Universidad
Autónoma del estado
de México
Teorías de la
globalización
Estratificación,
desigualdad y
movilidad social
Aguilar Fonseca Cesar
Alejandro
De Ángel Polanco Moisés
Gómez Cortes Karla Berenice
“Uno puede estar a favor de la globalización y en contra de su rumbo
actual, lo mismo que se puede estar a favor de la electricidad y contra la
silla eléctrica”. Fernando Savater
 Permiten aclarar no solo las condiciones en las que
se forma las sociedad global si no también los
desafíos que se crean para las sociedades
nacionales.
 Los horizontes que se abren con la globalización
son en términos de fragmentación y integración
puede abrir puertas a la interpretación del presente,
relectura del pasado y la imaginación del futuro.
 Se trata de una ruptura drástica en los modos de
ser, sentir , actuar , pensar y fabular.
Hegemónica
Deja de ser
El mundo se ha mundializado de tal
manera que el globo ha dejado de
ser una figura astronómica para
adquirir plenamente su significación
histórico.
 Desde que el capitalismo se desarrollo en
Europa, siempre presento connotaciones
internacionales, multinacionales,
transnacionales, mundiales, desarrolladas
en la acumulación originaria, del
mercantilismo, el colonismo, el
imperialismo, la dependencia, la
interdependencia.
Conmueve formas de
ser, pensar y fabular
Metáforas
En la época de la globalización el mundo comenzó a ser taquigrafiado como “aldea
global”, “fabrica global”, “tierra patria”, , nave espacial”, “nueva babel”.
“economía - mundo”
“Shopping center global”
“disneylandia global”
“Sistema - mundo”
“ciudad global”
“nueva división
internacional del trabajo”
“capitalismo global”
“moneda global”
“mundo sin fronteras”
“tecnocosmos”
“Planeta tierra”,
“desterritorialización”,
“miniaturización,
“hegemonía global” , “fin
de la geografía, fin de la
historia”
Priorizan aspectos legales, económicos, políticos, geográficos, históricos,
geopolíticos , demográficos, culturales, religiosos, lingüísticos y otros.
 Se basa en la convicción de que
la organización, el
funcionamiento y el cambio de
la vida social, (globalización),
esta ocasionada por las técnicas,
por la electrónica.
“Hoy pasamos de la producción
de artículos empaquetados al
empaquetamiento de las
informaciones”
“En todos los lugares, todo se parece cada ves más a todo y más, a medida que la
estructura de preferencias del mundo es presionada hacia un punto común
hegemogeneizado”
Globalización y universalidad no van de la mano, son más bien excluyentes. La
globalización se da en las técnicas, en el mercado, en el turismo, en la
información. La universalidad es; la de los valores, los derechos del hombre, las
libertades, la cultura, la democracia. Jean Baudrillard Junio 20/1929 – Marzo
6/2007.
Aldea Global
 La comunidad mundial y las
posibilidades de comunicación
información y fabulación abiertas por
la electrónica.
 El funcionamiento y el cambio de bien
social, en sentido amplio, que
comprende evidentemente en la
globalización.
 En poco tiempo, las provincias,
naciones y regiones, así como las
culturas y civilizaciones, son
terminadas y articuladas por los
sistemas de información,
comunicación y fabulación agilizados
por la electrónica.
La máquina impresora y
sustituida por el aparato de
televisión y otras
tecnologías electrónicas
El teléfono celular, el fax,
la computadora, la red de
computadoras
Todas atraviesan fronteras,
siempre on líne everywhere
worldwide all time.
Una comunidad global,
mundo sin fronteras.
shopping center global,
Disneylandia universal.
Fabrica Global
 La transformación cuantitativa y cualitativa del capitalismo.
 Toda economía nacional, sea cual sea, se vuelve provincia de la economía global.
El modo capitalista de producción entre una época propiamente global, y no
internacional o multinacional.
Una globalización que
progresa contradictoriamente
donde los países en desarrollo
están ofreciendo manufactura
lucrativa en productos
industriales destinados al
mercado mundial en escala
creciente esto se debe por
varios factores;
Primero •Una reserva de mano de obra
prácticamente inagotable.
Segundo
•División y subdivisión del proceso
productivo tan avanzadas mercancía
adquirida en poco tiempo.
Tercero
•Técnicas de transporte
comunicación parcialmente
cualquier lugar del mundo.
 La fabrica global se instala más allá de cualquier frontera: articula capital,
tecnología, fuerza de trabajo, división del trabajo social y otras fuerzas
productivas.
 La realidad de la fábrica de la sociedad global, altamente determinada por
las exigencias de la producción ampliada del capital. En el ámbito de la
globalización.
Nave Espacial
 Viaje, la travesía, lugar y la duración, lo conocido
y lo incógnito, los destinado y lo descarriado, la
aventura y la desventura.
 La metáfora de la nave espacial puede muy bien
ser el emblema de como la modernidad se
desarrolla en el siglo XX, pre anunciando el XXI,
introducido en la utopía nostálgica escondida en
la modernidad.
 La crisis de la razón se manifiesta en la crisis del
individuo. La máquina expuso al maquinista; está
corriendo ciegamente por el espacio.
 Todos los grupos sociales instituciones, en todas
las acciones y relaciones sociales, tienden a
predominar los fines y los valores constituidos en
el ámbito del mercado, de la sociedad vista como
un vasto y compleja creación de intercambios.
 La metáfora de la nave espacial se esconde la de la
Torre de Babel. La nave puede ser babélica. Un
espacio caótico, tan babélico que los individuos,
singular y colectivamente, tienen dificultad para
comprender que están extraviados, en decadencia,
amenazados o sujetos a la disolución.
Metáfora de la nave espacial
 La torre de babel
 La nave puede ser bélica
 En el inicio todo estaba en un orden razonable de la construcción de la torre
de babel, tal ves el orden fue asta excesivo, se pensaba demasiado en
señalizaciones, interpretes y alojamientos de trabajadores y vías de
comunicación, como si por delante hubiera siglos de libres posibilidades de
trabajo.
 Babel escondía en el emblema de la nave espacial puede revelar aun mas
clara mente lo que ahí de trágico en el modo en que se da la globalización. A
estas alturas de la historia paradójicamente todo y entiende.
 De repente en esta nave espacial una especie de babel-teatro-mundo, se instala un
pathos sorprendente y fascinante. Arrastra a unos y otros atreves de una travesía sin
fin con destino incierto que corre el riesgo de seguir por el infinito.
 La razón parece incapaz de redimir después de tanta promesa.
 La utopía de la emancipación individual y colectiva, nacional y mundial, parece que
esta siendo castigada con la globalización tecnocrática, mercantil y consumista.
 La metáfora es simplemente el pensamiento científico.
 En ciertos casos el phatos oculto en los movimientos de la historia.
 Son emblemas de alegorías de todo el mundo, señalan ideales, horizontes,
posibilidades, ilusiones, utopías, nostalgias.
 En general la utopía y la nostalgia florecen en las épocas en que se acentúan los
ritmos de las transformaciones sociales, cuando se multiplicaban los desencuentros
entre lo contemporáneo y lo no contemporáneo.
Dinámica

