2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
R




                                                           Sesiones de Aprendizaje
       Sesiones de
Aprendizaje para las áreas
 de Ciencia y Ambiente,
Matemática y Comunicación




    Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
             una                                           1
SESIÓN DE APRENDIZAJE: Inventario
                                                       ÁREA:          CIENCIA Y AMBIENTE                   FECHA:    D____ / M______ / A________              DURACIÓN:       90 minutos
                                                                                 CAPACIDADES                                                                  CONOCIMIENTOS
                                                       MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE                            Los materiales del entorno. Propiedades: color, textura, estado físico,
                                                       Explora características de los materiales y los clasifica según sus flexibilidad, transparencia, temperatura, durabilidad, masa, peso y
Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo




                                                       propiedades.                                                        divisibilidad. Clasificación.


                                                                                                                    DESARROLLO DE LA SESIÓN
         una




                                                                                                                                                                              MATERIALES Y/O
                                                                                               ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                                       RECURSOS             TIEMPO
                                                       ACTIVIDADES DE INICIO
                                                                                                                                                                                 Kits WeDo
                                                        - Los estudiantes se organizan en equipos de trabajo bajo las indicaciones del docente.
                                                        - El coordinador de cada equipo recibe el Kit WeDo.
                                                                                                                                                                                                     20 min
                                                        - Cada integrante coge una pieza u objeto del kit y responde mediante una lluvia de ideas: ¿qué sentido utilizarías
                                                          para describir las características de la pieza?, ¿de qué están compuestas las piezas, el manual y la ficha de
                                                          inventario del kit?
                                                       ACTIVIDADES DE PROCESO
                                                                                                                                                                                  Laptop XO
                                                        - Investigan en su texto del MED y en Wikipedia la definición de MATERIA y sus PROPIEDADES, contrastando con             Actividades
                                                          sus saberes previos.                                                                                                Wikipedia y Escribir
                                                                                                                                                                              Texto MED - C y A
                                                        - Anotan sus conceptos de materia y sus propiedades en sus cuadernos o en la actividad Escribir.                          Cuaderno
                                                                                                                                                                                                     20 min
                                                        - Reconocen las propiedades generales que tienen las piezas del kit: extensión, inercia, gravedad.




                                                                                                                                                                                                              R
                                                        - Reflexionan: ¿cómo son las piezas?, ¿qué características podemos distinguir?, ¿las piezas tienen algo en               Kits WeDo
                                                          común?, ¿podremos utilizar estas características para ordenar las piezas del kit?
                                                        - Clasifican las piezas del kit según las características comunes de la materia (forma, longitud, color,
                                                          transparencia), considerando las propiedades de la materia y diferenciándolas de las características que
                                                                                                                                                                                                     20 min
                                                          poseen algunos cuerpos.
                                                        - Observan la ficha gráfica del kit y comparan las características empleadas para disponer las piezas: por color,
                                                          por utilidad, por tamaño, etc.
2




                                                                                                                                                                                 Sesiones de Aprendizaje
3



                                                       - Interpretan la información que brinda la ficha gráfica del kit e infieren la utilidad de la misma.                   Ficha de          15 min
                                                       - Responden: ¿cómo podríamos asegurarnos que las piezas están completas?                                              inventario
                                                       - Clasifican las piezas según la ficha gráfica a la que denominarán FICHA DE INVENTARIO.


                                                       ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
                                                                                                                                                                 Cuaderno
Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo




                                                       - Elaboran una lista de objetos de su entorno que tienen una característica en común. Por ejemplo, la Actividad Escribir                 10 min




                                                                                                                                                                                                                                                     Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                                                                                                     Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                                                         Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios
                                                         transparencia: vidrio, mica, forro plástico, lentes, etc.                                            de la laptop XO
         una




                                                       ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN

                                                                                                                                                                              Ficha de          5 min
                                                       - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué parte del tema consideras que fue más difícil de realizar?,
                                                         ¿cómo lo superaste?, ¿qué aprendiste hoy?                                                                          metacognición


                                                       EVALUACIÓN
                                                            CRITERIOS                                              INDICADORES                                                      INSTRUMENTOS
                                                       Reconoce las propiedades        - Describe las propiedades de los distintos materiales de las piezas del kit WeDo.        - Lista de cotejo
                                                       generales de distintos
                                                       materiales.

                                                       Clasifica materiales según      - Clasifica las piezas según sus propiedades: color, textura, forma, etc.
                                                       sus características comu-
                                                       nes.
SESIÓN DE APRENDIZAJE: Inventario
                                                       ÁREA:          MATEMÁTICA                        FECHA:     D____ / M______ / A________           DURACIÓN:       90 minutos
                                                                                CAPACIDADES                                                               CONOCIMIENTOS
                                                       NÚMERO, RELACIONES Y OPERACIONES                                         Valor de posición en números de hasta cuatro cifras.
                                                       Interpreta y representa números naturales de hasta cuatro cifras.
Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo




                                                                                                                 DESARROLLO DE LA SESIÓN
         una




                                                                                                                                                                         MATERIALES Y/O
                                                                                             ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                                    RECURSOS        TIEMPO
                                                       ACTIVIDADES DE INICIO
                                                                                                                                                                           Kits WeDo
                                                        - Se les pedirá a los estudiantes que realicen el conteo de sus compañeros que asistieron hoy al aula. Se
                                                          interrumpirá en determinados momentos como estrategia para distraer su concentración lo cual permitirá
                                                                                                                                                                                           20 min
                                                          resaltar su importancia.
                                                        - Dialogan sobre la experiencia de hacer un conteo en forma interrumpida.
                                                        - Estiman, ¿cuántas piezas en total habrá en el kit de WeDo?
                                                       ACTIVIDADES DE PROCESO
                                                                                                                                                                         Kit WeDo          20 min
                                                        - Responden: ¿qué pasaría si tenemos que contar muchos objetos y nos interrumpen en la cuenta?, ¿qué estrate-
                                                          gia utilizaremos para seguir con la cuenta sin perdernos cada vez que nos interrumpan?
                                                        - Por equipos discuten y ponen en práctica sus estrategias con el kit WeDo.
                                                                                                                                                                         Libro del MED-
                                                        - Un representante del equipo expone la estrategia practicada.
                                                                                                                                                                         Matemática
                                                        - Leen la información del libro del MED Matemática sobre representar los números hasta 999 hallando la simi-




                                                                                                                                                                                                    R
                                                          litud con algunas de las estrategias explicadas: agrupar las piezas de 10 en 10.
                                                                                                                                                                         Pizarra y tizas   20 min
                                                        - Escriben en sus cuadernos el concepto de UNIDAD, DECENA y CENTENA.
                                                        - Agrupan las piezas del Kit WeDo de 10 en 10 y hallan el total de piezas del kit.
                                                        - En grupo grande se disponen los números en el tablero posicional, reconociendo la UNIDAD, DECENA y
                                                          CENTENA.
                                                                                                                                                                         Cuaderno
                                                        - Copian en sus cuadernos la disposición en el tablero posicional de las cifras halladas, representándo las en
                                                          distintas formas (abreviada, desarrollada, indicando el orden y en letras)
                                                        - Verifican la cantidad de piezas que debe tener el Kit y hacen entrega del mismo.
4




                                                                                                                                                                         Sesiones de Aprendizaje
5



                                                       ACTIVIDADES DE APLICACIÓN


                                                       - Investigan cómo un cajero cuenta el dinero que tiene a su cargo.                                                    Cuaderno          25 min
                                                       - Identifica las UNIDADES, DECENAS y CENTENAS en precios de distintos catálogos, recortándolos y colocándolos
                                                          en tableros posicionales en sus cuadernos.
                                                       - Representan en distintas formas los precios hallados (abreviada, desarrollada, indicando el orden y en letras).
Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo




                                                                                                                                                                                                                                                    Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                                                                                                    Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                                                        Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios
                                                       ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN
         una




                                                       - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué parte del tema consideras que fue más difícil de realizar?,              Ficha de          5 min
                                                         ¿cómo lo superaste?, ¿qué aprendiste hoy?                                                                         metacognición



                                                       EVALUACIÓN
                                                         CRITERIOS                                              INDICADORES                                                        INSTRUMENTOS
                                                       - Interpreta números natu-      - Ubica las centenas, decenas y unidades de números naturales de hasta cuatro cifras      - Ficha de cotejo
                                                       rales de hasta cuatro cifras.     de su entorno.
                                                       - Representa números na-        - Representa números naturales de hasta cuatro cifras en distintas formas: abreviada,
                                                       turales de hasta cuatro           desarrollada, posición de orden o en letras.
                                                       cifras.
SESIÓN DE APRENDIZAJE: Inventario
                                                       ÁREA:          COMUNICACIÓN                        FECHA:    D____ / M______ / A________             DURACIÓN:       90 minutos
                                                                                                                                                                            90 minutos
                                                                                 CAPACIDADES                                                                CONOCIMIENTOS
                                                       COMPRENSIÓN DE TEXTOS                                                   Los propósitos de lectura: entretener, informar, entre otros.
                                                       Comprende textos narrativos, descriptivos, informativos e instructivos: Tipos de textos: informativo
Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo




                                                       señala el propósito de la lectura, formula y contrasta hipótesis.


                                                                                                                   DESARROLLO DE LA SESIÓN
         una




                                                                                                                                                                             MATERIALES Y/O
                                                                                              ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                                                       TIEMPO
                                                                                                                                                                               RECURSOS
                                                       ACTIVIDADES DE INICIO
                                                        - Ingresan a la actividad WeDo. Haciendo clic en el ícono.                                                             Laptop XO
                                                        - Eligen una actividad temática WeDo de la ficha de contenido (actividades).
                                                        - Leen el texto que se presenta luego de la animación.                                                                                 20 min
                                                        - Responden espontáneamente: ¿qué observan?, ¿cuál es el propósito que tiene esta lectura?, ¿todos los textos
                                                        tienen el mismo propósito?
                                                       ACTIVIDADES DE PROCESO
                                                                                                                                                                             Libro del MED
                                                        - Contrastan sus inferencias iniciales con la información que brinda el docente y la que proporciona el texto del    Comunicación
                                                          MED.
                                                        - Escriben en sus cuadernos y/o en sus laptops XO (actividad escribir) el concepto de texto instructivo.              Cuadernos        40 min
                                                        - Identifican las características del texto informativo, de la actividad elegida inicialmente, a través de las        Laptop XO




                                                                                                                                                                                                        R
                                                          preguntas informativas fundamentales: ¿quién?, ¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿por qué?                          Actividad
                                                        - Elaboran un organizador visual en su cuaderno distinguiendo las partes de un texto instructivo.                    Organizador
                                                        - Distinguen las preguntas informativas utilizadas en el paso anterior en un organizador gráfico mediante la        Guía Pedagógica
                                                          actividad organizador de la XO y/o en sus cuadernos.                                                                 y Técnica
                                                                                                                                                                                Lista de
                                                                                                                                                                              elementos
                                                                                                                                                                               Papelotes
                                                                                                                                                                               Plumones
6




                                                                                                                                                                            Sesiones de Aprendizaje
7



                                                       ACTIVIDADES DE APLICACIÓN                                                                                                                  20 min
                                                                                                                                                                                Revistas
                                                       - Recortan y pegan textos instructivos encontrados en revistas, periódicos, catálogos, etc., reconociendo sus           Periódicos
                                                         partes con distintos colores.                                                                                         Catálogos
                                                       - Escriben el borrador de un texto instructivo de su juego favorito.                                                     Colores
                                                                                                                                                                             Libro del MED
                                                                                                                                                                             Comunicación
                                                                                                                                                                               Cuadernos
Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo




                                                                                                                                                                                                                                                       Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                                                                                                       Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                                                           Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios
         una




                                                       ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN

                                                                                                                                                                              Ficha de            10 min
                                                       - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué parte del tema consideras que fue más difícil de realizar?,
                                                         ¿cómo lo superaste?, ¿qué aprendiste hoy?                                                                          metacognición


                                                       EVALUACIÓN
                                                         CRITERIOS                                                INDICADORES                                                         INSTRUMENTOS
                                                       - Comprende textos             - Responde las preguntas fundamentales a partir de la lectura del texto informativo de una   - Lista de cotejo
                                                       instructivos.                    actividad temática WeDo.
                                                       - Reconoce el propósito
                                                       de la lectura.                 - Señala el propósito de la lectura del texto de una actividad temática WeDo.
Robótica Educativa WeDo
                           Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios


                           Pájaros bailarines
    Conectar
    Repase la animación Conectar y comente:
    ¿Qué hacen Mía y Max cuando ven girar a los pájaros?
    ¿Pueden ir los pájaros en el mismo sentido?
    ¿Qué hace que se muevan los pájaros?
                                                                        Estas son otras formas de
                                                                        conectar:

                                                                        Divida a su clase en equipos de
                                                                        tres. Coloque a dos estudiantes
                                                                        dentro de un hula hula o dentro de
                                                                        una cuerda larga atada, formando
                                                                        un círculo. Sostenga el aro o la
                                                                        cuerda. El tercer estudiante
                                                                        deberá empujar el aro u otro
                                                                        estudiante dentro del círculo para
                                                                        hacerlo girar. ¿Qué le ocurre al
                                                                        otro estudiante dentro del aro?
                                                                        El estudiante gira en la misma
                                                                        dirección.

