Diplomado Internacional Diseño Curricular por Competencias

INSTITUCIÓN: INSTITUTO

TÉCNICO SUPERIOR COMUNITARIO

ANÁLISIS DE LA CARRERA:
TÉCNICO SUPERIOR EN IMÁGENES MÉDICAS
TITULO OBTENIDO:
TECNICO SUPERIOR EN IMÁGENES MÉDICAS

Tutora:
Bettys Arenas
Elaborado: Bessie Niño

Plan de estudio de esta
carrera esta concebido
para desarrollarse en 2
años y un cuatrimestre.
Perfil de Competencias


Definir el perfil de competencias del Técnico Superior en Imágenes Médicas, lo que
permite identificar los saberes y las competencias que deben desarrollar los futuros
profesionales a fin de que sean agentes de cambios con las agilidades y destrezas
necesarios para la realización de estos estudios.



JUSTIFICACION DEL METODO:



Se tomara como Modelo el Método ETED,
para identificar las competencias de estos
futuros profesionales.
Metodología
 Se utiliza el ETED desde el enfoque constructivista que trabaja a través

de la recolección de datos , utilizando las guías de entrevista y cuadro
de identificación como instrumentos.
Propósito de la Carrera
 Formar

profesionales a nivel Técnico
Superior, con altas competencias y que
adquieran conocimientos, habilidades y
destrezas en el uso de equipos médicos para
la realización de estudios por imágenes. Es
una carrera teórica-practica que proporciona
a los estudiantes las técnicas básicas en el
manejo de procedimientos médicos y
realización de estudios por Imágenes
Médicas, el cual debe de cumplir con los
requerimientos técnicos por el que deben
mostrar un grado de responsabilidad social y
ético a todos los paciente que lleguen a un
hospital para la realización de un estudio por
imágenes, según las normas nacionales del
ejercicio profesional vigente para que
puedan
insertarse al mercado laboral
competitivo, globalizado, tecnificado y
comunicado.
Descripción de la Carrera


Esta es una profesión ética, científica y
tecnológica dedicada al estudio, producción e
innovación de las imágenes médicas a través de
procedimientos y prácticas mediante el uso y
manipulación de radiaciones ionizantes y
radiaciones no ionizantes y
mediante
la
aplicación
de radiaciones ionizantes se
desenvuelve en el tratamiento curativo y paliativo
de diversas enfermedades.



Objetivo
Esta carrera pertenece al área de la salud
dedicada al estudio y aplicación de radiaciones
ionizantes y radiaciones no ionizantes para
obtener imágenes diagnosticas y ser aplicadas
terapéuticamente, esto con el conocimiento
científico, la responsabilidad y preocupación de
obtener y garantizar imágenes de optima calidad
y lograr eficaces y eficientes procesos terapéuticos.
Rol de Interface
 Se requiere que el Técnico Superior en Imágenes Médicas realicen su

trabajo, en
diagnósticos .

hospitales públicos y privados clínicas y centros
Competitividad
 La capacidad de enfrentar imprevistos , ante situaciones

que se le puedan presentar de manera tecnica con los
equipos y con los pacientes.
 Capacidad de priorización de paciente al momento de la
realización de estudios, en cuanto a condición clínica.
 Planificar y organiza la realización de estudios de
emergencia.
Principio del Método ETED
 Variabilidad
Adaptación a las variables que se
presentan
en un ámbito dinámico y
cambiante creando la necesidad de
adaptación continua a las nuevas
situaciones que se puedan presentar.
Capacidad de desenvolverse en las
diferentes situaciones que se puedan
presentar y con su práctica ellos también
puedan simular posibles escenarios.
 Tenacidad
Conocimiento sobre la TIC, ya que la
mayoría de los equipos que realizan
estudios por imágenes, tienen software y
aplicaciones totalmente informatizados.
Pasos para aplicar ETED


Identificación de actores:.
Maestros en servicios en los diferentes niveles, modelo según el sistema
educativo, vinculados con este tipo de estrategia.



Entrevista:
Se realizara a los estudiantes en formación y los egresados.



