alfin10
Universidad de Jaén
Biblioteca
0
intro
1
Una cuestión
de derechos
Lo contrario a
derecho, el
plagio
2
El mundo
ABIERTO se
llama OAI
Open Access Initiative
Publicación OA
::Revistas
::Repositorios
3
Herramientas
de gestión de
derechos
4
Herramientas
de
licenciamiento
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
RUJA
TAUJA
Módulo 2Módulo 1
2. 1. EL MUNDO ABIERTO, SE LLAMA …. OAI
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Módulo 2.
0
intro
1
Una cuestión
de derechos
Lo contrario a
derecho, el
plagio
2
El mundo
ABIERTO se
llama OAI
Open Access Initiative
Publicación OA
::Revistas
::Repositorios
3
Herramientas
de gestión de
derechos
4
Herramientas
de
licenciamiento
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
RUJA
TAUJA
Además de los recursos enlazados, se ha utilizado información de los cursos:
Gestión de la Información Científica en Abierto [MOOC MiriadaX. UCM]
Gestión de Derechos en Repositorios Digitales (Arvo Consultores)
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Gratis en ePub
1logo y 3declaraciones
1
Budapest
2002
2
Berlín
2003
3
Bethesda
2003
bbb
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
España
Internacional
1991 Archivo de preprints“arXiv”:
http://arxiv.org/.
1998 Scholarly Publishing and
Academic Resources Coalition
(SPARC) "Devolver la ciencia a los
científicos“.
2002 Budapest Open Access
Initiative
2003 Bethesda Statement on Open
Access Publishing n Access Initiative
2003 Berlin Declaration on Open
Access to Knowledge in the Sciences
and Humanities.
2006 Driver, OpenDOAR
2008 Open Access Pilot (7PM, UE)
2009 OpenAiRE (7PM, UE) COAR
2010 Declaración de la Alhambra
2012 BOAI10
2013 OpenAIRE plus
2016 European University
Association (EUA) hoja de ruta
2014-2020 H2020, UE
2001 TDR (Tesis Doctorales en Red), del
CBUC, fue el primer repositorio español
Open Access.
2003 La primera institución española
firma la Declaración de Berlin (Consejería
de Educación, Cultura y Deportes del
Gobierno de Canarias).
2004 La XII Asamblea General de REBIUN
(Red de Bibliotecas Universitarias de
España) aprobó una declaración
institucional en apoyo al acceso abierto
de la documentación e información
científica. La Universidad de Barcelona se
convierte en la representante y
promotora de las licencias Creative
Commons.
2007 El número de repositorios crece
rápidamente.
2007 RECOLECTA (Fecyt + Rebiun)
2011 Ley de Ciencia
2011 RD Doctorado
2014 Fecyt. Recomendaciones para a
implementación del artículo 37 Difusión
de Acceso Abierto de la Ley de la Ciencia,
la Tecnología y la Innovación
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
referencido por E.Abadal . Acceso abierto a la ciencia
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
El Sur también existe…
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Declaración de la Alhambra sobre acceso abierto (2010)
en el Seminario para el acceso abierto a la información científica,
Políticas de desarrollo en el Sur de Europa, organizado por la
Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT)y el consorcio
de bibliotecas del Sur de Europa (SELL).
Las Directrices del Proyecto MedOANet (Mediterranean Network
Access Open – Red Mediterránea de Acceso Abierto–
www.medoanet.eu) para la implantación de políticas de acceso
abierto para entidades financiadoras, universidades y centros de
investigación, están ya disponibles en español. (descargar
documento pdf)
Entrevista a Cristina González Copeiro (FECYT)
El conocimiento científico abierto “es alcanzable
y no meramente preferible o utópico” BOAI10
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
“hacia lo abierto por defecto” BOAI 10
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Open-access literature is digital, online,
free of charge, and free of most copyright
and licensing restrictions
(Peter Suber, 2006)
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
digitales
(online)
gratuitos
libres de
algunas
restricciones
de derechos
de explotación
Contenidos científicos abiertos
Consulta
Descarga
Copia
Impresión
Distribución…
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Iniciativa de acceso abierto de Budapest, 2002
Por acceso abierto a la bibliografía erudita
significamos su disponibilidad gratuita en la
Internet pública, para que cualquier usuario la
pueda leer, descargar, copiar, distribuir,
imprimir, con la posibilidad de buscar o enlazar
todos los textos de estos artículos, recorrerlos
para indexación exhaustiva, utilizarlos como
datos para software, o utilizarlos para
cualquier otro propósito legal, sin barreras
financieras, legales o técnicas, distintas de la
fundamental de ganar acceso a la propia
Internet
Una vieja tradición y una nueva tecnología convergen para hacer posible
un bien público sin precedentes. La vieja tradición es la voluntad de
científicos y académicos de publicar los frutos de sus
investigaciones en revistas científicas sin remuneración, solo por el
bien de la investigación y la difusión del conocimiento. La nueva
tecnología es internet.
El bien público que las dos hacen posible es la
distribución digital a todo el mundo de la literatura científica
revisada por expertos así como el acceso totalmente libre y sin
restricciones a ella para todos los científicos, académicos,
profesores, estudiantes y otras personas interesadas.
Iniciativa de acceso abierto de
Budapest, BOAI 2002
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Unir a la humanidad en una conversación intelectual común
La Ciencia tiene
responsabilidad
social
1
Facilita una
transferencia
directa de
conocimiento
a la sociedad
2
Rompe
barreras
entre países
ricos y pobres
3
Visibiliza la
inversión
pública en
investigación
4
Facilita la
reutilización
de la
información y
los datos
E. Abadal. Acceso abierto a la ciencia. UOC, 2012
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
El Acceso Abierto (Open Access) a la información y al
conocimiento a través de Internet forma parte de un nuevo
modelo de comunicación en el entorno digital dirigido a
lograr el acceso universal a la información y al
conocimiento, sin barreras económicas y sin restricciones
derivadas de los derechos de copyright.
libre disponibilidad
gratuidad
cambio radical en el
funcionamiento del
sistema de difusión de
la ciencia
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
nuevo modelo de comunicación científica
Los agentes de cambio?
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
crisis de la comunicación
científica
crisis de precios
Incremento de precios de
las revistas científicas
(321% en la década 1986-2006), muy
por encima de la inflación
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Malestar: demanda cautiva, sin oferta
alternativa de contenidos…
Informe APEI
El editor publica y se
lo vende a las
mismas instituciones
que les han
proporcionado la
materia prima de
dichos trabajos
El autor ofrece su investigación al
editor, de forma gratuita o
pagando por ello
La publicación pasa a
ser “propiedad” de la
editorial. El autor no
puede difundirla por
su cuenta
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Paradoja: el productor de la información es también quién la consume
The Cost of Knowledge: Researchers taking a
stand against Elsevier.
16063 firmas recogidas
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
Aprovechamiento de las
redes de información
para compartir el
conocimiento de manera
inmendiata
e-Ciencia
redes de científicas
cómo funciona?
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Interoperabilidad + Visibilidad
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
" La Open Archives Initiative desarrolla y promueve
normas de interoperabilidad que tienen por objeto
facilitar la difusión eficaz de los contenidos"
misión de la OAI:
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
El planteamiento esencial de los archivos abiertos es
permitir el acceso a los materiales en la web por medio de
archivos digitales que, interoperando unos con otros,
permitan el intercambio de metadatos, su
almacenamiento y publicación.
• En la comunidad de e-print (ediciones
preliminares electrónicas), surge la necesidad
de una solución de interoperabilidad de bajo
nivel para el acceso entre archivos digitales
heterogéneos dio lugar a la creación de la
Open Archives Initiative (OAI).
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
arXiv1991
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
1 • Múltiples
formatos
2 • Distintas
máquinas
3 • Protocolo
común
intercambio
interoperatibilidad
Sistemas de
identificación
comunes
Formatos de
metadatos
Modelo o
protocolos
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
1999
Convención de Santa Fe
2001
OAI-PMH
(Open Archives Initiative –
Protocol for Metadata
Harvesting)
depósito de
documentos
científicos a
texto completo
disponibilidad de
contenidos
procedentes de
distintos provedores
.
