1




         Revista de Tecnología de Información y
               Comunicación en Educación




Autora: Desireé Jiménez




       Año 2010. Volumen I, Nº I, Octubre 2010        1
2



   Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación
                            Año 2010. Volumen I, Nº I, Octubre 2010

Directora-Editora-jefe

                         Desireé Auribel Jiménez Petit

                         Licda. en Educación Matemática Mención
                         Informática. UNEFM-CORO, Venezuela.

Comité Editorial


                         María Isbelia Duno Hernández

                         Licda. en Educación Matemática Mención
                         Informática. UNEFM-CORO, Venezuela.




                          Ruby Castro Ayala

                          Contadora Publica, Fundación Tecnológica
                          Antonio de Arevalo. Colombia.




                          Daniel Salas

                          Ingeniero Industrial, Fundación Tecnológica
                          Antonio de Arevalo. Colombia.



                                                                        2
3


     Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación




                                                           Indice
Introducción ……………………………………………………………….                                  3

Perfil de Competencias del Tutor Virtual para la
Educación a Distancia …………………………………………………                               4

La Educación en el Siglo XXI…………………………………………. 7

Impacto de las TIC en la Educación ………………………………                         8

Las TICs como herramienta fundamental para la
Educación ………………………………………………………………….. 10

Bibliografía…………………………………………………………………




                                                                            3
4


Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación



                                             Introducción
        La utilización de las TIC como herramientas para mejorar la
  praxis educativa ha venido evolucionando a través del tiempo, desde
  el uso simple del libro de texto hasta la aplicación del computador e
  internet, surgiendo así el término de Nuevas Tecnologías aplicadas a
  la Educación que según Escudero (1999) son cualquier recurso
  tecnológico que se organiza en un determinado sistema de símbolos
  con un propósito instructivo. Estas tecnologías propician el desarrollo
  de entornos de aprendizajes adaptados a las necesidades y
  características de los alumnos y docentes. Pretenden capacitar al
  futuro profesor como un usuario de recursos multimedia e hipertextos
  que tenga una actitud atenta y responsable, que analice todas las
  posibilidades que el medio le brinda, para poder hacer más atractivo,
  adecuado y exitoso el proceso de enseñanza logrando así aprendizajes
  significativos en los alumnos con los que trabaja.

        Por consiguiente, nuestras instituciones educativas especialmente
  las Instituciones de Educación Superior (IES) deben atender al uso y
  actualización tecnología para preparar a las nuevas generaciones
  para el cambio y la innovación, y lograr una transformación de la
  sociedad industrial a la sociedad de la información. El cambio y la
  innovación según Rivero (2001) tendrán que ser transparente en las
  universidades y escuelas, que ejercen una función social y no pueden
  estar ajenas al uso y aprovechamiento de los recursos tecnológicos. Por
  esta razón, debemos tomar conciencia que nuestra actividad docente
  está relacionada con el desarrollo tecnológico por tanto debemos
  conocer e incorporar dentro del aula de clases, estrategias de
  enseñanza y aprendizaje que utilicen recursos que permitan la
  interactividad entre los agentes del proceso, considerando las
  diferentes perspectivas teóricas que postulan diversos modelos del
  aprender.



                                                                            4
5


             Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

 Perfil del Tutor Virtual para la
 Educación a Distancia
  Desireé Auribel Jiménez Petit
  UNEFM-Coro
  desi.unefm@gmail.com

   La acción tutorial es un componente esencial dentro de las
   funciones del docente en ambientes virtuales de aprendizaje,
   su objetivo es asegurar que la educación sea integral y
   personalizada. El docente debe estar en la capacidad de
   ejercitar estrategias cognitivas, de planeación y de
   regulación, tiene como tarea construir y organizar ambientes
   de aprendizaje que permitan que los estudiantes se apropien
   de ellos y puedan realizar sus actividades.
                      Es de gran importancia que dentro de su rol el tutor tenga un
                      acercamiento con sus estudiantes, haga seguimiento individual y
                      grupal, es necesario que conozca a sus estudiantes, cuáles son sus
                      intereses, capacidades, estilos de aprendizaje, hábitos y actitudes
                      entre otros.