Más contenido relacionado

PPTX
La educacion del hombre antiguo
PPTX
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
DOC
Taller i sociologia
PPTX
Teoria de la globalizacion
DOCX
LA SOCIEDAD CREATIVA: ANTICIPA, INNOVA Y PARTICIPA.
PPTX
PDF
Libro transdisciplina
PDF
Libro transdisciplina
La educacion del hombre antiguo
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Taller i sociologia
Teoria de la globalizacion
LA SOCIEDAD CREATIVA: ANTICIPA, INNOVA Y PARTICIPA.
Libro transdisciplina
Libro transdisciplina

Similar a Expo lectura 7 (20)

PDF
BASARAB NICOLESCU La Transdisciplinariedad Manifiesta.pdf
PPTX
Exposición 7 saberes
DOCX
Globalización o americanización
PDF
Un mundo desbocado
PDF
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
PDF
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
PPTX
Capítulo i vlos 7 principios de edgar morin
PDF
Globalizacion, Implicaciones mundiales
PPTX
La era planetaria.pptx
PDF
Transhumanismo y posverdad.pdf
PDF
POSTMODERNIDAD_de_DAVID_LYON.pdf
PPTX
Cuartosaber
PPTX
El reflejo postmoderno
PDF
Levy inteligencia colectiva. prol. e intro.
PPT
Modernidad Desbordada
DOC
Sociedad mundo?
PDF
La mundializacion armandmattelart
PPSX
Castells
PDF
328269 128883-1-pb
DOC
Trabaj Final
BASARAB NICOLESCU La Transdisciplinariedad Manifiesta.pdf
Exposición 7 saberes
Globalización o americanización
Un mundo desbocado
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
Capítulo i vlos 7 principios de edgar morin
Globalizacion, Implicaciones mundiales
La era planetaria.pptx
Transhumanismo y posverdad.pdf
POSTMODERNIDAD_de_DAVID_LYON.pdf
Cuartosaber
El reflejo postmoderno
Levy inteligencia colectiva. prol. e intro.
Modernidad Desbordada
Sociedad mundo?
La mundializacion armandmattelart
Castells
328269 128883-1-pb
Trabaj Final
Publicidad

