucional, en el marco de una celebración más por día del agricultor.

                                                 Esta fecha es muy especial, ya que las distintas delegacio-
                                                 nes de las comisiones de regantes de todo el valle nos vi-
                                                 sitan para compartir juntos un almuerzo de confraterni-
                                                 dad, ademas preparamos juegos recreativos como un
                                                 campeonato relampago entre las comisiones e instituciones invita-
                                                 das y al promediar la tarde las celebraciones se emcumbran en un
                                                 baile general, tal y como muestran el siguiente registro fotográfico:




Brindis por los 29 años de vida institucional   Algunos presentes repartidos entre las comisiones.




                                                                                                                     47
Todos disfrutaron de la Pachamanca                        Hubo presentaes para todas
El campeonato se lo llevo el equipo de Carapongo     del Paraiso Huanca                                        las comisiones de regantes




   Dirigentes y colaboradores de todos las comisiones de regan-                Hasta los niños bailaron en la fiesta general por nuestro 29
           tes del valle del Rímac se unieron a esta fiesta                    aniversario.




       48
Seminario:

         “Por el Desarrollo Agrario del Valle del río Rímac”

 El 14 de septiembre del 201, la Junta de Usuarios Rímac programó el evento de
 asistencia técnica denominada “Por el Desarrollo Agrario del Valle del Rímac”




    Este evento fue realizado en alianza estrategica con                         Se invitó tambien a empresas privadas de herra-
    la Sub Gerencia Agraria de Lima Metropolitana,                               mientas para agricultor, ta les como VidaAgro y
    cuyo director es el Ing. Carlos Rivasplata Diaz.                             Mega Fusión Agricola.




   El seminario contó conla participación maásiva de
                                                                                  Sr. Gustavo Dáviran resaltando la importancia del
   los usuarios y agricultores del valle del río Rímac.
                                                                                  evento en el acto protocolar de inauguración.




                                                                                                                                      49
Apoyo a otras iniciativas:

      “Programa de sostinibilidad del acuífero del río Rímac”                         Participación en Audiencia Pública de la Autoridad Na-
                                                                                      cional del Agua:
 El 11 de Julio del 2011 recibimos la visita de unos técnicos del ALIANZA WATER
 FUTURES PERÚ, quienes expusieron la iniciativa de ong para la preservación y         El pasdo 10 de agosto del 2011, la Junta de Usuarios Rímac participón en la audien-
disminución de riesgo en la cuenca del río Rímac, el objetivo del encuentro era re-    cia pública sobre la querella dispuesta por las organizaciones de usaurios contra la
cabar información de los actores de la problematica actual de la cuenca y proponer      dispoción de incluir mediante resolución jefatural la inclusión del aporte voluntario
                         estrategias para su sostenibilidad.                          del 1% de autogravamen para la sostenibilidad de la Junta Nacional de Usuarios de
                                                                                                                  los Distritos de Riego del Perú.




           El objetivo central del encuentro fue recabar información
           de la Junta de Usuarios como actor principal de la cuen-
                                                                                                Dra. María Teresa De la Cruz Castro, asesora legal,
              ca del río Rímac, aún continuan las conversaciones.
                                                                                                expone lo inconstitucional de la resolución emitida.

Charla sobre el reglamento de la Ley 29338:

El 19 de agosto del 2011, la Junta de Usuarios Rímac participó, a través de su ase-
sora legal, Dra. maria Teresa De la Cruz, en una charla programada por la Comisión
                                de Regantes Surco.




                                                                                               Esta audiencia conto con la participación del jefe de la
                                                                                               Autoridad Nacional del Agua, Dr. Facundo Jara.
           Dra. María Teresa De la Cruz Castro, asesora legal,
           explica a los dirigentes de la CR Surco sobre el regla-
           mento de la Ley de Recursos Hídricos.


   50
Talleres:                                                                                  Reunión:

        “Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la                                      “OBRAS DE CONTROL Y MEDICIÓN DE AGUAS POR
                    Infraestructura Hidráulica”                                                               BLOQUE DE RIEGO”

  En el mes de noviembre se convocó a las comisiones de regantes para elaborar             El día 16 de noviembre recibimos la visita de los técnicos de la Autoridad Nacional-
juntos el plan de trabajo y presupuesto 2012, el producto final de estos talleres fue la   del Agua, la reunión tuvo el objetivo de intercambiar opiniones las herramientas de
     consecución del 90 % de comisiones con su plan de trabajo y presupuesto.              control y medición de agua utilizadas por las comisiones de regantes en la cuenca
                                                                                                                               del río Rímac.




          En esta ocasión se cito a un máximo de 3 comisiónes
          por día, la finalidad culminar el plan de trabajo y pre-                                El objetivo de esta charla fue unificar criterios sobre
          supuesto para esas comisiones.                                                          la necesidad de implementar obras de control y medi-
                                                                                                  ción de caudales.




           Para esta tarea se contó con el apoyo incondicio-
           nal de las áreas de operación y mantenimiento y
           contabilidad.



                                                                                                                                                                        51
Pasantía a la selva central:

Este pasantia se realizó los días 05,06 y 07 de octubre del 2011 y fue con la finalidad de obtener herramientas
 de gestión para fortalecer el desarrollo en el campo de la gestión financiera, técnico, administrativo y dirigen-
 cial de la Junta de Usuarios Rímac, como  también intercambiar experiencias con personal técnico, adminis-
trativo y dirigencial de otro territorio, en otro sistema de riego, con otras formas de gestión y con otros actores
                          involucrados en la dirección y conservación del recurso hídrico.

Un agradecimiento muy especial a todos involucrados en la realización de esta pasantia en especial a los pre-
sidentes de las JU Tarma y Perene, así como tambien a los Administradores Locales de Agua de estos distritos
                   de riego por su acogida y las facilidades prestadas durante toda la visita.

                                                                                               MÁS FOTOS
                                                                                Y RECUENTO DE LA VISITA EN:
                                                                                                            TARMA:	 n el local de la Junta de Usuarios Tarma.
                                                                                                                  E
                                                                                       WWW.JURIMAC.COM




    Primera parada en Ticlio a 4800 msnm.                                                              LA MERCED: 	          Visitando el Centro de pro-
                                                                                                       ducción Highland Coffee, agricultores asociados de
                                                                                                                                         cafe, cacao, etc.




                 TARMA:	       En la Parcela del Sr. Lavado cono-
                                                                                                                      PERENE:	     Visita a Productores de Citricos.
                 ciendo más sobre la producción de flores ornamen-
                 tales.


       52
Evento: “Lineamientos Generales de Tarifa por
     Evento: “ENCUENTRO NACIONAL DE PRESIDEN-                                                     la Utilización de la Infraestructura Hidráulica
      TES Y GERENTES TÉCNICOS DE LAS JUNTAS                                                        Mayor y Menor, y por Monitoreo y Gestión de
               DE USUARIOS DEL PERÚ,”                                                                       Uso de Aguas Subterráneas”
Los dias 30 de septiembre y 1 de octubre, la Junta de Usuarios Rímac                        El día 25 de noviembre, La Junta de Usuarios Rímac participó con mas
participó en el ENCUENTRO NACIONAL DE PRESIDENTES Y GE-                                     de 200 dirigentes de las Juntas de Usuarios del Perú, se reunieron en
RENTES TÉCNICOS DE LAS JUNTAS DE USUARIOS DEL PERÚ,                                         el local institucional de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos
realizado en el local de la Junta Nacional de Usuarios de los Distri-                       de Riego del Perú (JNUDRP), para revisar y analizar el Proyecto de
tos de Riego del Perú, cumpliendo los objetivos planteados de ana-                          Norma: “Lineamientos Generales de Tarifa por la Utilización de la Infra-
lizar y dar aportes a proyectos de reglamentos específicos de la ley                        estructura Hidráulica Mayor y Menor, y por Monitoreo y Gestión de Uso
de recursos hídricos: “Reglamento de Organizaciones de Usuarios de                          de Aguas Subterráneas”, este evento logro convocar a mas del 90% de
Agua” y “Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica”.                           las juntas de usuarios del país y contó con la importante presencia del
                                                                                            Ministro de Agricultura, Ing. Miguel Caillaux, quien inauguró el evento.




 Durante dos días de trabajo en mesas de diálogo trataron los diversos temas de los men-
 cionados proyectos de reglamentos. También asistieron abogados asesores de las juntas           Una delegación conformada por el Sr. Gustavo Daviran Daga, Ing. Lucio Salazar Tello
                                                                             de usuarios.         y el CPC Jesús Casimiro Cajahuanca, participaron en este importante I Encuentro de
                                                                                                               Presidentes, Gerentes y Contadores de las Organizaciones de Usuarios.


                                                                                                                                                                             53
Participación:                                                                            reunión con Sedapal:

                             “Consejo de cuenca”                                                               “Mantenimiento de Compuertas”

El 02 de diciembre del 2011 la Junta de Usuarios Rímac participó de la reunión para       El 13 de diciembre de 2011 se coordino con los técnicos de Sepadal algunos aspectos
identificar a los actores principales de la cuenca del río Rímac, este evento fue orga-    hidraúlicos para el mantenimiento de las compuertas y bocatomas de las comisiones
 nizado por el grupo propulsor del consejo de cuenca, llevado a cabo en Callahuan-                              de regantes financiada por este organismo.
                                            ca.




                                                                                                Los representantes de las comisiones de regantes
         la Delegación de la Junta estuvo compuesta por el Sr.
                                                                                                coordinan los aspectos de mantenimiento de sus boca-
         Gustavo Daviran, Lucio Salazar, Jesús Flores, Maria
                                                                                                tomas y compuertas.
         Teresa De la Cruz.
                                                                                          Confraternidad:
                                                                                                                  “Intercambio de Regalos”




                                                                                                                                            Con motivo de
                                                                                                                                           fiestas navideñas
                                                                                                                                            se organizo una
         Los aportes de nuestra organización fueron bien reci-                                                                              reunión de con-
         bidas por el comité organizador.                                                                                                  fraternidad entre
                                                                                                                                             trabajadores y
                                                                                                                                            junta directiva.




    54
Asamblea General:
                                                                                     Presentes a los Comites de Regantes de la parte alta
   El 21 de diciembre del 2011, se programó la asamblea general ordinaria para
aprobación del Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura       Un día despues de la asamblea general se vivistó a los comites
                                 Hidráulica 2012.                                      de regantes de la parte alta, para felicitarlos por su eficiente labor,
                                                                                        principalmente en la recaudación de la tarifa por el uso del agua,
                                                                                               en aquella ocasión se les entrego unos presentes.




         Precisos momentos de la aporbación del Plan de Trabajo
         y Presupuesto 2012




                       En aquella tarde, tambien se hicieron pre-
                       sente a los representantes y delegados.




                                                                                                                                                             55
FISCALIZACIÓN	 y
				APORTES




                                                                                        CONTRA EL ARROJO DE DESPERDICIOS SÓLIDOS
                                                                                                                    AL RÍO RÍMAC.




                         Contra el daño a la              Contra las conexiones                  Contra la invasión de la   Contra la contaminación del
                   infraestructura de riego.   clandestinas de desague al canal .   faja marginal y caminos de vigilancia                 agua de riego.




   56
1.    Durante el año 2011, la Junta de Usuarios Rímac se ha
empeñado en ser una organización de usuarios comprometida con
                                                                             En la actualidad, al revisar la nueva propuesta, notamos que los
                                                                             dos primeros puntos ya fueron modificados, cosa con la que es-
                                                                             tamos de acuerdo, sin embargo, vemos con mucha preocupación
el desarrollo de propuestas y aportes a la nueva reglamentación de           que para el reconocimiento de las juntas directivas de las organiza-
la legislación en recursos hídricos, adoptando una actitud crítica ante      ciones de usuarios se requiere de una constancia de inscripción
cualquier tipo de norma en materia de aguas y abordando estos temas          registral, tramite que inevitablemente se sigue en la SUNARP.
desde un aspecto técnico  y en beneficio del recurso hídrico, los usuarios
agricultores y la institucionalidad de las organizacione de usuarios, es
                                                                      Sabemos lo complejo, tedioso, costoso y hasta diría irritante que re-
asi que durante el 2011 nos hemos enfatizado la propuestas siguientes:sulta seguir un tramite como este en la SUNARP, más aun creemos
                                                                      que este punto de la norma esta asiendo todo lo contrario por cumplir
                 APORTES AL REGLAMENTO DE                             lo dispuesto   en la nueva Ley de Recursos Hídricos, como es el de
                ORGANIZACIONES DE USUARIOS                            fortalecer las organizaciones de usuarios, más aun cuando el propio
                                                                      estado le ha confiado a las organizaciones de usuarios funciones espe-
                                     En tres   puntos específicos se cificas con metas a un plazo de 5 años como menciona el reglamento
                                     resume los aportes de la Jun- de Operadores de Infraestructura Hidráulica, en tal sentido creemos
                                     ta de Usuarios Rímac a la pro- que también se les debe brindar la seguridad jurídica necesaria
                                     puesta de Reglamento de Or- dándoles la facilidad de ser reconocidas primero por la autori-
                                     ganizaciones de Usuarios que dad local de agua y para luego inscribirse en los registros públi-
                                     emitió la Autoridad Nacional de cos, tal y como contemplaba el decreto supremo 057-2000-AG.
                                     Agua para su estudio y análisis:
                                                                      En esta carta la Junta de Usuarios Rímac en coordinación y co-
                                                                      hesión de ideas con las Juntas de Chillón y Lurín le exponen al
    •	 Mantener a las organizaciones de usuarios, según sea el        jefe de la Autoridad Nacional del Agua las contrariedades a las
       caso, con plena autonomía de las Comunidades Campe-            cuales   sometería a las organizaciones de usuarios si se persis-
       sinas, dándole la facultad a la decisión de su asamblea        te en ratificar en este importante reglamento el articulo 9, que dice:
       general de constituirse en comisión de usuarios o incor-
       porarse a una de mayor nivel cercana a su jurisdicción.                    	 La ALA por el solo mérito de la inscripción registral, expe-
                                                                                  dirá la RA de reconocimiento de la organización de usuarios
                                                                                   y dispondrá su inscripción en el registro nacional de organi-
    •	 Otorgarle la debida seguridad jurídica a las organizaciones                                    zaciones de usuarios.
       de usuarios, dándole la facilidad de ser reconocidas ante
       los registros públicos con la sola presentación de la Reso-           Y el árticulo 30 cuyo tenor dice:
       lución Administrativa emitida por la Autoridad competen-
       te del sector, tal y como establecía el D.S 057-2000-AG.                    La ANA reconoce a la Junta Directiva de las organizaciones
                                                                                   de usuarios a solo merito de la presentación de los siguien-
                                                                                                         tes documentos:
                                                                                   a) Organizaciones con personería jurídica:  -Constancia de
    •	 Desestimar como obligación de las organizacio-
                                                                                                       Inscripción registral
       nes de usuarios que integran la Junta Nacional de
       los Distritos de Riego del Perú, el aporte de Auto-
                                                                               Por eso consideramos que el actual tema debe ser dispuesto tal y
       gravamen del 1% de los recursos económicos pro-
                                                                                    como comtemplaba el decreto supremo 057-2000-AG.
       venientes de la recaudación de las tarifas de agua.
                                                                                                    Puede acceder al documento desde:
                                                                                http://www.slideshare.net/antoniorz187/reiteracin-de-propuesta-al-reglamento-de-organizaciones-de-usuarios


                                                                                                                                                                                      57
DEROGATORIA DEL ÚLTIMO TEXTO DEL TERCER PÁRRAFO
  DE LA CUARTA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL DEL                          SOLICITUD DE OTORGAMIENTO DE CESIÓN EN USO DE FAJA
 DECRETO SUPREMO No. 001-2010-AG., POR CONSTITUIR UNA                       MARGINAL CON FINES DE PRESERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
               INFRACCION CONSTITUNAL.
                                                                             “A través de esta solicitud, apelamos al art. 40 del reglamento de
  “(...) Para tal efecto perciben hasta el 5% de lo recaudado por           la Ley Nº29338, el cual establece que las organizaciones de usua-
 concepto de “tarfia por utilización de infraestructura hidraúlica          rios, promueven el desarrollo e implementación que incrementen
                              menor(...)”                                   la eficiencia en el aprovechamiento del recurso hídrico, asi como
                                                                             la conservación de bienes naturales y el mantenimiento adecua-
Esta disposición establece que las Juntas de Usuarios le otorguen el 5%               do y oportuno de la infraestructura hidraúlica”
del total de los cobros de la tarifa de agua a los gobiernos regionales para la
ejecución de funciones de supervisión de la distribución del agua de riego. En  oficio diriigido al Administrador Local de Aguas Chillón Rímac Lu-
                                                                                rín, de  28 de junio del 2011 y recepcionado el 05 de julio del  mismo
Ejercicio que le compete a la Autorridad Nacional del Agua (autoridad úni- año, se solicita el otorgamiento   en cesión en uso de la faja margi-
ca) y que está le delega a los gobiernos regionales, pero con fondos no nal con fines de reforestación y preservación de esta zona intangible.
previstos de la retribución económica , como deberia de ser, sino que se los
pretende extraer de las tarifas de agua , destinadas a la operación, mante- El pedido expreso ens la facultad de cercar   la faja margi-
nimiento de la infraestructura hidráulica y distribución del agua de riego . nal del río Rímac,   en un área de 12,193.11 m2, cuyos limi-
                                                                             tes estan previstos en cuadro técnico adjuntado a la solicitud.
Queda evidente la infracción, al disponer por medio del reglamento
la asignación del 5% de TARIFAS a los gobiernos regionales, para la   La razón primordial de nuestra solicitud, son las distintas de-
ejecución de funciones que no se encuentran dentro de los criterios nuncias que hicimos llegar al despacho de la Administra-
tomados en cuenta para el establecimiento del valor de las tarifas. ción Local de Aguas pendientes de resolver, tales como:

Por tal razón, en documento dirigido al Presidente de la Republica, pre- La      Invasión con fines de vivienda de                    la faja margi-
sidente del Consejo de Ministros, Ministro de Agricultura y  Autoridad Na- nal    colindantea la captación del canal                  Alto Huampani.
cional del Agua, le solicitamos la DEROGATORIA del 3er. párrafo de la
IV Disposición Complementaria Final del reglamento aprobado por De-                                               Arrojo de desmonte en cauce
creto Supremo No. 001-2010-AG.; POR CONSTUIR UNA INFRACCION                                                       del río Rímac, frente a Bocato-
CONSTITUCIONAL, SINO TAMBIEN, POR CONSIDERARLO ATEN-                                                              ma de Comisión de Regantes
TATORIO A LA ECONOMIA DE LOS AGRICULTORES, POR CUAN-                                                                          Ñaña.
TO INCREMENTARIA LA APORTACIÓN DE PARTE DE LOS USUA-
RIOS DE AGUA DE RIEGO PARA CUMPLIR CON SUS FUNCIONES.

Justamente con la intención de darle más fuerza a nuestra solicitud
presentada el 02 de agosto del 2010 ante las autoridades del go-
bierno central, la cual al ser puesta en agenda en una   reunión de
representantes de las Juntas de Usuarios de todo el Perú, tuvo el                                         Invasión de Faja Marginal al
apoyo unanime, para ser   tomada como pedido expreso de la Jun-                                          costado de punto de captación
ta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú y pedir-                                         del canal Alto Huampani
le al Ministerio de Agricultura , la derogatoria de esta dispocisión
complementaria final del decreto supremo Nº 001-2012-AG.

   58
Invasión de caja hidraúlica del río Rímac con arrojo de residuos sóli-     SOLICITUD ANTE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA PARA
          dos en el punto de captación Canal Carapongo.                             SUPRIMIR BARRERAS BUROCRATICAS

                                                                           Amparandonos en el Cap. V de la Ley de Procedimientos admi-
                                                                           nistrativos que establece: “Los procedimeintos administrativos
                                                                          se desarrollan de oficio, de modo sencillo y eficaz sin reconocer
                                                                          formas determinadas, fases procesales, momentos procedimen-
                                                                                                   tales rigidos ...”.

                                                                          Uno de los aspectos más importantes en la gestión de las organiza-
                                                                          ciones de usuarios es la adecuación y formaliozación de los usuarios
                                                                          para que cuenten con sus respectivas licencias de uso de agua super-
                                                                          ficial, sin embargo, estas intenciones se ven obstaculizadas por barre-
                                                                          ras burocráticas tediosas en el trámite admnistrativo en la ALA.CHRL.
IInvasión de caja hidraúlica del río Rímac con arrojo de residuos sóli-
                   dos a la altura del puente Ñaña.                       Donde se tiene que esperar varios meses para que emitan
                                                                          un informe legal y proyecten sus respectivas resoluciones ad-
                                                                          ministrativas, es asi que a la fecha existen aproximadamen-
                                                                          te 600 expedientes administrativos para adecuación de licencia.

                                                                          Por tal razon, la Junta de Usuarios Rímac conjuntamente con sus
                                                                          pares de la cuenca del río Chillón le solicitan a la Autoridad Nacio-
                                                                          nal del Agua, disponga que la Administración Local de Aguas Chillón
                                                                          Rímac Lurín aplique los principios de celeridad y eficacia para emitir
                                                                          sus resoluciones correspondientes sean para los procedimientos re-
                                                                          gulares, trilaterales y sancionadores, a fin de brindar unmejor servi-
                                                                          cio a nuestros usuarios y ejecutar mejoras en los canales de riego.

 IInvasión del camino de vigilancia de los canales Huachipa y Nieve-
ria con la construcción de viviendas e instalación de letrinas sobre el
                                canal.




                                                                                                                                           59
RECURSO DE APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN JEFATURALNº                           CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA JUNTA DE USUARIOS
                   328-2011-ANA                                                      RÍMAC Y MALLORCA INVERSIONES S.A.C

  La resolucion impuganada tiene como objeto la transferencia                La presente alianza interinstitucional tiene por objeto la constru-
  OBLIGATORIA del autogravamen recaudado por las juntas de                   ción de un regulador con sus respectiva compuerta y caseta de
Usuarios a favor de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos           seguridad en el punto de captación del Canal derivador Niveria.
                        de Riego del Perú.
                                                                   El 14 de Julio de 2011, la Junta de Usuarios Rímac y la Empresa Privada
Dado que la presente resolución es emitida por la Autoridad Nacio- Mallorca Inversiones S.A.C  firmaron un convenio de cooperación institu-
nal del Agua, la Junta de Usuarios Rímac esgrimio algunos argu- cional para promover y desarrollar el proyecto “Captación y Regulación del
mentos sobre la competencia de esta institución sobre este tema: Canal Derivador Niveria”, desarrollado por la Junta de Usuarios Rímac.

La competencia de la ANA, se encuentra establecida en la Ley de Recur-       Dentro de las clausulas de este convenido queda estipulado que la Em-
sos Hídricos, sus reglamentos: D.S 001-2010-AG.,  D.S. 006-2010-AG,          presa Mallorca Inversiones S.A.C se compromete a financiar el integro
(organización y funciones de la ana), cuyo art. 11, inc., h) establece que   del costo total de la obra cuyo monto asciende a S/. 14.059.06 nuevos
el jefe de la ANA expide resoluciones en los asuntos de su competen-         soles, asu vez la Junta de Usuarios Rímac sera la encargada de ges-
cia, la cual por la misma naturaleza de la JNUDRP al no desempeñar           tionar la autorización de la obra en las instancias correspondientes ,
funciones públicas, ni teniendo facultad para administrar recursos pú-       asi mismo ambas partes acuerdan que la ejecución de la obra estara
blicos, la Autoridad Nacional del Agua no tiene competencia para emitir      a cargo de la Junta de Usuarios Rímac, a quien según cronograma
un acto administrativo favoreciendole recursos economicos a su favor.        de gastos se les entregara los recursos económicos para la ejecución.

A su vez, nace la pregunta: ¿Tiene competencia la Autoridad Na-              Dicho convenio nace bajo la nececidad de mejorar    la capta-
cional del Agua, para desviar el 1% del pago por concepto de ta-             ción rústica y canal de tierra que actualmente tiene,   cuya carac-
rifa a favor de la JNUDRP, si la Ley Recursos Hídricos,   sus regla-         teristica hace que estacionalmente se capte más agua de la que
mentos aprobados por decretos supremos, precisan los fines para              se debería ocasionando que el canal sobrepase su capacidad,
el cual se establece el pago por tarifa por el uso de infraestruc-           provocando aniego y daños en varios sectores de su recorrido.
tura hidraulica mayor y menor? La respuesta es obvía.......NO.!

Asi mismo, la propia JNUDRP en su pagina web tiene registrado haber
solicitado el MINAG que el anterior jefe de la ANA Ing Carlos Pagador .
no intervenga en los asuntos internos de la JNUDRP; obteniendo el
compromiso de parte del ministro para ello. Por qué ahora pretende que
la Autoridad Nacional del Agua emita mecanismos legales a sus favor.

Es asi que en documento emitido el 28 de junio del 2011, la Jun-
ta de Usuarios Rímac solicita a la Autoridad Nacional del Agua de-
clarar la NULIDAD de la Resolución Jefatural 328-2001-ANA.

La Junta aportan VOLUNTARIAMENTE un autogravamen del 1%  
a al JNUDRP para financiar la sostenibilidad de esta institución
a fin de que represente a las Junta de Usuarios a nivel nacional,



   60
CAMPAÑA DE REGULARIZACIÓN DE LICENCIAS DE AGUA
                SUBTERRANEA

Junta de Usuarios Rímac promueve formalización de usuarios de
                      agua subterránea

En el 2011 venció el plazo que la Autoridad Nacional del Agua, otorgó
 a todas la personas naturales o jurídicas, que utilizan el agua subte-
rránea sin autirzación, después de esta fecha  el órgano regulador de
esta institución iniciara los operativos para detectar, denunciar y clau-
surar los pozos que no hayan sido registrados, los cuales serán obje-
                     tos de la correspondiente multa.

 Conocedores de lo costoso y complejo de iniciar el proceso de forma-
lización, la Junta de Usuarios Rímac, viene brindando el asesoramien-
  to técnico - legal de forma gratuita para que los interesados puedan
   iniciar sus tramites en busca de la regularización  y el otorgamiento
 de las licencias de usos de agua subterránea frente a las autoridades
                               competentes.

 La asesoría es totalmente gratuita durante todo el trámite administra-
 tivo, hasta la obtención de la licencia, para ello los interesados deben
   consultar en el local de la Junta de Usuarios, ubicada en la Av. Las
Torres Lt. 15 Huachipa. o en sus telefonos que dias esta atendiendo la
                  abog. Maria Teresa De la Cruz Castro.