                                  “El tutor virtual debe orientar los procesos de
                                  autoevaluación como elemento clave para aprender del
                                  error, compartir experiencias con los pares e integrar la
                                  reflexión evaluativa al proceso formativo”.
La misión del tutor virtual es:

    Despertar el interés de los alumnos
    Diseñar experiencias y estrategias que promuevan el autoaprendizaje.
    Creador de hábitos y destrezas en la búsqueda, selección y tratamiento de la
     información.
    Propiciar aprendizajes en entornos cooperativos
    Gestionar y seleccionar los recursos y medios educativos adecuados.
    Asegurar un medio ambiente rico en experiencias significativas.
    Elaborar estrategias didácticas que incluyan actividades motivadoras,
     significativas, colaborativas.

Encaminar a los estudiantes hacia el aprendizaje autónomo y significativo                     5
6


          Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación



   Cabe destacar que los tutores virtuales necesitaran
   poseer competencias y habilidades para dar respuestas
   a las necesidades y a las diferentes tareas que se le irán
   presentando progresivamente a lo largo de su rol.
   Estas competencias son:


      1. COMPETENCIA INVESTIGATIVA


                            Con esta competencia el tutor virtual pretende aplicar
                            conocimientos teóricos adquiridos, actuar de forma
                            flexible y ser capaz de cambiar propuestas ante análisis
                            de nuevas situaciones; del mismo modo, pretende
                            asegurar la adaptación de la materia a cada contexto.


                                              2. COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS

      El tutor debe estar completamente consciente y saber que su
      papel en este proceso es el de un orientador o un apoyo de los
      aprendizajes de los estudiantes.
           3. COMPETENCIAS PERSONALES

    Es importante que el tutor posea algunas competencias tales como, la iniciativa, el
    entusiasmo, la influencia, el autoconocimiento, seguridad en las respuestas, el
    liderazgo, la empatía, el compromiso, la motivación y dinamización
    (transmitiendo confianza, seguridad, optimismo).

                                                  4. COMPETENCIAS TECNOLOGICAS


Cuando se es tutor online, es importantísimo el manejo de los
recursos tecnológicos.

                      Un tutor virtual pretende formar
                      estudiantes autónomos, que auto
                      dirijan   convenientemente     su                                6
                      proceso      de       aprendizaje
                      permanente”.
7


          Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación



      La Educación del Siglo XXI
   María Isbelia Duno
   UNEFM-Coro
   cybermary12@hotmail.com

         En la actualidad el ser
         Humano aprende en un día lo
         que una persona de los siglos
         anteriores   pudo      haber
         aprendido a lo largo de toda
         su vida

                                         La información que manejamos
                                         cambia tan rápido que solo toma días
                                         duplicar la información y la educación
                                         todavía es tradicionalista


Es Momento de Cambiar los salones de
clases y en vez de pupitres coloquemos
computadoras con acceso a internet, y
pizarras digitales, llevar más allá la
educación y con el simple hecho de una
conexión a internet el alumno pueda          En donde se olvide del aprendizaje
realizar las diferentes actividades          conductista y se vaya hacia un
                                             aprendizaje constructivista en donde el
                                             alumno construya su conocimiento
                                             mediante el aprendizaje colaborativo y
                                             cooperativo con sus compañeros


      De esta forma emergerá una nueva persona
      capaz de hacer cualquier crítica a la
      información y ser personas cultas más Hacia                                 7
      el futuro que necesita este Mundo
8


          Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

         Impacto de las TIC en la
         Educación
    Daniel Esteban Salas León
   Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo
   Daniel.sala.salas@tecnar.edu.co     En las últimas En las últimas décadas los cambios sufridos por
                                                    la sociedad han sido notables y sin duda
                                                    alguna una parte donde más lo hemos visto,
                                                    es en las tecnologías de información y las
                                                    comunicaciones, la cual se ha irrigado en todas
                                                    las áreas. En la empresa ya no se manda
                                                    carta, se manda correos internos, ya no se
                                                    realizan cálculos manuales se utilizan software
                                                    que permiten ahorrar tiempo y dan mayor
                                                    confiabilidad a los resultados; en la medicina
                                                    ya no se tiene historia clínica manual, se
                                                    tienen software que nos permite buscar de
                                                    forma más rápida la información de un
                                                    paciente y en cuestión de segundo darla a
conocer a otras personas; en las comunicaciones ya no solamente vemos la televisión en la casa o
escuchamos la radio, también la vemos o la escuchamos en la web, lo cual nos permite estar más
actualizado; y la educación no ha sido ajena a estos cambios y es así como han logrado un gran
impacto en la comunidad académica (docentes, estudiantes, directivos, etc.), quienes han logrado
mejores canales de comunicación con la utilización de un chat o el correo, aprovechando las horas
no presenciales con trabajos que deben montar en la plataforma, dar a conocer notas, citar a
reuniones etc..