OAI-PMH
Archivo
Abierto
Protocolo
JM Barrueco. OAI-PMH: Protocolo para la transmisión de contenidos en Internet
estándar de
interoperatibilidad
que facilite la recolección
de metadatos
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
JM Barrueco e I. Subirats. Open archives initiative. Protocol for metadata harvesting (OAI-PMH): descripción,
funciones y aplicaciones de un protocolo
comunicación
de metadatos
depositar un documento a nivel local en
cualquier archivo institucional
compatible con el protocolo OAI sería
equivalente a depositarlo en un archivo
abierto central global, consultable en
todo su conjunto de forma transparente
Los metadatos a transmitir
deben codificarse en
Dublin Core
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
metadatos: “datos sobre datos”
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
etiquetas que proporcionaban la información mínima
necesaria para identificar un recurso
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Dublin Core (DC): es el formato de metainformación más
divulgado y más citado a nivel general. Es una iniciativa
impulsada por Online Computer Library Center
OCLC)/ (ANSI/NISO Z39-85-2001).
estándar
de facto
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
• El conocimiento no es solo una mercancía,
y el hecho de compartirlo no lo desgasta
sino que lo enriquece y mejora, y
desarrolla sus potencialidades
• Lo peor que le puede suceder a un autor
no es ser copiado, sino ser desconocido
A.Ariño.El movimiento Open. II Congreso internacional Sociedad Digital
2. 2. PUBLICAR EN ABIERTO
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Módulo 2.
0
intro
1
Una cuestión
de derechos
Lo contrario a
derecho, el
plagio
2
El mundo
ABIERTO se
llama OAI
Open Access Initiative
Publicación OA
::Revistas
::Repositorios
3
Herramientas
de gestión de
derechos
4
Herramientas
de
licenciamiento
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
RUJA
TAUJA
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
“promover Internet como el
instrumento funcional que sirva de base
global del conocimiento científico y la
reflexión humana” Declaración de Berlín 2003
Apoya el para mejorar el acceso a la
investigación –y haz más fácil tu vida y tu trabajo de
estudiante.
www.arl.org/sparc/students THE RIGHT TO RESEARCH
El Open Access pone la investigación al alcance de
cualquiera que necesite leer. Los investigadores pueden
encontrar y garantizarse el acceso a cualquier trabajo
relevante procedente de cualquier parte del mundo sin
barreras de coste.
Esto significa que la ciencia y los descubrimientos
avanzarán más rápidamente
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
La evolución histórica de las publicaciones de acceso abierto (OA)
entre 1996 y 2013
Fuente: Universo Abierto
Metrics, S. (2014). [e-Book] Proportion of Open Access Papers Published in Peer-Reviewed Journals at the European and World
Levels1996–2013: RTD-B6-PP-2011-2: Study to develop a set of indicators to measure open access Science Metrics.
Texto completo
A partir de abril de 2014, más del 50% de los artículos científicos
publicados en 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, y 2012 se pueden
descargar de forma gratuita en Internet.
En todos los campos del conocimiento se deriva una ventaja de cita
del acceso abierto
Europa H2020
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
el acceso abierto a las publicaciones científicas
revisadas por pares es uno de los principios de H2020
Cómo?
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Declaración de Budapest (2002)
revistas de
acceso abierto
repositorios
ruta dorada ruta verde
Los autores publican directamente
sus artículos en revistas OA
Los autores depositan sus
publicaciones en repositorios OA
vías complementarias de publicación, no excluyentes2
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
Guía OpenAire para investigadores de proyectos financiados por la Comisión Europea
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
La ruta dorada es la vía que permite el acceso abierto a los artículos científicos
mediante su publicación en revistas de acceso abierto. En la actualidad se podría
considerar que no es el método óptimo para alcanzar el acceso abierto a nivel
general porque depende de la comunidad editorial y no puede estar sujeto a ningún
tipo de mandato o requerimiento (Harnad, 2012).
La edición de revistas en acceso abierto se beneficia de la existencia de
programas de software libre, lo que supone un ahorro en los costes.
Existen una gran variedad de programas para este fin, pero los más utilizados
son OJS, HyperJournal o Scholarly Exchange.
ruta dorada
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
4 modelos
Publicaciones en acceso abierto gratuitas para lectores y
autores.
Es el modelo más deseable y por eso algunos autores lo denominan como ruta
platino (Haschak, 2007). En estas revistas los autores retienen los derechos de
autor o los comparten con las editoriales. La financiación de este modelo proviene
sobre todo de fondos públicos.
Revistas en acceso abierto de pago por publicación.
Es el modelo que se conoce como “author- pays”, aunque normalmente es la
institución la que paga y en ocasiones estos gastos se realizan con cargo a la
financiación de los proyectos de investigación. Este es el modelo adoptado por las
revistas de BioMed Central o Springer Open.
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Revistas de pago por suscripción con opción a acceso abierto.
Son los denominados modelos híbridos que han adoptado las editoriales
tradicionales. Los autores pueden elegir que sus trabajos estén en acceso
abierto pagando unas tasas por publicación. Así, en una revista convivirían
artículos sólo accesibles mediante el pago por suscripción con otros en libre
acceso. Una de las primeras editoriales en ponerlo en marcha fue Springer,
que creó el programa Open Choice. Según la editorial, se paga entre 500 y
3000 dólares por artículo.
Revistas que permiten el acceso a sus contenidos,
normalmente tras un periodo de embargo.
La única diferencia con una revista OA es la relativa a los derechos de autor,
que suelen cederse a la editorial.
4 modelos
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
En la actualidad la vía dorada pasa habitualmente por el pago
de una cantidad que se denomina APC
APC
Article
Processing
Charge
APCs se cargan tanto en revistas total OA, como en las híbridas
Los precios varían, unos editores tienen precios fijos, otros
cargan costes diferentes según el tipo de artículo
Jarque, P. Propiedad intelectual y Open Acess. En: La propiedad intelectual en la era digital, 4. SEDIC, 2017
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Consultar precios y
modelos editoriales
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
En el modelo híbrido las editoriales reciben los ingresos de
las suscripciones y los ingresos de los APC
doble
dipping
Opción cara, ya que la media del APC para
revistas híbridas es de casi el doble que los APC
en revistas totalmente OA
Para la institución el doble pago (por la
publicación y por la suscripción) es una evidente
desventaja
gold for
gold
El pago de la suscripción supone a cambio
un determinado número de artículos OA
Acuerdos entre JISC y Springer en UK
Asociación de Universidades de los Países Bajos
(VSNU) con Springer y con Elsevier
Jarque, P. Propiedad intelectual y Open Acess. En: La propiedad intelectual en la era digital, 4. SEDIC, 2017
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Las Universidades alemanas
romper sus negociaciones con
Elsevier
desde enero 2017 no tienen acceso por
suscripción a sus revistas
los tiempos están
cambiando !!!!
hay vida más allá de Elsevier
Según los representantes de las universidades, los
investigadores alemanes pueden sobrevivir sin
estas revistas gracias a otras fuentes, como las
redes de investigadores, repositorios
institucionales, etc. etc
Los resultados de investigación que se publican en revistas “gold OA” crecen un 20% anual.
En unos años el OA excederá a las sucripciones
Jarque, P. Propiedad intelectual y Open Acess. En: La propiedad intelectual en la era digital, 4. SEDIC, 2017
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
“¿Imaginan a un músico
que tiene que pagar por
dar un concierto o a una
arquitecta que tiene
que pagar por diseñar
un edificio?”
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
ruta verde: repositorios
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
una respuesta de libro:
• conjunto de servicios prestados por
las universidades o centros de
investigación a su comunidad para
recopilar, gestionar, difundir y
preservar su colección científica
digital, a través de una colección
organizada, de acceso abierto e
interoperable
El auto-archivo de las
publicaciones en repositorio, se considera que
es la opción más viable para llegar al 100% de
acceso abierto porque depende enteramente
de la comunidad investigadora y porque puede
estar sujeta a mandato
políticas y mandatos
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Institucionales
• creados por las propias organizaciones para depositar, usar y preservar la
producción científica y académica que generan
Temáticos
• creados por un grupo de investigadores, una institución, etc. que
reúnen documentos relacionados con un área temática específica
de datos
• almacenan, conservan y comparten los datos de las investigaciones.
3 tipos
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
ruta verde. resumiendo
características
1. auto-archivo los autores se encargan de depositar sus publicaciones en los
repositorios.
2. Interoperabilidad Utilizan el protocolo OAI-PMH que se basa en la utilización del
modelo de metadatos Dublin Core para la descripción del contenido
de las publicaciones, lo que facilita la recuperación de los contenidos
de los repositorios a través de buscadores y recolectores de
información.
3. Libre acceso
a los contenidos
4. Preservación
A largo plazo
5. Tipología
documental variada
Artículos de revista, tesis, libros, ponencias, materiales
audiovisuales, objetos de aprendizaje, fotografías, etc.
6. Bajo coste Normalmente se crean y gestionan con programas de código
abierto (Dspace, Eprints, Fedora, etc.)
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
Existen 2 proveedores de servicios que recolectan los
metadatos de los repositorios españoles:
HISPANA
Es el portal de acceso a la cultura digital y el
agregador nacional de contenidos a Europeana.
Lo crea el Ministerio de Cultura en 2006
RECOLECTA. Recolector de Ciencia Abierta es
una plataforma que agrupa a todos los repositorios
científicos nacionales y que provee de servicios a los
gestores de repositorios, a los investigadores y a los
agentes implicados en la elaboración de políticas (decisores
públicos). Nace en 2007, por acuerdo FECYT/REBIUN
Buscador de ciencia abierta
Buscador de documentos en repositorios
recolectados.