    ¿Sabía que los pájaros bailarines se mueven porque están conectados con poleas y una
    correa?
    Consulte los modelos de la sección Primeros Pasos:
           - Poleas y correas
           - Correa cruzada
           - Reducción de velocidad
           - Aumento de velocidad

    ¿Cómo puede invertir la dirección de una de las poleas?
    Cruzando la correa.
    ¿Cómo puede hacer que una polea gire más rápido que la otra?
    Cambiando una polea por otra de diámetro inferior.

    Construir
    Construya el modelo siguiendo las
    instrucciones paso a paso, o cree sus
    propios pájaros bailarines (en este
    caso puede ser necesario cambiar el
    programa de ejemplo).

    Para utilizar mejor los pájaros
    bailarines, asegúrese de que las
    poleas y la correa situada delante
    del modelo se puedan mover
    libremente.
8                       Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
                                 una
R




La energía se transfiere desde el motor activado por el equipo hasta el engranaje más pequeño.
El engranaje pequeño hace girar un engranaje más grande. El engranaje grande está conectado
al mismo eje que la polea, por lo que la polea gira también. La polea tiene un mecanismo de
pájaro encima que gira con la polea. También hay una correa conectada a la polea. Al girar la
polea, la correa gira. La correa hace girar otra polea con otro pájaro encima. La velocidad de los
pájaros se puede cambiar pasando la correa de la polea grande a la polea pequeña, o de un lado
a otro. El sentido de rotación de los pájaros se puede cambiar cruzando o descruzando la correa.

La energía pasa de ser eléctrica (el equipo y el motor) a ser mecánica (movimiento físico de los
engranajes, poleas, correas y ejes).


                                                              El programa de pájaros bailarines




                                                                                                      Actividades
                                                              utiliza los bloques Iniciar y
                                                              Activación de motor en sentido
                                                              horario para activar el motor.

                                                              El nivel de alimentación se puede
                                                              modificar utilizando el bloque
                                                              Activación de motor si se desea.
                                                              En la sección Continuar de la
                                                              actividad se incluyen programas
                                                              más complejos.




Contemplar
                                                           Haga espacio suficiente para
                                                           experimentar con las poleas y
                                                           correas, y anote sus observaciones.

                                                           Dibuje una tabla de datos en una hoja
                                                           de papel.

                                                           Utilice la tabla de datos para anotar
                                                           los cambios de posición de la polea y
                                                           la correa, y el efecto de la velocidad y
                                                           la dirección de los pájaros bailarines.

                                                           Después de investigar las poleas y la
                                                           correa, comente sus conclusiones en
                                                           las tablas de datos.

Utilice las manos para demostrar cómo se mueven los pájaros cuando se conectan poleas
grandes y no se cruza la correa, como se muestra en la primera línea de la tabla.
Los pájaros giran en la misma dirección y se mueven a la misma velocidad.

                     Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
                              una                                                                     9
Robótica Educativa WeDo
                              Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios


     ¿Qué ocurre al pasar la correa de una polea grande a una polea más pequeña, como se
     muestra en la segunda línea de la tabla?
     La velocidad de la polea más pequeña aumenta y también lo hace la velocidad del pájaro bailarín
     conectado.
     ¿Qué ocurre si cruza la correa de forma que parezca que hay un 8 dibujado alrededor de las dos
     poleas, como se muestra en la tercera línea de la tabla?
     Las poleas y los dos pájaros conectados a las poleas giran en direcciones opuestas.

     Ideas alternativas
     ¿Cuánto más rápido bailan los pájaros cuando se encuentran sobre la polea pequeña en
     comparación con la grande? Trabaje en parejas para que una persona cuente los giros de un
     pájaro y la otra persona cuente los giros del otro pájaro. ¿Cuánto más rápido es el pájaro de la
     polea más pequeña?
     Entre 3 y 4 veces más rápido. También puede medir el diámetro de las poleas. La relación entre la
     polea pequeña y la grande es de aproximadamente 1:3.8.

     Continuar




                                                                        Esta actividad no precisa cambios
                                                                        en las instrucciones de cons-
                                                                        trucción. Cambie las poleas y la
                                                                        correa para crear el patrón de
                                                                        baile que más le guste.




                                                                         El programa Pájaros bailarines se
                                                                         modifica para cambiar el nivel de
                                                                         potencia del motor de forma
                                                                         aleatoria, reproducir un sonido,
                                                                         esperar, cambiar la dirección del
                                                                         motor y reproducir dos sonidos más
                                                                         con una pausa entre ellos. El
                                                                         programa se repite.

                                                                         Consulte la lista de sonidos a la que
                                                                         hace referencia el número del
                                                                         bloque Reproducir sonido, inclu-
                                                                         yendo nombres descriptivos.



10                        Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
                                   una
SESIÓN DE APRENDIZAJE: Girando y girando
                                                       ÁREA:          CIENCIA Y AMBIENTE                 GRADO:      2do grado                             DURACIÓN:       90 minutos
                                                                                CAPACIDADES                                                                 CONOCIMIENTOS
                                                       MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE                               La Tierra y sus movimientos.
                                                       Relaciona el movimiento de traslación y de rotación de la Tierra y sus La Tierra: movimiento de rotación y translación, el día y la noche y sus
Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo




                                                       efectos : el día y la noche y las estaciones.                          caracteristicas.


                                                                                                                 DESARROLLO DE LA SESIÓN
         una




                                                                                                                                                                           MATERIALES Y/O
                                                                                              ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                                     RECURSOS       TIEMPO
                                                       ACTIVIDADES DE INICIO
                                                                                                                                                                             Kits WeDo       40 min
                                                        - Imaginan que la Tierra es plana tal como se pensaba en la antigüedad en vez de esférica. Responden: ¿qué sería
                                                                                                                                                                             Laptop XO
                                                          diferente si la Tierra fuera plana?
                                                                                                                                                                           Actividad WeDo
                                                        - Responden a la interrogante: ¿cuándo observan la luna la ven siempre en el mismo lugar?
                                                        - Construyen con el kit WeDo a los pajaritos bailarines. Le daremos
                                                          movimiento primero a uno girando en su mismo eje, como observamos en
                                                          la animación mostrada en la actividad temática WeDo.
                                                        - Observan y programan con la ayuda de las actividades tematicas que se
                                                          encuentra en la ficha contenido.




                                                                                                                                                                                                         R
                                                       ACTIVIDADES DE PROCESO
                                                                                                                                                                           Laptop XO
                                                        - Comparan y comentan que la construcción se asemeja al movimiento de la Tierra ya que ésta gira sobre sí mis-     Texto del MED-
                                                           ma como los pajaritos de nuestra construcción.                                                                  Ciencia y
                                                        - Comprenden que la Tierra gira sobre sí misma, este movimiento se llama ROTACIÓN y origina el día y la noche.     Ambiente
                                                                                                                                                                                             30 min
                                                        - Comprenden que la Tierra gira alrededor del Sol, este movimiento se llama TRASLACIÓN y origina las estaciones
                                                           y dura 365 días en dar una vuelta completa alrededor del Sol.
                                                                                                                                                                           Cuaderno
                                                        - Elaboran un cuadro comparativo de las características de traslación y rotación de la Tierra.
                                                                                                                                                                           Kits WeDo
  11




                                                                                                                                                                           Sesiones de Aprendizaje
12



                                                       ACTIVIDADES DE APLICACIÓN                                                                                         Ficha de          10 min
                                                                                                                                                                        aplicación
                                                       - Observan y colocan el tipo de movimiento que pertenece a cada dibujo.
Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo




                                                                                                                                                                                                                                                Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                                                                                                Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                                                    Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios
         una




                                                                           Movimiento de                                    Movimiento de
                                                                          _______________                                  _______________
                                                       ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN

                                                                                                                                                                         Ficha de          10 min
                                                       - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué parte del tema consideras que fue más difícil de realizar?,
                                                         ¿cómo lo superaste?, ¿qué aprendiste hoy?                                                                     metacognición


                                                       EVALUACIÓN
                                                            CRITERIOS                                                            INDICADORES                                   INSTRUMENTOS
                                                       - Reconoce los movimientos de       - Comprueba los movimientos de rotación de la Tierra experimentando con el kit
                                                       la Tierra.                          WeDo, actividad pajaritos bailarines.                                            - Anecdotario
                                                                                           - Explica los movimientos que realiza la Tierra para generar las estaciones.     - Lista de cotejo
SESIÓN DE APRENDIZAJE: El Reloj
                                                       ÁREA:          MATEMÁTICA                         GRADO:      2do. grado                             DURACIÓN:       90 minutos
                                                                                 CAPACIDADES                                                                CONOCIMIENTOS
                                                        Geometría y Medición                                                  El reloj y sus partes.
                                                        Mide objetos, superficies, tiempo haciendo uso de diferentes unidades Referentes temporales: minutos, horas, días semanas
Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo




                                                        de medida.


                                                                                                                  DESARROLLO DE LA SESIÓN
         una




                                                                                                                                                                            MATERIALES Y/O
                                                                                              ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                                      RECURSOS       TIEMPO
                                                       ACTIVIDADES DE INICIO

                                                        - Observan el movimiento de las agujas de un reloj.                                                                   Reloj con      15 min
                                                        - Salen al patio de la I.E. para realizar movimientos giratorios indicados por la docente (movimiento giratorio a     manecillas
                                                          la derecha y la izquierda contando los segundos que duraron en mantenerse de pie).
                                                        - Responden: ¿qué hemos medido?, ¿qué instrumento hemos utilizado?

                                                       ACTIVIDADES DE PROCESO

                                                       - Identifican las partes de un reloj nombrando cada una de ellas: horario, minutero y segundero.                     Texto del MED-
                                                       - Conocen que la manecilla llamada segundero indica los segundos y que al dar una vuelta entera equivale a            Matemática
                                                         un minuto, asimismo, el recorrido del minutero de 60 minutos es igual a una hora.
                                                       - Recuerdan hasta qué número contaron al dar vueltas en el patio, para identificar los segundos.                                       50 min




                                                                                                                                                                                                       R
                                                       - Cuentan cuántas veces giran los pájaros bailarines por cada segundo (construcción anterior).                          Cuaderno
                                                       - Programan a 10 segundos el giro del motor a utilizar en la construcción de los pajaritos bailarines, luego
                                                                                                                                                                               Laptop XO
                                                         cambian a 20 el giro del motor.
                                                                                                                                                                               Kit WeDo




                                                       - Cuentan las vueltas que realizó el pajarito al programar 10 segundos, 20 segundos, etc.
  13




                                                                                                                                                                            Sesiones de Aprendizaje
14



                                                       ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
                                                                                                                                                                               Cuaderno         15 min
                                                       - Practican leer la hora en relojes de manecillas.                                                                  Hoja de aplicación
                                                       - Colocan las agujas del reloj según la hora indicada:
Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo




                                                                                                                                                                                                                                                     Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                                                                                                     Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                                                         Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios
                                                                                   3:20                                                  1:10
         una




                                                       - Responden: ¿cuántas horas dura el movimiento de rotación de la Tierra?
                                                       ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN

                                                       - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué parte del tema consideras que fue más difícil de realizar?,              Ficha de           10 min
                                                         ¿cómo lo superaste?, ¿qué aprendiste hoy?                                                                         metacognición




                                                       EVALUACIÓN
                                                         CRITERIOS                                              INDICADORES                                                         INSTRUMENTOS
                                                       - Conoce el reloj como medida         - Mide el tiempo haciendo uso de diferentes unidades de medida: segundos,           - Lista de cotejo
                                                       de tiempo.                              minutos y hora.
                                                                                             - Reconoce las partes de un reloj colocando correctamente la hora indicada.
SESIÓN DE APRENDIZAJE: Los Pajaritos
                                                       ÁREA:          COMUNICACIÓN                       GRADO: 2do. grado                           DURACIÓN:     90 minutos
                                                                                CAPACIDADES                                                          CONOCIMIENTOS
                                                       PRODUCCIÓN DE TEXTOS                                                  Concordancia entre género y número.
                                                       Utiliza sustantivos de diferentes géneros y números.
Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo




                                                                                                               DESARROLLO DE LA SESIÓN
         una




                                                                                                                                                                   MATERIALES Y/O
                                                                                              ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                             RECURSOS       TIEMPO
                                                       ACTIVIDADES DE INICIO
                                                                                                                                                                     Kits WeDo
                                                        - Observan la construcción de los pajaritos.
                                                        - Responden a las siguientes interrogantes: ¿qué observamos?, ¿cuántos hay?, ¿qué
                                                                                                                                                                                    10 min
                                                          será un sustantivo o adjetivo?
                                                        - Escriben en la pizarra las respuestas:
                                                                - Son pajaritos.
                                                                - Hay 2 pajaritos.
                                                       ACTIVIDADES DE PROCESO
                                                                                                                                                                   Texto del MED-
                                                        - Distinguen su género: masculino o femenino                                             singular: la      Comunicación
                                                           (pajaritos: masculino).
                                                        - Distinguen su cantidad: plural o singular (los                       femeninos                                            40 min




                                                                                                                                                                                             R
                                                           pajaritos: plural).                                                                                       Cuaderno
                                                                                                                                                  plural: las
                                                        - Forman grupos de 4 y reciben una cartulina con un                                                           Cartulina
                                                                                                                Género                                               Plumones
                                                           artículo impreso: el, la, los, las y colocarán al
                                                           sustantivo el artículo correspondiente. Por                                           singular: el        Laptop XO
                                                           ejemplo: Los pajaritos.                                             masculinos
                                                        - Reconocen los artículos usados en cada genero y
                                                                                                                                                                       Pizarra
                                                           número a través de un organizador gráfico en la                                        plural: los         Actividad
                                                           laptop XO.                                                                                                Organizador
  15




                                                                                                                                                                   Sesiones de Aprendizaje
16


                                                       - Escriben los artículos y sustantivos correspondientes a las siguientes imágenes :

                                                                                                                          artículo                    sustantivo
Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo




                                                                                                                                                                                                                                            Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                                                                                            Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                                                Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios
         una




                                                       ACTIVIDADES DE APLICACIÓN


                                                       - Observan detenidamente el salón y luego en una hoja escriben diez nombres de objetos observados. Estos     Cuaderno          30 min
                                                         deben estar acompañados de sus respectivos artículos.
                                                       ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN

                                                                                                                                                                     Ficha de         10 min
                                                       - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué te gustó más de la clase?, ¿qué aprendiste hoy?
                                                                                                                                                                   metacognición

                                                       EVALUACIÓN
                                                         CRITERIOS                                             INDICADORES                                                INSTRUMENTOS
                                                       - Escribe con seguridad los    - Identifica el género y el número de los sustantivos que lee y escribe.          - Organizador gráfico
                                                       artículos que corresponden
                                                       a los sustantivos.
R




                        Peonza inteligente
   Conectar
Repase la animación Conectar y comente:
¿Qué observan Mía y Max?
¿Qué están haciendo al bailar la peonza (trompo)?
¿Qué ocurre después de bailarla?

