Belén García Llamas
Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
1. ¿En qué principios se basa el aprendizaje a través de tareas
colaborativas y qué es el enfoque orientado a la acción?
3. ¿A qué nos referimos con aprendizaje y
qué es el aprendizaje colaborativo?
2. ¿Cómo han evolucionado los papeles de
profesor y alumno?
4. ¿Qué papel juegan las TRIC?
WI-FI
ICrio2016
¿Sobre qué vamos a hablar?
1. Sobre algunos conceptos…
• La competencia comunicativa
• Interacción
• Enfoque orientado a la acción
• Papeles desempeñados por el profesor /alumno
2. Sobre la naturaleza del aprendizaje
3. La conexión de las tareas colaborativas y los recursos didácticos tecnológicos
4. Un recurso digital del IC donde encontrar tareas colaborativas
Para entender el enfoque colaborativo…
WI-FI
ICrio2016
1. ¿En qué conceptos se basa la enseñanza comunicativa de una lengua
extranjera y el enfoque orientado a la acción?
¿ ?
WI-FI
ICrio2016
1. ¿En qué conceptos se basa la enseñanza comunicativa de una lengua
extranjera y el enfoque orientado a la acción?
Competencia comunicativa
WI-FI
ICrio2016
Competencia comunicativa
• La competencia comunicativa es la capacidad de una persona para comportarse de
manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla; ello implica
respetar un conjunto de reglas que incluye tanto las de la gramática y los otros
niveles de la descripción lingüística (léxico, fonética, semántica) como las reglas
de uso de la lengua, relacionadas con el contexto socio-histórico y cultural en el
que tiene lugar la comunicación.
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenciacomunicativa.htm
Teoría de la comunicación
WI-FI
ICrio2016
¿?
Teoría de la comunicación
WI-FI
ICrio2016
Interacción
Teoría de la comunicación: Interacción
Se entiende por interacción un tipo de actividad comunicativa realizada
por dos o más participantes que se influyen mutuamente, en un
intercambio de acciones y reacciones verbales y no verbales.
¿Qué ejemplos cotidianos encuentras de interacción?
El uso interaccional de la lengua
Una conversación cotidiana, una
reunión de trabajo, una clase, un
gesto, un saludo o una partida de
cartas, por ejemplo, son
interacciones.
¿ ?
Interacción +
¿ ?
Proceso de enseñanza-aprendizaje
empatía, cooperación y reciprocidad
entre los implicados
Interacción +
transacción de información
Proceso de enseñanza-aprendizaje
¿En qué se basa el enfoque orientado a la acción?
WI-FI
ICrio2016
Enfoque Orientado a la Acción
“se centra en la acción en la medida en que
considera a los usuarios y alumnos que aprenden
una lengua principalmente como agentes sociales;
es decir, como miembros de una sociedad que tiene
tareas (no sólo relacionadas con la lengua) que
llevar a cabo en una serie determinada de
circunstancias, en un entorno específico y dentro
de un campo de acción concreto. Aunque los actos
de habla se dan en actividades de lengua, estas
actividades forman parte de un contexto social más
amplio, que por sí solo puede otorgarles pleno
sentido. Hablamos de «tareas» en la medida en que
las acciones las realizan uno o más individuos
utilizando estratégicamente sus competencias
específicas para conseguir un resultado concreto. El
enfoque basado en la acción, por lo tanto, también
tiene en cuenta los recursos cognitivos,
emocionales y volitivos, así como toda la serie de
capacidades específicas que un individuo aplica
como agente social” (MCER, 2001).
PERSPECTIVA DEL ALUMNO
agente
social
aprendiente
autónomo
hablante
intercultural
¿Cómo han evolucionado los papeles de profesor y alumno
en los diferentes enfoques de enseñanza de lenguas extranjeras?
ENFOQUE Modelo de programa Profesor Alumno Tipología de
actividades
Método de
Gramática y
Traducción
Método
Directo
Método
Audiolingual /
Situacional
Enfoques
comunicativos
Enfoque por
Tareas
¿En qué principios se basa la enseñanza?
¿Cómo han evolucionado los papeles de profesor y alumno?
