SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Natalia Vélez
Paola Colina
Jessica Ruiz
Elizabeth silva
P.F.C
2-1
La posibilidad de brindar una educación preescolar desde la
institución educativa para niños y niñas (de 3 a 6 años de edad)
con la posibilidad de afrontar los retos del nuevo milenio desde
la perspectiva de desarrollo humano y social.
Con la participación y liderazgo de todos los miembros de la
comunidad educativa, ya que sus actitudes y acciones se
constituyen en modelos de aprendizaje para los niños, insidiendo
en el desarrollo de su personalidad y determinando modos y
formas de relación consigo mismos, con los dema sy con el
mundo que los rodea.
‘El desarrollo del ser humano va del
nacimiento al fin de la vida, que es un
proceso dialéctico que comienza por el
conocimiento de sí mismo y se abre después
a las relaciones con los demás. En este
sentido la educación es ante todo un viaje
interior, cuyas etapas corresponden a las de
la maduración constante de la personalidad’’.
                             Jacques Delors
Se debe tener en cuenta que el proceso de adquisición de
conocimiento para el ser humano no concluye nunca, y se
nutre de todo tipo de experiencias que éste tenga y
requiere de unos instrumentos que le posibiliten
comprenderse así mismo, a los demás en y al mundo que lo
rodea.
Por ello propone cuatro aprendizajes fundamentales como
pilares del conocimiento, válidos para la acción pedagógica
de niños, jóvenes y adultos, que son:


•Aprender a conocer
•Aprender a hacer
•Aprender a vivir juntos y aprender a vivir con los demás
•Aprender a ser
Implica necesariamente aprender a aprender
ejercitando la atención la memoria y el pensamiento,
como instrumentos para comprender.
Así ejercitar la concentración de la atención en las
cosas y en las personas implica un proceso de
descubrimiento que requiere la permanencia y
profundización de la información captada que puede
provenir de situaciones y eventos cotidianos o
provocados.
Requiere de unas cualidades humanas
subjetivas innatas o adquiridas que
corresponden al establecimiento de raciones
estables y eficaces entre las personas que les
permite influir sobre su propio entorno y en
las que reviste importancia la adquisición de
información como actividad.
 Entre las cualidades que se necesitan, se
plantea que cada vez revisten mayor
importancia las capacidades para
comunicarse, para trabajar en equipo y para
afrontar y solucionar aconflictos.
Requiere partir del reconocimiento de sí mismo, ‘Quien
soy?’, como persona o como institución la curiosidad,
para poder realmente ponerse en el lugar de los demás y
comprender sus reacciones.
En ese proceso de reconocimiento revisten gran
importancia la curiosidad, el espíritu critico, el dialogo y
la argumentación como mediadores en la resolución de
conflictos. El trabajo por proyectos permite superar los
hábitos individuales haca la contracción colectiva,
valorizar los puntos de convergencia y dar orgen a un
nuevo modo de identificación
Requiere que todos los seres humanas estén en
condiciones de dotarse de un pensamiento
autónomo, crítico y de elaborar un juicio propio para
determinar por sí mismos qué deben hacer en las
diferentes circunstancias de la vida. Por ello, la
educación debe propiciarle libertad de pensamiento,
juicio, sentimientos e imaginación para que sus
talentos alcancen la plenitud y en lo posible sean
artificiales de su destino.
Es en el marco del Proyecto Educativo Institucional en el
que se establece el tipo de persona y de comunidad que se
quiere formar en cada institución educativa y lógicamente
implica la vinculación y participación de niños, jóvenes y
adultos de todos los grados y niveles en la determinación de
la educación a ofrecer, incluida la del nivel preescolar.
Sin embargo, es necesario particularizar algunos aspectos
que posibiliten identificar colectivamente la significación, el
sentido y las implicaciones que tiene para la comunidad
familiar e institucional el nivel de preescolar, como son:
• Las expectativas de lo que esperan lograr con la
educación los padres, los estudiantes, la institución
educativa, la comunidad, el municipio, el
departamento, la nación.
•Las expectativas de lo que esperan lograr con la
educación cada uno de los docentes en prejardín,
jardín, transición, primero, segundo, tercero,
cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo y noveno.
•Los deseos y esperanzas de niños, jóvenes y
adultos en la institución educativa.
•La articulación en la practica institucional de
expectativas y deseos.
•El sentido, significado y compromiso del rol
individual y colectivo, como agentes educativos, de
cada uno de los que conforman la comunidad
educativa.
Apoya la identificación de :