Pero como ha sido este impacto en la
       educación?

Con el ingreso de los computadores, el
 internet, la banda ancha, etc., se abrió
 una gran puerta que ha motivado a la
 creación    de   nuevas    y    variadas
 herramientas que han llevado a que la
 educación las aproveche dándole la
 oportunidad a la sociedad actual que es
 muy dinámica y acelerada y donde el



                                                                                                    8
9


tiempo seRevista de Tecnología de Informaciónalcanzar niveles educativos altos, para que las
         ha convertido en un problema para lograr y Comunicación en Educación

         tiempo se ha convertido en un problema para lograr alcanzar niveles educativos
        altos, para que las personas lo aprovechan para masificar los conocimientos, para
        aprovechar los espacios libres sin necesidad de estar con el docente, para ampliar
        sus competencias, etc.

                                    Hoy en día los niños en las escuelas, en las universidades y en
                                    sus casas tienen el acceso a un computador, al internet y vemos
                                    que tienen su celular, lo cual se convierte en unos aliados
                                    estratégicos para la educación permitiendo llegar de forma
                                    más amena a los estudiantes, brindándole la oportunidad de
                                    interactuar ya no de forma presencial pero si a través de
                                    herramientas que permiten ahorro de tiempo y dinero como
                                    son los chat, los 3d, etc.

Pero sin duda alguna el mayor impacto ha sido los cambios que han ido sufriendo los
modelos pedagógicos de las instituciones quienes han ido integrado las TIC como parte
fundamental de los procesos de enseñanza aprendizaje, lo cual ha llevado a un esfuerzo
grandioso de capacitar a Docentes competente para enfrentar los nuevos retos de la
educación. Y esto se ve apoyado con el hecho de que en el artículo publicado en la página
web http://www.n-economia.com/notas_alerta/pdf/ALERTA_NE_02-2008.PDF , nos
muestra que “El 74% de los 4.475.301 profesores europeos informan de que han usado las
TIC en el aula en el último año, sin embargo existen enormes variaciones entre países:
Letonia y Grecia rondan el 35% del profesorado mientras que Reino Unido presenta un uso
del 96% y Dinamarca del 95%. El 24 % del profesorado afirma que su asignatura no es
apta para el uso de las TIC”.

Lo anterior demuestra que las tic hacen parte de la
educación y que su impacto ha permitido mayor
cobertura, lo cual permite dar la oportunidad a las
personas de que se capaciten y de que contribuyan a la
sociedad en general mayores índices de desarrollo.

En el presente y hacia el futuro las TIC serán parte
integral del desarrollo de todos los procesos educativos y
los docentes la tendrán como parte fundamental del
desarrollo de sus actividades, convirtiéndose en un
aspecto más de la educación moderna, como en algún
momento lo fueron la presencia del docente en la clase




                                                                                                 9
10

           Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación


         Las TIC como herramienta
         fundamental de la educación
        Ruby Castro
        Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo
        ruby.castro@tecnar.edu.co

La comunicación ha evolucionado en formas inimaginables de la mano de la tecnología, y el uso de dispositivos
como los teléfonos celulares, los correos electrónicos, y otros, que además permiten la interacción de esos medios
comunicativos sean usados en procesos educativos mejorando y facilitando la calidad de estos procesos.

Hoy, el maravilloso instrumento académico denominado TICS, ha permitido romper con limitantes de tiempo,
espacios, y definitivamente revolucionar los procesos educativos, facilitando la cobertura y permitiendo una mayor
y mejor interacción del tutor con el estudiante, estudiante con estudiante, en fin, incentivando a ser más
participativos y menos cohibidos para opinar. A demás ha permitido que podamos comunicarnos en tiempo real y
virtual, con tantas y variadas formas, lo cual ha requerido que todas las personas, bien sea en los procesos
educativos, laborales y personales, posean el conocimiento y pongan en uso de los mismos, porque de lo contrario,
nos volvemos obsoletos y tendemos a aislarnos.