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Para qué?
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
quiere eliminar la
revisión por expertos
(peer review)
las revistas de acceso
abierto ni tienen
calidad ni son
sostenibles
económicamente
los repositorios
contienen materiales
de poca calidad y no
tienen visibilidad
es una manera de
saltarse los derechos
de autor
los científicos no están
interesados ni
motivados
tampoco las
instituciones en
promover el acceso
abierto
tiene una presencia
residual en la
comunicación
científica
E.Abadal Acceso abierto a la ciencia
malentendidos y dudas
dicen que el acceso abierto…
sin embargo…
En la UJA
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
La UJA se adhiere a la
Declaración de Berlín sobre Acceso Abierto al Conocimiento
en Ciencias y Humanidades
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
repositorio institucional de
producción científica de la
Universidad de Jaén
repositorio institucional de
trabajos académicos de la
Universidad de Jaén
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
repositorio de producción científica de la
Universidad de Jaén, tiene como objetivo
recopilar, gestionar, presentar y difundir en
modo de acceso abierto la producción científica
e institucional de la UJA, así como garantizar su
preservación.
•http://ruja.ujaen.es
•Folleto informativo
•RUJA: información sobre copyright (fuente Digital.CSIC)
repositorio de trabajos académicos elaborados
por los estudiantes de la Universidad de Jaén.
Una vez aprobados por el Tribunal
correspondiente, todos los trabajos cuentan con
los metadatos accesibles sin restricciones y,
siempre que se autorice, acceso a texto
completo. Su objetivo es recopilar, gestionar,
presentar y difundir los trabajos académicos de
la UJA, así como garantizar su preservación.
•http://tauja.ujaen.es
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
derecho a investigar y acceso abierto
SPARC, la Coalición para la Publicación Científica y los Recursos
Académicos (Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition)
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
El Open Access pone la
investigación al alcance de
todos
Los investigadores pueden
encontrar y garantizarse el
acceso a cualquier trabajo
relevante procedente de
cualquier parte del mundo
sin barreras de coste
Contribuir al progreso
de la ciencia
Mayor visibilidad para
la investigación
El open access añade una
gigantesca colección de fuentes
fiables:
una biblioteca global gratuita
¿quéhaceelopenaccessporlosestudiantes?
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
¿quépuedohacerparaapoyarelopenaccess?
Comparte tu trabajo
Muestra tu apoyo
Utiliza la investigación
disponible en acceso
abierto
Entra en el bucle
Logra mayor visibilidad para
tu trabajo y tus ideas
Dile al mundo que quieres acceso
abierto a la investigación. Utiliza
logos y licencias creative commons
Más de 5000 revistas científicas revisadas por pares
se están publicando actualmente en acceso
abierto. Descubre y utiliza las revistas y archivos de
acceso abierto en tu disciplina
publica en
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
tauja
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
LERU, la Liga de
Universidades de
Investigación Europeas,
publicó su hoja de ruta
hacia el acceso abierto el
17 junio de 2011 en
Bruselas
“La difusión libre del conocimiento
en la sociedad en general desde las
Universidades ayuda a la
construcción de una economía del
conocimiento y al desarrollo de la
investigación científica y de la
alfabetización cultural.”
http://www.leru.org/files/publications/LERU_AP8_Open_Access.pdf
2.3 HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE DERECHOS
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Módulo 2.
0
intro
1
Una cuestión
de derechos
Lo contrario a
derecho, el
plagio
2
El mundo
ABIERTO se
llama OAI
Open Access Initiative
Publicación OA
::Revistas
::Repositorios
3
Herramientas
de gestión de
derechos
4
Herramientas
de
licenciamiento
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
RUJA
TAUJA
Declaraciones y
Mandatos
Autorizaciones para
depósito y Adendas a
las licencias de edición
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Recomendaciones para los próximos 10 años
4.1 Deberíamos hacer más para que las editoriales, los
editores, los revisores e investigadores sean conscientes de los
estándares de conducta profesional para la publicación en
acceso abierto, por ejemplo, en materia de licencias, del
proceso editorial, de la solicitud de trabajos, de la declaración
de la autoría, y de cómo gestionar las tasas de publicación. Los
editores, árbitros e investigadores deberían valorar las
oportunidades de colaboración con las editoriales y revistas en
función de estas prácticas. Cuando los editores no cumplan
con estos estándares el primer paso debería ser ayudarles a
mejorar. BOAI10
gestión de los derechos de autor en un
repositorio
1. Verificación de derechos
• Antes de reproducir y comunicar públicamente un
contenido es preciso verificar la existencia de
derechos de autor
2. Definición de las condiciones de acceso
• Tras publicar contenidos es un repositorio hay que
establecer las condiciones de acceso
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
1. Verificación de derechos
1. Declaraciones y mandatos de
instituciones científicas y de organismos
que financian la investigación
2. Autorizaciones para el depósito en
repositorios
3. Adendas a las licencias de edición que
los autores incorporan a los acuerdos con
editoriales comerciales
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Declaraciones y mandatos de instituciones
científicas y de organismos que financian la
investigación
declaración
mandato
Es la manifestación que hace
una entidad para favorecer la
publicación en abierto de los
trabajos de sus miembros
Es el requisito que pone una
entidad para obligar a sus
miembros al depósito en
abierto de los trabajos
resultantes de su actividad
Su objetivo: exigir a los
integrantes de instituciones
científicas y académicas el
depósito de sus publicaciones
en repositorios de acceso
abierto
Su objetivo: mostrar adhesión y
compromiso de una entidad con el
acceso abierto
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
1
• depósito
inmediato y
acceso abierto
inmediato
2
• depósito
inmediato y
acceso abierto
posterior
(período de
embargo)
3
• depósito
inmediato con
acceso abierto
condicionado (se
tiene acceso a
los metadatos,
pero el texto
completo está
sometido a
embargo)
Tiposdemandatos
http://en.wikipedia.org/wiki/Open_access_mandate
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
CEU Cardinal Herrera University
Government of the Principality of
Asturias
Madrid Autonomous Community of
Spain
Spanish General State Administration
Universidad Carlos III de Madrid
Universidad Politécnica de Cartagena
Universidad Politécnica de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad de Alcalá
Universidad de Cantabria
Universidad de Extremadura
Universidad de León
Universidad de Malaga
Universidad de Salamanca
Universidad de Valladolid
Universitat Autònoma de Barcelona
Universitat Oberta de Catalunya (Open
University of Caltalonia, UOC)
Universitat Politecnica de Catalunya
Universitat Politecnica de Valencia
Universitat Pompeu Fabra
Universitat de Barcelona
Universitat de Girona
Universitat de Lleida
Universitat de Vic
ROARMAP (Registry of Open Access Repositories Mandatory Archiving Policies)
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
HERRAMIENTA PARA CONOCER LOS MANDATOS INSTITUCIONALES
SHERPA/JULIET (Securing a Hybrid Environment for Research Preservation and Access/ research
funders archiving mandates and guidelines)
HERRAMIENTA PARA CONOCER LOS MANDATOS DE LAS ENTIDADES FINANCIADORAS DE LA INVESTIGACIÓN
• relación de políticas de los organismos financiadores
• comparativa de las políticas entre los diferentes organismos financiadores
• datos sobre qué contenidos pueden ser archivados en acceso abierto,
dónde y en qué momento
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
Melibea
directorio y validador de políticas de acceso abierto en español
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
Autorizaciones (contratos o acuerdos) para
el depósito en repositorios
Son documentos mediante los que las instituciones
que mantienen un repositorio establecen con los
autores de los contenidos las formas de archivo, de
preservación, de acceso.
En este sentido, la autorización es un momento de la
verificación de la existencia de derechos de autor
Regulan las condiciones para el depósito y acceso a los
contenidos.
• las condiciones que determinan que son los autores
quienes deben autorizar la publicación en el
repositorio
• se suele exigir la confirmación de que los autores son
titulares de los derechos sobre esos contenidos
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
Obtener un reconocimiento de su autoría
Establecer la cesión, por lo general no
exclusiva, de los derechos patrimoniales a la
institución que mantiene el repositorio
Las autorizaciones sirven a los autores para:
Contienen acuerdos sobre las formas de acceso
(lectura, impresión, descarga, difusión, reproducción o copia y
traducción sin beneficio económico)
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
Autorizaciones. Contenidos con derechos
cedidos a terceros
o…¿cómo agregar trabajos publicados comercialmente?
