UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS.
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN
VOCACIONAL Y FAMILIAR.
EVALUACIÓN EDUCATIVA
TEMA: “Los Proyectos”
DOCENTE: Mgs. Patricio Tobar
SEMESTRE: Sexto.
PERIODO: Marzo- Agosto 2016
NOMBRE: Viviana Rojas
RIOBAMBA- ECUADOR
2
1. INTRODUCCIÓN
Las grandes decisiones no se toman sin antes no tener un previo estudio que indique que,
cuando, donde, como y sobre todo porque se deben llevar a cabo las acciones que se quieren
realizar. Es por ello que los proyectos nos permiten primeramente resolver problemas
identificados, los cuales de una u otra forma van a mejorar las condiciones de vida del grupo
en estudio, además de ello permiten acceder a diversas fuentes de financiación las cuales
basan sus decisiones en diseño de estrategias y flujo de recursos que concluidos de la forma
correcta van a permitir obtener resultados que nos llevan a la recuperación del capital, en
cuanto a gestión, los proyectos nos permiten tener una adecuada forma de gestionar y
organizar los recursos invertidos en base a los resultados esperados, todo esto estableciendo
una lógica de ejecución.
2. DESARROLLO
2.1 DEFINICIÓN:
Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas
y desventajas que presenta la asignación de recursos a una determinada iniciativa. Propuesta
ordenada de acciones que pretende la solución o reducción de la magnitud de un problema
que afecta a un individuo o a un grupo, en la que se plantea el tamaño, características, tipos
y períodos de los recursos requeridos, dentro de las limitaciones técnicas, sociales,
económicos y políticos en las que se desenvolverá. Ander-Egg (citado por Tamayo, 1994)
2.2 IMPORTANCIA DE UN PROYECTO
 Facilita a las empresas el análisis de las posibilidades y beneficios que se obtendrán
al ampliar las instalaciones existentes, modificar los procesos utilizados, fabricar
productos, prestar nuevos servicios, montar nuevas plantas, abrir sucursales, etc.
 Posibilita la identificación, análisis y selección de alternativas de solución adecuadas
a necesidades o problemas específicos.
 Aporta a la toma de decisiones, al recomendar la solución técnica más adecuada e
indicar los resultados que se esperan obtener con su implementación y operación.
3
2.3 ELEMENTOS DEL PROYECTO.
No es posible conocer qué es un proyecto si no se tienen nociones sobre cuáles son sus
principales elementos, los que lo definen, los que personalizan su configuración y sin los que
no se puede partir de un punto para llegar a otro. Son los siguientes:
2.3.1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:
Respaldada por una visión y una misión, revela el propósito y alcance del proyecto,
desgranando a modo de cronograma, la sucesión de actividades, las distintas tareas, fases y
eventos que componen el ciclo de vida del proyecto, determinando necesidades, limitaciones,
riesgos, roles y responsabilidades.
2.3.2 DESARROLLO DE PRODUCTO:
Suele coincidir con la etapa de ejecución aunque, por supuesto, siempre requiere de un
esfuerzo previo de diseño y uno posterior de pruebas. A esta fase se asocia también la
producción de la documentación necesaria en las condiciones establecidas para ello.
2.3.3 COMUNICACIÓN:
Es vital para mantener los niveles de información y actualización necesarios para la toma
de decisiones y, a la vez, imprescindible para garantizar la buena salud de las relaciones entre
los distintos grupos de interés.
2.3.4 RECURSOS:
Desde los temporales a los materiales, incluyendo equipos, herramientas, instalaciones,
presupuesto y, por supuesto, también a las personas, el activo más valioso y determinante
para la consecución de cualquier proyecto.
2.4 FASES
Al plantearse qué es un proyecto es imprescindible visualizar las fases de que se compone.
Independientemente del tipo de proyecto, estas etapas siempre son las mismas:
4
 Iniciación.
 Planificación.
 Ejecución.
 Monitorización.
 Finalización.
2.4 TIPOS
Existen proyectos de todo tipo y enumerarlos todos es casi misión imposible. El área, el
presupuesto, la localización, la finalidad, el objetivo, los medios, son muchas las variables
que pueden servir para determinar en qué categoría se engloba un proyecto: grande o
pequeño, público o privado, de nueva creación o de mejora, de construcción o de montaje,
nacional o internacional… Sin embargo, a la hora de, por ejemplo, seleccionar las
herramientas de gestión más adecuadas hay que saber discernir entre proyectos simples y
complejos. (Management, 2015)
Está claro lo que es un proyecto sencillo: aquél exento de dificultad aparente, de corta
duración, objetivos alcanzables, recursos suficientes y niveles de incertidumbre y riesgo muy
reducidos.
Pero, ¿qué es un proyecto complejo? En este grupo podrían incluirse a todos aquéllos que
supongan dificultades de control como:
 Proyectos de gran volumen con comunicaciones complejas.
 Proyectos dispersos geográficamente o en los que participan personas y/o empresas
de diferentes nacionalidades e idiomas.
 Proyectos que requieren altos estándares técnicos.
 Proyectos de larga duración con rotación de personal.
 Proyectos con múltiples subcontratistas.
3. CONCLUSIONES
Se puede concluir que un proyecto comprende desde la intención o pensamiento de
ejecutar algo hasta el término o puesta en operación normal.
5
Además responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos de los
objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de
servicios.
4. BIBLIOGRAFÍA
 Management, O. P. (18 de Enero de 2015). Obtenido de http://www.obs-
edu.com/blog-project-management/conceptos-fundamentales-direccion-de-
proyectos/que-es-un-proyecto-elementos-fases-y-tipos/
 Tamayo. (1994). Obtenido de
http://www.iue.edu.co/documents/emp/aspectosGenProyecto.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Proyectos word
DOCX
Proyectos
DOCX
Proyectos
PDF
Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...
PPTX
Pasos para el diseño de proyectos de desarrollo
PPT
GuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
PDF
Elaboracion de proyectos de comunicacion para el desarrollo
 