Estas son otras formas de conectar:

Tome una moneda, un bolígrafo u




                                                                                                       Actividades
otros objetos e intente hacerlos
girar sobre su mesa o escritorio.
¿Cómo puede hacerlos girar?
¿Cuánto tiempo se mantienen
girando?
La mayoría de los objetos no tiene
la estabilidad suficiente como
para girar durante mucho tiempo
y se cae rápidamente. La fricción
de la mesa u otra superficie frena y
detiene el movimiento. Para
mantener girando el objeto, debe
aplicarse una fuerza de giro
uniforme sobre el centro del
objeto; de lo contrario el objeto no
se mantendrá en equilibrio y no girará, sino que se moverá en otra dirección.
Imagine que es una peonza (trompo) y gire. ¿Qué hace con su cuerpo para girar más
tiempo?, ¿qué hace para intentar girar más rápido?
Puede permanecer de pie y utilizar los brazos para estabilizar su cuerpo al girar. Mantenga
los pies unidos tanto como sea posible para mantener un “punto” en el centro del
movimiento de giro.

¿Sabía que los engranajes pueden aumentar o reducir la velocidad de movimiento?
Consulte los modelos de la sección Primeros Pasos:
       - Engranaje de reducción
       - Engranaje de aumento

¿Cómo funcionan los engranajes?
Se engranan, lo cual significa que encajan sus dientes de forma que si uno se mueve, el otro se
mueve también.
¿Cómo puede hacer que algo se mueva más despacio utilizando engranajes?
Asegúrese de que el movimiento se transfiera del engranaje pequeño al grande. El movimiento
que se transmite del engranaje más pequeño (8 dientes) al más grande (24 dientes) se llama
engranaje de reducción porque reduce la velocidad.
¿Cómo puede hacer que algo se mueva más rápido utilizando engranajes?
Asegúrese de que el movimiento se transfiera del engranaje grande al pequeño. El movimiento
que se transmite del engranaje más grande (24 dientes) al más pequeño (8 dientes) se llama
engranaje de aumento porque aumenta la velocidad.

                     Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
                              una                                                                 17
Robótica Educativa WeDo
                              Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios


        Construir
                                                                           Construya el modelo siguiendo las
                                                                           instrucciones paso a paso, o cree
                                                                           su propio mecanismo de giro y
                                                                           peonza. Si crea el suyo, puede que
                                                                           necesite cambiar el programa de
                                                                           ejemplo.

                                                                           Para utilizar mejor el mecanismo
                                                                           giratorio, asegúrese de que el tren
                                                                           de engranajes del soporte se
                                                                           acopla con el engranaje de la
                                                                           peonza al insertarla. No presione
                                                                           la peonza contra la superficie.
                                                                           Déjela girar libremente antes de
                                                                           liberarla.

     La energía se transfiere desde el motor activado por el equipo hasta el motor de la corona
     dentada.
     La corona dentada hace girar el engranaje pequeño que está engranado en ella. En el mismo eje
     el engranaje pequeño es un engranaje grande, por lo que el engranaje grande también gira.
     La peonza está insertada en el soporte. En ella hay un engranaje pequeño. Si se inserta la peonza
     y se gira el motor del soporte, el soporte hará girar la peonza. Al quedar la peonza libre del
     soporte, se mantiene girando. La combinación de engranajes se denomina tren de engranajes.

     La energía pasa de ser eléctrica (el equipo y el motor) a ser mecánica (movimiento físico de los
     engranajes al hacer girar la peonza).




     El programa activa el motor,
     reproduce el Sonido 15 (el sonido
     de motor) y espera a que el sensor
     de movimiento compruebe que se
     ha levantado el soporte para
     liberar la peonza. Una vez liberado
     el soporte, el programa desactiva
     el motor.




18                        Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
                                   una
R




   Contemplar




                                                             Haga espacio suficiente para
                                                             experimentar con los engranajes y
                                                             anote sus observaciones.
                                                             Dibuje una tabla de datos en una
                                                             hoja de papel.
                                                             Utilice la tabla de datos para
                                                             anotar los cambios en las




                                                                                                        Actividades
                                                             posiciones de los engranajes y el
                                                             tiempo en segundos durante el
                                                             que se mantiene girando la
                                                             peonza con cada combinación.

Después de investigar los engranajes, comente sus conclusiones en las tablas de datos.

¿Durante cuánto tiempo giró la peonza utilizando el soporte con el engranaje de 24 dientes y
la peonza con el de 8 dientes, como se muestra en la primera línea de la tabla?
Las respuestas pueden variar. Esta combinación es muy rápida y estable, por lo que la mayoría se
mantendrá girando varios segundos. Recoja las respuestas para resumir un rango común para la
clase.
Si cambia el engranaje de la peonza de 8 a 24 dientes, como se muestra en la segunda línea de
la tabla, ¿gira más despacio o más rápido?, ¿durante más o menos tiempo?
Normalmente esta combinación gira más despacio que la combinación anterior, ya que la
velocidad de la peonza se reduce. Si la peonza gira más despacio, tiende a girar durante menos
tiempo.
Si cambia el engranaje de 8 dientes del soporte y el engranaje de 24 dientes de la peonza,
como se muestra en la tercera línea de la tabla, ¿la peonza gira más rápido o más despacio?,
¿ha sido el periodo de giro más largo o el más corto en comparación con las combinaciones
anteriores?
Normalmente es el giro más lento, por lo que el periodo de giro será el más corto.

Ideas alternativas
Pruebe otras peonzas diseñadas de forma diferente, ¿afecta el diseño de una peonza al
tiempo durante el que puede mantenerse girando?, ¿es más o menos estable?, ¿gira durante
más o menos tiempo?
Las respuestas variarán, pero las peonzas muy estables pueden girar durante muchos
segundos, algunas durante más de un minuto.




                     Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
                              una                                                                  19
Robótica Educativa WeDo
                               Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios

     Continuar



                                                                         Esta actividad no precisa cambios en
                                                                         las instrucciones de construcción.
                                                                         Cambie los engranajes para hacer
                                                                         girar la peonza a la velocidad que
                                                                         prefiera.




     El programa de Peonza inteligente se
     modifica para utilizar la ficha Pantalla
     como reloj. Después de liberar el
     soporte del mecanismo de giro y de
     que la peonza comience a girar, el
     programa espera un segundo, suma
     uno a la ficha de Pantalla y repite el
     proceso. El “reloj” de la ficha de
     Pantalla sigue contando cada
     segundo hasta hacer clic en Detener.



     Ampliación

                                                                         Haga un concurso para averiguar qué
                                                                         peonza gira durante más tiempo.
                                                                         Cree el programa maestro en un
                                                                         equipo que envíe mensajes para
                                                                         arrancar varios mecanismos de giro
                                                                         en otros equipos.
                                                                         Asegúrese de que todos los
                                                                         participantes cambien el bloque
                                                                         Iniciar de sus programas de
                                                                         mecanismo de giro, por bloques
                                                                         Iniciar al recibir mensaje. Cuando el
                                                                         programa se ejecute y el sonido haya
                                                                         terminado de reproducirse, todos
                                                                         deberán levantar el soporte para
                                                                         dejar girar a las peonzas.

20                         Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
                                    una
SESIÓN DE APRENDIZAJE: Jugando con el trompo
                                                       ÁREA:          CIENCIA Y AMBIENTE                   GRADO:    5to. grado                       DURACIÓN:      90 minutos
                                                                                      CAPACIDADES                                                     CONOCIMIENTOS
                                                       MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE                     Movimiento: fuerzas que producen el movimiento. Caída de los
                                                       Investiga las fuerzas que son causa de la caída de los cuerpos, el cuerpos, movimiento y rozamiento.
Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo




                                                       movimiento y rozamiento.


                                                                                                                 DESARROLLO DE LA SESIÓN
         una




                                                                                                                                                                     MATERIALES Y/O
                                                                                                  ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                           RECURSOS         TIEMPO
                                                       ACTIVIDADES DE INICIO

                                                        - Reciben en grupos: una moneda, un bolígrafo u otros objetos.                                               Diversos objetos
                                                        - Intentan hacerlos girar sobre su mesa o escritorio.                                                         de su entorno
                                                                                                                                                                                        5 min
                                                        - Responden: ¿cómo pueden hacerlos girar?, ¿cuánto tiempo se mantienen girando?
                                                        - Reconocen que la mayoría de los objetos no tiene la estabilidad suficiente como para girar durante mucho
                                                          tiempo y se caen rápidamente.
                                                        - Responden: ¿qué necesitan para mantener el equilibrio?, ¿qué sucedería si aplicamos una fuerza de giro
                                                          uniforme sobre el centro del objeto?, ¿se mantendrá en equilibrio?
                                                       ACTIVIDADES DE PROCESO

                                                        - Reciben los Kit WeDo; realizan el inventario según lo organizado.
                                                        - Construyen y programan un mecanismo que hará girar la peonza que utiliza un sensor de movimiento para




                                                                                                                                                                                                 R
                                                          desactivar el motor al liberar la peonza, según la guía de construcción.                                                      55 min
                                                        - Recuerdan que los engranajes pueden aumentar o reducir la velocidad de movimiento según se combinen
                                                          engranajes grandes y pequeños.                                                                                Kit WeDo




                                                                               Reducción de velocidad                Aumento de velocidad
  21




                                                                                                                                                                     Sesiones de Aprendizaje
22


                                                       - Para utilizar mejor el mecanismo giratorio, se aseguran de que el tren de engranajes del soporte se acopla con el
                                                       engranaje de la peonza al insertarla. Deben hacerla girar libremente antes de liberarla.
                                                       - Determinan los pasos que siguen al funcionamiento de su peonza:
                                                               a. La energía se transfiere desde el motor activado por el equipo hasta el motor de la corona dentada.
                                                               b. La corona dentada hace girar el engranaje pequeño que está engranado en ella.
                                                               c. En el mismo eje el engranaje pequeño está unido a un engranaje grande, por lo que el engranaje grande
                                                                  también gira.
                                                               d. En la peonza hay un engranaje pequeño. Si se inserta la peonza y se gira el motor del soporte, el soporte
                                                                   hace girar la peonza. Al quedar la peonza libre del soporte se mantiene girando.
                                                       - Grafican el proceso de transmisión de energía: la energía pasa de ser eléctrica (el equipo y el motor) a ser
Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo




                                                       mecánica (movimiento físico de los engranajes al hacer girar la peonza).




                                                                                                                                                                                                                                                            Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                                                                                                            Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                                                                Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios
                                                                                                          Transmisión de
         una




                                                                                                              energía
                                                                                      Energía eléctrica                        Energía mecánica
                                                       ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

                                                       - Imaginan que son una peonza (trompo) y giran; ¿qué haces con tu cuerpo para girar más tiempo?, ¿qué haces             Ficha de                20 min
                                                          para intentar girar más rápido?                                                                                      Actividad
                                                       - Intentan permanecer de pie y utilizar los brazos para estabilizar su cuerpo al girar.
                                                       - Mantienen los pies unidos tanto como sea posible para mantener un “punto” en el centro del movimiento de
                                                          giro.
                                                       - Escriben sus conclusiones en sus cuadernos y grafican.
                                                       - Resuelven una Ficha de Actividad interpretando los íconos de la programación utilizada en la peonza.
                                                       ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN

                                                       - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué parte del tema consideras que fue más difícil de realizar?, ¿cómo lo        Ficha de               10 min
                                                         superaste?, ¿qué aprendiste hoy?                                                                                     metacognición

                                                       EVALUACIÓN
                                                               CRITERIOS                                                     INDICADORES                                              INSTRUMENTOS
                                                       Engranajes de aumento y             - Identifica el mecanismo de engranaje y el efecto de los engranajes sobre el tiempo    - Lista de cotejo
                                                       reducción.                          durante el que puede girar la peonza.
                                                                                           - Rastrea la transmisión de movimiento y transferencia de energía a través de la        - Ficha de totalidad
                                                       Transmisión de energía.             máquina.
FICHA DE ACTIVIDAD
                                                       1.- Completa el gráfico del proceso de transmisión de energía.
Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo




                                                                                                               Transmisión de
                                                                                                             ________________
         una




                                                        Energía: ______________________                                             Energía: ______________________

                                                       2.- Completa el gráfico del proceso de transmisión de energía.




