SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Planificación Estratégica del  Aprendizaje Significativo
Para lograr un Perfil del  Profesor Siglo XXI “ Necesitamos enseñar con eficacia y COMPROBAR que los educandos   APRENDIERON ”
El Nuevo Perfil del Profesor Siglo XXI (el Rol del profesor) Dr. Víctor  Manuel  Salas - Castelán
Introducción Nueva Visión de la enseñanza - aprendizaje. Concepción constructivista diferente de la simple concepción reproductora. Perspectiva centrada en el alumno diferente a la perspectiva centrada en el maestro. Consideración estática diferente de dinámica HOY de la enseñanza. Cambio e innovación como exigencia de calidad. Creatividad ! Tecnología como apoyo del Apr. Signif.
Nuevo Paradigma educativo Educación centrada en el aprendizaje La Perspectiva, el esquema o cuadro mental. Paradigma es un Conjunto de ideas y convicciones personales. La Teoría que ayuda a organizar y  comprender la realidad. Si hay Diferente paradigma,  hay diferente interpretación y Diferentes resultados. El Paradigma favorece cuando suministra un esquema para re-organizar la enseñanza. Perjudica si limita y condiciona la  visión.
Su enfoque Son las acciones del estudiante, no las acciones del profesor las que guían. Esta más centrado en el aprendizaje del alumno que en la enseñanza del maestro. Acentúa procesos internos de la persona que aprende. El nuevo paradigma nos puede marcar dirección de las innovaciones.  Nuevo Paradigma Educativo
Nuevo  Paradigma  Perfil del profesor constructivista Promueve la autonomía, la creatividad y la iniciativa. Diseña tareas relacionadas con la construcción del conocimiento como clasificar, analizar, interpretar, predecir y crear. Las respuestas del estudiante son las que dirigen el contenido de las lecciones, cambian las estrategias y alteran el contenido de la clase.
Nuevo  Paradigma  Perfil del profesor constructivista Antes de compartir sus propias  comprensiones estimula la curiosidad del  estudiante  Plantea preguntas inteligentes, abiertas,  PODEROSAS,  animando a los estudiantes a  generar nuevos  Y MEJORES  conocimientos Este  paradigma  identifica procesos y fenómenos  que necesitamos aprender todos.
Nuevo Paradigma Social La  calidad  total Es Ilusorio diseñar innovación educativa sin considerar las  creencias, valores y perspectivas  de la sociedad. El rasgo que caracteriza empresas, instituciones, hogares y organismos es la calidad total.
Nuevo  Paradigma  Tecnológico C O N S I D E R A R: La tecnología como instrumento cognitivo de gran auxilio. No es posible pensar en el fenómeno educativo sin apelar a los apoyos tecnológicos. No Son meros instrumentos de reproducción Son el instrumento adecuado para re-diseñar los procesos de estructura informativa y formativa. Están al servicio de la pedagogía del desarrollo de la inteligencia.
Los roles del profesor en el proceso de aprendizaje 2009 Va mas allá de la simple explicación. Trasciende el  papel tradicional del profesor centrado en su lección magistral. Funciona a  lo largo del proceso (antes, durante y después) Fomenta la BUENA relación profesor - alumno, le dá  un nuevo sentido. Desarrolla una visible afinidad de intereses. Hace esfuerzos por ajustarse a los diversos estilos. Construye y se  apoya en la confianza mutua. Establece una planeación estratégica. Promueve habilidades y conocimientos extra académicos (Competencias) TODO ESTO HABLA DE FLEXIBILIDAD
Antes de la instrucción Planifica Tiene un Plan para conseguir objetivos. El Plan tiene Variables: Los contenidos, conocimiento y estrategias, los  sujetos, los métodos, la evaluación y el contexto. Elabora Sub-tareas  Evalúa un estado inicial del educando (tiene un diagnóstico una meta identificada) Determina claramente las competencias que van a adquirir sus alumnos. Sabe lo que necesita enseñar, sabe que necesitan aprender del cúmulo de información.
