SlideShare una empresa de Scribd logo
DROGAS
¿QUÉ ES ESO DE LAS DROGAS?
“ Cualquier sustancia, que introducida en un organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de este ”  OMS.
“ Aquellas sustancias, naturales o sintéticas, cuyo consumo pueda generar adicción o dependencia, o cambios en la conducta, o alejamiento de la percepción de la realidad, o disminución de la capacidad volitiva, así como efectos perjudiciales para la salud .”  Ley 4/1997 de prevención y asistencia en materia de drogas, Junta de Andalucía.
NO TODAS LAS DROGAS SON IGUALES
 
SEGÚN ACEPTACIÓN SOCIOCULTURAL  Drogas institucionalizadas : tienen venta  legal, uso normativo, son las que más problemas sociosanitarios generan. Drogas no institucionalizadas : venta  sancionada por ley, generan alarma social.
FUMADA VÍA ORAL ASPIRADA INHALADA   INYECTADAS SEGÚN LA FORMA DE CONSUMO
SEGÚN SU EFECTO  SOBRE EL SNC DEPRESORAS  ESTIMULANTES   PERTURBADORAS
Sustancias depresoras del SNC Entorpecen y adormecen el funcionamiento del cerebro. Provocan: desinhibición, generan un proceso progresivo de adormecimiento cerebral y pueden producir el coma. Tipos: alcohol, opiáceos (heroína, morfina, metadona…), tranquilizantes (pastillas para calmar la ansiedad), hipnóticos (pastillas para dormir).
Sustancias estimulantes del SNC Aceleran, activan el funcionamiento del SNC. Pueden provocar: dificultad para dormir (café…), hiperactividad (cocaína…), etc. Tipos: anfetaminas, cocaína, nicotina, xantina (cafeína).
Sustancias perturbadoras del SNC Distorsionan el funcionamiento del SNC. Dan lugar a: distorsiones perceptivas, alucinaciones, fortaleza irresistible. Tipos: alucinógenos (LSD, mescalina), derivados del cannabis (hachís, marihuana), drogas de síntesis (éxtasis), inhalantes (acetonas, bencenos).
¿DE QUÉ DROGAS HABLAMOS?
CANNABIS
¿QUÉ ES? El cannabis es una planta conocida en botánica como  Cannabis sativa  y sus efectos psicoactivos son debidos a uno de sus principios activos: el tetrahidrocannabinol (THC). Sus derivados más comunes son el hachís y la marihuana.
Ambos preparados se consumen fumados en un cigarrillo liado con tabaco rubio, cuyas denominaciones más usuales son: porro, canuto, peta, joint… El hachís se elabora a partir de la resina almacenada en las flores de la planta hembra, prensada hasta formar una pasta compacta de color marrón parecida al chocolate. La marihuana se elabora a partir de la trituración de flores, hojas y tallos secos
EFECTOS Al consumirse fumado, es fácilmente absorbido por los pulmones y llega con rapidez al cerebro. En pocos minutos empiezan a manifestarse sus efectos, que pueden durar entre 2 y 3 horas.
EFECTOS PSICOLÓGICOS:  Relajación, desinhibición, somnolencia, alteraciones sensoriales, sensación de lentitud en el paso del tiempo, dificultades en el ejercicio de funciones complejas: expresarse con claridad, memoria inmediata, capacidad de concentración, procesos de aprendizaje, etc. FISIOLÓGICOS:  aumento del apetito, sequedad de boca, ojos brillantes y enrojecidos, taquicardia, sudoración, descoordinación de movimientos, etc.
RIESGOS En el plano psicológico : Entorpecimiento de las funciones superiores realcionadas con el aprendizaje, concentración y la memoria. Reacciones agudas de pánico y ansiedad. Desencadenamiento de trastornos psiquiátricos de tipo esquizofrénico, etc. En el plano orgánico : Tos crónica, bronquitis, hipertensión, insuficiencia cardiaca, alteración del sistema reproductor, etc.