Los modelos educativos actuales son más exigentes en la necesidad de la utilización de estas herramientas para el
mejoramiento continuo de los procesos, ya que la utilización de cada una, permite desarrollar cierto tipo de
competencias, que sin las mismas es muy complejo de asimilar, por ejemplo para incentivar a los estudiantes a que
compartan sus consultas, opiniones y conclusiones, están los chats, blogs, para compartir sus resultados pueden
utilizar videos, presentaciones y diversas publicaciones gratuitas como en Mr. Wong, o sencillamente participar de
sus tareas o resolver inquietudes a través de las paginas sociales como twiter, facebook, entre otros.

Los portales de contenido educativo se multiplican todos los días en Internet, lo que en muchos casos ayuda a los
docentes, siempre que sepan buscar dentro de esa infinidad de información que son los buscadores de internet,
siempre es mejor un sitio web reconocido o por lo menos recomendado, sino la labor puede hacerse ardua a la hora
de buscar contenidos, herramientas o material didáctico acorde con lo que buscamos. Los estudiantes adquieren
conocimientos a través de todos estos medios y por tanto aprenden más cosas fuera de los centros educativos, unas
de utilidad a la hora de la formación , otras en cambio puede ser una demora a la hora de enfocar el uso de las
nuevas tecnologías por parte de los alumnos.. Como consecuencia de esto uno de los retos que tienen actualmente
las instituciones educativas consiste en integrar las aportaciones de estos canales formativos que suponen las TIC en
los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando a los estudiantes la estructuración y valoración de estos
conocimientos dispersos para que signifiquen una ayuda más y no caigan por el contrario en el mal uso.

La tecnología ha obligado a las instituciones a modernizar sus software, programas, aplicaciones y por supuesto las
plataformas virtuales en las cuales se colocaran las aulas, y demás información para interacción y facilitar el proceso
de aprendizaje institucional y la integración de estas con otras instituciones nacionales e internacionales.

Por último las funciones más importantes que las tecnologías de la información pueden cumplir en los procesos
educativos, en un primer momento como uso personal para conseguir un acceso a la información, de toda la
comunidad académica, tanto docentes, como estudiantes y permitir así mejorar la gestión de las instituciones




                                                                                                                          10
11

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación




                                         Bibliografía


    María Luisa Martín,“PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y
     EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN” –México: trillas: Universidad
     Virtual, ITESM, 1997.

    Charoz ReparazÁngel Sobrino y José Ignacio Mir,“INTEGRACIÓN
     CURRICULAR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS”. España,
     Editorial: Ariel, S.A. Mayo 2000.

    Carmen Vizcarro y José A. León. “NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA
     EL APRENDIZAJE”. Madrid – España Editorial: Pirámide 1997.

    Guillermo Villaseñor Sánchez. “LA TECNOLOGÍA EN EL
     PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE”. México Editorial:
     trillas, Abril 1998.

    Bienvenido Mena Merchan, Manuel Marcos Porras y Juan José
     Mena marcos. “DIDÁCTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN
     EDUCACIÓN”. España. Editorial: Escuela Española. Mayo 1996.




                                                                        11

Más contenido relacionado

PDF
Fase de Planificación- Grupo H
ODP
Presentacion tic completa
PPTX
Funcion de las tics por los docentes
PDF
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
PPTX
Funcion de las tics por los docentes
PPTX
Clase 1 informatica educativa - introduccion a la asignatura
PDF
Propuestas pedagogicas capitulo_3
PDF
Propuestas pedagogicas capitulo_1
Fase de Planificación- Grupo H
Presentacion tic completa
Funcion de las tics por los docentes
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Funcion de las tics por los docentes
Clase 1 informatica educativa - introduccion a la asignatura
Propuestas pedagogicas capitulo_3
Propuestas pedagogicas capitulo_1

La actualidad más candente (18)

PDF
Cartilla
PPTX
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012
DOCX
Sesión no. 3 introducción a la informática - 2012
DOCX
Manual jclic
PDF
Cartilla 1
DOCX
Propuesta gestion conocimiento_niño
PDF
Cartilla Informática Educativa - Web 2.0
PPTX
Expocición tic
PPTX
Ingrid guzmán 3
PPT
Tecnologia educativa2003
DOCX
Búsqueda de tesoro
PPTX
Taller de Comprensión
PPT
Pedagogia para la sociedad del conocimiento
PPTX
Expocición tic
PDF
Revista digital
DOCX
Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación
PPTX
Mediación Tecnológica (Presentación)
PPTX
Las tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo Final
Cartilla
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012
Sesión no. 3 introducción a la informática - 2012
Manual jclic
Cartilla 1
Propuesta gestion conocimiento_niño
Cartilla Informática Educativa - Web 2.0
Expocición tic
Ingrid guzmán 3
Tecnologia educativa2003
Búsqueda de tesoro
Taller de Comprensión
Pedagogia para la sociedad del conocimiento
Expocición tic
Revista digital
Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación
Mediación Tecnológica (Presentación)
Las tics aplicadas en el nivel inicial.... Trabajo Final
Publicidad