                                                                                                                                                                      R
  23




                                                                                                                                Actividades
Robótica Educativa WeDo
                                                Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios


                                                      Ficha De Actividad
                          Observa la programación.
Actividades y Sesiones




                         COMPLETA CON LAS PALABRAS DEL RECUADRO SEGÚN LA PROGRAMACIÓN REALIZADA:

                                MOVIMIENTO – SONIDO Nº 15 – MOTOR – DESACTIVA – PEONZA – SOPORTE




                         El programa activa el _____________, reproduce el ____________, el sonido de motor y espera
                         a que el sensor de ________________ compruebe que se ha levantado el soporte para liberar la
                         _______________. Una vez liberado el ______________, el programa ______________ el
                         motor.




         24                                  Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo
                                                      una
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Usando tablas de datos”
                                                       ÁREA:          MATEMÁTICA                          GRADO:       5to. grado                            DURACIÓN:       90 minutos
                                                                                 CAPACIDADES                                                                 CONOCIMIENTOS
                                                       ESTADÍSTICA                                                            - Gráficas estadísticas: barras, poligonales, circulares.
                                                       Resuelve problemas que implican la organización de variables en tablas - Tablas de datos.
                                                       y gráficas estadísticas.
Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo




                                                                                                                   DESARROLLO DE LA SESIÓN
         una




                                                                                                                                                                             MATERIALES Y/O
                                                                                               ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                                      RECURSOS       TIEMPO
                                                       ACTIVIDADES DE INICIO
                                                                                                                                                                               Kits WeDo
                                                        - Ejecutan el juego “La peonza inteligente”; cada grupo realiza su propio programa.
                                                                                                                                                                               Laptop XO
                                                        - Participan de un concurso para averiguar qué peonza gira durante más tiempo.
                                                                                                                                                                                              15 min
                                                        - Crean el programa maestro en un equipo que envíe mensajes para arrancar varios
                                                          mecanismos de giro en otros equipos.


                                                       ACTIVIDADES DE PROCESO

                                                        - Dibujan una tabla de datos en una hoja de papel.                                                                      Papelotes
                                                        - Utilizan la tabla de datos para anotar los cambios en las posiciones de los                                           Plumones
                                                          engranajes y el tiempo en segundos durante el que se mantiene girando la peonza                                                     55 min
                                                          con cada combinación.
                                                        - Después de investigar los engranajes, comentan sus conclusiones en las tablas de




                                                                                                                                                                                                       R
                                                          datos.
                                                        - Responden: ¿durante cuánto tiempo giró tu peonza utilizando el soporte con el engranaje de 24 dientes?, ¿con
                                                          el de 8 dientes?
                                                        - Recojen las respuestas para resumir un rango común para la clase.
                                                        - Aplican la modificación:
                                                                 - Si cambian el engranaje de la peonza de 8 a 24 dientes como se muestra en la segunda línea de la tabla,
                                                                 ¿gira más despacio o más rápido?, ¿durante más o menos tiempo?
  25




                                                                                                                                                                             Sesiones de Aprendizaje
26



                                                                Normalmente esta combinación gira más despacio que la combinación anterior, ya que la velocidad de la
                                                                peonza se reduce. Si la peonza gira más despacio, tiende a girar durante menos tiempo.
                                                                - Si cambian el engranaje de 8 dientes del soporte y el engranaje de 24 dientes de la peonza como se
                                                                muestra en la tercera línea de la tabla, ¿la peonza gira más rápido o más despacio?, ¿ha sido el periodo de
                                                                giro más largo o el más corto en comparación con las combinaciones anteriores?
                                                       - Las respuestas variarán, pero los grupos llegan a una conclusión según el número de dientes del engranaje.
                                                       - Intentan realizar un cálculo del tiempo de duración del giro a partir del número de dientes de los engranajes.
Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo




                                                                                                                                                                                Cuaderno de




                                                                                                                                                                                                                                                           Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                                                                                                           Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                                                               Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios
                                                       ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
                                                                                                                                                                                   Trabajo
                                                       - Responden: ¿en qué otros casos necesitamos utilizar tablas de datos?                                                    Laptop XO            15 min
         una




                                                       - Escriben en sus cuadernos, o en la actividad Escribir, la utilidad de las tablas de datos y dan más ejemplos de su   Actividad Escribir
                                                          uso en la vida cotidiana.
                                                        ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN
                                                                                                                                                                                Ficha de              5 min
                                                       - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué parte del tema consideras que fue más difícil de realizar?,               metacognición
                                                         ¿cómo lo superaste?, ¿qué aprendiste hoy?

                                                       EVALUACIÓN
                                                         CRITERIOS                                               INDICADORES                                                           INSTRUMENTOS
                                                       - Uso de tablas de datos.          - Utiliza tablas para organizar sus datos.                                                Lista de cotejo
                                                                                          - Interpreta datos de una tabla estadística.
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Construyendo palabras con el trompo”
                                                       ÁREA:          COMUNICACIÓN                       GRADO:     5to. grado                         DURACIÓN:      90 minutos
                                                                                       CAPACIDADES                                                     CONOCIMIENTOS
                                                        PRODUCCCIÓN DE TEXTOS                                           Uso del diccionario.
                                                       Escribe textos de manera organizada y emplea, según corresponda,
Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo




                                                       lenguaje formal e informal.


                                                                                                                  DESARROLLO DE LA SESIÓN
         una




                                                                                                                                                                      MATERIALES Y/O
                                                                                                ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                              RECURSOS       TIEMPO
                                                       ACTIVIDADES DE INICIO

                                                        - Observan el trompo y buscan palabras que puedan construir cambiando algunas letras a partir de la palabra       Pizarra      10 min
                                                          TROMPO: trompa – trampa                                                                                          Tizas
                                                        - Piensan en otras palabras que puedan construir a partir de otras palabras.
                                                        - Dan algunos ejemplos.

                                                       ACTIVIDADES DE PROCESO
                                                                                                                                                                          Pizarra
                                                        - Participan del juego “Baila, piensa y gana” que consiste en escribir la mayor cantidad de                        Tizas
                                                          palabras a partir de otras en lo que demora el trompo en bailar.                                                Peonza
                                                        - Se organizan determinando quiénes bailarán el trompo y quiénes escribirán las palabras de                     construida y   50 min
                                                          cada grupo.                                                                                                    Laptop XO




                                                                                                                                                                                                R
                                                        - Escriben las palabras en columnas en la pizarra, participando en grupos.
                                                        - Enumeran las palabras que lograron construir a partir de:                                                    Papelógrafos
                                                                                                                                                                        Plumones
                                                                                LODO         RAMO          PILA            DAMA            COMA

                                                        - Copian las palabras en sus cuadernos y dialogan sobre la importancia de ampliar nuestro
                                                          vocabulario para mejorar el habla.                                                                            Cuadernos
  27




                                                                                                                                                                      Sesiones de Aprendizaje
28



                                                       ACTIVIDADES DE APLICACIÓN


                                                       - Buscan en el diccionario las palabras de significado dudoso para comprobar su existencia.                   Diccionario             25 min
                                                       - Reconocen que las palabras pueden ser modificadas y que por eso cambian de significado.
                                                       ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN

                                                                                                                                                                      Ficha de               5 min
                                                       - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué parte del tema consideras que fue más difícil de realizar?,
Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo




                                                         ¿cómo lo superaste?, ¿qué aprendiste hoy?                                                                  metacognición




                                                                                                                                                                                                                                                  Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                                                                                                  Robótica Educativa WeDo
                                                                                                                                                                                                      Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios
         una




                                                       EVALUACIÓN
                                                         CRITERIOS                                             INDICADORES                                                  INSTRUMENTOS
                                                       - Uso de vocabulario adecuado.    - Utiliza el vocabulario adecuado en sus escritos.                              - Lista de cotejo
                                                                                         - Usa el diccionario para encontrar palabras de significado desconocido.
SESIÓN DE APRENDIZAJE

                                      “¿Para qué nos sirven las palancas?”

ÁREA: Ciencia y Ambiente            FECHA:                         DURACIÓN: 90 minutos
GRADO: Tercero

                   CAPACIDADES                                               CONOCIMIENTOS
 III. MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL
 AMBIENTE                                                 Máquinas simples como medio para ahorrar esfuerzo:
 Comprende que las máquinas simples son medios             La palanca, aplicaciones e instrumentos.
 para ahorrar esfuerzo.

                                          DESARROLLO DE LA SESIÓN
                                                                                       MATERIALES
                           ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                                     TIEMPO
                                                                                      Y/O RECURSOS
ACTIVIDADES DE INICIO
   Contestan: ¿Qué es una palanca?, ¿Cuáles son los elementos de la palanca?,
     ¿Cuántos tipos de palancas hay? ¿Para qué nos sirve la palanca?, ¿Qué
     herramientas se han construido con palancas?                                                         15 min
     Para sacar un clavo de la madera ¿Qué instrumento podemos usar?, ¿Será           Láminas y/o
     una palanca?, ¿Por qué?                                                          figuras
   Nombran objetos que funcionen como palanca.                                       Listones de
   Reconocen el tipo de palanca según la ubicación de las partes de algunas          cartulina o papel
     figuras mostradas ubicando carteles en cada figura.




         Eligen al coordinador del equipo de este día, encargado de recoger el kit
          correspondiente al grupo.
         Dirigen los encargados la ejecución del inventario, recordando las normas
          de convivencia sobre el uso del kit WEDO.
ACTIVIDADES DE PROCESO                                                               Kit WEDO
         Construyen un prototipo de rompenueces con la ayuda de la guía de
          construcción del kit WEDO                                                                    25 min
         Observan y analizan la construcción dando funcionamiento al mismo.
         Registran sus observaciones elaborando oraciones en el siguiente cuadro:
                                                                                     Libro del MED
         Herramienta:                     Rompenueces                                Ciencia y
         Elementos utilizados                                                        Ambiente
         Cuántas partes movibles tiene
         Utilidad
         ¿Cómo funciona?

         Se propone que desarmen la construcción en las dos partes movibles que
          presenta ¿qué similitud encuentran con la palanca? reconociendo los
          elementos de la palanca (resistencia, punto de apoyo, potencia)
         Reconocen que el rompenueces está compuesto por dos palancas                                 10 min
          interresistentes.                                                          Papelotes,
         Realizan la lectura y procesan la información del libro del MED de Ciencia plumones, regla
          y Ambiente (pág. 171 )
         Concluyen que existen máquinas que están constituidas por más de una
          palanca.
         Realizan un organizador en papelotes dando las características precisas
                                                                                                       20 min
          de las partes de una palanca y contrastan con sus saberes previos
          elaborando en grupo un mapa mental sobre la utilidad de las palancas
          (levantar, mover, romper o coger).
PALANCAS


                           Clasificación de palancas por su
                                        utilidad




           Levantar            Mover                 Romper         Coger
          Ej: carretilla     Ej: palanca           Ej: abrelatas   Ej: pinza




   Socializan la información con otros grupos mediante la técnica del museo,
    analizan, discuten y fundamentan la nueva información sobre la utilidad.
   Deducen que la palanca puede emplearse con dos finalidades prácticas:
    *Modificar la intensidad de una fuerza. En este caso podemos vencer
    grandes resistencias aplicando pequeñas potencias
    *Modificar la amplitud y el sentido de un movimiento. De esta forma
    podemos conseguir grandes desplazamientos de la resistencia con pequeños
    desplazamientos de la potencia.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN                                                                       15 min
     Buscan en revistas y catálogos, imágenes de herramientas o máquinas que
      utilicen más de una palanca pegándolas en sus cuadernos.
     Identifican los elementos de la palanca en las imágenes encontradas Revistas y/o
      señalándolas y nombrándolas.                                               catálogos de
     Escriben en su cuaderno un listado de palancas, colocando en cada uno para herramientas
      qué sirven (utilidad)
Objeto                           utilidad
       Carretilla                     levantar , mover
       Remo                           mover
       Alicates                       coger
       Rompenueces                    romper




ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN
   Conocen la finalidad y clasificación por su utilidad de una palanca.      Ficha de meta
   Responden a las siguientes preguntas ¿Qué dificultades tuviste una acerca cognición                5 min.
     del tema? ¿Te pareció difícil?


EVALUACIÓN
          CRITERIOS                               INDICADORES                         INSTRUMENTOS
Identifica la clasificación de las       Clasifica los tipos de palancas por su
palancas     por su utilidad una          utilidad.                                Carpeta de trabajo.
exposición de acuerdo al tema.           Reconoce herramientas y/o
                                          máquinas que utilizan más de una         Hoja de aplicación.
Elabora conclusiones teniendo en          palanca.
                                                                                   Registro auxiliar
cuenta los        elementos de la        Exponen sus conclusiones en un
información recibida.                     papelote.
SESIÓN DE APRENDIZAJE

                                        “Ruedan y ruedan las ruedas”

ÁREA: Ciencia y Ambiente              FECHA:                        DURACIÓN: 90 minutos
GRADO: Tercero

                     CAPACIDADES                                         CONOCIMIENTOS
III. MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL
                                                           Ruedas y ejes, Principios, aplicaciones en la vida
AMBIENTE
                                                            diaria
Identifica los principios del funcionamiento de las
ruedas y ejes; y su importancia.