Los editores
comerciales exigen
la cesión de alguno
o todos los
derechos de
explotación que
corresponden por
defecto al autor
Lo que el autor
puede hacer con
su artículo después
de la publicación
comercial depende
de las condiciones
que haya acordado
con el editor
El autor pierde
completamente el
control sobre la
explotación de la obra si
ha aceptado una cesión
exclusiva al editor (en
este caso, debe pedir
permiso al editor para
depositar su trabajo en
un repositorio)
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
Al incorporar contenidos a un repositorio se debe pedir a los autores una
declaración que confirme que posee todos los derechos de explotación sobre sus
trabajos
En caso contrario, se debe saber si se ha cedido total o parcialmente a un
tercero y en qué condiciones
Si el autor no tuviera todos los derechos sobre la publicación por incluir
trabajos de terceros, se debe solicitar una autorización de los titulares
de tales derechos
Si la obra ha sido financiada por otro organismo, puede exigirse el
cumplimiento de las obligaciones propias
Se puede requerir una aclaración sobre las obligaciones de confidencialidad que
el autor hubiese contraído (por ejemplo el caso de una publicación que de origen
a una patente)
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Adendas
Las editoriales comerciales exigen a los
autores una cesión total y exclusiva de
los derechos de explotación
Copyright transfer
sin compensación
económica para el autor
Publicaciones en
revistas científicas
Las adendas son documentos que el autor puede acompañar a los
contratos que firma con editoriales comerciales para solicitar una
modificación en el acuerdo referente a la política de autoarchivon
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
EJEMPLO
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
http://scholars.sciencecommons.org/
herramienta en línea que genera 4
tipos diferentes de adendas
adenda SPARC para
asegurar el correcto uso
de los derechos de autor
en un artículo de revista
Scholar's Copyright Addendum Engine Creada por Science Commons genera una adenda descargable en pdf en base a
los datos ingresados por el autor. Hay 4 tipos:
1. Acceso reuso: Sparc Author Addendum
2. Acceso inmediato a la versión final
3. Acceso retardado/diferido (6meses) a la versión final
4. MIT Copyright Amendment: acceso inmediato y con permiso para
publicar en MIT Libraries y en PubMed
SPARC Author Addendum Permite generar una adenda en la que el autor mantiene los derechos de
reproducción de su obra, brindando acceso gratuito al artículo y permitiendo
que se redistribuya el material con una licencia que posibilita los trabajos
derivados no comerciales
Copyright Toolbox No es propiamente una adenda. Es más bien un documento que el autor envía
firmado a la editorial estableciendo sus condiciones. Al firmar esta licencia y
enviarla al editor, el autor cede sólo parcialmente los derechos patrimoniales y
retiene los derechos relacionados con propósitos académicos
otras posibles adendas son posibles
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
Las editoriales no suelen permitir
un acceso sin restricciones
Derecho a la
difusión en
repositorios
a los
miembros
de la
institución
que lo
mantiene
O bien sólo
el acceso al
preprint del
trabajo
O sólo el
acceso
parcial al
contenido
O la
aplicación
de un
período de
embargo (de
6 meses a
dos años)
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
preprint
Primera versión del trabajo,
anterior a la revisión por pares
postprint
Versión definitiva del trabajo,
después de la revisión, que ha
sido aceptada para su
publicación
La versión del autor:
confeccionada por este, con
comentarios y notas en el texto, etc.
La versión del editor:
editada con el formato de la revista
y normalmente en pdf con logos y
su copyright
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
para averiguar las políticas editoriales
de revistas científicas:
SHERPA/ROMEO
DULCINEA
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
El código de colores en RoMEO (adoptado también en
DULCINEA) para señalar las políticas de autoarchivo de las
editoriales es el siguiente:
4
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Tutorial multimedia: Controla tus derechos... facilita el acceso abierto.
Grupo de trabajo REBIUN en el ámbito de la investigación:
Línea 2 del Plan Estratégico
2.4 HERRAMIENTAS DE LICENCIAMIENTO
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Módulo 2.
0
intro
1
Una cuestión
de derechos
Lo contrario a
derecho, el
plagio
2
El mundo
ABIERTO se
llama OAI
Open Access Initiative
Publicación OA
::Revistas
::Repositorios
3
Herramientas
de gestión de
derechos
4
Herramientas
de
licenciamiento
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
RUJA
TAUJA
Registros
de
propiedad
intelectual
Safe
Creative
Copyleft
Creative
Commons
se revisan algunas de las herramientas de licenciamiento más importantes:
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
Como hemos visto, una obra
queda protegida por el derecho
de autor desde el momento de su
creación. Por lo tanto, no es
imprescindible poseer una
prueba de autoría en el caso de
que haya un litigio sobre la
misma.
La inclusión del símbolo © o de
una licencia Creative Commons
(CC) es un modo para declarar la
existencia del derecho de autor,
pero no se puede considerar una
prueba fehaciente de autoría.
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
Se piensa que la inscripción en un registro es lo que
permite incluir en una obra el símbolo ©, pero no es así.
Dado que © no es otra cosa que una indicación, no es
necesario insertarlo en las obras para que éstas estén
protegidas por el derecho de autor.
o Insertar el símbolo ©, que puede ser sustituido por la palabra
Copyright . Se recomienda el uso del símbolo © porque así
estará protegido por la Convención Universal sobre Derecho de
Autor celebrada en Ginebra en 1952
o El año de publicación
o El nombre de quien detenta el copyright
o Opcionalmente, se puede añadir la expresión "Todos los
derechos reservados".
Para insertar
una aviso de
copyright
basta con:
una aclaración
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
registros de propiedad intelectual
Los registros de propiedad intelectual son un medio oficial para asegurar el derecho de
autor sobre una obra: da seguridad jurídica completa al autor.
La inscripción no es obligatoria
1
En el entorno
digital, no
interaccionan con
otras aplicaciones,
por lo que es
imposible el
registro automático
de las contenidos,
por ejemplo en
portales del tipo de
Flickr.
2 Sólo ofrecen la
alternativa de
“todos los
derechos
reservados”.
3
No tienen
opciones para
comercializar
el contenido.
algunos inconvenientes
No son aptos para los repositorios
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
Safe Creative
Safe Creative es un registro de propiedad intelectual gestionado de forma privada
que tiene las características de ser abierto, independiente y gratuito para perfiles
de uso no profesional.
Safe Creative no es un sistema de
licenciamiento de derechos, como
sucede con Creative Commons, sino
un registro de propiedad intelectual
Principal ventaja : el autor puede escoger
el tipo de licencia que aplica a una obra,
por ejemplo alguna de las de Creative
Commons o, en general, una licencia
Copyleft
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
Plataforma de registro,
información y gestión de la
propiedad intelectual para el
entorno digital basado en
estándares del Convenio de
Berna
Proporciona
certificado digital
válido en caso de
litigio en todos los
países y para todo tipo
de creaciones
Cómo registrar derechos de autor y derechos conexos de una obra
registrada en Safe Creative
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
Copyleft
Copyleft (por oposición a copyright) es un grupo de derechos de autor
caracterizado por eliminar las restricciones en la distribución o modificación de
obras características del copyright : es decir regulan los derechos de explotación
Permiten que los
autores sigan
controlando sus
derechos y establecen
condiciones de
utilización más
favorables a los usuarios
Se aplica sobre todo al
software, pero también
para trabajos artísticos y
creativos
Toda redistribución debe hacerse en las
mismas condiciones que el original.
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Creative Commons
Para combinar el reconocimiento del derecho de autor con la libre distribución y la
reutilización de sus obras, nace en 2001 Creative Commons o CC. Instrumento básico para la
gestión de derechos en los repositorios
En CC sólo algunos derechos aparecen reservados y el autor o el editor
ceden el resto a terceros bajo determinadas condiciones que se
establecen en la propia licencia
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
CC es un sistema de
licencias que facilita el
uso y la difusión de
contenidos en acceso
abierto a través de
internet
Consiste en la inclusión de un
documento o código legal,
denominado licencia, mediante
el cual los autores establecen en
qué condiciones se puede hacer
uso de sus trabajos
protege tus
derechos
con licencias
creative commons
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
Implican reconocimiento del autor original
Permiten la copia o reproducción, la distribución, la comunicación pública y la transformación de
las obras, siempre que se cumplan las condiciones establecidas por el titular de los derechos
Son licencias no exclusivas. Un autor puede licenciar la misma obra con otra licencia, pero sin
que la segunda otorgue exclusividad, es decir contradiga la licencia CC
Es un sistema gratuito y de ámbito mundial
Se aplican a todo tipo de contenidos, incluso aunque no sean digitales (impresos)
Si el autor ha cedido los derechos en exclusiva (por ejemplo a un editor) no podrá utilizar una
licencia CC
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
J.Valverde. El acceso abierto
al conocimiento científico
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Para terminar…
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
How OPenIsIT?: espectro de acceso abierto, 2014
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
“Sabes de primera mano que se espera que los estudiantes citen artículos
de revistas científicas cuando escriben sus trabajos de investigación.
Probablemente has empleado artículos de revistas en tus trabajos
académicos.
Probablemente hayas encontrado también artículos de revista que
querías leer -artículos potencialmente valiosos- pero a los que no pudiste
obtener acceso.
