SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas
Departamento de Ingeniería de Sistemas
Cursos Especiales de Grado
Área: Automatización y Control de Procesos Industriales
Terminología de Instrumentación
(Campo, Rango, Exactitud, Precisión)
Equipo CAM
Integrantes:
Guevara A., Bernardo J. C.I.: 20.172.680.
Velásquez M., Yanires Y. C.I.: 19.008.895.
Maturín, febrero de 2014
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
MARCO TEÓRICO.................................................................................................. 2
Metrología............................................................................................................ 2
Instrumentación industrial.................................................................................... 2
Terminología Básica ............................................................................................ 3
Campo o Rango ............................................................................................... 3
Alcance ............................................................................................................ 3
Exactitud .......................................................................................................... 3
Precisión .......................................................................................................... 4
DISCUSIÓN ............................................................................................................ 6
CONCLUSIONES.................................................................................................... 8
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 9
1
INTRODUCCIÓN
Si analizamos nuestras actividades cotidianas, desde el momento que
suena la alarma de un despertador y nos preparamos para desarrollar nuestras
actividades diarias, así como encender un foco o escuchar el encendido o
apagado del motor de la bomba, etc., nos auxiliaremos de instrumentos que nos
ayudan a desarrollar ciertas actividades oportunamente con eficiencia, rapidez,
etc. igual manera mecánicos, electricistas, médicos, ingenieros y arquitectos, se
auxilian de instrumentos para llevar a cabo sus actividades diarias, con el objetivo
de lograr un avance con la mayor eficiencia, calidad y volumen de producción.
Es lógico pensar que para las industrias, sin importar el tamaño de estas, es
imprescindible el uso de instrumentos industriales, para facilitar la manufactura de
sus productos.
Un requisito previo al estudio y conocimiento de los diferentes métodos e
instrumentos de medición de las variables más características de los sistemas es
establecer con propiedad una terminología precisa a la cual referirse, y cuya
significación no ofrezca ambigüedad. De esta forma se definen a continuación
algunos de los términos que con mayor difusión se emplean en el ámbito de la
Medición (o Metrología), y de la Instrumentación Industrial.
2
MARCO TEÓRICO
Metrología
La Metrología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las
propiedades medibles, las escalas de medida, los sistemas de unidades, los
métodos y técnicas de medición, así como la evolución de lo anterior, la valoración
de la calidad de las mediciones y su mejora constante, facilitando el progreso
científico, el desarrollo tecnológico, el bienestar social y la calidad de vida
La Metrología se considerar habitualmente dividida en tres categorías, cada
una de ellas con diferentes niveles de complejidad y exactitud:
1. La Metrología Científica, que se ocupa de la organización y el desarrollo
de los patrones de medida y de su mantenimiento (el nivel más alto).
2. La Metrología Industrial, que asegura el adecuado funcionamiento de
los instrumentos de medición empleados en la industria y en los procesos de
producción y verificación.
3. La Metrología Legal, que se ocupa de aquellas mediciones que influyen
sobre la transparencia de las transacciones comerciales, la salud y la seguridad de
los ciudadanos.
Instrumentación industrial
Se refiere al conocimiento de los conjuntos de instrumentos de medición, su
funcionabilidad y aplicación en los procesos productivos.
Gracias a los avances en la teoría y la práctica de la instrumentación y
control automático de procesos industriales es posible obtener un desempeño
óptimo, logrando aligerar la carga de muchas operaciones manuales repetitivas y