Selecciona contenidos relevantes. El profesor necesita ser coherente con lo que dice, señala y actúa. Enseña estrategias aplicables, prácticas, sencillas Lleva el conocimiento y dominio en la vida diaria. Además de el qué y porqué, explica el para qué Enseña para la comprensión, la asimilación, eficacia Enseña pluralidad del conocimiento. Elaborar materiales elementales para cada unidad con conocimientos y estrategias.
Diagnostica habilidades y debilidades Sabe que una tarea es diagnosticar. Reafirma lo que ya se sabe y aprende. Identifica zonas de desarrollo próximo. Elabora Diagnóstico en contenidos y estrategias. Fomenta las inteligencias múltiples en un solo ser y muchas maneras de enseñar y aprender. Tiene en cuenta métodos y contextos para lograr objetivos, resultados, (“herramientas”)
Durante la instrucción Sensibiliza  al alumno hacia el aprendizaje Primera tarea, crear Sintonía y Confianza Mutua Ayuda a Mejorar la Autoestima, la Auto-motivación, las actitudes y afectos del educando. Auto-Motiva : como curiosidad, desafío, confianza y control. Explora la curiosidad , los pensamientos  con Diálogos Socráticos (esquema de preguntas poderosas), con métodos asociativos. Desafía y simplifica la Complejidad creciente. Fomenta la Auto-Confianza , el Auto-dominio del ritmo personal de trabajo y rendimiento. Mantiene un control con una supervisión dirigida, planeada...
Fomenta el Ser autónomo, aceptado por si mismo e integrado al entorno a ejercer la libertad interna. Ayudar sin invadir o sustituir, necesita lograr que el estudiante rinda eficazmente teniendo en cuenta  su edo. emocional y el respeto. Comprueba lo enseñado, busca la EVIDENCIA. Ayuda a Eliminar la Ansiedad. Ofrece  posibilidades de recuperación, esperanza. Comprueba la mejora cualitativa
Antes de enseñar para aprender conoce  y domina la tarea. Activa conocimientos previos. Establece  intereses. Resume puntos centrales (mapas conceptuales, relato, grabación, etc.) Elabora material con pautas de trabajo y  refuerzo. Antes de la Instrucción
Promueve la comprensión, el pensamiento, la concentración, la memoria, la transformación y expresión de los contenidos. Es en este segmento de aprendizaje- enseñanza donde más cambios se han producido. Es el alumno quien hace significativa la información. El estudiante selecciona, organiza y elabora ideas.  El Profesor lo dirige. Es líder. Toma medidas adecuadas cuando se produce fricciones de relevancia. El profesor ayuda en ese proceso.
Promueve actividades que permiten explicar, justificar, aplicar, comparar, contextualizar y expresar las ideas fisicamente. La comprensión de un conocimiento no solo es un paso de lo desconocido a lo conocido sino sobre todo la adquisición de una nueva capacidad. Supera el “conocimiento inerte”, el inútil. Al conocer sus posibilidades enciende la  Pasión del educando.
Tópicos generativos:  Es el tema central de la disciplina, conectado a otros tópicos dentro y fuera de ella (tema proyecto). Clarificar Metas:  Identificar y establecer metas para centrar la instrucción. Comprender Ejecuciones:  Las ejecuciones que apoyan las metas de comienzo a fin. La acción, el Trabajo. Evaluación en marcha:  Son los criterios compartidos y públicos. Es la retroalimentación y reflexión durante el proceso .
Este esquema refleja creencias constructivistas. Supone que el Profesor tiene un conocimiento profundo de su área. Que tiene conocimiento sobre Pedagogía Básica. Que conoce y se interesa por nuevas estrategias de interacción escolar.
Favorecen la personalización y El control del aprendizaje significativo El punto culminante del aprendizaje, es el momento que los conocimientos adquieren el  sello personal. Esta personalización tiene tres rasgos:  La originalidad, el sentido crítico y el control . La originalidad  esta relacionada con la producción de nuevas maneras de ver la información de ir más allá de lo dado. Creatividad e Innovación. Por ello, organizamos y elaboramos los contenidos buscando la novedad. Así se  pone de manifiesto la Estética, la Capacidad de Desafío Personal, la Motivación Intrínseca.