Estructuración de la Información:
-Fichas de identificación con datos personales
- Fichas Demográficos con datos estadísticos
-Fichas de Competencias.
-Fichas Dinámicas.



Escritura y formalización de cada noción:
Escribir el perfil profesional del egresado incluyendo los aspectos
anteriormente analizados.



Retorno y validación a los grupos:
Técnicos formados conjuntamente con los titulares de los empleos.

Validación del perfil profesional con las directrices de la institución.
Ficha de Identificación
 Definición:

El Técnico Superior en Imágenes Médicas, posee los
elementos tos educativos necesarios que respondan
a las necesidades y exigencias del estudiante que
curse este programa.
 Función básica: Desempeño como docente profesional impulsando
el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje
en el campo laboral contribuyendo a la educación
integral de la población.
 Finalidad:
Garantizar una enseñanza común de la calidad,
tratando la expresión y creación a través de
programas y métodos con base tecnológica y
científica en el área.
 Campo Laboral: En Hospitales públicos , privados , Centros Diagnósticos
 Área geográfica: Nacional e Internacional.
Ficha de Competencia
Atribuciones:
Un Técnico Superior en Imágenes
Médicas, responde a las demandas de su
profesionalización y brinda sus servicios
en hospitales públicos, privados, clínicas
y centros diagnósticos.
 Trayectoria:
El egresado es responsable en la
realización de estudios por Imágenes,
con los diferentes tipos de radiaciones, el
cual tiene que asegurar a todos los
individuos con un mínimo de riesgo y
además contribuye al proceso de
enseñanza aprendizaje.




Extensión de campo:
Realización de estudios en los diferentes
campos de la radiología.



Radiografía Simple
Tomografía Axial Computarizada
Resonancia Magnética Nuclear
Medicina Nuclear
Radioterapia.






Condición de Trabajo:
Varia según el tipo de enseñanza y de
paciente , que pueden ser
niños, adultos, ancianos, en hospitales
públicos, privados.
 Saberes Movilizados:
Responsables de sus saberes, Saber-saber
saber-hacer, saber-aprender.
Uso de los software de tecnología avanzada,
Capacidad de critica y autocritica.
Capacidad de
comunicación, interrelaciones
personales, interdepartamentales.

Profesionales capacitados en su campo laboral para realizar
estudios de Imágenes Médicas con tecnología de punta con un
mínimo de riesgo.

Más contenido relacionado

PPTX
promocion de la carrera. walter ramos rx1° a
PPSX
Presentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico
PPTX
Imágenes médicas
PDF
Imagen médica 2014
PPTX
Orientación Vocacional
DOC
Plan de docencia clinica1-1.doc
PDF
Tecnologia medica
PPTX
¿Por qué participar activamente en el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS...
promocion de la carrera. walter ramos rx1° a
Presentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico
Imágenes médicas
Imagen médica 2014
Orientación Vocacional
Plan de docencia clinica1-1.doc
Tecnologia medica
¿Por qué participar activamente en el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS...

Similar a Aplicación herramienta ETED (Bessie) (20)

PDF
289611543 carrera-de-imagenologia
DOCX
Curso superior en radiología pediátrica
PPTX
Uso de las tics en el área de
PPT
Presentacion Universidades
PDF
master-actualizacion-medicina-intensiva.pdf
PPTX
Enfermería grupo 1EA
PPTX
Enfermeria
PPTX
Enfermeria
PPT
Presentacion Pfizer Fguam
PDF
Curso-Taller de retroalimentación de Estructura y Función .pdf
PDF
Portafolio fisiologia
PDF
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
DOCX
Portafolio de informatica
DOCX
Portafoliodeinformatica 140220222625-phpapp01-140223141932-phpapp02
PPT
Taller De Radiologia 2009
PPTX
Tecnología médica
PDF
Secretariado médico
DOCX
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
DOCX
Ensayo Claudia Dávila
289611543 carrera-de-imagenologia
Curso superior en radiología pediátrica
Uso de las tics en el área de
Presentacion Universidades
master-actualizacion-medicina-intensiva.pdf
Enfermería grupo 1EA
Enfermeria
Enfermeria
Presentacion Pfizer Fguam
Curso-Taller de retroalimentación de Estructura y Función .pdf
Portafolio fisiologia
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Portafolio de informatica
Portafoliodeinformatica 140220222625-phpapp01-140223141932-phpapp02
Taller De Radiologia 2009
Tecnología médica
Secretariado médico
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Ensayo Claudia Dávila
Publicidad

