CLASES DE ECOSISTEMA
ECOSISTEMAS
Ecosistema: término acuñado en 1935 por el ecólogo sir Arthur George Tansley, para
realzar el concepto de que cada ecosistema es un todo integrado.
 Un sistema es un grupo de partes que están conectadas y trabajan juntas. La tierra
está cubierta de cosas vivas e inertes que interactúan formando sistemas, también
llamados ecosistemas (sistema ecológico). Un ecosistema contiene, cosas vivas como
por ejemplo árboles, animales; y cosas inertes como sustancias nutrientes y agua.
 Un sistema es un conjunto de partes interdependientes que funcionan como una
unidad y requiere entradas y salidas. Las entradas al ecosistema son energía solar,
agua, oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno, otros elementos y compuestos.
 Las salidas del ecosistema incluyen el calor producido por la respiración, agua,
oxígeno, dióxido de carbono y nutrientes. La fuerza impulsora fundamental es la
energía solar.
Según T. Myller (1994), un ecosistema es una comunidad de especies que interactúan
entre sí, con los factores químicos y físicos que constituyen su ambiente vivo.
Características Generales de los Ecosistemas
 Condiciones climáticas
 Posición geográfica
 Su diversidad
 Seres vivos/no vivos habitan una zona determinada.
 Componentes bióticos: productores y consumidores.
 Componentes abióticos: factores físicos y químicos.
 Intercambio de materia y energía.
Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago, formados por
una trama de elementos físicos (el biotopo) y biológicos (la biocenosis o comunidad
de organismos)
En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y éstas en células. Las
células forman tejidos, y éstos, órganos que se reúnen en sistemas, como el digestivo
o el circulatorio.
Un organismo vivo está formado por varios sistemas anatómico-fisiológicos
íntimamente unidos entre sí. La organización de la naturaleza en niveles superiores
al de los organismos es la que interesa a la ecología
DEFINICIONES BÁSICA
 BIOCENOSIS
 Se entiende como comunidad
 BIOTOPO
Se entiende como hábitat
FACTORES ABIÓTICOS
Son aquellos factores que forman parte del
Ecosistema son de suma importancia pero carecen
de vida
Y son de dos tipos:
Factores Abióticos Físicos
Factores Abióticos Químicos
FACTORES ABIÓTICOS FÍSICOS
 Luz Solar
 Temperatura
 Clima
 Vientos
 Altitud y Latitud
 Presión atmosférica
 Presión acuática
FACTORES ABIÓTICOS QUÍMICOS
El Suelo
Oxígeno
Anhídrido Carbónico
.
FACTORES BIÓTICOS
Son aquellos factores relativos a los organismos vivos de un
ecosistema y de acuerdo a su nicho ecológico son
 Productores
 Consumidores
 Desintegradores
Los cuales interrelacionan por varios mecanismos: Competencia,
Depredación y Simbiosis
Energía y nutrientes
 Los ecosistemas funcionan con energía procedente del Sol, que fluye en una
dirección, y con nutrientes, que se reciclan continuamente.
 Las plantas usan la energía lumínica transformándola, por medio de un
proceso llamado fotosíntesis, en energía química bajo la forma de hidratos de
carbono y otros compuestos.
 Esta energía es transferida a todo el ecosistema a través de una serie de pasos
basados en el comer o ser comido, la llamada red trófica.
 En la transferencia de la energía, cada paso se compone de varios niveles
tróficos o de alimentación: plantas, herbívoros (que comen vegetales), dos o
tres niveles de carnívoros (que comen carne), y organismos responsables de la
descomposición.
 Sólo parte de la energía fijada por las plantas sigue este camino, llamado red
alimentaria de producción
Funcionamiento del ecosistema
El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una
fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del
ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros
componentes físicos del ecosistema.
La fuente primera y principal de energía es el sol.
En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continuo de los
materiales.
Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los
organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el
ciclo, al suelo o al agua o al aire.