COCAÍNA
¿QUÉ ES? La cocaína procede de un arbusto cuya denominación botánica es Erytroxilon coca. Las hojas de coca, sometidas a diversos procesos de elaboración química, dan lugar a distintos derivados: Clorhidrato de cocaína: la forma principal de consumo en Europa, conocida popularmente como cocaína. Sulfato de cocaína (pasta de coca, también conocida como basuko), que se fuma mezclada con tabaco o marihuana. Cocaína base (crack), que se fuma mezclada con tabaco.
EFECTOS La cocaína es una droga psicoestimulantes que se consume fundamentalmente esnifada, mediante la aspiración nasal del polvo, colocado a modo de “línea” o “raya”, a través de una cánula. Su uso es, en gran medida, recreativo. Es utilizada con frecuencia para aguantar sin dormir las noches de los fines de semana.
EFECTOS PSICOLÓGICOS : Euforia, locuacidad, aumento de la sociabilidad, aceleración mental, hiperactividad, deseo sexual aumentado, etc. FISIOLÓGICOS : Disminución de la fatiga, reducción del sueño, inhibición del apetito, aumento de la presión arterial, etc.
RIESGOS En el plano psicológico : Ideas paranoides, depresión, somnolencia, irritabilidad, letargia, etc. En el plano orgánico : Perdida del apetito, insomnio, perforación del tabique nasal, patología respiratoria (sinusitis e irritación de la mucosa nasal), riesgo de infartos, hemorragias cerebrales, cardiopatía isquémica, etc.
DROGAS DE SÍNTESIS: ÉXTASIS
¿QUÉ SON? Se trata de sustancias producidas por síntesis química (sin componentes naturales, como ocurre con el hachís o el tabaco), en laboratorios clandestinos. Generalmente se trata de compuestos anfetamínicos a los que se añade algún componente de efectos alucinógenos. Se comercializa en forma de pastillas o comprimidos y sobre su superficie se graban diversos dibujos que sirven para identificarlas.
EFECTOS Dan lugar a una experiencia mixta entre la estimulación y la percepción alterada. Al consumirse en forma de pastillas, su absorción por el aparato digestivo para ser distribuido al torrente sanguíneo es más lenta que en el caso de otras vías de administración.
¿EFECTOS? PSICOLÓGICOS:  Sociabilidad, empatía, euforia, sensación de autoestima aumentada, desinhibición, deseo sexual aumentado, locuacidad, inquietud, confusión, agobio, etc. FISIOLÓGICO: Taquicardia, arritmia, hipertensión, sequedad de boca, sudoración, contracción de la mandíbula, temblores, deshidratación, aumento de la temperatura corporal, etc.
RIESGOS En el plano psicológico: crisis de ansiedad, trastornos depresivos, alteraciones psicóticas. En el plano orgánico: aumento severo de la temperatura corporal, arritmia, convulsiones, insuficiencia renal, coagulopatía, insuficiencia hepática, hemorragias, trombosis, infartos cerebrales, etc.
ANFETAMINAS
¿QUÉ SON? Psicoestimulantes producidos sintéticamente en laboratorios químicos.  Su consumo habitual suele presentarse en forma de pastillas y, a menudo son una de las sustancias con las que se cortan (mezclan) las drogas de síntesis. Una de las anfetaminas más frecuentes es el  sulfato de anfetamina , conocido en el lenguaje callejero como speed.
EFECTOS PSICOLÓGICOS : Agitación, euforia, sensación de autoestima aumentada, verborrea, alerta y vigilancia constantes, agresividad. FISIOLÓGICOS : Falta de apetito, taquicardia, insomnio, sequedad en la boca, sudoración, incremento de la tensión arterial, contracción de la mandíbula.
RIESGOS En el plano psicológico : Cuadros psicóticos similares a la esquizobrenia con delirios persecutorios y alucinaciones, depresión reactiva, delirios paranoides, intensa dependencia psicológica. En el plano orgánico : Hipertensión, arritmia, colapso circulatorio, trastornos digestivos.