El sentido crítico  hace referencia al pensamiento que analizamos y nos dice que hay que hacer o creer en cada momento. El control  de aprendizaje esta relacionado con la puesta en marcha de las estrategias cognitivas que permite al alumno tomar las riendas del aprendizaje, mejorando su capacidad de  planificar, auto-regular y evaluar su propio aprendizaje positivo. El control del avance del programa se pasa  del profesor al estudiante, guiados por los resultados. Las actividades de aprendizaje son en los campos:  afectivo motivadoras, cognitivas y meta-cognitivas.
El Control Unidireccional es substituído por  el compartido ya que activa a los  estudiantes.  Se dinamiza la clase. Hay más ACCIÓN. El Rendimiento mejora notablemente.
Las Estrategias de profesores y alumnos NO  siempre son compatibles. Hay Congruencias, que cuando son compartidas por el Profesor y Alumno se cubren las necesidades del alumno. Se adaptan. Las no compatibles originan fricción y resistencia. La Estrategia Constructiva induce al cambio Positivo.  La Destructiva evita el  desarrollo de Competencias.
Después de la instrucción Favorece la recuperación de aprendizaje, la evaluación de los conocimientos, de las técnicas y la EVIDENCIA FÍSICA de lo enseñado. El profesor ayuda a buscar en la memoria del educando.  El Profesor modela sistemas idóneos positivos.
El Profesor ayuda al alumno a AUTO-EVALUARSE en los conocimientos y Competencias. Aplica estrategias adecuadas para reforzar lo aprendido. Utilizar el modelado, trabajo en grupo...etc La Evaluación no debe limitarse a los conocimientos o números, necesita abarcar estrategias y procesos DINÁMICOS. Resultados! El alumno necesita aprender a evaluarse. A tomar Conciencia y responsabilidad de sí mismo.
Gracias [email_address]

Más contenido relacionado

DOCX
Tecnicas De Aprendizaje
PPTX
Aprendizaje basado en problema (ABP)
DOC
Sesion aprendizaje
PPTX
Planificación
ODP
Estrategias de enseñanza
PPTX
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
PPS
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Tecnicas De Aprendizaje
Aprendizaje basado en problema (ABP)
Sesion aprendizaje
Planificación
Estrategias de enseñanza
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Curso taller Técnicas de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Planificación
PPTX
La Motivacion En El Salon De Clases
PPTX
Teoría cognoscitiva aprendizaje significativo
PPTX
(4)el aprendizaje (1)
PPT
SESION DE APRENDIZAJE
PDF
Estrategias Enseñanza y Aprendizaje
PPT
Estrategias docentes
PPT
MotivacióN PedagóGica
PPT
Sesion aprendizaje ucv ok ok
PPTX
objetivos y contenidos de aprendizaje
PPT
Sesión de clase
PPTX
Métodos de Aprendizaje
DOCX
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
PDF
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
PPTX
Como motivar a los maestros
PPTX
Métodos de Enseñanza
PDF
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
PPTX
Aprendizaje reflexivo
PPT
Metodosa Activos Leonardo
La Planificación
La Motivacion En El Salon De Clases
Teoría cognoscitiva aprendizaje significativo
(4)el aprendizaje (1)
SESION DE APRENDIZAJE
Estrategias Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias docentes
MotivacióN PedagóGica
Sesion aprendizaje ucv ok ok
objetivos y contenidos de aprendizaje
Sesión de clase
Métodos de Aprendizaje
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
Como motivar a los maestros
Métodos de Enseñanza
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Aprendizaje reflexivo
Metodosa Activos Leonardo
Publicidad

Similar a Perfil Profesor 2009 (20)

PPT
El Nuevo Perfil Del Profesor
PPT
Presentacion objetivos educativos
PPT
Tecnicas de-aprendizaje
PPTX
Estrategias docentes
PPTX
Estrategias docentes
PPTX
Estrategias docentes
PPTX
Estrategias docentes
PPTX
Estrategias docentes
PPTX
Estrategias docentes
PPTX
Estrategias docentes
PPTX
Estrategias docentes
PDF
programa de la enseñanza . gestion de la clase actividaddes , recursos y eval...