ENFOQUE Modelo de programa Profesor Alumno Tipología de
actividades
Método de
Gramática y
Traducción
Su organización y selección se
realiza a partir de criterios
gramaticales
Protagonista del aprendizaje del
estudiante. Proporciona
conocimientos lingüísticos.
Debe conocer la L1 del alumno.
Recibe los conocimientos
gramaticales del profesor y
debe memorizarlos.
Aprendizaje individual y
actitud pasiva.
Ejercicios de traducción,
algunos ejercicios de
conjugación y lectura en
voz alta.
Método Directo Se selecciona vocabulario y
gramática por su frecuencia en
la conversación coloquial.
El orden de introducción se
determina por la necesidad de
explicar los elementos sin
recurrir a la traducción y se
presentan las situaciones según
el grado de dificultad.
Factor esencial, protagonista
El profesor tiene la iniciativa de
la interacción.
Activo, responde a las
preguntas
Pautas referenciales,
(cajitas, lápices, reglas…)
Método
Audiolingual /
Situacional
Fonología, morfología, sintaxis.
Se organizan según el orden de
presentación. Análisis
contrastivo.
Factor central, corrige, controla Reactivo: responde a
estímulos. No decide su
forma de aprendizaje,
repite sin entender
significados.
Diálogos y ejercicios de
huecos. Diálogos en
contexto en situaciones
comunicativas que se
repiten y memorizan. Las
estructuras se practican con
drills. Ejercicios de
repetición, transformación,
sustitución.
Enfoques
comunicativos
Organización según gustos,
preferencias, necesidades
comunicativas del alumno.
Contenidos significativos, que
ayuden a orientarse en un
mundo nuevo y con nueva
perspectiva del mundo.
Orientador, guía. Activo, responsable de su
aprendizaje, toma
decisiones.
Actividades comunicativas
para el desarrollo de
destrezas.
¿En qué principios se basan los diferentes enfoques?
¿Cómo han evolucionado los papeles de profesor y alumno?
ENFOQUE Modelo de programa Profesor Alumno Tipología de
actividades
Enfoque por
Tareas
A partir de tareas de aprendizaje
y desarrollo de la autonomía.
Las tareas activan los
mecanismos que ponen en
marcha el aprendizaje y el
autoaprendizaje.
Una tarea > Una estructura
> Una secuencia de trabajo > un
objetivo.
Orientador que reflexiona sobre
los procesos de enseñanza/
aprendizaje, fomenta estrategias
de aprendizaje
Activo que refuerza su
capacidad de valoración y
decisión.
Activador de los
mecanismos que ponen en
marcha el aprendizaje y el
autoaprendizaje
Tareas comunicativas
Tareas posibilitadoras
Tareas para aprender a
aprender
¿En qué principios se basa la enseñanza?
¿Cómo han evolucionado los papeles de profesor y alumno?
Proceso centrado en el aprendiente
Aprendizaje enseñanza
Proceso centrado en el aprendiente
La naturaleza del aprendizaje
1. Ideas preconcebidas.
2. Hacia una nueva forma de entender el
aprendizaje como un proceso.
WI-FI
ICrio2016
Naturaleza del aprendizaje
El aprendizaje es la vida
¿Cómo es el aprendizaje?
Naturaleza del aprendizaje
• Proceso experiencial
• Proceso creativo
• Proceso incierto
• Proceso caótico
• Proceso complejo
• Proceso en desarrollo
continuo
• Proceso basado en nodos y
redes externos
especializados
el aprendizaje es la vida
¿Qué es la autonomía de aprendizaje?
¿Qué caracteriza el aprendizaje?
WI-FI
ICrio2016
El aprendizaje es…
• serendípico
• ubicuo
• emergente
• constructivista
• entre iguales
¿Qué factores favorecen el aprendizaje?
¿Cuándo aprendemos?
participamos
nos implicamos
¿En que consiste la competencia saber aprender ?
WI-FI
ICrio2016
En su sentido más general, saber aprender es la capacidad de observar y de
participar en nuevas experiencias y de incorporar conocimientos nuevos a los
conocimientos existentes, modificando estos cuando sea necesario.
MCER, Saber aprender (aptdo. 5.1.4., pág, 104).
En su sentido más general, saber aprender es la capacidad de observar y de
participar en nuevas experiencias y de incorporar conocimientos nuevos a los
conocimientos existentes, modificando estos cuando sea necesario.