  Las ventajas de esta campaña de regularización son:

 Que, por su carácter masivo los expedientes técnicos,
  incluido planos y análisis físico-químico del agua, sal-
                    drán a bajo costo.
 Que con la obtención de la licencia se evitara el cobro
  excesivo de SEDAPAL, por un servicio que no prestan.
Que, la Junta de Usuarios te expedirá una constancia de
usuario que garantizara el uso de agua subterránea fren-
                      te a terceros.
 Que, podrás afrontar los operativos que realizara SEDA-
          PAL Y la Autoridad Nacional del Agua.
                                                                            afiche de la campaña



                                                                                                   61
De acuerdo al oficio Nº 049-2010-CRSSRC-P remitido el Sr. Esteban
	       2.      Otro de los temas prioritarios   para la Junta de Usuarios
Rímac durante el 2011, son los serios problemas de contaminación que
                                                                           Malpartida Hurtado, presidente de la Comisión de Regantes Carapon-
                                                                           go, el pasado 26 de noviembre del año pasado a la Administración Lo-
                                                                           cal del Agua Chillón - Rímac - Lurín de la Autoridad Nacional del Agua,
presenta el río Rímac y sus canales derivadores, como el arrojo indis-
                                                                           institución encargada de sancionar y evitar este tipo de casos, se de-
criminado de residuos sólidos, las conexiones clandestinas de desague
                                                                           nuncia a los Señores Rolando Aires y Ricardo Sedano como los res-
domiciliarios y los vertimientos de sustancias tóxicas a los canales de
                                                                           ponsables  de la rotura de la defensa ribereña que protege las áreas de
riego, estos serios problemas  vienen siendo abordados de manera prio-
                                                                           cultivo y viviendas que colindan con el río "Hablador", sin embargo han
ritaria por la Junta de Usuarios Rímac, que  realizando intensas campa-
                                                                           transcurrido ya cerca de 2 meses y no se sanciona a los responsables.
ñas de sensibilización, difunde la problemática antes descrita, adopta  
medidas de prevención y canaliza las denuncias de la población, que
convive con esta anomalías, ante las autoridades competentes, es asi
que a lo largo de este 2011 se han realizado las siguientes actividades.

PELIGROSA INVASIÓN DE FAJA MARGINAL DEL RÍO RÍMAC
    Dañan enrocado de defensa ribereña para invadir área intangible!

El 14 de enero del 2011, remitimos denuncia señalando que inescrupulo-
sos pobladores de la zona han dañado el enrocado de defensa ribereña
del río Rímac, a la altura del paradero Las terrazas de carapongo, para
invadir  la faja marginal del río, sin tomar en cuenta que ponen en peli-
gro a las familias que habitan en el lugar ante una posible subida del río.
                                                                                            Invasión de área intangible: Se observa que están preparando el terreno que colinda
                                                                                           con la defensa ribereña pero río adentro, según Rolando Aires para cultivos orgánicos.
                                                                                             En la foto se observa que son aproximadamente 6 metros de ancho del mismo río
                                                                                           que se está invadiendo, colocando al borde de esta invasión desmonte para “proteger”
                                                                                                      la futura tierra agrícola que según ellos el MINAG les concederá.


                                                                                        "Hemos solicitado al Ministerio de Agricultura la utilización de esta
                                                                                        área para nuestro proyecto de Cultivos orgánicos, ellos nos han no-
                                                                                        tificado que este 25 presentemos la sustentación del proyecto para
                                                                                        utilizar la zona para sembrar cebillita, apio.... netamente orgánicos".

                                                                                        Sin embargo, una semana despues   en inspección ocular con-
                                                                                        junta con la autoridad Nacional del Agua y el ministerios de
                                                                                        Agricultura, se desterro este argumento de los invasores quie-
      Este es el trazo que derrumbaron de la Defensa Ribereña para poder hacer ingre-   nes aceptando su falta señalaron que lo hacian por necesidad.
      sar los camiones de desmonte y la retroexcavadora que utilizan para preparar el

De acuerdo al oficio Nº 049-2010-CRSSRC-P remitido el Sr. Esteban
Malpartida Hurtado, presidente de la Comisión de Regantes Carapon-
go, el pasado 26 de noviembre del año pasado a la Administración Lo-
cal del Agua Chillón - Rímac - Lurín de la Autoridad Nacional del Agua,

   62
COMISIÓN DE REGANTES ÑAÑA DENUNCIA GRAVE ARROJO DE                      (Defensa Civil),   Ing. Ana Maria Vasquez de la Administración Local
                    DESMONTE AL RÍO RÍMAC                               del Agua y el Sr. Miguel Angel Zegarra de la Municipalida de Chosica,
  Vertimientos de residuos sólidos estrangulan, poco a poco, el cauce   la empresa Inmobiliaria Los Portales dispuso el retiro del mencionado
                                              del río Rímac en Ñaña.    desmonte, acción que sólo retiro el 20% de todo el desmonte arroja-
                                                                        do y que tuvo lugar la primera y única vez el viernes 13 de agosto.
A través de este informe la Junta de Usuarios Rímac hizo de cono-
cimiento público que en más de una ocasión se ha remitido denun-        Cabe mencionar que de acuerdo al Oficio Nº 1466-2010-JUS-
cia correspondiente a las autoridades correspondientes del gra-         DRR-P, es el secretario de defensa Civil de la Municipalidad
ve y desmedido arrojo de desmonte en 3 puntos del río Rímac             de Chaclacayo, el que promueve el arrojo de desmonte, adu-
a la altura del puente Ñaña, en el Km 19.5 de la Carretera Central.     ciendo que lo hace para la protección de la población aledaña.




          Cerca de 2 metros de río adentro es el arrojo de desmonte.
                                   terreno.

Según las diversas inspecciones oculares realizadas por el personal
técnico de la Junta de Usuarios Rímac, se pudo constatar que en un
principio fue el Consorcio de Saneamiento Ñaña quienes arrojaban el
desmonte, hecho que posteriormente fue imitado por la empresa In-
mobiliaria Los Portales, pues los primeros a pesar de las denuncias
correspondientes nunca recibieron sanción alguna. Posteriormente po-
bladores de la zona indican que la misma Municipalidad de Chacla-
cayo son los que arrojan los desperdicios de las obras que ejecutan.

Sin embargo, todas las gestiones realizadas por la directiva de la Co-
misión de Regantes Ñaña, tuvieron su fruto ya que después de diver-
sas visitas al lugar, incluso con el fiscal provincial de la primera fiscal
de prevención del delito de Lima, Martin Apaza Chirinos; el Ing. Ro- Esperamos que las autoridades competentes a resolver este caso
berto Quispe Melendez de la Dirección Regional INDECI Costa-Centro puedan dejar de lado las habituales indisposiciones administrativas y
                                                                            aplique las sanciones debidas a los responsables de esta situación.

                                                                                                                                        63
VERTIMIENTOS ILEGALES EMITEN OLORES PESTILENTES Y
AFECTAN A VISITANTES DEL PARQUE CAHUIDE Y VECINOS DE                                    no realiza sus descargas a las redes de SEDAPAL, pero si lo hace
               LA URB. VALDIVIEZO EN ATE.                                               en el Canal de Regadío que pasa por el frontis de su propiedad”.

A través del oficio Nº 109-2010-CRSSRS/LMA, la comisión de re-
gantes Surco denuncia el grave vertimiento de las aguas residua-
les de la empresa Red Star del Perú al Canal de 1er Orden Valdi-
viezo el cual desemboca en el Canal Derivador Surco, vena que
distribuye el agua de riego al 80% de áreas verdes de la capital.




                                                                                                Los rebalses que sufre el canal de riego que se ubica en el frontis de esta
                                                                                               empresa en Santa Anita, justamente al costado izquierdo del centro bancario




        Buzón que muestra como discurre los tóxicos que se arrojan al Canal de riego,
                            por la empresa Red Star del Perú.


Es por ello que se ha solicitado a la Administración Local de Aguas la clau-
sura y prohibición de la vertiente de efluentes residuales de la empresa
Red Star del  Perú al canal de riego, medida que se ampara en el articulo
III del Título Preliminar de la Ley de Recursos Hídrico, incluso, se pudo
constatar que la empresa señalada no cuenta con la debida autorización
de la Autoridad Nacional del Agua ni la previa opinión favorabe de las
Autoridad Ambiental y de Salud sobre el cumplimiento de los entandares
de Calidad Ambiental del Agua (ECA-Agua), según refiere el documento.                        Las Aguas que se observan en este canal lateral ubicado en el Parque Cahuide en
                                                                                              Valdiviezo, muestran un grado de descomposición que se aprecia en esa laguna
                                                                                              espumosa de color blanco-amarillenta la cual emana un olor casi insoportable,
Ante estos hechos, se fijo una reunión de coordinación y acuerdos,
                                                                                                    prueba indudable de los vertimientos de desagüe al canal de riego.
en Mayo del 2010, para acabar con este problema, en dicha reunión
la empresa señalada como contaminante se comprometió a realizar                         Ante estos hechos, la Comisión de Regantes solicita hasta el día de
las gestiones necesarias para instalar sus desagües a los alcanta-                      hoy, que las Autoridades competentes procedan a sancionar al infractor
rillados de Sedapal tal y como consta en el Acta que firmaron en el                     y a clausurar el canal clandestino construido por la Red Star del Perú
ocaso de la reunión, sin embargo, Sedapal indica que Red Star del                       por el cual descara sustancias tóxicas al canal de riego, en fiel cumpli-
Perú no se encuentra haciendo tramite alguno para la descarga de                        miento y respeto de la Ley de Recursos Hídricos y la salud medioam-
desagües industriales a sus redes e indica, en carta enviada a la CR                    biental de los pobladores y usuarios de las áreas verdes de la capital.
en julio de 2010 que confirmó que “la Empresa Red Star del Perú

   64
GRAVE CONTAMINACIÓN DEL AGUA PARA REGADIO E INFRA-                     Asimismo, nos indica, que en una entrevista con los señores Danilo Vergara,
                  ESTRUCTURA DE RIEGO                                   Gerente de Producción y Distribución Primaria, y Gustavo Molero Ibañez,
  Técnicos de SEDAPAL confirman su responsabilidad por afectación       jefe de grupo de Mantenimiento de Plantas de SEDAPAL, les explicaron:
                          de la calidad del agua de canal de riego
                                                                               “...dicho canal nace en los terrenos de SEDAPAL, de allí
	      Cuando la Municipalidad de La Victoria nos confirmo que el li-           sale cargado con lodos provenientes de dos estanques
quido turbio y de mal aspecto con que regaban sus cultivos, emitía              reguladores, uno de 500,000 m3 y otro más grande de
olores desagradables y   perjudicaba el estado de sus áreas verdes            1’200.00 m3, ya que ellos necesitan aliviar esos dos estan-
por el alto grado de turbiedad y sólidos totales que contenía el agua          ques de lodos y sedimentos, y están usando para ello el
de riego que utilizaban del canal Huatica, comprendimos que esto                                    canal Huatica.”
no se daba por simples remisiones de tierras de la inmobiliaria Na-
zhao, empresa que opera cerca de la captación principal del canal en    Consultado por este hecho, el Ing. Lucio Salazar Tello, gerente téc-
mención, como habíamos previsto en un primer momento; sino que          nico de la Junta de Usuarios Rímac, nos indica que de acuerdo a un
de acuerdo a un oficio de respuesta emitido por esta empresa in-        análisis de agua, tomado en el captador principal del Canal Huatica,el
mobiliaria se nos confirmo que era SEDAPAL quien se atribuía toda       cual supera los limites permisibles en turbiedad y sólidos totales,  
responsabilidad por la contaminación del agua del canal Huatica.        SEDAPAL estaría infringiendo el articulo 120 de la Ley de Recursos
                                                                        Hídricos - Ley Nº 29338, específicamente el numeral 8, el cual es-
                                                                        tablece que constituye infracción contaminar el agua transgredien-
                                                                        do los parámetros de calidad ambiental, de la misma forma, nos in-
                                                                        dica, que también se infringe el numeral 9 y 10 de la citada norma
                                                                        los cuales establecen como infracción realizar vertimientos sin auto-
                                                                        rización y arrojar residuos sólidos en los cuerpos de agua naturales.
                                                                                                                 De acuerdo al Análisis de
                                                                                                                 Agua realizado por la Comi-
                                                                                                                 sión de Regantes Surco   las
                                                                                                                 cifras que arroja   el estudio
                                                                                                                 superan   los limites máxi-
                                                                                                                 mos permisibles para el rie-
                                                                                                                 go de cultivos y áreas verdes.

                                                                                                                 Como era de esperar ante las
                                                                                                                 interrogantes sobre este tema,
Mediante el oficio Nº 192-2011-JUSDRR-P, la Junta de Usuarios Rí-                                                representantes de SEDAPAL
mac, comunica a la empresa Inmobiliaria Nazhao S.A.C que se                                                      negaron estos hechos y sólo
abstengan de contaminar con residuos sólidos las aguas del ca-                                                   atribuyen la carga de turbiedad
nal de riego Huatica, a su vez en oficio de descargo a nuestra soli-                                             en la calidad del agua de riego
citud, Luis Palomino Miranda apoderado de la Inmobiliaria, nos                                                   del canal Huatica a los constan-
informa que a pesar de suspender por una semana los movimien-                                                    tes huaycos en la sierra central.
tos de tierra, constataron que el canal Huatica seguía cargado
de lodo y que ello se originaba en áreas de terreno de SEDAPAL .


                                                                                                                                            65
SE HACE INSOSTENIBLE INVASIÓN DE ÁREAS INTANGIBLES
 DEL RÍO RÍMAC POR LA OMISIÓN DE SANCIONES POR PARTE
          DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
   Depredan vegetación natural del río y descargan desmontes en su
  cauce poniendo en peligro viviendas aledañas y terrenos de cultivo
                                                                                                                Cabe indicar que buscamos el descargo de las personas sindica-
Con total desparpajo, un grupo de personas inescrupulosas han invadi-                                           das como responsables, sin embargo no pudimos conversar directa-
do la faja marginal del río Rímac, a la altura del paradero las Terrazas                                        mente con ellos, más en diálogo con uno de los sobrinos del sindi-
en Carapongo en el distrito de  Lurigancho – Chosica, con el objetivo                                           cado   Nelson Piuca Romero (quien no nos quiso dar su nombre por
de perpetrarse como dueños de esta zona intangible, para ello han ve-                                           temor a represalias),   nos afirmó que tanto esta persona como su
nido arrojando de forma indiscriminada toneladas de desmontes a la                                              otro tío Guillermo Piuca Romero eran los responsables del arrojo de
ribera del río estrechando cada vez más su libre cauce, poniendo en                                             desmonte al río, es preciso señalar también, que la esposa de Nel-
peligro las viviendas aledañas y los cientos de hectáreas de cultivos del                                       son Piuca no quiso atendernos a pesar que sabía que   nos encon-
lugar.a la altura del puente Ñaña, en el Km 19.5 de la Carretera Central.                                       trábamos en el lugar y buscábamos la aclaración de su esposo.

                                                                                                                Por otro lado, la falta de una sanción ejemplar a los infracto-
                                                                                                                res no ha sido efectuada por las autoridades competentes, llá-
                                                                                                                mese Administración Local de Aguas Chillón-Rímac-Lurín y Au-
                                                                                                                toridad Nacional del Agua, a pesar que tanto las comisiones de
                                                                                                                regantes Carapongo y La Estrella, como también la Junta de Usua-
  Las imágenes muestran como han invadido prácticamente 3 o 4 metros del cauce del río,                         rios Rímac, además de la Asociación Nuevo Horizonte han presenta-
               depredando por completo la vegetación natural de la ribera.                                      do ante estas instancias toda la documentación que prueba el delito.

Pobladores de la zona han señalado a Edwar Alonzo Villago-
mez Arenas, Nelson Justo Piuca Romero y los hermanos Men-
doza como los incitadores principales de esta falta e incluso los
han señalado como personajes prepotentes y de mala reputación.  

Del mismo sentido, de acuerdo al oficio Nº 393-2011 dirigido a la Ad-
ministración Local de Aguas Chillón – Rímac - Lurín por parte del se-
ñor Pedro Alegre Ramos, en representación de la Asociación Nuevo
Horizonte, se señala que el señor Nelson Julca Piuca Romero, valién-
dose de la cercanía de su vivienda a la rivera del río, viene facilitan-
do el arrojo de material solido al río previo pago que los volqueteros
le hacen para deshacerse del desmonte que traen de otras zonas.
                                                                                                                 En sendas comunicaciones hemos hecho de conocimiento a las autoridades competentes
                                                                                                                 como lo es la Administración local de Aguas Chillón - Rímac - Lurín sobre lo que acon-
                                                                                                                 tecía en el lugar y a nuestro parecer una severa sanción habría evitado que la contamina-
                                                                                                                                                     ción siga dándose.



   Toneladas de desmonte en alrededor 30 0 40 metros de la rivera del río Rímac, en la imagen de la izquierda
   se muestra como el desmonte interrumpe el normal cauce del río lo que obliga que sus aguas acumulen a la
           margen derecha poniendo en peligro viviendas y cultivos aledaños ante una subida del río.



   66
DESAGÜES DOMICILIARIOS AFECTAN CALIDAD DEL AGUA DE
                      RIEGO EN ÑAÑA
   Contaminación de Agua perjudica producción de agricultores de la
                                                             zona.
	
En una inspección ocular de rutina el personal técnico de la Junta
de Usuarios Rímac, encontró alrededor de 60 conexiones clandesti-
nas de desagües domiciliarios instalados directamente al canal de
riego Alto Huampaní en Ñaña, estos vertimientos ilegales habrían
sido instalados por los mismos pobladores del Asentamiento Huma-                               Más de 60 conexiones de desagüe en solo
no Alto Huampaní, para arrojar sus desperdicios domiciliarios al ca-                                 1000 mt de tramo del canal.
nal de riego contaminando la calidad del agua, ha sabiendas que a
poca distancia agricultores de la zona, utilizan el recurso hídrico de    Consultada por este hecho la Dra. María Teresa De la Cruz, ase-
este canal para la producción de cultivos de primera necesidad.           sora legal de la Junta de Usuarios Rímac remarca lo siguiente:

                                                                               "Los ciudadanos habitantes del Centro Poblado Alto Huampaní –Luri-
                                                                               gancho que pretenden regularizar su licencia de agua con fines pobla-
                                                                               cionales deben adoptar y/o sustentar el sistema de tratamiento de los
                                                                               residuos domésticos a la que someterán a sus desagües, para que la
                                                                               calidad de las mismas se encuentren dentro del Límite Máximo Permi-
                                                                               sible para ser insertado a una fuente natural o infraestructura hidráuli-
                                                                                            ca, que conduce aguas con fines agrícolas".
                                                                          A su vez el Ing. Peter Yance Villaverde, jefe de operación y
                                                                          mantenimiento de la Junta de Usuarios Rímac, afirma que:

                                                                                 "no sólo se encuentran contaminando las aguas del canal derivador
                                                                               Alto Huampani, sino también están causando daños a la infraestructura
                                                                               de riego por las rupturas de las defensas del canal, así como el pertur-
              Tubos de 4’ descargan sus desagües al canal de riego.             bar las acciones de descolmatación de canal, debido a que, en forma
                                                                               permanente y continua desaguan sus aguas servidas al canal, ponien-
                                                                                do en riesgo la salud y la integridad física de los obreros que estaban
Ante estos hechos la Junta de Usuarios Rímac ha interpuesto una                   limpiando el canal; y consecuentemente, la calidad de los cultivos
denuncia ante la Administración Local de Aguas contra el secretario                               (alimentos) de tallo corto del valle".
general del Asentamiento humano el Sr. Félix Vera Aliaga, por el ver-
timiento de aguas residuales domiciliarias sin tratamiento al Canal De-   Cabe señalar que ya se ha presentado un recurso de oposición
rivador Alto Huampaní, incluso hemos tomado conocimiento que la           ante la Administración Local de Aguas para que declare improce-
Asociación de Usuarios de Agua Potable Alto Huampaní ha iniciado          dente la solicitud de licencia de agua superficial con fines poblacio-
las gestiones para la ampliación de su licencia de uso de agua su-        nales del Asentamiento Humano Alto Huampaní; hasta que forme
perficial para el consumo humano de la población de ese sector sin        parte de su sistema de abastecimiento de agua potable, un siste-
acreditar mediante expediente técnico a donde se va a evacuar los         ma de tratamiento previo de las aguas a descargar al canal Deri-
desagües domésticos provenientes del uso poblacional; toda vez            vador Alto Huampaní, en una calidad óptima para fines de riego.
que, a la fecha estos residuos sólidos y líquidos son vertidos al ca-
nal de Derivación Alto Huampaní, contaminando la calidad de las
aguas, que vienen siendo usadas aguas abajo por los agricultores.


                                                                                                                                                       67
EXPONEN SU INTEGRIDAD POR OCUPAR ZONAS DE ALTO RIES-
                 GO EN RIBERA DEL RÍO RÍMAC
 Área Intangible del río Rímac es zona de alto riesgo ante inminentes
               subidas del río por temporadas de lluvia en la sierra...!

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), ha declarado como
puntos críticos ante posibles desbordes, inundaciones, deslizamientos
o huaicos a más de 30 zonas pobladas en la cuenca del río Rímac,
peligro que se incrementa cada día a raíz de la próxima temporada de
lluvias, ante esta disyuntiva la Junta de Usuarios Rímac hace de cono-
cimiento público que personas inescrupulosas se han venido aprove-
chando del arrojo de desmonte sobre el dique de la defensa ribereña,
a manos de la Empresa Consorcio Saneamiento Ñaña, para ocupar y
vender lotes para vivienda en plena faja marginal del río poniendo en
peligro la vida de más de 40 familias que en vista de la necesidad se
han apropiado de esta zona reservada y de alto riesgo en la ribera del
río Hablador, a la altura de la Universidad Peruana Unión.




                                                                           Ante este espinoso caso, nos comunicamos con el Sr. Hugo Filiber-
                                                                           to Alvarez, funcionario de la agencia municipal de Lurigancho Chosica
                                                                           en la zona, quien nos manifestó que la municipalidad no ha facilita-
                                                                           do habilitación urbana alguna en esta zona declarada como intangible,
                                                                           ante este hecho dicha institución no puede ejercer acción o sanción
                                                                           alguna ya que referido tema ha pasado al juzgado correspondiente.

                                                                           Cabe señalar que según el numeral 115.1,   del reglamen-
                                                                           to de la Ley de Recursos Hídricos indica que esta prohibida el
                                                                           uso de la faja marginal del río Rímac para fines poblacionales.
A pesar de todos los esfuerzos conjuntos con la Administración Local
de Aguas Chillón Rímac Lurín,con quienes se realizó una inspección,
convocando para esa ocasión a la Fiscalia de Prevención del Delito,             La denuncias son imnumerables, y estos espa-
Municipalidad de Lurigancho Chosica, Ministerio de Vivienda, De-                 cios no cabrian para mencionar todas, sin em-
fensa Civil, Policía Ecológica y otros, donde se levanto un acta, has-         bargo, queda registrado que la Junta de Usuarios
ta el día de hoy se desconoce las acciones o sanciones que se ha-                Rímac estara siempre vigilante para denunciar
yan tomado al respecto, mientras tanto los pobladores de esta zona
                                                                                cualquier tipo de infracción contra la Ley de Re-
han pasado de la instalación de casas pre fabricadas a la construc-
ción de viviendas con material noble, afectando con residuos sóli-               cursos Hídricos y cualquier falta que ponga en
dos las aguas de la captación de la Bocatoma de Carapongo, desti-                    riesgo la calidad del liquido elemento.
nada para el cultivo de más de 300 agricultores de toda esta zona.


   68
CONTABILIDAD Y 		
						COBRANZA




                                                                                            UNIFICANDO CRITERIOS CONTABLES:
                                               Encuentro de presidentes y contadores de las Comisiones de Regantes, junio del 2011




                    Presentación del Balance               Cierre de compuertas                             Apoyo en la elaboración del presupues-
                                                                                          Equipo contable
                             Diciembre 2011                 a usuarios morosos                                             to 2012 a las comisiones
                                                                 Diciembre 2011



                                                                                                                                   69
El área de Contabilidad de la Junta de Usuarios Rímac, a car-
                        go del CPC Jesús Casimiro Cajahuanca al iniciar el año se trazó varios
                        objetivos, tal es el caso de la implementación de directivas para cada
                        personal del área, es asi que  en primer lugar se presentó la propuesta a
                        la junta directiva de la institución y aprobó la iniciativa, es asi que desde
                        a fines de este año esta importante área  cuenta con directivas sobre:

                              MANEJO DE FONDO FIJO,
     PRESENTACIÓN             COBRANZAS,
                              GIRO DE CHEQUES,
                              PLANILLA DE REMUNERACIONES.

          	     De igual forma, nos trazamos como meta actualizar los libros contables, los
          cuales a la fecha se encuentran actualizados e impresos, lo cual permite llevar to-
          dos los datos en forma oportuna de acuerdo a los plazos vigentes de la SUNAT.

          	      Así tambien, en el ejercicio 2011 se logro realizar y presentar a la junta di-
          rectiva los   balances mensuales   con sus respectivos anexos,   lo que permite tener
          un seguimiento adecuado de todos nuestros activos y pasivos en forma oportuna
          para la toma de decisiones, del mismo modo, a la fecha se ha realizado el consoli-
          dado de los balances del ejercicio 2010 y el primer semestre del 2011, faltando so-
          lamente el consolidado del segundo semestre 2011 que a la fecha se encuentra en  
          los plazos oportunos y se espera cumplir con éxito en el mes de marzo del 2012.
          	      Otra meta trazada y cumplida es en cuanto a las ejecuciones pre-
          supuestales, las cuales han sido realizadas en forma mensual   y en pa-
          ralelo a las rendiciones de cuentas por cada comision y comité, en este
          aspecto, se realizo coordinaciones directas para mejorar la presentacion
          de las rendiciones, teniendo en cuenta los principios contables gene-
          ralmente aceptados,  comprobantes de pago autorizados por la sunat y
          otros con la finalidad de que el sustento contable sea razonable.	

          Otra gran noticia es que se realizó las cobranzas para la cons-
          truccion del cerco perimetrico del local de la Junta en Chaclaca-
          yo, obtuviendo a la actualidad   un 40.47% de cobranza, la dife-
          rencia se estima será cancelada en el primer trimestre del 2012.



