PLANIFICACIÓN
Tópicos generativos: Cuento popular: Los tres Cerditos, La Caperucita
Roja, Blancanieves y los 7 Enanitos.
Metas de comprensión: -que los alumnos escuchen, disfruten y
comprendan los cuentos populares: Los tres Cerditos, La Caperucita Roja,
Blancanieves y los 7 Enanitos para luego realizar un audiocuento.
Desempeños de comprensión:
La practicante iniciará la clase proponiendo a sus alumnos crear un
espacio para la lectura, para ello pedirá que ubiquen los bancos hacia los
costados del aula. Les hará entrega de almohadones para que los ubiquen
en el suelo para dar comienzo con las proyecciónes de videos de cuentos
populares:
• Blancanieves y los 7 enanitos: http://www.youtube.com/watch?
v=3jzW8sAXs1I
• Los Tres Cerditos: http://www.youtube.com/watch?v=Nh11A41klL4
• Caperucita Roja: http://www.youtube.com/watch?v=nqzYWi3LFuY
Luego la practicante, mediante el diálogo, realizará la comprensión de cada
uno de los cuentos proyectados con preguntas como las siguientes:
¿Cómo se llaman los cuentos?, ¿Quiénes son los personajes?, ¿Hay
personajes buenos y malos?, ¿Qué problemas tienen los protagonistas?,
¿Hay alguien que los ayude a resolver los problemas?, ¿Cómo terminan
los cuentos?
Luego la practicante pedirá a los alumnos que se dividan en 3 grupos de 5
alumnos cada uno, y que enciendan sus netbooks para comenzar a
trabajar. Se proyectaran dos tutoriales: Audacity y Windows Movie Maker,
en donde se explica cómo usar los mencionados programas para que los
niños a partir de imágenes armen un video con audio. Dichas imágenes
serán proporcionadas por la practicante que las tendrá en un pen drive.
Imágenes de los cuentos:
Blancanieves y los 7 enanitos:
Los Tres Cerditos:
Tp integrativo 1
La Caperucita Roja:
Tp integrativo 1
Una vez que los niños tengan las imágenes, deberán crear un audiocuento con los
programas que observaron con el tutorial.
Finalizado el mismo cada grupo expondrá su proyecto para compartirlo con el resto de
la clase.
Evaluación diagnóstica continua: (Formativa: Evaluación procesual)
COMPRENDER Y REALIZAR
¿Lograron realmente los alumnos
comprender cada uno de los cuentos
proyectados?
¿Lograron los alumnos a partir de la
comprensión realizar el audiocuento?
Escuela: N° 147, “Provincia de Mendoza”.
Grado: 3° (8- 9).
División: “B”.
Turno: Mañana.
Cantidad de alumnos: 15.
Duración del modulo: 80 minutos.
Contexto
La institución se encuentra en una zona periférica y se sostiene que es una comunidad
educativa numerosa la cual recibe alumnos de distintos barrios no solamente del barrio
Villa Celestina sino también de otros barrios de alrededor como lo son Santa Teresita,
Eva Perón, Barrio estación. Además los alumnos en su mayoría provienen de familias
numerosas conformadas de distintas maneras familias: tipo, mono parental (de una
sola persona)o familias ensambladas .
Las calles que rodean la escuela se encuentran asfaltadas, y en buenas condiciones
permitiendo fácil acceso vehicular a la misma, sin embargo en días de lluvia se dificulta
el ingreso y salida de la institución. Además se observa que la zona está poco iluminada
por la noche en comparación de la avenida más cercana a la escuela, Avenida Los
Álamos, que cuenta con iluminación adecuada.
La institución cuenta con los siguientes servicios: luz, agua, gas natural, cloacas,
internet, teléfono y servicio de emergencia médica.
En cuanto a las características socioeconómicas de las población educativa
encontramos actores de diferentes niveles sociales, sin embargo predomina un nivel
económico medio o medio bajo. La mayoría son empleados y muchos de los alumnos
poseen marcados problemas sociales , no quedan fuera de la problemática social , ya
sean problemas familiares socioculturales ,con disgregación de familia , ante la
amenaza permanente de las adicciones, algunos chicos viven en un entorno donde los
padres no los pueden controlar sobre todo cuando los tutores no ejercen un control
efectivo respecto a las actividades de los chicos, ni escolares ni extraescolares . Es
muy minoritario el grupo que tiene ocupado el tiempo fuera del horario escolar.
Tiempo
El horario de ingreso al establecimiento es a la hora 8 AM. La clase está dividida por
dos módulos, el primero de 8 a 9:50hs, con un recreo de 10 minutos, luego se retoma la
clase desde las 10 hasta las 11:50hs y nuevamente suena el timbre para realizar la
formación en el salón de usos múltiples para a las 12hs finalizar con la jornada del día.
Disciplina y normas de trabajo, grupo de alumnos
El grupo es muy ordenado, respetuoso, solidario y unido y, cada movimiento que
realizan siempre piden permiso a la docente, no hay casos de sobre edad.
Recursos didácticos y tecnológicos con los que cuenta la escuela:
En relación con los recursos
La escuela cuanta con una biblioteca que es atendida en ambos turnos, por la
mañana es atendida por la Señorita Adriana que está bajo tareas pasivas, y por la
tarde es atendida por la Cristina que es pasante y cumple la función de
bibliotecaria. Este espacio está a disposición de los alumnos y de los docentes
para su utilización.
Otro espacio importante que tiene la institución, es la sala de video, que posee un
televisor, un proyector y equipos de música. También, cuentan con una sala de
música que utiliza la señorita para dar sus clases.
Autoevaluación
• ¿La terminología utilizada es adecuada a la edad de los alumnos?
Si, los términos empleados en esta clase son acordes a la edad de los niños.
• ¿Se explican todos los términos nuevos que se incorporan durante el desarrollo de los
contenidos?
Si, cada termino nuevo que se emplea son explicados en el momento y se repiten
nuevamente en caso de ser necesarios.
• ¿Se trabaja con los conocimientos previos de los niños?
Si, dicha clase forma parte de una secuencia didáctica acerca de cuentos populares.
• ¿Se explica claramente el procedimiento para utilizar los recursos digitales? ¿Es
correctamente guiada su implementación? ¿Son adecuados a la edad de los alumnos y
se relacionan correctamente con el tópico elegido?
Si, los programas a utilizar por parte de los alumnos son explicados mediante los
tutoriales que han sido elaborados con fines didácticos adaptados a la edad de los
alumnos.
• ¿Los recursos didácticos se adaptan a las necesidades pedagógicas? ¿Qué calidad
poseen las ilustraciones? ¿Se emplean colores adecuados? ¿Se tiene en cuenta el
significado de las imágenes? ¿La información visualmente presentada, el tamaño y tipo
de letra resultan apropiados?
Si, los recursos se adaptan a las necesidades pedagógicas; las imágenes son de
excelente calidad, todas del mismo estilo y acordes a la edad de los niños y al tópico
generativo.
• ¿Las consignas de las actividades son claras y precisas?
Si, las consignas son claras, precisas en las que se detallan cada una de las acciones
que los alumnos deben realizar para llevar a cabo la tarea con éxito y cumplir con los
objetivos propuestos por la docente.