Las capacidades de aprendizaje de lenguas se desarrollan en el curso de la experiencia de aprendizaje.
¿Qué tareas se pueden realizar en el aula y en qué debemos reparar para diseñarlas?
El aprendizaje se concibe como una
construcción colectiva
Donde los
aprendientes
elaboran su propio
conocimiento y
comprensión de la
lengua
• Aprendizaje activo de
descubrimiento
• Diversidad
• Entre iguales
• No partimos de cero
• Reconocimiento de habilidades
• Ampliar el ámbito de aprendizaje
Tareas para realizar en el aula y su diseño
Tareas colaborativas
¿Qué características generales tienen las tareas colaborativas?
¿Dónde aprendemos?
¿Dónde aprendemos?
Espacios amplios de aprendizaje
Contextos
reales
Contextos
virtuales
¿Qué son las TRIC?
web.1 /web.2 /web.3
Compartimos una actualidad apasionante e innovadora en el campo
de las comunicaciones; y esa energía debe estar presente a la hora
de repensar sobre cómo debemos enseñar y en la forma de cómo
plantearnos formar y formarnos para aprender mejor.
• Es un hecho indiscutible que las nuevas tecnologías tienen
una importancia cada vez mayor en los contextos social,
profesional y comunicativo.
residentes digitales
White y Le Cornu.
Nativos/emigrantes digitales
Prensky
WI-FI
ICrio2016
¿Por qué se dice que la forma de aprender hoy
es tecnológica, flexible, adaptable a los cambios?
La forma de aprender hoy es tecnológica, flexible, adaptable a los cambios.
https://youtu.be/-AjHT5ysh08
Aprendizaje colaborativo
• Uso en clase de las
tecnologías
– dispositivos para trabajar,
– empleo inteligente de las
redes sociales,
– estrategias para la búsqueda
de información,
– estrategias para la para la
creación de productos y su
difusión.
Los aprendices conectados
manejan ideas y producen
artefactos en español.
Los aprendices, simplemente, siguen haciendo lo que hacen fuera,
actividades que les interesan.
En la clase de español…
Diseño de tareas
Enseñanza del siglo XXI
• aprendizaje ubicuo
• enseñanza/aprendizaje
centrado en el discente
• aprendizajes emergentes
Proyectos colaborativos
tareas basadas en
resolución de
problemas
investigación
Enseñanza del siglo XXI
Proyectos colaborativos
Una nueva teoría sobre el
aprendizaje
tareas basadas en
resolución de
problemas
investigación
“El conectivismo como teoría de aprendizaje emergente”
En Internet: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lHgnhb_-Rv4.
El conectivismo, como teoría de aprendizaje (Siemens 2004) supera las limitaciones del
conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, y da una respuesta a una sociedad
dinámica, cambiante, líquida, que interrelaciona individuos entre sí con aparatos
tecnológicos en un paralelo al propio proceso neurológico.
Si el aprendizaje se considera una
práctica para toda la vida, la
exploración y generación de
contenidos se apoyarán en las
nuevas tecnologías.
El usuario es
un punto en la
red
intercomunica
do con otros
puntos
participando
de la
construcción
de un
conocimiento
global.
40
De los nódulos a las redes
Las redes no conocen reglas, aunque actúan como si las conocieran, siendo
capaces de elevar su capacidad por encima del input gracias a la
generalización espontánea por la que pueden extraer regularidades en los
modelos de interconexión.
Mediante el input el sujeto no
aprende reglas, que se almacenan
en algún lugar de su cerebro.
El cerebro crea nódulos
interconectados por redes.
El estímulo del input activa las
redes que conectan los nódulos.