rutinarias permitiendo mejorar la productividad.
En todos estos procesos es absolutamente necesario controlar y mantener
constantes algunas magnitudes, tales como la presión, el caudal, el nivel, la
temperatura, el pH, la conductividad, la velocidad, la humedad, el punto de rocío,
entre otros; ya sea, por razones de seguridad o bien por estar especificadas.Los
instrumentos de medición y control permiten el mantenimiento y la regulación de
estas variables en condiciones más idóneas que las que el propio operador podría
realizar.
“si podemos medir, podemos controlar, si controlamos podemos mejorar”
Nelson M. Docente Politécnico JIC.
3
Terminología Básica
Los instrumentos de control empleados en las industrias de proceso tienen
su propia terminología; los términos empleados definen las características propias
de medida y de control y las estáticas y dinámicas de los diversos instrumentos
utilizados.
Campo o Rango
Se entiende por campo o rangoel espectro o conjunto de valores de la
variable medida que están comprendidos dentro de los límites superior e inferior
de la capacidad de medición y transmisión del instrumento,es decir, los valores
para los cuales el aparato proporciona una lectura fiable; viene expresado
estableciendo los dos valores extremos. A modo de ejemplo en la Figura 1 se
observa un manovacuómetro de agua, en el cual puede apreciarse su rango de
medición.
Alcance
El alcance de un instrumento se determina como la diferencia algebraica
entre los valores superior e inferior del campo de medida del instrumento. En el
instrumento de medición de la Figura 1, se observa el alcance del mismo.
Figura 1. Ejemplo del rango y Alcance de un manovacuómetro de agua
Exactitud
Es la cualidad de un instrumento de medida por la que tiende a dar lecturas
próximas al verdadero valor de la magnitud medida. Es decir, cuán cerca del valor
real se encuentra el valor medido.
Un instrumento exacto cuenta con la capacidad de dar valores de lectura
con errores pequeño, si el promedio de las mediciones coincide con el valor
verdadero el instrumento es exacto.Si un instrumento está calibrado
4
correctamente los errores aleatorios inevitables harán que los resultados de la
medición tengan una cierta dispersión. La estadística (media en este caso) nos
podrá acercar al valor verdadero. La exactitud se puede especificar en porcentaje
del valor medido o bien en porcentaje del valor a fondo de escala del instrumento.
Por ejemplo:
Se toman tres lecturas con cierto termómetro de un horno que está a una
temperatura real de 200°C. Las mediciones arrojan 199°, otra 200°, y finalmente
201°. Este termómetro es exacto porque tiene un margen muy corto de error en
cuanto al valor real.
Precisión
En instrumentación industrial,la precisión es la tolerancia de medida o de
transmisión del instrumento (intervalo donde es admisible que se sitúe la magnitud
de la medida). En otras palabras, es la tolerancia mínima que se debe permitir en
la medición, registro ó valor a controlar según sea el instrumento, es la mínima
división de escala de un instrumento indicador.
Figura 2. Ejemplo de exactitud de un Amperímetro.
También, precisión se refiere a la dispersión del conjunto de valores
obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la
dispersión mayor la precisión. Una medida común de la variabilidad es la
desviación estándar de las mediciones y la precisión se puede estimar como una
función de ella.
Por ejemplo:
Una perforadora de papel debe hacer una serie de orificios cada 5 cm. Se
observa que los realiza de la siguiente manera a los 5.2cm, 5.1 cm y 5.2cm. En
este caso la perforadora es precisa ya que no existe gran diferencia de distancia
entre los orificios, sin embargo cabe destacar que no es exacta puesto que el
objetivo real es que sean cada 5cm.
5
La exactitud indica los resultados de la proximidad de la medición con
respecto al valor verdadero, mientras que la precisión con respecto a la
repetibilidad o reproductibilidad de la medida.
Figura 3. Relación entre exactitud y precisión en referencia al valor medido.
6
DISCUSIÓN
A través el estudio de estos conceptos básicos de terminología de
instrumentación industrial fue posible establecer la relación que existe entre ellos,
así mismo reconocer con claridad su incidencia en los procesos de medición para
el monitoreo y control industrial.