Más contenido relacionado

DOC
Trabajo integrativo n°1 tics
PDF
Actividad 2 del bloque 3
PPTX
Portafolio Digital Profesora Danuvis
PPTX
Danubis
PPTX
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
DOCX
Diagnostico planificacion de aula.
PPTX
CAMINANDO POR MI VEREDA CON LAS TIC
PDF
Reunion segundo trimestre
Trabajo integrativo n°1 tics
Actividad 2 del bloque 3
Portafolio Digital Profesora Danuvis
Danubis
EL ALUMNO Y LA LECTOESCRITURA
Diagnostico planificacion de aula.
CAMINANDO POR MI VEREDA CON LAS TIC
Reunion segundo trimestre

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto e twinning 2011 2012spa
PDF
Informe de la visita a la Agneberg Uddevalla Gymnasieskola
PPTX
Compartiendo una buena_practica_con_tic
PPTX
Experiencias vividas
PPT
Expo ruta de mejora calpulli
PDF
Presentación improving 2015
PPT
Reunion de padres 1º
PPTX
J.n. ovideo decroly
DOCX
Experiencias exitosas
PPT
Practica pedagogica con preescolar
PDF
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
PDF
Trabajo grupal número 8
PPTX
PROYECTO COVARIA
PPTX
Grupo 23 d
PPTX
Antología
PPT
Reunion padres 1ª evaluación blog
DOC
Diagnóstico de grupo
PPTX
Marcelo malpighi
PDF
CARTA SERVICIOS CEIP. JOSÉ Mª DE PEREDA-LEGANÉS
Proyecto e twinning 2011 2012spa
Informe de la visita a la Agneberg Uddevalla Gymnasieskola
Compartiendo una buena_practica_con_tic
Experiencias vividas
Expo ruta de mejora calpulli
Presentación improving 2015
Reunion de padres 1º
J.n. ovideo decroly
Experiencias exitosas
Practica pedagogica con preescolar
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Trabajo grupal número 8
PROYECTO COVARIA
Grupo 23 d
Antología
Reunion padres 1ª evaluación blog
Diagnóstico de grupo
Marcelo malpighi
CARTA SERVICIOS CEIP. JOSÉ Mª DE PEREDA-LEGANÉS
Publicidad