PPTX
Gerencia de un proyecto tecnologico educativo
Proyectos word
Proyectos
Proyectos
Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...
Pasos para el diseño de proyectos de desarrollo
GuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
Elaboracion de proyectos de comunicacion para el desarrollo
 
Gerencia de un proyecto tecnologico educativo

La actualidad más candente (10)

DOCX
Ensayo de desarrollo de proyectos
PPT
Curso Elaboracion De Proyectos 1
PPT
Proyectos sociales
PDF
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
PPTX
Como elaborar un proyecto
DOCX
Ensayo sobre proyectos
PDF
Evaluación2
PDF
Guía para la gestión de proyectos sociales
PDF
Libro marco lã²gico
DOCX
Sabes que es un proyecto y para qué sirve
Ensayo de desarrollo de proyectos
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Proyectos sociales
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Como elaborar un proyecto
Ensayo sobre proyectos
Evaluación2
Guía para la gestión de proyectos sociales
Libro marco lã²gico
Sabes que es un proyecto y para qué sirve
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Entrevista word
DOCX
Evaluacion final
DOCX
Contenidos conceptuales (1)
DOCX
Conclusión unidad tres
DOCX
Escala de calificación o de rango
DOCX
Monografía
DOCX
Introduccion
DOCX
Mapa mental
ODT
Cuadro de-participacion
PPTX
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
PPTX
Evaluacion formativa-o-de-procesos
DOCX
El diario
DOCX
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
El portafolio
DOCX
Reporte
DOCX
Tipos de-evaluación (3)
DOCX
Evaluacion
PPTX
Diapositivas reactivos-completamiento
DOCX
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Entrevista word
Evaluacion final
Contenidos conceptuales (1)
Conclusión unidad tres
Escala de calificación o de rango
Monografía
Introduccion
Mapa mental
Cuadro de-participacion
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Evaluacion formativa-o-de-procesos
El diario
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Evaluación diagnostica grupo n3
El portafolio
Reporte
Tipos de-evaluación (3)
Evaluacion
Diapositivas reactivos-completamiento
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Publicidad

Similar a Proyectos (20)

PPTX
Proyecto. carlos hernandez
PDF
Modulo diseños de proyectos
PPT
Apoyo a la formulación de proyectos.
DOCX
Proyect1
PPTX
Proyecto
PDF
Guia proyectos productivos 11°
PPTX
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
DOCX
Elaboración de proyectos unidad 1
PPTX
Gestion de proyectos
PPTX
Gestion de proyectos[1]
PPTX
Gestion de proyectos[1]
PPTX
Gestion De Proyectos
PPTX
Diapositivas proyecto
PPTX
Gestion de proyectos[1]
PPTX
Desarollo de proyectos
PPTX
Gestion de proyectos[1]
PPTX
R A Gestion de proyectos
PPTX
Gestion de proyectos[1]
PPTX
Gestion de proyectos[1]
PPTX
Gestion de proyectos[1]
Proyecto. carlos hernandez
Modulo diseños de proyectos
Apoyo a la formulación de proyectos.
Proyect1
Proyecto
Guia proyectos productivos 11°
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Elaboración de proyectos unidad 1
Gestion de proyectos
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
Gestion De Proyectos
Diapositivas proyecto
Gestion de proyectos[1]
Desarollo de proyectos
Gestion de proyectos[1]
R A Gestion de proyectos
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]

Último (20)

PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Área transición documento word el m ejor
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...