Similar a Revista digital tecno_educ (20)

PPTX
Rol prof virtual
PPTX
Omega final 292011
PPTX
La enseñanza adistancia
DOCX
Características del tutor virtual
PDF
4 contreras jorge
PPTX
Poyecto final expertos e learning
PPTX
Grupo omega lisberi
PDF
Formacion De Tutoria Virtual
DOCX
Iniciacion a la computacionn
DOCX
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
PDF
Perfil De Competencias
DOCX
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
PPTX
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
DOCX
Ensayo de aisa
DOC
Impacto tic en la educación
PDF
Revistadigital victor
PPTX
Diapositivas de tecnologia para la informacion
PPTX
Video Grupo H
PPTX
Factores de la educación virtual
PPTX
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
Rol prof virtual
Omega final 292011
La enseñanza adistancia
Características del tutor virtual
4 contreras jorge
Poyecto final expertos e learning
Grupo omega lisberi
Formacion De Tutoria Virtual
Iniciacion a la computacionn
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
Perfil De Competencias
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Ensayo de aisa
Impacto tic en la educación
Revistadigital victor
Diapositivas de tecnologia para la informacion
Video Grupo H
Factores de la educación virtual
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
Publicidad

Más de Desirée Jiménez (20)

DOCX
Teorias y enfoques de aprendizaje ligadas a la TE
PDF
Planificación unidad curricular Tecnología Educativa I 2014
PDF
Introducción a la Tecnología Educativa
PDF
Plataforma moodle
PDF
Creando tu aula virtual
PDF
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
PDF
Sociedad de la_informacion
PDF
Sociedad de la_informacion
PDF
Medio impreso-revista
PDF
Repositorios de objetos de aprendizajes
PDF
Uso de las presentaciones
PDF
El rotafolio como recurso didáctico
PDF
Medios de enseñanza
PDF
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
PDF
Educación y tecnologia
PDF
Proyecto fatla
PDF
Modalidades educativas
PDF
Estrategias didácticas con tic
PPTX
Aula virtual
Teorias y enfoques de aprendizaje ligadas a la TE
Planificación unidad curricular Tecnología Educativa I 2014
Introducción a la Tecnología Educativa
Plataforma moodle
Creando tu aula virtual
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
Medio impreso-revista
Repositorios de objetos de aprendizajes
Uso de las presentaciones
El rotafolio como recurso didáctico
Medios de enseñanza
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
Educación y tecnologia
Proyecto fatla
Modalidades educativas
Estrategias didácticas con tic
Aula virtual