En el ecosistema la materia se recicla (en un ciclo cerrado) y la energía fluye
generando organización en el sistema.
Relaciones alimentarias, ciclos de materia y
flujos de energía
Los ecosistemas se estudian analizando las relaciones alimentarias, los ciclos de la materia y los flujos de
energía.
 La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos
organismos a otros a través de la cadena trófica.
 Las redes de alimentación comienzan en las plantas (productores) que captan la energía luminosa con
su actividad fotosintética y la convierten en energía química almacenada en moléculas orgánicas.
 Las plantas son devoradas por otros seres vivos que forman el nivel trófico de los consumidores
primarios (herbívoros).
 La cadena alimentaria más corta estaría formada por los dos eslabones citados (ej.: jirafas
alimentándose de la vegetación). Pero los herbívoros suelen ser presa, generalmente, de los carnívoros
(depredadores) que son consumidores secundarios en el ecosistema. Cadenas alimentarias de 3
eslabones serían:
hierba → vaca → hombre
algas → krill → ballena
Flujo de energía
Los ecosistemas funcionan gracias al flujo de energía.
La energía fluye por medio de cadena alimentaria.
Nivel trófico: posición respecto a entrada de energía.
 Productores: plantas
 Consumidores primarios: herbívoros.
 Consumidores secundarios: carnívoros.
 Organismos descomponedores
Procesos de un ecosistema
 Algunos organismos son capaces de elaborar su propio alimento a partir de
productos químicos, utilizando la energía solar; este proceso se denomina
fotosíntesis. Las plantas que hacen los productos alimenticios se llaman
productores.
 El alimento producido es utilizado por células vivas para hacer mas células y formar
la materia orgánica, como lana y grasa. Los productos orgánicos de organismos
vivos son, algunas veces denominados biomasa.
 Ciertos organismos consumen productos elaborados por los productores, a estos
organismos se les denomina consumidores. Los consumidores pueden comer plantas
(herbívoros), carne (carnívoros), ó asimilar materia orgánica muerta
(descomponedores, como hongos y bacterias).
 Luego de que el consumidor ha digerido y utilizado este alimento, restan pocos
productos químicos de desecho.
 Estos productos de desecho, que se necesitan como fertilizante para plantas, se
denominan nutrientes. Cuando los consumidores liberan nutrientes y vuelven a ser
utilizados por las plantas, se dice que han sido reciclados
Ciclos de la materia
 Los elementos químicos que forman los seres vivos (oxígeno, carbono,
hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo, etc.) van pasando de unos
niveles tróficos a otros.
 Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los convierten en
moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).
 Los animales los toman de las plantas o de otros animales.
 Después los van devolviendo a la tierra, la atmósfera o las aguas por la
respiración, las heces o la descomposición de los cadáveres, cuando
mueren.
 De esta forma en todo ecosistema se encuentran ciclos del oxígeno, el
carbono, hidrógeno, nitrógeno, etc. cuyo estudio es esencial para
conocer su funcionamiento
Lagos, estanques, corrientes de agua
 Algunos estanques se forman cuando los canales se llenan de agua, algunos
en áreas bajas de antiguas corrientes, otros en depresiones creadas al
derretirse glaciares.
 Existen también depresiones en terrenos donde el caudal de agua del
subsuelo sale a la superficie creando estanques superficiales. Estos son
estanques naturales.
 Los humanos también son responsables de la creación de estanques para uso
recreativo, acuicultura o agricultura; indiferente a su estructura física original,
tienen los mismos patrones ecológicos.
 Los estanques contienen tres grupos de productores: fitoplancton (pequeñas
algas suspendidas), plantas y algas bénticas (del fondo). Algunas algas están
adheridas a las hojas y tallos de las plantas.
 Los drenajes traen al estanque de las áreas circundantes materia orgánica y
nutrientes disueltos
Componentes de un cuerpo de agua dulce
Ecosistema de un estanque
 El dióxido de carbono necesario para la fotosíntesis proviene del aire y de la
descomposición de materia orgánica.