ALUCINÓGENOS
¿QUÉ SON? Se trata de drogas que, al llegar al cerebro, provocan alteraciones en su funcionamiento neuroquímico que afecta particularmente a la manera de percibir la realidad, pudiendo dar lugar a trastornos sensoriales severos e incluso auténticas alucinaciones. La mayoría de drogas de esta familia proceden de hongos.  El alucinógeno más utilizado en Europa es la  dietilamida del ácido lisérgico , LSD, conocido en el argot de la calle como ácido o tripi.
¿EFECTOS? Una de las principales características del LSD es su potente efecto a dosis mínimas. A la media hora de su consumo, empiezan a manifestarse sus efectos que duran alrededor de ocho horas. La LSD se consume por vía oral en diversas formas; micropuntitos, hojas de papel absorbente con diversos motivos gráficos, terrones de azúcar impregnados, etc.
EFECTOS PSICOLÓGICOS : Alteraciones de la percepción, hipersensibilidad sensorial, deformación de la percepción del tiempo y del espacio, alucinaciones, ideas delirantes, euforia, confusión mental, verborrea, hiperactividad, experiencia mística. FISIOLÓGICO : Taquicardia, Hipertermia, Hipotensión, Dilatación de la pupila, Descoordinación motora.
RIESGOS En el plano psicológico: Reacciones de pánico, intentos de suicidio, reacciones psicóticas. En el plano orgánico: No existen pruebas donde se expongan los daños físicos que produce esta droga porque es esporádico su consumo.
HEROÍNA
¿QUÉ ES? Se conoce con el nombre de opiáceos a una familia de sustancias que tienen en común su emparentamiento con el opio, bien porque derivan dé él, como es el caso de la morfina, bien porque se elaboran mediante síntesis química a partir de la propia morfina, como es el caso de la heroína ( caballo ). El opio se extrae de las cápsulas de una planta conocida en botánica como  Papaver somniferum.  La vía habitual de consumo es la inyectada (en desuso por la transmisión de SIDA y otras infecciones) y la fumada ( hacerse un chino , en el argot callejero).
EFECTOS PSICOLÓGICOS : Euforia, sensación de bienestar, placer. FISIOLÓGICO : Analgesia (falta de sensibilidad al dolor), náuseas, vómitos, inhibición del apetito.
RIESGOS En el plano psicológico:  Alteraciones de la personalidad, alteraciones cognitivas, trastorno de ansiedad y depresión, dependencia psicológica. En el plano orgánico : Adelgazamiento, estreñimiento, caries, anemia, insomnio, inhibición del deseo sexual, pérdida de la menstruación, infecciones varias, etc.
ALCOHOL
¿QUÉ ES? Es la droga más consumida en nuestro entorno sociocultural, de la que más se abusa y la que más problemas sociales y sanitarios causa (accidentes de tráfico, laborales, problemas de salud, malos tratos, alcoholismo, etc.) Es un depresor del sistema nervioso central que adormece progresivamente el funcionamiento de los centros cerebrales superiores, produciendo desinhibición conductual y emocional. No es un estimulante; la euforia inicial que provoca se debe a que su primera acción inhibidora se produce sobre los centro cerebrales responsables del autocontrol.
Las bebidas alcohólicas se clasifican en dos grupos: Bebidas fermentadas: proceden de la fermentación de los azúcares contenidos en diferentes frutas como la uva, la manzana, etc. Son características de este grupo la cerveza, la sidra y el vino. Su graduación alcohólica oscila entre 4º y 12º. Bebidas destiladas: resultan de la depuración de las bebidas fermentadas para obtener mayores concentraciones de alcohol. Se trata de bebidas como el vodka, la ginebra o el ron, y oscilan entre 40º y 50º.
¿ EFECTOS ? Los efectos del alcohol dependen de diversos factores: la  edad , el  peso  (afecta más a las personas de menor peso), el  sexo  (afecta más a las mujeres), la  cantidad y la rapidez de la ingesta  (a más alcohol en menos tiempo, mayor intoxicación), la  ingestión simultanea de comida  (el estomago lleno, sobre todo de alimentos grasos, dificulta la intoxicación),  la combinación con bebidas carbónicas  (aceleran la intoxicación).