Revista digital tecno_educ

  • 1. 1 Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación Autora: Desireé Jiménez Año 2010. Volumen I, Nº I, Octubre 2010 1
  • 2. 2 Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación Año 2010. Volumen I, Nº I, Octubre 2010 Directora-Editora-jefe Desireé Auribel Jiménez Petit Licda. en Educación Matemática Mención Informática. UNEFM-CORO, Venezuela. Comité Editorial María Isbelia Duno Hernández Licda. en Educación Matemática Mención Informática. UNEFM-CORO, Venezuela. Ruby Castro Ayala Contadora Publica, Fundación Tecnológica Antonio de Arevalo. Colombia. Daniel Salas Ingeniero Industrial, Fundación Tecnológica Antonio de Arevalo. Colombia. 2
  • 3. 3 Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación Indice Introducción ………………………………………………………………. 3 Perfil de Competencias del Tutor Virtual para la Educación a Distancia ………………………………………………… 4 La Educación en el Siglo XXI…………………………………………. 7 Impacto de las TIC en la Educación ……………………………… 8 Las TICs como herramienta fundamental para la Educación ………………………………………………………………….. 10 Bibliografía………………………………………………………………… 3
  • 4. 4 Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación Introducción La utilización de las TIC como herramientas para mejorar la praxis educativa ha venido evolucionando a través del tiempo, desde el uso simple del libro de texto hasta la aplicación del computador e internet, surgiendo así el término de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación que según Escudero (1999) son cualquier recurso tecnológico que se organiza en un determinado sistema de símbolos con un propósito instructivo. Estas tecnologías propician el desarrollo de entornos de aprendizajes adaptados a las necesidades y características de los alumnos y docentes. Pretenden capacitar al futuro profesor como un usuario de recursos multimedia e hipertextos que tenga una actitud atenta y responsable, que analice todas las posibilidades que el medio le brinda, para poder hacer más atractivo, adecuado y exitoso el proceso de enseñanza logrando así aprendizajes significativos en los alumnos con los que trabaja. Por consiguiente, nuestras instituciones educativas especialmente las Instituciones de Educación Superior (IES) deben atender al uso y actualización tecnología para preparar a las nuevas generaciones para el cambio y la innovación, y lograr una transformación de la sociedad industrial a la sociedad de la información. El cambio y la innovación según Rivero (2001) tendrán que ser transparente en las universidades y escuelas, que ejercen una función social y no pueden estar ajenas al uso y aprovechamiento de los recursos tecnológicos. Por esta razón, debemos tomar conciencia que nuestra actividad docente está relacionada con el desarrollo tecnológico por tanto debemos conocer e incorporar dentro del aula de clases, estrategias de enseñanza y aprendizaje que utilicen recursos que permitan la interactividad entre los agentes del proceso, considerando las diferentes perspectivas teóricas que postulan diversos modelos del aprender. 4
  • 5. 5 Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación Perfil del Tutor Virtual para la Educación a Distancia Desireé Auribel Jiménez Petit UNEFM-Coro [email protected] La acción tutorial es un componente esencial dentro de las funciones del docente en ambientes virtuales de aprendizaje, su objetivo es asegurar que la educación sea integral y personalizada. El docente debe estar en la capacidad de ejercitar estrategias cognitivas, de planeación y de regulación, tiene como tarea construir y organizar ambientes de aprendizaje que permitan que los estudiantes se apropien de ellos y puedan realizar sus actividades. Es de gran importancia que dentro de su rol el tutor tenga un acercamiento con sus estudiantes, haga seguimiento individual y grupal, es necesario que conozca a sus estudiantes, cuáles son sus intereses, capacidades, estilos de aprendizaje, hábitos y actitudes entre otros. “El tutor virtual debe orientar los procesos de autoevaluación como elemento clave para aprender del error, compartir experiencias con los pares e integrar la reflexión evaluativa al proceso formativo”. La misión del tutor virtual es:  Despertar el interés de los alumnos  Diseñar experiencias y estrategias que promuevan el autoaprendizaje.  Creador de hábitos y destrezas en la búsqueda, selección y tratamiento de la información.  Propiciar aprendizajes en entornos cooperativos  Gestionar y seleccionar los recursos y medios educativos adecuados.  Asegurar un medio ambiente rico en experiencias significativas.  Elaborar estrategias didácticas que incluyan actividades motivadoras, significativas, colaborativas. Encaminar a los estudiantes hacia el aprendizaje autónomo y significativo 5