                                        DESARROLLO DE LA SESIÓN
                                                                               MATERIALES Y/O
                    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                                      TIEMPO
                                                                                 RECURSOS
ACTIVIDADES DE INICIO
  Observan imágenes de la ciudad o el
   campo, donde hayan objetos con ruedas.
  Dialogan sobre cómo sería la vida sin el                                    Imagen de una
   uso de las ruedas, contestando a las                                        ciudad              15 min
   preguntas: ¿Cómo serían los medios de
   transporte? ¿Qué deportes no existirían?,
   ¿Qué juguetes tienen ruedas?, ¿En qué
   objetos más encontramos la rueda?
  Dialogan y determinan que las ruedas son
   de mucha importancia en nuestra vida diaria.
  Responden: ¿Desde cuándo el ser humano ha utilizado las ruedas?
ACTIVIDADES DE PROCESO
  Leen información sobre la rueda y su evolución a lo largo de la historia,   Libro del MED de
   en p. 177 del Libro del MED de Ciencia y Ambiente.                          Ciencia y
  Reciben el kit de WEDO por grupos.                                          Ambiente            15 min
  Identifican los elementos de la rueda en el maletín y se familiarizan con
   los nombres: neumático, rueda, eje.                                         Kit WEDO
  Realizan la construcción de un auto con piezas de material WEDO.
  Responden por escrito en cada grupo:                                   Guía de
      ¿Qué pasaría si las ruedas no cuentan con ejes?                     construcción
      ¿Para qué sirven los ejes?                                          WEDO
      ¿Cuántos ejes hemos necesitado en nuestra construcción?
      ¿Qué tamaños de ejes hemos utilizado?
  Observan que la rueda va a acompañada de un eje, que le permite el
   movimiento y a la vez permiten que las ruedas se mantengan firmes en
   sus lugares y que pueden ser fijas o móviles.                                             40 min
  Se organizan y eligen a un representante para explicar el
   funcionamiento de su construcción.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
  Dibujan diversos objetos de uso diario que usan                        Ficha de Trabajo   30 min
   ruedas.
  Elaboran un mapa conceptual con los datos acerca
   de las ruedas y sus diferentes usos, que encuentran                    Cuadernos de
   en el libro, pág. 176, en sus cuadernos                                trabajo
  Desarrollan la Ficha de Trabajo adjunta y la pegan en su cuaderno.
  Una muestra expone sus respuestas verificando todos sus aciertos y
   sus errores.
                                                                          Ficha de           5 min
ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN                                              metacognición
Responden a las siguientes preguntas ¿Qué parte del tema consideras que
fue más difícil de realizar?, ¿Cómo lo superaste?, ¿Qué aprendiste hoy?

EVALUACIÓN
           CRITERIOS                               INDICADORES                      INSTRUMENTOS
Construcción de auto con ruedas y       Construye siguiendo las instrucciones Lista de cotejo.
ejes.                                    de la guía de construcción            Ficha de Evaluación
Conocimiento de la rueda y sus          Describe el funcionamiento de la
usos                                     rueda señalando sus elementos.
FICHA DE TRABAJO

                                                 Ruedan y ruedan las ruedas

1. Responde con V o F a las siguientes afirmaciones:         2. Señala con una flecha cada nombre con la imagen
                                                             correspondiente:
   Las ruedas facilitan el desplazamiento de objetos con
    menor esfuerzo. _____                                            EJE          NEUMÁTICO             RUEDA
   Las ruedas necesitan un eje para mantenerse en su
    lugar. _____
   Las ruedas son un invento muy moderno. _____


   Los ejes pueden ser fijos o móviles. _____


   Las fajas transmiten el movimiento entre las ruedas.     3. Explica brevemente: ¿Desde cuándo usa el ser humano
                                                             las ruedas? ¿Cómo eran las primeras ruedas?
    _____
                                                             __________________________________________________
                                                             __________________________________________________
   Cuanto más delgada la rueda el desplazamiento será       __________________________________________________
    con mayor facilidad. ______

Más contenido relacionado

DOCX
Sesiones we do_xo_6º
PDF
SESIÓN WEDO CAIMAN HAMBRIENTO
PDF
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clase 9.
PDF
SESIÓN WEDO PÁJARO VOLADOR
PDF
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clase 8.
PDF
Lego education we do teacher's guide (wedo)
PDF
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
PDF
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 4 y 5.
Sesiones we do_xo_6º
SESIÓN WEDO CAIMAN HAMBRIENTO
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clase 9.
SESIÓN WEDO PÁJARO VOLADOR
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clase 8.
Lego education we do teacher's guide (wedo)
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 4 y 5.

La actualidad más candente (20)

PDF
Libro robotica wedo
PDF
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clase 1
PDF
Uso robotica educativa
PDF
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 6 y 7.
PDF
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 2 y 3
PDF
Inventario wedo 208pz (1)
DOCX
SESIONES DE ROBÓTICA.docx
PDF
Pájaros bailarines
PDF
WeDo Robótica educativa para nivel primario.
PDF
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
DOCX
Nombres de piezas wedo
DOCX
Sesion de robotica 1
PDF
Sesiones de aprendizaje robotica wedo
PDF
Nombresdepiezaswedo 120502151403-phpapp01
PDF
SESIÓN WEDO PEONZA INTELIGENTE
PDF
SESION DE APRENDIZAJE DE ROBOTICA
DOCX
Inventario del kit de robótica educativa wedo
PDF
Informe PIP 1-2023.pdf
DOCX
Informe aip y crt n°2
PPTX
Diapositivas lego we do3
Libro robotica wedo
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clase 1
Uso robotica educativa
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 6 y 7.
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 2 y 3
Inventario wedo 208pz (1)
SESIONES DE ROBÓTICA.docx
Pájaros bailarines
WeDo Robótica educativa para nivel primario.
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
Nombres de piezas wedo
Sesion de robotica 1
Sesiones de aprendizaje robotica wedo
Nombresdepiezaswedo 120502151403-phpapp01
SESIÓN WEDO PEONZA INTELIGENTE
SESION DE APRENDIZAJE DE ROBOTICA
Inventario del kit de robótica educativa wedo
Informe PIP 1-2023.pdf
Informe aip y crt n°2
Diapositivas lego we do3
Publicidad

Similar a Sesionesde aprendizaje (20)

PDF
Sesión+inventario
PDF
Sesion inventario
PDF
8sesion de-inventario posicion correcta
PDF
8sesion de-inventario posicion correcta
DOCX
Formato estadar de secuencia didáctica fanny
DOCX
Sesiones we do_xo
DOCX
Evaluacion del modulo de ciencias naturales
DOCX
Evaluacion del modulo de ciencias naturales
PDF
Planeacion
DOCX
Evaluación planificación taller de ciencias
DOCX
Evaluación planificación taller de ciencias
DOCX
Evaluación planificación taller de ciencias
DOCX
Planif. materia
PDF
CIENCIAS TERCERO
PDF
26316592 formato-unidad-de-aprendizaje-5to-basico-2da-unidad
DOC
Maria carolina leon
DOCX
Ruth molina villanueva
DOC
Ensambles ecuencia didactica 1_3
Sesión+inventario
Sesion inventario
8sesion de-inventario posicion correcta
8sesion de-inventario posicion correcta
Formato estadar de secuencia didáctica fanny
Sesiones we do_xo
Evaluacion del modulo de ciencias naturales
Evaluacion del modulo de ciencias naturales
Planeacion
Evaluación planificación taller de ciencias
Evaluación planificación taller de ciencias
Evaluación planificación taller de ciencias
Planif. materia
CIENCIAS TERCERO
26316592 formato-unidad-de-aprendizaje-5to-basico-2da-unidad
Maria carolina leon
Ruth molina villanueva
Ensambles ecuencia didactica 1_3
Publicidad

Más de Becker H. Santiago Bonilla (20)

PDF
5.manual de reorientacion de antenas v.2013 1-rev
PDF
4.manual de fallas de estaciones remotas vsat v.2013 1-rev
PDF
3.manual de receptor de video dvb zinwell v.2013-1-rev
PDF
2.manual de modem satelital 2013 taller huanpani 1-rev2.docx
PDF
1 guia rapida-de_implementacion_del_servidor_en_el_crt (04-10-11)
PDF
Cableado estruccutrado en aip y crt
PDF
Sesion+leon+rugiente
PDF
Sesion+caiman+hambriento
PDF
Pajaros bailarines 1
PDF
Roaring lion leon 3
PDF
Mono percusionista 2
PDF
Hungry alligator caiman 4
PDF
Giant escape gigante
PDF
Flying bird pajaro
PDF
Airplane rescue avion 11
PDF
Robotica educativa
PDF
Instalacion wedo
PDF
Principios tecnologicos
PDF
Control de automatizacion
5.manual de reorientacion de antenas v.2013 1-rev
4.manual de fallas de estaciones remotas vsat v.2013 1-rev
3.manual de receptor de video dvb zinwell v.2013-1-rev
2.manual de modem satelital 2013 taller huanpani 1-rev2.docx
1 guia rapida-de_implementacion_del_servidor_en_el_crt (04-10-11)
Cableado estruccutrado en aip y crt
Sesion+leon+rugiente
Sesion+caiman+hambriento
Pajaros bailarines 1
Roaring lion leon 3
Mono percusionista 2
Hungry alligator caiman 4
Giant escape gigante
Flying bird pajaro
Airplane rescue avion 11
Robotica educativa
Instalacion wedo
Principios tecnologicos
Control de automatizacion