 En zonas calcáreas, calcio y carbonato se adicionan al agua por la disolución de rocas
calcáreas. El dióxido de carbono y los carbonatos reaccionan formando bicarbonato.
 El agua con bicarbonato, calcio y magnesio se denomina agua dura. Los estanques
de aguas blandas pueden encontrarse en áreas exentas de rocas calcáreas.
 El nivel de agua se eleva y cae naturalmente, dentro de los límites del estanque. Este
fenómeno se traduce en un proceso diversificado de generación de pantanos y
charcos. Estas condiciones ayudan a mantener la diversidad del ecosistema acuático
y previene de la concentración excesiva de nutrientes.
 La variación de las condiciones secas y húmedas, es importante para ciclos vitales de
muchos organismos. La época donde el agua cubre el suelo se denomina
hidroperiodo.
 A medida que el ser humano se desenvolvió alrededor de los lagos, quiso mantener
el nivel de agua constante para usar sus muelles y botes.
Ecosistema de un estanque que muestra el
almacenamiento y flujo de energía
Aguas eutróficas y oligotróficas
 El agua con una elevada concentración de nutrientes se denomina eutrófica, y
aquella con baja concentración de nutrientes: oligotrófica. Estos términos son útiles
cuando se describen ecosistemas de estanques.
 La máxima cantidad de gas que puede disolverse en el agua (nivel de saturación)
depende de la temperatura. Por ejemplo, el agua dulce saturada con oxígeno a 21° C
contiene 9 ppm de oxígeno; cuando la temperatura aumenta, la cantidad de oxígeno
disuelto disminuye, causando un excedente que se difunde fuera del agua. Si la
temperatura disminuye, el potencial de saturación del agua aumenta.
 En aguas eutróficas, durante un día soleado, la fotosíntesis es rápida y en
consecuencia, el oxígeno y la materia orgánica se forma rápidamente.
 Algo de oxígeno se difunde hacia fuera del sistema, pero la mayor parte se utiliza en
la respiración animal y vegetal.
 En el proceso de descomposición de desechos y disolución de materia orgánica, los
microbios consumen la mayor cantidad del oxígeno producido durante el día. Esto
puede bajar el nivel de oxígeno en 1 ó 2 ppm al final de la noche. El nivel más bajo de
oxígeno determina la capacidad de sustentación del estanque para muchos
organismos
Desequilibrios en los ecosistemas
 Los nutrientes circulan en el interior de los ecosistemas. No obstante, existen pérdidas o
salidas, y éstas deben equilibrarse por medio de nuevas entradas o el ecosistema dejará de
funcionar. Las entradas de nutrientes al sistema proceden de la erosión y desgaste de las
rocas, del polvo transportado por el aire, y de las precipitaciones, que pueden transportar
materiales a grandes distancias.
 Los ecosistemas terrestres pierden cantidades variables de nutrientes, arrastrados por las
aguas y depositados en ecosistemas acuáticos y en las tierras bajas asociadas. La erosión, la
tala de bosques y las cosechas extraen del suelo una cantidad considerable de nutrientes que
deben ser reemplazados. De no ser así, el ecosistema se empobrece. Es por esto por lo que las
tierras de cultivo han de ser fertilizadas.
 Si la entrada de un nutriente excede en mucho a su salida, el ciclo de nutrientes del
ecosistema afectado se sobrecarga, y se produce contaminación.
 La contaminación puede considerarse una entrada de nutrientes que supera la capacidad del
ecosistema para procesarlos. Los nutrientes perdidos por erosión y lixiviación en las tierras
de cultivo, junto con las aguas residuales urbanas y los residuos industriales, van a parar a
los ríos, lagos y estuarios.
 Estos contaminantes destruyen las plantas y los animales que no pueden tolerar su presencia
o el cambio medioambiental que producen; al mismo tiempo favorecen a algunos organismos
con mayor tolerancia al cambio.