¿EFECTOS? PSICOLÓGICO: Desinhibición, euforia, relajación, aumento de la sociabilidad, dificultades para hablar, dificultad para asociar ideas, descoordinación motora. FISIOLÓGICOS: Sobrevaloración de facultades y reflejos, desinhibición y dificultades para hablar y coordinar movimientos, perdida de control de las facultades superiores, estado de apatía y somnolencia, como, muerte por parálisis de los centros respiratorio y vasomotor.
RIESGOS En el plano psicológico : Pérdida de memoria, dificultades cognitivas, demencia alcohólica. En el plano orgánico:  Gastritis, úlcera gastroduodenal, cirrosis hepática, cardiopatías, tolerancia y dependencia física.
TABACO
¿QUÉ ES? Se trata de un planta solanácea, la  Nicotiana tabacum , de cuyas hojas se obtienen distintas labores destinadas al consumo humano (cigarrillos, cigarros puros, picadura de pipa, rapé, tabaco de mascar, etc.) La forma más extendida de consumo de tabaco es el cigarrillo, en cuyo humo se han identificado alrededor de 4000 componentes tóxicos, de entre los cuales los más importantes son: nicotina, alquitranes, irritantes, monóxido de carbono.
EFECTOS PSICOLÓGICOS : Relajación, sensación de mayor concentración. FISIOLÓGICOS : Disminución de la capacidad pulmonar, fatiga prematura, merma de los sentidos del gusto y olfato, envejecimiento prematuro de la piel de la cara, mal aliento, color amarillento de dedos y dientes, tos y expectoraciones.
RIESGOS En el plano psicológico : dependencia psicológica, reacciones de ansiedad y depresión consecuentes a la dificultad para dejar el tabaco. En el plano  orgánico :  faringitis, laringitis,  dificultades respiratorias, tos, expectoraciones, úlcera gástrica, cáncer (de pulmón, boca, laringe, esófago, riñón, vejiga), cardiopatías, etc.

Más contenido relacionado

PPT
Las Drogas Diapositivas
PPT
Las drogas
PPTX
Presentacion de Drogas
PPT
Diapositivas drogas
PPT
Depresión En Adolescentes.
PPT
Prevención de drogas
PPT
La Drogadicción
PPT
Las drogas en la adolescencia
Las Drogas Diapositivas
Las drogas
Presentacion de Drogas
Diapositivas drogas
Depresión En Adolescentes.
Prevención de drogas
La Drogadicción
Las drogas en la adolescencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
PPT
Adolescentes drogas
PPTX
Adolescencia y drogadiccion
PPTX
Alcoholismo
PPTX
El alcoholismo
PPT
Drogadicción
PPT
Ansiedad y stress
PPT
Drogadiccion
PPTX
Prevencion de spa
PPT
Drogas y consecuencias
PPT
Las drogas y el cerebro
PPT
Las Drogas
PPTX
Drogadiccion en adolescentes
PPTX
Farmacodependencia
PPTX
PPT
neurociencia de la adicción
PPT
Adicciones en los adolescente
PPT
Drogadicción
PPTX
Drogas en adolescentes
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
Adolescentes drogas
Adolescencia y drogadiccion
Alcoholismo
El alcoholismo
Drogadicción
Ansiedad y stress
Drogadiccion
Prevencion de spa
Drogas y consecuencias
Las drogas y el cerebro
Las Drogas
Drogadiccion en adolescentes
Farmacodependencia
neurociencia de la adicción
Adicciones en los adolescente
Drogadicción
Drogas en adolescentes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Anfetaminas.1
PPT
Drogadiccion
PPTX
Suicidio y Anorexia
PPT
La drogadicción
PPT
La DrogadiccióN
PPT
PPT
Drogadiccion
PPT
Drogadiccion Romi Y Mica
PPTX
La drogadiccion
PPTX
Tipos de drogas y sus efectos
PPTX
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...