En relación al campo o rango de un instrumento y su alcance se evidencia
la importancia de conocer a qué se refiere cada uno de ellos. El campo o
rangoindica las mediciones inferiores y superiores que pueden realizarse con un
instrumento determinado, en el caso del alcance se refiere a la totalización,
mediante una diferencia algebraica de los valores superiores e inferiores, de la
medición que puede realizar el instrumento.
Figura 4. Rango y Alcance de un Termómetro de Mercurio
Un ejemplo que podemos mencionar en campo de medida o rango un
termómetro de mercurio con rango de -5 a +60 grados centígrados (Celsius) y un
Alcance de 65 grados centígrados.
Los conceptos de exactitud y precisión presentan una relación estrecha, sin
embargo como se evidenció en los ejemplos anteriores no dependen uno del otro,
un instrumento puede ser exacto y no preciso, y viceversa. Lo importante es
comprender su incidencia en un proceso de medición e incluso en un proceso
completo, para obtener un producto o resultante que cuente con una aproximación
a lo esperado minimizando el error y garantizando la calidad del mismo.
La precisión en particular se puede manejar de acuerdo al contexto, la
intrínseca que presenta un instrumento hace referencia a su capacidad de medida
mínimo, por ejemplo un milímetro o un centímetro; mientras que la cualidad de
precisión se refiere a la variación entre varias mediciones arrojadas por el mismo
instrumento. Por otro lado la exactitud es la posibilidad que ofrece un instrumento
de realizar una medición con un máximo de aproximación a la realidad.
Rango
- 5 C° hasta 60 C°
Alcance
65 C°
7
A continuación se muestra un ejemplo grafico de la precisión y la exactitud
Figura 5. Ejemplo gráfico de exactitud y precisión.
En el caso A, el grado de precisión es alto, los disparos están igual de
concentrados, sin embargo es poco exacto, pues este punto está alejado del
blanco.
En el caso B la precisión es baja como se puede ver por la dispersión de los
disparos por toda la diana, pero la exactitud es alta porque los disparos se
reparten sobre el centro de la diana.
En el caso C tiene un alto grado de precisión dado que todos los disparos
se concentran en un espacio pequeño, y un alto grado de exactitud dado que los
disparos se concentran sobre el centro de la diana. Estos disparos fueron precisos
y exactos.
Siendo un poco informal con un ejemplo podemos decir que si estás
jugando al fútbol y siempre tu tiro impactael poste izquierdo en lugar de marcar
gol, entonces no eres exacto, pero eres preciso.
8
CONCLUSIONES
Medición e instrumentación tiene un rol de relevancia en la industria,
gracias a ellos se establece y monitorean parámetros adecuados para el buen
funcionamiento de los equipos, procesosestructurales de la industria, siendo
indispensable por parte de los operadores y encargados supervisar estas áreas.
La terminología de instrumentación que se revisó durante el desarrollo del
presente trabajo abarco los conceptos básicos de rango o campo, alcance,
precisión y exactitud de los instrumentos de medición, empleados en la industria
para obtener los datos que servirían de basamento para la toma de decisiones en
el proceso productivo, los cuales describen los aspectos que deben ser atendidos
y revisados en el proceso de captura de la información o medidas.
De igual manera se dejó en videncia que existe una interdependencia entre
estos conceptos, puesto que una lectura de calidad dependerá de utilizar un
instrumento con la capacidad de medición adecuada (Campo y Alcance) y un
procedimiento adecuado en busca de una precisión y exactitud que garantice la
calidad de las medidas obtenidas.
9
BIBLIOGRAFÍA
Pedro L. Iglesias, Francisco Arregui. Instituto Tecnológico del Agua Universidad
Politécnica de Valencia. Conceptos fundamentales sobre medición e
instrumentación. [Documento en línea].
Disponible:http://www.ita.upv.es/ventas/doc_prods/previews/18.pdf [Consulta:
2014, febrero 14]
Síntesis Prof. Ing. Eduardo Néstor Alvarez. Conceptos Introducción a la
Instrumentación. [Documento en línea].
Disponible:http://laboratorios.fi.uba.ar/lscm/Instrum01.pdf[Consulta: 2014,
febrero 14]
Universidad de Guadalajara Centro Departamento de Electrónica. Conceptos de
Instrumentación 1 [Documento en línea].
Disponible:http://proton.ucting.udg.mx/dpto/maestros/mateos/clase/Modulo_0
1/tipos/index.html[Consulta: 2014, febrero 15]