No tiene por qué ser así. “
www.arl.org/sparc/students THE RIGHT TO RESEARCH
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
bájate todo el
contenido del curso en
un pdf muy cortito
información general
derechos de autor y acceso abierto análisis y evaluación de la producción
científica
alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
Biblioteca de la Universidad de Jaén
Grupo de Trabajo de Alfabetización Informacional
más información en elbibliotecario@ujaen.es

Alfin10 2 acceso abierto

  • 1.
  • 2.
    0 intro 1 Una cuestión de derechos Locontrario a derecho, el plagio 2 El mundo ABIERTO se llama OAI Open Access Initiative Publicación OA ::Revistas ::Repositorios 3 Herramientas de gestión de derechos 4 Herramientas de licenciamiento alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto RUJA TAUJA Módulo 2Módulo 1
  • 3.
    2. 1. ELMUNDO ABIERTO, SE LLAMA …. OAI alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto Módulo 2.
  • 4.
    0 intro 1 Una cuestión de derechos Locontrario a derecho, el plagio 2 El mundo ABIERTO se llama OAI Open Access Initiative Publicación OA ::Revistas ::Repositorios 3 Herramientas de gestión de derechos 4 Herramientas de licenciamiento alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto RUJA TAUJA Además de los recursos enlazados, se ha utilizado información de los cursos: Gestión de la Información Científica en Abierto [MOOC MiriadaX. UCM] Gestión de Derechos en Repositorios Digitales (Arvo Consultores)
  • 5.
  • 6.
  • 7.
    España Internacional 1991 Archivo depreprints“arXiv”: http://arxiv.org/. 1998 Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition (SPARC) "Devolver la ciencia a los científicos“. 2002 Budapest Open Access Initiative 2003 Bethesda Statement on Open Access Publishing n Access Initiative 2003 Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities. 2006 Driver, OpenDOAR 2008 Open Access Pilot (7PM, UE) 2009 OpenAiRE (7PM, UE) COAR 2010 Declaración de la Alhambra 2012 BOAI10 2013 OpenAIRE plus 2016 European University Association (EUA) hoja de ruta 2014-2020 H2020, UE 2001 TDR (Tesis Doctorales en Red), del CBUC, fue el primer repositorio español Open Access. 2003 La primera institución española firma la Declaración de Berlin (Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias). 2004 La XII Asamblea General de REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias de España) aprobó una declaración institucional en apoyo al acceso abierto de la documentación e información científica. La Universidad de Barcelona se convierte en la representante y promotora de las licencias Creative Commons. 2007 El número de repositorios crece rápidamente. 2007 RECOLECTA (Fecyt + Rebiun) 2011 Ley de Ciencia 2011 RD Doctorado 2014 Fecyt. Recomendaciones para a implementación del artículo 37 Difusión de Acceso Abierto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 8.
    referencido por E.Abadal. Acceso abierto a la ciencia alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 9.
    El Sur tambiénexiste… alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto Declaración de la Alhambra sobre acceso abierto (2010) en el Seminario para el acceso abierto a la información científica, Políticas de desarrollo en el Sur de Europa, organizado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT)y el consorcio de bibliotecas del Sur de Europa (SELL). Las Directrices del Proyecto MedOANet (Mediterranean Network Access Open – Red Mediterránea de Acceso Abierto– www.medoanet.eu) para la implantación de políticas de acceso abierto para entidades financiadoras, universidades y centros de investigación, están ya disponibles en español. (descargar documento pdf) Entrevista a Cristina González Copeiro (FECYT)
  • 10.
    El conocimiento científicoabierto “es alcanzable y no meramente preferible o utópico” BOAI10 alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 11.
    “hacia lo abiertopor defecto” BOAI 10 alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 12.
    alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto Open-access literature isdigital, online, free of charge, and free of most copyright and licensing restrictions (Peter Suber, 2006)
  • 13.
  • 14.
    digitales (online) gratuitos libres de algunas restricciones de derechos deexplotación Contenidos científicos abiertos Consulta Descarga Copia Impresión Distribución… alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto Iniciativa de acceso abierto de Budapest, 2002 Por acceso abierto a la bibliografía erudita significamos su disponibilidad gratuita en la Internet pública, para que cualquier usuario la pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, con la posibilidad de buscar o enlazar todos los textos de estos artículos, recorrerlos para indexación exhaustiva, utilizarlos como datos para software, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, distintas de la fundamental de ganar acceso a la propia Internet
  • 15.
    Una vieja tradicióny una nueva tecnología convergen para hacer posible un bien público sin precedentes. La vieja tradición es la voluntad de científicos y académicos de publicar los frutos de sus investigaciones en revistas científicas sin remuneración, solo por el bien de la investigación y la difusión del conocimiento. La nueva tecnología es internet. El bien público que las dos hacen posible es la distribución digital a todo el mundo de la literatura científica revisada por expertos así como el acceso totalmente libre y sin restricciones a ella para todos los científicos, académicos, profesores, estudiantes y otras personas interesadas. Iniciativa de acceso abierto de Budapest, BOAI 2002 alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto Unir a la humanidad en una conversación intelectual común
  • 16.
    La Ciencia tiene responsabilidad social 1 Facilitauna transferencia directa de conocimiento a la sociedad 2 Rompe barreras entre países ricos y pobres 3 Visibiliza la inversión pública en investigación 4 Facilita la reutilización de la información y los datos E. Abadal. Acceso abierto a la ciencia. UOC, 2012 alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 17.
    El Acceso Abierto(Open Access) a la información y al conocimiento a través de Internet forma parte de un nuevo modelo de comunicación en el entorno digital dirigido a lograr el acceso universal a la información y al conocimiento, sin barreras económicas y sin restricciones derivadas de los derechos de copyright. libre disponibilidad gratuidad cambio radical en el funcionamiento del sistema de difusión de la ciencia alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto nuevo modelo de comunicación científica
  • 18.
    Los agentes decambio? alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 19.
    crisis de lacomunicación científica crisis de precios Incremento de precios de las revistas científicas (321% en la década 1986-2006), muy por encima de la inflación alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto Malestar: demanda cautiva, sin oferta alternativa de contenidos… Informe APEI
  • 20.
    El editor publicay se lo vende a las mismas instituciones que les han proporcionado la materia prima de dichos trabajos El autor ofrece su investigación al editor, de forma gratuita o pagando por ello La publicación pasa a ser “propiedad” de la editorial. El autor no puede difundirla por su cuenta alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto Paradoja: el productor de la información es también quién la consume The Cost of Knowledge: Researchers taking a stand against Elsevier. 16063 firmas recogidas
  • 21.
    alfin10. repositorios institucionalesde la UJA. derechos de autor y acceso abierto Aprovechamiento de las redes de información para compartir el conocimiento de manera inmendiata e-Ciencia redes de científicas
  • 22.
  • 23.
    alfin10. repositorios institucionalesde la UJA. derechos de autor y acceso abierto " La Open Archives Initiative desarrolla y promueve normas de interoperabilidad que tienen por objeto facilitar la difusión eficaz de los contenidos" misión de la OAI:
  • 24.
    alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto El planteamiento esencialde los archivos abiertos es permitir el acceso a los materiales en la web por medio de archivos digitales que, interoperando unos con otros, permitan el intercambio de metadatos, su almacenamiento y publicación.
  • 25.
    • En lacomunidad de e-print (ediciones preliminares electrónicas), surge la necesidad de una solución de interoperabilidad de bajo nivel para el acceso entre archivos digitales heterogéneos dio lugar a la creación de la Open Archives Initiative (OAI). alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto arXiv1991
  • 26.
  • 27.
    interoperatibilidad Sistemas de identificación comunes Formatos de metadatos Modeloo protocolos alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto 1999 Convención de Santa Fe 2001 OAI-PMH
  • 28.
    (Open Archives Initiative– Protocol for Metadata Harvesting) depósito de documentos científicos a texto completo disponibilidad de contenidos procedentes de distintos provedores . OAI-PMH Archivo Abierto Protocolo JM Barrueco. OAI-PMH: Protocolo para la transmisión de contenidos en Internet estándar de interoperatibilidad que facilite la recolección de metadatos alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto JM Barrueco e I. Subirats. Open archives initiative. Protocol for metadata harvesting (OAI-PMH): descripción, funciones y aplicaciones de un protocolo
  • 29.
    comunicación de metadatos depositar undocumento a nivel local en cualquier archivo institucional compatible con el protocolo OAI sería equivalente a depositarlo en un archivo abierto central global, consultable en todo su conjunto de forma transparente Los metadatos a transmitir deben codificarse en Dublin Core alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 30.
    metadatos: “datos sobredatos” alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto etiquetas que proporcionaban la información mínima necesaria para identificar un recurso
  • 31.
    alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto Dublin Core (DC):es el formato de metainformación más divulgado y más citado a nivel general. Es una iniciativa impulsada por Online Computer Library Center OCLC)/ (ANSI/NISO Z39-85-2001). estándar de facto
  • 32.