Consecuencia de los desequilibrios
 Así, en las nubes llenas de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno procedentes de
las áreas industriales, éstos se transforman en ácidos sulfúrico y nítrico diluidos y
caen a tierra, en forma de lluvia ácida, sobre grandes extensiones de ecosistemas
terrestres y acuáticos.
 Esto altera las relaciones ácido-base en algunos de ellos, mueren los peces y los
invertebrados acuáticos y se incrementa la acidez del suelo.
Sucesión y comunidades
 La velocidad de la sucesión depende de la competitividad de la especie implicada; y
de la tolerancia a las condiciones ambientales producidas por el cambio en la
vegetación; de la interacción con los animales y el fuego.
 Comunidad que logra alcanzar un equilibrio estable con el ambiente, por lo que no
puede ser desplazada por otras, se dice que ha alcanzado al clímax.
Hábitat y nicho
 Hábitat: lugar habitado por plantas/animales.
 Nicho: papel funcional que desempeña cada especie.
Ejemplo de un ecosistema nacional: Reserva
Ecológica El Ángel
Características
 Extensión: 15.715 hectáreas
 Altura: 3.644 hasta los 4.768 m.s.n.m.
 Clima: frío (0 – 18º)
 Vegetación natural: gramíneas
 Suelos contienen gran cantidad de agua.
 El páramo es húmedo y lluvioso, ocupa el 70% del total de la reserva.
Flora:
 Los bosques de frailejones: 85% de las 15,715 hectáreas de la reserva.
 Otras especies: aliso, romerillo, chuquiragua, entre otros.
 Lagunas: plantas acuáticas, algas, minerales (azufre).
 Tipo de plantas acuáticas cambia según la profundidad de las aguas.
Fauna:
 Trucha arco iris, jambato, sapo marsupial, perdiz de páramo, pato punteado, cóndor, guarro,
curiquingue, quilico, gaviota andina, tórtola, conejo silvestre, lobo de páramo, venado, raposa y
chucuri.

Más contenido relacionado

PPTX
Ecosistemas
PPT
Ecosistema
PPT
Ecosistema funcion y desarrollo
PPT
El ecosistema
PPTX
Ecosistema. Actividad 2
PDF
Trabajo ecologia
PPT
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
Ecosistemas
Ecosistema
Ecosistema funcion y desarrollo
El ecosistema
Ecosistema. Actividad 2
Trabajo ecologia
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.

La actualidad más candente (19)

PDF
Actividad individual tatiana meneses
PPT
Conceptos basicos de Ecologia
DOC
Unidad 11 conociendo ecosistemas
PPTX
Introduccion Ecología Marina
PPT
Ecosistema
 
PPT
Ecología y ecosistemas
PDF
Medioambiente ds 5
PPT
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
PPTX
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
PPTX
Keysiii
PPS
Conceptos basicos de ecologia
PPT
Ecologia Y Ecosistemas
PPT
Estructura de los Ecosistemas
DOC
Ecologiaprimero
PDF
ecolgia-Yenny velásquez cantor
PPTX
PPTX
Ecologia y salud ambiental
PPT
Ecosistemas
PPTX
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Actividad individual tatiana meneses
Conceptos basicos de Ecologia
Unidad 11 conociendo ecosistemas
Introduccion Ecología Marina
Ecosistema
 
Ecología y ecosistemas
Medioambiente ds 5
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Keysiii
Conceptos basicos de ecologia
Ecologia Y Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Ecologiaprimero
ecolgia-Yenny velásquez cantor
Ecologia y salud ambiental
Ecosistemas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Publicidad

Similar a CLASES DE ECOSISTEMA (20)

PPT
ECOLOGIA CLASE GRABADA.ppt
PPTX
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
PPT
4 Tema 4. Flujo de materia y energía.ppt
PPTX
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
PPTX
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
PPTX
Clases de ecologia y ecosistema itvl