Proyectos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS. CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR. EVALUACIÓN EDUCATIVA TEMA: “Los Proyectos” DOCENTE: Mgs. Patricio Tobar SEMESTRE: Sexto. PERIODO: Marzo- Agosto 2016 NOMBRE: Viviana Rojas RIOBAMBA- ECUADOR
  • 2. 2 1. INTRODUCCIÓN Las grandes decisiones no se toman sin antes no tener un previo estudio que indique que, cuando, donde, como y sobre todo porque se deben llevar a cabo las acciones que se quieren realizar. Es por ello que los proyectos nos permiten primeramente resolver problemas identificados, los cuales de una u otra forma van a mejorar las condiciones de vida del grupo en estudio, además de ello permiten acceder a diversas fuentes de financiación las cuales basan sus decisiones en diseño de estrategias y flujo de recursos que concluidos de la forma correcta van a permitir obtener resultados que nos llevan a la recuperación del capital, en cuanto a gestión, los proyectos nos permiten tener una adecuada forma de gestionar y organizar los recursos invertidos en base a los resultados esperados, todo esto estableciendo una lógica de ejecución. 2. DESARROLLO 2.1 DEFINICIÓN: Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la asignación de recursos a una determinada iniciativa. Propuesta ordenada de acciones que pretende la solución o reducción de la magnitud de un problema que afecta a un individuo o a un grupo, en la que se plantea el tamaño, características, tipos y períodos de los recursos requeridos, dentro de las limitaciones técnicas, sociales, económicos y políticos en las que se desenvolverá. Ander-Egg (citado por Tamayo, 1994) 2.2 IMPORTANCIA DE UN PROYECTO  Facilita a las empresas el análisis de las posibilidades y beneficios que se obtendrán al ampliar las instalaciones existentes, modificar los procesos utilizados, fabricar productos, prestar nuevos servicios, montar nuevas plantas, abrir sucursales, etc.  Posibilita la identificación, análisis y selección de alternativas de solución adecuadas a necesidades o problemas específicos.  Aporta a la toma de decisiones, al recomendar la solución técnica más adecuada e indicar los resultados que se esperan obtener con su implementación y operación.
  • 3. 3 2.3 ELEMENTOS DEL PROYECTO. No es posible conocer qué es un proyecto si no se tienen nociones sobre cuáles son sus principales elementos, los que lo definen, los que personalizan su configuración y sin los que no se puede partir de un punto para llegar a otro. Son los siguientes: 2.3.1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: Respaldada por una visión y una misión, revela el propósito y alcance del proyecto, desgranando a modo de cronograma, la sucesión de actividades, las distintas tareas, fases y eventos que componen el ciclo de vida del proyecto, determinando necesidades, limitaciones, riesgos, roles y responsabilidades. 2.3.2 DESARROLLO DE PRODUCTO: Suele coincidir con la etapa de ejecución aunque, por supuesto, siempre requiere de un esfuerzo previo de diseño y uno posterior de pruebas. A esta fase se asocia también la producción de la documentación necesaria en las condiciones establecidas para ello. 2.3.3 COMUNICACIÓN: Es vital para mantener los niveles de información y actualización necesarios para la toma de decisiones y, a la vez, imprescindible para garantizar la buena salud de las relaciones entre los distintos grupos de interés. 2.3.4 RECURSOS: Desde los temporales a los materiales, incluyendo equipos, herramientas, instalaciones, presupuesto y, por supuesto, también a las personas, el activo más valioso y determinante para la consecución de cualquier proyecto. 2.4 FASES Al plantearse qué es un proyecto es imprescindible visualizar las fases de que se compone. Independientemente del tipo de proyecto, estas etapas siempre son las mismas:
  • 4. 4  Iniciación.  Planificación.  Ejecución.  Monitorización.  Finalización. 2.4 TIPOS Existen proyectos de todo tipo y enumerarlos todos es casi misión imposible. El área, el presupuesto, la localización, la finalidad, el objetivo, los medios, son muchas las variables que pueden servir para determinar en qué categoría se engloba un proyecto: grande o pequeño, público o privado, de nueva creación o de mejora, de construcción o de montaje, nacional o internacional… Sin embargo, a la hora de, por ejemplo, seleccionar las herramientas de gestión más adecuadas hay que saber discernir entre proyectos simples y complejos. (Management, 2015) Está claro lo que es un proyecto sencillo: aquél exento de dificultad aparente, de corta duración, objetivos alcanzables, recursos suficientes y niveles de incertidumbre y riesgo muy reducidos. Pero, ¿qué es un proyecto complejo? En este grupo podrían incluirse a todos aquéllos que supongan dificultades de control como:  Proyectos de gran volumen con comunicaciones complejas.  Proyectos dispersos geográficamente o en los que participan personas y/o empresas de diferentes nacionalidades e idiomas.  Proyectos que requieren altos estándares técnicos.  Proyectos de larga duración con rotación de personal.  Proyectos con múltiples subcontratistas. 3. CONCLUSIONES Se puede concluir que un proyecto comprende desde la intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación normal.
  • 5. 5 Además responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos de los objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios. 4. BIBLIOGRAFÍA  Management, O. P. (18 de Enero de 2015). Obtenido de http://www.obs- edu.com/blog-project-management/conceptos-fundamentales-direccion-de- proyectos/que-es-un-proyecto-elementos-fases-y-tipos/  Tamayo. (1994). Obtenido de http://www.iue.edu.co/documents/emp/aspectosGenProyecto.pdf