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
El aprendizaje se concibe como una
construcción colectiva
• Competencia comunicativa
• Interacción
• Enfoque orientado a la acción
• Papel del profesor /alumno
• El aprendiente, protagonista del proceso
• Aprender a aprender
• Aprendizaje como proceso para toda la vida, incierto,
caótico, serendípico…
• Conectivismo
• TRIC
• Recursos digitales del IC que presentan tareas colaborativas
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

Más contenido relacionado

PPTX
Santander 08 competencias basicas
PPTX
Desarrollo de habilidades lingüísticas
PPTX
Desarrollo de habilidades lingüísticas
PPTX
Desarrollo de habilidades lingüísticas
DOC
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
DOC
Taller de eduacion a distancia 20158
DOCX
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
Santander 08 competencias basicas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Taller de eduacion a distancia 20158
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas

La actualidad más candente (18)

PDF
Educación para la oralidad: del juego a las TIC a través de proyectos
ODP
Un aula abierta al mundo
DOCX
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
ODP
ABP: El aula, un espacio en movimiento
DOCX
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
PDF
Los blog de aula. Master Secundaria UV. Proyecto final. Resumen Susana Orts
DOC
Taller de eduacion a distancia 20158
PPT
Proyecto de investigacion educativa gr b
DOC
Proyecto Pedagógico Aprendizaje Lúdico del Inglés
DOCX
Aportes al marco teórico inglés
PPTX
Temas y proyectos para enseñar inglés a niños
PPTX
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
DOCX
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
ODP
Formación Del Profesorado En Prácticas
PPTX
Seminario "Factores afectivos y emocionales que optimizan el aprendizaje onl...
PPTX
Diapositivas sobre Lecto-escritura
PDF
DOCX
Marco teorico
Educación para la oralidad: del juego a las TIC a través de proyectos
Un aula abierta al mundo
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
ABP: El aula, un espacio en movimiento
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Los blog de aula. Master Secundaria UV. Proyecto final. Resumen Susana Orts
Taller de eduacion a distancia 20158
Proyecto de investigacion educativa gr b
Proyecto Pedagógico Aprendizaje Lúdico del Inglés
Aportes al marco teórico inglés
Temas y proyectos para enseñar inglés a niños
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
Formación Del Profesorado En Prácticas
Seminario "Factores afectivos y emocionales que optimizan el aprendizaje onl...
Diapositivas sobre Lecto-escritura
Marco teorico
Publicidad

Similar a Aprendizaje colaborativo (20)

PPTX
Metodologia
PPT
La interacción, clave en el proceso de aprendizaje de la lengua
PPTX
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
PPTX
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
PPT
Aprender haciendo
PPTX
Competenciacomunicacinlingisticaucmaster2015
PPTX
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
PPTX
COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA UIMPLE 2014
PPTX
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
PDF
Kristy jauregui 2021
PPT
12. Metodo Comunicativo
PPTX
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 1 - Scuola Italiana
PPT
Enfoque comunicativo-03
PDF
1. enfoque comunicativo textual..
PPT
Competencias y metodologia en lengua
PPS
Competelengua
PPT
trabajar las competencias en el area de lengua
PDF
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
PPTX
SLA and CALL
DOC
TAREA.modulo 2
Metodologia
La interacción, clave en el proceso de aprendizaje de la lengua
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Aprender haciendo
Competenciacomunicacinlingisticaucmaster2015
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA UIMPLE 2014
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
Kristy jauregui 2021
12. Metodo Comunicativo
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 1 - Scuola Italiana
Enfoque comunicativo-03
1. enfoque comunicativo textual..
Competencias y metodologia en lengua
Competelengua
trabajar las competencias en el area de lengua
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
SLA and CALL
TAREA.modulo 2
Publicidad

Más de María Belén García Llamas (20)

PDF
7. Presentación PDF Dra Belén G Llamas_ppt CFP-ELE 2024.pdf
PPT
Recursos digitales del instituto cervantes tareas colaborativas
PDF
Vanessa ruiz es profesora de ele y autora de este material
PDF
Un objeto importante de vuestra casa
PDF
PPTX
Pronombres objeto directo_indirecto de marcelo, carmen y debora
PPTX
Pronombres objeto directo_indirecto
DOC
La trinchera infinita material para el alumno
PPTX
Pronombres objeto directo_indirecto
DOC
La trinchera infinita (material para el alumno)
PDF
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE Global.