PPTX
Nicotina
PPTX
Las Drogas slideshare
DOC
LAS DROGAS
PDF
PPT
PPT
DOCX
metodos de extraccion de alcaloides
PPT
La Drogadiccion
Anfetaminas.1
Drogadiccion
Suicidio y Anorexia
La drogadicción
La DrogadiccióN
Drogadiccion
Drogadiccion Romi Y Mica
La drogadiccion
Tipos de drogas y sus efectos
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...
Nicotina
Las Drogas slideshare
LAS DROGAS
metodos de extraccion de alcaloides
La Drogadiccion
Publicidad

Similar a Drogas (20)

PPTX
las Drogas
PDF
drogasdiapositivas-120807163730-phpapp02 (1).pdf
PPTX
Drogasdiapositivas 120807163730-phpapp02
PPT
Drogadiccion
PPT
prevención de droga
PPT
PREVENCIÓN EN DROGADICCIÓN
PPT
Presentación prevención consumo de drogas
PPT
Drogas 1
PPT
Presentaciòn
PPT
las drogas Presentacion
PPTX
Diapositiva drogas
PPT
Programa de Prevención de Drogas
PPTX
Diapositiva de Psiquiatría medicina Drogas.pptx
PPTX
USO DE DROGAS Y ALCOHOL EN LOS CENTROS DE TRABAJO
PPTX
La drogadiccion
PPT
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
las Drogas
drogasdiapositivas-120807163730-phpapp02 (1).pdf
Drogasdiapositivas 120807163730-phpapp02
Drogadiccion
prevención de droga
PREVENCIÓN EN DROGADICCIÓN
Presentación prevención consumo de drogas
Drogas 1
Presentaciòn
las drogas Presentacion
Diapositiva drogas
Programa de Prevención de Drogas
Diapositiva de Psiquiatría medicina Drogas.pptx
USO DE DROGAS Y ALCOHOL EN LOS CENTROS DE TRABAJO
La drogadiccion
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban

Último (20)

PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Enfermería comunitaria consideraciones g
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx

Drogas

  • 2. ¿QUÉ ES ESO DE LAS DROGAS?
  • 3. “ Cualquier sustancia, que introducida en un organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de este ” OMS.
  • 4. “ Aquellas sustancias, naturales o sintéticas, cuyo consumo pueda generar adicción o dependencia, o cambios en la conducta, o alejamiento de la percepción de la realidad, o disminución de la capacidad volitiva, así como efectos perjudiciales para la salud .” Ley 4/1997 de prevención y asistencia en materia de drogas, Junta de Andalucía.
  • 5. NO TODAS LAS DROGAS SON IGUALES
  • 6.  
  • 7. SEGÚN ACEPTACIÓN SOCIOCULTURAL Drogas institucionalizadas : tienen venta legal, uso normativo, son las que más problemas sociosanitarios generan. Drogas no institucionalizadas : venta sancionada por ley, generan alarma social.
  • 8. FUMADA VÍA ORAL ASPIRADA INHALADA INYECTADAS SEGÚN LA FORMA DE CONSUMO
  • 9. SEGÚN SU EFECTO SOBRE EL SNC DEPRESORAS ESTIMULANTES PERTURBADORAS
  • 10. Sustancias depresoras del SNC Entorpecen y adormecen el funcionamiento del cerebro. Provocan: desinhibición, generan un proceso progresivo de adormecimiento cerebral y pueden producir el coma. Tipos: alcohol, opiáceos (heroína, morfina, metadona…), tranquilizantes (pastillas para calmar la ansiedad), hipnóticos (pastillas para dormir).
  • 11. Sustancias estimulantes del SNC Aceleran, activan el funcionamiento del SNC. Pueden provocar: dificultad para dormir (café…), hiperactividad (cocaína…), etc. Tipos: anfetaminas, cocaína, nicotina, xantina (cafeína).
  • 12. Sustancias perturbadoras del SNC Distorsionan el funcionamiento del SNC. Dan lugar a: distorsiones perceptivas, alucinaciones, fortaleza irresistible. Tipos: alucinógenos (LSD, mescalina), derivados del cannabis (hachís, marihuana), drogas de síntesis (éxtasis), inhalantes (acetonas, bencenos).