Similar a Tp integrativo 1 (20)

DOCX
Contextualización
DOC
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
DOC
1er grado bloque 3 - español
PPT
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
PPTX
Presentacion Visita de campo.pptx del CIE
PDF
Programación proyecto #mooc bot
DOCX
Informe institucional
DOCX
Propuestamet.v
DOCX
Unidad didácica ep s
DOC
9390 2903557 pg_4323
PPTX
Cómic para alumnado con necesidades educativas especiales
PPTX
Escuchemonos
PPTX
Padres presentacion reunion_3_a
DOCX
Maestra edith
PPTX
Reunión de padres de familia primaria 2016 latino
DOCX
Trabajo por proyectos EpS
PDF
Centro escolar y su entorno
PDF
Cómo podemos jugar juntos. Autismo burgos
PDF
La hora del cuento
Contextualización
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
1er grado bloque 3 - español
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Presentacion Visita de campo.pptx del CIE
Programación proyecto #mooc bot
Informe institucional
Propuestamet.v
Unidad didácica ep s
9390 2903557 pg_4323
Cómic para alumnado con necesidades educativas especiales
Escuchemonos
Padres presentacion reunion_3_a
Maestra edith
Reunión de padres de familia primaria 2016 latino
Trabajo por proyectos EpS
Centro escolar y su entorno
Cómo podemos jugar juntos. Autismo burgos
La hora del cuento
Publicidad

Más de Ayelen Sapino (12)

DOC
Proyecto modificado
DOC
Proyecto modificado
DOC
Nuevas formas de educar
DOCX
DOC
Tp integrativo 2
DOCX
Clase papel reciclado go animate y voki
DOC
Tecnologia circuito electrico
DOC
Tecnologia circuito electrico
DOC
Planificación con juego_1
PPT
Plano y angulacion 2013
PPT
Power de un puñado de aprendizajes...[1]
PPTX
Infográfia spower point
Proyecto modificado
Proyecto modificado
Nuevas formas de educar
Tp integrativo 2
Clase papel reciclado go animate y voki
Tecnologia circuito electrico
Tecnologia circuito electrico
Planificación con juego_1
Plano y angulacion 2013
Power de un puñado de aprendizajes...[1]
Infográfia spower point