Más contenido relacionado

PDF
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
DOCX
Simbologia isa.
DOC
Los diagramas de Instrumentación
PPTX
Elementos finales de Control.
DOCX
Control proporcional
PDF
Instrumentacion ii
PDF
Intercambiadores de calor
ODP
Sensores y transmisores
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
Simbologia isa.
Los diagramas de Instrumentación
Elementos finales de Control.
Control proporcional
Instrumentacion ii
Intercambiadores de calor
Sensores y transmisores

La actualidad más candente (20)

DOCX
Controladores (teoria de control)
PDF
Clase 7 tolerancia o ajustes
PPTX
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
PPTX
SIMBOLOGÍA ISA
PDF
Simbologia y sistema de control
PPTX
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
PPTX
Instrumentacion
PDF
ejercicios control de procesos
PPTX
Tema 4. intercambiadores de calor mejorado
PDF
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
DOCX
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
PDF
Modos de control, instrumentación.
PPTX
Medicion de Nivel y Densidad
PDF
Condensadores
PDF
(2) sistemas de control
PDF
Instrumentacion-control-procesos
PPTX
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
PDF
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
PPTX
Sintonización pid
Controladores (teoria de control)
Clase 7 tolerancia o ajustes
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
SIMBOLOGÍA ISA
Simbologia y sistema de control
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
Instrumentacion
ejercicios control de procesos
Tema 4. intercambiadores de calor mejorado
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
Modos de control, instrumentación.
Medicion de Nivel y Densidad
Condensadores
(2) sistemas de control
Instrumentacion-control-procesos
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
Sintonización pid
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Pigmentos Fotosinteticos
PPTX
Pigmentos fotosintéticos
PDF
Conceptos Basicos Metrologia
PPTX
Concepto de metrología
PDF
Metrologia e Instrumentos de Medicion
PDF
Libro de metrologia
Pigmentos Fotosinteticos
Pigmentos fotosintéticos
Conceptos Basicos Metrologia
Concepto de metrología
Metrologia e Instrumentos de Medicion
Libro de metrologia
Publicidad

Similar a Intrumentacion (rango, exactitud, presicion) (20)

DOC
Ici plc unidadi_tema01
DOCX
Intrumentacion de controles-opc
DOCX
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
PPTX
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
PPTX
Especificaciones en la instrumentacion de medida
PPT
Ici plc unidadi_tema01 (1)
PPT
Curso_instrumentacion_industrial1.ppt
PPTX
Opc tema 1 - unidad I
PDF
Equipo modbus instrumentacion_tema7
PPTX
Instrumentacion
PDF
Dinámica y control de procesos conceptos
 
DOCX
Guía de diseño de sistemas de control
PDF
UNIDAD 2 de sistema de control induatrial
PDF
Cuadernillo%20 instrumentaci%d3n%20unidad%201%20prof.%20saul%20osuna
DOCX
Instrumentación y control
PDF
Cuadernillo instrumentación unidad 1 prof. saul osuna
DOCX
Terminología de Instrumentación
PPTX
Introduccion ala instrumentacion (equipo 1)
DOCX
Conceptos basicos de instrumentacion y control
Ici plc unidadi_tema01
Intrumentacion de controles-opc
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
Especificaciones en la instrumentacion de medida
Ici plc unidadi_tema01 (1)
Curso_instrumentacion_industrial1.ppt
Opc tema 1 - unidad I
Equipo modbus instrumentacion_tema7
Instrumentacion
Dinámica y control de procesos conceptos
 
Guía de diseño de sistemas de control
UNIDAD 2 de sistema de control induatrial
Cuadernillo%20 instrumentaci%d3n%20unidad%201%20prof.%20saul%20osuna
Instrumentación y control
Cuadernillo instrumentación unidad 1 prof. saul osuna
Terminología de Instrumentación
Introduccion ala instrumentacion (equipo 1)
Conceptos basicos de instrumentacion y control

Más de Bernardo Guevara Allen (14)

DOCX
Uv tema6-cam-ici
DOCX
Uiii tema10-equipo cam
DOCX
Ici unidad ii
DOCX
T endecias super eai uv
DOCX
Uiv tema2-equipo cam-eai
DOCX
Unidad iii eai
DOCX
Uii tema1-equipo cam
DOCX
Tema 9. automatización america latina y venezuela
DOCX
Uvi tema10-equipo cam-sgepci
DOCX
Integracion de los erp y crm
DOCX
Uiv tema10-equipo cam-sgepci
DOCX
Uiii tema7-equipo cam-sgepci
DOCX
Uii tema7-equipo cam-sgepci
DOCX
Arquitectura de procesos comerciales CAM
Uv tema6-cam-ici
Uiii tema10-equipo cam
Ici unidad ii
T endecias super eai uv
Uiv tema2-equipo cam-eai
Unidad iii eai
Uii tema1-equipo cam
Tema 9. automatización america latina y venezuela
Uvi tema10-equipo cam-sgepci
Integracion de los erp y crm
Uiv tema10-equipo cam-sgepci
Uiii tema7-equipo cam-sgepci
Uii tema7-equipo cam-sgepci
Arquitectura de procesos comerciales CAM