  • 6. 6 Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación Cabe destacar que los tutores virtuales necesitaran poseer competencias y habilidades para dar respuestas a las necesidades y a las diferentes tareas que se le irán presentando progresivamente a lo largo de su rol. Estas competencias son: 1. COMPETENCIA INVESTIGATIVA Con esta competencia el tutor virtual pretende aplicar conocimientos teóricos adquiridos, actuar de forma flexible y ser capaz de cambiar propuestas ante análisis de nuevas situaciones; del mismo modo, pretende asegurar la adaptación de la materia a cada contexto. 2. COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS El tutor debe estar completamente consciente y saber que su papel en este proceso es el de un orientador o un apoyo de los aprendizajes de los estudiantes. 3. COMPETENCIAS PERSONALES Es importante que el tutor posea algunas competencias tales como, la iniciativa, el entusiasmo, la influencia, el autoconocimiento, seguridad en las respuestas, el liderazgo, la empatía, el compromiso, la motivación y dinamización (transmitiendo confianza, seguridad, optimismo). 4. COMPETENCIAS TECNOLOGICAS Cuando se es tutor online, es importantísimo el manejo de los recursos tecnológicos. Un tutor virtual pretende formar estudiantes autónomos, que auto dirijan convenientemente su 6 proceso de aprendizaje permanente”.
  • 7. 7 Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación La Educación del Siglo XXI María Isbelia Duno UNEFM-Coro [email protected] En la actualidad el ser Humano aprende en un día lo que una persona de los siglos anteriores pudo haber aprendido a lo largo de toda su vida La información que manejamos cambia tan rápido que solo toma días duplicar la información y la educación todavía es tradicionalista Es Momento de Cambiar los salones de clases y en vez de pupitres coloquemos computadoras con acceso a internet, y pizarras digitales, llevar más allá la educación y con el simple hecho de una conexión a internet el alumno pueda En donde se olvide del aprendizaje realizar las diferentes actividades conductista y se vaya hacia un aprendizaje constructivista en donde el alumno construya su conocimiento mediante el aprendizaje colaborativo y cooperativo con sus compañeros De esta forma emergerá una nueva persona capaz de hacer cualquier crítica a la información y ser personas cultas más Hacia 7 el futuro que necesita este Mundo
  • 8. 8 Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación Impacto de las TIC en la Educación Daniel Esteban Salas León Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo [email protected] En las últimas En las últimas décadas los cambios sufridos por la sociedad han sido notables y sin duda alguna una parte donde más lo hemos visto, es en las tecnologías de información y las comunicaciones, la cual se ha irrigado en todas las áreas. En la empresa ya no se manda carta, se manda correos internos, ya no se realizan cálculos manuales se utilizan software que permiten ahorrar tiempo y dan mayor confiabilidad a los resultados; en la medicina ya no se tiene historia clínica manual, se tienen software que nos permite buscar de forma más rápida la información de un paciente y en cuestión de segundo darla a conocer a otras personas; en las comunicaciones ya no solamente vemos la televisión en la casa o escuchamos la radio, también la vemos o la escuchamos en la web, lo cual nos permite estar más actualizado; y la educación no ha sido ajena a estos cambios y es así como han logrado un gran impacto en la comunidad académica (docentes, estudiantes, directivos, etc.), quienes han logrado mejores canales de comunicación con la utilización de un chat o el correo, aprovechando las horas no presenciales con trabajos que deben montar en la plataforma, dar a conocer notas, citar a reuniones etc.. Pero como ha sido este impacto en la educación? Con el ingreso de los computadores, el internet, la banda ancha, etc., se abrió una gran puerta que ha motivado a la creación de nuevas y variadas herramientas que han llevado a que la educación las aproveche dándole la oportunidad a la sociedad actual que es muy dinámica y acelerada y donde el 8
  • 9. 9 tiempo seRevista de Tecnología de Informaciónalcanzar niveles educativos altos, para que las ha convertido en un problema para lograr y Comunicación en Educación tiempo se ha convertido en un problema para lograr alcanzar niveles educativos altos, para que las personas lo aprovechan para masificar los conocimientos, para aprovechar los espacios libres sin necesidad de estar con el docente, para ampliar sus competencias, etc. Hoy en día los niños en las escuelas, en las universidades y en sus casas tienen el acceso a un computador, al internet y vemos que tienen su celular, lo cual se convierte en unos aliados estratégicos para la educación permitiendo llegar de forma más amena a los estudiantes, brindándole la oportunidad de interactuar ya no de forma presencial pero si a través de herramientas que permiten ahorro de tiempo y dinero como son los chat, los 3d, etc. Pero sin duda alguna el mayor impacto ha sido los cambios que han ido sufriendo los modelos pedagógicos de las instituciones quienes han ido integrado las TIC como parte fundamental de los procesos de enseñanza aprendizaje, lo cual ha llevado a un esfuerzo grandioso de capacitar a Docentes competente para enfrentar los nuevos retos de la educación. Y esto se ve apoyado con el hecho de que en el artículo publicado en la página web http://www.n-economia.com/notas_alerta/pdf/ALERTA_NE_02-2008.PDF , nos muestra que “El 74% de los 4.475.301 profesores europeos informan de que han usado las TIC en el aula en el último año, sin embargo existen enormes variaciones entre países: Letonia y Grecia rondan el 35% del profesorado mientras que Reino Unido presenta un uso del 96% y Dinamarca del 95%. El 24 % del profesorado afirma que su asignatura no es apta para el uso de las TIC”. Lo anterior demuestra que las tic hacen parte de la educación y que su impacto ha permitido mayor cobertura, lo cual permite dar la oportunidad a las personas de que se capaciten y de que contribuyan a la sociedad en general mayores índices de desarrollo. En el presente y hacia el futuro las TIC serán parte integral del desarrollo de todos los procesos educativos y los docentes la tendrán como parte fundamental del desarrollo de sus actividades, convirtiéndose en un aspecto más de la educación moderna, como en algún momento lo fueron la presencia del docente en la clase 9