  • 13. ¿DE QUÉ DROGAS HABLAMOS?
  • 15. ¿QUÉ ES? El cannabis es una planta conocida en botánica como Cannabis sativa y sus efectos psicoactivos son debidos a uno de sus principios activos: el tetrahidrocannabinol (THC). Sus derivados más comunes son el hachís y la marihuana.
  • 16. Ambos preparados se consumen fumados en un cigarrillo liado con tabaco rubio, cuyas denominaciones más usuales son: porro, canuto, peta, joint… El hachís se elabora a partir de la resina almacenada en las flores de la planta hembra, prensada hasta formar una pasta compacta de color marrón parecida al chocolate. La marihuana se elabora a partir de la trituración de flores, hojas y tallos secos
  • 17. EFECTOS Al consumirse fumado, es fácilmente absorbido por los pulmones y llega con rapidez al cerebro. En pocos minutos empiezan a manifestarse sus efectos, que pueden durar entre 2 y 3 horas.
  • 18. EFECTOS PSICOLÓGICOS: Relajación, desinhibición, somnolencia, alteraciones sensoriales, sensación de lentitud en el paso del tiempo, dificultades en el ejercicio de funciones complejas: expresarse con claridad, memoria inmediata, capacidad de concentración, procesos de aprendizaje, etc. FISIOLÓGICOS: aumento del apetito, sequedad de boca, ojos brillantes y enrojecidos, taquicardia, sudoración, descoordinación de movimientos, etc.
  • 19. RIESGOS En el plano psicológico : Entorpecimiento de las funciones superiores realcionadas con el aprendizaje, concentración y la memoria. Reacciones agudas de pánico y ansiedad. Desencadenamiento de trastornos psiquiátricos de tipo esquizofrénico, etc. En el plano orgánico : Tos crónica, bronquitis, hipertensión, insuficiencia cardiaca, alteración del sistema reproductor, etc.
  • 21. ¿QUÉ ES? La cocaína procede de un arbusto cuya denominación botánica es Erytroxilon coca. Las hojas de coca, sometidas a diversos procesos de elaboración química, dan lugar a distintos derivados: Clorhidrato de cocaína: la forma principal de consumo en Europa, conocida popularmente como cocaína. Sulfato de cocaína (pasta de coca, también conocida como basuko), que se fuma mezclada con tabaco o marihuana. Cocaína base (crack), que se fuma mezclada con tabaco.
  • 22. EFECTOS La cocaína es una droga psicoestimulantes que se consume fundamentalmente esnifada, mediante la aspiración nasal del polvo, colocado a modo de “línea” o “raya”, a través de una cánula. Su uso es, en gran medida, recreativo. Es utilizada con frecuencia para aguantar sin dormir las noches de los fines de semana.
  • 23. EFECTOS PSICOLÓGICOS : Euforia, locuacidad, aumento de la sociabilidad, aceleración mental, hiperactividad, deseo sexual aumentado, etc. FISIOLÓGICOS : Disminución de la fatiga, reducción del sueño, inhibición del apetito, aumento de la presión arterial, etc.
  • 24. RIESGOS En el plano psicológico : Ideas paranoides, depresión, somnolencia, irritabilidad, letargia, etc. En el plano orgánico : Perdida del apetito, insomnio, perforación del tabique nasal, patología respiratoria (sinusitis e irritación de la mucosa nasal), riesgo de infartos, hemorragias cerebrales, cardiopatía isquémica, etc.
  • 26. ¿QUÉ SON? Se trata de sustancias producidas por síntesis química (sin componentes naturales, como ocurre con el hachís o el tabaco), en laboratorios clandestinos. Generalmente se trata de compuestos anfetamínicos a los que se añade algún componente de efectos alucinógenos. Se comercializa en forma de pastillas o comprimidos y sobre su superficie se graban diversos dibujos que sirven para identificarlas.
  • 27. EFECTOS Dan lugar a una experiencia mixta entre la estimulación y la percepción alterada. Al consumirse en forma de pastillas, su absorción por el aparato digestivo para ser distribuido al torrente sanguíneo es más lenta que en el caso de otras vías de administración.
