Universidad Fermín toro
Escuela de derecho
Diferencias entre criminología y criminalística
Integrante
ANYAMAR PULIDO
CI:20393529
SAIA , G
Diferencias entre criminología y
criminalística
Criminología CriminalístiCa
La Criminología es una Ciencia. Aporta
una información válida, fiable y
contrastada sobre el problema criminal;
información obtenida gracias a un
método (empírico) que descansa en el
análisis y observación de la realidad. En
consecuencia, la cientificidad de la
Criminología solo significa que esta
disciplina, por el método que utiliza, está
en condiciones de ofrecer una
información viable y fiable (no refutada)
sobre el complejo problema del crimen,
insertando los numerosos y
fragmentarios datos obtenidos del
examen de éste en un marco teórico
definido. es una ciencia Causal-
Explicativa.
Criminalística es la disciplina
que aplica fundamentalmente
los conocimientos, métodos y
técnicas de investigación de
las ciencias naturales en el
examen de material sensible
significativo relacionado con un
presunto hecho delictuoso, con
el fin de determinar, en auxilio
de los órganos de administrar
justicia, su existencia, o bien
reconstruirlo o bien señalar y
precisar la intervención de uno
o varios sujetos en el mismo
Criminología CriminalístiCa
La Criminología puede
definirse como la
disciplina científica que
tiene por objeto el estudio
de los factores del delito,
de las conductas
desviadas relacionadas
con él, del delincuente y
de su víctima.
La Criminalística es una
ciencia penal auxiliar, que
mediante la aplicación de
sus conocimientos,
metodología y tecnología, al
estudio de las evidencias
materiales, descubre y
verifica científicamente la
existencia de un hecho
presuntamente delictuoso y
al o los responsables
aportando las pruebas a los
órganos que procuran y
administran justicia
Criminología CriminalístiCa
adquirió autonomía y rango de
ciencia cuando el Positivismo
generalizó el empleo del Método
Empírico, esto es, cuando el análisis,
la observación, y la inducción
sustituyeron a la especulación y el
silogismo, superando el
razonamiento abstracto, formal y
deductivo del mundo clásico.
Someter la imaginación a la
observación y los fenómenos
sociales a las leyes implacables de la
naturaleza era una de las virtudes
según Comte, del método positivo,
del método empírico.
Siendo el estudio de los
hechos físicos
relacionados con un delito
o crimen, realizado para
ayudar al investigador en
la identificación y
reconstrucción del hecho.
La mayoría de las
disciplinas científicas se
ocupan de lo que es común
o usual, se relacionan con
lo que es poco común e
inusitado.
Criminología CriminalístiCa
EN CUANDO AL OBJETO DE
ESTUDIO
la criminología se centra en el
estudio de las “conductas
desviadas”, teniendo una
importancia fundamental para
el derecho penal la conducta
desviada de la criminalidad. La
criminología también hace
grandes esfuerzos en la
comprensión de la reacción de
los individuos de la sociedad
frente a esas “conductas
desviadas”
EN CUANTO A SU UTILIDAD,
La criminología nos adentro
dentro de la mente del criminal
EN CUANDO AL OBJETO DE ESTUDIO, la
criminalística centra sus esfuerzos en el
estudio de las evidencias físicas,
elementos materiales de prueba e indicios
materiales.
EN CUANTO A SU UTILIDAD, la
criminalística es útil porque nos ayuda a
establecer el móvil del delito e
identificación de los culpables
Criminología CriminalístiCa
EN CUANTO A SU EJERCICIO: y
la criminología más teórica.
EN CUANTO A SU RELACIÓN
CON EL DELITO
y la criminología se aplica al
estudio generalizado o
genérico del delito.
EN CUANTO A SU
RELACIÓN CON EL
DERECHO PENAL,
Por su parte, la criminología es
preventiva, porque contribuye a
formular políticas penales para
evitar que se sigan
presentando conductas
antisociales por sujetos
determinados, haciéndolo por
EN CUANTO A SU EJERCICIO, la
criminalística es mas practica
EN CUANTO A SU RELACIÓN CON EL
DELITO, la criminalística se aplica para el
estudio del delito en el caso concreto
EN CUANTO A SU RELACIÓN CON EL
DERECHO PENAL, la criminalística es de
carácter represivo, ya que siempre se
aplica una vez ya se ha comedido un
delito, sirviendo de apoyo fundamental
para ayudar al esclarecimiento de la
verdad e identificación de los presuntos
autores del hecho delictivo concreto.