Último (20)

PDF
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
PPTX
Clase 2 de educacion continua en la rama del plc
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PPTX
Curso USO Y MANTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.pptx
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PDF
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
PPTX
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
PPTX
Procesos industriales de la actualidad en
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PDF
Circuito de CCTV para Institucion-es.pdf
PPTX
arquitectura del plc del periodo academico
PDF
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
PPT
Expresiones regulares para ingenieria y computación
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN - taller de tesis I
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPTX
Los recientess Conceptssos de hidráulico
PPTX
Procesos fisicoquímica ADSORCIÓN_2011_2.pptx
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
Clase 2 de educacion continua en la rama del plc
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
Curso USO Y MANTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.pptx
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
Procesos industriales de la actualidad en
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
Circuito de CCTV para Institucion-es.pdf
arquitectura del plc del periodo academico
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
Expresiones regulares para ingenieria y computación
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN - taller de tesis I
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Los recientess Conceptssos de hidráulico
Procesos fisicoquímica ADSORCIÓN_2011_2.pptx

Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)

  • 1. Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Departamento de Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Área: Automatización y Control de Procesos Industriales Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precisión) Equipo CAM Integrantes: Guevara A., Bernardo J. C.I.: 20.172.680. Velásquez M., Yanires Y. C.I.: 19.008.895. Maturín, febrero de 2014
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1 MARCO TEÓRICO.................................................................................................. 2 Metrología............................................................................................................ 2 Instrumentación industrial.................................................................................... 2 Terminología Básica ............................................................................................ 3 Campo o Rango ............................................................................................... 3 Alcance ............................................................................................................ 3 Exactitud .......................................................................................................... 3 Precisión .......................................................................................................... 4 DISCUSIÓN ............................................................................................................ 6 CONCLUSIONES.................................................................................................... 8 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 9
  • 3. 1 INTRODUCCIÓN Si analizamos nuestras actividades cotidianas, desde el momento que suena la alarma de un despertador y nos preparamos para desarrollar nuestras actividades diarias, así como encender un foco o escuchar el encendido o apagado del motor de la bomba, etc., nos auxiliaremos de instrumentos que nos ayudan a desarrollar ciertas actividades oportunamente con eficiencia, rapidez, etc. igual manera mecánicos, electricistas, médicos, ingenieros y arquitectos, se auxilian de instrumentos para llevar a cabo sus actividades diarias, con el objetivo de lograr un avance con la mayor eficiencia, calidad y volumen de producción. Es lógico pensar que para las industrias, sin importar el tamaño de estas, es imprescindible el uso de instrumentos industriales, para facilitar la manufactura de sus productos. Un requisito previo al estudio y conocimiento de los diferentes métodos e instrumentos de medición de las variables más características de los sistemas es establecer con propiedad una terminología precisa a la cual referirse, y cuya significación no ofrezca ambigüedad. De esta forma se definen a continuación algunos de los términos que con mayor difusión se emplean en el ámbito de la Medición (o Metrología), y de la Instrumentación Industrial.