  • 28. ¿EFECTOS? PSICOLÓGICOS: Sociabilidad, empatía, euforia, sensación de autoestima aumentada, desinhibición, deseo sexual aumentado, locuacidad, inquietud, confusión, agobio, etc. FISIOLÓGICO: Taquicardia, arritmia, hipertensión, sequedad de boca, sudoración, contracción de la mandíbula, temblores, deshidratación, aumento de la temperatura corporal, etc.
  • 29. RIESGOS En el plano psicológico: crisis de ansiedad, trastornos depresivos, alteraciones psicóticas. En el plano orgánico: aumento severo de la temperatura corporal, arritmia, convulsiones, insuficiencia renal, coagulopatía, insuficiencia hepática, hemorragias, trombosis, infartos cerebrales, etc.
  • 31. ¿QUÉ SON? Psicoestimulantes producidos sintéticamente en laboratorios químicos. Su consumo habitual suele presentarse en forma de pastillas y, a menudo son una de las sustancias con las que se cortan (mezclan) las drogas de síntesis. Una de las anfetaminas más frecuentes es el sulfato de anfetamina , conocido en el lenguaje callejero como speed.
  • 32. EFECTOS PSICOLÓGICOS : Agitación, euforia, sensación de autoestima aumentada, verborrea, alerta y vigilancia constantes, agresividad. FISIOLÓGICOS : Falta de apetito, taquicardia, insomnio, sequedad en la boca, sudoración, incremento de la tensión arterial, contracción de la mandíbula.
  • 33. RIESGOS En el plano psicológico : Cuadros psicóticos similares a la esquizobrenia con delirios persecutorios y alucinaciones, depresión reactiva, delirios paranoides, intensa dependencia psicológica. En el plano orgánico : Hipertensión, arritmia, colapso circulatorio, trastornos digestivos.
  • 35. ¿QUÉ SON? Se trata de drogas que, al llegar al cerebro, provocan alteraciones en su funcionamiento neuroquímico que afecta particularmente a la manera de percibir la realidad, pudiendo dar lugar a trastornos sensoriales severos e incluso auténticas alucinaciones. La mayoría de drogas de esta familia proceden de hongos. El alucinógeno más utilizado en Europa es la dietilamida del ácido lisérgico , LSD, conocido en el argot de la calle como ácido o tripi.
  • 36. ¿EFECTOS? Una de las principales características del LSD es su potente efecto a dosis mínimas. A la media hora de su consumo, empiezan a manifestarse sus efectos que duran alrededor de ocho horas. La LSD se consume por vía oral en diversas formas; micropuntitos, hojas de papel absorbente con diversos motivos gráficos, terrones de azúcar impregnados, etc.
  • 37. EFECTOS PSICOLÓGICOS : Alteraciones de la percepción, hipersensibilidad sensorial, deformación de la percepción del tiempo y del espacio, alucinaciones, ideas delirantes, euforia, confusión mental, verborrea, hiperactividad, experiencia mística. FISIOLÓGICO : Taquicardia, Hipertermia, Hipotensión, Dilatación de la pupila, Descoordinación motora.
  • 38. RIESGOS En el plano psicológico: Reacciones de pánico, intentos de suicidio, reacciones psicóticas. En el plano orgánico: No existen pruebas donde se expongan los daños físicos que produce esta droga porque es esporádico su consumo.
  • 40. ¿QUÉ ES? Se conoce con el nombre de opiáceos a una familia de sustancias que tienen en común su emparentamiento con el opio, bien porque derivan dé él, como es el caso de la morfina, bien porque se elaboran mediante síntesis química a partir de la propia morfina, como es el caso de la heroína ( caballo ). El opio se extrae de las cápsulas de una planta conocida en botánica como Papaver somniferum. La vía habitual de consumo es la inyectada (en desuso por la transmisión de SIDA y otras infecciones) y la fumada ( hacerse un chino , en el argot callejero).