PDF
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
DOC
Habitaciones cerradas trabajo con un audiovisual de Belén García Llamas
PDF
Tarea final ave global 15 09 (2)
PDF
Tarea final BRUNA DAHM DOS SANTOS
PDF
Tarea final tutor ave global
PDF
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
7. Presentación PDF Dra Belén G Llamas_ppt CFP-ELE 2024.pdf
Recursos digitales del instituto cervantes tareas colaborativas
Vanessa ruiz es profesora de ele y autora de este material
Un objeto importante de vuestra casa
Pronombres objeto directo_indirecto de marcelo, carmen y debora
Pronombres objeto directo_indirecto
La trinchera infinita material para el alumno
Pronombres objeto directo_indirecto
La trinchera infinita (material para el alumno)
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE Global.
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
Habitaciones cerradas trabajo con un audiovisual de Belén García Llamas
Tarea final ave global 15 09 (2)
Tarea final BRUNA DAHM DOS SANTOS
Tarea final tutor ave global
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –

Último (20)

PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Carta magna de la excelentísima República de México
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Aprendizaje colaborativo

  • 1. Belén García Llamas Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
  • 2. 1. ¿En qué principios se basa el aprendizaje a través de tareas colaborativas y qué es el enfoque orientado a la acción? 3. ¿A qué nos referimos con aprendizaje y qué es el aprendizaje colaborativo? 2. ¿Cómo han evolucionado los papeles de profesor y alumno? 4. ¿Qué papel juegan las TRIC? WI-FI ICrio2016
  • 3. ¿Sobre qué vamos a hablar? 1. Sobre algunos conceptos… • La competencia comunicativa • Interacción • Enfoque orientado a la acción • Papeles desempeñados por el profesor /alumno 2. Sobre la naturaleza del aprendizaje 3. La conexión de las tareas colaborativas y los recursos didácticos tecnológicos 4. Un recurso digital del IC donde encontrar tareas colaborativas Para entender el enfoque colaborativo… WI-FI ICrio2016
  • 4. 1. ¿En qué conceptos se basa la enseñanza comunicativa de una lengua extranjera y el enfoque orientado a la acción? ¿ ? WI-FI ICrio2016
  • 5. 1. ¿En qué conceptos se basa la enseñanza comunicativa de una lengua extranjera y el enfoque orientado a la acción? Competencia comunicativa WI-FI ICrio2016
  • 6. Competencia comunicativa • La competencia comunicativa es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla; ello implica respetar un conjunto de reglas que incluye tanto las de la gramática y los otros niveles de la descripción lingüística (léxico, fonética, semántica) como las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto socio-histórico y cultural en el que tiene lugar la comunicación. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenciacomunicativa.htm
  • 7. Teoría de la comunicación WI-FI ICrio2016 ¿?
  • 8. Teoría de la comunicación WI-FI ICrio2016 Interacción
  • 9. Teoría de la comunicación: Interacción Se entiende por interacción un tipo de actividad comunicativa realizada por dos o más participantes que se influyen mutuamente, en un intercambio de acciones y reacciones verbales y no verbales.
  • 10. ¿Qué ejemplos cotidianos encuentras de interacción?
  • 11. El uso interaccional de la lengua Una conversación cotidiana, una reunión de trabajo, una clase, un gesto, un saludo o una partida de cartas, por ejemplo, son interacciones.
  • 12. ¿ ? Interacción + ¿ ? Proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 13. empatía, cooperación y reciprocidad entre los implicados Interacción + transacción de información Proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 14. ¿En qué se basa el enfoque orientado a la acción? WI-FI ICrio2016
  • 15. Enfoque Orientado a la Acción “se centra en la acción en la medida en que considera a los usuarios y alumnos que aprenden una lengua principalmente como agentes sociales; es decir, como miembros de una sociedad que tiene tareas (no sólo relacionadas con la lengua) que llevar a cabo en una serie determinada de circunstancias, en un entorno específico y dentro de un campo de acción concreto. Aunque los actos de habla se dan en actividades de lengua, estas actividades forman parte de un contexto social más amplio, que por sí solo puede otorgarles pleno sentido. Hablamos de «tareas» en la medida en que las acciones las realizan uno o más individuos utilizando estratégicamente sus competencias específicas para conseguir un resultado concreto. El enfoque basado en la acción, por lo tanto, también tiene en cuenta los recursos cognitivos, emocionales y volitivos, así como toda la serie de capacidades específicas que un individuo aplica como agente social” (MCER, 2001). PERSPECTIVA DEL ALUMNO agente social aprendiente autónomo hablante intercultural
  • 16. ¿Cómo han evolucionado los papeles de profesor y alumno en los diferentes enfoques de enseñanza de lenguas extranjeras?