PPTX
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
PPT
Aprendizaje Rv
PPT
Presentacion objetivos educativos
DOCX
Otras estrategias estilos vida
PDF
Dins2 tarea2 gamem
PPTX
3 ppt unidad 3 completo
El Nuevo Perfil Del Profesor
Presentacion objetivos educativos
Tecnicas de-aprendizaje
Estrategias docentes
Estrategias docentes
Estrategias docentes
Estrategias docentes
Estrategias docentes
Estrategias docentes
Estrategias docentes
Estrategias docentes
programa de la enseñanza . gestion de la clase actividaddes , recursos y eval...
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Aprendizaje Rv
Presentacion objetivos educativos
Otras estrategias estilos vida
Dins2 tarea2 gamem
3 ppt unidad 3 completo
Publicidad

Más de Víctor Manuel Salas Castelán (20)

DOCX
PPTX
Inteligencia emocional 2019
PPTX
Seres emocionalmente responsables cedei
PPTX
Mitos y LEYENDAS ACERCA DE LA LACTANCIA MATERNA
PPTX
Lactancia materna consideraciones acerca de_gpo_emb_
PPTX
Humanos en Desarrollo Continuo
DOCX
Reiki simbolos manual_
PPTX
No mas Dietas, Yúju!
PPTX
Pareja etapas de_la_vida_de
PPTX
De la cuna_al_formación de hábitos
PPT
Motivación Positiva
PPTX
PPTX
Dieta mental y_emocional_promo
PPTX
Dieta mental y_emocional_promo
PPTX
Qué es una vida en pareja
PPT
De la cuna_al_jardin_conferencia
PPT
Conciencia niveles
PPTX
Chacras llevaditos reparado
PPTX
Indice de Desarrollo familiar
Inteligencia emocional 2019
Seres emocionalmente responsables cedei
Mitos y LEYENDAS ACERCA DE LA LACTANCIA MATERNA
Lactancia materna consideraciones acerca de_gpo_emb_
Humanos en Desarrollo Continuo
Reiki simbolos manual_
No mas Dietas, Yúju!
Pareja etapas de_la_vida_de
De la cuna_al_formación de hábitos
Motivación Positiva
Dieta mental y_emocional_promo
Dieta mental y_emocional_promo
Qué es una vida en pareja
De la cuna_al_jardin_conferencia
Conciencia niveles
Chacras llevaditos reparado
Indice de Desarrollo familiar

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Perfil Profesor 2009

  • 1. Seminario Planificación Estratégica del Aprendizaje Significativo
  • 2. Para lograr un Perfil del Profesor Siglo XXI “ Necesitamos enseñar con eficacia y COMPROBAR que los educandos APRENDIERON ”
  • 3. El Nuevo Perfil del Profesor Siglo XXI (el Rol del profesor) Dr. Víctor Manuel Salas - Castelán
  • 4. Introducción Nueva Visión de la enseñanza - aprendizaje. Concepción constructivista diferente de la simple concepción reproductora. Perspectiva centrada en el alumno diferente a la perspectiva centrada en el maestro. Consideración estática diferente de dinámica HOY de la enseñanza. Cambio e innovación como exigencia de calidad. Creatividad ! Tecnología como apoyo del Apr. Signif.
  • 5. Nuevo Paradigma educativo Educación centrada en el aprendizaje La Perspectiva, el esquema o cuadro mental. Paradigma es un Conjunto de ideas y convicciones personales. La Teoría que ayuda a organizar y comprender la realidad. Si hay Diferente paradigma, hay diferente interpretación y Diferentes resultados. El Paradigma favorece cuando suministra un esquema para re-organizar la enseñanza. Perjudica si limita y condiciona la visión.
  • 6. Su enfoque Son las acciones del estudiante, no las acciones del profesor las que guían. Esta más centrado en el aprendizaje del alumno que en la enseñanza del maestro. Acentúa procesos internos de la persona que aprende. El nuevo paradigma nos puede marcar dirección de las innovaciones. Nuevo Paradigma Educativo
  • 7. Nuevo Paradigma Perfil del profesor constructivista Promueve la autonomía, la creatividad y la iniciativa. Diseña tareas relacionadas con la construcción del conocimiento como clasificar, analizar, interpretar, predecir y crear. Las respuestas del estudiante son las que dirigen el contenido de las lecciones, cambian las estrategias y alteran el contenido de la clase.