Al definir las expectativas que se plantean a largo plazo y
da razón por la cual se opta una forma de convivencia
específica
Al definir:
•Principios: los ejes alrededor de los cuales se espera que
gira la educación preescolar son la integralidad, la
participación y la lúdica
•Fundamentos: Expresados en los capítulos anteriores.
•Fines y objetivos: Acordes con los enunciados en la ley
General de Educación.
En este componente la comunidad educativa,
establece los mecanismos para aprender a vivir con
los demás y aprender a hacer, que deben ser
coherentes con el sentido de ser de la institución
educativa planteado en el componente conceptual,
ya que el Gobierno Escolar y Manual de Convivencia
por su conformación y esencia regulan las
relaciones interpersonales, grupales y poder.
En este componente la comunidad educativa establece las
formas del APRENDER A CONOCER y APRENDER A
APRENDER partiendo de lo planteado como debe ser y de
lo decidido en lo administrativo. Para ello, diseña y ejecuta
el currícula de la institución educativa como un todo, que
va desde el grado de preescolar que tenga hasta el último
grado que ofrezca, en ambientes de aprendizaje
apropiados.
En general la comunidad educativa
desde el nivel de preescolar, parte del
concepto de investigación como eje
transversal y permanente en la
cualificación de los procesos dados
con, por y para los niños, reconoce y
potencia su capacidad humana para
investigar y trasformar la realidad
inmediata, logrará incidir realmente en
el mejoramiento y cambio institucional
que se propone.

Más contenido relacionado

DOC
Libro Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...
DOCX
Valores en el aula de clases
PDF
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
DOCX
Normas y valores como proyecto de vida
DOCX
Un crimen llamadio educacion
PPTX
Proyecto mundo de valores}
PPTX
Socio-Afectividad
DOCX
Proyecto de aula el jardin de los valores
Libro Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...
Valores en el aula de clases
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Normas y valores como proyecto de vida
Un crimen llamadio educacion
Proyecto mundo de valores}
Socio-Afectividad
Proyecto de aula el jardin de los valores

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto de aula fortaleciendo mis valores subgrupo 3 d
PDF
Convivencia democratica en la escuela ccesa007
DOCX
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
PDF
ANÁLISIS DE LAS LECTURAS
DOCX
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DOCX
Anteproyecto sobre valores listo para imprimir
PPTX
PDF
Síntesis Método Educativo Amún Shea
PPTX
2. Desarrollo de habilidades socioafectivas y éticas
PDF
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
DOCX
PFRH:importancia
DOCX
Relación entre el contexto educativo y el desarrollo humano
DOCX
Aprender si pero ¿como
DOC
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
DOCX
Reforma al Bachillerato Ecuatoriano
PPTX
Ludica
PDF
Convivencia escolar
PPTX
Valores en los niños
DOCX
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
DOCX
Valores sociales y cívicos (1)
Proyecto de aula fortaleciendo mis valores subgrupo 3 d
Convivencia democratica en la escuela ccesa007
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
ANÁLISIS DE LAS LECTURAS
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
Anteproyecto sobre valores listo para imprimir
Síntesis Método Educativo Amún Shea
2. Desarrollo de habilidades socioafectivas y éticas
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
PFRH:importancia
Relación entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Aprender si pero ¿como
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Reforma al Bachillerato Ecuatoriano
Ludica
Convivencia escolar
Valores en los niños
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
Valores sociales y cívicos (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Evaluación normal
PPTX
Decreto 2247 preescolar
PPTX
Dimensiones de desarrollo....
PPTX
Los inicios de nuestra huerta
PDF
Modulo prejardin
PPTX
Cronograma Actividades 2013
PPTX
Sara molina (danna)
PPTX
"Mi mundo de colores"
PPTX
Guarderias normativas
DOCX
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
PPTX
El mundo de los animales salvajes y domésticos
PPTX
Marco de referencia del nivel preescolar
PPT
Proyecto de aula
PPTX
Nivel prejardín
PPT
Los Colores para Educación Infantil
PPTX
Nivel párvulos
PDF
Proyecto completo
PPT
DimensióN Espiritual
PPTX
Lineamientos curriculares preescolar
 