  • 17. ENFOQUE Modelo de programa Profesor Alumno Tipología de actividades Método de Gramática y Traducción Método Directo Método Audiolingual / Situacional Enfoques comunicativos Enfoque por Tareas ¿En qué principios se basa la enseñanza? ¿Cómo han evolucionado los papeles de profesor y alumno?
  • 18. ENFOQUE Modelo de programa Profesor Alumno Tipología de actividades Método de Gramática y Traducción Su organización y selección se realiza a partir de criterios gramaticales Protagonista del aprendizaje del estudiante. Proporciona conocimientos lingüísticos. Debe conocer la L1 del alumno. Recibe los conocimientos gramaticales del profesor y debe memorizarlos. Aprendizaje individual y actitud pasiva. Ejercicios de traducción, algunos ejercicios de conjugación y lectura en voz alta. Método Directo Se selecciona vocabulario y gramática por su frecuencia en la conversación coloquial. El orden de introducción se determina por la necesidad de explicar los elementos sin recurrir a la traducción y se presentan las situaciones según el grado de dificultad. Factor esencial, protagonista El profesor tiene la iniciativa de la interacción. Activo, responde a las preguntas Pautas referenciales, (cajitas, lápices, reglas…) Método Audiolingual / Situacional Fonología, morfología, sintaxis. Se organizan según el orden de presentación. Análisis contrastivo. Factor central, corrige, controla Reactivo: responde a estímulos. No decide su forma de aprendizaje, repite sin entender significados. Diálogos y ejercicios de huecos. Diálogos en contexto en situaciones comunicativas que se repiten y memorizan. Las estructuras se practican con drills. Ejercicios de repetición, transformación, sustitución. Enfoques comunicativos Organización según gustos, preferencias, necesidades comunicativas del alumno. Contenidos significativos, que ayuden a orientarse en un mundo nuevo y con nueva perspectiva del mundo. Orientador, guía. Activo, responsable de su aprendizaje, toma decisiones. Actividades comunicativas para el desarrollo de destrezas. ¿En qué principios se basan los diferentes enfoques? ¿Cómo han evolucionado los papeles de profesor y alumno?
  • 19. ENFOQUE Modelo de programa Profesor Alumno Tipología de actividades Enfoque por Tareas A partir de tareas de aprendizaje y desarrollo de la autonomía. Las tareas activan los mecanismos que ponen en marcha el aprendizaje y el autoaprendizaje. Una tarea > Una estructura > Una secuencia de trabajo > un objetivo. Orientador que reflexiona sobre los procesos de enseñanza/ aprendizaje, fomenta estrategias de aprendizaje Activo que refuerza su capacidad de valoración y decisión. Activador de los mecanismos que ponen en marcha el aprendizaje y el autoaprendizaje Tareas comunicativas Tareas posibilitadoras Tareas para aprender a aprender ¿En qué principios se basa la enseñanza? ¿Cómo han evolucionado los papeles de profesor y alumno? Proceso centrado en el aprendiente
  • 21. La naturaleza del aprendizaje 1. Ideas preconcebidas. 2. Hacia una nueva forma de entender el aprendizaje como un proceso. WI-FI ICrio2016
  • 22. Naturaleza del aprendizaje El aprendizaje es la vida ¿Cómo es el aprendizaje?
  • 23. Naturaleza del aprendizaje • Proceso experiencial • Proceso creativo • Proceso incierto • Proceso caótico • Proceso complejo • Proceso en desarrollo continuo • Proceso basado en nodos y redes externos especializados el aprendizaje es la vida ¿Qué es la autonomía de aprendizaje? ¿Qué caracteriza el aprendizaje? WI-FI ICrio2016
  • 24. El aprendizaje es… • serendípico • ubicuo • emergente • constructivista • entre iguales ¿Qué factores favorecen el aprendizaje?