  • 10. 10 Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación Las TIC como herramienta fundamental de la educación Ruby Castro Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo [email protected] La comunicación ha evolucionado en formas inimaginables de la mano de la tecnología, y el uso de dispositivos como los teléfonos celulares, los correos electrónicos, y otros, que además permiten la interacción de esos medios comunicativos sean usados en procesos educativos mejorando y facilitando la calidad de estos procesos. Hoy, el maravilloso instrumento académico denominado TICS, ha permitido romper con limitantes de tiempo, espacios, y definitivamente revolucionar los procesos educativos, facilitando la cobertura y permitiendo una mayor y mejor interacción del tutor con el estudiante, estudiante con estudiante, en fin, incentivando a ser más participativos y menos cohibidos para opinar. A demás ha permitido que podamos comunicarnos en tiempo real y virtual, con tantas y variadas formas, lo cual ha requerido que todas las personas, bien sea en los procesos educativos, laborales y personales, posean el conocimiento y pongan en uso de los mismos, porque de lo contrario, nos volvemos obsoletos y tendemos a aislarnos. Los modelos educativos actuales son más exigentes en la necesidad de la utilización de estas herramientas para el mejoramiento continuo de los procesos, ya que la utilización de cada una, permite desarrollar cierto tipo de competencias, que sin las mismas es muy complejo de asimilar, por ejemplo para incentivar a los estudiantes a que compartan sus consultas, opiniones y conclusiones, están los chats, blogs, para compartir sus resultados pueden utilizar videos, presentaciones y diversas publicaciones gratuitas como en Mr. Wong, o sencillamente participar de sus tareas o resolver inquietudes a través de las paginas sociales como twiter, facebook, entre otros. Los portales de contenido educativo se multiplican todos los días en Internet, lo que en muchos casos ayuda a los docentes, siempre que sepan buscar dentro de esa infinidad de información que son los buscadores de internet, siempre es mejor un sitio web reconocido o por lo menos recomendado, sino la labor puede hacerse ardua a la hora de buscar contenidos, herramientas o material didáctico acorde con lo que buscamos. Los estudiantes adquieren conocimientos a través de todos estos medios y por tanto aprenden más cosas fuera de los centros educativos, unas de utilidad a la hora de la formación , otras en cambio puede ser una demora a la hora de enfocar el uso de las nuevas tecnologías por parte de los alumnos.. Como consecuencia de esto uno de los retos que tienen actualmente las instituciones educativas consiste en integrar las aportaciones de estos canales formativos que suponen las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando a los estudiantes la estructuración y valoración de estos conocimientos dispersos para que signifiquen una ayuda más y no caigan por el contrario en el mal uso. La tecnología ha obligado a las instituciones a modernizar sus software, programas, aplicaciones y por supuesto las plataformas virtuales en las cuales se colocaran las aulas, y demás información para interacción y facilitar el proceso de aprendizaje institucional y la integración de estas con otras instituciones nacionales e internacionales. Por último las funciones más importantes que las tecnologías de la información pueden cumplir en los procesos educativos, en un primer momento como uso personal para conseguir un acceso a la información, de toda la comunidad académica, tanto docentes, como estudiantes y permitir así mejorar la gestión de las instituciones 10
  • 11. 11 Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación Bibliografía  María Luisa Martín,“PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN” –México: trillas: Universidad Virtual, ITESM, 1997.  Charoz ReparazÁngel Sobrino y José Ignacio Mir,“INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS”. España, Editorial: Ariel, S.A. Mayo 2000.  Carmen Vizcarro y José A. León. “NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE”. Madrid – España Editorial: Pirámide 1997.  Guillermo Villaseñor Sánchez. “LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE”. México Editorial: trillas, Abril 1998.  Bienvenido Mena Merchan, Manuel Marcos Porras y Juan José Mena marcos. “DIDÁCTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN”. España. Editorial: Escuela Española. Mayo 1996. 11