Sesionesde aprendizaje

  • 1. R Sesiones de Aprendizaje Sesiones de Aprendizaje para las áreas de Ciencia y Ambiente, Matemática y Comunicación Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo una 1
  • 2. SESIÓN DE APRENDIZAJE: Inventario ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE FECHA: D____ / M______ / A________ DURACIÓN: 90 minutos CAPACIDADES CONOCIMIENTOS MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE Los materiales del entorno. Propiedades: color, textura, estado físico, Explora características de los materiales y los clasifica según sus flexibilidad, transparencia, temperatura, durabilidad, masa, peso y Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo propiedades. divisibilidad. Clasificación. DESARROLLO DE LA SESIÓN una MATERIALES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Kits WeDo - Los estudiantes se organizan en equipos de trabajo bajo las indicaciones del docente. - El coordinador de cada equipo recibe el Kit WeDo. 20 min - Cada integrante coge una pieza u objeto del kit y responde mediante una lluvia de ideas: ¿qué sentido utilizarías para describir las características de la pieza?, ¿de qué están compuestas las piezas, el manual y la ficha de inventario del kit? ACTIVIDADES DE PROCESO Laptop XO - Investigan en su texto del MED y en Wikipedia la definición de MATERIA y sus PROPIEDADES, contrastando con Actividades sus saberes previos. Wikipedia y Escribir Texto MED - C y A - Anotan sus conceptos de materia y sus propiedades en sus cuadernos o en la actividad Escribir. Cuaderno 20 min - Reconocen las propiedades generales que tienen las piezas del kit: extensión, inercia, gravedad. R - Reflexionan: ¿cómo son las piezas?, ¿qué características podemos distinguir?, ¿las piezas tienen algo en Kits WeDo común?, ¿podremos utilizar estas características para ordenar las piezas del kit? - Clasifican las piezas del kit según las características comunes de la materia (forma, longitud, color, transparencia), considerando las propiedades de la materia y diferenciándolas de las características que 20 min poseen algunos cuerpos. - Observan la ficha gráfica del kit y comparan las características empleadas para disponer las piezas: por color, por utilidad, por tamaño, etc. 2 Sesiones de Aprendizaje
  • 3. 3 - Interpretan la información que brinda la ficha gráfica del kit e infieren la utilidad de la misma. Ficha de 15 min - Responden: ¿cómo podríamos asegurarnos que las piezas están completas? inventario - Clasifican las piezas según la ficha gráfica a la que denominarán FICHA DE INVENTARIO. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Cuaderno Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo - Elaboran una lista de objetos de su entorno que tienen una característica en común. Por ejemplo, la Actividad Escribir 10 min Robótica Educativa WeDo Robótica Educativa WeDo Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios transparencia: vidrio, mica, forro plástico, lentes, etc. de la laptop XO una ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN Ficha de 5 min - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué parte del tema consideras que fue más difícil de realizar?, ¿cómo lo superaste?, ¿qué aprendiste hoy? metacognición EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS Reconoce las propiedades - Describe las propiedades de los distintos materiales de las piezas del kit WeDo. - Lista de cotejo generales de distintos materiales. Clasifica materiales según - Clasifica las piezas según sus propiedades: color, textura, forma, etc. sus características comu- nes.
  • 4. SESIÓN DE APRENDIZAJE: Inventario ÁREA: MATEMÁTICA FECHA: D____ / M______ / A________ DURACIÓN: 90 minutos CAPACIDADES CONOCIMIENTOS NÚMERO, RELACIONES Y OPERACIONES Valor de posición en números de hasta cuatro cifras. Interpreta y representa números naturales de hasta cuatro cifras. Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo DESARROLLO DE LA SESIÓN una MATERIALES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Kits WeDo - Se les pedirá a los estudiantes que realicen el conteo de sus compañeros que asistieron hoy al aula. Se interrumpirá en determinados momentos como estrategia para distraer su concentración lo cual permitirá 20 min resaltar su importancia. - Dialogan sobre la experiencia de hacer un conteo en forma interrumpida. - Estiman, ¿cuántas piezas en total habrá en el kit de WeDo? ACTIVIDADES DE PROCESO Kit WeDo 20 min - Responden: ¿qué pasaría si tenemos que contar muchos objetos y nos interrumpen en la cuenta?, ¿qué estrate- gia utilizaremos para seguir con la cuenta sin perdernos cada vez que nos interrumpan? - Por equipos discuten y ponen en práctica sus estrategias con el kit WeDo. Libro del MED- - Un representante del equipo expone la estrategia practicada. Matemática - Leen la información del libro del MED Matemática sobre representar los números hasta 999 hallando la simi- R litud con algunas de las estrategias explicadas: agrupar las piezas de 10 en 10. Pizarra y tizas 20 min - Escriben en sus cuadernos el concepto de UNIDAD, DECENA y CENTENA. - Agrupan las piezas del Kit WeDo de 10 en 10 y hallan el total de piezas del kit. - En grupo grande se disponen los números en el tablero posicional, reconociendo la UNIDAD, DECENA y CENTENA. Cuaderno - Copian en sus cuadernos la disposición en el tablero posicional de las cifras halladas, representándo las en distintas formas (abreviada, desarrollada, indicando el orden y en letras) - Verifican la cantidad de piezas que debe tener el Kit y hacen entrega del mismo. 4 Sesiones de Aprendizaje
  • 5. 5 ACTIVIDADES DE APLICACIÓN - Investigan cómo un cajero cuenta el dinero que tiene a su cargo. Cuaderno 25 min - Identifica las UNIDADES, DECENAS y CENTENAS en precios de distintos catálogos, recortándolos y colocándolos en tableros posicionales en sus cuadernos. - Representan en distintas formas los precios hallados (abreviada, desarrollada, indicando el orden y en letras). Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo Robótica Educativa WeDo Robótica Educativa WeDo Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN una - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué parte del tema consideras que fue más difícil de realizar?, Ficha de 5 min ¿cómo lo superaste?, ¿qué aprendiste hoy? metacognición EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS - Interpreta números natu- - Ubica las centenas, decenas y unidades de números naturales de hasta cuatro cifras - Ficha de cotejo rales de hasta cuatro cifras. de su entorno. - Representa números na- - Representa números naturales de hasta cuatro cifras en distintas formas: abreviada, turales de hasta cuatro desarrollada, posición de orden o en letras. cifras.
  • 6. SESIÓN DE APRENDIZAJE: Inventario ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: D____ / M______ / A________ DURACIÓN: 90 minutos 90 minutos CAPACIDADES CONOCIMIENTOS COMPRENSIÓN DE TEXTOS Los propósitos de lectura: entretener, informar, entre otros. Comprende textos narrativos, descriptivos, informativos e instructivos: Tipos de textos: informativo Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo señala el propósito de la lectura, formula y contrasta hipótesis. DESARROLLO DE LA SESIÓN una MATERIALES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES DE INICIO - Ingresan a la actividad WeDo. Haciendo clic en el ícono. Laptop XO - Eligen una actividad temática WeDo de la ficha de contenido (actividades). - Leen el texto que se presenta luego de la animación. 20 min - Responden espontáneamente: ¿qué observan?, ¿cuál es el propósito que tiene esta lectura?, ¿todos los textos tienen el mismo propósito? ACTIVIDADES DE PROCESO Libro del MED - Contrastan sus inferencias iniciales con la información que brinda el docente y la que proporciona el texto del Comunicación MED. - Escriben en sus cuadernos y/o en sus laptops XO (actividad escribir) el concepto de texto instructivo. Cuadernos 40 min - Identifican las características del texto informativo, de la actividad elegida inicialmente, a través de las Laptop XO R preguntas informativas fundamentales: ¿quién?, ¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿por qué? Actividad - Elaboran un organizador visual en su cuaderno distinguiendo las partes de un texto instructivo. Organizador - Distinguen las preguntas informativas utilizadas en el paso anterior en un organizador gráfico mediante la Guía Pedagógica actividad organizador de la XO y/o en sus cuadernos. y Técnica Lista de elementos Papelotes Plumones 6 Sesiones de Aprendizaje
  • 7. 7 ACTIVIDADES DE APLICACIÓN 20 min Revistas - Recortan y pegan textos instructivos encontrados en revistas, periódicos, catálogos, etc., reconociendo sus Periódicos partes con distintos colores. Catálogos - Escriben el borrador de un texto instructivo de su juego favorito. Colores Libro del MED Comunicación Cuadernos Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo Robótica Educativa WeDo Robótica Educativa WeDo Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios una ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN Ficha de 10 min - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué parte del tema consideras que fue más difícil de realizar?, ¿cómo lo superaste?, ¿qué aprendiste hoy? metacognición EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS - Comprende textos - Responde las preguntas fundamentales a partir de la lectura del texto informativo de una - Lista de cotejo instructivos. actividad temática WeDo. - Reconoce el propósito de la lectura. - Señala el propósito de la lectura del texto de una actividad temática WeDo.
  • 8. Robótica Educativa WeDo Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios Pájaros bailarines Conectar Repase la animación Conectar y comente: ¿Qué hacen Mía y Max cuando ven girar a los pájaros? ¿Pueden ir los pájaros en el mismo sentido? ¿Qué hace que se muevan los pájaros? Estas son otras formas de conectar: Divida a su clase en equipos de tres. Coloque a dos estudiantes dentro de un hula hula o dentro de una cuerda larga atada, formando un círculo. Sostenga el aro o la cuerda. El tercer estudiante deberá empujar el aro u otro estudiante dentro del círculo para hacerlo girar. ¿Qué le ocurre al otro estudiante dentro del aro? El estudiante gira en la misma dirección. ¿Sabía que los pájaros bailarines se mueven porque están conectados con poleas y una correa? Consulte los modelos de la sección Primeros Pasos: - Poleas y correas - Correa cruzada - Reducción de velocidad - Aumento de velocidad ¿Cómo puede invertir la dirección de una de las poleas? Cruzando la correa. ¿Cómo puede hacer que una polea gire más rápido que la otra? Cambiando una polea por otra de diámetro inferior. Construir Construya el modelo siguiendo las instrucciones paso a paso, o cree sus propios pájaros bailarines (en este caso puede ser necesario cambiar el programa de ejemplo). Para utilizar mejor los pájaros bailarines, asegúrese de que las poleas y la correa situada delante del modelo se puedan mover libremente. 8 Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo una
  • 9. R La energía se transfiere desde el motor activado por el equipo hasta el engranaje más pequeño. El engranaje pequeño hace girar un engranaje más grande. El engranaje grande está conectado al mismo eje que la polea, por lo que la polea gira también. La polea tiene un mecanismo de pájaro encima que gira con la polea. También hay una correa conectada a la polea. Al girar la polea, la correa gira. La correa hace girar otra polea con otro pájaro encima. La velocidad de los pájaros se puede cambiar pasando la correa de la polea grande a la polea pequeña, o de un lado a otro. El sentido de rotación de los pájaros se puede cambiar cruzando o descruzando la correa. La energía pasa de ser eléctrica (el equipo y el motor) a ser mecánica (movimiento físico de los engranajes, poleas, correas y ejes). El programa de pájaros bailarines Actividades utiliza los bloques Iniciar y Activación de motor en sentido horario para activar el motor. El nivel de alimentación se puede modificar utilizando el bloque Activación de motor si se desea. En la sección Continuar de la actividad se incluyen programas más complejos. Contemplar Haga espacio suficiente para experimentar con las poleas y correas, y anote sus observaciones. Dibuje una tabla de datos en una hoja de papel. Utilice la tabla de datos para anotar los cambios de posición de la polea y la correa, y el efecto de la velocidad y la dirección de los pájaros bailarines. Después de investigar las poleas y la correa, comente sus conclusiones en las tablas de datos. Utilice las manos para demostrar cómo se mueven los pájaros cuando se conectan poleas grandes y no se cruza la correa, como se muestra en la primera línea de la tabla. Los pájaros giran en la misma dirección y se mueven a la misma velocidad. Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo una 9
  • 10. Robótica Educativa WeDo Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios ¿Qué ocurre al pasar la correa de una polea grande a una polea más pequeña, como se muestra en la segunda línea de la tabla? La velocidad de la polea más pequeña aumenta y también lo hace la velocidad del pájaro bailarín conectado. ¿Qué ocurre si cruza la correa de forma que parezca que hay un 8 dibujado alrededor de las dos poleas, como se muestra en la tercera línea de la tabla? Las poleas y los dos pájaros conectados a las poleas giran en direcciones opuestas. Ideas alternativas ¿Cuánto más rápido bailan los pájaros cuando se encuentran sobre la polea pequeña en comparación con la grande? Trabaje en parejas para que una persona cuente los giros de un pájaro y la otra persona cuente los giros del otro pájaro. ¿Cuánto más rápido es el pájaro de la polea más pequeña? Entre 3 y 4 veces más rápido. También puede medir el diámetro de las poleas. La relación entre la polea pequeña y la grande es de aproximadamente 1:3.8. Continuar Esta actividad no precisa cambios en las instrucciones de cons- trucción. Cambie las poleas y la correa para crear el patrón de baile que más le guste. El programa Pájaros bailarines se modifica para cambiar el nivel de potencia del motor de forma aleatoria, reproducir un sonido, esperar, cambiar la dirección del motor y reproducir dos sonidos más con una pausa entre ellos. El programa se repite. Consulte la lista de sonidos a la que hace referencia el número del bloque Reproducir sonido, inclu- yendo nombres descriptivos. 10 Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo una
  • 11. SESIÓN DE APRENDIZAJE: Girando y girando ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE GRADO: 2do grado DURACIÓN: 90 minutos CAPACIDADES CONOCIMIENTOS MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE La Tierra y sus movimientos. Relaciona el movimiento de traslación y de rotación de la Tierra y sus La Tierra: movimiento de rotación y translación, el día y la noche y sus Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo efectos : el día y la noche y las estaciones. caracteristicas. DESARROLLO DE LA SESIÓN una MATERIALES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Kits WeDo 40 min - Imaginan que la Tierra es plana tal como se pensaba en la antigüedad en vez de esférica. Responden: ¿qué sería Laptop XO diferente si la Tierra fuera plana? Actividad WeDo - Responden a la interrogante: ¿cuándo observan la luna la ven siempre en el mismo lugar? - Construyen con el kit WeDo a los pajaritos bailarines. Le daremos movimiento primero a uno girando en su mismo eje, como observamos en la animación mostrada en la actividad temática WeDo. - Observan y programan con la ayuda de las actividades tematicas que se encuentra en la ficha contenido. R ACTIVIDADES DE PROCESO Laptop XO - Comparan y comentan que la construcción se asemeja al movimiento de la Tierra ya que ésta gira sobre sí mis- Texto del MED- ma como los pajaritos de nuestra construcción. Ciencia y - Comprenden que la Tierra gira sobre sí misma, este movimiento se llama ROTACIÓN y origina el día y la noche. Ambiente 30 min - Comprenden que la Tierra gira alrededor del Sol, este movimiento se llama TRASLACIÓN y origina las estaciones y dura 365 días en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Cuaderno - Elaboran un cuadro comparativo de las características de traslación y rotación de la Tierra. Kits WeDo 11 Sesiones de Aprendizaje