Evaluación normal
Decreto 2247 preescolar
Dimensiones de desarrollo....
Los inicios de nuestra huerta
Modulo prejardin
Cronograma Actividades 2013
Sara molina (danna)
"Mi mundo de colores"
Guarderias normativas
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
El mundo de los animales salvajes y domésticos
Marco de referencia del nivel preescolar
Proyecto de aula
Nivel prejardín
Los Colores para Educación Infantil
Nivel párvulos
Proyecto completo
DimensióN Espiritual
Lineamientos curriculares preescolar
 
Publicidad

Similar a Presentación fundamentos (20)

PDF
LA NORMA EN EL AULA ESCOLAR, el pacto de aula como estartegia para mejorar la...
DOCX
Tutoria 1
PDF
Educacion socioemocional
PDF
V j-educacion-socioemocional
PDF
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
PPTX
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
DOCX
Proyecto socioeducativo final
PDF
Proyecto de vida
PDF
Proyecto de vida IE República de Honduras
PDF
Educacion socioemocional
PPTX
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
DOCX
Educacion socioemocional y tutoria
PPTX
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
PPTX
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
PPTX
Comparto 'Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario' con usted.pptx
PPTX
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
PPTX
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
DOCX
Proyecto pedagògico de aula
PDF
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
PPTX
Lineamientos curriculares
LA NORMA EN EL AULA ESCOLAR, el pacto de aula como estartegia para mejorar la...
Tutoria 1
Educacion socioemocional
V j-educacion-socioemocional
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
Proyecto socioeducativo final
Proyecto de vida
Proyecto de vida IE República de Honduras
Educacion socioemocional
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
Educacion socioemocional y tutoria
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Comparto 'Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario' con usted.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Proyecto pedagògico de aula
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Lineamientos curriculares

Más de Darío Ojeda Muñoz (20)

DOCX
Propuesta para un curriculo integrado
DOC
1 decreto 1290 evaluación
PDF
Libro curriculum flexible
PPT
La escueladelsigloxxi
PPTX
El currículo
DOCX
Comentarios curriculo flexile
DOCX
Propuesta para un modelo curricular flexible
DOCX
El preescolar maria rincon 2 2
DOCX
Qué es el preescolar
PPTX
Modelo romantico 2
PPTX
Modelo tradicional
DOCX
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2
DOCX
Mi calendario de preescolar heidy millán 2 2 segunda entrega
PPTX
Proyecto pedagogico de aula
PPTX
Principios pedagógicos
PPTX
Modelo tradicional!
PPTX
Modelo romantico
PPSX
Modelo desarrollistas
PPTX
Modelo conductismo
PPTX
Exposición modelos constructivismo copia
Propuesta para un curriculo integrado
1 decreto 1290 evaluación
Libro curriculum flexible
La escueladelsigloxxi
El currículo
Comentarios curriculo flexile
Propuesta para un modelo curricular flexible
El preescolar maria rincon 2 2
Qué es el preescolar
Modelo romantico 2
Modelo tradicional
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2
Mi calendario de preescolar heidy millán 2 2 segunda entrega
Proyecto pedagogico de aula
Principios pedagógicos
Modelo tradicional!
Modelo romantico
Modelo desarrollistas
Modelo conductismo
Exposición modelos constructivismo copia