  • 33.
    alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto • El conocimientono es solo una mercancía, y el hecho de compartirlo no lo desgasta sino que lo enriquece y mejora, y desarrolla sus potencialidades • Lo peor que le puede suceder a un autor no es ser copiado, sino ser desconocido A.Ariño.El movimiento Open. II Congreso internacional Sociedad Digital
  • 34.
    2. 2. PUBLICAREN ABIERTO alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto Módulo 2.
  • 35.
    0 intro 1 Una cuestión de derechos Locontrario a derecho, el plagio 2 El mundo ABIERTO se llama OAI Open Access Initiative Publicación OA ::Revistas ::Repositorios 3 Herramientas de gestión de derechos 4 Herramientas de licenciamiento alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto RUJA TAUJA
  • 36.
    alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto “promover Internet comoel instrumento funcional que sirva de base global del conocimiento científico y la reflexión humana” Declaración de Berlín 2003
  • 37.
    Apoya el paramejorar el acceso a la investigación –y haz más fácil tu vida y tu trabajo de estudiante. www.arl.org/sparc/students THE RIGHT TO RESEARCH El Open Access pone la investigación al alcance de cualquiera que necesite leer. Los investigadores pueden encontrar y garantizarse el acceso a cualquier trabajo relevante procedente de cualquier parte del mundo sin barreras de coste. Esto significa que la ciencia y los descubrimientos avanzarán más rápidamente alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 38.
    alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto La evolución históricade las publicaciones de acceso abierto (OA) entre 1996 y 2013 Fuente: Universo Abierto Metrics, S. (2014). [e-Book] Proportion of Open Access Papers Published in Peer-Reviewed Journals at the European and World Levels1996–2013: RTD-B6-PP-2011-2: Study to develop a set of indicators to measure open access Science Metrics. Texto completo A partir de abril de 2014, más del 50% de los artículos científicos publicados en 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, y 2012 se pueden descargar de forma gratuita en Internet. En todos los campos del conocimiento se deriva una ventaja de cita del acceso abierto
  • 39.
  • 40.
  • 41.
    alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto el acceso abiertoa las publicaciones científicas revisadas por pares es uno de los principios de H2020
  • 42.
  • 43.
    Declaración de Budapest(2002) revistas de acceso abierto repositorios ruta dorada ruta verde Los autores publican directamente sus artículos en revistas OA Los autores depositan sus publicaciones en repositorios OA vías complementarias de publicación, no excluyentes2 alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 44.
    alfin10. repositorios institucionalesde la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 45.
    Guía OpenAire parainvestigadores de proyectos financiados por la Comisión Europea alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 46.
    La ruta doradaes la vía que permite el acceso abierto a los artículos científicos mediante su publicación en revistas de acceso abierto. En la actualidad se podría considerar que no es el método óptimo para alcanzar el acceso abierto a nivel general porque depende de la comunidad editorial y no puede estar sujeto a ningún tipo de mandato o requerimiento (Harnad, 2012). La edición de revistas en acceso abierto se beneficia de la existencia de programas de software libre, lo que supone un ahorro en los costes. Existen una gran variedad de programas para este fin, pero los más utilizados son OJS, HyperJournal o Scholarly Exchange. ruta dorada alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 47.
    4 modelos Publicaciones enacceso abierto gratuitas para lectores y autores. Es el modelo más deseable y por eso algunos autores lo denominan como ruta platino (Haschak, 2007). En estas revistas los autores retienen los derechos de autor o los comparten con las editoriales. La financiación de este modelo proviene sobre todo de fondos públicos. Revistas en acceso abierto de pago por publicación. Es el modelo que se conoce como “author- pays”, aunque normalmente es la institución la que paga y en ocasiones estos gastos se realizan con cargo a la financiación de los proyectos de investigación. Este es el modelo adoptado por las revistas de BioMed Central o Springer Open. alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 48.
    Revistas de pagopor suscripción con opción a acceso abierto. Son los denominados modelos híbridos que han adoptado las editoriales tradicionales. Los autores pueden elegir que sus trabajos estén en acceso abierto pagando unas tasas por publicación. Así, en una revista convivirían artículos sólo accesibles mediante el pago por suscripción con otros en libre acceso. Una de las primeras editoriales en ponerlo en marcha fue Springer, que creó el programa Open Choice. Según la editorial, se paga entre 500 y 3000 dólares por artículo. Revistas que permiten el acceso a sus contenidos, normalmente tras un periodo de embargo. La única diferencia con una revista OA es la relativa a los derechos de autor, que suelen cederse a la editorial. 4 modelos alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 49.
    En la actualidadla vía dorada pasa habitualmente por el pago de una cantidad que se denomina APC APC Article Processing Charge APCs se cargan tanto en revistas total OA, como en las híbridas Los precios varían, unos editores tienen precios fijos, otros cargan costes diferentes según el tipo de artículo Jarque, P. Propiedad intelectual y Open Acess. En: La propiedad intelectual en la era digital, 4. SEDIC, 2017 alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 50.
    Consultar precios y modeloseditoriales alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 51.
    En el modelohíbrido las editoriales reciben los ingresos de las suscripciones y los ingresos de los APC doble dipping Opción cara, ya que la media del APC para revistas híbridas es de casi el doble que los APC en revistas totalmente OA Para la institución el doble pago (por la publicación y por la suscripción) es una evidente desventaja gold for gold El pago de la suscripción supone a cambio un determinado número de artículos OA Acuerdos entre JISC y Springer en UK Asociación de Universidades de los Países Bajos (VSNU) con Springer y con Elsevier Jarque, P. Propiedad intelectual y Open Acess. En: La propiedad intelectual en la era digital, 4. SEDIC, 2017 alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 52.
    Las Universidades alemanas rompersus negociaciones con Elsevier desde enero 2017 no tienen acceso por suscripción a sus revistas los tiempos están cambiando !!!! hay vida más allá de Elsevier Según los representantes de las universidades, los investigadores alemanes pueden sobrevivir sin estas revistas gracias a otras fuentes, como las redes de investigadores, repositorios institucionales, etc. etc Los resultados de investigación que se publican en revistas “gold OA” crecen un 20% anual. En unos años el OA excederá a las sucripciones Jarque, P. Propiedad intelectual y Open Acess. En: La propiedad intelectual en la era digital, 4. SEDIC, 2017 alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 53.
    “¿Imaginan a unmúsico que tiene que pagar por dar un concierto o a una arquitecta que tiene que pagar por diseñar un edificio?” alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 54.
  • 55.
    ruta verde: repositorios alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto unarespuesta de libro: • conjunto de servicios prestados por las universidades o centros de investigación a su comunidad para recopilar, gestionar, difundir y preservar su colección científica digital, a través de una colección organizada, de acceso abierto e interoperable El auto-archivo de las publicaciones en repositorio, se considera que es la opción más viable para llegar al 100% de acceso abierto porque depende enteramente de la comunidad investigadora y porque puede estar sujeta a mandato
  • 56.
  • 57.
    Institucionales • creados porlas propias organizaciones para depositar, usar y preservar la producción científica y académica que generan Temáticos • creados por un grupo de investigadores, una institución, etc. que reúnen documentos relacionados con un área temática específica de datos • almacenan, conservan y comparten los datos de las investigaciones. 3 tipos alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 58.
    alfin10. repositorios institucionalesde la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 59.
    ruta verde. resumiendo características 1.auto-archivo los autores se encargan de depositar sus publicaciones en los repositorios. 2. Interoperabilidad Utilizan el protocolo OAI-PMH que se basa en la utilización del modelo de metadatos Dublin Core para la descripción del contenido de las publicaciones, lo que facilita la recuperación de los contenidos de los repositorios a través de buscadores y recolectores de información. 3. Libre acceso a los contenidos 4. Preservación A largo plazo 5. Tipología documental variada Artículos de revista, tesis, libros, ponencias, materiales audiovisuales, objetos de aprendizaje, fotografías, etc. 6. Bajo coste Normalmente se crean y gestionan con programas de código abierto (Dspace, Eprints, Fedora, etc.) alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 60.
    alfin10. repositorios institucionalesde la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 61.
    Existen 2 proveedoresde servicios que recolectan los metadatos de los repositorios españoles: HISPANA Es el portal de acceso a la cultura digital y el agregador nacional de contenidos a Europeana. Lo crea el Ministerio de Cultura en 2006 RECOLECTA. Recolector de Ciencia Abierta es una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios a los gestores de repositorios, a los investigadores y a los agentes implicados en la elaboración de políticas (decisores públicos). Nace en 2007, por acuerdo FECYT/REBIUN Buscador de ciencia abierta Buscador de documentos en repositorios recolectados. alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 62.
  • 63.