70
BALANCE GENERAL      Aprobado el 30 de Junio del 2011
                        (Expresado en Nuevos soles)



					                        			                NOTA            		           30/Jun/2011	      		
			
ACTIVO					
					
ACTIVO CORRIENTE		
			
Efectivo y Equivalente de Efectivo					                   4		                 473,103.58 	

Ctas por Cobrar - Tarifa de Agua Reg/Adm				              5		                2,271,695.48

Cuentas por Cobrar a Acc. y Pers					                     6		                    3,357.08

Cuentas por Cobrar Diversas						                         7	         	           44,707.08 	

Prov. Cuentas de Cob. Dudosa								-		

TOTAL ACTIVO CORRIENTE						 	 2,792,863.22
   					
ACTIVO NO CORRIENTE	       				

Inmueble Maquinaria y Equipo					                         8		                  300,577.68 	

Intangibles								                                       8		                     2,250.20

(- )Depreciación Acumulada						9		                                            (207,402.09)



TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE	        			                       	            	        95,425.79
    				
TOTAL ACTIVO 							                                            		            2,888,289.01



                                                                                                    71
BALANCE GENERAL             al 30 de Junio del 2011
                              (Expresado en Nuevos Soles)

     					                              			NOTA				30/Jun/2011	
     					
     PASIVO Y PATRIMONIO					
     					
     PASIVO CORRIENTE
     					
     Tributos y aportes al SNP Y Salud por Pagar			         10				        3,741.92

     Remuneraciones por Pagar					                          11		   		       909.04
     	
     Cuentas por Pagar Diversas					                        12				       610,702.45

     TOTAL PASIVO CORRIENTE					      		                                615,353.41
          				
     PASIVO NO CORRIENTE			
     		
     Pasivo Diferido						        13			                                 2,271,695.48
     	
     TOTAL PASIVO NO CORRIENTE						                                    2,271,695.48

     TOTAL PASIVO	 						           		 2,887,048.89
       					
     PATRIMONIO		
     			
     Capital								 14				 13,031.79
     		
     Resultados Acumulados					 15		 		(122,221.96)

     Resultados del Ejercicio					                          15				        110,430.29

     TOTAL PATRIMONIO									           1,240.12
     	
     TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO							 2,888,289.01


72
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS 		
	    	 POR NATURALEZA	 				
	
				            AL 30 de Junio del 2011								
			           (Expresado en Nuevos Soles)	 				
						
							                       	      ANEX	 	 		 30/Jun/2011 		
				
	  INGRESOS		
			
70	Ventas							8				 368,025.60

75	   Ingresos Diversos					                             9		   		     6,770.37

77	 Ingresos Financieros					 10		 		 10.87
	
	TOTAL INGRESOS									 374,806.84
						
	EGRESOS					

62	   Gastos de Personal, directores y Gerentes		        12				     111,030.20

63	   Gastos de Servicios Prestados por Terceros		       13				     62,024.23

65	 Gastos de Gestión				14				 80,436.78
   Otros

67	Gastos Financieras					15				                                      3,716.71

68	   Valuación y Deterioro de Activos y Provisiones 	   16				       7,168.63

	TOTAL EGRESOS			 						264,376.55

	     SUPERÁVIT									                                            110,430.29

	     REI DEL EJERCICIO			

	RESULTADO DEL EJERCICIO							 110,430.29



                                                                                 73
ÁREA DE COBRANZA:

La Junta de Usuarios Rímac, encargada del cobro de la tarifa y la retribución eco-
nómica, y con el fiel proposito de hacer un buien uso de estos bienes, así como
de su transferencia inmediata a la   Autoridad Nacional de Agua; desde años vie-
ne implementando medidas para la eficiente recaudacuón de estos bienes.

Es asi que durante el periodo 2011 el área de cobranza a cargo del Sr. John Cerrón
Lagos, nos presenta el siguiente cuadro sobre la cantidad de notificaciones de deudas
vencidas y falta de pago derivadas a los usuarios morosos, para mejorar y obtener
recaudaciones más eficientes para superar el 85% de eficiencias en las cobranzas, lo
cual permite que tengamos una excelente calificación con las ANA, el PSI y la Admis-
tración Local de Aguas.




                                       COMISIONES	         	   NOTIFICACIONES	          CORTES DE AGUA


                                   	      ATE	 	       	              12	

                                      CARAPONGO	       	            205	    	     	              32

                                      CHACLACAYO	      	             16		   	     	              12

                                      CHACRASANA	 	                  77	

                                         HUACHIPA	     	            574	

                                       LA ESTRELLA	    	            115	

                                         NIEVERIA	     	            277	

                                           ÑAÑA	 	  	                  6
                                   	
                                     RICARDO PALMA	 	                34		   	     	              21

                                     SAN  AGUSTIN	     	             20	
                                   	
                                          PARCA	 	     	            190	    	     	              30

                                      PARTE ALTA	      	              66
                                   	

 74
EFICIENCIA DE COBRANZA  AL 31 de DICIEMBRE 2011 - TARIFA 2011	 	     	         	
	
	COMISIONES		TOTAL EMISION		TOTAL PAGADO		SALDO POR COBRAR		EFICIENCIA	
	
	     ATE			   567,990.68		   542,800.10			    25,190.58			    95.56%
	
	 CARAPONGO		   54,241.47			   36,894.98				   17,346.49			    68.02%

	      CHACLACAYO		           59,586.25			        51,793.79				         7,792.46			            86.92%

	      CHACRASANA		           74,010.11			        60,724.09				        13,286.02			            82.05%

	          CHOSICA			         559,067.18			       535,195.73				       23,871.45			            95.73%

	           CUMBE			           5,605.10				           0.00				          5,605.10			             0.00%

    SURCO - HUAROCHIRI		       7,654.77			         6,256.30				          1,398.47			           81.73%

	          HUACHIPA		         116,949.88			       77,963.19				         38,986.69			           66.66%

	      LA ESTRELLA		          92,242.58			        79,406.11				         12,836.47			           86.08%

	           NIEVERIA			       65,818.53			        51,822.74				         13,995.79			           78.74%

	            ÑAÑA			          120,147.05			       93,690.14				         26,456.91			           77.98%

	      RICARDO PALMA		        77,441.88			        60,123.92				         17,317.96			           77.64%

	          SAN AGUSTIN		      85,592.51		     	    8,917.66				         76,674.85			           10.42%

 SAN MATEO DE HUANCHOR	        1,697.86				         930.63				            767.23			            54.81%

    SAN JUAN DE MATUCANA	      1,600.85			         1,600.85				             0.00			            100.00%		

	      SANTA EULALIA		        84,414.59			        60,148.38				         24,266.21			           71.25%

    SECTOR DE MATUCANA	       17,714.17			         7,832.98				          9,881.19			           44.22%

	  SURCO			      748,098.41			   739,637.31				        8,461.10			                             98.87%
			
	 TOTAL 2011		 2,739,873.87			 2,415,738.90				      324,134.97			                             88.17%
								
							Cobranzas de otros periodos		            337,435.61			
						 Total cobrados hasta el 31/12/2011		2,753,174.51	 	 	

                                                                                                           75
EFICIENCIA DE COBRANZA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS




      90.06 %                       89.99 %




     82.81 %                        88.17 %
76
LOGROS OBTENIDOS:

1.	   Todos los libros contables se encuentran actualizados e impre-
sos en forma oportuna de acuerdo a los plazos vigentes de la sunat.

2.	    En el ejercicio 2,011 se logro realizar balances mensuales  con
                                                                            10.	 Se realizó charlas y coordinaciones contables  a todas las comi-
sus respectivos anexos lo que permite tener un seguimiento adecuado
                                                                            siones y comités a todos los que lo solicitaron en forma programada y
de todos nuestros activos y pasivos en forma oportuna para la toma de
                                                                            semanal.
decisiones.  
                                                                         11.	 Se realizo coordinaciones directas para mejorar la presentacion
3.	    Se presento las directivas sobre el manejo de fondo fijo, cobran-
                                                                         de las rendiciones, teniendo en cuenta los principios contables gene-
zas, giro de cheques y planilla de remuneraciones, lo que permite tener
                                                                         ralmente aceptados,  comprobantes de pago autorizados por la sunat y
un procedimiento eficiente en el manejo y control de los mismos, lo que
                                                                         otros con la finalidad de que el sustento contable sea razonable.
fueron aprobados  por la directiva .
                                                                            12.	 Del mismo modo se coordina y apoya directamente a todos los
4.	    A la fecha se realizó el consolidado de los balances del ejercicio
                                                                            que lo solicitan en forma semanal sobre temas contables, laboral y tri-
2,010 y el primer semestre del 2,011 , faltando solamente el consoli-
                                                                            butarios.
dado del segundo semestre 2,011 que a la fecha se encuentra en  los
plazos oportunos y se espera cumplir con éxito en el mes de marzo del
                                                                       13.	 Respecto al levantamiento de observaciones ocurridas por el in-
2,012.
                                                                       forme del trabajo de auditoria relacionado a contabilidad  se ha cumpli-
                                                                       do en un 80%  faltando el inventario de los activos netos, lo cual esta en
5.	    Las ejecuciones presupuestales se realizaron en forma mensual  
                                                                       proceso de implementacion y se cumplira para el ejercicio 2,012.
paralelo a las rendiciones de cuentas por cada comison y comité.
                                                                       PROYECCIONES
6.	    Durante el año 2,011 se realizo coordinaciones con todos los
contadores y presidentes de cada comsisión y comité mejorando así el
                                                                       1.	    Continuar con las charlas de capacitacion y orientacion directa
sustento de todas las partidas contables, por lo que la JUR en forma
                                                                       en forma semanal a todas comsiones y comites.
oportuna esta entregando los saldos correspondientes a cuentas por
cobrar .
                                                                       2.	    Realizar el inventario general de la Junta de Usuarios Rímac y
                                                                       Comisones de Regantes  consolidado.
7.	      Del mismo modo  se coordino con todos los contadores y presi-
dentes de las comsiones y comites para mejorar la presentacion de los
                                                                       3.	    Implementar las directivas sobre viaticos y otros.
estados financieros, de esa forma se estara recepcionando los estas-
dos financieros al 31 de diciembre del 2,011.
                                                                       4.	    Continuar con la implementacion de la oficina de contabilidad
                                                                       para un mejor servicio en eficiencia y eficacia.
8.	    En el presente año 2,011 se redujo las cuentas por cobrar por
prestamos a todas las comisiones y comites.

9.	     Se realizó las cobranzas para la construccion del cerco perime-
trico del local de chaclacayo, obtuviendo hasta el momento un 40.47%
de cobranza, la diferencia se estima será cancelada en el primer trimes-
tre del 2,012, para que3 se inicien las obras.

                                                                                                                                             77
PROCESO DE EJECUCIÓN DE COBRANZA A COMISIÓN DE REGANTES SAN AGUSTIN:




                                                                                                   Fotos del blog: http://exhaciendasanagustin.blogspot.com/


Cuando el estado peruano, a través del ministerio de transportes y comunicaciones, decidio expropiar los terrenos de ex hacienda San Agustin y
los demas terrenos agricolas aledaños que formaban parte de la Comisión de Regantes San Agustin, para la ampliación del aeropuerto interna-
cional Jorge Chavez; los indices de moracidad de los usuarios de eta organización se incrementaron de una forma abismal. Como era lógico los
usuarios del agua de riego dejarian su actividad agricola y asumirian que la deuda que dejaban  iba a ser asumida por los nuevos propieterios del
terreno, el ministerios de transportes y comunicaciones.

Como era de esperarse el MTC no asumio responsabilidad alguna por la deuda, es asi que la Junta de Usuarios Rímac inicio un proceso de
conciliación con los deudores, algunos de ellos reconocieron su deuda  y vienen ya iniciando un proceso de refinanciación, otros sin embargo, no
se han nacogido a este proceso de concialización , no dejando más que  obligando a la Junta de Usuarios , a través de su área legal,  inciar un
proceso de acción judicial  que incluye el cobro ejecutivo, llegando al embargo y las denuncias penales correspondientes.

El siguuiente cuadro muestra, los alcances que ha tenido este proceso desde que se inicio:


Nº de AFILIADOS		 DEUDA TOTAL	   RETENIDO POR LA CR SAN AGUSTIN		 DESCUENTO 2º SEM. 2011		                                                   CANCELADO
					
	      108			     S/.239,080.61		        S/.26,678.32 				             S/.9,796.19 		                                                        S/.62,053.47




   78
TERRENO DE LA
JUNTA DE USUARIOS RÍMAC

    Carretera Central
 Ex fundo San Bartolomé
      CHACLACAYO
La Junta de usuarios del Sub distrito de Riego Rímac, en sus más de 29 años de vida
                  institucional se ha logrado convertir en una institución de fidedigna representación de los
                   agricultores de todo el valle del Rímac y un genuino socio de las entidades que manejan
                   extensas áreas verdes en la capital, con verdadera capacidad de administrar el agua con
                   fines agrarios, impulsar el desarrollo de sus usuarios agropecuarios y conservar un am-
                  biente ecológicamente estable y en armonía con la naturaleza, trabajamos cada día para el
                                            manejo sostenible del recurso hídrico.




 JUNTA DE USUARIOS RÍMAC

Av. Las Torres Lt. 15 - HUACHIPA

Teléfono: 3562734 - 997551704
     Área Técnica: 3560078

    informes@jurimac.com
       www.jurimac.com

Más contenido relacionado

PDF
Memoria Anual 2014
PDF
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
PDF
Comision de Regantes Surco Memoria 2013
PDF
Libro: "Canales de Lima" - versión final
PDF
Comision regantes 2016
PDF
Kanal surco humboldt-1
PDF
Comision regantes memoria
PPTX
JUSRC - ACTIVIDADES 2014 - 01
Memoria Anual 2014
Comisión de Usuarios Surco - Huatica 2015
Comision de Regantes Surco Memoria 2013
Libro: "Canales de Lima" - versión final
Comision regantes 2016
Kanal surco humboldt-1
Comision regantes memoria
JUSRC - ACTIVIDADES 2014 - 01

La actualidad más candente (20)

PDF
Sintesis informativa 23 03 2012
DOCX
USO EFICIENTE DEL AGUA
PDF
Manual de alcantarillado(1)
PPT
Plan de trabajo 2014
PDF
Plan anual de trabajo 2012
PPT
Presentación rosario pérez
PPTX
Perú. El uso de comités de asignación de fondos locales (CLAR) y concursos en...
PPTX
Agua potable, alcantarillado y saneamiento
DOCX
PDF
Acuerdo junta directiva 2019 461
PDF
Reglamento de asadas_-la_gaceta_150-__5-8-2005_
PDF
Folleto foro gestion del agua
DOC
Decreto hidrantes mayo-2009
PDF
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
PDF
Publicación boletin-asada n°1
PDF
Reglamento asadas set_2020
PPT
DISEÑO DE PROYECTOS
PDF
Reglamento de asadas
PDF
Manual de organización parte 1 volumen .45 , Organization Manual Part 1 Vol...
DOCX
Investigacion lava autos ultimo
Sintesis informativa 23 03 2012
USO EFICIENTE DEL AGUA
Manual de alcantarillado(1)
Plan de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2012
Presentación rosario pérez
Perú. El uso de comités de asignación de fondos locales (CLAR) y concursos en...
Agua potable, alcantarillado y saneamiento
Acuerdo junta directiva 2019 461
Reglamento de asadas_-la_gaceta_150-__5-8-2005_
Folleto foro gestion del agua
Decreto hidrantes mayo-2009
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Publicación boletin-asada n°1
Reglamento asadas set_2020
DISEÑO DE PROYECTOS
Reglamento de asadas
Manual de organización parte 1 volumen .45 , Organization Manual Part 1 Vol...
Investigacion lava autos ultimo
Publicidad

Similar a Memoria anual 2011 final (20)

PPT
Natura Epa 06 Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa Ing Jos...
PDF
Plan 2013 martha
PDF
Planificación Ambiental y Ordenamiento Territorial
PDF
Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...
PDF
2 girh gestion integral de recursos hidricos
PDF
Boletin informativo No1 junta nacional de usuarios de los distritos de riego ...
PDF
AGUA POTABLE EN COLOMBIA
PDF
APROVECHAMIENTO RACIONAL DEL AGUA.pdf
PDF
Observaciones lag huascacocha pasco
PPTX
MODULO_5_CLASE_06_09.03.2021.pptxhgttyyyyy
PPT
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
PPTX
Trabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrogradicas
PPT
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
PDF
Fabiola Gomez con nuva cultura 260811
PDF
Ministerio del ambiente
PPTX
Ventajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamiento
PPTX
PDF
Futuro riego peru
PDF
Boletin bimensual-llovizna-15-juniojulio-avanza-proyecto-sanitario-san-pedro-...
Natura Epa 06 Agua Experiencia desde la Junta de Usuarios de Santa Ing Jos...
Plan 2013 martha
Planificación Ambiental y Ordenamiento Territorial
Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...
2 girh gestion integral de recursos hidricos
Boletin informativo No1 junta nacional de usuarios de los distritos de riego ...
AGUA POTABLE EN COLOMBIA
APROVECHAMIENTO RACIONAL DEL AGUA.pdf
Observaciones lag huascacocha pasco
MODULO_5_CLASE_06_09.03.2021.pptxhgttyyyyy
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Trabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrogradicas
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Fabiola Gomez con nuva cultura 260811
Ministerio del ambiente
Ventajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamiento
Futuro riego peru
Boletin bimensual-llovizna-15-juniojulio-avanza-proyecto-sanitario-san-pedro-...
Publicidad

Más de CUSH (20)

PDF
BASES DE CONCURSO
PDF
Bases del concurso (3)
PDF
Rol de riego Huatica 2016
PDF
Rol de riego Surco 2016
PDF
Manual de organizacion y funciones
PDF
Balance 2013
PDF
Acuerdos de directorio 2014
PDF
Acuerdos de directorio 2013
PDF
Plan y presupuesto 2015
PDF
Reglamento de Organización y Funciones - CR Surco
PDF
Manual de Organizaciones y Funciones - CR Surco
PDF
Resolucion ok
PPTX
Informes de los principales problemas del Canal Surco en Chorrillos
PDF
Carta a alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz, sobre el caso de tráfico de combu...
PDF
Boletín+h..
PDF
P pt o 2013
PDF
Acuerdos de asamblea
PDF
Junta directiva 2012
PDF
Declaracion de arequipa
PPT
El agua y industria de alimentos
BASES DE CONCURSO
Bases del concurso (3)
Rol de riego Huatica 2016
Rol de riego Surco 2016
Manual de organizacion y funciones
Balance 2013
Acuerdos de directorio 2014
Acuerdos de directorio 2013
Plan y presupuesto 2015
Reglamento de Organización y Funciones - CR Surco
Manual de Organizaciones y Funciones - CR Surco
Resolucion ok
Informes de los principales problemas del Canal Surco en Chorrillos
Carta a alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz, sobre el caso de tráfico de combu...
Boletín+h..
P pt o 2013
Acuerdos de asamblea
Junta directiva 2012
Declaracion de arequipa
El agua y industria de alimentos