Presentación fundamentos

  • 1. Natalia Vélez Paola Colina Jessica Ruiz Elizabeth silva P.F.C 2-1
  • 2. La posibilidad de brindar una educación preescolar desde la institución educativa para niños y niñas (de 3 a 6 años de edad) con la posibilidad de afrontar los retos del nuevo milenio desde la perspectiva de desarrollo humano y social. Con la participación y liderazgo de todos los miembros de la comunidad educativa, ya que sus actitudes y acciones se constituyen en modelos de aprendizaje para los niños, insidiendo en el desarrollo de su personalidad y determinando modos y formas de relación consigo mismos, con los dema sy con el mundo que los rodea.
  • 3. ‘El desarrollo del ser humano va del nacimiento al fin de la vida, que es un proceso dialéctico que comienza por el conocimiento de sí mismo y se abre después a las relaciones con los demás. En este sentido la educación es ante todo un viaje interior, cuyas etapas corresponden a las de la maduración constante de la personalidad’’. Jacques Delors
  • 4. Se debe tener en cuenta que el proceso de adquisición de conocimiento para el ser humano no concluye nunca, y se nutre de todo tipo de experiencias que éste tenga y requiere de unos instrumentos que le posibiliten comprenderse así mismo, a los demás en y al mundo que lo rodea. Por ello propone cuatro aprendizajes fundamentales como pilares del conocimiento, válidos para la acción pedagógica de niños, jóvenes y adultos, que son: •Aprender a conocer •Aprender a hacer •Aprender a vivir juntos y aprender a vivir con los demás •Aprender a ser
  • 5. Implica necesariamente aprender a aprender ejercitando la atención la memoria y el pensamiento, como instrumentos para comprender. Así ejercitar la concentración de la atención en las cosas y en las personas implica un proceso de descubrimiento que requiere la permanencia y profundización de la información captada que puede provenir de situaciones y eventos cotidianos o provocados.
  • 6. Requiere de unas cualidades humanas subjetivas innatas o adquiridas que corresponden al establecimiento de raciones estables y eficaces entre las personas que les permite influir sobre su propio entorno y en las que reviste importancia la adquisición de información como actividad. Entre las cualidades que se necesitan, se plantea que cada vez revisten mayor importancia las capacidades para comunicarse, para trabajar en equipo y para afrontar y solucionar aconflictos.
  • 7. Requiere partir del reconocimiento de sí mismo, ‘Quien soy?’, como persona o como institución la curiosidad, para poder realmente ponerse en el lugar de los demás y comprender sus reacciones. En ese proceso de reconocimiento revisten gran importancia la curiosidad, el espíritu critico, el dialogo y la argumentación como mediadores en la resolución de conflictos. El trabajo por proyectos permite superar los hábitos individuales haca la contracción colectiva, valorizar los puntos de convergencia y dar orgen a un nuevo modo de identificación
  • 8. Requiere que todos los seres humanas estén en condiciones de dotarse de un pensamiento autónomo, crítico y de elaborar un juicio propio para determinar por sí mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida. Por ello, la educación debe propiciarle libertad de pensamiento, juicio, sentimientos e imaginación para que sus talentos alcancen la plenitud y en lo posible sean artificiales de su destino.
  • 9. Es en el marco del Proyecto Educativo Institucional en el que se establece el tipo de persona y de comunidad que se quiere formar en cada institución educativa y lógicamente implica la vinculación y participación de niños, jóvenes y adultos de todos los grados y niveles en la determinación de la educación a ofrecer, incluida la del nivel preescolar. Sin embargo, es necesario particularizar algunos aspectos que posibiliten identificar colectivamente la significación, el sentido y las implicaciones que tiene para la comunidad familiar e institucional el nivel de preescolar, como son:
  • 10. • Las expectativas de lo que esperan lograr con la educación los padres, los estudiantes, la institución educativa, la comunidad, el municipio, el departamento, la nación. •Las expectativas de lo que esperan lograr con la educación cada uno de los docentes en prejardín, jardín, transición, primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo y noveno. •Los deseos y esperanzas de niños, jóvenes y adultos en la institución educativa. •La articulación en la practica institucional de expectativas y deseos. •El sentido, significado y compromiso del rol individual y colectivo, como agentes educativos, de cada uno de los que conforman la comunidad educativa.
  • 11. Apoya la identificación de : Al definir las expectativas que se plantean a largo plazo y da razón por la cual se opta una forma de convivencia específica
  • 12. Al definir: •Principios: los ejes alrededor de los cuales se espera que gira la educación preescolar son la integralidad, la participación y la lúdica •Fundamentos: Expresados en los capítulos anteriores. •Fines y objetivos: Acordes con los enunciados en la ley General de Educación.
  • 13. En este componente la comunidad educativa, establece los mecanismos para aprender a vivir con los demás y aprender a hacer, que deben ser coherentes con el sentido de ser de la institución educativa planteado en el componente conceptual, ya que el Gobierno Escolar y Manual de Convivencia por su conformación y esencia regulan las relaciones interpersonales, grupales y poder.
  • 14. En este componente la comunidad educativa establece las formas del APRENDER A CONOCER y APRENDER A APRENDER partiendo de lo planteado como debe ser y de lo decidido en lo administrativo. Para ello, diseña y ejecuta el currícula de la institución educativa como un todo, que va desde el grado de preescolar que tenga hasta el último grado que ofrezca, en ambientes de aprendizaje apropiados.
  • 15. En general la comunidad educativa desde el nivel de preescolar, parte del concepto de investigación como eje transversal y permanente en la cualificación de los procesos dados con, por y para los niños, reconoce y potencia su capacidad humana para investigar y trasformar la realidad inmediata, logrará incidir realmente en el mejoramiento y cambio institucional que se propone.