Más de bessienino (20)

PPTX
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
PPTX
Diseño curricular por competencias (bessie)
PPTX
Esquema mapa funcional
PPTX
Diseño curricular profesional por competencias.
PPTX
Diseño Curricular por Competencias Bessie Niño
PPTX
Competencias
PPT
Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.
PPTX
Movimiento rea evidencia 9
PPTX
Movimiento rea evidencia 7
PPTX
Movimiento rea evidencia 5
PPTX
Movimiento rea evidencia 6
PPTX
Movimiento rea evidencia 4
PPTX
Movimiento rea evidencia 3
PPTX
Movimiento rea evidencia 2
PPTX
Movimiento rea evidencia 8
PPTX
Movimiento rea evidencia 1
PPTX
Mi país venezuela bessie
PPTX
Mi país venezuela bessie
PPT
Tutorial pensa de_issuu grupo e
PPTX
Intercreatividad y web 2.0. bessie nino
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
Diseño curricular por competencias (bessie)
Esquema mapa funcional
Diseño curricular profesional por competencias.
Diseño Curricular por Competencias Bessie Niño
Competencias
Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas.
Movimiento rea evidencia 9
Movimiento rea evidencia 7
Movimiento rea evidencia 5
Movimiento rea evidencia 6
Movimiento rea evidencia 4
Movimiento rea evidencia 3
Movimiento rea evidencia 2
Movimiento rea evidencia 8
Movimiento rea evidencia 1
Mi país venezuela bessie
Mi país venezuela bessie
Tutorial pensa de_issuu grupo e
Intercreatividad y web 2.0. bessie nino
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Área transición documento word el m ejor
Organizador curricular multigrado escuela
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Carta magna de la excelentísima República de México

Aplicación herramienta ETED (Bessie)