PPTX
Clases de ecologia y ecosistema itvl
PPTX
1.1 la ecologia
PPTX
Clases de ecologia y ecosistema itvl
PPT
Estructura de los Ecosistemas
PPT
Ecologia-Informacion Basica
PPTX
Tema 6 ecosistemas blog
PPT
La naturaleza de los ecosistemas
PPTX
PPTX
Ecosistema
DOC
7° ciencias módulo p- i
PPTX
Tema 6 ecosistemas
PPTX
Cadenas y Tramas Tróficas o cadenas alimentarias
ECOLOGIA CLASE GRABADA.ppt
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
4 Tema 4. Flujo de materia y energía.ppt
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
1.1 la ecologia
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Estructura de los Ecosistemas
Ecologia-Informacion Basica
Tema 6 ecosistemas blog
La naturaleza de los ecosistemas
Ecosistema
7° ciencias módulo p- i
Tema 6 ecosistemas
Cadenas y Tramas Tróficas o cadenas alimentarias
Publicidad

Más de BETUEL OJEDA AMANQUI (16)

PPTX
Introduccion a-la-psicologia
PPTX
Sistema nervioso1
PPTX
El cerebro-humano1
PPTX
Seguridad y salud ocupacional 5 reglamentos
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
PPTX
Seguridad y salud ocupacional 4 enfermedades
PPTX
Importacia del ecosistema en el hombre
PDF
Metodologia pertur
PPTX
TRUCHICULTURA
PDF
AGUAS RESIDUALES EN PUNO
PPT
Recursos naturales
PPT
Ciclo del agua
PPTX
Ciclo del oxigeno
PPTX
Leyes de newton
PDF
Probleas ambientales PARTE 2
PDF
PROBLEMAS AMBIENTALES
Introduccion a-la-psicologia
Sistema nervioso1
El cerebro-humano1
Seguridad y salud ocupacional 5 reglamentos
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
Seguridad y salud ocupacional 4 enfermedades
Importacia del ecosistema en el hombre
Metodologia pertur
TRUCHICULTURA
AGUAS RESIDUALES EN PUNO
Recursos naturales
Ciclo del agua
Ciclo del oxigeno
Leyes de newton
Probleas ambientales PARTE 2
PROBLEMAS AMBIENTALES

Último (20)

PPTX
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PDF
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PDF
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
PPT
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
PDF
Ecología Unidad 1 Desarrollo Sostenible. UCC
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PPTX
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PDF
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
PDF
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
PPT
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
Ecología Unidad 1 Desarrollo Sostenible. UCC
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...

CLASES DE ECOSISTEMA

  • 2. ECOSISTEMAS Ecosistema: término acuñado en 1935 por el ecólogo sir Arthur George Tansley, para realzar el concepto de que cada ecosistema es un todo integrado.  Un sistema es un grupo de partes que están conectadas y trabajan juntas. La tierra está cubierta de cosas vivas e inertes que interactúan formando sistemas, también llamados ecosistemas (sistema ecológico). Un ecosistema contiene, cosas vivas como por ejemplo árboles, animales; y cosas inertes como sustancias nutrientes y agua.  Un sistema es un conjunto de partes interdependientes que funcionan como una unidad y requiere entradas y salidas. Las entradas al ecosistema son energía solar, agua, oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno, otros elementos y compuestos.  Las salidas del ecosistema incluyen el calor producido por la respiración, agua, oxígeno, dióxido de carbono y nutrientes. La fuerza impulsora fundamental es la energía solar. Según T. Myller (1994), un ecosistema es una comunidad de especies que interactúan entre sí, con los factores químicos y físicos que constituyen su ambiente vivo.