Más de Bere Cortes (20)

PDF
Calidad de vida laboral
PDF
Woshbrochurespanish2009
PDF
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
PDF
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
PDF
Instrumentosde gestionparalacalidaddevidalaboral
PDF
Trabajos generales de limpieza y herramientas de trabajo blogg 3
PDF
Metodologia en educacion para la salud
DOCX
Bitacora 8 (1)
DOCX
Bitacora 8
DOCX
Bitacora 8
DOCX
Bitacora 8
DOCX
Bitacora 8
DOCX
Bitacora 6
DOCX
Bitacora 6
DOCX
Bitácora 2
DOCX
Bitácora 2
DOCX
Bitácora (2)
DOCX
Bitácora (2)
DOCX
Bitácora (2)
DOCX
Bitácora (2)
Calidad de vida laboral
Woshbrochurespanish2009
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Instrumentosde gestionparalacalidaddevidalaboral
Trabajos generales de limpieza y herramientas de trabajo blogg 3
Metodologia en educacion para la salud
Bitacora 8 (1)
Bitacora 8
Bitacora 8
Bitacora 8
Bitacora 8
Bitacora 6
Bitacora 6
Bitácora 2
Bitácora 2
Bitácora (2)
Bitácora (2)
Bitácora (2)
Bitácora (2)
Publicidad