Criminalistica diferencias

  • 1.
    Universidad Fermín toro Escuelade derecho Diferencias entre criminología y criminalística Integrante ANYAMAR PULIDO CI:20393529 SAIA , G
  • 2.
  • 3.
    Criminología CriminalístiCa La Criminologíaes una Ciencia. Aporta una información válida, fiable y contrastada sobre el problema criminal; información obtenida gracias a un método (empírico) que descansa en el análisis y observación de la realidad. En consecuencia, la cientificidad de la Criminología solo significa que esta disciplina, por el método que utiliza, está en condiciones de ofrecer una información viable y fiable (no refutada) sobre el complejo problema del crimen, insertando los numerosos y fragmentarios datos obtenidos del examen de éste en un marco teórico definido. es una ciencia Causal- Explicativa. Criminalística es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen de material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio de los órganos de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo
  • 4.
    Criminología CriminalístiCa La Criminologíapuede definirse como la disciplina científica que tiene por objeto el estudio de los factores del delito, de las conductas desviadas relacionadas con él, del delincuente y de su víctima. La Criminalística es una ciencia penal auxiliar, que mediante la aplicación de sus conocimientos, metodología y tecnología, al estudio de las evidencias materiales, descubre y verifica científicamente la existencia de un hecho presuntamente delictuoso y al o los responsables aportando las pruebas a los órganos que procuran y administran justicia
  • 5.
    Criminología CriminalístiCa adquirió autonomíay rango de ciencia cuando el Positivismo generalizó el empleo del Método Empírico, esto es, cuando el análisis, la observación, y la inducción sustituyeron a la especulación y el silogismo, superando el razonamiento abstracto, formal y deductivo del mundo clásico. Someter la imaginación a la observación y los fenómenos sociales a las leyes implacables de la naturaleza era una de las virtudes según Comte, del método positivo, del método empírico. Siendo el estudio de los hechos físicos relacionados con un delito o crimen, realizado para ayudar al investigador en la identificación y reconstrucción del hecho. La mayoría de las disciplinas científicas se ocupan de lo que es común o usual, se relacionan con lo que es poco común e inusitado.
  • 6.
    Criminología CriminalístiCa EN CUANDOAL OBJETO DE ESTUDIO la criminología se centra en el estudio de las “conductas desviadas”, teniendo una importancia fundamental para el derecho penal la conducta desviada de la criminalidad. La criminología también hace grandes esfuerzos en la comprensión de la reacción de los individuos de la sociedad frente a esas “conductas desviadas” EN CUANTO A SU UTILIDAD, La criminología nos adentro dentro de la mente del criminal EN CUANDO AL OBJETO DE ESTUDIO, la criminalística centra sus esfuerzos en el estudio de las evidencias físicas, elementos materiales de prueba e indicios materiales. EN CUANTO A SU UTILIDAD, la criminalística es útil porque nos ayuda a establecer el móvil del delito e identificación de los culpables
  • 7.
    Criminología CriminalístiCa EN CUANTOA SU EJERCICIO: y la criminología más teórica. EN CUANTO A SU RELACIÓN CON EL DELITO y la criminología se aplica al estudio generalizado o genérico del delito. EN CUANTO A SU RELACIÓN CON EL DERECHO PENAL, Por su parte, la criminología es preventiva, porque contribuye a formular políticas penales para evitar que se sigan presentando conductas antisociales por sujetos determinados, haciéndolo por EN CUANTO A SU EJERCICIO, la criminalística es mas practica EN CUANTO A SU RELACIÓN CON EL DELITO, la criminalística se aplica para el estudio del delito en el caso concreto EN CUANTO A SU RELACIÓN CON EL DERECHO PENAL, la criminalística es de carácter represivo, ya que siempre se aplica una vez ya se ha comedido un delito, sirviendo de apoyo fundamental para ayudar al esclarecimiento de la verdad e identificación de los presuntos autores del hecho delictivo concreto.