  • 3. Características Generales de los Ecosistemas  Condiciones climáticas  Posición geográfica  Su diversidad  Seres vivos/no vivos habitan una zona determinada.  Componentes bióticos: productores y consumidores.  Componentes abióticos: factores físicos y químicos.  Intercambio de materia y energía. Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago, formados por una trama de elementos físicos (el biotopo) y biológicos (la biocenosis o comunidad de organismos) En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y éstas en células. Las células forman tejidos, y éstos, órganos que se reúnen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo está formado por varios sistemas anatómico-fisiológicos íntimamente unidos entre sí. La organización de la naturaleza en niveles superiores al de los organismos es la que interesa a la ecología
  • 4. DEFINICIONES BÁSICA  BIOCENOSIS  Se entiende como comunidad  BIOTOPO Se entiende como hábitat
  • 5. FACTORES ABIÓTICOS Son aquellos factores que forman parte del Ecosistema son de suma importancia pero carecen de vida Y son de dos tipos: Factores Abióticos Físicos Factores Abióticos Químicos
  • 6. FACTORES ABIÓTICOS FÍSICOS  Luz Solar  Temperatura  Clima  Vientos  Altitud y Latitud  Presión atmosférica  Presión acuática
  • 7. FACTORES ABIÓTICOS QUÍMICOS El Suelo Oxígeno Anhídrido Carbónico .
  • 8. FACTORES BIÓTICOS Son aquellos factores relativos a los organismos vivos de un ecosistema y de acuerdo a su nicho ecológico son  Productores  Consumidores  Desintegradores Los cuales interrelacionan por varios mecanismos: Competencia, Depredación y Simbiosis
  • 9. Energía y nutrientes  Los ecosistemas funcionan con energía procedente del Sol, que fluye en una dirección, y con nutrientes, que se reciclan continuamente.  Las plantas usan la energía lumínica transformándola, por medio de un proceso llamado fotosíntesis, en energía química bajo la forma de hidratos de carbono y otros compuestos.  Esta energía es transferida a todo el ecosistema a través de una serie de pasos basados en el comer o ser comido, la llamada red trófica.  En la transferencia de la energía, cada paso se compone de varios niveles tróficos o de alimentación: plantas, herbívoros (que comen vegetales), dos o tres niveles de carnívoros (que comen carne), y organismos responsables de la descomposición.  Sólo parte de la energía fijada por las plantas sigue este camino, llamado red alimentaria de producción
  • 10. Funcionamiento del ecosistema El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. La fuente primera y principal de energía es el sol. En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continuo de los materiales. Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire. En el ecosistema la materia se recicla (en un ciclo cerrado) y la energía fluye generando organización en el sistema.
  • 11. Relaciones alimentarias, ciclos de materia y flujos de energía Los ecosistemas se estudian analizando las relaciones alimentarias, los ciclos de la materia y los flujos de energía.  La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la cadena trófica.  Las redes de alimentación comienzan en las plantas (productores) que captan la energía luminosa con su actividad fotosintética y la convierten en energía química almacenada en moléculas orgánicas.  Las plantas son devoradas por otros seres vivos que forman el nivel trófico de los consumidores primarios (herbívoros).  La cadena alimentaria más corta estaría formada por los dos eslabones citados (ej.: jirafas alimentándose de la vegetación). Pero los herbívoros suelen ser presa, generalmente, de los carnívoros (depredadores) que son consumidores secundarios en el ecosistema. Cadenas alimentarias de 3 eslabones serían: hierba → vaca → hombre algas → krill → ballena