Memoria anual 2011 final

  • 2. MEMORIAL INSTITUCIONAL 2011 Publicación de la Junta de Usuarios Rímac. JUNTA DIRECTIVA 2010 - 2012 Presidente Sr. Gustavo Davirán Daga Vicepresidente Sr. Alcibiades Boluarte Altamirano Secretario Sr. Jesús Flores Espinoza Tesorero Sr. Esteban Malpartida Hurtado Protesorero Sr. Policarpio Tenorio Andia Vocal Sr. Eddy Ávila Meneses Vocal Ing. Juan Muñoa Borja Responsable de Edición Unidad de Comunicación y Capacitación Diseño y diagramación Antonio Rodriguez Guillén 4941405 - 967746894 Av. Las Torres Lt. 15 - HUACHIPA Teléfono: (01) 3562734 [email protected] www.jurimac.com
  • 3. INDICE SALUDOS DEL MISIÓN INFORMACIÓN PRESIDENTE VISIÓN INSTITUCIONAL 4 9 7 RESEÑA OPERACIÓN Y HISTORICA MANTENIMIENTO 12 16 COMUNICACIÓN FISCALIZACIÓN CONTABILIDAD Y CAPACITACIÓN Y APORTES Y COBRANZA 34 56 69 3
  • 4. SALUDOS DEL PRESIDENTE Gustavo Davirán Daga Es preciso mencionar, que en la defensa de nuestros derechos Presidente Junta de Usuarios Rímac de uso de agua de riego, en el 2001, ante el Decreto de URGENCIA Nº 052 que otorgaba todo el poder y manejo a una Autoridad Autóno- ma con 4 miembros de Sedapal que la presidirían, agotamos nuestros reclamos en todas las instancias, al no haber respuestas, con el apo- yo decidido de la Junta Nacional de los Distritos de Riego del Perú y EDITORIAL todas las Juntas de Usuarios hermanas del país se instauro la plata- forma de lucha en el Paro Nacional Agrario del 2001que fue exitoso y Desde sus inicios en 1982 y durante los 29 años de vida insti- contundente a nivel nacional, lográndose derogar esta norma nociva a tucional, la Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego Rímac, se ha los agricultores con una Ley del Congreso. caracterizado por ser un fidedigno representante de los usuarios de agua de riego y agricultores del Valle del Rímac. Con la promulgación de la Ley de Recursos Hídricos Nº 29338, el 31 de marzo del 2009 y el D.S. Nº 001-2010-AG del 24 de marzo A través de todos los periodos, las Juntas Directivas que han te- 2010, se determina la participación multisectorial en el manejo del re- nido el privilegio de dirigir la institución, han puesto su mayor esfuerzo curso hídrico; en el rubro de organizaciones se reconoce a los Comi- y amor por nuestra institución, aportando con iniciativas e inquietudes tés de Usuarios, cambia la denominación a Comisiones de Usuarios ante diversos foros y autoridades, la problemática de esta cuenca tan y las Juntas de Usuarios se mantiene como tal, pero además pasan especial. a ser Operadores de la Infraestructura Hidráulica Menor y Mayor, en algunos casos de acuerdo al Reglamento aprobado con R.J. Nº 492- Algunas de estas iniciativas han sido replicadas a nivel nacio- 2011 y vigente desde el 1 de enero del 2012. nal, es así que la licencia de agua de riego en bloque, que se instauro por primera vez en nuestra jurisdicción a iniciativa de nuestros propios Asimismo se incluye en la legislación, la Licencia de Agua en dirigentes utilizando nuestros propios recursos siendo el 23 de Junio Bloque que, como recalco, fue una iniciativa de nuestra Junta de Usua- del año 2000 fecha de su formalización a través de la resolución admi- rios Rímac. nistrativa correspondiente y años después diera paso a la creación del PROFODUA, es un logro del que nos sentimos orgullosos. Con la Ley de Recursos Hídricos se crea el Consejo de Re- cursos Hídricos de Cuenca con participación de todos los actores, y Así también, la delimitación de los caminos de vigilancia de para este fin, el Gobierno Regional del Callao, de Lima Provincias y los canales de riego que se logró con la Resolución Administrativa Nº Lima Metropolitana, han encargado a este último conformar el Grupo 028-98; la delimitación de las áreas colindantes a las bocatomas de Impulsor, quienes con el apoyo de AQUAFONDO, están convocando captación de las Comisiones de Regantes otorgándoles en cesión de a varias reuniones de coordinación a todos los actores de la Cuenca, servidumbre e intangibles, son claros ejemplos de nuestra convicción tanto en la parte alta, media y baja, con la participación de las Juntas de trabajar por mejorar la gestión del agua y beneficiar a nuestros usua- de Usuarios, ALA, ANA, gobiernos locales, comunidades campesinas, rios. usuarios no agrarios como Sedapal, Edegel, etc.; esperando que 4
  • 5. pronto se tenga oficializado los representantes de cada miembro del Es así que, a través de estas líneas, damos a conocer las Consejo para su creación. acciones que se han llevado a cabo durante el año 2011, en cumpli- miento de nuestros objetivos, para vuestro conocimiento y análisis: En cuanto al nuevo Reglamento de las Organizaciones de Usuarios, se está debatiendo cada artículo del Proyecto en la MESA Dentro de las gestiones interinstitucionales: HIDRICA convocado por la ANA, a pedido de la Junta Nacional, con participación de los representantes de usos no agrarios como Este año suscribimos un convenio con la empresa privada Ma- la Sociedad Nacional de Minería, Sociedad Nacional de Industrias llorca Inversiones S.A.C para promover y desarrollar el proyec- y otros, y por los usos agrarios la Junta Nacional con sus técnicos to “Captación y Regulación del Canal Derivador Niveria”, desa- apoyado con la asesora legal de la Junta Usuarios Rímac, la Dra. rrollado por la Junta de Usuarios Rímac. María Teresa de la Cruz Castro; porque consideramos que es vital y de suma importancia la participación de las Juntas de Usuarios en Tambien, conocedores de lo costoso y complejo de iniciar el estos debates, pues de este Reglamento dependerá los destinos proceso de formalización para el uso del agua subterranea de de nuestras organizaciones de usuarios a nivel nacional, que sea pozo, durantes el 2011 la Junta de Usuarios a llevado a cabo sostenible, eficiente y desarrolle en favor de todos sus usuarios. una Campaña de Regularización de usuarios del agua subte- rranea, dando la asesroia técnico legal hasta la obtención de la En la actualidad, la Junta de Usuarios Rímac, está preocu- licencia, todo de forma gratuita. pada por el cambio climático a nivel mundial, y que nuestro país sea uno de los primeros en padecer estos efectos, especialmente Como institución respetuosa de la legislación en materia de la ciudad de Lima, es algo que nos genera zozobra, por tal razón, aguas, hemos realizado propuestas normativas ante la JNUDRP y la promovemos en las diversas instancias, ya sean, gobiernos locales, ANA, como lo son: empresas privadas e instituciones, principalmente de la parte baja de la cuenca, mirar a nuestra la parte alta de nuestros valles, para 1. Solicitamos a la ANA, la derogatoria del texto del Re- realizar inversiones, financiamiento de trabajos, obras de reforesta- glamento de la LRH – D.S. 001-2010-AG., que dispone transfe- ción, siembra del agua, construcción de represas, asi tambien, evitar rir a los gobiernos regionales hasta el 5% de lo recaudado por la depredación de los musgos, que son comercializados en tiendas concepto de tarifa de agua a cargo de las organizaciones de y viveros de Lima, asi mismo, creemos que existen otros medidas usuarios, por inconstitucional y atentatorio contra los interéses que son necesarias para la conservación del agua. de las organizaciones de usuarios. Recordar que los responsables y los más interesados somos 2. Presentamos a la Autoridad Nacional del Agua, incluir los de la parte baja de la cuenca, y tenemos que unir todos los es- en el Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica fuerzos sin ninguna distinción para enfrentar lo que se nos avecina, el otorgamiento en cesión en uso a favor de las organizaciones como la escasez del agua. de usuarios, de las fajas marginales colindantes a las boca- tomas y/o puntos de captación a cargo de las comisiones de En la conyuntura actual se abre un reto para las organiza- regantes; y, la cesión en uso de los caminos de vigilancia de las ciones de usuarios de agua con fines agrarios, como lo es la lucha infraestructuras de riego, para tener potestad de evitar invasio- frontal contra la contaminación, que no se nos distinga solo por nes a través de denuncias penales directas contra los infracto- defender los derechos de uso de agua de nuestros usuarios sino res. también como una institución que contribuya en el desarrollo técnico de nuestras comisiones de regantes; asegurar la calidad del agua fomentando una nueva cultura en su uso, para garantizar la satisfac- ción de la demanda de las actuales y futuras generaciones. 5
  • 6. 3. Aportamos en el Reglamento de Organizaciones de La invasión de faja marginal colindante a la Bocatoma de la CR Usuarios para que se considere a las organizaciones de usua- Ñaña, y camino de vigilancia el Canal Alto Huampani, donde se rios terceros legitimados en todos los procedimientos adminis- estrecha el río y se atenta contra las viviendas del otro extremo. trativos establecidos en el TUPA de la ANA, de esta manera proponemos recuperar el espacio de las juntas con opinión vin- El debilitamiento de las bases del canal de Nievería, infracción culante ante cualquier expediente, que afecte nuestros intere- que denunciamos hace años y donde seguimos infatigablemen- ses. te “cargoseando” hasta que se nos de una solución. La JUR también ha visto conveniente tener presencia en ins- La contaminación de las aguas de los canales de riego por lava- tancias del Gobierno Regional, Autoridad Nacional del Agua, Minis- dero de carros y piedra chancada, que perjudican la calidad del terio de Agricultura, JNUDRP, entre otras instituciones, es así que agua de los agricultores y colmatan los canales de riego, espe- participamos: cialmente en Huachipa, donde se ha identificado al infractor y se ha conseguido una sanción ejemplar. En la creación del Consejo de Inter Cuencas Hidrográficas In- terregionales Lima Metropolitana, Lima Provincias y el Callao, Sirva estas líneas también para agradecer el máximo esfuerzo participando activamente en el grupo Impulsor de la creación del desempeñado por nuestros colaboradores y directivos de las comi- Consejo, convocando a los usuarios de agua con fines agrarios siones de regantes, que a lo largo de toda nuestra vida institucional y no agrarios a los talleres informativos y de designación de sus han desplegado su capacidad, tiempo y talento para lograr la solidez representantes. que con tanto esfuerzo hemos construido, el cual se constituye en el principal activo de la Junta de Usuarios Rímac. La JUR integra el grupo de especialistas para derivar aportes a la Autoridad Nacional de Agua en las normas complementa- rias a la Ley de recursos Hídricos, a través de nuestra aseso- Atentamente. ra Legal María Teresa De la Cruz, quien integra el equipo de asesores de la JNUDRP, que viene redactando la propuesta del nuevo Reglamento de Organizaciones de Usuarios, junto a los Junta de Usuarios Rímac. representantes de la Sociedad Nacional de Industrias, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Proyecto Sub Sectorial de Irrigación – PSI., y funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua en la “Mesa Hídrica”. También, como operadores de la infraestructura de riego de esta cuenca, nuestra labor de fiscalización ante las constantes infrac- ciones a la ley, ha estado marcada por las innumerables denuncias ante las autoridades respectivas, tal es el caso de: El arrojo de desmontes en forma indiscriminada e invasión de caja hidráulica del rio Rímac en la jurisdicción del distrito de Ate, en la margen izquierda del río Rímac, en las inmediaciones de Huaycan, los Alcanfores y la Gloria. 6
  • 7. MISIÓN Promover en nuestros usuarios el uso adecua- Siempre en estricto do, racional y eficiente cumplimiento de la Ley del recurso hídrico, for- de Recursos Hídricos, taleciendo las capaci- su reglamento y demás dades de los directivos y normas complementa- usuarios lideres y brin- rias. dando una oportuna y cálida atención. 7
  • 8. Nuestra organización para el 2012, continuara siendo una organización de usuarios fortalecida, VISIÓN eficiente y participativa, con eficiencia en sus fun- ciones, respetuosa de la normatividad vigente en materia de aguas y líder a nivel nacional. 8
  • 9. INSTITUCIONAL Gustavo Davirán Daga PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA 2010 - 2012 Alcibiades Boluarte Altamirano VICEPRESIDENTE Ing. Juan Muñoa Borja Jesús Flores Espinoza Eddy Ávila Meneses Policarpio Tenorio Andía Esteban Malpartida Hurtado VOCAL SECRETARIO VOCAL PRO-TESORERO TESORERO 9
  • 10. PERSONAL TÉCNICO - ADMINISTRATIVO Elio Samanez Flores Sectorista Sr. John Cerrón L. Miriam Teresa Berrocal Jefe de Cobranzas Secretaria Ing. Peter Yance V. Operación y Mantenimiento Gloria Caceres CPC Jesús Casimiro Cajahuanca Yañes Contador Secretaria Área técnica Antonio Rodriguez G. Comunicación y capacitación Katherin Julca Diaz Abog. Maria Teresa Auxiliar contable De la Cruz Asesora Legal Benny Salazar A. Sistemas e informatica Milka Gallardo V. Julian Casimiro Asistente Cajahuanca Control Interno Asistente Contable Ing. Lucio Salazar T. Gerente Técnico 10
  • 11. JUNTA DE USUARIOS RÍMAC ASAMBLEA ORGANIGRAMA Comisiones de Regantes 1. San Agustín 2. Ate 3. Surco GENERAL Junta 4. Huachipa 5. Nieveria Directiva 6. La Estrella 7. Carapomgo 8. Ñaña 9. Chaclacayo 10. Chosica Gerencia 11. Chacrasana 12. Ricardo Palma Técnica 13. Santa Eulalia 14. Cumbe 15. Lanca 16. Tapicara-Ucro-Quinquecocha 17. Canchacaya-Salpin Secretaria Operación y Comunicación y Contabilidad Mantenimiento Capacitación Auxiliar Tarifa y Sectorista Contable Cobranza 11
  • 12. RESEÑA HISTÓRICA Desde el 24 de Febrero de 1902, existe el Código de Aguas o Ley de Cerdan y mucho antes HISTORICA RESEÑA HISTÓRICA otros dispositivos que venían desde la época de la Colonia; en Septiembre de 1921 se crean las Administraciones Técnicas de Aguas, por Decreto Ley Nº 7335, en la que se establece que su acción jurisdiccional Febrero dedesdeexiste el Código de Aguas o Ley losCerdan y mucho antes Desde el 24 de la ejerce 1902, el nacimiento y origen de de ríos otros dispositivos que venían desde la época de la Colonia; en Septiembre de 1921 se hasta su desembocadura, aparece entonces como Autoridad de Aguas el Administrador crean las Administraciones Técnicas de Aguas, por Decreto Ley Nº 7335, en la que se Técnico de Aguas y en adelante coordina con los jurisdiccional la ejerce desde elComisiones y establece que su acción agricultores organizados en nacimiento y origen de los ríos Juntas de Regantes, que apoyan en el cobro de la Tarifa de Agua con fines Agrarios, para lo el Administrador hasta su desembocadura, aparece entonces como Autoridad de Aguas cual la Administración Técnica tenía su personal, esto estuvo vigente hasta 1970. organizados en Comisiones y Técnico de Aguas y en adelante coordina con los agricultores Juntas de Regantes, que apoyan en el cobro de la Tarifa de Agua con fines Agrarios, para lo El 24 de Julio de 1969 se da el Decreto Ley Nº 17752 y en su artículo 136° se encuentra la 1970. cual la Administración Técnica tenía su personal, esto estuvo vigente hasta denominación Junta de Usuarios de Distrito de Riego, así también Comisiones de Regantes de Sectores y esto se debe de Julio de 1969 se da el Decreto Leyconsidera en su artículo 136° se encuentra la El 24 a que el mencionado Decreto Nº 17752 y varios tipos de usuarios: los de Uso Poblacional, Uso Energético, Uso de Distrito de Riego, y otros, las Comisiones de Regantes denominación Junta de Usuarios Minero, Industrial así también cuales deben integrar las Juntas de Usuarios. y esto se debe a que el mencionado Decreto considera varios tipos de de Sectores usuarios: los de Uso Poblacional, Uso Energético, Uso Minero, Industrial y otros, las cuales La Ley General de Aguasdeben integrar las Juntas de Usuarios. RESEÑA establece que los usuarios de cada Distrito de Riego abonará tarifas que serán fijadas por unidad de volumen para cada uso (artículo 12° del DL). La Ley General de Aguas establece que los usuarios de cada Distrito de Riego abonará tarifas que serán fijadas por unidad de volumen para cada uso (artículo 12° del DL). El Distrito de Riego viene a ser el ámbito geográfico sobre el cual se ejerce autoridad de aguas y se subdividen en Sub Distritos,Riego viene a ser el ámbito geográfico sobre el cual se ejerce autoridad de El Distrito de Sectores y Subsectores. aguas y se subdividen en Sub Distritos, Sectores y Subsectores. Por Resolución Directoral Nº 0087-77-AG-DGA del 18 de Julio de 1977, se aprueba la Delimitación y Sectorización del Distrito de Riego Rímac. Por Resolución Directoral Nº 0087-77-AG-DGA del 18 de Julio de 1977, se aprueba la Delimitación y Sectorización del Distrito de Riego Rímac. Delimitación y Sectorización del Distrito de Riego Rímac de Riego Rímac Delimitación y Sectorización del Distrito 12
  • 13. Bajo el Amparo de la Ley de Aguas, se forman en el Valle del el cargo de Tesorera a la Sra. Aura Álamo Figueroa, (Usuario de la Co- Rímac, entre los años 1970 y 1973, nueve Comisiones de Regantes: misión de Regantes Ricardo Palma) en cuyo periodo de trabajo se ad- En 1983 el Sr. Pedro Vicente Chumpitaz (Usuarios de la Comisión Bocanegra, cuya quiere una camioneta Datsun, dos máquinas de escribir y dos calculado- bocatoma quedaba a espaldas del Palacio de Gobierno) asume la Presidencia de la • Cocrachaca JUNTA DE USUARIOS RIMAC, recayendo el cargo de Tesorera ala Junta, que se res, implementándose así la oficina descentralizada de la Sra. Aura Álamo • Santa Eulalia Hasta 1973 no Figueroa, (Usuario Jr. Quilca Nº 301 Oficina 9 – 2do piso – Lima, puesto que ubicaba en el de la Comisión de Regantes Ricardo Palma) en cuyo periodo de trabajo se el Ministeriocamioneta Datsun, dos máquinas de escribir y instalaciones. antes adquiere una de Agricultura la acogía dentro de sus dos calculadores, • Comunidad Ichoca se había forma- implementándose así la oficina descentralizada de la Junta, que se ubicaba en el Jr. • Matucana do la Junta de Quilca Nº 301 Oficina 9 – 2do piso – Lima, puesto que antes el Ministerio de Agricultura la • Callahuanca acogía 1984 la Confederación Agraria del Perú, invita a todos los agricul- En dentro de sus instalaciones. • Huachipa Santa – La Ronda Usuarios. tores y el Sr. Pedro Vicente Chumpitaz logra reunir a los Presidentes • Lotización Ñaña y Ende diferentes JuntasAgraria del Perú, del País, para agricultores y el Sr.con- 1984 la Confederación de Usuarios invita a todos los posteriormente Pedro Vicente Chumpitaz logra reunir a los Presidentes de diferentes Juntas de Usuarios del • Bocanegra. vocarlos a una reunión de intereses comunes, dando el primer paso a País, para posteriormente convocarlos a una reunión de intereses comunes, dando el primer paso a la creación de lo que es la Junta Nacionalde Usuarios de Riego. la creación de lo que hoy hoy es la Junta Nacional de Usuarios de Riego. El Gobierno dispuso que los fondos recaudados por tari- fa de agua los maneja el Ministerio de Agricultura para que mejore Regantes unidos para dar paso a lo que hoy es la Junta Nacional de las Infraestructuras de Riego y en 1990 el Gobierno dispone me- Usuarios de los Distritos de Riego del Perú. diante D.S. Nº 003-90-AG; el cual está vigente hasta la fecha, que dichos fondos se manejen por medio de las Juntas de Usuarios. Así mismo en Asamblea realizada el 02 de Septiembre de 1981 en concordancia con el D.S. Nº 005-79-AG, se elige a la Junta Directiva de la Junta de Usuarios Rímac y es reconocida por RD. Nº 424-81-DR- V-L del 20 de Octubre de 1981, conformada de la siguiente forma: • Presidente : Sr. Adalberto Bedon Calda • Vicepresidente : Sr. Juan Lovera Espinosa • Secretario : Sr. Carlos Álvarez Guardia • Tesorero : Sr. Pedro Vicente Chumpitaz • Vocal : Sr. Eugenio Antón Aquije • Vocal : Sra. Aura Álamo Figueroa, Suplente : Sr. Raúl Betancourt Jiménez Siendo la JUNTA DE USUARIOS RIMACla Junta Directivaen desarrollo, sin fines de lucro En 1987 nuevamente se renueva una Organización eligiéndose al Sr. Carlos Por primera vez la Junta Directiva de la JUNTA DE USUARIOS RI- Ruiz Maurtua (Usuario de la Comisión Huachipa) Presidente, quien adquie- y tutelada por el Ministerio de Agricultura, quien no se percató de la necesidad vital de MAC, es inscrita en los Registros Públicos de Lima, estando el contar con un asesoramiento Sectoristas para mejorar la distribución del agua. ha re una motocicleta para los tanto Técnico-Administrativo-Legal, lo que motivó Ing. Julio de Pozo Trujillo a cargo de la Dirección de Aguas y Sue- cometerse errores por omisión, como la contratación de personal en exceso, la elaboración de Presupuestos no acordes con la realidad funcional, aprobación de tarifas irreales, los y como Administrador Técnico el Ing. Abel Acuña Portocarrero. además1989 asume lade morosidad. el Sr. Luis Canales Montalvo, al En del alto porcentaje Presidencia no contar con los padrones actualizados, no se podía emitir reci- En 1983 el Sr. Pedro Vicente Chumpitaz (Usuarios de la Comisión Bo- bos de tarifa, a pesar de la ayuda del Sr. Antonio Chu Flores en- canegra, cuya bocatoma quedaba a espaldas del Palacio de Gobierno) cargado de las tarifas de la ATDR, por lo cual se contrata al primer asume la Presidencia de la JUNTA DE USUARIOS RIMAC, recayendo Gerente Técnico de la Junta del Rímac Ing. Roberto Gamarra. 13
  • 14. de Enero de 1985 se renovó la Junta Directiva a pedido del Ing. Carlos Casquero Bao, ando el Sr. Leopoldo Bracale Delgado, Presidente y como Vicepresidente la Sra. Aura o Figueroa. 1991 asume la presidencia el Ing. Manuel Abastos Gómez, (Usuario La preocupación de los dirigentes de la Junta Directiva estuvo centra- En de la Comisión Ñaña); estando como Administrador Técnico el Ing. Bur- da en: 89 asume lael Ministerio decreta la reorganización de las Comisiones y Juntas de ga, Presidencia el Sr. Luis Canales Montalvo, al no contar con los padrones izados, no se podía emitir recibos de tarifa, depesar de la ayuda del Sr. Antonio Chu Usuarios, impidiendo la reelección a muchos dirigentes, por lo que se  Incrementar la credibilidad de los dirigentes de las Comisiones s encargado de las tarifas de la ATDR,Delegadosse contrata al primer Gerente Técnico convocó a los Presidentes y por lo cual de las Comisiones de San Agus- de regantes. Junta del tín. Surco, Ate, La Estrella, Ñaña, Carapongo, Nievería y Huachipa. Para  Rímac Ing. Roberto Gamarra. Aumentar el valor de la Tarifa las elecciones del periodo 1992-1994, realizándose en las oficinas de la  991 asume la presidencia el Ing. Manuel Abastos Gómez, (Usuario de la Comisión Reconocer a los Dirigentes y usuarios ); estando como Administrador Técnicoelel Ing. Burga, el Ministerio decreta  ATDR, ubicada en la Av. Uruguay, Acto fue presidido por el Ing. Abas- la Incorporar a nuevas Comisiones de Regantes anización tode las participación delJuntas de Usuarios, impidiendo la recomen- de con la Comisiones y Ing. Burga y el Sr. Antonio Chu. Por reelección  Mejorar las cobranzas, entre otros. os dirigentes, por loIng. Abastos quea los Presidentes y Delegados de las Comisiones dación del que se convocó propuso al Ing. Osorio para el cargo de Pre- n Agustín. Surco, Ate, La Estrella,nueva Junta Directiva de la siguiente manera: las se logra reincorporar a las Comisiones de: Chaclacayo, Chosica sidente y se conformó la Ñaña, Carapongo, Nievería y Huachipa. Para Así ones del periodo 1992-1994, realizándose en las oficinas de la ATDR, ubicada en Vieja Los Cóndores, Chacrasana y Ricardo Palma. la uguay, el Acto fue presidido por el Ing. Abasto con la participación del Ing. Burga y el •Presidente : Ing. Ulises Osorio Ángeles Ate ntonio Chu. Por recomendación delErnesto Nakandakari Vega al Ing. Huachipa el •Vicepresidente : Ing. Abastos que propuso Osorio para En este periodo de trabajo se consolida la organización de de Presidente y se conformó la nueva Junta Directiva de la siguiente manera: •Secretario : Sr. Alejandro Semorille A Surco usuarios con tarifas cercanas a la real, se adquieren equipos de Cóm- •Tesorero : Sr. Gustavo Davirán Daga Ñaña puto, Fotocopiadora, Fax, Camioneta Nissan, etc.; se incorporan Presidente : Ing. Ulises Osorio Ángeles Ate •Vocal : Paulino Montes Estrella las Comisiones de Lanca, Tapicara-Ucro-Quinchekocha, Purhuay y Vicepresidente : Sr. Ernesto Nakandakari Vega Huachipa •Vocal : Juan Yara S. San Agustín Cumbe, se iniciaron las conversaciones con el Comité Santa Eulalia. Secretario : Sr. Alejandro Semorille A Surco •Vocal Tesorero : : Gustavo Davirán Daga Sr. Sr. Mario Sullca Antonio Ñaña Nievería Vocal : Sr. Paulino Montes La Estrella En Febrero de 1999, se nombró como nuevo Administrador Técni- Vocal Los nuevos dirigentes encontraron una institución en crisis,Agustín : Sr. Juan Yara Shimabukuro San sin cobran- co al Ing. Federico Meier Lombardi, quien supervisó las elecciones Vocal zas efectivas: con recibos por Tarifa de Agua impagos desde 1989 a de la Junta Directiva periodo 1999-2000, quedando integrada por: Sr. Mario Sullca Antonio Nievería 1992 y valores desfasados por cambio de signo monetario, sin oficina, uevos dirigentes encontraron una institución en crisis, sin cobranzas efectivas con por lo que el Sr. Canales nos alquiló un ambiente en su casa en Santa •Presidente : Sr. Gustavo Davirán Daga Ñaña os por Tarifa de Agua impagos desde 1989 a 1992 y valores desfasados por cambio de monetario, sin oficina, por lo que elComisiones de Huachipa Nievería y Carapon- en Clara, posteriormente las Sr. Canales nos alquiló un ambiente en su casa •Vicepresidente : Hernando Marengo H Surco go ceden su local, Comisiones de a la Junta,Nievería y Carapongo ceden su Clara, posteriormente las de una planta, Huachipa que es donde actualmente •Secretario : Sr. Cipriano Sullca Antonio Nievería de una planta, a la Junta, que es donde allí con mucho trabajo, esfuerzo yla Junta de funciona la oficina, a partir de actualmente funciona la oficina de sacri- •Tesorero : Sra. Aura Álamo Figueroa R. Palma rios Rímac, a partir de allí con mucho trabajo, esfuerzo y dio inicio al trabajo, bus- su ficio, los dirigentes en su mayoría novatos se sacrificio, los dirigentes en •Pro-Tesorero : Jorge Galindo Favre Chacrasana cando dio inicio credibilidad, la mismarescatar logró luego de dos años. se ría novatos se rescatar al trabajo, buscando que se credibilidad, la misma que •Vocal : Sr. Roberto Ricra Jiménez Huachipa uego de dos años. •Vocal : Sr. Melecio Peralta Balbín Carapongo El 12 de marzo 2006, el Programa Subsectorial de irrigaciones nos otorga un diploma como junta de usuarios elegiblr y sostenible, hecho Justamente fue en este periodo que el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) nos que es otorgó constante hasta la Diploma como JUNTA DE USUARIOS ELEGIBLE y una el 12 de Marzo del 2006, el actualidad. Actual Local SOSTENIBLE, hecho que se hizo una constante en los años siguientes. de la Junta de Usuarios Rímac Antiguo Local de la Junta de Usuarios de solo un piso. 1. Ing, Zuñiga hace entrega del Diploma que califica a la JUR como una Junta Elegible y sostenible al Sr. Gustavo Dáviran, presidente de JUR. 2. Directivos y personal técnico administrativo de la JUR en la entrega del Diploma. El día 02 de marzo del 2007 en Asamblea General se efectuó la elección de los 14 miembros de la nueva Junta Directiva para el periodo 2007 – 2009, quedando conformada de la siguiente manera: ? Presidente : Sr. Gustavo Davirán Daga Ñaña ? Vicepresidente : Sr. Alcibíades Boluarte Altamirano Sta Eulalia ? Secretario : Sr. Werner Meier Cresci Chosica