  • 8. Nuevo Paradigma Perfil del profesor constructivista Antes de compartir sus propias comprensiones estimula la curiosidad del estudiante Plantea preguntas inteligentes, abiertas, PODEROSAS, animando a los estudiantes a generar nuevos Y MEJORES conocimientos Este paradigma identifica procesos y fenómenos que necesitamos aprender todos.
  • 9. Nuevo Paradigma Social La calidad total Es Ilusorio diseñar innovación educativa sin considerar las creencias, valores y perspectivas de la sociedad. El rasgo que caracteriza empresas, instituciones, hogares y organismos es la calidad total.
  • 10. Nuevo Paradigma Tecnológico C O N S I D E R A R: La tecnología como instrumento cognitivo de gran auxilio. No es posible pensar en el fenómeno educativo sin apelar a los apoyos tecnológicos. No Son meros instrumentos de reproducción Son el instrumento adecuado para re-diseñar los procesos de estructura informativa y formativa. Están al servicio de la pedagogía del desarrollo de la inteligencia.
  • 11. Los roles del profesor en el proceso de aprendizaje 2009 Va mas allá de la simple explicación. Trasciende el papel tradicional del profesor centrado en su lección magistral. Funciona a lo largo del proceso (antes, durante y después) Fomenta la BUENA relación profesor - alumno, le dá un nuevo sentido. Desarrolla una visible afinidad de intereses. Hace esfuerzos por ajustarse a los diversos estilos. Construye y se apoya en la confianza mutua. Establece una planeación estratégica. Promueve habilidades y conocimientos extra académicos (Competencias) TODO ESTO HABLA DE FLEXIBILIDAD
  • 12. Antes de la instrucción Planifica Tiene un Plan para conseguir objetivos. El Plan tiene Variables: Los contenidos, conocimiento y estrategias, los sujetos, los métodos, la evaluación y el contexto. Elabora Sub-tareas Evalúa un estado inicial del educando (tiene un diagnóstico una meta identificada) Determina claramente las competencias que van a adquirir sus alumnos. Sabe lo que necesita enseñar, sabe que necesitan aprender del cúmulo de información.
  • 13. Selecciona contenidos relevantes. El profesor necesita ser coherente con lo que dice, señala y actúa. Enseña estrategias aplicables, prácticas, sencillas Lleva el conocimiento y dominio en la vida diaria. Además de el qué y porqué, explica el para qué Enseña para la comprensión, la asimilación, eficacia Enseña pluralidad del conocimiento. Elaborar materiales elementales para cada unidad con conocimientos y estrategias.
  • 14. Diagnostica habilidades y debilidades Sabe que una tarea es diagnosticar. Reafirma lo que ya se sabe y aprende. Identifica zonas de desarrollo próximo. Elabora Diagnóstico en contenidos y estrategias. Fomenta las inteligencias múltiples en un solo ser y muchas maneras de enseñar y aprender. Tiene en cuenta métodos y contextos para lograr objetivos, resultados, (“herramientas”)
  • 15. Durante la instrucción Sensibiliza al alumno hacia el aprendizaje Primera tarea, crear Sintonía y Confianza Mutua Ayuda a Mejorar la Autoestima, la Auto-motivación, las actitudes y afectos del educando. Auto-Motiva : como curiosidad, desafío, confianza y control. Explora la curiosidad , los pensamientos con Diálogos Socráticos (esquema de preguntas poderosas), con métodos asociativos. Desafía y simplifica la Complejidad creciente. Fomenta la Auto-Confianza , el Auto-dominio del ritmo personal de trabajo y rendimiento. Mantiene un control con una supervisión dirigida, planeada...