  • 4. 2 MARCO TEÓRICO Metrología La Metrología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las propiedades medibles, las escalas de medida, los sistemas de unidades, los métodos y técnicas de medición, así como la evolución de lo anterior, la valoración de la calidad de las mediciones y su mejora constante, facilitando el progreso científico, el desarrollo tecnológico, el bienestar social y la calidad de vida La Metrología se considerar habitualmente dividida en tres categorías, cada una de ellas con diferentes niveles de complejidad y exactitud: 1. La Metrología Científica, que se ocupa de la organización y el desarrollo de los patrones de medida y de su mantenimiento (el nivel más alto). 2. La Metrología Industrial, que asegura el adecuado funcionamiento de los instrumentos de medición empleados en la industria y en los procesos de producción y verificación. 3. La Metrología Legal, que se ocupa de aquellas mediciones que influyen sobre la transparencia de las transacciones comerciales, la salud y la seguridad de los ciudadanos. Instrumentación industrial Se refiere al conocimiento de los conjuntos de instrumentos de medición, su funcionabilidad y aplicación en los procesos productivos. Gracias a los avances en la teoría y la práctica de la instrumentación y control automático de procesos industriales es posible obtener un desempeño óptimo, logrando aligerar la carga de muchas operaciones manuales repetitivas y rutinarias permitiendo mejorar la productividad. En todos estos procesos es absolutamente necesario controlar y mantener constantes algunas magnitudes, tales como la presión, el caudal, el nivel, la temperatura, el pH, la conductividad, la velocidad, la humedad, el punto de rocío, entre otros; ya sea, por razones de seguridad o bien por estar especificadas.Los instrumentos de medición y control permiten el mantenimiento y la regulación de estas variables en condiciones más idóneas que las que el propio operador podría realizar. “si podemos medir, podemos controlar, si controlamos podemos mejorar” Nelson M. Docente Politécnico JIC.
  • 5. 3 Terminología Básica Los instrumentos de control empleados en las industrias de proceso tienen su propia terminología; los términos empleados definen las características propias de medida y de control y las estáticas y dinámicas de los diversos instrumentos utilizados. Campo o Rango Se entiende por campo o rangoel espectro o conjunto de valores de la variable medida que están comprendidos dentro de los límites superior e inferior de la capacidad de medición y transmisión del instrumento,es decir, los valores para los cuales el aparato proporciona una lectura fiable; viene expresado estableciendo los dos valores extremos. A modo de ejemplo en la Figura 1 se observa un manovacuómetro de agua, en el cual puede apreciarse su rango de medición. Alcance El alcance de un instrumento se determina como la diferencia algebraica entre los valores superior e inferior del campo de medida del instrumento. En el instrumento de medición de la Figura 1, se observa el alcance del mismo. Figura 1. Ejemplo del rango y Alcance de un manovacuómetro de agua Exactitud Es la cualidad de un instrumento de medida por la que tiende a dar lecturas próximas al verdadero valor de la magnitud medida. Es decir, cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido. Un instrumento exacto cuenta con la capacidad de dar valores de lectura con errores pequeño, si el promedio de las mediciones coincide con el valor verdadero el instrumento es exacto.Si un instrumento está calibrado
  • 6. 4 correctamente los errores aleatorios inevitables harán que los resultados de la medición tengan una cierta dispersión. La estadística (media en este caso) nos podrá acercar al valor verdadero. La exactitud se puede especificar en porcentaje del valor medido o bien en porcentaje del valor a fondo de escala del instrumento. Por ejemplo: Se toman tres lecturas con cierto termómetro de un horno que está a una temperatura real de 200°C. Las mediciones arrojan 199°, otra 200°, y finalmente 201°. Este termómetro es exacto porque tiene un margen muy corto de error en cuanto al valor real. Precisión En instrumentación industrial,la precisión es la tolerancia de medida o de transmisión del instrumento (intervalo donde es admisible que se sitúe la magnitud de la medida). En otras palabras, es la tolerancia mínima que se debe permitir en la medición, registro ó valor a controlar según sea el instrumento, es la mínima división de escala de un instrumento indicador. Figura 2. Ejemplo de exactitud de un Amperímetro. También, precisión se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayor la precisión. Una medida común de la variabilidad es la desviación estándar de las mediciones y la precisión se puede estimar como una función de ella. Por ejemplo: Una perforadora de papel debe hacer una serie de orificios cada 5 cm. Se observa que los realiza de la siguiente manera a los 5.2cm, 5.1 cm y 5.2cm. En este caso la perforadora es precisa ya que no existe gran diferencia de distancia entre los orificios, sin embargo cabe destacar que no es exacta puesto que el objetivo real es que sean cada 5cm.