  • 15. Justamente fue en este periodo que el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) nos otorgó el 12 de Marzo del 2006, el Diploma como JUNTA DE USUARIOS ELEGIBLE y SOSTENIBLE, hecho que se hizo una constante en los años siguientes. En Asamblea General Extraordinaria de Representantes y Delegado el día viernes 02 de marzo del 2007 se efectuó la elección de los miembros de la nueva Junta Directiva para el periodo 2007 – 2009, en cumplimiento del Re- glamento de Organización Administrativa del agua, aprobado por el Decreto Supremo Nº 067-2006-AG, quedando conformada de la siguiente manera: Presidente : Sr. Gustavo DaviránZuñiga hace entrega del Diploma que califica a la JUR 1. Ing, Daga Ñaña Vicepresidente : Sr. Alcibíades Boluarte Altamirano Sta Eulalia como una Junta Elegible y sostenible al Sr. Gustavo Dáviran, presidente de JUR. Secretario : Sr. Werner Meier Cresci personal técnico administrativo de la JUR en la 2. Directivos y entrega del Diploma. Chosica Tesorero : Sr. Eddy Ávila Meneses San Agustín El día 02 de marzo del 2007 en Asamblea General se efectuó la elección de los Promiembros de la nueva Junta Directiva para el periodo 2007 – 2009, quedando – Tesorero : Sr. Esteban Malpartida Hurtado Carapongo Vocales de la siguienteRudecindo Gallupe de la Cruz conformada : Sr. manera: T.U.Q. ? Presidente Sr. Alfredo anchi Lupe : Sr. Gustavo Davirán Daga Sta Eulalia Ñaña Nievería ? Vicepresidente : Sr. Alcibíades Boluarte Altamirano Usos? no Agrarios: Secretario : Sr. Werner Meier Cresci Chosica ? Tesorero : Sr. Eddy Ávila Meneses San Agustín ? Pro – ? Vocales Tesorero Ing.: Juan Muñoa Borja Sr. Esteban Malpartida Hurtado Sr. Pedro Solís Salazar : Sr. Rudecindo Gallupe de la Cruz SEDAPAL Carapongo Minería T.U.Q. JUNTA DIRECTIVA Sr. Alfredo Anchi Lupe Nievería ? Usos no Agrarios: Ing. Juan Muñoa Borja Sr. Pedro Solís Salazar SEDAPAL Minería 2010 - 2012 Siendo reconocida con Resolución Administrativa Nº 118-2007-AG- SGRAM/ATDR.CHRL Resolución Administrativa Nº de marzo del 2007. Siendo reconocida con de fecha 12 118-2007-AG-GRAM/ATDR.CHRL de fecha 12 de marzo del 2007. La actual Junta directiva sesiona de forma ordi- En Asamblea General Extraordinaria de Representantes y Delegado el día Martes 22 cada último martes naria de Diciembre del 2009 se efectuó la elección de los miembros de la nueva Junta Directiva mes, haciendo de cada paraIng. Leonel Patiño (ATDR – 2012, en cumplimiento del Reglamento de Organización 1. el periodo 2010 2007) toma juramento a la nueva Junta Directiva 2007-2009. Administrativa 2007 - 2009 de aprobado por el Decreto Supremo Nº 067-2006-AG y extendible estas reuniones 2. Junta Directiva del agua, la Junta de Usuarios Rímac señido al Resolución Administrativa N° 440-2009-ANA-ALA.CHRL,norma que regia el proceso de forma extraordinaria La Junta directivaelecciones en la organizaciones de usuarios, quedando conformada de la electoral para 2010-2012 esta reconocida mediante resolución Adm- nistrativa Nº 1023-2009-ANA-ALA.CHRLde fecha 29 de diciembre del 209. siguiente manera: cuando la ocasión lo a merite. ? Presidente : Sr. Gustavo Davirán Daga Ñaña ? Vicepresidente : Sr. Alcibíades Boluarte Altamirano Santa Eulalia ? Secretario : Sr. Jesús Flores Espinoza Chosica ? Tesorero : Sr. Esteban Malpartida Hurtado Carapongo ? Pro – Tesorero : Sr. Tenorio Policarpio andia Chacrasana ? Vocales : Sr. Eddy Ávila Meneses SanAgustín. Sr. Jaime Avalos Villacorta Nieveria Usos no Agrarios: Ing. Juan Muñoa Borja SEDAPAL Sr. Ricardo Ibarra Carpio EDEGEL Siendo reconocida con Resolución Administrativa Nº 1023-2009-ANA-ALA.CHRL de 15 fecha 29 de diciembre del 2009.
  • 16. 16 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
  • 17. La Operación de la infraestructura de riego es una de las principa- les razónes de ser de la Junta, este trabajo es realizado por los tomeros y sectoristas de las comisiones de regantes, quienes son los encargados de suministrar a cada usuario la cantidad de agua que necesita para su cultivo de acuerdo a un rol de riego y en los horarios establecidos. El Mantenimiento de los canales, es otra importante labor en la organiza- ción para esto se busca el apoyo de los propios usuarios, mientras que en otros casos se realiza con nuestros propios recursos. Estas acciones son PRESENTACIÓN ejecutadas con las Comisiones de Regantes siendo indispensable la super- visión y dirección del área de Operación y Mantenimiento de la institución. De igual forma, mejorar la infraestructura de riego es una preocupación constante de la junta de usuarios. Para ello a través del área técnica, elabora los perfiles y expe- dientes técnicos de proyectos, que algunos casos son ejecutados por la propia organi- zación y otros de mayor envergadura son presentados a dependencias del Estado para obtener una parte del financiamiento. Tal es el caso del Programa Subsectorial de Irrigaciones que financia obras para me- joramiento de canales, la Sub Gerencia Regional Agraria Lima Metropolitana y el PERPEC que nos apoya en los trabajos de enrocado del río Rímac y la Región de Lima Provincias, que presta ayuda a las Comisiones de Regantes que se ubican en la provincia de Huarochirí. De igual forma, están algunos municipios distritales, que valoran sus áreas verdes y apo- yan mucho en mejorar la infraestructura de riego, con el revestimiento de sus canales. Como se sabe las respuestas a las solicitudes de apoyo, no se realizan por sí solas, siempre es necesaria la gestión constante del per- sonal técnico – administrativo de la JUR. La formalización de cada usuario por el uso del agua de riego, es otro asunto importante en la JUR, es por eso que hasta el momento los usua- rios de 13 comisiones de regantes cuentan con sus respectivas licencias por el uso del agua con fines agrarios otorgados por la Autoridad Nacio- nal del Agua. Este documento legal, instaurado desde un primer momento por nuestra organización, y actualizado cada año por esta área es muy valioso, por- que asegura al usuario su dotación de agua, previo pago por la cantidad que va a necesitar. 17
  • 18. OPERACIÓN Actualización de padrones: PADRONES ENTREGADOS PARA EMISIÓN DE RECIBOS DE TARIFA DE AGUA 2011 La Actualización de padrones es un trabajo importante dentro de la organización, ya que de ella emana el registro total de usuarios que INFORME COMISIÓN FECHA CONCEPTO utilizan el agua de riego en cada comisión de regantes, lo que permite llevar un registro estandarizado de cada uno de ellos y ayuda a la emi- 015-11 Ate 14-01-11 Padrón de la Comisión sión de recibos para el pago oportuno de la tarifa y retribución económi- de Regantes Ate. ca. 122-11 Carapongo 16-03-11 Padrón de Usuarios de la CR Carapongo 2011. 103-11 Chaclacayo 03-03-11 Padrón de Usuarios de la CR Chaclacayo. 030-11 Chosica 18-01-11 Padrón de Usuarios de la CR Chosica. Esta labor es dirigida por el área de operación y mantenimiento de la institución, dicho trabajo es distinto para los usuarios de la parte 144-11 La Estrella 12-04-11 Padrón de Usuarios de baja y la parte alta, en esta última, el debido proceso se inicia con la la CR La Estrella. formación de organizaciones que desean formalizarse y obtener el per- miso para la utilización del agua de riego, una vez organizada esta or- 075-11 Nievería 17-02-11 Padrón de Usuarios de ganización, la cual mayoritariamente comienza por constituir en comité la CR Nievería. de regantes; el área de operación y manteniemiento brinda la asesoría respectiva para el registro de los usuarios en el padrón, estimando área 138-11 Huachipa 07-04-11 Padrón de Usuarios de total de riego, nombre del usuarios, área total del terreno, horas de rie- la CR Huachipa. go y ubicación del predio, etc. 154-11 Ñaña 15-04-11 Padrón de Usuarios de Luego esta información es comprobada por el área de operación la CR Ñaña 2011. y mantenimiento siendo registrada en el software Sistema de Gestión de Riego (SGR) para luego ser derivada a las autoridades competentes 141-11 San Agustín 08-04-11 Padrón de Usuarios de del sector y finalmente, se concluye con la emisión de recibos, los cua- la CR San Agustín. les son entregados a cada usuarios o se los deriva al comité. 016-11 Surco 14-01-11 Padrón de Usuarios de Lo mismo ocurre con los usuarios de la parte baja, sólo que con la CR Surco. el apoyo de las comisiones este trabajo se hace con mayor celeridad, ya que ellos son los encargados de validar y corroborar la información. 217-11 Ricardo Palma 25-08-11 Padrón de Usuarios de la CR Ricardo Palma. Las metas trazadas de actualización de padrones para el 2011 se han cumplido en los siguientes sectores: 18
  • 19. PADRONES ENTREGADOS PARA EMISIÓN DE RECIBOS DE TARIFA DE AGUA 2011 INFORME COMISIÓN FECHA CONCEPTO INFORME COMISIÓN FECHA CONCEPTO 216-11 Pacota 24-08-11 Padrón de Usuarios del CR Pacota. 0125-11 Chacrasana 17-03-11 Padrón de Usuarios de la CR Chacrasana. 034-11 Rinconchacra 27-01-11 Padrón de Usuarios del CR Rinconchacra - 012-11 Parca 11-01-11 Padrón de Usuarios del San José de Palle CR Parca. 212-11 Ayas 23-08-11 Padrón de Usuarios del 206-11 Chune 22-08-11 Padrón de Usuarios del CR Ayas CR Chune. 155-11 anexo Lucumaní 15-04-11 Padrón de Usuarios del 191-11 Canal El Pueblo 10-06-11 Padrón de Usuarios del CR Anexo Lucumaní. CR Canal El Pueblo. 215-11 Merced de Chaute 24-08-11 Padrón de Usuarios del 329-11 Cumbe 13-12-11 Padrón de Usuarios de CR Pueblo La Merced la CR Cumbe. de Chaute. 335-11 T.U.Q. 26-12-11 Padrón de Usuarios de 240-11 Janayacu 07-09-11 Padrón de Usuarios la CR Tapicara-Ucro- CR Manantial Janayacu. Quinchekocha. 105-11 Ahuillay 07-03-11 Padrón de Usuarios del 342-11 Canchacalla-Salpín 28-12-11 Padrón de Usuarios CR CR Ahuillay. Canchacalla-Salpín. 081-11 Carnacha Shunchucala 24-02-11 Padrón de usuarios CR 251-11 San Bartolomé 13-09-11 Padrón de Usuarios del Manantial Carnacha- CR San Bartolomé. Shunchucala 19
  • 20. INFORMES TÉCNICOS ATENDIDOS DURANTE EL AÑO 2011 N° Ámbito o Sector Entidad – Comisión ó Comité de Regantes Cantidad Porcentaje 1 Autoridad Local de Agua Administración Local de Agua Chillón-Rímac-Lurín 60 15.31 % 2 LIMA Comisión San Agustín 6 1.53 % Comisión Ate 14 3.57 % Comisión Surco 25 6.38 % 3 RÍMAC Comisión Huachipa 23 5.87 % Comisión Nievería 44 11.22 % Comisión Carapongo 41 10.46 % Comisión La Estrella 26 6.63 % Comisión Ñaña 20 5.10 % Comisión Chaclacayo 17 4.34 % Comisión Chosica 20 5.10 % Comisión Chacrasana 9 2.30 % Comisión Ricardo Palma 45 11.48 % 4 SANTA EULALIA Comité Parca 2 0.51 % Comité El Pueblo 1 0.26 % Comité Chune 5 1.28 % Comité Rinconchacra 1 0.26 % 5 MATUCANA Comisión Cumbe 5 1.28 % Comisión Tapicara-Ucro Quinchekocha 6 1.53 % Comisión Lanca 2 0.51 % Comisión Canchacalla-Salpín 4 1.02% Comité Chaute 1 0.26 % Comité Janayacu 6 1.53 % Comité San Bartolomé 4 1.02 % Comité anexo Lucumaní 5 1.28 % TOTAL N° DE INFORMES TÉCNICOS 392 100 % 20
  • 21. INFORMES TÉCNICOS ATENDIDOS POR LA GERENCIA TÉCNICA La atención al usuario es otra importante labor dentro de la organización, para ello, nuestros colaboradores y directivos aplican un diario e infatigable esfuerzo por lograr satisfacer al usuario y en otorgar un servicio de calidad, precisamente es esa vocación de servicio lo que ha permitido que la solidaria organización que conformamos haya alcanzado en este último año una fructífera madu- rez institucional acompañada de una adecuada y responsable solidez económica, esto gracias, esencialmente, a la participación y respaldo de nuestros usuarios quienes se erigen como el principal artífice del éxito alcanzado, a ellos el compromiso de seguir traba- jando arduamente para alcanzar los estándares de calidad anhelados y así constituirnos en una Junta de Usuarios líder. Como muestra de todo, lo antes mencionado, mostramos algunos de los logros alcanzados ante los requerimientos de los usua- rios, en la gestión del recurso hídricos: INFORME FECHA CONCEPTO CR 008-11 11/01/11 Vertimiento de aguas producto del lavado de Piedra Chancada, para construcción hacia el Canal Derivador Huachipa Huachipa Dicho informe trata sobre el vertimiento de aguas, producto del lavado de piedra chancada para construcción, que por manifestación de los usuarios de la Comisión de Regantes Huachipa, es realizado por la Sra. Isabel Porras Oroya. En la referida Inspección realizada en la Av. Carapongo s/n (Berma Lateral), se ha constatado que existe un área colindante con el canal y su camino de vigilancia en la que se estacionan volquetes cargados con piedra chancada, ahí se realiza el lavado de este mate- rial, con las aguas del nivel freático que se extrae a través de una bomba eléctrica. Asimismo se informa que las aguas producto de este lavado son vertidas directamente hacia el Canal Derivador Huachipa, ocasionando la sedimentación y colmatación del canal, con re- siduos de piedra chancada y arena, incrementando los costos de mantenimiento del referido canal a la Comisión de Regantes Huachipa. La Junta de Usuarios Rímac, cumple con denunciar estos hechos ante la Autoridad Local del Agua Chillón-Rímac-Lurín, que afectan directamente a la agricultura y opina que se debe iniciar los trámites para un proceso sancionador contra la Sra. Isa- bel Porras Oroya, a su vez la administración Local de Aguas con resolución administrativa Nº 723-11 sanciona a la infractora con 3 UIT. 21
  • 22. INFORME FECHA CONCEPTO CR 031-11 14/01/11 Actividades de prevención en la Captación Directa y Trayectoria del Canal Derivador Nievería Nievería El día 17 de enero del 2011, a partir de las 7:00 de la mañana ocurrió un incremento del caudal en el río Rímac, causando desbordamiento de las aguas en el Canal Derivador Nievería, a la altura del ingreso a la Planta de Tratamiento de SEDAPAL, ubicado en la zona de Huachipa, afectando su infraestructura. A la zona se apersonaron representantes de la Comisión de Regantes Nievería, Consorcio Huachipa y la Junta de Usuarios Rímac, donde se gestionó y concluyó que el Consorcio Huachipa realizaría diversos trabajos de habilitación del aliviadero del Canal Derivador Nievería. Recomendamos en ese entonces, poner en conocimiento a los representantes de obras de la Planta de Tratamiento SEDAPAL – Hua- chipa, para habilitar el ancho del aliviadero natural, considerando una longitud de trabajo máximo de diez (10) metros, ubicados en la margen izquierda del Canal Derivador Nievería, para desviar las aguas al río Rímac, en caso de máximas avenidas. INFORME FECHA CONCEPTO CR 044-11 09/02/11 Construcción de vivienda sobre Dique de Defensa Ribereña y Camino de Vigilancia en el Canal Derivador Carapongo Carapongo Se informa a la Administración local del Agua, que el Muro de Contención o dique ha sido rellenado hasta un metro de alto. Asimismo, sobre dicha plataforma se ha realizado el replanteo de lotes con fines de vivienda. Actividad que fue denunciada oportunamente ante la Autoridad Local del agua, los años 2006 y 2007. Se informa a la Autoridad Local del Agua, que el único interés del Sr. Alfonso Villagómez Arenas, representado por su abogado ambien- talista Sr. Eliseo Talancha Crespo, es obtener la formalidad de la construcción de las viviendas y posteriormente lucrarse, vendiendo estos lotes a persona incautas, quienes cuando se instalen conectan sus desagües domésticos, así como también arrojan basura al Canal Derivador Cara- pongo, por lo que debe aplicarse las sanciones según indica el Artículo 278.3 y el Artículo 280º de la Ley de Recursos Hídricos. 22
  • 23. INFORME FECHA CONCEPTO CR 186-11 03/05/11 Expediente de Obra “Mejoramiento Canal Surco L = 35 metros, tramo colindante con el AA HH Márquez de Corpac- Chorrillos” Surco Traz el colapso del Canal Surco, en el AHH Marquez de Corpac, que habría sido producido por una conexión clandestina hacia el canal derivador lo cual provocó un incremento significativo del caudal de agua, la Comisión de Regantes Surco con el apoyo técnico de la Junta de Usuarios procedieron a elaborar el Expediente Técnico “Ejecución delos trabajos de construcción del Canal Derivador Surco L=30mt. colin- dante con el AA.HH.Márquez de Corpa”. Se adjuntó al presente el Expediente Técnico de la Obra “Mejoramiento Canal Derivador Surco L = 35 metros, tramo colindante con el AA HH Márquez de Corpac – Chorrillos”. A fin de evitar posibles desbordamiento de las aguas del río Surco. ANTES DESPUES INFORME FECHA CONCEPTO CR 195-11 04/07/11 Apoyo Técnico sobre Mejoramiento de Alcantarilla en Canal de Desagüe de Riego que descarga en el Canal Principal Bajo Ñaña 197-11 12/07/11 Aprobación de Proyecto: “Captación y Regulación Canal de Derivación Nievería”, perteneciente a la Comisión de Regantes Nievería Nievería 199-11 18/07/11 Aprobación de Proyecto: “Reubicación y Construcción de Canal” Institución Educativa Teresa Gonzales de Fanning . Surco 200-11 20/07/11 Aprobación de Perfil “Mejoramiento del Canal Lateral de Riego Ceres tramo Calle Zavaleta hasta Separadora Industrial. Zona 3, Sub zona 1” Ate 23
  • 24. INFORME FECHA CONCEPTO CR 198-11 15/07/11 Aprobación de Proyecto; “Etapa Final Entubado del Canal Derivador Chosica (L = 1200 m) tramo colindante con el AA HH Virgen del Rosario y Av. Primavera del AA HH San Domingo - Distrito de Lurigancho Chosica” Chosica 201-11 26/07/11 Aprobación Perfil “Mejoramiento del Canal Ate AA HH Fuerzas Policiales” Ate 202-11 05/08/11 Aprobación Proyecto: “Reubicación y Canalización del canal Derivador La Estrella CC Real Plaza” La Estrella 203-11 12/08/11 Aprobación de Expediente Técnico “mejoramiento del Canal Surco” Surco 204-11 12/08/11 Acta de recepción de obra “mejoramiento del Canal Surco - Chorrillos”, ejecutado por la CR Surco Surco 226-11 01/09/11 Apoyo Técnico sobre mejoramiento de tramo de canal a entubar - Canal ARCIJAEL La Estrella 229-11 02/09/11 Evaluación del Expediente Técnico “Mejoramiento del Canal Villa Rica, tramo Av. Jaime Zubieta, Puente San Francisco de Pariachi, Asoc. De Vivienda 14 de Abril, zona 6 - Distrito de Ate” Ate 213-11 24/08/11 Aprobación de Proyecto: “Mejoramiento del Canal de Derivación La Estrella”, colindante a la Asoc. De Vivienda Los Claveles - Sector Laguna Pariachi, seguido con la Cía. Inmobiliaria Constructora y de Transportes “Estrella Andina” CICONTESA La Estrella 24
  • 25. MANTENIMIENTO La preservación y mejoramiento de los canales de riego de todo el sub distrito de riego Rímac es de vital importancia para el manejo sostenible de las áreas verdes del distrito de Lima y la subsis- tencia de campos agricolas de todo el valle, el cuidado de estos bienes contribuye al bienestar am- biental, social y económico de la comuna limeña, cabe precisar que con las aguas que discurren por estos canales, se riega aproximadamente el 93 % del total de áreas verdes de la capital, por tal razón , la Junta de Usuarios Rímac considera de vital importancia el mantenimiento de sus canales para esto se busca el apoyo de los propios usuarios, mientras que en otros casos se realiza con nuestros propios recursos. Estas acciones son ejecutadas con las Comisiones de Regantes siendo indispensable la supervisión y dirección del área de Operación y Mantenimiento de la institución. COMISION DE REGANTES ACTIVIDAD FECHA PROGRAMADA FECHA EJECUTADA SAN AGUSTIN Limpia del C. D. dentro de CORPAC 11 MAR. al 15 MAR. 11 MAR. al 15 MAR. Limpia del desague C. D. San Agustín - RAMSA 04 MAR. al 08 MAR. 04 MAR. al 08 MAR. Limpia General del C. D. San Agustín 21 OCT. al 31 OCT. 20 DIC. al 24 DIC. 25
  • 26. COMISION DE REGANTES ACTIVIDAD FECHA PROGRAMADA FECHA EJECUTADA Limpia de Canal Derivador Huatica: De espalda cuartel “La Polvora” hasta Av. Placido Jimenez. 06 ABR. al 23 ABR. 01 AGO. al 31 AGO. Desde A. H. Los Alamos hasta Av. Los Claveles. SURCO Y tambien se ha ejecutado al interior de la Central Térmica Santa Rosa 16 AGO. al 19 AGO. 01 AGO. al 31 AGO. Limpia del Canal Derivador Surco: De Cpta principal hasta toma Salinas, Cpta Emergencia Sedapal hasta Toma Salinas 2, Desde puente Santa Rosa hasta Carretera central, 09 AGO. Al 10 SET. 01 AGO. al 31 AGO. Desde Puente hasta trebol Javier Prado y desde el Frontis de Pentagonito hasta La CHIRA ATE Limpia General del C. D. Ate y Canales laterales 10 MAY. al 17 MAY. 10 MAY. al 17 MAY. Limpia C. D. Ate y Canales laterales 9 SET. al 14 SET. 25 SET. al 04 OCT. Hozeria en tramos más críticos del C. D. Ate 09 DIC. AL 15 DIC. 06 DIC. AL 13 DIC. 26
  • 27. COMISION DE REGANTES ACTIVIDAD FECHA PROGRAMADA FECHA EJECUTADA HUACHIPA Hozeria en tramos más criticos del C. D. Huachipa 15 FEB. al 20 FEB. 29 y 30 ABR. y 01 MAY. Limpia general del C. D. Huachipa 01 JUL. al 20 JUL. 01 JUL. al 20 JUL. NIEVERIA Limpia general del C. D. Nieveria 01 JUL. al 20 JUL. 01 JUL. al 01 JUL. CHACRASANA Limpia General del C. D. Chacrasana 06 MAY. al 11 MAY. 05 ENE. al 09 ENE. Mejoramiento de un canal desaguadero en Zona San Alberto 05 JUL. al 09 JUL. 27
  • 28. COMISION DE REGANTES ACTIVIDAD FECHA PROGRAMADA FECHA EJECUTADA CARAPONGO Limpia general del C. D. Carapóngo 19 MAY. Y 22 MAY. 26 MAY. al 29 MAY. Limpia general del Canal L1 Carapogillo Limpia general del C. D. Carapóngo 17 NOV. Al 20 NOV. 24 NOV. al 27 NOV. Limpia general del Canal L1 Carapogillo LA ESTRELLA Limpia en tramos críticos del C. D. Castrillejo 02 MAY. al 05 MAY. 02 MAY. al 05 MAY. Limpia en tramos críticos del C. D. La Estrella 01 AGO. al 17 AGO. 05 AGO. al 17 AGO. Limpia en tramos críticos del C. D. Castrillejo 05 AGO. al 09 AGO. 05 AGO. al 09 AGO. Limpia en tramos críticos del C. D. Castrillejo 04 NOV. Y 09 NOV. 04 DIC. al 09 DIC. 28
  • 29. COMISION DE REGANTES ACTIVIDAD FECHA PROGRAMADA FECHA EJECUTADA ÑAÑA Canal Alto Huampani 22 JUL. al 27 JUL 13 JUN. al 19 JUL. Canal Medio Ñaña y Bajo Ñaña 15 JUL. al 19 JUL 20 JUL. al 26 JUL. Canal Medio Ñaña y Bajo Ñaña 09 DIC. al 13 DIC. 19 DIC. al 24 DIC. Canal Alto Huampani 13 DIC. al 18 DIC. 12 DIC. al 18 DIC. CHACLACAYO Limpia del C. D. Santa Ines y C. D. Los Angeles 11 MAR. al 16 MAR. 05 FEB. al 12 FEB. Limpia del C. D. Santa Ines 11 MAR. al 17 MAR. Reparacion del C. D. Los Angeles 26 JUN. al 30 JUN. Reparacion del C. D. Santa Ines (Tramo N° 01) 04 NOV. al 09 NOV. 05 NOV. al 08 NOV. Reparacion del C. D. Santa Ines (Tramo N° 02) 18 NOV. al 25 NOV. Corte de agua por deuda Canal Los Angeles 14 OCT. al 19 OCT. 29
  • 30. COMISION DE REGANTES ACTIVIDAD FECHA PROGRAMADA FECHA EJECUTADA CHOSICA VIEJA LOS CONDORES Limpia General en el C. D. Chosica 15 ABR. al 18 ABR. 20 ENE. 02 JUN. 29 SET. Limpia General en el C. D. Chosica 18 NOV. al 30 NOV. 07, 11, 18 Y 21 AGO. 03 y 04 NOV. RICARDO PALMA Limpia del Canal Huayaringa 10 JUN. al 22 JUN. 20 JUN. al 25 JUN. Limpia del Canal Alto Santa Ana La Ronda 10 JUN. al 15 JUN. 10 JUN. al 15 JUN. Limpia del Canal Medio Santa Ana La Ronda 17 JUN. al 22 JUN. 17 JUN. al 19 JUN. Limpia del HUACHINGA 01 DIC. al 05 DIC. Limpia del Canal Alto Santa Ana La Ronda 09 DIC. al 14 DIC. Limpia del Canal Medio Santa Ana La Ronda 16 DIC. al 21 DIC. Limpia del Canal La Ronda - Piedra Grande 07 DIC. al 08 DIC. 30
  • 31. © - Perfil del Proyecto (JUR): “Construcción de Captación Principal y Muro de Contención Elaboración PLAN DE CULTIVO Y RIEGO para Canal de Riego en la Quebrada Río Seco-Distrito de San Bartolomé”. Ejecución de 50 metros. COMISIÓN DE REGANTES NIEVERÍA: © “Mejoramiento del Tramo del Canal Derivador Nievería”, en una longitud total de 80 Proyecto: metros. EJECUCIÓN Y ESTADISTICAS DEL PLAN DE CULTIVO Y RIEGO (PCR).- El PCR. es la planificación de la Campaña Agrícola en función de recursos hidrológicos, agrológicos y climatológicos, integrándola con la Política de producción Agropecuaria, Crédito, Comercialización y el deseo de agricultores respecto al cultivo que más interesa desarrollar, tiene como objetivo racionalizar y administrar el uso de las aguas y suelos; y fijar y reajustar las dotaciones de agua en cada campaña agrícola. Cumple con la finalidad de obtener un ordenamiento en la producción agrícola por medio de la programación de siembras, propender a una eficiente administración y distribución del agua. Permite conocer anticipadamente necesidades de maquinaria agrícola, asistencia técnica, crédito, insumos, ubicación y capacidad de silos, etc. Permite determinar en cada campaña el volumen de agua aprovechada, área regada, etc. DATOS MACRO estimar la producción agrícola en volumen, tiempo y espacio y Permite DEL PCR 2011-2012 localización. Organización de Usuarios Área Bajo Riego N° de Usuarios SURCO 1112.65 81 Organización de Usuarios Área Bajo Riego N° de Usuarios ATE 527.40 110 LA ESTRELLA 124.74 142 CUMBE 240.00 160 HUACHIPA 342.26 429 PACOTA 47.50 25 CARAPONGO 195.50 387 LUCUMANÍ 58.66 74 ÑAÑA 330.27 95 AHUILLAY 21.07 61 CHACLACAYO 44.55 95 JANAYACU 9.07 61 CHACRASANA 131.68 77 RINCONCHACRA - CHOSICA 174.57 130 SAN JOSÉ DE PALLE 18.03 23 RICARDO PALMA 230.36 198 AYAS 174.80 99 PARCA 68.56 117 USMA PUCARÁ 9.00 10 NIEVERÍA 246.80 209 CARNACHA CHINCHINA 20.23 230 CANAL EL PUEBLO 49.26 36 CHUNE 18.08 35 LA MERCED DE CAHUTE 109.95 256 CANCHACALLA-SALPÍN 482.61 976 TAPICARA-UCRO-QUIN. 139.61 195 SAN BARTOLOMÉ 312.24 509 HUAYNANÍ 14.71 20 31
  • 32. BALANCE HÍDRICO.- El siguiente cuadro presenta el Balance Hídrico para el río Rímac, así mismo para los porcentajes señalados se han tomado en cuenta las declaraciones de intención de siembra al 100%. Así mismo en su gráfico, se puede observar la tendencia de disponibilidad versus la demanda, que arroja un saldo favorable. CONCLUSIONES. Los resultados del balance Húdrico a nivel de Sub distrito de Riego Rímac arroja un superávit en todos los meses, observándose en el periodo de estiaje (especialmente en los meses de Agosto y Septiembre) rangos de variación ajustados. 32
  • 33. INGRESO DE DATOS DE LA DECLARACIÓN DE INTENCIÓN DE SIEMBRA CON RESPECTO AL NÚMERO DE USUARIOS.- 387 376 283 211 209 176 140 147 130 128 114 113 117 97 103 89 87 79 82 67 67 67 68 68 56 40 INGRESO DE DATOS DE LA DECLARACIÓN DE INTENCIÓN DE SIEMBRA CON RESPECTO AL ÁREA BAJO RIEGO- 1122.44 973.54 541.11 503 461.21 426.69 366.84 347.16 283.15 274.37 253.63 228.5 230.92 170.19 118.83 159.63 189.56 131.54 173.79 148.9 29.47 91.33 131.8 102.99 90.5 41.9 33
  • 34. CAPACITACIÓN COMUNICACIÓN Y Visita a la parcela de Eduardo Lavado, productor floricultor de Col Ornomental Tarma, octubre 2011 Día Mundial del Agua Visita a Agricultores de Citricos 29 Aniversario JU Rímac Visita a Marcapomacocha 22 Marzo 2011 Perene - Octubre 2011 24 de junio 2011 junio 2011 34