  • 1. Diplomado Internacional Diseño Curricular por Competencias INSTITUCIÓN: INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR COMUNITARIO ANÁLISIS DE LA CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN IMÁGENES MÉDICAS TITULO OBTENIDO: TECNICO SUPERIOR EN IMÁGENES MÉDICAS Tutora: Bettys Arenas Elaborado: Bessie Niño Plan de estudio de esta carrera esta concebido para desarrollarse en 2 años y un cuatrimestre.
  • 2. Perfil de Competencias  Definir el perfil de competencias del Técnico Superior en Imágenes Médicas, lo que permite identificar los saberes y las competencias que deben desarrollar los futuros profesionales a fin de que sean agentes de cambios con las agilidades y destrezas necesarios para la realización de estos estudios.  JUSTIFICACION DEL METODO:  Se tomara como Modelo el Método ETED, para identificar las competencias de estos futuros profesionales.
  • 3. Metodología  Se utiliza el ETED desde el enfoque constructivista que trabaja a través de la recolección de datos , utilizando las guías de entrevista y cuadro de identificación como instrumentos.
  • 4. Propósito de la Carrera  Formar profesionales a nivel Técnico Superior, con altas competencias y que adquieran conocimientos, habilidades y destrezas en el uso de equipos médicos para la realización de estudios por imágenes. Es una carrera teórica-practica que proporciona a los estudiantes las técnicas básicas en el manejo de procedimientos médicos y realización de estudios por Imágenes Médicas, el cual debe de cumplir con los requerimientos técnicos por el que deben mostrar un grado de responsabilidad social y ético a todos los paciente que lleguen a un hospital para la realización de un estudio por imágenes, según las normas nacionales del ejercicio profesional vigente para que puedan insertarse al mercado laboral competitivo, globalizado, tecnificado y comunicado.
  • 5. Descripción de la Carrera  Esta es una profesión ética, científica y tecnológica dedicada al estudio, producción e innovación de las imágenes médicas a través de procedimientos y prácticas mediante el uso y manipulación de radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes y mediante la aplicación de radiaciones ionizantes se desenvuelve en el tratamiento curativo y paliativo de diversas enfermedades.  Objetivo Esta carrera pertenece al área de la salud dedicada al estudio y aplicación de radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes para obtener imágenes diagnosticas y ser aplicadas terapéuticamente, esto con el conocimiento científico, la responsabilidad y preocupación de obtener y garantizar imágenes de optima calidad y lograr eficaces y eficientes procesos terapéuticos.
  • 6. Rol de Interface  Se requiere que el Técnico Superior en Imágenes Médicas realicen su trabajo, en diagnósticos . hospitales públicos y privados clínicas y centros
  • 7. Competitividad  La capacidad de enfrentar imprevistos , ante situaciones que se le puedan presentar de manera tecnica con los equipos y con los pacientes.  Capacidad de priorización de paciente al momento de la realización de estudios, en cuanto a condición clínica.  Planificar y organiza la realización de estudios de emergencia.
  • 8. Principio del Método ETED  Variabilidad Adaptación a las variables que se presentan en un ámbito dinámico y cambiante creando la necesidad de adaptación continua a las nuevas situaciones que se puedan presentar. Capacidad de desenvolverse en las diferentes situaciones que se puedan presentar y con su práctica ellos también puedan simular posibles escenarios.  Tenacidad Conocimiento sobre la TIC, ya que la mayoría de los equipos que realizan estudios por imágenes, tienen software y aplicaciones totalmente informatizados.
  • 9. Pasos para aplicar ETED  Identificación de actores:. Maestros en servicios en los diferentes niveles, modelo según el sistema educativo, vinculados con este tipo de estrategia.  Entrevista: Se realizara a los estudiantes en formación y los egresados.  Estructuración de la Información: -Fichas de identificación con datos personales - Fichas Demográficos con datos estadísticos -Fichas de Competencias. -Fichas Dinámicas.  Escritura y formalización de cada noción: Escribir el perfil profesional del egresado incluyendo los aspectos anteriormente analizados.  Retorno y validación a los grupos: Técnicos formados conjuntamente con los titulares de los empleos. Validación del perfil profesional con las directrices de la institución.
  • 10. Ficha de Identificación  Definición: El Técnico Superior en Imágenes Médicas, posee los elementos tos educativos necesarios que respondan a las necesidades y exigencias del estudiante que curse este programa.  Función básica: Desempeño como docente profesional impulsando el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje en el campo laboral contribuyendo a la educación integral de la población.  Finalidad: Garantizar una enseñanza común de la calidad, tratando la expresión y creación a través de programas y métodos con base tecnológica y científica en el área.  Campo Laboral: En Hospitales públicos , privados , Centros Diagnósticos  Área geográfica: Nacional e Internacional.
  • 11. Ficha de Competencia Atribuciones: Un Técnico Superior en Imágenes Médicas, responde a las demandas de su profesionalización y brinda sus servicios en hospitales públicos, privados, clínicas y centros diagnósticos.  Trayectoria: El egresado es responsable en la realización de estudios por Imágenes, con los diferentes tipos de radiaciones, el cual tiene que asegurar a todos los individuos con un mínimo de riesgo y además contribuye al proceso de enseñanza aprendizaje.   Extensión de campo: Realización de estudios en los diferentes campos de la radiología.  Radiografía Simple Tomografía Axial Computarizada Resonancia Magnética Nuclear Medicina Nuclear Radioterapia.     Condición de Trabajo: Varia según el tipo de enseñanza y de paciente , que pueden ser niños, adultos, ancianos, en hospitales públicos, privados.  Saberes Movilizados: Responsables de sus saberes, Saber-saber saber-hacer, saber-aprender. Uso de los software de tecnología avanzada, Capacidad de critica y autocritica. Capacidad de comunicación, interrelaciones personales, interdepartamentales. 
  • 12. Profesionales capacitados en su campo laboral para realizar estudios de Imágenes Médicas con tecnología de punta con un mínimo de riesgo.