  • 12. Flujo de energía Los ecosistemas funcionan gracias al flujo de energía. La energía fluye por medio de cadena alimentaria. Nivel trófico: posición respecto a entrada de energía.  Productores: plantas  Consumidores primarios: herbívoros.  Consumidores secundarios: carnívoros.  Organismos descomponedores
  • 13. Procesos de un ecosistema  Algunos organismos son capaces de elaborar su propio alimento a partir de productos químicos, utilizando la energía solar; este proceso se denomina fotosíntesis. Las plantas que hacen los productos alimenticios se llaman productores.  El alimento producido es utilizado por células vivas para hacer mas células y formar la materia orgánica, como lana y grasa. Los productos orgánicos de organismos vivos son, algunas veces denominados biomasa.  Ciertos organismos consumen productos elaborados por los productores, a estos organismos se les denomina consumidores. Los consumidores pueden comer plantas (herbívoros), carne (carnívoros), ó asimilar materia orgánica muerta (descomponedores, como hongos y bacterias).  Luego de que el consumidor ha digerido y utilizado este alimento, restan pocos productos químicos de desecho.  Estos productos de desecho, que se necesitan como fertilizante para plantas, se denominan nutrientes. Cuando los consumidores liberan nutrientes y vuelven a ser utilizados por las plantas, se dice que han sido reciclados
  • 14. Ciclos de la materia  Los elementos químicos que forman los seres vivos (oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo, etc.) van pasando de unos niveles tróficos a otros.  Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los convierten en moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).  Los animales los toman de las plantas o de otros animales.  Después los van devolviendo a la tierra, la atmósfera o las aguas por la respiración, las heces o la descomposición de los cadáveres, cuando mueren.  De esta forma en todo ecosistema se encuentran ciclos del oxígeno, el carbono, hidrógeno, nitrógeno, etc. cuyo estudio es esencial para conocer su funcionamiento
  • 15. Lagos, estanques, corrientes de agua  Algunos estanques se forman cuando los canales se llenan de agua, algunos en áreas bajas de antiguas corrientes, otros en depresiones creadas al derretirse glaciares.  Existen también depresiones en terrenos donde el caudal de agua del subsuelo sale a la superficie creando estanques superficiales. Estos son estanques naturales.  Los humanos también son responsables de la creación de estanques para uso recreativo, acuicultura o agricultura; indiferente a su estructura física original, tienen los mismos patrones ecológicos.  Los estanques contienen tres grupos de productores: fitoplancton (pequeñas algas suspendidas), plantas y algas bénticas (del fondo). Algunas algas están adheridas a las hojas y tallos de las plantas.  Los drenajes traen al estanque de las áreas circundantes materia orgánica y nutrientes disueltos
  • 16. Componentes de un cuerpo de agua dulce
  • 17. Ecosistema de un estanque  El dióxido de carbono necesario para la fotosíntesis proviene del aire y de la descomposición de materia orgánica.  En zonas calcáreas, calcio y carbonato se adicionan al agua por la disolución de rocas calcáreas. El dióxido de carbono y los carbonatos reaccionan formando bicarbonato.  El agua con bicarbonato, calcio y magnesio se denomina agua dura. Los estanques de aguas blandas pueden encontrarse en áreas exentas de rocas calcáreas.  El nivel de agua se eleva y cae naturalmente, dentro de los límites del estanque. Este fenómeno se traduce en un proceso diversificado de generación de pantanos y charcos. Estas condiciones ayudan a mantener la diversidad del ecosistema acuático y previene de la concentración excesiva de nutrientes.  La variación de las condiciones secas y húmedas, es importante para ciclos vitales de muchos organismos. La época donde el agua cubre el suelo se denomina hidroperiodo.  A medida que el ser humano se desenvolvió alrededor de los lagos, quiso mantener el nivel de agua constante para usar sus muelles y botes.