  • 35. La Unidad de Comunicación y Capacitación de la Junta de Usuarios Rímac, es un órgano de línea que desde el año 2006 ejecuta sus actividades en dos frentes definidas: comunicación y capacitación. En estos dos frente la UCC esta orientada a mejorar los niveles de pro- ducción de nuestros usuarios con un adecuado uso del agua,y velar por la buena imagen de la institución, es así que las campañas de sensibi- lización y la capacitación son prioridad en la Junta, los talleres, charlas informativas o cursos son oportunidades que tienen los usuarios para PRESENTACIÓN fortalecer sus capacidades y aprender nuevas técnicas que le ayudarán a mejorar su producción. De igual forma, se realizan eventos de adiestramiento destinado a los dirigentes y personal técnico-administrativo para que desempeñen sus funciones y labores asig- nadas de manera más eficiente. Es así que se van obtenido grandes resultados en la lucha constante por la descontaminación del agua para regadío a consecuencia de: • Los vertimientos de relaves mineros o desechos tóxicos en la Parte Alta • Las Malas prácticas agrícolas como arrojos de insecticidas al agua, y • Las conexiones clandestinas de desagüe y arrojo indiscriminado de desperdicios sólidos en parte baja donde se ubican las zonas urbanas. Conocedores de estos serios problemas la Junta de Usuarios Rímac, viene realizando intensas campañas de sensibilización con la población de los AAHH, difunde la proble- mática, adopta medidas de prevención y canaliza las denuncias de los usuarios contra los agentes que provocan la contaminación ante las autoridades com- petentes, cultivando una indisoluble hermandad alrededor del recurso hídrico y adoptando valores en beneficio del medio ambiente. Por otro lado, la coordinación y ejecución de visitas o pasantías a juntas de usuarios vecinas para conocer y aprender de otras realidades exitosas en diferentes temas de interés de los usuarios, son estrategias de comunicación propias de la JUR, responsable de capacitar, difundir e integrar a sus usuarios del valle, en concordancia con su misión y la normativa vigente. 35
  • 36. COMUNICACIÓN: El área de comunicación en la Junta de Usuarios Rímac tiene la fun- ción principal de dar a conocer al público en general las actividades que esta institución realiza en beneficio de sus usuarios, bajo esta lógica en el 2011 se ha implementado canales de información sobre nuestras actividades: www.jurimac.com El blog de la Junta de Usuarios Rímac, es el canal de información de esta institución en la web o en Internet, creada aproximadamente en el mes de abril del año 2009, este medio de información se ha logrado posi- cionar como la principal plataforma de información de la Junta de Usua- rios Rímac para el público en general, desde aproximademente noviembre del 2011 se ha logrado reemplazar la dirección a WWW.JURIMAC.COM. Aquí se emite información sobre las actividades , eventos, capacitaciones que organiza la junta de usuarios Rímac, además con las notas o denuncias sobre las infracciones a los recursos hídricos o sus bienes asociados, este medio de infor- mación n muchas ocasiones ha conseguido poner en agenda de laAdministración e Local de Aguas y los medios de comunicación los temas de los cuales informaba. En la actualidad este medio de información registra 900 vi- sitas al mes y más de 13.500 visitas en total convirtiéndose así en el principal medio de información de la Junta de Usuarios Rímac. En este medio de información encontramos las principales noticias sobre las labores de la institución, un recuadro para que el usuario puede comunicar cual- quier tipo de comunicación sea denuncia, queja, mensaje o comentario, además, muestra una caja de enlace a nuestros videos institucionales y botones de enlace a las instituciones de apoyan y regulan nuestra actividad como son el Ministerio de Agricultura, La Autoridad Nacional del Agua, La Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú y el Programa Subsectorial de Irrigaciones. A su vez, se ha aperturado una nueva cuenta de correo electrónico para recibir cualquier tipo de comunicación a la Junta de Usuarios Rímac, el cual es : [email protected] 36
  • 37. Fans Page: Videos Multimedia: Las nuevas tendencias de comunicación con el público, Con la intención de mantener en el tiempo, las actividades rea- como el Internet y la web 2.0 (blogs, redes sociales y videotecas lizadas por la institución se ha mantenido un portal de vídeos que permiten la interacción con el público) permiten a cualquier institucionales donde se encuentran alojados más de 15 ví- individuo o institución, crear canales de comunicación para su pú- deos sobre las actividades de la Junta de Usuarios, tales como: blico objetivo, con una gran difusión y a un bajo presupuesto, ya que la mayoría de estos alojan tu información de forma gratuita. Pasantías Análisis de la Ley de Recursos Hídricos Es así que sólo Facebook, registra una particpación de más Vídeos Institucionales de 6 millones de usuarios en el Perú, por tal razón, surge la Plan de Cultivo y Riego necesidad de presentar nuestra imagen como organización re- Historia de la Junta presentativa de los agricultores en el valle del río Rímac y como Denuncias por contaminación del recurso hídrico institución que promueve una nueva cultura del agua para su Información de las Comisiones,etc conservación y buen uso, en este medio social de comunicación. Con alrededor de 15,200 reproducciones de los vídeos aquì Puedes ingresar accediendo a tu cuenta en facebook y almacenados, este medio de información también es un re- buscándonos como: www.facebook.com/RegantesRimac ferente de la Junta de Usuarios hacia el público en ge- neral. Lo puedes ubicar digitando la siguiente dirección: http://www.youtube.com/user/antoniorz187/videos 37
  • 38. Murales Publicar: Aspectos normativos en materia de aguas, especificar deberes y derechos de los usuarios, Durante el 2011, se han actualizado los murales, los cuales se etc. encuentran ubicados en lugares estrategicos de la oficina de la Junta de Usuarios Rímac para que puedan ser observados por cualquier usuario o visita que llega a nuestra institución, y cuya función principal son: Informar: Actividades y noticias de la Junta de Usuarios Rímac. Publicaciones: Durante el 2011 se ha impreso otros mil ejemplares de la Ley de Recursos Hídricos y su reglamento, documen- Dar a conocer: Sobre las funciones principales de la Junta de tos bases que rigen nuestro accionar como operadores de la infraes- Usuarios Rímac. tructura hidráulica en el cuenca del río Rímac, estos ejemplares son para reparto gratuito en las capacitaciones o eventos de la Junta, asi como, son distribuidas a nuestras comisiones y comites de regantes. 38
  • 39. CAPACITACIÓN: Con el objetivo de mejorar la gestión de recursos hídricos a través de la adquisición de conocimientos y del desarrollo de habilidades de los direc- tivos, usuarios y personal técnico administrativo, la Junta de Usuarios Rímac de acuerdo a su política de fortalecimiento institucional desarrolla acciones de capacitación orientadas a establecer una gestión moderna y eficiente que conlleven al afianziamiento institucional de las comisiones de regantes. En ese sentido, durante el 2011, la unidad de Comunicación y capacitación de la Junta de Usuarios Rímac ha desarrollado las siguientes actividades: CHARLA INFORMATIVA: “Valores de la Tarifa 2011 -Lineamientos de la RJ Nº 546-2012-ANA” Esta charla se llevo a cabo el 22 de febrero del 2011 y el objetivo central de la charla fue aclarar conceptos sobre el articu- lo Nº 16 de los lineamientos de esta resolución jefatural, el cual aplicaba un interés moratorio mensual del 1% del monto de la tarifa por inclumpimiento de pago por parte de los usuarios de riego. La charla fue dirigida por el Econ. Moises Salazar El evento fue llevado a cabo en la oficina de la Junta Lizarraga, encargado de planeación y preupuesto de Usuarios y contó con la participación de los pre- de la Administración Local de Agua Chillón - Rímac sidentes, tesoreros y personal contable de las CR. 39
  • 40. Charla Informativa: Reconocimiento: “Formalización y régimen económico del agua en las “Día de la Secretaria” organizaciones de Usuarios en la parte alta” Al igual que todos los años, la Junta de Usuarios Rímac, brinda año Esta charla fue realizada en el local comunal de Matucana, como tras año un merecido reconocimiento a las secretaria de nuestra orga- apoyo al Comité de Regantes Ahuillay, el pasado 23 de febrero del nización, resaltando su importante labor dentro las actividades diarias 2011, cuyo objetivo fue dar a conocer detalles del régimen econó- de la institución. mico de la Ley de Recursos Hídricos que rige a las organizacio- nes de usuarios y a la vez presentarles un esquema o formato para la formalización de su organización de usuarios del agua de riego. Celebrado cada 26 26 abril, en aquella oportunidad Celebrado cada de de abril, en aquella oportunidad este reconocimiento por por el “Día Secretaria”, este reconocimiento el “Día de la de la Secretaria”, contó con la la participación de la Junta Directiva. contó con participación de toda toda la Junta Directiva. Taller Participativo: “Intercambiando criterios para la presentación de esta- Este evento conto con la participación del Ing. dos fiancieros en las organizaciones de usuarios” Emigdio Mondragón Santa Cruz, administrador Local de aguas. Como parte de una reforma de funciones y lineamientos dentro del área contable de la Junta de Usuarios Rímac, se programó el 13 de abril del 2011, este taller participativo dirigido al personal contable de las comisiones de regantes. Tambien tuvimos la participación del Sr. Gustavo Davirán Daga, presidente de la Este taller tuvo lugar el 13 de Abril del 2011, estuvo Junta de Usuarios Rímac. dirigida por el CPC Jesús Casimiro Cajahuanca, quien procedio a efectuar propuestas para la presentación de los balances general de cada comisión. 40
  • 41. Seminario por el Día mundial del Agua: “CULTURA DEL AGUA, Por el bienestar medioambiental de la Cuenca del río Rímac” Este evento se ha ido institucionalizando en la Junta de Usuarios Rímac, pues co- nocedores de la actual situación del agua a nivel mundial, no nos queda más que fomentar una nueva cultura del agua que promueva su cuidado y ahorro. Al final del evento Directivos de la JU Rímac, ponentes e invitados posaron en las afueras del auditorio de la UPeu para retratar el mo- mento. Masiva fue la participación de los invitados entre El Día Mundial del Agua, se celebra en todo el globo el 22 de los que destaqcaron los directivos de la comisio- Marzo de cada año, en el 2011 la Junta de Usuarios Rímac en nes de regantes y alumnos de la facultad de Inge- nieria Ambiental de la UPeu. alianza estrategica con la Universidad Peruana Unión, organizó la conferencia en esta casa de estudios. Aperturando el evento, el Sr. Gustavo Davi- Esta conferencia contó con la participación de Desde tempranas horas los participan- rán dirigio unas palabras reconociendo la destacados especialistas en la gestión del recurso tes, entre los que destacaban dirigentes importancia del liquido elemento en nues- hídrico, quienes al final presentaron propuestas de las comisiones de regnates y estu- tras vidas. para recobrar la salubridad del río Rímac. diantes al evento acudieron a la cita. 41
  • 42. Taller Participativo: “El Plan de Cultivo y Riego, llenado de formularios” Esta charla fue realizada el 06 de mayo del 2011 y contó con la participación del personal técnico administrativo de las comisiones de regantes encargadas de llevar a cabo este sondeo. La 1era parte de la Charla fue dirigida por el Ing. Oscar La 2era parte de la Charla fue dirigida por el Sr. Elio Ticona Neyra, de la Administración Local de Aguas. Samanez Flores, sectorista de la JU Rímac, quien de Finalizada la Charla se procedió a una prueba de apren- Quien compartio con los participantes el tema de la forma muy didactico enseño el correcto llenado de los dizaje, donde la totalidad de participantes concluyó el importancia del plan de cultivo y riego. formularios del PCR. registro de Plan de Cultivo y Riego. Visita: Técnicos de la Autoridad Nacional del Agua visitan Jun- ta de Usuarios Rímac. El 24 de Mayo del 2011 se recibió la visita de los técnicos de la Esta delegación fue recibida por los directivos de las Comi- Autoridad Nacional del Agua, esta visita fue programada con el siones de Regantes, fue el INg. Lucio Salazar Tello, Gerente objetivo de recojer aportes y conocer la realidad de la Junta de Técnico de la Ju Rímac quien brindo una ponencia relatando Usuarios Rímac. aspectos informativos de nuestra institución. 42
  • 43. Evento de Sensibilización: “La Contaminación del agua de los canales de riego y sus efectos en el medio ambiente de Carapongo” La importancia de este evento radico en que conjuntamente con los representantes de las instituciones del Ministerio del Ambien- te, la División de Ecología y Protección Ambiental de la Policía Nacional del Perú, la Autoridad Nacional del Agua y La Muni- cipalidad de Lurigancho – Chosica y los pobladores de todas las asociaciones del valle de Carapongo coordinamos acciones para acabar con la terrible contaminación de las aguas de los canales de riego y el ambiente en general, flagelos que atacan principalmente a nuestra población infantil, nuestra producción agrícola y nuestra propia salud. Dentro de las ponencias estuvo el tema “Normas Ambientales que protegen los Canales de riego”, expuesta por el represen- Este evento se desarrollo el 27 de Mayo del 2011 en el Local tante de DIVISIÓN DE PROTECCIÓN DEL AMBIENTE de la Poli- de Eventos Mantaro y estuvo dirigido a la población en general cia Nacional del Perú. de la zona, en especial a los directivos de los asociaciones del sector. Tambien tuvimos la participación del Sr. Walter García Arata Una de las mejores ponencias de aquella mañana la llevo a del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental del cabo el Ing. Emigdio Mondragon Santa Cruz, administrador Ministwerio del Ambiente, quien expuso sobre “Las conse- Local de aguas, quien tuvo participación con el tema “ Las cuencias de la contaminación del agua y su efectos en los invasiones de la Faja Marginal del río, zonas intangibles pero productos agrícolas y el medio Ambiente”. depredadas por la población. Soluciones. Marco Legal. 43
  • 44. Pasantia: “Visita a Marcapomacocha” El no sentir estrago alguno me parecía extraño, más aun al saber que había- mos pasado por el Abra Antacasha, el más alto del camino (4800 m.s.n.m), al promediar las 7:10am y dar vista en frente a tan inmensa y hermosa lagu- En junio del 2011 directivos de las comisiones de regantes vivistamos las na sabíamos que habíamos llegado. Al fin..!, parecieron expresar alegres nues- represas de Marcapomacocha, acerca de esta visita fue redactada una tros traseros, cuando girando a la margen derecha de la laguna, el carro se es- crónica en la web de la Junta de Usuarios, aquí las vivencias de aquel día: taciono en el Campamento Marcapomacocha, lugar administrado por SEDAPAL. Ya dentro de este campamento, después de esperar brevemente a los demás viajeros CRÓNICA: del otro carro, el ingeniero Juan Muñoa Borja, representante de SEDAPAL, quien ade- más viajo con nosotros desde Lima, nos dio la bienvenida y nos comento, que hubo El hecho de no caer en los brazos de Morfeo hasta las 2:00am, no era algo que una vez en que los comuneros del lugar quisieron me inquietaba, lo era más bien saber cómo respondería mi organismo a los invadir y adueñarse del campamento, desfalco que 5,200 metros sobre el nivel del mar, altitud que presumíamos tenia la peque- para bien de ellos no prospero, de la misma for- ña ciudad de Marcapomacocha, lugar donde estaríamos dentro de pocas horas. ma nos señalo que ahora las relaciones con ellos son más llevables, sin embargo, recuerda que Al promediar las 2:45 de la madrugada de ese anti-itinerante martes 07 hubo una ocasión en la cual un accidente vehícu- de junio, ya casi el grupo que haría la excursión a las Lagunas y repre- lar conllevo a la muerte de un perro, por quien la sas de este hermoso lugar, estaba completo, es así que luego de 20 minu- empresa tuvo que pagar 500 soles, hecho tal vez tos más, partimos hacia nuestro lugar de destino y principal fuente de abas- insólito para nuestra realidad limeña, pero aquí, donde este animalito ade- tecimiento de agua que tiene el río Rímac, las Lagunas de Marcapomacocha. más de ser el guardián de la casa, un fiel amigo y una mascota entraña- ble es además un adiestrado labrador y por ende un valioso colaborador Al promediar las 4:00 ò 4:30 am hicimos la última parada en el grifo Santa Rosa en Ricar- a la hora de pastar el ganado, principal actividad comercial en este pueblo. do Palma (antes recogimos en diferentes paraderos a usuarios, dirigentes y colabora- dores de las comisiones de La Estrella, Ate, Chosica, Chaclacayo y Ricardo Palma) con Ya al iniciar el periplo hacia las lagunas y represas del lugar, comencé a sentir los esa última parada y después de un breve descan- estragos de la altura, hecho que mermo en algo mi estado físico, pero que no im- so en el poco cómodo asiento delantero del Mitsu- pidió apreciar la hermosa y dantesca laguna de Marcapomacocha (5), cuya ca- bishi rosa Guinda que contratamos para que nos pacidad de almacenamiento es de 16 millones de metros cúbicos de agua. Este lleve al lugar, a eso de las 6:00am el albor de una inmenso cumulo de recurso hídrico que cubre en gran parte las necesidades de nueva mañana avivó mis sentidos, ya estábamos consumo del liquido elemento en Lima, está ubicada justo al frente del pueblo del por San Mateo, y no es que conozca de memoria mismo nombre (6), y en el lugar los pobladores aseguran que en la laguna exis- el lugar pero tremenda publicidad de la bebida de ten truchas hasta de 10 kilos de peso, comentarios que nos indican que es pru- ese mismo nombre me hizo intuir que si no está- dente acercarnos al Restaurante para asegurar o mejor dicho confirmar el encar- bamos por ahí, por lo menos estábamos cerca. go de 50 almuerzos que EDEGEL tuvo a bien otorgarnos en calidad de apoyo. A Casapalca llegamos después de 40 minutos de sinuoso viaje, 15 minutos des- pués pude vislumbrar el letrero de desvío a Marcapomacocha (1), de aquí en ade- (5) (6) lante nos recibía un polvoriento y zigzagueante viaje por una estrecha pero afirma- da carretera (2), que en su recorrido nos mostraba la verde amarillenta vegetación y la fauna lanuda que la devora (3), unas inhóspitas montañas algunas con una cúspide blanca (4), señal del frío que se siente por aquí y por ultimo unos riachue- los que nacen para nuestra vista de las agrestes rocas que componen el lugar. Al subir nuevamente al bus para el traslado a la represa de Antacoto, que for- ma parte de las cinco lagunas de Marcapomacocha-Marca III, me di cuenta que a más de uno le afectó los 4.445 metros sobre el nivel del mar que tiene el lugar, eran caras pálidas las de la mayoría de compañeros, sin embargo, no escatima- ron que el bus nos dejo a cierta distancia y que los aproximadamente 200 metros del espigado camino hacia el lugar mismo de la represa, podía afectar más su es- tado, maltrecho por las nauseas, dolores de cabeza y mareos típicos del soroche. 44
  • 45. Durante el camino, una corriente fría raspaba nuestros rostros y más de uno se Ya al aproximarse las 3:10 pm, el gélido aire que describíamos anteriormente se torno comenzó a flagelar los brazos y manos con ortiga, planta que según ellos les daba más agresivo, el cielo irradiado y despejado de la mañana se diluía cada vez más calor pero que a la vez les producía un fuerte escozor, la huida intrépida de una hasta tornarse casi en un cielo gris poco relucido y parco, señal que nos indicaba Huachwa, ave de las alturas, nos indicaba que pronto llegaríamos a la última cumbre que era hora de partir. Es así que 4 horas después ya estábamos de regreso en para poder al fin llegar a la represa de Antacoto, cuya capacidad de almacenamiento Lima, después de un día ajetreado pero significativo día, pues la gran mayoría sabe es de aproximadamente 120 millones de metros cúbicos y que durante el año 2005, ahora el despliegue que se realiza para la operación y mantenimiento de este sis- época de duro estiaje, llego solo a los 45 millones de metros cúbicos de almacenaje. tema vital para el abastecimiento de agua y electricidad para Lima Metropolitana. REGISTRO FOTOGRÁFICO Ya en el lugar, la gente no freno sus ansias por perennizar el momento con sus modernos dispositivos fotográficos, mientras el Ing. Muñoa nos indicaba que esta represa tenía una altura de 35 metros desde el suelo, recogía sus aguas de las precipitaciones y los deshielos cuyos excedentes alimentan a la laguna Mar- capomacocha, cuyos costos de operación y mantenimiento es compartido por SEDAPAL Y EDEGEL, siendo este ultimo el que utiliza el almacenamiento de am- bas lagunas para alimentar la principal central hidroeléctrica de Lima, Huinco. El almuerzo en esta ciudad, fue uno de los mejores potajes que he probado en mi vida, la tierna y sabrosa pieza de carnero, muy suave y jugosa acompañada de un par de exquisitas papas amarillas de cascara rojizas sancochadas a la tierra, reavivaron mis sentidos y fortalecieron mi físico, como el de la gran mayoría. Ya de regreso a Lima visitamos el túnel trasandino que es el que trasvasa las aguas que viene jus- tamente del sistema Marcapomacocha, pasando debajo de la cordillera y vertiendo sus aguas para el abastecimiento hidroenergético y de consumo humano de Lima, cuya longitud es de aproximadamente 14 kilómetros, según nos refiere el Ing. Muñoa. 45
  • 46. 2do. Taller Participativo: Taller Participativo: “Intercambiando criterios para la presentación de esta- “Aportes a la propuesta de reglamento de Organizacio- dos fiancieros en las organizaciones de usuarios” nes de Usuarios” Como parte de una reforma de funciones y lineamientos dentro del En tres puntos específicos se resume los aportes de la Junta de Usuarios Rímac a la propuesta de Reglamento de Organizaciones de Usuarios que emitió la Autoridad área contable de la Junta de Usuarios Rímac, se programó el el se- Nacional de Agua para su estudio y análisis: gundo encuentro de contadores de las comisiones de regantes para 08 de junio del 2011: • Mantener a las organizaciones de usuarios, según sea el caso, con plena auto- nomía de las Comunidades Campesinas, dándole la facultad a la decisión de su asamblea general de constituirse en comisión de usuarios o incorporarse a una de mayor nivel cercana a su jurisdicción. • Otorgarle la debida seguridad jurídica a las organizaciones de usuarios, dándole la facilidad de ser reconocidas ante los registros públicos con la sola presen- tación de la Resolución Administrativa emitida por la Autoridad competente del sector, tal y como establecía el D.S 057-2000-AG. • Desestimar como obligación de las organizaciones de usuarios que integran la Junta Nacional de los Distritos de Riego del Perú, el aporte de Autogravamen del 1% de los recursos económicos provenientes de la recaudación de las tarifas de agua. Dichos aportes son consecuencia a la consulta respectiva a nuestras comisiones de regantes y al posterior debate entre presidentes y representantes de las organizacio- nes de usuarios del valle del río Rímac ocurrido el pasado 07 de julio, cabe resaltar Encuentro de contadores y presidentes de las comisiones que el documento final de aportes a la propuesta de reglamento de organizaciones para afianzar los estados financieros de las organizaciones de usuarios ha sido presentado ante la Autoridad Nacional del Agua, entidad norma- de usuarios tiva encargada de reglamentar dicha norma. Dra. María Teresa De la Cruz Castro, asesora legal, explica los El aporte de los principales directivos de la organización fue pro y contras de la propuesta del reglamento de organizacio- vital para consensuar el aporte en general del JUR. nes de usuarios emitida por el ANA. 46
  • 47. 29 ANIVERSARIO JUNTA DE USUARIOS RÍMAC Cada 24 de Junio, la Junta de Usuarios Rímac conmemora un año más de vida, en el 2011 nuestra querida institución celebró sus 29 años de vida institucional, en el marco de una celebración más por día del agricultor. Esta fecha es muy especial, ya que las distintas delegacio- nes de las comisiones de regantes de todo el valle nos vi- sitan para compartir juntos un almuerzo de confraterni- dad, ademas preparamos juegos recreativos como un campeonato relampago entre las comisiones e instituciones invita- das y al promediar la tarde las celebraciones se emcumbran en un baile general, tal y como muestran el siguiente registro fotográfico: Brindis por los 29 años de vida institucional Algunos presentes repartidos entre las comisiones. 47
  • 48. Todos disfrutaron de la Pachamanca Hubo presentaes para todas El campeonato se lo llevo el equipo de Carapongo del Paraiso Huanca las comisiones de regantes Dirigentes y colaboradores de todos las comisiones de regan- Hasta los niños bailaron en la fiesta general por nuestro 29 tes del valle del Rímac se unieron a esta fiesta aniversario. 48
  • 49. Seminario: “Por el Desarrollo Agrario del Valle del río Rímac” El 14 de septiembre del 201, la Junta de Usuarios Rímac programó el evento de asistencia técnica denominada “Por el Desarrollo Agrario del Valle del Rímac” Este evento fue realizado en alianza estrategica con Se invitó tambien a empresas privadas de herra- la Sub Gerencia Agraria de Lima Metropolitana, mientas para agricultor, ta les como VidaAgro y cuyo director es el Ing. Carlos Rivasplata Diaz. Mega Fusión Agricola. El seminario contó conla participación maásiva de Sr. Gustavo Dáviran resaltando la importancia del los usuarios y agricultores del valle del río Rímac. evento en el acto protocolar de inauguración. 49
  • 50. Apoyo a otras iniciativas: “Programa de sostinibilidad del acuífero del río Rímac” Participación en Audiencia Pública de la Autoridad Na- cional del Agua: El 11 de Julio del 2011 recibimos la visita de unos técnicos del ALIANZA WATER FUTURES PERÚ, quienes expusieron la iniciativa de ong para la preservación y El pasdo 10 de agosto del 2011, la Junta de Usuarios Rímac participón en la audien- disminución de riesgo en la cuenca del río Rímac, el objetivo del encuentro era re- cia pública sobre la querella dispuesta por las organizaciones de usaurios contra la cabar información de los actores de la problematica actual de la cuenca y proponer dispoción de incluir mediante resolución jefatural la inclusión del aporte voluntario estrategias para su sostenibilidad. del 1% de autogravamen para la sostenibilidad de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú. El objetivo central del encuentro fue recabar información de la Junta de Usuarios como actor principal de la cuen- Dra. María Teresa De la Cruz Castro, asesora legal, ca del río Rímac, aún continuan las conversaciones. expone lo inconstitucional de la resolución emitida. Charla sobre el reglamento de la Ley 29338: El 19 de agosto del 2011, la Junta de Usuarios Rímac participó, a través de su ase- sora legal, Dra. maria Teresa De la Cruz, en una charla programada por la Comisión de Regantes Surco. Esta audiencia conto con la participación del jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Dr. Facundo Jara. Dra. María Teresa De la Cruz Castro, asesora legal, explica a los dirigentes de la CR Surco sobre el regla- mento de la Ley de Recursos Hídricos. 50