  • 12. 12 ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Ficha de 10 min aplicación - Observan y colocan el tipo de movimiento que pertenece a cada dibujo. Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo Robótica Educativa WeDo Robótica Educativa WeDo Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios una Movimiento de Movimiento de _______________ _______________ ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN Ficha de 10 min - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué parte del tema consideras que fue más difícil de realizar?, ¿cómo lo superaste?, ¿qué aprendiste hoy? metacognición EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS - Reconoce los movimientos de - Comprueba los movimientos de rotación de la Tierra experimentando con el kit la Tierra. WeDo, actividad pajaritos bailarines. - Anecdotario - Explica los movimientos que realiza la Tierra para generar las estaciones. - Lista de cotejo
  • 13. SESIÓN DE APRENDIZAJE: El Reloj ÁREA: MATEMÁTICA GRADO: 2do. grado DURACIÓN: 90 minutos CAPACIDADES CONOCIMIENTOS Geometría y Medición El reloj y sus partes. Mide objetos, superficies, tiempo haciendo uso de diferentes unidades Referentes temporales: minutos, horas, días semanas Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo de medida. DESARROLLO DE LA SESIÓN una MATERIALES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO - Observan el movimiento de las agujas de un reloj. Reloj con 15 min - Salen al patio de la I.E. para realizar movimientos giratorios indicados por la docente (movimiento giratorio a manecillas la derecha y la izquierda contando los segundos que duraron en mantenerse de pie). - Responden: ¿qué hemos medido?, ¿qué instrumento hemos utilizado? ACTIVIDADES DE PROCESO - Identifican las partes de un reloj nombrando cada una de ellas: horario, minutero y segundero. Texto del MED- - Conocen que la manecilla llamada segundero indica los segundos y que al dar una vuelta entera equivale a Matemática un minuto, asimismo, el recorrido del minutero de 60 minutos es igual a una hora. - Recuerdan hasta qué número contaron al dar vueltas en el patio, para identificar los segundos. 50 min R - Cuentan cuántas veces giran los pájaros bailarines por cada segundo (construcción anterior). Cuaderno - Programan a 10 segundos el giro del motor a utilizar en la construcción de los pajaritos bailarines, luego Laptop XO cambian a 20 el giro del motor. Kit WeDo - Cuentan las vueltas que realizó el pajarito al programar 10 segundos, 20 segundos, etc. 13 Sesiones de Aprendizaje
  • 14. 14 ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Cuaderno 15 min - Practican leer la hora en relojes de manecillas. Hoja de aplicación - Colocan las agujas del reloj según la hora indicada: Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo Robótica Educativa WeDo Robótica Educativa WeDo Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios 3:20 1:10 una - Responden: ¿cuántas horas dura el movimiento de rotación de la Tierra? ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué parte del tema consideras que fue más difícil de realizar?, Ficha de 10 min ¿cómo lo superaste?, ¿qué aprendiste hoy? metacognición EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS - Conoce el reloj como medida - Mide el tiempo haciendo uso de diferentes unidades de medida: segundos, - Lista de cotejo de tiempo. minutos y hora. - Reconoce las partes de un reloj colocando correctamente la hora indicada.
  • 15. SESIÓN DE APRENDIZAJE: Los Pajaritos ÁREA: COMUNICACIÓN GRADO: 2do. grado DURACIÓN: 90 minutos CAPACIDADES CONOCIMIENTOS PRODUCCIÓN DE TEXTOS Concordancia entre género y número. Utiliza sustantivos de diferentes géneros y números. Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo DESARROLLO DE LA SESIÓN una MATERIALES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Kits WeDo - Observan la construcción de los pajaritos. - Responden a las siguientes interrogantes: ¿qué observamos?, ¿cuántos hay?, ¿qué 10 min será un sustantivo o adjetivo? - Escriben en la pizarra las respuestas: - Son pajaritos. - Hay 2 pajaritos. ACTIVIDADES DE PROCESO Texto del MED- - Distinguen su género: masculino o femenino singular: la Comunicación (pajaritos: masculino). - Distinguen su cantidad: plural o singular (los femeninos 40 min R pajaritos: plural). Cuaderno plural: las - Forman grupos de 4 y reciben una cartulina con un Cartulina Género Plumones artículo impreso: el, la, los, las y colocarán al sustantivo el artículo correspondiente. Por singular: el Laptop XO ejemplo: Los pajaritos. masculinos - Reconocen los artículos usados en cada genero y Pizarra número a través de un organizador gráfico en la plural: los Actividad laptop XO. Organizador 15 Sesiones de Aprendizaje
  • 16. 16 - Escriben los artículos y sustantivos correspondientes a las siguientes imágenes : artículo sustantivo Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo Robótica Educativa WeDo Robótica Educativa WeDo Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios una ACTIVIDADES DE APLICACIÓN - Observan detenidamente el salón y luego en una hoja escriben diez nombres de objetos observados. Estos Cuaderno 30 min deben estar acompañados de sus respectivos artículos. ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN Ficha de 10 min - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué te gustó más de la clase?, ¿qué aprendiste hoy? metacognición EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS - Escribe con seguridad los - Identifica el género y el número de los sustantivos que lee y escribe. - Organizador gráfico artículos que corresponden a los sustantivos.
  • 17. R Peonza inteligente Conectar Repase la animación Conectar y comente: ¿Qué observan Mía y Max? ¿Qué están haciendo al bailar la peonza (trompo)? ¿Qué ocurre después de bailarla? Estas son otras formas de conectar: Tome una moneda, un bolígrafo u Actividades otros objetos e intente hacerlos girar sobre su mesa o escritorio. ¿Cómo puede hacerlos girar? ¿Cuánto tiempo se mantienen girando? La mayoría de los objetos no tiene la estabilidad suficiente como para girar durante mucho tiempo y se cae rápidamente. La fricción de la mesa u otra superficie frena y detiene el movimiento. Para mantener girando el objeto, debe aplicarse una fuerza de giro uniforme sobre el centro del objeto; de lo contrario el objeto no se mantendrá en equilibrio y no girará, sino que se moverá en otra dirección. Imagine que es una peonza (trompo) y gire. ¿Qué hace con su cuerpo para girar más tiempo?, ¿qué hace para intentar girar más rápido? Puede permanecer de pie y utilizar los brazos para estabilizar su cuerpo al girar. Mantenga los pies unidos tanto como sea posible para mantener un “punto” en el centro del movimiento de giro. ¿Sabía que los engranajes pueden aumentar o reducir la velocidad de movimiento? Consulte los modelos de la sección Primeros Pasos: - Engranaje de reducción - Engranaje de aumento ¿Cómo funcionan los engranajes? Se engranan, lo cual significa que encajan sus dientes de forma que si uno se mueve, el otro se mueve también. ¿Cómo puede hacer que algo se mueva más despacio utilizando engranajes? Asegúrese de que el movimiento se transfiera del engranaje pequeño al grande. El movimiento que se transmite del engranaje más pequeño (8 dientes) al más grande (24 dientes) se llama engranaje de reducción porque reduce la velocidad. ¿Cómo puede hacer que algo se mueva más rápido utilizando engranajes? Asegúrese de que el movimiento se transfiera del engranaje grande al pequeño. El movimiento que se transmite del engranaje más grande (24 dientes) al más pequeño (8 dientes) se llama engranaje de aumento porque aumenta la velocidad. Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo una 17
  • 18. Robótica Educativa WeDo Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios Construir Construya el modelo siguiendo las instrucciones paso a paso, o cree su propio mecanismo de giro y peonza. Si crea el suyo, puede que necesite cambiar el programa de ejemplo. Para utilizar mejor el mecanismo giratorio, asegúrese de que el tren de engranajes del soporte se acopla con el engranaje de la peonza al insertarla. No presione la peonza contra la superficie. Déjela girar libremente antes de liberarla. La energía se transfiere desde el motor activado por el equipo hasta el motor de la corona dentada. La corona dentada hace girar el engranaje pequeño que está engranado en ella. En el mismo eje el engranaje pequeño es un engranaje grande, por lo que el engranaje grande también gira. La peonza está insertada en el soporte. En ella hay un engranaje pequeño. Si se inserta la peonza y se gira el motor del soporte, el soporte hará girar la peonza. Al quedar la peonza libre del soporte, se mantiene girando. La combinación de engranajes se denomina tren de engranajes. La energía pasa de ser eléctrica (el equipo y el motor) a ser mecánica (movimiento físico de los engranajes al hacer girar la peonza). El programa activa el motor, reproduce el Sonido 15 (el sonido de motor) y espera a que el sensor de movimiento compruebe que se ha levantado el soporte para liberar la peonza. Una vez liberado el soporte, el programa desactiva el motor. 18 Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo una
  • 19. R Contemplar Haga espacio suficiente para experimentar con los engranajes y anote sus observaciones. Dibuje una tabla de datos en una hoja de papel. Utilice la tabla de datos para anotar los cambios en las Actividades posiciones de los engranajes y el tiempo en segundos durante el que se mantiene girando la peonza con cada combinación. Después de investigar los engranajes, comente sus conclusiones en las tablas de datos. ¿Durante cuánto tiempo giró la peonza utilizando el soporte con el engranaje de 24 dientes y la peonza con el de 8 dientes, como se muestra en la primera línea de la tabla? Las respuestas pueden variar. Esta combinación es muy rápida y estable, por lo que la mayoría se mantendrá girando varios segundos. Recoja las respuestas para resumir un rango común para la clase. Si cambia el engranaje de la peonza de 8 a 24 dientes, como se muestra en la segunda línea de la tabla, ¿gira más despacio o más rápido?, ¿durante más o menos tiempo? Normalmente esta combinación gira más despacio que la combinación anterior, ya que la velocidad de la peonza se reduce. Si la peonza gira más despacio, tiende a girar durante menos tiempo. Si cambia el engranaje de 8 dientes del soporte y el engranaje de 24 dientes de la peonza, como se muestra en la tercera línea de la tabla, ¿la peonza gira más rápido o más despacio?, ¿ha sido el periodo de giro más largo o el más corto en comparación con las combinaciones anteriores? Normalmente es el giro más lento, por lo que el periodo de giro será el más corto. Ideas alternativas Pruebe otras peonzas diseñadas de forma diferente, ¿afecta el diseño de una peonza al tiempo durante el que puede mantenerse girando?, ¿es más o menos estable?, ¿gira durante más o menos tiempo? Las respuestas variarán, pero las peonzas muy estables pueden girar durante muchos segundos, algunas durante más de un minuto. Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo una 19
  • 20. Robótica Educativa WeDo Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios Continuar Esta actividad no precisa cambios en las instrucciones de construcción. Cambie los engranajes para hacer girar la peonza a la velocidad que prefiera. El programa de Peonza inteligente se modifica para utilizar la ficha Pantalla como reloj. Después de liberar el soporte del mecanismo de giro y de que la peonza comience a girar, el programa espera un segundo, suma uno a la ficha de Pantalla y repite el proceso. El “reloj” de la ficha de Pantalla sigue contando cada segundo hasta hacer clic en Detener. Ampliación Haga un concurso para averiguar qué peonza gira durante más tiempo. Cree el programa maestro en un equipo que envíe mensajes para arrancar varios mecanismos de giro en otros equipos. Asegúrese de que todos los participantes cambien el bloque Iniciar de sus programas de mecanismo de giro, por bloques Iniciar al recibir mensaje. Cuando el programa se ejecute y el sonido haya terminado de reproducirse, todos deberán levantar el soporte para dejar girar a las peonzas. 20 Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo una
  • 21. SESIÓN DE APRENDIZAJE: Jugando con el trompo ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE GRADO: 5to. grado DURACIÓN: 90 minutos CAPACIDADES CONOCIMIENTOS MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Movimiento: fuerzas que producen el movimiento. Caída de los Investiga las fuerzas que son causa de la caída de los cuerpos, el cuerpos, movimiento y rozamiento. Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo movimiento y rozamiento. DESARROLLO DE LA SESIÓN una MATERIALES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO - Reciben en grupos: una moneda, un bolígrafo u otros objetos. Diversos objetos - Intentan hacerlos girar sobre su mesa o escritorio. de su entorno 5 min - Responden: ¿cómo pueden hacerlos girar?, ¿cuánto tiempo se mantienen girando? - Reconocen que la mayoría de los objetos no tiene la estabilidad suficiente como para girar durante mucho tiempo y se caen rápidamente. - Responden: ¿qué necesitan para mantener el equilibrio?, ¿qué sucedería si aplicamos una fuerza de giro uniforme sobre el centro del objeto?, ¿se mantendrá en equilibrio? ACTIVIDADES DE PROCESO - Reciben los Kit WeDo; realizan el inventario según lo organizado. - Construyen y programan un mecanismo que hará girar la peonza que utiliza un sensor de movimiento para R desactivar el motor al liberar la peonza, según la guía de construcción. 55 min - Recuerdan que los engranajes pueden aumentar o reducir la velocidad de movimiento según se combinen engranajes grandes y pequeños. Kit WeDo Reducción de velocidad Aumento de velocidad 21 Sesiones de Aprendizaje