  • 64.
    alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto quiere eliminar la revisiónpor expertos (peer review) las revistas de acceso abierto ni tienen calidad ni son sostenibles económicamente los repositorios contienen materiales de poca calidad y no tienen visibilidad es una manera de saltarse los derechos de autor los científicos no están interesados ni motivados tampoco las instituciones en promover el acceso abierto tiene una presencia residual en la comunicación científica E.Abadal Acceso abierto a la ciencia malentendidos y dudas dicen que el acceso abierto…
  • 65.
  • 66.
  • 67.
    La UJA seadhiere a la Declaración de Berlín sobre Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 68.
  • 69.
    repositorio institucional de produccióncientífica de la Universidad de Jaén repositorio institucional de trabajos académicos de la Universidad de Jaén alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 70.
    repositorio de produccióncientífica de la Universidad de Jaén, tiene como objetivo recopilar, gestionar, presentar y difundir en modo de acceso abierto la producción científica e institucional de la UJA, así como garantizar su preservación. •http://ruja.ujaen.es •Folleto informativo •RUJA: información sobre copyright (fuente Digital.CSIC) repositorio de trabajos académicos elaborados por los estudiantes de la Universidad de Jaén. Una vez aprobados por el Tribunal correspondiente, todos los trabajos cuentan con los metadatos accesibles sin restricciones y, siempre que se autorice, acceso a texto completo. Su objetivo es recopilar, gestionar, presentar y difundir los trabajos académicos de la UJA, así como garantizar su preservación. •http://tauja.ujaen.es alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 71.
    derecho a investigary acceso abierto SPARC, la Coalición para la Publicación Científica y los Recursos Académicos (Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition) alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 72.
    El Open Accesspone la investigación al alcance de todos Los investigadores pueden encontrar y garantizarse el acceso a cualquier trabajo relevante procedente de cualquier parte del mundo sin barreras de coste Contribuir al progreso de la ciencia Mayor visibilidad para la investigación El open access añade una gigantesca colección de fuentes fiables: una biblioteca global gratuita ¿quéhaceelopenaccessporlosestudiantes? alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 73.
    ¿quépuedohacerparaapoyarelopenaccess? Comparte tu trabajo Muestratu apoyo Utiliza la investigación disponible en acceso abierto Entra en el bucle Logra mayor visibilidad para tu trabajo y tus ideas Dile al mundo que quieres acceso abierto a la investigación. Utiliza logos y licencias creative commons Más de 5000 revistas científicas revisadas por pares se están publicando actualmente en acceso abierto. Descubre y utiliza las revistas y archivos de acceso abierto en tu disciplina publica en alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 74.
  • 75.
    alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto LERU, la Ligade Universidades de Investigación Europeas, publicó su hoja de ruta hacia el acceso abierto el 17 junio de 2011 en Bruselas “La difusión libre del conocimiento en la sociedad en general desde las Universidades ayuda a la construcción de una economía del conocimiento y al desarrollo de la investigación científica y de la alfabetización cultural.” http://www.leru.org/files/publications/LERU_AP8_Open_Access.pdf
  • 76.
    2.3 HERRAMIENTAS DEGESTIÓN DE DERECHOS alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto Módulo 2.
  • 77.
    0 intro 1 Una cuestión de derechos Locontrario a derecho, el plagio 2 El mundo ABIERTO se llama OAI Open Access Initiative Publicación OA ::Revistas ::Repositorios 3 Herramientas de gestión de derechos 4 Herramientas de licenciamiento alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto RUJA TAUJA
  • 78.
    Declaraciones y Mandatos Autorizaciones para depósitoy Adendas a las licencias de edición alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 79.
    alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto Recomendaciones para lospróximos 10 años 4.1 Deberíamos hacer más para que las editoriales, los editores, los revisores e investigadores sean conscientes de los estándares de conducta profesional para la publicación en acceso abierto, por ejemplo, en materia de licencias, del proceso editorial, de la solicitud de trabajos, de la declaración de la autoría, y de cómo gestionar las tasas de publicación. Los editores, árbitros e investigadores deberían valorar las oportunidades de colaboración con las editoriales y revistas en función de estas prácticas. Cuando los editores no cumplan con estos estándares el primer paso debería ser ayudarles a mejorar. BOAI10
  • 80.
    gestión de losderechos de autor en un repositorio 1. Verificación de derechos • Antes de reproducir y comunicar públicamente un contenido es preciso verificar la existencia de derechos de autor 2. Definición de las condiciones de acceso • Tras publicar contenidos es un repositorio hay que establecer las condiciones de acceso alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 81.
    1. Verificación dederechos 1. Declaraciones y mandatos de instituciones científicas y de organismos que financian la investigación 2. Autorizaciones para el depósito en repositorios 3. Adendas a las licencias de edición que los autores incorporan a los acuerdos con editoriales comerciales alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 82.
    Declaraciones y mandatosde instituciones científicas y de organismos que financian la investigación declaración mandato Es la manifestación que hace una entidad para favorecer la publicación en abierto de los trabajos de sus miembros Es el requisito que pone una entidad para obligar a sus miembros al depósito en abierto de los trabajos resultantes de su actividad Su objetivo: exigir a los integrantes de instituciones científicas y académicas el depósito de sus publicaciones en repositorios de acceso abierto Su objetivo: mostrar adhesión y compromiso de una entidad con el acceso abierto alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 83.
    1 • depósito inmediato y accesoabierto inmediato 2 • depósito inmediato y acceso abierto posterior (período de embargo) 3 • depósito inmediato con acceso abierto condicionado (se tiene acceso a los metadatos, pero el texto completo está sometido a embargo) Tiposdemandatos http://en.wikipedia.org/wiki/Open_access_mandate alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 84.
    CEU Cardinal HerreraUniversity Government of the Principality of Asturias Madrid Autonomous Community of Spain Spanish General State Administration Universidad Carlos III de Madrid Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Madrid Universidad Rey Juan Carlos Universidad de Alcalá Universidad de Cantabria Universidad de Extremadura Universidad de León Universidad de Malaga Universidad de Salamanca Universidad de Valladolid Universitat Autònoma de Barcelona Universitat Oberta de Catalunya (Open University of Caltalonia, UOC) Universitat Politecnica de Catalunya Universitat Politecnica de Valencia Universitat Pompeu Fabra Universitat de Barcelona Universitat de Girona Universitat de Lleida Universitat de Vic ROARMAP (Registry of Open Access Repositories Mandatory Archiving Policies) alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto HERRAMIENTA PARA CONOCER LOS MANDATOS INSTITUCIONALES
  • 85.
    SHERPA/JULIET (Securing aHybrid Environment for Research Preservation and Access/ research funders archiving mandates and guidelines) HERRAMIENTA PARA CONOCER LOS MANDATOS DE LAS ENTIDADES FINANCIADORAS DE LA INVESTIGACIÓN • relación de políticas de los organismos financiadores • comparativa de las políticas entre los diferentes organismos financiadores • datos sobre qué contenidos pueden ser archivados en acceso abierto, dónde y en qué momento alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 86.
    Melibea directorio y validadorde políticas de acceso abierto en español alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 87.
    Autorizaciones (contratos oacuerdos) para el depósito en repositorios Son documentos mediante los que las instituciones que mantienen un repositorio establecen con los autores de los contenidos las formas de archivo, de preservación, de acceso. En este sentido, la autorización es un momento de la verificación de la existencia de derechos de autor Regulan las condiciones para el depósito y acceso a los contenidos. • las condiciones que determinan que son los autores quienes deben autorizar la publicación en el repositorio • se suele exigir la confirmación de que los autores son titulares de los derechos sobre esos contenidos alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 88.
    Obtener un reconocimientode su autoría Establecer la cesión, por lo general no exclusiva, de los derechos patrimoniales a la institución que mantiene el repositorio Las autorizaciones sirven a los autores para: Contienen acuerdos sobre las formas de acceso (lectura, impresión, descarga, difusión, reproducción o copia y traducción sin beneficio económico) alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 89.
    Autorizaciones. Contenidos conderechos cedidos a terceros o…¿cómo agregar trabajos publicados comercialmente? Los editores comerciales exigen la cesión de alguno o todos los derechos de explotación que corresponden por defecto al autor Lo que el autor puede hacer con su artículo después de la publicación comercial depende de las condiciones que haya acordado con el editor El autor pierde completamente el control sobre la explotación de la obra si ha aceptado una cesión exclusiva al editor (en este caso, debe pedir permiso al editor para depositar su trabajo en un repositorio) alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 90.
    Al incorporar contenidosa un repositorio se debe pedir a los autores una declaración que confirme que posee todos los derechos de explotación sobre sus trabajos En caso contrario, se debe saber si se ha cedido total o parcialmente a un tercero y en qué condiciones Si el autor no tuviera todos los derechos sobre la publicación por incluir trabajos de terceros, se debe solicitar una autorización de los titulares de tales derechos Si la obra ha sido financiada por otro organismo, puede exigirse el cumplimiento de las obligaciones propias Se puede requerir una aclaración sobre las obligaciones de confidencialidad que el autor hubiese contraído (por ejemplo el caso de una publicación que de origen a una patente) alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 91.