  • 51. Talleres: Reunión: “Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la “OBRAS DE CONTROL Y MEDICIÓN DE AGUAS POR Infraestructura Hidráulica” BLOQUE DE RIEGO” En el mes de noviembre se convocó a las comisiones de regantes para elaborar El día 16 de noviembre recibimos la visita de los técnicos de la Autoridad Nacional- juntos el plan de trabajo y presupuesto 2012, el producto final de estos talleres fue la del Agua, la reunión tuvo el objetivo de intercambiar opiniones las herramientas de consecución del 90 % de comisiones con su plan de trabajo y presupuesto. control y medición de agua utilizadas por las comisiones de regantes en la cuenca del río Rímac. En esta ocasión se cito a un máximo de 3 comisiónes por día, la finalidad culminar el plan de trabajo y pre- El objetivo de esta charla fue unificar criterios sobre supuesto para esas comisiones. la necesidad de implementar obras de control y medi- ción de caudales. Para esta tarea se contó con el apoyo incondicio- nal de las áreas de operación y mantenimiento y contabilidad. 51
  • 52. Pasantía a la selva central: Este pasantia se realizó los días 05,06 y 07 de octubre del 2011 y fue con la finalidad de obtener herramientas de gestión para fortalecer el desarrollo en el campo de la gestión financiera, técnico, administrativo y dirigen- cial de la Junta de Usuarios Rímac, como también intercambiar experiencias con personal técnico, adminis- trativo y dirigencial de otro territorio, en otro sistema de riego, con otras formas de gestión y con otros actores involucrados en la dirección y conservación del recurso hídrico. Un agradecimiento muy especial a todos involucrados en la realización de esta pasantia en especial a los pre- sidentes de las JU Tarma y Perene, así como tambien a los Administradores Locales de Agua de estos distritos de riego por su acogida y las facilidades prestadas durante toda la visita. MÁS FOTOS Y RECUENTO DE LA VISITA EN: TARMA: n el local de la Junta de Usuarios Tarma. E WWW.JURIMAC.COM Primera parada en Ticlio a 4800 msnm. LA MERCED: Visitando el Centro de pro- ducción Highland Coffee, agricultores asociados de cafe, cacao, etc. TARMA: En la Parcela del Sr. Lavado cono- PERENE: Visita a Productores de Citricos. ciendo más sobre la producción de flores ornamen- tales. 52
  • 53. Evento: “Lineamientos Generales de Tarifa por Evento: “ENCUENTRO NACIONAL DE PRESIDEN- la Utilización de la Infraestructura Hidráulica TES Y GERENTES TÉCNICOS DE LAS JUNTAS Mayor y Menor, y por Monitoreo y Gestión de DE USUARIOS DEL PERÚ,” Uso de Aguas Subterráneas” Los dias 30 de septiembre y 1 de octubre, la Junta de Usuarios Rímac El día 25 de noviembre, La Junta de Usuarios Rímac participó con mas participó en el ENCUENTRO NACIONAL DE PRESIDENTES Y GE- de 200 dirigentes de las Juntas de Usuarios del Perú, se reunieron en RENTES TÉCNICOS DE LAS JUNTAS DE USUARIOS DEL PERÚ, el local institucional de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos realizado en el local de la Junta Nacional de Usuarios de los Distri- de Riego del Perú (JNUDRP), para revisar y analizar el Proyecto de tos de Riego del Perú, cumpliendo los objetivos planteados de ana- Norma: “Lineamientos Generales de Tarifa por la Utilización de la Infra- lizar y dar aportes a proyectos de reglamentos específicos de la ley estructura Hidráulica Mayor y Menor, y por Monitoreo y Gestión de Uso de recursos hídricos: “Reglamento de Organizaciones de Usuarios de de Aguas Subterráneas”, este evento logro convocar a mas del 90% de Agua” y “Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica”. las juntas de usuarios del país y contó con la importante presencia del Ministro de Agricultura, Ing. Miguel Caillaux, quien inauguró el evento. Durante dos días de trabajo en mesas de diálogo trataron los diversos temas de los men- cionados proyectos de reglamentos. También asistieron abogados asesores de las juntas Una delegación conformada por el Sr. Gustavo Daviran Daga, Ing. Lucio Salazar Tello de usuarios. y el CPC Jesús Casimiro Cajahuanca, participaron en este importante I Encuentro de Presidentes, Gerentes y Contadores de las Organizaciones de Usuarios. 53
  • 54. Participación: reunión con Sedapal: “Consejo de cuenca” “Mantenimiento de Compuertas” El 02 de diciembre del 2011 la Junta de Usuarios Rímac participó de la reunión para El 13 de diciembre de 2011 se coordino con los técnicos de Sepadal algunos aspectos identificar a los actores principales de la cuenca del río Rímac, este evento fue orga- hidraúlicos para el mantenimiento de las compuertas y bocatomas de las comisiones nizado por el grupo propulsor del consejo de cuenca, llevado a cabo en Callahuan- de regantes financiada por este organismo. ca. Los representantes de las comisiones de regantes la Delegación de la Junta estuvo compuesta por el Sr. coordinan los aspectos de mantenimiento de sus boca- Gustavo Daviran, Lucio Salazar, Jesús Flores, Maria tomas y compuertas. Teresa De la Cruz. Confraternidad: “Intercambio de Regalos” Con motivo de fiestas navideñas se organizo una Los aportes de nuestra organización fueron bien reci- reunión de con- bidas por el comité organizador. fraternidad entre trabajadores y junta directiva. 54
  • 55. Asamblea General: Presentes a los Comites de Regantes de la parte alta El 21 de diciembre del 2011, se programó la asamblea general ordinaria para aprobación del Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura Un día despues de la asamblea general se vivistó a los comites Hidráulica 2012. de regantes de la parte alta, para felicitarlos por su eficiente labor, principalmente en la recaudación de la tarifa por el uso del agua, en aquella ocasión se les entrego unos presentes. Precisos momentos de la aporbación del Plan de Trabajo y Presupuesto 2012 En aquella tarde, tambien se hicieron pre- sente a los representantes y delegados. 55
  • 56. FISCALIZACIÓN y APORTES CONTRA EL ARROJO DE DESPERDICIOS SÓLIDOS AL RÍO RÍMAC. Contra el daño a la Contra las conexiones Contra la invasión de la Contra la contaminación del infraestructura de riego. clandestinas de desague al canal . faja marginal y caminos de vigilancia agua de riego. 56
  • 57. 1. Durante el año 2011, la Junta de Usuarios Rímac se ha empeñado en ser una organización de usuarios comprometida con En la actualidad, al revisar la nueva propuesta, notamos que los dos primeros puntos ya fueron modificados, cosa con la que es- tamos de acuerdo, sin embargo, vemos con mucha preocupación el desarrollo de propuestas y aportes a la nueva reglamentación de que para el reconocimiento de las juntas directivas de las organiza- la legislación en recursos hídricos, adoptando una actitud crítica ante ciones de usuarios se requiere de una constancia de inscripción cualquier tipo de norma en materia de aguas y abordando estos temas registral, tramite que inevitablemente se sigue en la SUNARP. desde un aspecto técnico y en beneficio del recurso hídrico, los usuarios agricultores y la institucionalidad de las organizacione de usuarios, es Sabemos lo complejo, tedioso, costoso y hasta diría irritante que re- asi que durante el 2011 nos hemos enfatizado la propuestas siguientes:sulta seguir un tramite como este en la SUNARP, más aun creemos que este punto de la norma esta asiendo todo lo contrario por cumplir APORTES AL REGLAMENTO DE lo dispuesto en la nueva Ley de Recursos Hídricos, como es el de ORGANIZACIONES DE USUARIOS fortalecer las organizaciones de usuarios, más aun cuando el propio estado le ha confiado a las organizaciones de usuarios funciones espe- En tres puntos específicos se cificas con metas a un plazo de 5 años como menciona el reglamento resume los aportes de la Jun- de Operadores de Infraestructura Hidráulica, en tal sentido creemos ta de Usuarios Rímac a la pro- que también se les debe brindar la seguridad jurídica necesaria puesta de Reglamento de Or- dándoles la facilidad de ser reconocidas primero por la autori- ganizaciones de Usuarios que dad local de agua y para luego inscribirse en los registros públi- emitió la Autoridad Nacional de cos, tal y como contemplaba el decreto supremo 057-2000-AG. Agua para su estudio y análisis: En esta carta la Junta de Usuarios Rímac en coordinación y co- hesión de ideas con las Juntas de Chillón y Lurín le exponen al • Mantener a las organizaciones de usuarios, según sea el jefe de la Autoridad Nacional del Agua las contrariedades a las caso, con plena autonomía de las Comunidades Campe- cuales sometería a las organizaciones de usuarios si se persis- sinas, dándole la facultad a la decisión de su asamblea te en ratificar en este importante reglamento el articulo 9, que dice: general de constituirse en comisión de usuarios o incor- porarse a una de mayor nivel cercana a su jurisdicción. La ALA por el solo mérito de la inscripción registral, expe- dirá la RA de reconocimiento de la organización de usuarios y dispondrá su inscripción en el registro nacional de organi- • Otorgarle la debida seguridad jurídica a las organizaciones zaciones de usuarios. de usuarios, dándole la facilidad de ser reconocidas ante los registros públicos con la sola presentación de la Reso- Y el árticulo 30 cuyo tenor dice: lución Administrativa emitida por la Autoridad competen- te del sector, tal y como establecía el D.S 057-2000-AG. La ANA reconoce a la Junta Directiva de las organizaciones de usuarios a solo merito de la presentación de los siguien- tes documentos: a) Organizaciones con personería jurídica: -Constancia de • Desestimar como obligación de las organizacio- Inscripción registral nes de usuarios que integran la Junta Nacional de los Distritos de Riego del Perú, el aporte de Auto- Por eso consideramos que el actual tema debe ser dispuesto tal y gravamen del 1% de los recursos económicos pro- como comtemplaba el decreto supremo 057-2000-AG. venientes de la recaudación de las tarifas de agua. Puede acceder al documento desde: http://www.slideshare.net/antoniorz187/reiteracin-de-propuesta-al-reglamento-de-organizaciones-de-usuarios 57
  • 58. DEROGATORIA DEL ÚLTIMO TEXTO DEL TERCER PÁRRAFO DE LA CUARTA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL DEL SOLICITUD DE OTORGAMIENTO DE CESIÓN EN USO DE FAJA DECRETO SUPREMO No. 001-2010-AG., POR CONSTITUIR UNA MARGINAL CON FINES DE PRESERVACIÓN Y MANTENIMIENTO. INFRACCION CONSTITUNAL. “A través de esta solicitud, apelamos al art. 40 del reglamento de “(...) Para tal efecto perciben hasta el 5% de lo recaudado por la Ley Nº29338, el cual establece que las organizaciones de usua- concepto de “tarfia por utilización de infraestructura hidraúlica rios, promueven el desarrollo e implementación que incrementen menor(...)” la eficiencia en el aprovechamiento del recurso hídrico, asi como la conservación de bienes naturales y el mantenimiento adecua- Esta disposición establece que las Juntas de Usuarios le otorguen el 5% do y oportuno de la infraestructura hidraúlica” del total de los cobros de la tarifa de agua a los gobiernos regionales para la ejecución de funciones de supervisión de la distribución del agua de riego. En oficio diriigido al Administrador Local de Aguas Chillón Rímac Lu- rín, de 28 de junio del 2011 y recepcionado el 05 de julio del mismo Ejercicio que le compete a la Autorridad Nacional del Agua (autoridad úni- año, se solicita el otorgamiento en cesión en uso de la faja margi- ca) y que está le delega a los gobiernos regionales, pero con fondos no nal con fines de reforestación y preservación de esta zona intangible. previstos de la retribución económica , como deberia de ser, sino que se los pretende extraer de las tarifas de agua , destinadas a la operación, mante- El pedido expreso ens la facultad de cercar la faja margi- nimiento de la infraestructura hidráulica y distribución del agua de riego . nal del río Rímac, en un área de 12,193.11 m2, cuyos limi- tes estan previstos en cuadro técnico adjuntado a la solicitud. Queda evidente la infracción, al disponer por medio del reglamento la asignación del 5% de TARIFAS a los gobiernos regionales, para la La razón primordial de nuestra solicitud, son las distintas de- ejecución de funciones que no se encuentran dentro de los criterios nuncias que hicimos llegar al despacho de la Administra- tomados en cuenta para el establecimiento del valor de las tarifas. ción Local de Aguas pendientes de resolver, tales como: Por tal razón, en documento dirigido al Presidente de la Republica, pre- La Invasión con fines de vivienda de la faja margi- sidente del Consejo de Ministros, Ministro de Agricultura y Autoridad Na- nal colindantea la captación del canal Alto Huampani. cional del Agua, le solicitamos la DEROGATORIA del 3er. párrafo de la IV Disposición Complementaria Final del reglamento aprobado por De- Arrojo de desmonte en cauce creto Supremo No. 001-2010-AG.; POR CONSTUIR UNA INFRACCION del río Rímac, frente a Bocato- CONSTITUCIONAL, SINO TAMBIEN, POR CONSIDERARLO ATEN- ma de Comisión de Regantes TATORIO A LA ECONOMIA DE LOS AGRICULTORES, POR CUAN- Ñaña. TO INCREMENTARIA LA APORTACIÓN DE PARTE DE LOS USUA- RIOS DE AGUA DE RIEGO PARA CUMPLIR CON SUS FUNCIONES. Justamente con la intención de darle más fuerza a nuestra solicitud presentada el 02 de agosto del 2010 ante las autoridades del go- bierno central, la cual al ser puesta en agenda en una reunión de representantes de las Juntas de Usuarios de todo el Perú, tuvo el Invasión de Faja Marginal al apoyo unanime, para ser tomada como pedido expreso de la Jun- costado de punto de captación ta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú y pedir- del canal Alto Huampani le al Ministerio de Agricultura , la derogatoria de esta dispocisión complementaria final del decreto supremo Nº 001-2012-AG. 58
  • 59. Invasión de caja hidraúlica del río Rímac con arrojo de residuos sóli- SOLICITUD ANTE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA PARA dos en el punto de captación Canal Carapongo. SUPRIMIR BARRERAS BUROCRATICAS Amparandonos en el Cap. V de la Ley de Procedimientos admi- nistrativos que establece: “Los procedimeintos administrativos se desarrollan de oficio, de modo sencillo y eficaz sin reconocer formas determinadas, fases procesales, momentos procedimen- tales rigidos ...”. Uno de los aspectos más importantes en la gestión de las organiza- ciones de usuarios es la adecuación y formaliozación de los usuarios para que cuenten con sus respectivas licencias de uso de agua super- ficial, sin embargo, estas intenciones se ven obstaculizadas por barre- ras burocráticas tediosas en el trámite admnistrativo en la ALA.CHRL. IInvasión de caja hidraúlica del río Rímac con arrojo de residuos sóli- dos a la altura del puente Ñaña. Donde se tiene que esperar varios meses para que emitan un informe legal y proyecten sus respectivas resoluciones ad- ministrativas, es asi que a la fecha existen aproximadamen- te 600 expedientes administrativos para adecuación de licencia. Por tal razon, la Junta de Usuarios Rímac conjuntamente con sus pares de la cuenca del río Chillón le solicitan a la Autoridad Nacio- nal del Agua, disponga que la Administración Local de Aguas Chillón Rímac Lurín aplique los principios de celeridad y eficacia para emitir sus resoluciones correspondientes sean para los procedimientos re- gulares, trilaterales y sancionadores, a fin de brindar unmejor servi- cio a nuestros usuarios y ejecutar mejoras en los canales de riego. IInvasión del camino de vigilancia de los canales Huachipa y Nieve- ria con la construcción de viviendas e instalación de letrinas sobre el canal. 59
  • 60. RECURSO DE APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN JEFATURALNº CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA JUNTA DE USUARIOS 328-2011-ANA RÍMAC Y MALLORCA INVERSIONES S.A.C La resolucion impuganada tiene como objeto la transferencia La presente alianza interinstitucional tiene por objeto la constru- OBLIGATORIA del autogravamen recaudado por las juntas de ción de un regulador con sus respectiva compuerta y caseta de Usuarios a favor de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos seguridad en el punto de captación del Canal derivador Niveria. de Riego del Perú. El 14 de Julio de 2011, la Junta de Usuarios Rímac y la Empresa Privada Dado que la presente resolución es emitida por la Autoridad Nacio- Mallorca Inversiones S.A.C firmaron un convenio de cooperación institu- nal del Agua, la Junta de Usuarios Rímac esgrimio algunos argu- cional para promover y desarrollar el proyecto “Captación y Regulación del mentos sobre la competencia de esta institución sobre este tema: Canal Derivador Niveria”, desarrollado por la Junta de Usuarios Rímac. La competencia de la ANA, se encuentra establecida en la Ley de Recur- Dentro de las clausulas de este convenido queda estipulado que la Em- sos Hídricos, sus reglamentos: D.S 001-2010-AG., D.S. 006-2010-AG, presa Mallorca Inversiones S.A.C se compromete a financiar el integro (organización y funciones de la ana), cuyo art. 11, inc., h) establece que del costo total de la obra cuyo monto asciende a S/. 14.059.06 nuevos el jefe de la ANA expide resoluciones en los asuntos de su competen- soles, asu vez la Junta de Usuarios Rímac sera la encargada de ges- cia, la cual por la misma naturaleza de la JNUDRP al no desempeñar tionar la autorización de la obra en las instancias correspondientes , funciones públicas, ni teniendo facultad para administrar recursos pú- asi mismo ambas partes acuerdan que la ejecución de la obra estara blicos, la Autoridad Nacional del Agua no tiene competencia para emitir a cargo de la Junta de Usuarios Rímac, a quien según cronograma un acto administrativo favoreciendole recursos economicos a su favor. de gastos se les entregara los recursos económicos para la ejecución. A su vez, nace la pregunta: ¿Tiene competencia la Autoridad Na- Dicho convenio nace bajo la nececidad de mejorar la capta- cional del Agua, para desviar el 1% del pago por concepto de ta- ción rústica y canal de tierra que actualmente tiene, cuya carac- rifa a favor de la JNUDRP, si la Ley Recursos Hídricos, sus regla- teristica hace que estacionalmente se capte más agua de la que mentos aprobados por decretos supremos, precisan los fines para se debería ocasionando que el canal sobrepase su capacidad, el cual se establece el pago por tarifa por el uso de infraestruc- provocando aniego y daños en varios sectores de su recorrido. tura hidraulica mayor y menor? La respuesta es obvía.......NO.! Asi mismo, la propia JNUDRP en su pagina web tiene registrado haber solicitado el MINAG que el anterior jefe de la ANA Ing Carlos Pagador . no intervenga en los asuntos internos de la JNUDRP; obteniendo el compromiso de parte del ministro para ello. Por qué ahora pretende que la Autoridad Nacional del Agua emita mecanismos legales a sus favor. Es asi que en documento emitido el 28 de junio del 2011, la Jun- ta de Usuarios Rímac solicita a la Autoridad Nacional del Agua de- clarar la NULIDAD de la Resolución Jefatural 328-2001-ANA. La Junta aportan VOLUNTARIAMENTE un autogravamen del 1% a al JNUDRP para financiar la sostenibilidad de esta institución a fin de que represente a las Junta de Usuarios a nivel nacional, 60
  • 61. CAMPAÑA DE REGULARIZACIÓN DE LICENCIAS DE AGUA SUBTERRANEA Junta de Usuarios Rímac promueve formalización de usuarios de agua subterránea En el 2011 venció el plazo que la Autoridad Nacional del Agua, otorgó a todas la personas naturales o jurídicas, que utilizan el agua subte- rránea sin autirzación, después de esta fecha el órgano regulador de esta institución iniciara los operativos para detectar, denunciar y clau- surar los pozos que no hayan sido registrados, los cuales serán obje- tos de la correspondiente multa. Conocedores de lo costoso y complejo de iniciar el proceso de forma- lización, la Junta de Usuarios Rímac, viene brindando el asesoramien- to técnico - legal de forma gratuita para que los interesados puedan iniciar sus tramites en busca de la regularización y el otorgamiento de las licencias de usos de agua subterránea frente a las autoridades competentes. La asesoría es totalmente gratuita durante todo el trámite administra- tivo, hasta la obtención de la licencia, para ello los interesados deben consultar en el local de la Junta de Usuarios, ubicada en la Av. Las Torres Lt. 15 Huachipa. o en sus telefonos que dias esta atendiendo la abog. Maria Teresa De la Cruz Castro. Las ventajas de esta campaña de regularización son: Que, por su carácter masivo los expedientes técnicos, incluido planos y análisis físico-químico del agua, sal- drán a bajo costo. Que con la obtención de la licencia se evitara el cobro excesivo de SEDAPAL, por un servicio que no prestan. Que, la Junta de Usuarios te expedirá una constancia de usuario que garantizara el uso de agua subterránea fren- te a terceros. Que, podrás afrontar los operativos que realizara SEDA- PAL Y la Autoridad Nacional del Agua. afiche de la campaña 61
  • 62. De acuerdo al oficio Nº 049-2010-CRSSRC-P remitido el Sr. Esteban 2. Otro de los temas prioritarios para la Junta de Usuarios Rímac durante el 2011, son los serios problemas de contaminación que Malpartida Hurtado, presidente de la Comisión de Regantes Carapon- go, el pasado 26 de noviembre del año pasado a la Administración Lo- cal del Agua Chillón - Rímac - Lurín de la Autoridad Nacional del Agua, presenta el río Rímac y sus canales derivadores, como el arrojo indis- institución encargada de sancionar y evitar este tipo de casos, se de- criminado de residuos sólidos, las conexiones clandestinas de desague nuncia a los Señores Rolando Aires y Ricardo Sedano como los res- domiciliarios y los vertimientos de sustancias tóxicas a los canales de ponsables de la rotura de la defensa ribereña que protege las áreas de riego, estos serios problemas vienen siendo abordados de manera prio- cultivo y viviendas que colindan con el río "Hablador", sin embargo han ritaria por la Junta de Usuarios Rímac, que realizando intensas campa- transcurrido ya cerca de 2 meses y no se sanciona a los responsables. ñas de sensibilización, difunde la problemática antes descrita, adopta medidas de prevención y canaliza las denuncias de la población, que convive con esta anomalías, ante las autoridades competentes, es asi que a lo largo de este 2011 se han realizado las siguientes actividades. PELIGROSA INVASIÓN DE FAJA MARGINAL DEL RÍO RÍMAC Dañan enrocado de defensa ribereña para invadir área intangible! El 14 de enero del 2011, remitimos denuncia señalando que inescrupulo- sos pobladores de la zona han dañado el enrocado de defensa ribereña del río Rímac, a la altura del paradero Las terrazas de carapongo, para invadir la faja marginal del río, sin tomar en cuenta que ponen en peli- gro a las familias que habitan en el lugar ante una posible subida del río. Invasión de área intangible: Se observa que están preparando el terreno que colinda con la defensa ribereña pero río adentro, según Rolando Aires para cultivos orgánicos. En la foto se observa que son aproximadamente 6 metros de ancho del mismo río que se está invadiendo, colocando al borde de esta invasión desmonte para “proteger” la futura tierra agrícola que según ellos el MINAG les concederá. "Hemos solicitado al Ministerio de Agricultura la utilización de esta área para nuestro proyecto de Cultivos orgánicos, ellos nos han no- tificado que este 25 presentemos la sustentación del proyecto para utilizar la zona para sembrar cebillita, apio.... netamente orgánicos". Sin embargo, una semana despues en inspección ocular con- junta con la autoridad Nacional del Agua y el ministerios de Agricultura, se desterro este argumento de los invasores quie- Este es el trazo que derrumbaron de la Defensa Ribereña para poder hacer ingre- nes aceptando su falta señalaron que lo hacian por necesidad. sar los camiones de desmonte y la retroexcavadora que utilizan para preparar el De acuerdo al oficio Nº 049-2010-CRSSRC-P remitido el Sr. Esteban Malpartida Hurtado, presidente de la Comisión de Regantes Carapon- go, el pasado 26 de noviembre del año pasado a la Administración Lo- cal del Agua Chillón - Rímac - Lurín de la Autoridad Nacional del Agua, 62
  • 63. COMISIÓN DE REGANTES ÑAÑA DENUNCIA GRAVE ARROJO DE (Defensa Civil), Ing. Ana Maria Vasquez de la Administración Local DESMONTE AL RÍO RÍMAC del Agua y el Sr. Miguel Angel Zegarra de la Municipalida de Chosica, Vertimientos de residuos sólidos estrangulan, poco a poco, el cauce la empresa Inmobiliaria Los Portales dispuso el retiro del mencionado del río Rímac en Ñaña. desmonte, acción que sólo retiro el 20% de todo el desmonte arroja- do y que tuvo lugar la primera y única vez el viernes 13 de agosto. A través de este informe la Junta de Usuarios Rímac hizo de cono- cimiento público que en más de una ocasión se ha remitido denun- Cabe mencionar que de acuerdo al Oficio Nº 1466-2010-JUS- cia correspondiente a las autoridades correspondientes del gra- DRR-P, es el secretario de defensa Civil de la Municipalidad ve y desmedido arrojo de desmonte en 3 puntos del río Rímac de Chaclacayo, el que promueve el arrojo de desmonte, adu- a la altura del puente Ñaña, en el Km 19.5 de la Carretera Central. ciendo que lo hace para la protección de la población aledaña. Cerca de 2 metros de río adentro es el arrojo de desmonte. terreno. Según las diversas inspecciones oculares realizadas por el personal técnico de la Junta de Usuarios Rímac, se pudo constatar que en un principio fue el Consorcio de Saneamiento Ñaña quienes arrojaban el desmonte, hecho que posteriormente fue imitado por la empresa In- mobiliaria Los Portales, pues los primeros a pesar de las denuncias correspondientes nunca recibieron sanción alguna. Posteriormente po- bladores de la zona indican que la misma Municipalidad de Chacla- cayo son los que arrojan los desperdicios de las obras que ejecutan. Sin embargo, todas las gestiones realizadas por la directiva de la Co- misión de Regantes Ñaña, tuvieron su fruto ya que después de diver- sas visitas al lugar, incluso con el fiscal provincial de la primera fiscal de prevención del delito de Lima, Martin Apaza Chirinos; el Ing. Ro- Esperamos que las autoridades competentes a resolver este caso berto Quispe Melendez de la Dirección Regional INDECI Costa-Centro puedan dejar de lado las habituales indisposiciones administrativas y aplique las sanciones debidas a los responsables de esta situación. 63