  • 7. 5 La exactitud indica los resultados de la proximidad de la medición con respecto al valor verdadero, mientras que la precisión con respecto a la repetibilidad o reproductibilidad de la medida. Figura 3. Relación entre exactitud y precisión en referencia al valor medido.
  • 8. 6 DISCUSIÓN A través el estudio de estos conceptos básicos de terminología de instrumentación industrial fue posible establecer la relación que existe entre ellos, así mismo reconocer con claridad su incidencia en los procesos de medición para el monitoreo y control industrial. En relación al campo o rango de un instrumento y su alcance se evidencia la importancia de conocer a qué se refiere cada uno de ellos. El campo o rangoindica las mediciones inferiores y superiores que pueden realizarse con un instrumento determinado, en el caso del alcance se refiere a la totalización, mediante una diferencia algebraica de los valores superiores e inferiores, de la medición que puede realizar el instrumento. Figura 4. Rango y Alcance de un Termómetro de Mercurio Un ejemplo que podemos mencionar en campo de medida o rango un termómetro de mercurio con rango de -5 a +60 grados centígrados (Celsius) y un Alcance de 65 grados centígrados. Los conceptos de exactitud y precisión presentan una relación estrecha, sin embargo como se evidenció en los ejemplos anteriores no dependen uno del otro, un instrumento puede ser exacto y no preciso, y viceversa. Lo importante es comprender su incidencia en un proceso de medición e incluso en un proceso completo, para obtener un producto o resultante que cuente con una aproximación a lo esperado minimizando el error y garantizando la calidad del mismo. La precisión en particular se puede manejar de acuerdo al contexto, la intrínseca que presenta un instrumento hace referencia a su capacidad de medida mínimo, por ejemplo un milímetro o un centímetro; mientras que la cualidad de precisión se refiere a la variación entre varias mediciones arrojadas por el mismo instrumento. Por otro lado la exactitud es la posibilidad que ofrece un instrumento de realizar una medición con un máximo de aproximación a la realidad. Rango - 5 C° hasta 60 C° Alcance 65 C°
  • 9. 7 A continuación se muestra un ejemplo grafico de la precisión y la exactitud Figura 5. Ejemplo gráfico de exactitud y precisión. En el caso A, el grado de precisión es alto, los disparos están igual de concentrados, sin embargo es poco exacto, pues este punto está alejado del blanco. En el caso B la precisión es baja como se puede ver por la dispersión de los disparos por toda la diana, pero la exactitud es alta porque los disparos se reparten sobre el centro de la diana. En el caso C tiene un alto grado de precisión dado que todos los disparos se concentran en un espacio pequeño, y un alto grado de exactitud dado que los disparos se concentran sobre el centro de la diana. Estos disparos fueron precisos y exactos. Siendo un poco informal con un ejemplo podemos decir que si estás jugando al fútbol y siempre tu tiro impactael poste izquierdo en lugar de marcar gol, entonces no eres exacto, pero eres preciso.
  • 10. 8 CONCLUSIONES Medición e instrumentación tiene un rol de relevancia en la industria, gracias a ellos se establece y monitorean parámetros adecuados para el buen funcionamiento de los equipos, procesosestructurales de la industria, siendo indispensable por parte de los operadores y encargados supervisar estas áreas. La terminología de instrumentación que se revisó durante el desarrollo del presente trabajo abarco los conceptos básicos de rango o campo, alcance, precisión y exactitud de los instrumentos de medición, empleados en la industria para obtener los datos que servirían de basamento para la toma de decisiones en el proceso productivo, los cuales describen los aspectos que deben ser atendidos y revisados en el proceso de captura de la información o medidas. De igual manera se dejó en videncia que existe una interdependencia entre estos conceptos, puesto que una lectura de calidad dependerá de utilizar un instrumento con la capacidad de medición adecuada (Campo y Alcance) y un procedimiento adecuado en busca de una precisión y exactitud que garantice la calidad de las medidas obtenidas.
  • 11. 9 BIBLIOGRAFÍA Pedro L. Iglesias, Francisco Arregui. Instituto Tecnológico del Agua Universidad Politécnica de Valencia. Conceptos fundamentales sobre medición e instrumentación. [Documento en línea]. Disponible:http://www.ita.upv.es/ventas/doc_prods/previews/18.pdf [Consulta: 2014, febrero 14] Síntesis Prof. Ing. Eduardo Néstor Alvarez. Conceptos Introducción a la Instrumentación. [Documento en línea]. Disponible:http://laboratorios.fi.uba.ar/lscm/Instrum01.pdf[Consulta: 2014, febrero 14] Universidad de Guadalajara Centro Departamento de Electrónica. Conceptos de Instrumentación 1 [Documento en línea]. Disponible:http://proton.ucting.udg.mx/dpto/maestros/mateos/clase/Modulo_0 1/tipos/index.html[Consulta: 2014, febrero 15]