  • 16. Fomenta el Ser autónomo, aceptado por si mismo e integrado al entorno a ejercer la libertad interna. Ayudar sin invadir o sustituir, necesita lograr que el estudiante rinda eficazmente teniendo en cuenta su edo. emocional y el respeto. Comprueba lo enseñado, busca la EVIDENCIA. Ayuda a Eliminar la Ansiedad. Ofrece posibilidades de recuperación, esperanza. Comprueba la mejora cualitativa
  • 17. Antes de enseñar para aprender conoce y domina la tarea. Activa conocimientos previos. Establece intereses. Resume puntos centrales (mapas conceptuales, relato, grabación, etc.) Elabora material con pautas de trabajo y refuerzo. Antes de la Instrucción
  • 18. Promueve la comprensión, el pensamiento, la concentración, la memoria, la transformación y expresión de los contenidos. Es en este segmento de aprendizaje- enseñanza donde más cambios se han producido. Es el alumno quien hace significativa la información. El estudiante selecciona, organiza y elabora ideas. El Profesor lo dirige. Es líder. Toma medidas adecuadas cuando se produce fricciones de relevancia. El profesor ayuda en ese proceso.
  • 19. Promueve actividades que permiten explicar, justificar, aplicar, comparar, contextualizar y expresar las ideas fisicamente. La comprensión de un conocimiento no solo es un paso de lo desconocido a lo conocido sino sobre todo la adquisición de una nueva capacidad. Supera el “conocimiento inerte”, el inútil. Al conocer sus posibilidades enciende la Pasión del educando.
  • 20. Tópicos generativos: Es el tema central de la disciplina, conectado a otros tópicos dentro y fuera de ella (tema proyecto). Clarificar Metas: Identificar y establecer metas para centrar la instrucción. Comprender Ejecuciones: Las ejecuciones que apoyan las metas de comienzo a fin. La acción, el Trabajo. Evaluación en marcha: Son los criterios compartidos y públicos. Es la retroalimentación y reflexión durante el proceso .
  • 21. Este esquema refleja creencias constructivistas. Supone que el Profesor tiene un conocimiento profundo de su área. Que tiene conocimiento sobre Pedagogía Básica. Que conoce y se interesa por nuevas estrategias de interacción escolar.
  • 22. Favorecen la personalización y El control del aprendizaje significativo El punto culminante del aprendizaje, es el momento que los conocimientos adquieren el sello personal. Esta personalización tiene tres rasgos: La originalidad, el sentido crítico y el control . La originalidad esta relacionada con la producción de nuevas maneras de ver la información de ir más allá de lo dado. Creatividad e Innovación. Por ello, organizamos y elaboramos los contenidos buscando la novedad. Así se pone de manifiesto la Estética, la Capacidad de Desafío Personal, la Motivación Intrínseca.
  • 23. El sentido crítico hace referencia al pensamiento que analizamos y nos dice que hay que hacer o creer en cada momento. El control de aprendizaje esta relacionado con la puesta en marcha de las estrategias cognitivas que permite al alumno tomar las riendas del aprendizaje, mejorando su capacidad de planificar, auto-regular y evaluar su propio aprendizaje positivo. El control del avance del programa se pasa del profesor al estudiante, guiados por los resultados. Las actividades de aprendizaje son en los campos: afectivo motivadoras, cognitivas y meta-cognitivas.
  • 24. El Control Unidireccional es substituído por el compartido ya que activa a los estudiantes. Se dinamiza la clase. Hay más ACCIÓN. El Rendimiento mejora notablemente.
  • 25. Las Estrategias de profesores y alumnos NO siempre son compatibles. Hay Congruencias, que cuando son compartidas por el Profesor y Alumno se cubren las necesidades del alumno. Se adaptan. Las no compatibles originan fricción y resistencia. La Estrategia Constructiva induce al cambio Positivo. La Destructiva evita el desarrollo de Competencias.
  • 26. Después de la instrucción Favorece la recuperación de aprendizaje, la evaluación de los conocimientos, de las técnicas y la EVIDENCIA FÍSICA de lo enseñado. El profesor ayuda a buscar en la memoria del educando. El Profesor modela sistemas idóneos positivos.
  • 27. El Profesor ayuda al alumno a AUTO-EVALUARSE en los conocimientos y Competencias. Aplica estrategias adecuadas para reforzar lo aprendido. Utilizar el modelado, trabajo en grupo...etc La Evaluación no debe limitarse a los conocimientos o números, necesita abarcar estrategias y procesos DINÁMICOS. Resultados! El alumno necesita aprender a evaluarse. A tomar Conciencia y responsabilidad de sí mismo.