  • 18. Ecosistema de un estanque que muestra el almacenamiento y flujo de energía
  • 19. Aguas eutróficas y oligotróficas  El agua con una elevada concentración de nutrientes se denomina eutrófica, y aquella con baja concentración de nutrientes: oligotrófica. Estos términos son útiles cuando se describen ecosistemas de estanques.  La máxima cantidad de gas que puede disolverse en el agua (nivel de saturación) depende de la temperatura. Por ejemplo, el agua dulce saturada con oxígeno a 21° C contiene 9 ppm de oxígeno; cuando la temperatura aumenta, la cantidad de oxígeno disuelto disminuye, causando un excedente que se difunde fuera del agua. Si la temperatura disminuye, el potencial de saturación del agua aumenta.  En aguas eutróficas, durante un día soleado, la fotosíntesis es rápida y en consecuencia, el oxígeno y la materia orgánica se forma rápidamente.  Algo de oxígeno se difunde hacia fuera del sistema, pero la mayor parte se utiliza en la respiración animal y vegetal.  En el proceso de descomposición de desechos y disolución de materia orgánica, los microbios consumen la mayor cantidad del oxígeno producido durante el día. Esto puede bajar el nivel de oxígeno en 1 ó 2 ppm al final de la noche. El nivel más bajo de oxígeno determina la capacidad de sustentación del estanque para muchos organismos
  • 20. Desequilibrios en los ecosistemas  Los nutrientes circulan en el interior de los ecosistemas. No obstante, existen pérdidas o salidas, y éstas deben equilibrarse por medio de nuevas entradas o el ecosistema dejará de funcionar. Las entradas de nutrientes al sistema proceden de la erosión y desgaste de las rocas, del polvo transportado por el aire, y de las precipitaciones, que pueden transportar materiales a grandes distancias.  Los ecosistemas terrestres pierden cantidades variables de nutrientes, arrastrados por las aguas y depositados en ecosistemas acuáticos y en las tierras bajas asociadas. La erosión, la tala de bosques y las cosechas extraen del suelo una cantidad considerable de nutrientes que deben ser reemplazados. De no ser así, el ecosistema se empobrece. Es por esto por lo que las tierras de cultivo han de ser fertilizadas.  Si la entrada de un nutriente excede en mucho a su salida, el ciclo de nutrientes del ecosistema afectado se sobrecarga, y se produce contaminación.  La contaminación puede considerarse una entrada de nutrientes que supera la capacidad del ecosistema para procesarlos. Los nutrientes perdidos por erosión y lixiviación en las tierras de cultivo, junto con las aguas residuales urbanas y los residuos industriales, van a parar a los ríos, lagos y estuarios.  Estos contaminantes destruyen las plantas y los animales que no pueden tolerar su presencia o el cambio medioambiental que producen; al mismo tiempo favorecen a algunos organismos con mayor tolerancia al cambio.
  • 21. Consecuencia de los desequilibrios  Así, en las nubes llenas de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno procedentes de las áreas industriales, éstos se transforman en ácidos sulfúrico y nítrico diluidos y caen a tierra, en forma de lluvia ácida, sobre grandes extensiones de ecosistemas terrestres y acuáticos.  Esto altera las relaciones ácido-base en algunos de ellos, mueren los peces y los invertebrados acuáticos y se incrementa la acidez del suelo. Sucesión y comunidades  La velocidad de la sucesión depende de la competitividad de la especie implicada; y de la tolerancia a las condiciones ambientales producidas por el cambio en la vegetación; de la interacción con los animales y el fuego.  Comunidad que logra alcanzar un equilibrio estable con el ambiente, por lo que no puede ser desplazada por otras, se dice que ha alcanzado al clímax. Hábitat y nicho  Hábitat: lugar habitado por plantas/animales.  Nicho: papel funcional que desempeña cada especie.
  • 22. Ejemplo de un ecosistema nacional: Reserva Ecológica El Ángel Características  Extensión: 15.715 hectáreas  Altura: 3.644 hasta los 4.768 m.s.n.m.  Clima: frío (0 – 18º)  Vegetación natural: gramíneas  Suelos contienen gran cantidad de agua.  El páramo es húmedo y lluvioso, ocupa el 70% del total de la reserva. Flora:  Los bosques de frailejones: 85% de las 15,715 hectáreas de la reserva.  Otras especies: aliso, romerillo, chuquiragua, entre otros.  Lagunas: plantas acuáticas, algas, minerales (azufre).  Tipo de plantas acuáticas cambia según la profundidad de las aguas. Fauna:  Trucha arco iris, jambato, sapo marsupial, perdiz de páramo, pato punteado, cóndor, guarro, curiquingue, quilico, gaviota andina, tórtola, conejo silvestre, lobo de páramo, venado, raposa y chucuri.