Expo lectura 7

  • 1. Universidad Autónoma del estado de México Teorías de la globalización Estratificación, desigualdad y movilidad social Aguilar Fonseca Cesar Alejandro De Ángel Polanco Moisés Gómez Cortes Karla Berenice
  • 2. “Uno puede estar a favor de la globalización y en contra de su rumbo actual, lo mismo que se puede estar a favor de la electricidad y contra la silla eléctrica”. Fernando Savater  Permiten aclarar no solo las condiciones en las que se forma las sociedad global si no también los desafíos que se crean para las sociedades nacionales.
  • 3.  Los horizontes que se abren con la globalización son en términos de fragmentación y integración puede abrir puertas a la interpretación del presente, relectura del pasado y la imaginación del futuro.
  • 4.  Se trata de una ruptura drástica en los modos de ser, sentir , actuar , pensar y fabular. Hegemónica Deja de ser El mundo se ha mundializado de tal manera que el globo ha dejado de ser una figura astronómica para adquirir plenamente su significación histórico.
  • 5.  Desde que el capitalismo se desarrollo en Europa, siempre presento connotaciones internacionales, multinacionales, transnacionales, mundiales, desarrolladas en la acumulación originaria, del mercantilismo, el colonismo, el imperialismo, la dependencia, la interdependencia. Conmueve formas de ser, pensar y fabular Metáforas
  • 6. En la época de la globalización el mundo comenzó a ser taquigrafiado como “aldea global”, “fabrica global”, “tierra patria”, , nave espacial”, “nueva babel”. “economía - mundo” “Shopping center global” “disneylandia global” “Sistema - mundo” “ciudad global” “nueva división internacional del trabajo” “capitalismo global” “moneda global” “mundo sin fronteras” “tecnocosmos” “Planeta tierra”, “desterritorialización”, “miniaturización, “hegemonía global” , “fin de la geografía, fin de la historia”
  • 7. Priorizan aspectos legales, económicos, políticos, geográficos, históricos, geopolíticos , demográficos, culturales, religiosos, lingüísticos y otros.  Se basa en la convicción de que la organización, el funcionamiento y el cambio de la vida social, (globalización), esta ocasionada por las técnicas, por la electrónica. “Hoy pasamos de la producción de artículos empaquetados al empaquetamiento de las informaciones”
  • 8. “En todos los lugares, todo se parece cada ves más a todo y más, a medida que la estructura de preferencias del mundo es presionada hacia un punto común hegemogeneizado”
  • 9. Globalización y universalidad no van de la mano, son más bien excluyentes. La globalización se da en las técnicas, en el mercado, en el turismo, en la información. La universalidad es; la de los valores, los derechos del hombre, las libertades, la cultura, la democracia. Jean Baudrillard Junio 20/1929 – Marzo 6/2007.
  • 10. Aldea Global  La comunidad mundial y las posibilidades de comunicación información y fabulación abiertas por la electrónica.  El funcionamiento y el cambio de bien social, en sentido amplio, que comprende evidentemente en la globalización.  En poco tiempo, las provincias, naciones y regiones, así como las culturas y civilizaciones, son terminadas y articuladas por los sistemas de información, comunicación y fabulación agilizados por la electrónica.
  • 11. La máquina impresora y sustituida por el aparato de televisión y otras tecnologías electrónicas El teléfono celular, el fax, la computadora, la red de computadoras Todas atraviesan fronteras, siempre on líne everywhere worldwide all time. Una comunidad global, mundo sin fronteras. shopping center global, Disneylandia universal.
  • 12. Fabrica Global  La transformación cuantitativa y cualitativa del capitalismo.  Toda economía nacional, sea cual sea, se vuelve provincia de la economía global. El modo capitalista de producción entre una época propiamente global, y no internacional o multinacional. Una globalización que progresa contradictoriamente donde los países en desarrollo están ofreciendo manufactura lucrativa en productos industriales destinados al mercado mundial en escala creciente esto se debe por varios factores; Primero •Una reserva de mano de obra prácticamente inagotable. Segundo •División y subdivisión del proceso productivo tan avanzadas mercancía adquirida en poco tiempo. Tercero •Técnicas de transporte comunicación parcialmente cualquier lugar del mundo.
  • 13.  La fabrica global se instala más allá de cualquier frontera: articula capital, tecnología, fuerza de trabajo, división del trabajo social y otras fuerzas productivas.  La realidad de la fábrica de la sociedad global, altamente determinada por las exigencias de la producción ampliada del capital. En el ámbito de la globalización.
  • 14. Nave Espacial  Viaje, la travesía, lugar y la duración, lo conocido y lo incógnito, los destinado y lo descarriado, la aventura y la desventura.  La metáfora de la nave espacial puede muy bien ser el emblema de como la modernidad se desarrolla en el siglo XX, pre anunciando el XXI, introducido en la utopía nostálgica escondida en la modernidad.  La crisis de la razón se manifiesta en la crisis del individuo. La máquina expuso al maquinista; está corriendo ciegamente por el espacio.
  • 15.  Todos los grupos sociales instituciones, en todas las acciones y relaciones sociales, tienden a predominar los fines y los valores constituidos en el ámbito del mercado, de la sociedad vista como un vasto y compleja creación de intercambios.  La metáfora de la nave espacial se esconde la de la Torre de Babel. La nave puede ser babélica. Un espacio caótico, tan babélico que los individuos, singular y colectivamente, tienen dificultad para comprender que están extraviados, en decadencia, amenazados o sujetos a la disolución.
  • 16. Metáfora de la nave espacial  La torre de babel  La nave puede ser bélica  En el inicio todo estaba en un orden razonable de la construcción de la torre de babel, tal ves el orden fue asta excesivo, se pensaba demasiado en señalizaciones, interpretes y alojamientos de trabajadores y vías de comunicación, como si por delante hubiera siglos de libres posibilidades de trabajo.  Babel escondía en el emblema de la nave espacial puede revelar aun mas clara mente lo que ahí de trágico en el modo en que se da la globalización. A estas alturas de la historia paradójicamente todo y entiende.
  • 17.  De repente en esta nave espacial una especie de babel-teatro-mundo, se instala un pathos sorprendente y fascinante. Arrastra a unos y otros atreves de una travesía sin fin con destino incierto que corre el riesgo de seguir por el infinito.  La razón parece incapaz de redimir después de tanta promesa.  La utopía de la emancipación individual y colectiva, nacional y mundial, parece que esta siendo castigada con la globalización tecnocrática, mercantil y consumista.
  • 18.  La metáfora es simplemente el pensamiento científico.  En ciertos casos el phatos oculto en los movimientos de la historia.  Son emblemas de alegorías de todo el mundo, señalan ideales, horizontes, posibilidades, ilusiones, utopías, nostalgias.  En general la utopía y la nostalgia florecen en las épocas en que se acentúan los ritmos de las transformaciones sociales, cuando se multiplicaban los desencuentros entre lo contemporáneo y lo no contemporáneo.