Tp integrativo 1

  • 1. PLANIFICACIÓN Tópicos generativos: Cuento popular: Los tres Cerditos, La Caperucita Roja, Blancanieves y los 7 Enanitos. Metas de comprensión: -que los alumnos escuchen, disfruten y comprendan los cuentos populares: Los tres Cerditos, La Caperucita Roja, Blancanieves y los 7 Enanitos para luego realizar un audiocuento. Desempeños de comprensión: La practicante iniciará la clase proponiendo a sus alumnos crear un espacio para la lectura, para ello pedirá que ubiquen los bancos hacia los costados del aula. Les hará entrega de almohadones para que los ubiquen en el suelo para dar comienzo con las proyecciónes de videos de cuentos populares: • Blancanieves y los 7 enanitos: http://www.youtube.com/watch? v=3jzW8sAXs1I • Los Tres Cerditos: http://www.youtube.com/watch?v=Nh11A41klL4 • Caperucita Roja: http://www.youtube.com/watch?v=nqzYWi3LFuY Luego la practicante, mediante el diálogo, realizará la comprensión de cada uno de los cuentos proyectados con preguntas como las siguientes: ¿Cómo se llaman los cuentos?, ¿Quiénes son los personajes?, ¿Hay personajes buenos y malos?, ¿Qué problemas tienen los protagonistas?, ¿Hay alguien que los ayude a resolver los problemas?, ¿Cómo terminan los cuentos? Luego la practicante pedirá a los alumnos que se dividan en 3 grupos de 5 alumnos cada uno, y que enciendan sus netbooks para comenzar a trabajar. Se proyectaran dos tutoriales: Audacity y Windows Movie Maker, en donde se explica cómo usar los mencionados programas para que los niños a partir de imágenes armen un video con audio. Dichas imágenes serán proporcionadas por la practicante que las tendrá en un pen drive.
  • 2. Imágenes de los cuentos: Blancanieves y los 7 enanitos:
  • 7. Una vez que los niños tengan las imágenes, deberán crear un audiocuento con los programas que observaron con el tutorial. Finalizado el mismo cada grupo expondrá su proyecto para compartirlo con el resto de la clase. Evaluación diagnóstica continua: (Formativa: Evaluación procesual) COMPRENDER Y REALIZAR ¿Lograron realmente los alumnos comprender cada uno de los cuentos proyectados? ¿Lograron los alumnos a partir de la comprensión realizar el audiocuento?
  • 8. Escuela: N° 147, “Provincia de Mendoza”. Grado: 3° (8- 9). División: “B”. Turno: Mañana. Cantidad de alumnos: 15. Duración del modulo: 80 minutos. Contexto La institución se encuentra en una zona periférica y se sostiene que es una comunidad educativa numerosa la cual recibe alumnos de distintos barrios no solamente del barrio Villa Celestina sino también de otros barrios de alrededor como lo son Santa Teresita, Eva Perón, Barrio estación. Además los alumnos en su mayoría provienen de familias numerosas conformadas de distintas maneras familias: tipo, mono parental (de una sola persona)o familias ensambladas . Las calles que rodean la escuela se encuentran asfaltadas, y en buenas condiciones permitiendo fácil acceso vehicular a la misma, sin embargo en días de lluvia se dificulta el ingreso y salida de la institución. Además se observa que la zona está poco iluminada por la noche en comparación de la avenida más cercana a la escuela, Avenida Los Álamos, que cuenta con iluminación adecuada. La institución cuenta con los siguientes servicios: luz, agua, gas natural, cloacas, internet, teléfono y servicio de emergencia médica. En cuanto a las características socioeconómicas de las población educativa encontramos actores de diferentes niveles sociales, sin embargo predomina un nivel económico medio o medio bajo. La mayoría son empleados y muchos de los alumnos poseen marcados problemas sociales , no quedan fuera de la problemática social , ya sean problemas familiares socioculturales ,con disgregación de familia , ante la amenaza permanente de las adicciones, algunos chicos viven en un entorno donde los padres no los pueden controlar sobre todo cuando los tutores no ejercen un control
  • 9. efectivo respecto a las actividades de los chicos, ni escolares ni extraescolares . Es muy minoritario el grupo que tiene ocupado el tiempo fuera del horario escolar. Tiempo El horario de ingreso al establecimiento es a la hora 8 AM. La clase está dividida por dos módulos, el primero de 8 a 9:50hs, con un recreo de 10 minutos, luego se retoma la clase desde las 10 hasta las 11:50hs y nuevamente suena el timbre para realizar la formación en el salón de usos múltiples para a las 12hs finalizar con la jornada del día. Disciplina y normas de trabajo, grupo de alumnos El grupo es muy ordenado, respetuoso, solidario y unido y, cada movimiento que realizan siempre piden permiso a la docente, no hay casos de sobre edad. Recursos didácticos y tecnológicos con los que cuenta la escuela: En relación con los recursos La escuela cuanta con una biblioteca que es atendida en ambos turnos, por la mañana es atendida por la Señorita Adriana que está bajo tareas pasivas, y por la tarde es atendida por la Cristina que es pasante y cumple la función de bibliotecaria. Este espacio está a disposición de los alumnos y de los docentes para su utilización. Otro espacio importante que tiene la institución, es la sala de video, que posee un televisor, un proyector y equipos de música. También, cuentan con una sala de música que utiliza la señorita para dar sus clases. Autoevaluación • ¿La terminología utilizada es adecuada a la edad de los alumnos? Si, los términos empleados en esta clase son acordes a la edad de los niños. • ¿Se explican todos los términos nuevos que se incorporan durante el desarrollo de los contenidos? Si, cada termino nuevo que se emplea son explicados en el momento y se repiten nuevamente en caso de ser necesarios. • ¿Se trabaja con los conocimientos previos de los niños? Si, dicha clase forma parte de una secuencia didáctica acerca de cuentos populares. • ¿Se explica claramente el procedimiento para utilizar los recursos digitales? ¿Es
  • 10. correctamente guiada su implementación? ¿Son adecuados a la edad de los alumnos y se relacionan correctamente con el tópico elegido? Si, los programas a utilizar por parte de los alumnos son explicados mediante los tutoriales que han sido elaborados con fines didácticos adaptados a la edad de los alumnos. • ¿Los recursos didácticos se adaptan a las necesidades pedagógicas? ¿Qué calidad poseen las ilustraciones? ¿Se emplean colores adecuados? ¿Se tiene en cuenta el significado de las imágenes? ¿La información visualmente presentada, el tamaño y tipo de letra resultan apropiados? Si, los recursos se adaptan a las necesidades pedagógicas; las imágenes son de excelente calidad, todas del mismo estilo y acordes a la edad de los niños y al tópico generativo. • ¿Las consignas de las actividades son claras y precisas? Si, las consignas son claras, precisas en las que se detallan cada una de las acciones que los alumnos deben realizar para llevar a cabo la tarea con éxito y cumplir con los objetivos propuestos por la docente.