  • 64. VERTIMIENTOS ILEGALES EMITEN OLORES PESTILENTES Y AFECTAN A VISITANTES DEL PARQUE CAHUIDE Y VECINOS DE no realiza sus descargas a las redes de SEDAPAL, pero si lo hace LA URB. VALDIVIEZO EN ATE. en el Canal de Regadío que pasa por el frontis de su propiedad”. A través del oficio Nº 109-2010-CRSSRS/LMA, la comisión de re- gantes Surco denuncia el grave vertimiento de las aguas residua- les de la empresa Red Star del Perú al Canal de 1er Orden Valdi- viezo el cual desemboca en el Canal Derivador Surco, vena que distribuye el agua de riego al 80% de áreas verdes de la capital. Los rebalses que sufre el canal de riego que se ubica en el frontis de esta empresa en Santa Anita, justamente al costado izquierdo del centro bancario Buzón que muestra como discurre los tóxicos que se arrojan al Canal de riego, por la empresa Red Star del Perú. Es por ello que se ha solicitado a la Administración Local de Aguas la clau- sura y prohibición de la vertiente de efluentes residuales de la empresa Red Star del Perú al canal de riego, medida que se ampara en el articulo III del Título Preliminar de la Ley de Recursos Hídrico, incluso, se pudo constatar que la empresa señalada no cuenta con la debida autorización de la Autoridad Nacional del Agua ni la previa opinión favorabe de las Autoridad Ambiental y de Salud sobre el cumplimiento de los entandares de Calidad Ambiental del Agua (ECA-Agua), según refiere el documento. Las Aguas que se observan en este canal lateral ubicado en el Parque Cahuide en Valdiviezo, muestran un grado de descomposición que se aprecia en esa laguna espumosa de color blanco-amarillenta la cual emana un olor casi insoportable, Ante estos hechos, se fijo una reunión de coordinación y acuerdos, prueba indudable de los vertimientos de desagüe al canal de riego. en Mayo del 2010, para acabar con este problema, en dicha reunión la empresa señalada como contaminante se comprometió a realizar Ante estos hechos, la Comisión de Regantes solicita hasta el día de las gestiones necesarias para instalar sus desagües a los alcanta- hoy, que las Autoridades competentes procedan a sancionar al infractor rillados de Sedapal tal y como consta en el Acta que firmaron en el y a clausurar el canal clandestino construido por la Red Star del Perú ocaso de la reunión, sin embargo, Sedapal indica que Red Star del por el cual descara sustancias tóxicas al canal de riego, en fiel cumpli- Perú no se encuentra haciendo tramite alguno para la descarga de miento y respeto de la Ley de Recursos Hídricos y la salud medioam- desagües industriales a sus redes e indica, en carta enviada a la CR biental de los pobladores y usuarios de las áreas verdes de la capital. en julio de 2010 que confirmó que “la Empresa Red Star del Perú 64
  • 65. GRAVE CONTAMINACIÓN DEL AGUA PARA REGADIO E INFRA- Asimismo, nos indica, que en una entrevista con los señores Danilo Vergara, ESTRUCTURA DE RIEGO Gerente de Producción y Distribución Primaria, y Gustavo Molero Ibañez, Técnicos de SEDAPAL confirman su responsabilidad por afectación jefe de grupo de Mantenimiento de Plantas de SEDAPAL, les explicaron: de la calidad del agua de canal de riego “...dicho canal nace en los terrenos de SEDAPAL, de allí Cuando la Municipalidad de La Victoria nos confirmo que el li- sale cargado con lodos provenientes de dos estanques quido turbio y de mal aspecto con que regaban sus cultivos, emitía reguladores, uno de 500,000 m3 y otro más grande de olores desagradables y perjudicaba el estado de sus áreas verdes 1’200.00 m3, ya que ellos necesitan aliviar esos dos estan- por el alto grado de turbiedad y sólidos totales que contenía el agua ques de lodos y sedimentos, y están usando para ello el de riego que utilizaban del canal Huatica, comprendimos que esto canal Huatica.” no se daba por simples remisiones de tierras de la inmobiliaria Na- zhao, empresa que opera cerca de la captación principal del canal en Consultado por este hecho, el Ing. Lucio Salazar Tello, gerente téc- mención, como habíamos previsto en un primer momento; sino que nico de la Junta de Usuarios Rímac, nos indica que de acuerdo a un de acuerdo a un oficio de respuesta emitido por esta empresa in- análisis de agua, tomado en el captador principal del Canal Huatica,el mobiliaria se nos confirmo que era SEDAPAL quien se atribuía toda cual supera los limites permisibles en turbiedad y sólidos totales, responsabilidad por la contaminación del agua del canal Huatica. SEDAPAL estaría infringiendo el articulo 120 de la Ley de Recursos Hídricos - Ley Nº 29338, específicamente el numeral 8, el cual es- tablece que constituye infracción contaminar el agua transgredien- do los parámetros de calidad ambiental, de la misma forma, nos in- dica, que también se infringe el numeral 9 y 10 de la citada norma los cuales establecen como infracción realizar vertimientos sin auto- rización y arrojar residuos sólidos en los cuerpos de agua naturales. De acuerdo al Análisis de Agua realizado por la Comi- sión de Regantes Surco las cifras que arroja el estudio superan los limites máxi- mos permisibles para el rie- go de cultivos y áreas verdes. Como era de esperar ante las interrogantes sobre este tema, Mediante el oficio Nº 192-2011-JUSDRR-P, la Junta de Usuarios Rí- representantes de SEDAPAL mac, comunica a la empresa Inmobiliaria Nazhao S.A.C que se negaron estos hechos y sólo abstengan de contaminar con residuos sólidos las aguas del ca- atribuyen la carga de turbiedad nal de riego Huatica, a su vez en oficio de descargo a nuestra soli- en la calidad del agua de riego citud, Luis Palomino Miranda apoderado de la Inmobiliaria, nos del canal Huatica a los constan- informa que a pesar de suspender por una semana los movimien- tes huaycos en la sierra central. tos de tierra, constataron que el canal Huatica seguía cargado de lodo y que ello se originaba en áreas de terreno de SEDAPAL . 65
  • 66. SE HACE INSOSTENIBLE INVASIÓN DE ÁREAS INTANGIBLES DEL RÍO RÍMAC POR LA OMISIÓN DE SANCIONES POR PARTE DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Depredan vegetación natural del río y descargan desmontes en su cauce poniendo en peligro viviendas aledañas y terrenos de cultivo Cabe indicar que buscamos el descargo de las personas sindica- Con total desparpajo, un grupo de personas inescrupulosas han invadi- das como responsables, sin embargo no pudimos conversar directa- do la faja marginal del río Rímac, a la altura del paradero las Terrazas mente con ellos, más en diálogo con uno de los sobrinos del sindi- en Carapongo en el distrito de Lurigancho – Chosica, con el objetivo cado Nelson Piuca Romero (quien no nos quiso dar su nombre por de perpetrarse como dueños de esta zona intangible, para ello han ve- temor a represalias), nos afirmó que tanto esta persona como su nido arrojando de forma indiscriminada toneladas de desmontes a la otro tío Guillermo Piuca Romero eran los responsables del arrojo de ribera del río estrechando cada vez más su libre cauce, poniendo en desmonte al río, es preciso señalar también, que la esposa de Nel- peligro las viviendas aledañas y los cientos de hectáreas de cultivos del son Piuca no quiso atendernos a pesar que sabía que nos encon- lugar.a la altura del puente Ñaña, en el Km 19.5 de la Carretera Central. trábamos en el lugar y buscábamos la aclaración de su esposo. Por otro lado, la falta de una sanción ejemplar a los infracto- res no ha sido efectuada por las autoridades competentes, llá- mese Administración Local de Aguas Chillón-Rímac-Lurín y Au- toridad Nacional del Agua, a pesar que tanto las comisiones de regantes Carapongo y La Estrella, como también la Junta de Usua- Las imágenes muestran como han invadido prácticamente 3 o 4 metros del cauce del río, rios Rímac, además de la Asociación Nuevo Horizonte han presenta- depredando por completo la vegetación natural de la ribera. do ante estas instancias toda la documentación que prueba el delito. Pobladores de la zona han señalado a Edwar Alonzo Villago- mez Arenas, Nelson Justo Piuca Romero y los hermanos Men- doza como los incitadores principales de esta falta e incluso los han señalado como personajes prepotentes y de mala reputación. Del mismo sentido, de acuerdo al oficio Nº 393-2011 dirigido a la Ad- ministración Local de Aguas Chillón – Rímac - Lurín por parte del se- ñor Pedro Alegre Ramos, en representación de la Asociación Nuevo Horizonte, se señala que el señor Nelson Julca Piuca Romero, valién- dose de la cercanía de su vivienda a la rivera del río, viene facilitan- do el arrojo de material solido al río previo pago que los volqueteros le hacen para deshacerse del desmonte que traen de otras zonas. En sendas comunicaciones hemos hecho de conocimiento a las autoridades competentes como lo es la Administración local de Aguas Chillón - Rímac - Lurín sobre lo que acon- tecía en el lugar y a nuestro parecer una severa sanción habría evitado que la contamina- ción siga dándose. Toneladas de desmonte en alrededor 30 0 40 metros de la rivera del río Rímac, en la imagen de la izquierda se muestra como el desmonte interrumpe el normal cauce del río lo que obliga que sus aguas acumulen a la margen derecha poniendo en peligro viviendas y cultivos aledaños ante una subida del río. 66
  • 67. DESAGÜES DOMICILIARIOS AFECTAN CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO EN ÑAÑA Contaminación de Agua perjudica producción de agricultores de la zona. En una inspección ocular de rutina el personal técnico de la Junta de Usuarios Rímac, encontró alrededor de 60 conexiones clandesti- nas de desagües domiciliarios instalados directamente al canal de riego Alto Huampaní en Ñaña, estos vertimientos ilegales habrían sido instalados por los mismos pobladores del Asentamiento Huma- Más de 60 conexiones de desagüe en solo no Alto Huampaní, para arrojar sus desperdicios domiciliarios al ca- 1000 mt de tramo del canal. nal de riego contaminando la calidad del agua, ha sabiendas que a poca distancia agricultores de la zona, utilizan el recurso hídrico de Consultada por este hecho la Dra. María Teresa De la Cruz, ase- este canal para la producción de cultivos de primera necesidad. sora legal de la Junta de Usuarios Rímac remarca lo siguiente: "Los ciudadanos habitantes del Centro Poblado Alto Huampaní –Luri- gancho que pretenden regularizar su licencia de agua con fines pobla- cionales deben adoptar y/o sustentar el sistema de tratamiento de los residuos domésticos a la que someterán a sus desagües, para que la calidad de las mismas se encuentren dentro del Límite Máximo Permi- sible para ser insertado a una fuente natural o infraestructura hidráuli- ca, que conduce aguas con fines agrícolas". A su vez el Ing. Peter Yance Villaverde, jefe de operación y mantenimiento de la Junta de Usuarios Rímac, afirma que: "no sólo se encuentran contaminando las aguas del canal derivador Alto Huampani, sino también están causando daños a la infraestructura de riego por las rupturas de las defensas del canal, así como el pertur- Tubos de 4’ descargan sus desagües al canal de riego. bar las acciones de descolmatación de canal, debido a que, en forma permanente y continua desaguan sus aguas servidas al canal, ponien- do en riesgo la salud y la integridad física de los obreros que estaban Ante estos hechos la Junta de Usuarios Rímac ha interpuesto una limpiando el canal; y consecuentemente, la calidad de los cultivos denuncia ante la Administración Local de Aguas contra el secretario (alimentos) de tallo corto del valle". general del Asentamiento humano el Sr. Félix Vera Aliaga, por el ver- timiento de aguas residuales domiciliarias sin tratamiento al Canal De- Cabe señalar que ya se ha presentado un recurso de oposición rivador Alto Huampaní, incluso hemos tomado conocimiento que la ante la Administración Local de Aguas para que declare improce- Asociación de Usuarios de Agua Potable Alto Huampaní ha iniciado dente la solicitud de licencia de agua superficial con fines poblacio- las gestiones para la ampliación de su licencia de uso de agua su- nales del Asentamiento Humano Alto Huampaní; hasta que forme perficial para el consumo humano de la población de ese sector sin parte de su sistema de abastecimiento de agua potable, un siste- acreditar mediante expediente técnico a donde se va a evacuar los ma de tratamiento previo de las aguas a descargar al canal Deri- desagües domésticos provenientes del uso poblacional; toda vez vador Alto Huampaní, en una calidad óptima para fines de riego. que, a la fecha estos residuos sólidos y líquidos son vertidos al ca- nal de Derivación Alto Huampaní, contaminando la calidad de las aguas, que vienen siendo usadas aguas abajo por los agricultores. 67
  • 68. EXPONEN SU INTEGRIDAD POR OCUPAR ZONAS DE ALTO RIES- GO EN RIBERA DEL RÍO RÍMAC Área Intangible del río Rímac es zona de alto riesgo ante inminentes subidas del río por temporadas de lluvia en la sierra...! El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), ha declarado como puntos críticos ante posibles desbordes, inundaciones, deslizamientos o huaicos a más de 30 zonas pobladas en la cuenca del río Rímac, peligro que se incrementa cada día a raíz de la próxima temporada de lluvias, ante esta disyuntiva la Junta de Usuarios Rímac hace de cono- cimiento público que personas inescrupulosas se han venido aprove- chando del arrojo de desmonte sobre el dique de la defensa ribereña, a manos de la Empresa Consorcio Saneamiento Ñaña, para ocupar y vender lotes para vivienda en plena faja marginal del río poniendo en peligro la vida de más de 40 familias que en vista de la necesidad se han apropiado de esta zona reservada y de alto riesgo en la ribera del río Hablador, a la altura de la Universidad Peruana Unión. Ante este espinoso caso, nos comunicamos con el Sr. Hugo Filiber- to Alvarez, funcionario de la agencia municipal de Lurigancho Chosica en la zona, quien nos manifestó que la municipalidad no ha facilita- do habilitación urbana alguna en esta zona declarada como intangible, ante este hecho dicha institución no puede ejercer acción o sanción alguna ya que referido tema ha pasado al juzgado correspondiente. Cabe señalar que según el numeral 115.1, del reglamen- to de la Ley de Recursos Hídricos indica que esta prohibida el uso de la faja marginal del río Rímac para fines poblacionales. A pesar de todos los esfuerzos conjuntos con la Administración Local de Aguas Chillón Rímac Lurín,con quienes se realizó una inspección, convocando para esa ocasión a la Fiscalia de Prevención del Delito, La denuncias son imnumerables, y estos espa- Municipalidad de Lurigancho Chosica, Ministerio de Vivienda, De- cios no cabrian para mencionar todas, sin em- fensa Civil, Policía Ecológica y otros, donde se levanto un acta, has- bargo, queda registrado que la Junta de Usuarios ta el día de hoy se desconoce las acciones o sanciones que se ha- Rímac estara siempre vigilante para denunciar yan tomado al respecto, mientras tanto los pobladores de esta zona cualquier tipo de infracción contra la Ley de Re- han pasado de la instalación de casas pre fabricadas a la construc- ción de viviendas con material noble, afectando con residuos sóli- cursos Hídricos y cualquier falta que ponga en dos las aguas de la captación de la Bocatoma de Carapongo, desti- riesgo la calidad del liquido elemento. nada para el cultivo de más de 300 agricultores de toda esta zona. 68
  • 69. CONTABILIDAD Y COBRANZA UNIFICANDO CRITERIOS CONTABLES: Encuentro de presidentes y contadores de las Comisiones de Regantes, junio del 2011 Presentación del Balance Cierre de compuertas Apoyo en la elaboración del presupues- Equipo contable Diciembre 2011 a usuarios morosos to 2012 a las comisiones Diciembre 2011 69
  • 70. El área de Contabilidad de la Junta de Usuarios Rímac, a car- go del CPC Jesús Casimiro Cajahuanca al iniciar el año se trazó varios objetivos, tal es el caso de la implementación de directivas para cada personal del área, es asi que en primer lugar se presentó la propuesta a la junta directiva de la institución y aprobó la iniciativa, es asi que desde a fines de este año esta importante área cuenta con directivas sobre: MANEJO DE FONDO FIJO, PRESENTACIÓN COBRANZAS, GIRO DE CHEQUES, PLANILLA DE REMUNERACIONES. De igual forma, nos trazamos como meta actualizar los libros contables, los cuales a la fecha se encuentran actualizados e impresos, lo cual permite llevar to- dos los datos en forma oportuna de acuerdo a los plazos vigentes de la SUNAT. Así tambien, en el ejercicio 2011 se logro realizar y presentar a la junta di- rectiva los balances mensuales con sus respectivos anexos, lo que permite tener un seguimiento adecuado de todos nuestros activos y pasivos en forma oportuna para la toma de decisiones, del mismo modo, a la fecha se ha realizado el consoli- dado de los balances del ejercicio 2010 y el primer semestre del 2011, faltando so- lamente el consolidado del segundo semestre 2011 que a la fecha se encuentra en los plazos oportunos y se espera cumplir con éxito en el mes de marzo del 2012. Otra meta trazada y cumplida es en cuanto a las ejecuciones pre- supuestales, las cuales han sido realizadas en forma mensual y en pa- ralelo a las rendiciones de cuentas por cada comision y comité, en este aspecto, se realizo coordinaciones directas para mejorar la presentacion de las rendiciones, teniendo en cuenta los principios contables gene- ralmente aceptados, comprobantes de pago autorizados por la sunat y otros con la finalidad de que el sustento contable sea razonable. Otra gran noticia es que se realizó las cobranzas para la cons- truccion del cerco perimetrico del local de la Junta en Chaclaca- yo, obtuviendo a la actualidad un 40.47% de cobranza, la dife- rencia se estima será cancelada en el primer trimestre del 2012. 70
  • 71. BALANCE GENERAL Aprobado el 30 de Junio del 2011 (Expresado en Nuevos soles) NOTA 30/Jun/2011 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Efectivo y Equivalente de Efectivo 4 473,103.58 Ctas por Cobrar - Tarifa de Agua Reg/Adm 5 2,271,695.48 Cuentas por Cobrar a Acc. y Pers 6 3,357.08 Cuentas por Cobrar Diversas 7 44,707.08 Prov. Cuentas de Cob. Dudosa - TOTAL ACTIVO CORRIENTE 2,792,863.22 ACTIVO NO CORRIENTE Inmueble Maquinaria y Equipo 8 300,577.68 Intangibles 8 2,250.20 (- )Depreciación Acumulada 9 (207,402.09) TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 95,425.79 TOTAL ACTIVO 2,888,289.01 71
  • 72. BALANCE GENERAL al 30 de Junio del 2011 (Expresado en Nuevos Soles) NOTA 30/Jun/2011 PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO CORRIENTE Tributos y aportes al SNP Y Salud por Pagar 10 3,741.92 Remuneraciones por Pagar 11 909.04 Cuentas por Pagar Diversas 12 610,702.45 TOTAL PASIVO CORRIENTE 615,353.41 PASIVO NO CORRIENTE Pasivo Diferido 13 2,271,695.48 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 2,271,695.48 TOTAL PASIVO 2,887,048.89 PATRIMONIO Capital 14 13,031.79 Resultados Acumulados 15 (122,221.96) Resultados del Ejercicio 15 110,430.29 TOTAL PATRIMONIO 1,240.12 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 2,888,289.01 72
  • 73. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR NATURALEZA AL 30 de Junio del 2011 (Expresado en Nuevos Soles) ANEX 30/Jun/2011 INGRESOS 70 Ventas 8 368,025.60 75 Ingresos Diversos 9 6,770.37 77 Ingresos Financieros 10 10.87 TOTAL INGRESOS 374,806.84 EGRESOS 62 Gastos de Personal, directores y Gerentes 12 111,030.20 63 Gastos de Servicios Prestados por Terceros 13 62,024.23 65 Gastos de Gestión 14 80,436.78 Otros 67 Gastos Financieras 15 3,716.71 68 Valuación y Deterioro de Activos y Provisiones 16 7,168.63 TOTAL EGRESOS 264,376.55 SUPERÁVIT 110,430.29 REI DEL EJERCICIO RESULTADO DEL EJERCICIO 110,430.29 73
  • 74. ÁREA DE COBRANZA: La Junta de Usuarios Rímac, encargada del cobro de la tarifa y la retribución eco- nómica, y con el fiel proposito de hacer un buien uso de estos bienes, así como de su transferencia inmediata a la Autoridad Nacional de Agua; desde años vie- ne implementando medidas para la eficiente recaudacuón de estos bienes. Es asi que durante el periodo 2011 el área de cobranza a cargo del Sr. John Cerrón Lagos, nos presenta el siguiente cuadro sobre la cantidad de notificaciones de deudas vencidas y falta de pago derivadas a los usuarios morosos, para mejorar y obtener recaudaciones más eficientes para superar el 85% de eficiencias en las cobranzas, lo cual permite que tengamos una excelente calificación con las ANA, el PSI y la Admis- tración Local de Aguas. COMISIONES NOTIFICACIONES CORTES DE AGUA ATE 12 CARAPONGO 205 32 CHACLACAYO 16 12 CHACRASANA 77 HUACHIPA 574 LA ESTRELLA 115 NIEVERIA 277 ÑAÑA 6 RICARDO PALMA 34 21 SAN AGUSTIN 20 PARCA 190 30 PARTE ALTA 66 74
  • 75. EFICIENCIA DE COBRANZA AL 31 de DICIEMBRE 2011 - TARIFA 2011 COMISIONES TOTAL EMISION TOTAL PAGADO SALDO POR COBRAR EFICIENCIA ATE 567,990.68 542,800.10 25,190.58 95.56% CARAPONGO 54,241.47 36,894.98 17,346.49 68.02% CHACLACAYO 59,586.25 51,793.79 7,792.46 86.92% CHACRASANA 74,010.11 60,724.09 13,286.02 82.05% CHOSICA 559,067.18 535,195.73 23,871.45 95.73% CUMBE 5,605.10 0.00 5,605.10 0.00% SURCO - HUAROCHIRI 7,654.77 6,256.30 1,398.47 81.73% HUACHIPA 116,949.88 77,963.19 38,986.69 66.66% LA ESTRELLA 92,242.58 79,406.11 12,836.47 86.08% NIEVERIA 65,818.53 51,822.74 13,995.79 78.74% ÑAÑA 120,147.05 93,690.14 26,456.91 77.98% RICARDO PALMA 77,441.88 60,123.92 17,317.96 77.64% SAN AGUSTIN 85,592.51 8,917.66 76,674.85 10.42% SAN MATEO DE HUANCHOR 1,697.86 930.63 767.23 54.81% SAN JUAN DE MATUCANA 1,600.85 1,600.85 0.00 100.00% SANTA EULALIA 84,414.59 60,148.38 24,266.21 71.25% SECTOR DE MATUCANA 17,714.17 7,832.98 9,881.19 44.22% SURCO 748,098.41 739,637.31 8,461.10 98.87% TOTAL 2011 2,739,873.87 2,415,738.90 324,134.97 88.17% Cobranzas de otros periodos 337,435.61 Total cobrados hasta el 31/12/2011 2,753,174.51 75
  • 76. EFICIENCIA DE COBRANZA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS 90.06 % 89.99 % 82.81 % 88.17 % 76
  • 77. LOGROS OBTENIDOS: 1. Todos los libros contables se encuentran actualizados e impre- sos en forma oportuna de acuerdo a los plazos vigentes de la sunat. 2. En el ejercicio 2,011 se logro realizar balances mensuales con 10. Se realizó charlas y coordinaciones contables a todas las comi- sus respectivos anexos lo que permite tener un seguimiento adecuado siones y comités a todos los que lo solicitaron en forma programada y de todos nuestros activos y pasivos en forma oportuna para la toma de semanal. decisiones. 11. Se realizo coordinaciones directas para mejorar la presentacion 3. Se presento las directivas sobre el manejo de fondo fijo, cobran- de las rendiciones, teniendo en cuenta los principios contables gene- zas, giro de cheques y planilla de remuneraciones, lo que permite tener ralmente aceptados, comprobantes de pago autorizados por la sunat y un procedimiento eficiente en el manejo y control de los mismos, lo que otros con la finalidad de que el sustento contable sea razonable. fueron aprobados por la directiva . 12. Del mismo modo se coordina y apoya directamente a todos los 4. A la fecha se realizó el consolidado de los balances del ejercicio que lo solicitan en forma semanal sobre temas contables, laboral y tri- 2,010 y el primer semestre del 2,011 , faltando solamente el consoli- butarios. dado del segundo semestre 2,011 que a la fecha se encuentra en los plazos oportunos y se espera cumplir con éxito en el mes de marzo del 13. Respecto al levantamiento de observaciones ocurridas por el in- 2,012. forme del trabajo de auditoria relacionado a contabilidad se ha cumpli- do en un 80% faltando el inventario de los activos netos, lo cual esta en 5. Las ejecuciones presupuestales se realizaron en forma mensual proceso de implementacion y se cumplira para el ejercicio 2,012. paralelo a las rendiciones de cuentas por cada comison y comité. PROYECCIONES 6. Durante el año 2,011 se realizo coordinaciones con todos los contadores y presidentes de cada comsisión y comité mejorando así el 1. Continuar con las charlas de capacitacion y orientacion directa sustento de todas las partidas contables, por lo que la JUR en forma en forma semanal a todas comsiones y comites. oportuna esta entregando los saldos correspondientes a cuentas por cobrar . 2. Realizar el inventario general de la Junta de Usuarios Rímac y Comisones de Regantes consolidado. 7. Del mismo modo se coordino con todos los contadores y presi- dentes de las comsiones y comites para mejorar la presentacion de los 3. Implementar las directivas sobre viaticos y otros. estados financieros, de esa forma se estara recepcionando los estas- dos financieros al 31 de diciembre del 2,011. 4. Continuar con la implementacion de la oficina de contabilidad para un mejor servicio en eficiencia y eficacia. 8. En el presente año 2,011 se redujo las cuentas por cobrar por prestamos a todas las comisiones y comites. 9. Se realizó las cobranzas para la construccion del cerco perime- trico del local de chaclacayo, obtuviendo hasta el momento un 40.47% de cobranza, la diferencia se estima será cancelada en el primer trimes- tre del 2,012, para que3 se inicien las obras. 77
  • 78. PROCESO DE EJECUCIÓN DE COBRANZA A COMISIÓN DE REGANTES SAN AGUSTIN: Fotos del blog: http://exhaciendasanagustin.blogspot.com/ Cuando el estado peruano, a través del ministerio de transportes y comunicaciones, decidio expropiar los terrenos de ex hacienda San Agustin y los demas terrenos agricolas aledaños que formaban parte de la Comisión de Regantes San Agustin, para la ampliación del aeropuerto interna- cional Jorge Chavez; los indices de moracidad de los usuarios de eta organización se incrementaron de una forma abismal. Como era lógico los usuarios del agua de riego dejarian su actividad agricola y asumirian que la deuda que dejaban iba a ser asumida por los nuevos propieterios del terreno, el ministerios de transportes y comunicaciones. Como era de esperarse el MTC no asumio responsabilidad alguna por la deuda, es asi que la Junta de Usuarios Rímac inicio un proceso de conciliación con los deudores, algunos de ellos reconocieron su deuda y vienen ya iniciando un proceso de refinanciación, otros sin embargo, no se han nacogido a este proceso de concialización , no dejando más que obligando a la Junta de Usuarios , a través de su área legal, inciar un proceso de acción judicial que incluye el cobro ejecutivo, llegando al embargo y las denuncias penales correspondientes. El siguuiente cuadro muestra, los alcances que ha tenido este proceso desde que se inicio: Nº de AFILIADOS DEUDA TOTAL RETENIDO POR LA CR SAN AGUSTIN DESCUENTO 2º SEM. 2011 CANCELADO 108 S/.239,080.61 S/.26,678.32 S/.9,796.19 S/.62,053.47 78
  • 79. TERRENO DE LA JUNTA DE USUARIOS RÍMAC Carretera Central Ex fundo San Bartolomé CHACLACAYO
  • 80. La Junta de usuarios del Sub distrito de Riego Rímac, en sus más de 29 años de vida institucional se ha logrado convertir en una institución de fidedigna representación de los agricultores de todo el valle del Rímac y un genuino socio de las entidades que manejan extensas áreas verdes en la capital, con verdadera capacidad de administrar el agua con fines agrarios, impulsar el desarrollo de sus usuarios agropecuarios y conservar un am- biente ecológicamente estable y en armonía con la naturaleza, trabajamos cada día para el manejo sostenible del recurso hídrico. JUNTA DE USUARIOS RÍMAC Av. Las Torres Lt. 15 - HUACHIPA Teléfono: 3562734 - 997551704 Área Técnica: 3560078 [email protected] www.jurimac.com