    Adendas Las editoriales comercialesexigen a los autores una cesión total y exclusiva de los derechos de explotación Copyright transfer sin compensación económica para el autor Publicaciones en revistas científicas Las adendas son documentos que el autor puede acompañar a los contratos que firma con editoriales comerciales para solicitar una modificación en el acuerdo referente a la política de autoarchivon alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto EJEMPLO
  • 92.
    alfin10. repositorios institucionalesde la UJA. derechos de autor y acceso abierto http://scholars.sciencecommons.org/ herramienta en línea que genera 4 tipos diferentes de adendas adenda SPARC para asegurar el correcto uso de los derechos de autor en un artículo de revista
  • 93.
    Scholar's Copyright AddendumEngine Creada por Science Commons genera una adenda descargable en pdf en base a los datos ingresados por el autor. Hay 4 tipos: 1. Acceso reuso: Sparc Author Addendum 2. Acceso inmediato a la versión final 3. Acceso retardado/diferido (6meses) a la versión final 4. MIT Copyright Amendment: acceso inmediato y con permiso para publicar en MIT Libraries y en PubMed SPARC Author Addendum Permite generar una adenda en la que el autor mantiene los derechos de reproducción de su obra, brindando acceso gratuito al artículo y permitiendo que se redistribuya el material con una licencia que posibilita los trabajos derivados no comerciales Copyright Toolbox No es propiamente una adenda. Es más bien un documento que el autor envía firmado a la editorial estableciendo sus condiciones. Al firmar esta licencia y enviarla al editor, el autor cede sólo parcialmente los derechos patrimoniales y retiene los derechos relacionados con propósitos académicos otras posibles adendas son posibles alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 94.
    Las editoriales nosuelen permitir un acceso sin restricciones Derecho a la difusión en repositorios a los miembros de la institución que lo mantiene O bien sólo el acceso al preprint del trabajo O sólo el acceso parcial al contenido O la aplicación de un período de embargo (de 6 meses a dos años) alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 95.
    preprint Primera versión deltrabajo, anterior a la revisión por pares postprint Versión definitiva del trabajo, después de la revisión, que ha sido aceptada para su publicación La versión del autor: confeccionada por este, con comentarios y notas en el texto, etc. La versión del editor: editada con el formato de la revista y normalmente en pdf con logos y su copyright alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 96.
    alfin10. repositorios institucionalesde la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 97.
    para averiguar laspolíticas editoriales de revistas científicas: SHERPA/ROMEO DULCINEA alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 98.
    El código decolores en RoMEO (adoptado también en DULCINEA) para señalar las políticas de autoarchivo de las editoriales es el siguiente: 4 alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 99.
    alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto Tutorial multimedia: Controlatus derechos... facilita el acceso abierto. Grupo de trabajo REBIUN en el ámbito de la investigación: Línea 2 del Plan Estratégico
  • 100.
    2.4 HERRAMIENTAS DELICENCIAMIENTO alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto Módulo 2.
  • 101.
    0 intro 1 Una cuestión de derechos Locontrario a derecho, el plagio 2 El mundo ABIERTO se llama OAI Open Access Initiative Publicación OA ::Revistas ::Repositorios 3 Herramientas de gestión de derechos 4 Herramientas de licenciamiento alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto RUJA TAUJA
  • 102.
    Registros de propiedad intelectual Safe Creative Copyleft Creative Commons se revisan algunasde las herramientas de licenciamiento más importantes: alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 103.
    Como hemos visto,una obra queda protegida por el derecho de autor desde el momento de su creación. Por lo tanto, no es imprescindible poseer una prueba de autoría en el caso de que haya un litigio sobre la misma. La inclusión del símbolo © o de una licencia Creative Commons (CC) es un modo para declarar la existencia del derecho de autor, pero no se puede considerar una prueba fehaciente de autoría. alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 104.
    Se piensa quela inscripción en un registro es lo que permite incluir en una obra el símbolo ©, pero no es así. Dado que © no es otra cosa que una indicación, no es necesario insertarlo en las obras para que éstas estén protegidas por el derecho de autor. o Insertar el símbolo ©, que puede ser sustituido por la palabra Copyright . Se recomienda el uso del símbolo © porque así estará protegido por la Convención Universal sobre Derecho de Autor celebrada en Ginebra en 1952 o El año de publicación o El nombre de quien detenta el copyright o Opcionalmente, se puede añadir la expresión "Todos los derechos reservados". Para insertar una aviso de copyright basta con: una aclaración alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 105.
    registros de propiedadintelectual Los registros de propiedad intelectual son un medio oficial para asegurar el derecho de autor sobre una obra: da seguridad jurídica completa al autor. La inscripción no es obligatoria 1 En el entorno digital, no interaccionan con otras aplicaciones, por lo que es imposible el registro automático de las contenidos, por ejemplo en portales del tipo de Flickr. 2 Sólo ofrecen la alternativa de “todos los derechos reservados”. 3 No tienen opciones para comercializar el contenido. algunos inconvenientes No son aptos para los repositorios alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 106.
    Safe Creative Safe Creativees un registro de propiedad intelectual gestionado de forma privada que tiene las características de ser abierto, independiente y gratuito para perfiles de uso no profesional. Safe Creative no es un sistema de licenciamiento de derechos, como sucede con Creative Commons, sino un registro de propiedad intelectual Principal ventaja : el autor puede escoger el tipo de licencia que aplica a una obra, por ejemplo alguna de las de Creative Commons o, en general, una licencia Copyleft alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto Plataforma de registro, información y gestión de la propiedad intelectual para el entorno digital basado en estándares del Convenio de Berna Proporciona certificado digital válido en caso de litigio en todos los países y para todo tipo de creaciones
  • 107.
    Cómo registrar derechosde autor y derechos conexos de una obra registrada en Safe Creative alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 108.
    Copyleft Copyleft (por oposicióna copyright) es un grupo de derechos de autor caracterizado por eliminar las restricciones en la distribución o modificación de obras características del copyright : es decir regulan los derechos de explotación Permiten que los autores sigan controlando sus derechos y establecen condiciones de utilización más favorables a los usuarios Se aplica sobre todo al software, pero también para trabajos artísticos y creativos Toda redistribución debe hacerse en las mismas condiciones que el original. alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 109.
  • 110.
    Creative Commons Para combinarel reconocimiento del derecho de autor con la libre distribución y la reutilización de sus obras, nace en 2001 Creative Commons o CC. Instrumento básico para la gestión de derechos en los repositorios En CC sólo algunos derechos aparecen reservados y el autor o el editor ceden el resto a terceros bajo determinadas condiciones que se establecen en la propia licencia alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto CC es un sistema de licencias que facilita el uso y la difusión de contenidos en acceso abierto a través de internet Consiste en la inclusión de un documento o código legal, denominado licencia, mediante el cual los autores establecen en qué condiciones se puede hacer uso de sus trabajos
  • 111.
    protege tus derechos con licencias creativecommons alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 112.
    Implican reconocimiento delautor original Permiten la copia o reproducción, la distribución, la comunicación pública y la transformación de las obras, siempre que se cumplan las condiciones establecidas por el titular de los derechos Son licencias no exclusivas. Un autor puede licenciar la misma obra con otra licencia, pero sin que la segunda otorgue exclusividad, es decir contradiga la licencia CC Es un sistema gratuito y de ámbito mundial Se aplican a todo tipo de contenidos, incluso aunque no sean digitales (impresos) Si el autor ha cedido los derechos en exclusiva (por ejemplo a un editor) no podrá utilizar una licencia CC alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
    alfin10. repositorios institucionalesde la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 117.
    How OPenIsIT?: espectrode acceso abierto, 2014 alfin10. repositorios institucionales de la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 118.
    alfin10. repositorios institucionalesde la UJA. derechos de autor y acceso abierto
  • 119.
    “Sabes de primeramano que se espera que los estudiantes citen artículos de revistas científicas cuando escriben sus trabajos de investigación. Probablemente has empleado artículos de revistas en tus trabajos académicos. Probablemente hayas encontrado también artículos de revista que querías leer -artículos potencialmente valiosos- pero a los que no pudiste obtener acceso. No tiene por qué ser así. “ www.arl.org/sparc/students THE RIGHT TO RESEARCH alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 120.
  • 121.
    información general derechos deautor y acceso abierto análisis y evaluación de la producción científica alfin10.repositoriosinstitucionalesdelaUJA.derechosdeautoryaccesoabierto
  • 122.
    Biblioteca de laUniversidad de Jaén Grupo de Trabajo de Alfabetización Informacional más información en [email protected]