  • 25. ¿Cuándo aprendemos? participamos nos implicamos ¿En que consiste la competencia saber aprender ? WI-FI ICrio2016
  • 26. En su sentido más general, saber aprender es la capacidad de observar y de participar en nuevas experiencias y de incorporar conocimientos nuevos a los conocimientos existentes, modificando estos cuando sea necesario. MCER, Saber aprender (aptdo. 5.1.4., pág, 104). En su sentido más general, saber aprender es la capacidad de observar y de participar en nuevas experiencias y de incorporar conocimientos nuevos a los conocimientos existentes, modificando estos cuando sea necesario. Las capacidades de aprendizaje de lenguas se desarrollan en el curso de la experiencia de aprendizaje. ¿Qué tareas se pueden realizar en el aula y en qué debemos reparar para diseñarlas?
  • 27. El aprendizaje se concibe como una construcción colectiva Donde los aprendientes elaboran su propio conocimiento y comprensión de la lengua • Aprendizaje activo de descubrimiento • Diversidad • Entre iguales • No partimos de cero • Reconocimiento de habilidades • Ampliar el ámbito de aprendizaje Tareas para realizar en el aula y su diseño Tareas colaborativas ¿Qué características generales tienen las tareas colaborativas?
  • 29. ¿Dónde aprendemos? Espacios amplios de aprendizaje Contextos reales Contextos virtuales ¿Qué son las TRIC? web.1 /web.2 /web.3
  • 30. Compartimos una actualidad apasionante e innovadora en el campo de las comunicaciones; y esa energía debe estar presente a la hora de repensar sobre cómo debemos enseñar y en la forma de cómo plantearnos formar y formarnos para aprender mejor.
  • 31. • Es un hecho indiscutible que las nuevas tecnologías tienen una importancia cada vez mayor en los contextos social, profesional y comunicativo. residentes digitales White y Le Cornu. Nativos/emigrantes digitales Prensky WI-FI ICrio2016
  • 32. ¿Por qué se dice que la forma de aprender hoy es tecnológica, flexible, adaptable a los cambios?
  • 33. La forma de aprender hoy es tecnológica, flexible, adaptable a los cambios. https://youtu.be/-AjHT5ysh08
  • 35. • Uso en clase de las tecnologías – dispositivos para trabajar, – empleo inteligente de las redes sociales, – estrategias para la búsqueda de información, – estrategias para la para la creación de productos y su difusión. Los aprendices conectados manejan ideas y producen artefactos en español. Los aprendices, simplemente, siguen haciendo lo que hacen fuera, actividades que les interesan. En la clase de español… Diseño de tareas
  • 36. Enseñanza del siglo XXI • aprendizaje ubicuo • enseñanza/aprendizaje centrado en el discente • aprendizajes emergentes Proyectos colaborativos tareas basadas en resolución de problemas investigación
  • 37. Enseñanza del siglo XXI Proyectos colaborativos Una nueva teoría sobre el aprendizaje tareas basadas en resolución de problemas investigación
  • 38. “El conectivismo como teoría de aprendizaje emergente” En Internet: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lHgnhb_-Rv4.
  • 39. El conectivismo, como teoría de aprendizaje (Siemens 2004) supera las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, y da una respuesta a una sociedad dinámica, cambiante, líquida, que interrelaciona individuos entre sí con aparatos tecnológicos en un paralelo al propio proceso neurológico. Si el aprendizaje se considera una práctica para toda la vida, la exploración y generación de contenidos se apoyarán en las nuevas tecnologías. El usuario es un punto en la red intercomunica do con otros puntos participando de la construcción de un conocimiento global.
  • 40. 40 De los nódulos a las redes Las redes no conocen reglas, aunque actúan como si las conocieran, siendo capaces de elevar su capacidad por encima del input gracias a la generalización espontánea por la que pueden extraer regularidades en los modelos de interconexión. Mediante el input el sujeto no aprende reglas, que se almacenan en algún lugar de su cerebro. El cerebro crea nódulos interconectados por redes. El estímulo del input activa las redes que conectan los nódulos.
  • 44. El aprendizaje se concibe como una construcción colectiva • Competencia comunicativa • Interacción • Enfoque orientado a la acción • Papel del profesor /alumno • El aprendiente, protagonista del proceso • Aprender a aprender • Aprendizaje como proceso para toda la vida, incierto, caótico, serendípico… • Conectivismo • TRIC • Recursos digitales del IC que presentan tareas colaborativas EL APRENDIZAJE COLABORATIVO