  • 22. 22 - Para utilizar mejor el mecanismo giratorio, se aseguran de que el tren de engranajes del soporte se acopla con el engranaje de la peonza al insertarla. Deben hacerla girar libremente antes de liberarla. - Determinan los pasos que siguen al funcionamiento de su peonza: a. La energía se transfiere desde el motor activado por el equipo hasta el motor de la corona dentada. b. La corona dentada hace girar el engranaje pequeño que está engranado en ella. c. En el mismo eje el engranaje pequeño está unido a un engranaje grande, por lo que el engranaje grande también gira. d. En la peonza hay un engranaje pequeño. Si se inserta la peonza y se gira el motor del soporte, el soporte hace girar la peonza. Al quedar la peonza libre del soporte se mantiene girando. - Grafican el proceso de transmisión de energía: la energía pasa de ser eléctrica (el equipo y el motor) a ser Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo mecánica (movimiento físico de los engranajes al hacer girar la peonza). Robótica Educativa WeDo Robótica Educativa WeDo Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios Transmisión de una energía Energía eléctrica Energía mecánica ACTIVIDADES DE APLICACIÓN - Imaginan que son una peonza (trompo) y giran; ¿qué haces con tu cuerpo para girar más tiempo?, ¿qué haces Ficha de 20 min para intentar girar más rápido? Actividad - Intentan permanecer de pie y utilizar los brazos para estabilizar su cuerpo al girar. - Mantienen los pies unidos tanto como sea posible para mantener un “punto” en el centro del movimiento de giro. - Escriben sus conclusiones en sus cuadernos y grafican. - Resuelven una Ficha de Actividad interpretando los íconos de la programación utilizada en la peonza. ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué parte del tema consideras que fue más difícil de realizar?, ¿cómo lo Ficha de 10 min superaste?, ¿qué aprendiste hoy? metacognición EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS Engranajes de aumento y - Identifica el mecanismo de engranaje y el efecto de los engranajes sobre el tiempo - Lista de cotejo reducción. durante el que puede girar la peonza. - Rastrea la transmisión de movimiento y transferencia de energía a través de la - Ficha de totalidad Transmisión de energía. máquina.
  • 23. FICHA DE ACTIVIDAD 1.- Completa el gráfico del proceso de transmisión de energía. Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo Transmisión de ________________ una Energía: ______________________ Energía: ______________________ 2.- Completa el gráfico del proceso de transmisión de energía. R 23 Actividades
  • 24. Robótica Educativa WeDo Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios Ficha De Actividad Observa la programación. Actividades y Sesiones COMPLETA CON LAS PALABRAS DEL RECUADRO SEGÚN LA PROGRAMACIÓN REALIZADA: MOVIMIENTO – SONIDO Nº 15 – MOTOR – DESACTIVA – PEONZA – SOPORTE El programa activa el _____________, reproduce el ____________, el sonido de motor y espera a que el sensor de ________________ compruebe que se ha levantado el soporte para liberar la _______________. Una vez liberado el ______________, el programa ______________ el motor. 24 Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo una
  • 25. SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Usando tablas de datos” ÁREA: MATEMÁTICA GRADO: 5to. grado DURACIÓN: 90 minutos CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ESTADÍSTICA - Gráficas estadísticas: barras, poligonales, circulares. Resuelve problemas que implican la organización de variables en tablas - Tablas de datos. y gráficas estadísticas. Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo DESARROLLO DE LA SESIÓN una MATERIALES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO Kits WeDo - Ejecutan el juego “La peonza inteligente”; cada grupo realiza su propio programa. Laptop XO - Participan de un concurso para averiguar qué peonza gira durante más tiempo. 15 min - Crean el programa maestro en un equipo que envíe mensajes para arrancar varios mecanismos de giro en otros equipos. ACTIVIDADES DE PROCESO - Dibujan una tabla de datos en una hoja de papel. Papelotes - Utilizan la tabla de datos para anotar los cambios en las posiciones de los Plumones engranajes y el tiempo en segundos durante el que se mantiene girando la peonza 55 min con cada combinación. - Después de investigar los engranajes, comentan sus conclusiones en las tablas de R datos. - Responden: ¿durante cuánto tiempo giró tu peonza utilizando el soporte con el engranaje de 24 dientes?, ¿con el de 8 dientes? - Recojen las respuestas para resumir un rango común para la clase. - Aplican la modificación: - Si cambian el engranaje de la peonza de 8 a 24 dientes como se muestra en la segunda línea de la tabla, ¿gira más despacio o más rápido?, ¿durante más o menos tiempo? 25 Sesiones de Aprendizaje
  • 26. 26 Normalmente esta combinación gira más despacio que la combinación anterior, ya que la velocidad de la peonza se reduce. Si la peonza gira más despacio, tiende a girar durante menos tiempo. - Si cambian el engranaje de 8 dientes del soporte y el engranaje de 24 dientes de la peonza como se muestra en la tercera línea de la tabla, ¿la peonza gira más rápido o más despacio?, ¿ha sido el periodo de giro más largo o el más corto en comparación con las combinaciones anteriores? - Las respuestas variarán, pero los grupos llegan a una conclusión según el número de dientes del engranaje. - Intentan realizar un cálculo del tiempo de duración del giro a partir del número de dientes de los engranajes. Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo Cuaderno de Robótica Educativa WeDo Robótica Educativa WeDo Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Trabajo - Responden: ¿en qué otros casos necesitamos utilizar tablas de datos? Laptop XO 15 min una - Escriben en sus cuadernos, o en la actividad Escribir, la utilidad de las tablas de datos y dan más ejemplos de su Actividad Escribir uso en la vida cotidiana. ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN Ficha de 5 min - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué parte del tema consideras que fue más difícil de realizar?, metacognición ¿cómo lo superaste?, ¿qué aprendiste hoy? EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS - Uso de tablas de datos. - Utiliza tablas para organizar sus datos. Lista de cotejo - Interpreta datos de una tabla estadística.
  • 27. SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Construyendo palabras con el trompo” ÁREA: COMUNICACIÓN GRADO: 5to. grado DURACIÓN: 90 minutos CAPACIDADES CONOCIMIENTOS PRODUCCCIÓN DE TEXTOS Uso del diccionario. Escribe textos de manera organizada y emplea, según corresponda, Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo lenguaje formal e informal. DESARROLLO DE LA SESIÓN una MATERIALES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO - Observan el trompo y buscan palabras que puedan construir cambiando algunas letras a partir de la palabra Pizarra 10 min TROMPO: trompa – trampa Tizas - Piensan en otras palabras que puedan construir a partir de otras palabras. - Dan algunos ejemplos. ACTIVIDADES DE PROCESO Pizarra - Participan del juego “Baila, piensa y gana” que consiste en escribir la mayor cantidad de Tizas palabras a partir de otras en lo que demora el trompo en bailar. Peonza - Se organizan determinando quiénes bailarán el trompo y quiénes escribirán las palabras de construida y 50 min cada grupo. Laptop XO R - Escriben las palabras en columnas en la pizarra, participando en grupos. - Enumeran las palabras que lograron construir a partir de: Papelógrafos Plumones LODO RAMO PILA DAMA COMA - Copian las palabras en sus cuadernos y dialogan sobre la importancia de ampliar nuestro vocabulario para mejorar el habla. Cuadernos 27 Sesiones de Aprendizaje
  • 28. 28 ACTIVIDADES DE APLICACIÓN - Buscan en el diccionario las palabras de significado dudoso para comprobar su existencia. Diccionario 25 min - Reconocen que las palabras pueden ser modificadas y que por eso cambian de significado. ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN Ficha de 5 min - Responden a las siguientes preguntas: ¿qué parte del tema consideras que fue más difícil de realizar?, Programa U Laptop por Niño - Robótica Educativa WeDo ¿cómo lo superaste?, ¿qué aprendiste hoy? metacognición Robótica Educativa WeDo Robótica Educativa WeDo Materiales Didácticos Tecnológicos Multidisciplinarios una EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS - Uso de vocabulario adecuado. - Utiliza el vocabulario adecuado en sus escritos. - Lista de cotejo - Usa el diccionario para encontrar palabras de significado desconocido.
  • 29. SESIÓN DE APRENDIZAJE “¿Para qué nos sirven las palancas?” ÁREA: Ciencia y Ambiente FECHA: DURACIÓN: 90 minutos GRADO: Tercero CAPACIDADES CONOCIMIENTOS III. MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE  Máquinas simples como medio para ahorrar esfuerzo: Comprende que las máquinas simples son medios La palanca, aplicaciones e instrumentos. para ahorrar esfuerzo. DESARROLLO DE LA SESIÓN MATERIALES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO Y/O RECURSOS ACTIVIDADES DE INICIO  Contestan: ¿Qué es una palanca?, ¿Cuáles son los elementos de la palanca?, ¿Cuántos tipos de palancas hay? ¿Para qué nos sirve la palanca?, ¿Qué herramientas se han construido con palancas? 15 min Para sacar un clavo de la madera ¿Qué instrumento podemos usar?, ¿Será Láminas y/o una palanca?, ¿Por qué? figuras  Nombran objetos que funcionen como palanca. Listones de  Reconocen el tipo de palanca según la ubicación de las partes de algunas cartulina o papel figuras mostradas ubicando carteles en cada figura.  Eligen al coordinador del equipo de este día, encargado de recoger el kit correspondiente al grupo.  Dirigen los encargados la ejecución del inventario, recordando las normas de convivencia sobre el uso del kit WEDO.
  • 30. ACTIVIDADES DE PROCESO Kit WEDO  Construyen un prototipo de rompenueces con la ayuda de la guía de construcción del kit WEDO 25 min  Observan y analizan la construcción dando funcionamiento al mismo.  Registran sus observaciones elaborando oraciones en el siguiente cuadro: Libro del MED Herramienta: Rompenueces Ciencia y Elementos utilizados Ambiente Cuántas partes movibles tiene Utilidad ¿Cómo funciona?  Se propone que desarmen la construcción en las dos partes movibles que presenta ¿qué similitud encuentran con la palanca? reconociendo los elementos de la palanca (resistencia, punto de apoyo, potencia)  Reconocen que el rompenueces está compuesto por dos palancas 10 min interresistentes. Papelotes,  Realizan la lectura y procesan la información del libro del MED de Ciencia plumones, regla y Ambiente (pág. 171 )  Concluyen que existen máquinas que están constituidas por más de una palanca.  Realizan un organizador en papelotes dando las características precisas 20 min de las partes de una palanca y contrastan con sus saberes previos elaborando en grupo un mapa mental sobre la utilidad de las palancas (levantar, mover, romper o coger).
  • 31. PALANCAS Clasificación de palancas por su utilidad Levantar Mover Romper Coger Ej: carretilla Ej: palanca Ej: abrelatas Ej: pinza  Socializan la información con otros grupos mediante la técnica del museo, analizan, discuten y fundamentan la nueva información sobre la utilidad.  Deducen que la palanca puede emplearse con dos finalidades prácticas: *Modificar la intensidad de una fuerza. En este caso podemos vencer grandes resistencias aplicando pequeñas potencias *Modificar la amplitud y el sentido de un movimiento. De esta forma podemos conseguir grandes desplazamientos de la resistencia con pequeños desplazamientos de la potencia. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN 15 min  Buscan en revistas y catálogos, imágenes de herramientas o máquinas que utilicen más de una palanca pegándolas en sus cuadernos.  Identifican los elementos de la palanca en las imágenes encontradas Revistas y/o señalándolas y nombrándolas. catálogos de  Escriben en su cuaderno un listado de palancas, colocando en cada uno para herramientas qué sirven (utilidad)
  • 32. Objeto utilidad Carretilla levantar , mover Remo mover Alicates coger Rompenueces romper ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN  Conocen la finalidad y clasificación por su utilidad de una palanca. Ficha de meta  Responden a las siguientes preguntas ¿Qué dificultades tuviste una acerca cognición 5 min. del tema? ¿Te pareció difícil? EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS Identifica la clasificación de las  Clasifica los tipos de palancas por su palancas por su utilidad una utilidad. Carpeta de trabajo. exposición de acuerdo al tema.  Reconoce herramientas y/o máquinas que utilizan más de una Hoja de aplicación. Elabora conclusiones teniendo en palanca. Registro auxiliar cuenta los elementos de la  Exponen sus conclusiones en un información recibida. papelote.
  • 33. SESIÓN DE APRENDIZAJE “Ruedan y ruedan las ruedas” ÁREA: Ciencia y Ambiente FECHA: DURACIÓN: 90 minutos GRADO: Tercero CAPACIDADES CONOCIMIENTOS III. MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL  Ruedas y ejes, Principios, aplicaciones en la vida AMBIENTE diaria Identifica los principios del funcionamiento de las ruedas y ejes; y su importancia. DESARROLLO DE LA SESIÓN MATERIALES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES DE INICIO  Observan imágenes de la ciudad o el campo, donde hayan objetos con ruedas.  Dialogan sobre cómo sería la vida sin el Imagen de una uso de las ruedas, contestando a las ciudad 15 min preguntas: ¿Cómo serían los medios de transporte? ¿Qué deportes no existirían?, ¿Qué juguetes tienen ruedas?, ¿En qué objetos más encontramos la rueda?  Dialogan y determinan que las ruedas son de mucha importancia en nuestra vida diaria.  Responden: ¿Desde cuándo el ser humano ha utilizado las ruedas? ACTIVIDADES DE PROCESO  Leen información sobre la rueda y su evolución a lo largo de la historia, Libro del MED de en p. 177 del Libro del MED de Ciencia y Ambiente. Ciencia y  Reciben el kit de WEDO por grupos. Ambiente 15 min  Identifican los elementos de la rueda en el maletín y se familiarizan con los nombres: neumático, rueda, eje. Kit WEDO
  • 34.  Realizan la construcción de un auto con piezas de material WEDO.  Responden por escrito en cada grupo: Guía de ¿Qué pasaría si las ruedas no cuentan con ejes? construcción ¿Para qué sirven los ejes? WEDO ¿Cuántos ejes hemos necesitado en nuestra construcción? ¿Qué tamaños de ejes hemos utilizado?  Observan que la rueda va a acompañada de un eje, que le permite el movimiento y a la vez permiten que las ruedas se mantengan firmes en sus lugares y que pueden ser fijas o móviles. 40 min  Se organizan y eligen a un representante para explicar el funcionamiento de su construcción. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN  Dibujan diversos objetos de uso diario que usan Ficha de Trabajo 30 min ruedas.  Elaboran un mapa conceptual con los datos acerca de las ruedas y sus diferentes usos, que encuentran Cuadernos de en el libro, pág. 176, en sus cuadernos trabajo  Desarrollan la Ficha de Trabajo adjunta y la pegan en su cuaderno.  Una muestra expone sus respuestas verificando todos sus aciertos y sus errores. Ficha de 5 min ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN metacognición Responden a las siguientes preguntas ¿Qué parte del tema consideras que fue más difícil de realizar?, ¿Cómo lo superaste?, ¿Qué aprendiste hoy? EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS Construcción de auto con ruedas y  Construye siguiendo las instrucciones Lista de cotejo. ejes. de la guía de construcción Ficha de Evaluación Conocimiento de la rueda y sus  Describe el funcionamiento de la usos rueda señalando sus elementos.
  • 35. FICHA DE TRABAJO Ruedan y ruedan las ruedas 1. Responde con V o F a las siguientes afirmaciones: 2. Señala con una flecha cada nombre con la imagen correspondiente:  Las ruedas facilitan el desplazamiento de objetos con menor esfuerzo. _____ EJE NEUMÁTICO RUEDA  Las ruedas necesitan un eje para mantenerse en su lugar. _____  Las ruedas son un invento muy moderno. _____  Los ejes pueden ser fijos o móviles. _____  Las fajas transmiten el movimiento entre las ruedas. 3. Explica brevemente: ¿Desde cuándo usa el ser humano las ruedas? ¿Cómo eran las primeras ruedas? _____ __________________________________________________ __________________________________________________  Cuanto más delgada la rueda el desplazamiento será __________________________________________________ con mayor facilidad. ______