  • 41. EFECTOS PSICOLÓGICOS : Euforia, sensación de bienestar, placer. FISIOLÓGICO : Analgesia (falta de sensibilidad al dolor), náuseas, vómitos, inhibición del apetito.
  • 42. RIESGOS En el plano psicológico: Alteraciones de la personalidad, alteraciones cognitivas, trastorno de ansiedad y depresión, dependencia psicológica. En el plano orgánico : Adelgazamiento, estreñimiento, caries, anemia, insomnio, inhibición del deseo sexual, pérdida de la menstruación, infecciones varias, etc.
  • 44. ¿QUÉ ES? Es la droga más consumida en nuestro entorno sociocultural, de la que más se abusa y la que más problemas sociales y sanitarios causa (accidentes de tráfico, laborales, problemas de salud, malos tratos, alcoholismo, etc.) Es un depresor del sistema nervioso central que adormece progresivamente el funcionamiento de los centros cerebrales superiores, produciendo desinhibición conductual y emocional. No es un estimulante; la euforia inicial que provoca se debe a que su primera acción inhibidora se produce sobre los centro cerebrales responsables del autocontrol.
  • 45. Las bebidas alcohólicas se clasifican en dos grupos: Bebidas fermentadas: proceden de la fermentación de los azúcares contenidos en diferentes frutas como la uva, la manzana, etc. Son características de este grupo la cerveza, la sidra y el vino. Su graduación alcohólica oscila entre 4º y 12º. Bebidas destiladas: resultan de la depuración de las bebidas fermentadas para obtener mayores concentraciones de alcohol. Se trata de bebidas como el vodka, la ginebra o el ron, y oscilan entre 40º y 50º.
  • 46. ¿ EFECTOS ? Los efectos del alcohol dependen de diversos factores: la edad , el peso (afecta más a las personas de menor peso), el sexo (afecta más a las mujeres), la cantidad y la rapidez de la ingesta (a más alcohol en menos tiempo, mayor intoxicación), la ingestión simultanea de comida (el estomago lleno, sobre todo de alimentos grasos, dificulta la intoxicación), la combinación con bebidas carbónicas (aceleran la intoxicación).
  • 47. ¿EFECTOS? PSICOLÓGICO: Desinhibición, euforia, relajación, aumento de la sociabilidad, dificultades para hablar, dificultad para asociar ideas, descoordinación motora. FISIOLÓGICOS: Sobrevaloración de facultades y reflejos, desinhibición y dificultades para hablar y coordinar movimientos, perdida de control de las facultades superiores, estado de apatía y somnolencia, como, muerte por parálisis de los centros respiratorio y vasomotor.
  • 48. RIESGOS En el plano psicológico : Pérdida de memoria, dificultades cognitivas, demencia alcohólica. En el plano orgánico: Gastritis, úlcera gastroduodenal, cirrosis hepática, cardiopatías, tolerancia y dependencia física.
  • 50. ¿QUÉ ES? Se trata de un planta solanácea, la Nicotiana tabacum , de cuyas hojas se obtienen distintas labores destinadas al consumo humano (cigarrillos, cigarros puros, picadura de pipa, rapé, tabaco de mascar, etc.) La forma más extendida de consumo de tabaco es el cigarrillo, en cuyo humo se han identificado alrededor de 4000 componentes tóxicos, de entre los cuales los más importantes son: nicotina, alquitranes, irritantes, monóxido de carbono.
  • 51. EFECTOS PSICOLÓGICOS : Relajación, sensación de mayor concentración. FISIOLÓGICOS : Disminución de la capacidad pulmonar, fatiga prematura, merma de los sentidos del gusto y olfato, envejecimiento prematuro de la piel de la cara, mal aliento, color amarillento de dedos y dientes, tos y expectoraciones.
  • 52. RIESGOS En el plano psicológico : dependencia psicológica, reacciones de ansiedad y depresión consecuentes a la dificultad para dejar el tabaco. En el plano orgánico : faringitis, laringitis, dificultades respiratorias, tos, expectoraciones, úlcera gástrica, cáncer (de pulmón, boca, laringe, esófago, riñón, vejiga), cardiopatías, etc.